2
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Dr. Marco Antonio Meraz Ríos [email protected] Invesgador Titular 3C Categoría en el SNI: Nivel II Doctor en Ciencias en Biología Celular (1990), CIN- VESTAV-IPN. Teléfono: +52 (55) 5747-3329 Fax: +52 (55) 5747-3938 [email protected] Temas de Investigación: Mecanismos moleculares involucrados en la génesis del Alzhei- mer. Susceptibilidad genética a la enfermedad de Alzheimer. Publicaciones recientes: 1: Campos-Peña V, Tapia-Ramírez J, Sánchez-Torres C, Meraz-Rios MA. Pathological-like assembly of tau induced by a paired helical filament core expressed at the plasma membrane. J Alzheimers Dis. 2009;18(4):919- 33. PubMed PMID: 19749435. 2: Cornejo-Cortés MA, Sánchez-Torres C, Vázquez-Chagoyán JC, Suárez-Gómez HM, Garrido-Fariña G, Meraz-Ríos MA. Rat embryo quality and producon efficiency are dependent on gonadotrophin dose in superovulatory treatments. Lab Anim. 2006 Jan;40(1):87-95. PubMed PMID: 16460593. 3: Campos Aldrete ME, Salgado-Zamora H, Luna J, Meléndez E, Meráz- Ríos MA. A high-throughput colorimetric and fluorometric microassay for the evaluaon of nitroimidazole derivaves an-trichomonas acvity. Toxicol In Vitro. 2005 Dec;19(8):1045-50. Epub 2005 Jun 15. PubMed PMID: 15963680. 4: Meraz-Ríos MA, Lira-De León KI, Campos-Peña V, De Anda-Hernán- dez MA, Mena-López R. Tau oligomers and aggregaon in Alzheimer’s disease. J Neurochem. 2010 Mar;112(6):1353-67. Epub 2009 Nov 27. Review. PubMed PMID: 19943854. Galería de fotos: Uso de equipo estereotáxico para modelos de neurodegener- ación inducida por formas tóxicas de β-amiloide 1-42

Dr.Meraz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

14897-*4+4+

Citation preview

Page 1: Dr.Meraz

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Dr. Marco Antonio Meraz Rí[email protected]

Investigador Titular 3C

Categoría en el SNI: Nivel II

Doctor en Ciencias en Biología Celular (1990), CIN-VESTAV-IPN.

Teléfono: +52 (55) 5747-3329 Fax: +52 (55) 5747-3938 [email protected]

Temas de Investigación:

Mecanismos moleculares involucrados en la génesis del Alzhei-mer.

Susceptibilidad genética a la enfermedad de Alzheimer.

Publicaciones recientes:

1: Campos-Peña V, Tapia-Ramírez J, Sánchez-Torres C, Meraz-Rios MA.

Pathological-like assembly of tau induced by a paired helical filament core

expressed at the plasma membrane. J Alzheimers Dis. 2009;18(4):919-33. PubMed

PMID: 19749435.

2: Cornejo-Cortés MA, Sánchez-Torres C, Vázquez-Chagoyán JC, Suárez-Gómez HM,

Garrido-Fariña G, Meraz-Ríos MA. Rat embryo quality and production efficiency are

dependent on gonadotrophin dose in superovulatory treatments. Lab Anim. 2006

Jan;40(1):87-95. PubMed PMID: 16460593.

3: Campos Aldrete ME, Salgado-Zamora H, Luna J, Meléndez E, Meráz-Ríos MA. A

high-throughput colorimetric and fluorometric microassay for the evaluation of

nitroimidazole derivatives anti-trichomonas activity. Toxicol In Vitro. 2005

Dec;19(8):1045-50. Epub 2005 Jun 15. PubMed PMID: 15963680.

4: Meraz-Ríos MA, Lira-De León KI, Campos-Peña V, De Anda-Hernán-dez MA,

Mena-López R. Tau oligomers and aggregation in Alzheimer’s disease. J Neurochem.

2010 Mar;112(6):1353-67. Epub 2009 Nov 27. Review. PubMed PMID: 19943854.

Galería de fotos:

Uso de equipo estereotáxico para modelos de neurodegener-ación inducida por formas tóxicas de β-amiloide 1-42

Page 2: Dr.Meraz

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Tinción Argéntica amino-cúprico GFAP-DAPI

Nació en la Ciudad de México, D. F. en 1960.

Es Químico Farmacéutico Biólogo, egresado de la Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán de la Universidad Nacional Au-tónoma de México en 1983.

Realizó la Maestría en Ciencias en Biología Celular del Cinvestav de 1985-1987.

Obtuvo el Doctorado en Ciencias en Biología Molecular del Cin-vestav en l990.

Realizó estudios de Postdoctorado en la Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri, USA de 1990 a 1995.

Ha impartido cátedra a nivel licenciatura, maestría y doctorado en Universidades, Colegios y Centros de Investigación Nacion-ales y del extranjero.

Ha graduado a 10 Licenciados, 23 Maestros en Ciencias y 11 Doctores en Ciencias.

También ha publicado 25 artículos científicos en revistas inter-nacionales especializadas, con más de 1700 citas a sus trabajos.

Ha publicado 3 capítulos en libros y varios artículos de divul-gación.

Ha impartido más de 150 conferencias en foros nacionales e in-ternacionales, como: Australia, Francia, España, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Venezuela, Uruguay, Chile, Malasia, Hawai, Argentina, Vietnam, Costa Rica, Puerto Rico, Brazil y Co-lombia.

Es Investigador Nacional Nivel II del Sistema Nacional de Inves-tigadores.

Ha fungido como Coordinador Académico del Departamento de Biología Celular y del Departamento de Biomedicina Molecular, fue Coordinador General de Servicios Bibliográficos y Experi-mentales del Cinvestav y Presidente del Comité Institucional

para el Uso y Cuidado de los Animales de Laboratorio, del Cin-vestav.

Ha sido Secretario de Planeación, del CINVESTAV. Fue Director de Investigación del CONACyT, fue Secretario Técnico del Fondo SEP-CONACYT. Es Investigador Titular Nivel 3C del Departamen-to de Biomedicina Molecular.

Ha participado en Foros de Política Científica y Tecnológica del País, Nacionales e Internacionales. Ha sido Jefe de Deleg-ación, representando a México en la Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena en 2006. Tuvo el cargo de Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), con nivel de Subsecretario de Estado con nombramiento del Ejecutivo Federal, para coordinar a la SEP, SALUD, SAGARPA, SEMARNAT, ECONOMÍA, SHCP y el CONACyT, en materia de Bioseguridad de los OGMs.

Sus líneas de investigación son:La Biología Molecular de en-fermedades neurodegenerativas, Modelos animales trans-génicos y knock-outs de enfermedades neurológicas, Análi-sis Genómicos y susceptibilidad genómica en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y la Generación de nuevos

marcadores moleculares en el desarrollo embrionario y neronal.

Laboratorio: