114
2005 memoria anual / Corporación Drokasa

2005 Drokasa 2005.pdf · La mejor arma para construir el futuro de una ... la posición a la que se quiere llegar, así como un equipo humano comprometido y ... empresa de capitales

Embed Size (px)

Citation preview

2005memoria anual / Corporación Drokasa

Memoria anual2005

El futuro no llega solo,

tenemos que conquistarlo cada día

MODERNIDAD / INTEGRACIÓN / DIVERSIFICACIÓN / EXPERIENCIA / SOLIDEZ

07 Carta del Presidente

08 Corporación Drokasa en el Tiempo

12 Principales Cifras

16 Estrategia Corporativa

18 Emisión de Bonos Grupo Drokasa

20 Sistema Integrado de Gestión

22 Responsabilidad Social

28 Drokasa Perú

30 Farmindustria

32 Agrokasa

34 Drokasa Licores

36 Perfumería Española

40 Nuestros Recursos Humanos

42 Plana Gerencial

43 Directorio

46 Estados Financieros

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 03

Contenido

modernidadCARTA DEL PRESIDENTE / CORPORACIÓN DROKASA EN EL TIEMPO / PRINCIPALES CIFRAS

JOSÉ CHLIMPER | PRESIDENTE

Carta del Presidente

El futuro no llega solo, el futuro se construye. La mejor arma para construir el futuro de una Corporación, es tener una visión clara y compartida de

la posición a la que se quiere llegar, así como un equipo humano comprometido y capaz de perseverar profesionalmente con la seguridad de que

se hará lo necesario para lograr los objetivos propuestos.

Cuando a mediados de la década pasada nos propusimos construir nuevos negocios vinculados a la exportación que pudiesen equiparar

su contribución al margen operativo de los exitosos negocios que durante cuatro décadas habíamos construido y manteníamos en el mercado

interno, sabíamos que era un reto muy exigente.

Mientras construíamos ese nuevo proyecto de exportación, las empresas tradicionales siguieron creciendo. Así, durante los diez años transcurridos

entre 1996 –cuando plantamos nuestro primer y pequeño fundo Santa Rita- y el 2005 -cuando ingresamos corporativamente al mercado

de capitales con una emisión de bonos con clasifi cación de riesgo AAA- los negocios orientados al mercado interno se desarrollaron fuertemente

hasta ocupar los primeros puestos en términos de participación de mercado dentro de sus respectivos sectores.

Al cierre del 2005, Farmindustria ocupaba ya el primer lugar entre los laboratorios farmacéuticos del país, con un ritmo y una proyección de

crecimiento que muy rápidamente lo distanciaría de sus competidores; y Drokasa Perú más que duplicaba en crecimiento a la economía nacional,

brindando servicios de distribución a terceros y desarrollando sus líneas propias de insumos químicos industriales, productos para la protección de

cultivos y accesorios de farmacia. De la misma manera, nuestros negocios tradicionales de perfumería y licores, el primero de ellos en joint venture

con una de las más grandes empresas del ramo en Europa, alcanzaba una posición de liderazgo en el segmento de perfumería.

Ello no fue impedimento para que cumplamos el reto de diversifi carnos en el mercado externo, según nuestro objetivo estratégico. Desde el año

2003, Agrokasa es la primera exportadora de productos frescos del país, primera en espárragos y primera en uvas de mesa. Exportamos 365 días al año, a

28 países diferentes, en 4 monedas distintas. Así, el objetivo de diversifi car riesgos con operaciones igualmente rentables fue cumplido plenamente.

Para enfrentar el reto de los próximos diez años adquirimos en el 2005 un fundo al Norte de Lima, en Barranca, con 1,550 hectáreas netas.

Con esta inversión, esperamos más que duplicar nuestras operaciones agrícolas en los siguientes cinco años. Asimismo, compramos un terreno

en Lurín en el que inauguraremos una nueva planta farmacéutica de tecnología de punta, la cual estará operando a fi nes del año 2008.

Sin embargo, nuestro mejor activo no son las 3,000 hectáreas de campos agrícolas en zonas privilegiadas del planeta, ni las 4 empacadoras

agroindustriales o la nueva maquinaria farmacéutica de última generación, ni tampoco las sofi sticadas tecnologías de comunicaciones o nuestras

fórmulas registradas o la larga experiencia farmacéutica, ni nuestros almacenes centrales de distribución en Lima y en varias otras ciudades del país;

nuestro principal activo es nuestro equipo humano: trabajadores, funcionarios, gerentes, directores y accionistas.

Nuestro intangible más valioso es haber sido capaces de forjar y promover una visión compartida sobre dónde queremos llegar corporativamente

y abrazar todos juntos una cultura de valores en la que privilegiamos el trabajo en equipo, la laboriosidad, la perseverancia, la franqueza en

las comunicaciones y la lealtad con nuestros clientes y proveedores. Y todo esto hacerlo con alegría. La triple A del año 2005 es un punto de

infl exión que nos compromete aún a más. Ya tenemos una visión para el 2015. Ahora estamos construyendo el crecimiento futuro. El futuro no

llega solo, tenemos que conquistarlo cada día.

Corporación Drokasa

José Chlimper

Presidente

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 07

Octubre 1985Droguería Kahan adquiere dos

empresas extranjeras de capitales

norteamericanos: Armour Farmacéutica

S.A. e Industrial Panamericana S.A,

representantes en Perú de American

Home Products (Ayerst Laboratories

Division) y de Armour Pharmaceutical

Company y USV Pharmaceutical Corpo-

ration, éstas dos últimas propiedad de

Revlon Overseas Corporation.

Corporación Drokasa en el tiempo

Marzo 1951Se funda Droguería Kahan S.A, empresa

de capitales peruanos dedicada a la

distribución de productos farmacéuticos

y cosméticos.

Julio 1983En joint venture con dos importantes sociedades

farmacéuticas de Argentina nacen Laboratorios

Roemmers S.A. y Laboratorios Sintyal S.A, en

los cuales Drokasa S.A. participa con el 40%

y 50% respectivamente. Se innova en las

técnicas de mercadeo, creando equipos

especializados de visitadores médicos.

Enero 1956Nace Laboratorios Farmindustria S.A. como

el brazo industrial de Droguería Kahan, y se

inicia la manufactura de productos far-

macéuticos, perfumería y cosméticos.

1995Drokasa S.A. cambia su denominación

social por Drokasa Perú S.A. Todas las

empresas del Grupo se incorporan en

una sociedad holding: Corporación

Drokasa S.A. Los socios y directores se

retiran de los puestos gerenciales para

ceder el manejo de las empresas a

profesionales de primera línea.

1994Corporación Drokasa decide invertir en el

agro para diversifi car sus operaciones

y adquiere en agosto del 1994 el Fundo

Santa Rita en el valle de Ica.

Julio 1986Droguería Kahan S.A. cambia su

denominación social a Drokasa S.A.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 09

1992En sociedad con Pharmaceutical Technologies

(Pharmatech) se funda Pharmalab S.A,

laboratorio farmacéutico que inicia lazos

de cooperación técnica con empresas farma-

céuticas líderes en Latinoamérica.

1999-2000El Interbank y la Corporación Financiera

Internacional (IFC, Banco Mundial) otorgan

al Grupo Drokasa parte importante del

financiamiento del proyecto agrícola del

nuevo Fundo La Catalina en Ica.

2001Pharmalab pasa a ser íntegramente

propiedad de Corporación Drokasa. Se

incorpora al Grupo Drokasa como

accionista Globapharm Limited.

Drokasa Perú y Farmindustria con

intervención de Agrokasa y Corporación

Drokasa, llevan a cabo un proceso de

titulización privada con Interbank, Banco

de Crédito, Banco Wiese Sudameris y

BBVA Banco Continental con el objeto de

reestructurar sus pasivos fi nancieros.

1998Se crean dos sociedades dedicadas a la

importación y comercialización de pro-

ductos de perfumería: Con el Grupo Motta

de Panamá, nace Global Brands Perú S.A,

donde Corporación Drokasa participa con

el 50%. Con el Grupo GAL-Puig de Es-

paña, se crea Perfumería Española S.A.

(hoy Puig Perú S.A.), donde Corporación

Drokasa participa con el 49%.

1996-1997Nace Sociedad Agrícola Drokasa S.A.

(Agrokasa) como empresa altamente

tecnificada dedicada al cultivo, empa-

que y exportación de espárragos y uvas.

Pharmalab absorbe mediante fusión a

Laboratorios Sintyal y se vende las acciones

de Laboratorios Roemmers a su casa matriz.

Junio 2005El 16 de junio del 2005 el Grupo Drokasa

incursiona por primera vez en el mercado

de capitales con la emisión de US$25MM

en Bonos Titulizados, operación estructurada

por el Grupo Interbank con una fianza

parcial (30%) del IFC. Esta operación obtiene

la más alta clasifi cación de riesgo: AAA.

Junio 2004Se crea Drokasa Licores S.A. a

partir de la escisión del negocio

de licores de Drokasa Perú S.A.

Noviembre 2005Sociedad Agrícola Drokasa adquiere los activos de

Agro Guayabito S.A. en Liquidación, que incluyen

un fundo de 2,344 Has. en Barranca, hoy Fundo

Virgen de Las Mercedes, y una planta de procesa-

miento en Supe. Participa el Interbank otorgando

un crédito. La inversión total estimada del

proyecto es de US$35MM. Se inician conversacio-

nes con el IFC para concretar un fi nanciamiento en

el 2006.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 11

Noviembre 2005Drokasa Perú vende las marcas Royal

Regiment, Aquarius y Premier a Perfumería

Española S.A. (hoy Puig Perú S.A.) con

el fin de potenciar la penetración de

dichas marcas en el segmento masivo

y semi-selectivo.

$150.0

$130.0

$110.0

$90.0

$70.0Evolución de Ventas y Utilidad Neta

(en US$ millones)

3.9

2002 2003 2004 2005

15.6

10.7

93.3

100.1

109.8

122.9

Ventas

$0.0

$16.0

$12.0

$8.0

$4.0

Utilidad8.4

% 25

% 15

% 10

% 5

% 0Retorno Sobre Ventas y Patrimonio

(en %) 2002 2003 2004 2005

4.2%

8.4%

9.7%

12.7%

ROS

ROE

% 20

23.4%

19.0%

11.4%

17.9%

Principales Cifras

Histórico 2002 - 2005

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 13

Ventas por Moneda

(en %)

31%53%

11%

5%

Dólares

Libras Esterlinas

Euros

Soles

Ventas por Destino

(en %)

USA

Europa

Asia

Resto del Mundo

Perú

Inglaterra

12% 63%

10%

7%5%

3%

Agrícola

Farmacéutica

Comercial

Utilidad ExtraordinariaUtilidad neta por Rubro

(en %)

58%21%

8%

13%

Ventas por Rubro

(en %)

37%

34% 29%

Agrícola

Farmacéutica

Comercial

2005

integraciónESTRATEGIA CORPORATIVA / BONOS GRUPO DROKASA / SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN / RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los negocios de la Corporación se identifi can por Unidades de Negocios (UNEs), que integran transversalmente

las operaciones de las empresas del Grupo, y que son evaluadas y gestionadas en forma independiente para

asegurar la efi ciencia corporativa. CDK desde siempre asumió la diversifi cación como estrategia de negocio

pues ello permite balancear y prevenir los riesgos propios de inversiones unipolares y lograr crecimiento en

cada coyuntura, sin dejar de lado la perspectiva global y una visión de largo plazo.

Las empresas de CDK se basan en los siguientes pilares estratégicos:

• Priorizar los negocios que muestren mayor grado de integración.

• Desarrollar y lanzar marcas propias.

• Extender los negocios con potencial de mercado y desarrollo a largo plazo.

• Establecer alianzas que permitan capitalizar las oportunidades provenientes de la globalización de

los mercados.

• Lograr un balance de los negocios que minimice el riesgo cambiario y la dependencia en un solo

mercado o categoría de negocio.

Corporación Drokasa (CDK) es la empresa holding del Grupo Drokasa, líder en sectores diversos como la industria farmacéutica, la agricultura de exportación y la comercialización de productos de consumo masivo entre los cuales destacan perfumería, cosméticos, licores y alimentos.

Estrategia Corporativa

32 millones de dólares de EBITDA, que representa un crecimiento de 32% respecto al 2004.

16 millones de dólares de utilidad neta, que representa un crecimiento de 46% respecto al 2004.

Cifras consolidadas deCorporación Drokasa

CDK Corp

CDK ha desarrollado una infraestructura única de servicios corporativos que opera dando soporte administrativo, fi nanciero,

legal, contable y logístico a las distintas UNEs del Grupo. Estas Unidades de Servicio (USEs) están virtualmente agrupadas

en la división corporativa CDK Corp, cuyo principal objetivo es convertirse en el mejor aliado estratégico de cada una de

las UNEs, con el fi n de que cada empresa del Grupo Drokasa pueda centrarse en las actividades propias de su giro de

negocio particular.

Objetivos de CDK Corp:

• Ser un equipo de profesionales multidisciplinarios, altamente capacitados, comprometidos para satisfacer

con calidad las necesidades de todas las UNEs a un costo competitivo.

• Dar el mejor servicio administrativo integral de manera oportuna, buscando siempre la mejora continua e

identifi cándose con la cultura característica de cada unidad productiva.

• Brindar soluciones modernas, eficientes y competitivas, que permitan consolidar a las empresas de

Corporación Drokasa como líderes en cada uno de sus ámbitos de influencia.

• Evaluar la gestión a través del liderazgo en los negocios, resultados financieros y por los índices de

satisfacción de los clientes del Grupo Drokasa.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 17

123 millones de dólares en ventas netas: un crecimiento de 12% respecto al 2004.

Emisión de Bonos Grupo Drokasa

Con el fi n de incursionar en el mercado de capitales, el Grupo Drokasa colocó el 16 de junio de 2005 la primera emisión de Bonos Titulizados Grupo Drokasa por un total de US$ 25 millones.

Con los recursos de esta colocación, se sustituyó y ordenó íntegramente la deuda bancaria,

fortaleciéndose el capital de trabajo de las empresas. Con esta primera colocación de bonos,

Corporación Drokasa ingresó al mercado de capitales peruano, con una demanda de US$ 102 MM,

que representa una relación de 4 a 1 con respecto al monto de la emisión. Asimismo, se logró

mediante el procedimiento de subasta una tasa de interés efectiva anual de 5.42%.

(1)

La exitosa operación fue estructurada por Interinvest e Interbank, y logró una clasificación de AAA, gracias al

bajo riesgo operativo del Grupo Drokasa, atribuible a su sólido posicionamiento en los distintos sectores y mercados en

los cuales participa, a su fortaleza financiera, así como a la diversificación de sus negocios.

Por otro lado, esta insuperable clasificación se debe también a la sólida estructura de Titulización, en la que las

principales empresas del Grupo cedieron el dominio fiduciario de las ventas futuras, así como de sus cuentas

por cobrar existentes. Adicionalmente, la operación contó con una garantía parcial del IFC del Banco Mundial

(International Finance Corporation) por el 30% del principal remanente de la emisión

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 19

La clasifi cación de riesgo AAA y la gran demanda lograda por los bonos de Grupo Drokasa han demostrado una importante confi anza en la solvencia patrimonial, económica y fi nanciera de las empresas de Corporación Drokasa, así como en su equipo humano.

25 millones de dólares en bonos colocados

102 millones de dólares fue la demanda total de los inversionistas

Aprendiendo con el Interbank y la Corporación Financiera Internacional (IFC):

En 1999, Corporación Drokasa (CDK) inició una fructífera relación con instituciones fi nancieras nacionales y la Corporación

Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC), con el fi n de llevar adelante un proyecto agroexportador que pronto se

convertiría en la mayor empresa productora y exportadora de productos frescos del país.

El decidido apoyo del Sistema fi nanciero nacional sumados a la asesoría y fondos proporcionados por el IFC llevaron

a Agrokasa primero y luego a CDK a incorporar tecnologías, prácticas y procedimientos del más alto nivel en materias de

seguridad ocupacional, medioambientales y sociales. Fue un importante peldaño más en nuestro continuo mejoramiento de

la forma de hacer negocios.

En este contexto, CDK fue capaz de posicionarse como líder en el campo de los agronegocios, logrando certifi caciones

y reconocimientos sociales y medioambientales que, a su vez, se convirtieron en un valor agregado para su producción, lo

que al mismo tiempo impactó positivamente en el desempeño económico del proyecto.

De esta forma CDK aprendió a alinear los intereses de los accionistas con aquellos de los trabajadores, de las comunidades en las

cuales opera, y de la Región en general, lo que genera un círculo virtuoso que da sostenibilidad al desarrollo de sus negocios.

35%16%

12%

Bancos

Org. Estado

Ps. Naturales31%

3%3%

Institucionales

AFPs

Fondos Mutuos$25.0

$101.7

Monto colocación

Total demanda

Colocación Bono vs. Demanda

(en US$ millones)

$100.0

$80.0

$60.0

$40.0

$20.0

$0.0

(1) Carlos Echegaray, Manuel Pumansuco, Ceclía Cáceres,

Jessica Cedrón, Carlos Mendoza y Dante Castillo.

Emisión de Bonos Grupo Drokasa

% Colocado por Sector

5.42% fue la tasa de interés efectiva anual lograda

Sistema Integrado de Gestión (SIG)

Con el objetivo de articular la gestión de los procesos - desde la calidad de los productos

y el servicio al cliente hasta el desarrollo de las operaciones con los más altos estándares

de calidad, seguridad, salud ocupacional y prevención ambiental - en el 2005 Corporación

Drokasa implementó un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que opera a tres niveles:

• Sistema de Gestión de la Calidad.

• Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.

• Sistema de Gestión Ambiental.

Para administrar estos tres niveles, en el mes de enero se creó una gerencia especializada en el Sistema Integrado de

Gestión, encargada de evaluar y mejorar los procesos de la organización. La nueva gerencia tuvo como primer objetivo

establecer una fi losofía corporativa en la materia y alinear a cada empresa de Corporación Drokasa en las prácticas

relativas al Sistema Integrado de Gestión, para luego integrar las operaciones de todas las UNEs y USEs.

Actualmente, Farmindustria cuenta con la Certificación ISO 9001 y con el Certificado BPM (Buenas Prácticas

de Manufactura); Drokasa Perú posee el Certificado BPA (Buenas Prácticas de Almacenaje); y los fundos y las

plantas de procesamiento de Agrokasa cuentan con varias certificaciones de buenas prácticas agrícolas como

el Euregap, Gap,Tesco Nature’s Choice, HACCP, BRC y BASC, estos dos últimos relacionados con normas de protección

al consumidor y sistemas de control y seguridad en el comercio internacional.

Las empresas de Corporación Drokasa cuentan con certifi caciones internacionales de calidad, bienestar ocupacional y cuidado del medio ambiente, y trabajan con el fi n de ofrecer productos de alta calidad manufacturados responsablemente.

Sistema Integrado de Gestión - Cifras:

• 467 trabajadores de las empresas de Corporación Drokasa están alineados al SIG.

• 9,862, horas de capacitación impartidas en el 2005 para asegurar la óptima calidad de todos

los productos de CDK.

• 3,747 asesorías de salud y diagnóstico de enfermedades para los trabajadores de CDK en el 2005.

• 93 especies de aves hoy tienen un habitat en los dos fundos de Ica como impacto ambiental

positivo de la operación agraria.

• 96,478 horas invertidas en control de calidad durante el 2005.

El SIG es la herramienta que utiliza CDK para compartir una visión global de la gestión que permite a la gerencia y los

trabajadores aplicar en los diferentes contextos sociales donde operan las empresas de Corporación Drokasa, políticas de

mejora continua de los ambientes laborales, programas de capacitación para los trabajadores y contribuciones para

las comunidades locales. De esta manera, CDK se integra a las exigencias del mercado globalizado en términos de

calidad, seguridad y responsabilidad social.

Sistema de Gestiónde la calidad

Sistema de GestiónAmbiental

Sistema de Gestión de la Segurtidad y salud ocupacional

ISO 9001

OHSAS 18001ISO 14001

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 21

Responsabilidad Social

Para asegurar un impacto positivo, las empresas de Corporación Drokasa desarrollan acciones orientadas al:

Apoyo al Desarrollo de las Comunidades:

El desarrollo de las comunidades locales es clave para lograr la prosperidad general en los lugares donde opera

Corporación Drokasa. Por esto, se tiene como prioridad establecer relaciones positivas con las diferentes poblaciones,

y en muchos casos se ha logrado transformar el paisaje laboral de las zonas donde la organización tiene infl uencia.

Asimismo, se busca contribuir en proyectos de salud, infraestructura y educación, como es el caso de la puesta en valor

del sistema de dotación de agua de la Comunidad de Pongo Grande en Ica, la donación de textos escolares a través del

programa “Matemáticas para Todos” a niños de colegios iqueños, el apoyo con medicinas a diferentes instituciones

públicas y privadas, entre otros.

Corporación Drokasa entiende la Responsabilidad Social como un deber institucional. Por ello, respeta la cultura, usos y costumbres de las personas y comunidades involucradas directa o indirectamente en el quehacer de sus empresas, y coopera con su desarrollo y el mejoramiento de su calidad de vida.

Bienestar de los Recursos Humanos:

Los Recursos Humanos son la primera prioridad de Corporación Drokasa. Por esto, las empresas del Grupo ofrecen las

mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional, así como oportunidades para crecer profesionalmente y desarrollarse

en el marco de altos niveles de calidad y exigencia. En el caso de Agrokasa, la empresa mantiene una relación directa

con los trabajadores, sin la intervención de terceros.

Además, desarrolla programas de bienestar social y detección de enfermedades, y cuenta con una planta de procesamiento

de alimentos que provee hasta cuatro mil raciones diarias de comida para los trabajadores del campo. El 71% de los trabajadores

que regresaron para la campaña agraria del 2005 es un buen indicador del buen ambiente laboral de Agrokasa.

Cuidado del Medio Ambiente:

Como política empresarial, Corporación Drokasa mantiene un estricto cuidado y protección del medio ambiente en

todas sus operaciones. Por este motivo, las empresas del Grupo trabajan para mejorar continuamente su desempeño

ambiental y realizan auditorías anuales. Una de las iniciativas de mayor trascendencia es el proyecto “Aves en

Agro-ecosistemas”. Esta experiencia innovadora en los Fundos de Agrokasa (Ica – Perú) es dirigida por el renombrado

ornitólogo Dr. Víctor Pulido desde el 2003, y tiene por objetivo evaluar la avifauna que ha migrado al nuevo habitat

generado por el Fundo La Catalina en el desierto de Ica.

Cifras:

• 1,000 ejemplares del libro Matemáticas para todos, distribuidos en el 2005 entre 11 escuelas para los

estudiantes iqueños, se suman a otros tantos entregados el 2004.

• 204,120 litros de agua repartidos entre los pobladores de “El Palto” en la zona vecina a la Achirana y Rebombeo.

• 928 trabajadores de CDK donaron parte de su sueldo y de su tiempo para apoyar a más de 160 personas que

viven en el Hogar de la Paz, en La Victoria, refaccionando su local.

• 160 horas hombre de trabajo y los materiales de construcción en la mejora del sistema de dotación de agua

para la comunidad de Pongo Grande en Ica.

• 463,321 raciones de comida para los trabajadores de Agrokasa en el 2005.

Un nuevo habitat para las aves

En el año 1996 Agrokasa logró irrigar la pampa de Los Castillos y crear en el fundo La Catalina las condiciones ecológicas necesarias

para incorporar a la agricultura áreas productivas y convertir el lugar en un nuevo habitat para 93 especies de aves. Consciente

de la diversidad biológica del Perú, especialmente en avifauna, Agrokasa convocó al destacado biólogo y ornitólogo de la

Universidad de San Marcos Dr. Víctor Pulido, para desarollar un programa de evaluación y conservación de aves en este

naciente ecosistema. El Dr. Pulido ha sido reconocido mundialmente con el Premio Ramsar otorgado a quienes pro-

mueven la conservación de los humedales o pantanos. Así, la política de RSE de Corporación Drokasa no sólo tiene

como objetivo prevenir impactos negativos frente a las comunidades locales y el medio ambiente, sino que además

intenta generar un impacto ecológico positivo que a su vez permita aportar valor agregado en materia científica y de

conservación a las zonas donde opera.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 23

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 25

diversifi caciónDROKASA PERÚ / FARMINDUSTRIA / AGROKASA / DROKASA LICORES / PERFUMERÍA ESPAÑOLA

Drokasa Perú es una empresa líder en la comercialización y distribución de productos nacionales e importados, tanto de marca propia como de representación. Su portafolio de productos incluye productos farmacéuticos, accesorios de farmacia, insumos químicos industriales, productos para la protección de cultivos, cosméticos, entre otros, y actúa como distribuidor exclusivo de sus afi liadas Farmindustria y Perfumería Española (hoy Puig Perú).

Como estrategia de mercado, Drokasa Perú impulsa principalmente la adquisición de nuevas

representaciones exclusivas y el lanzamiento de marcas propias. Además, es una empresa

enfocada en satisfacer las necesidades de distribución de grupos industriales del Perú y el

extranjero, con el fi n de lograr una cartera cada vez más importante.

Drokasa Perú

(1)

69 millones de dólares en ventas netas

4 millones de dólares en utilidades netas, un crecimiento de 179% respecto al 2004

160 milpedidos atendidos durante el 2005

5 mil productos ofrecidos al público

En el año 2005 la empresa de origen alemán FHP Export GmbH nombró a Drokasa Perú representante y distribuidor

exclusivo de la línea de aseo y limpieza Vileda, cuya gama de productos cuenta con fi bras esponjas, paños absorbentes,

paños multiusos, paños para vidrio, mopas, baldes y guantes. Por otro lado, la marca colombiana Eterna amplió en el

2005 la línea de guantes domésticos que representa y distribuye Drokasa Perú, y lanzó una nueva línea industrial de

guantes. Asimismo, la empresa peruana Alimentos Procesados, vinculada al Grupo Corporación Cervesur, nombró a

Drokasa Perú como distribuidor a nivel nacional de su portafolio de alimentos balanceados y complementos alimenticios

para consumo humano, entre los que destacan las marcas Nutrikids, Energen, Rendilac y La Lechita.

Por otro lado, la UNE de Químicos y Agroquímicos suscribió convenios para la representación

y distribución exclusiva de cuatro nuevas marcas de productos para la protección de cultivos:

Milbeknok y Tachigaren, de la empresa Sumitomo Corporation de Japón; Alphamax, de la empresa Point Enterprises de

EE.UU; y Bidrín, de la empresa American Vanguard de EE.UU. Durante el año 2005 también se firmó un contrato

de distribución exclusiva con Laboratorios Agro-enzimas de México, para el registro y comercialización de sus

especialidades en bio-estimulantes de origen biológico, productos ampliamente utilizados en la agricultura

moderna y en programas de manejo integrado de plagas.

Centro de Distribución Drokasa (CDDK)

El Centro de Distribución es uno de los principales eslabones de la cadena de abastecimiento de Corporación Drokasa,

y está a cargo de Drokasa Perú. Sus objetivos principales son almacenar y entregar la mercadería en buen estado y

en el menor tiempo posible, así como llevar un adecuado control de los stocks y asegurar una buena rotación de los

productos. Por esto, durante el año 2005, se han realizado mejoras en la infraestructura y en los procesos, a fi n de

poder responder efi cientemente a los requerimientos y necesidades de nuestros proveedores y clientes.

(1) Agustín Gamarra, Eduardo Linares, Jaime Bernós, Jorge Aguayo,

Max Bromberg, Conrado Palacios, Luís Zamora, Cesar Heredia.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 29

Farmindustria celebra sus 50 años de fundación en enero del 2006 y es el laboratorio líder en las preferencias del cuerpo médico del país. Al cierre del 2005, ocupó el segundo lugar en ventas del mercado farmacéutico peruano, con 8.68% de participación (en dólares), según información de IMS Health, uno de los líderes mundiales de inteligencia de mercado para la industria farmacéutica a nivel mundial. (1)

A través de Drokasa Perú, Farmindustria distribuye más de 165 marcas de medicamentos

(250 productos, incluyendo genéricos) a cerca de 3,000 puntos de venta a lo largo de todo el país

(cadenas, grupos de farmacias, farmacias independientes, clientes institucionales, clínicas y

co-distribuidores).

En línea con su estrategia comercial, Farmindustria está actualmente enfocada en el desarrollo y lanzamiento de productos

crónicos o de dispensación prolongada. Asimismo, la empresa farmacéutica del Grupo Drokasa tiene como objetivo incrementar la

demanda de sus productos a través de recetas médicas, por lo que su estrategia de promoción está dirigida pricipalmente

hacia el cuerpo médico, e incluye planes de fi delización, programas de soporte en mediciones y controles, charlas educativas,

promoción de la investigación científi ca, etc.

Con el fi n de lograr un acercamiento cada vez más especializado a su público objetivo, en el 2005

Farmindustria creó tres nuevas divisiones:

• Drugtech (productos de cardiología y neuropsiquiatría)

• Gynopharm (productos orientados a la salud de la mujer)

• K-2 Pharmacare (productos OTC y productos con receta médica)

(1) Dato obtenido de IMS Health Perú, a partir de una muestra que representa entre el 3% y 5% de las recetas totales del país.

Farmindustria

35 millonesde dólares en ventas netas

5 millonesde dólares en utilidades netas

14%de incremento en ventas con respecto a 2004

12%de participación de mercado en prescripciones médicas (1)

15%más prescripciones auditadas de productos que en el 2004

23 nuevasmarcas farmacéuticas introducidasal mercado

La apertura de estas nuevas divisiones ha tenido como consecuencia un incremento importante tanto en las

ventas de productos como en los recetarios, lo que significa que se ha logrado el objetivo de posicionar cada

vez mejor los productos de Farmindustria en la mente de los médicos peruanos.

Por otro lado, Farmindustria continuó lanzando al mercado nuevos medicamentos (23 marcas en el 2005 versus 15

en el 2004) entre los que destaca Prolexa (Olanzapina) producto antipsicótico recetado en tratamientos para combatir la

esquizofrenia. Gracias a Prolexa muchos pacientes que antes no tenían acceso a este costoso medicamento, hoy en

día pueden adquirirlo. Adicionalmente se introdujeron un total de 11 productos genéricos, 19 extensiones de linea y

23 nuevas marcas, entre las cuales destacan Femelle, Progendo, Anefer, Ulcemex y Diaglinex, entre otras.

Por acuerdo de Junta General de Accionistas celebrada el 12 de setiembre del 2005, Farmindustria se fusionó con su afi liada

Pharmalab. A partir del primero de enero del 2006 la marca Pharmalab pasó a ser una división de Farmindustria.

Según el IMS Health, los doctores que prescriben medicamentos de Farmindustria, en el Perú,

recetan en promedio 2.6 productos de nuestras marcas al mes.

(1) Equipo Gerencial de Farmindustria Administrativo:

Mauricio Domínguez, Eladio Iglesias, José Luna, Lía Fiestas, Jorge Aguayo,

Mariano Cassinelli, Carlos Llerena, Miguel Angel Saavedra, Jorge Guardia.

(2) Equipo Gerencial de Farmindustria Laboratorio:

Lucila Rodriguez, Carlos Casallo, Rosa Guillermo, Eduardo Linares,

Lilly Vásquez, Jose Carlos Ureta, Walter Dávila, Ciceley Cuadros.

(1)

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 31

(2)

Agrokasa atiende durante los 365 días del año a cerca de 80 clientes en 28 países a lo largo de cinco continentes.

Sociedad Agrícola Drokasa (Agrokasa), empresa agroexportadora de Corporación Drokasa, se ha

convertido en menos de diez años de operaciones en el primer exportador de espárragos frescos y

uvas de mesa del Perú. Los productos de Agrokasa se consumen en 28 países: Argentina, Brasil, Ca-

nadá, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Venezuela,

Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Suiza, China, Indonesia, Japón,

Korea, Malasia, Singapur, Vietnam, Australia y Sudáfrica.

Para satisfacer cada vez mejor las necesidades de los diferentes mercados del mundo, el equipo de Agrokasa trabaja con

la tecnología más avanzada para controlar y mejorar continuamente los cuatro procesos que defi nen la calidad de sus productos y

el éxito de sus exportaciones: el proceso agrícola, el proceso de empaque, el proceso logístico y el proceso comercial en el

lugar de destino. De esta manera, Agrokasa es una empresa verticalmente integrada y preparada para ofrecer

nuevos productos y desarrollar presentaciones de acuerdo a los requerimientos específi cos de cada uno de sus clientes.

Asimismo, es una empresa enfocada en ofrecer condiciones laborales óptimas para sus trabajadores, contribuír activamente

al cuidado del medio ambiente y mantener una relación cercana con las comunidades donde opera. Gracias a estas políticas

de calidad, responsabilidad social y de respeto al medio ambiente, Agrokasa cuenta con las certifi caciones BASC, GMP,

GAP, Euregap, BRC, y Nature’s Choice otorgadas por instituciones nacionales e internacionales de prestigio y ha

suscrito también el Global Compact, que promueve las Naciones Unidas.

Agrokasa

En el 2005, Agrokasa incorporó importantes avances tecnológicos, como el uso de maquinarias centrifugadoras en el

proceso de empaque de sus espárragos, ampliación de cobertura plástica –invernaderos- en uvas y espárragos, y el

uso de dendrómetros para diseñar mejor los esquemas de riego. En el caso de la uva de mesa, se incluyó el uso de la

cámara de tratamiento con SO2 previa al empaque, con el fi n de simplifi car el proceso de preparación de la fruta para el

viaje marítimo, lo que permitió una mejor calidad de arribo. Asimismo, se invirtió en sistemas digitales de control de la

velocidad de enfriamiento. Por otro lado, se instaló en los campos agrícolas sistemas para ahuyentar a las aves mediante

grabaciones de sonidos, y mediante el uso controlado de la cetrería. De esta manera, se logró proteger a los cultivos sin

afectar el bienestar de las aves de la zona.

En el caso del cultivo de palto, en el 2005 se implementó el proceso de riego por pulsos para adecuar las necesidades

hídricas del árbol a las oportunidades de riego, con miras a iniciar la exportación de este fruto en junio del 2006. Según

las proyecciones de la empresa, Agrokasa tiene previsto exportar 300 toneladas de paltas en el 2006, y plantar en los

próximos 2 años cerca de 480 hectáreas de paltos en su nuevo fundo ubicado en Barranca, al norte de Lima.

En noviembre del 2005 Agrokasa adquirió en subasta pública los activos de Agroguayabito en Liquidación. Incorporó así

1,450 nuevas hectáreas de tierras cultivables en Barranca, de las cuales 800 tenían una plantación de espárrago. Asimismo,

se adquirió un terreno con una antigua planta empacadora para conservas y producto fresco. La adquisición se hizo

cumpliendo con una decisión del directorio de la empresa de duplicar la facturación de Agrokasa en 5 años. Para agosto

del 2006 se espera inaugurar la nueva planta de procesamiento de espárragos en Supe, similar a la actual en Ica, y para

mayo del 2008 la nueva planta procesadora de paltos.

46 millonesde dólares en ventas por cosechas realizadas

9 millones de dólares en utilidades netas

27%de crecimiento en ventas con respecto al 2004

2 millones de cajas de espárragos exportadas

538 mil cajas de uvas exportadas

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 33

Drokasa Licores

Los productos de Drokasa Licores se consumen en el 90% de los restaurantes y bares del país , y están presentes en más de 95% de los establecimientos comerciales a lo largo de todo el Perú.

(1)

Luego de escindirse de Drokasa Perú en el 2004, Drokasa Licores ha mantenido y potenciado

su condición de empresa líder en importación y distribución de vinos y licores de represen-

tación exclusiva.

Para lograr óptimos resultados, Drokasa Licores se centra en desarrollar una fuerte estrategia de marketing

con el fin de acercar cada vez más sus marcas al público objetivo. Para esto, no sólamente trabaja cerca de los

consumidores finales, sino también fideliza los puntos de venta. En esta línea, en el 2005 se ha desarrollado el

sistema de Key Accounts File (KAF), orientado a lograr una relación cada vez más productiva con un grupo clave

de clientes, a través de los cuales la empresa coloca alrededor del 70% del total de las ventas.

Por otro lado, en el año 2005 Drokasa Licores implementó un sistema de distribución especializada tanto para los

clientes on trade (restaurantes, bares, etc.) como para los clientes off trade (almacenes, supermercados, licorerías,

etc). Este nuevo sistema opera a través de la segmentación en distintos grupos de vendedores, a quienes ya no se les

asigna clientes con un criterio geográfi co, sino a partir de un mayor nivel de especialización de acuerdo a las necesidades de

cada cliente.

Finalmente, en octubre de 2005, Drokasa Licores lanzó en Perú la representación exclusiva de la nueva marca ecuatoriana

de licor espirituoso Zhumir, producto que ha logrado una buena acogida y que ya presenta niveles altos de rotación.

Este año, Drokasa Licores ha apostado por la ampliación de su portafolio de productos de representación exclusiva en el rubro de vinos españoles, lo que ha dado muy buenos resultados. Asimismo, la empresa ha adquirido una mayor participación en las líneas de licores importados como whisky, vodka y ron.

6 millones de dólares en ventas netas

240 mil dólares en utilidades netas

6% de crecimiento en ventas con respecto al ejercicio de 2004

12% de cuota de mercado total de licores importados

155 mil cajas vendidas en sus diferentes líneas de licores

(1) Jorge Becerra, Emilio Espinosa y Bruno Santoro.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 35

Perfumería Española (hoy Puig Perú) vendió en el 2005 más de 500 mil estuches de perfumería en las campañas del 2005, por lo que se estima que una similar cantidad de madres, padres y niñas del Perú recibieron un regalo de la empresa en su día.

Perfumería Española

Perfumería Española (Puig Perú) es un joint venture entre Corporación Drokasa y Puig Beauty &

Fashion Group de España a través de Perfumería Gal. En esta asociación, el Grupo Puig Perú (1) aporta

las marcas importadas, el abastecimiento de sus productos, y las estrategias internacionales de

marketing. Por su parte, Corporación Drokasa aporta su know how del mercado de perfumería y

cosmética en el país y la distribución a nivel nacional de las marcas y sus productos por intermedio de

Drokasa Perú, así como la fabricación de las marcas locales por medio de Farmindustria.

Como estrategia de negocio, Puig Perú enfoca sus esfuerzos en la construcción de marcas con perspectivas de crecimiento

por encima del mercado. Para manejar sus productos con mayor efi ciencia según su público objetivo,

la empresa clasifi ca su portafolio en tres categorías:

• Prestige. Agrupa productos de perfumería de lujo y tiene marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne y Nina Ricci.

Esta división ha duplicado el volumen de negocio en los últimos dos años.

• Masstige. Agrupa marcas de fragancias de mayor rotación tales como Royal Regiment, Aquarius, Antonio Banderas,

Agua Brava, Maja y Barbie, entre otras. En el 2005, esta área de negocio se ha consolidado como líder en su categoría

ya que cuenta con un 50% de participación de mercado retail.

• Mass market. Agrupa marcas de consumo masivo y entre ellas cuenta con Heno de Pravia, Splash-Gal, Premier

Cosmetics y Vitesse. En 2005, este grupo de marcas ha mostrado un crecimiento de 9% con respecto al año anterior.

(1) Perfumería Española S.A a la fecha de publicarse esta memoria opera con su nueva denominación Puig Perú S.A.

607 mil dólares en utilidades antes de impuestos

15% de crecimiento con respecto al año 2004.

50%de participación de mercado en fragancias Masstige.

10 millones de unidades de productos vendidos en 2005

Un factor importante en el crecimiento y liderazgo de Puig Perú es el desarrollo del formato value set o gift, que

potencia las ventas en épocas de campaña del día de la madre, día del padre y Navidad. Gracias a las innovaciones

en estuchería producida localmente, en los últimos tres años Puig Perú se ha consolidado como un referente en el

mercado retail de perfumería y cosméticos.

El 2005 fue un año importante para la marca Heno de Pravia, ya que cumplió sus primeros 100 años en el mercado internacional.

Para celebrarlo, la empresa realizó actividades promocionales y de fi delización de clientes con esta marca. Estas acciones

generaron un impacto positivo en las ventas de Heno de Pravia, que crecieron en 9%.

Cabe destacar que en el 2005 Puig Perú celebró un feliz acuerdo con empresas del Grupo Drokasa, mediante el cual adquirió las

marcas Royal Regiment, Aquarius, Day, Tentación y Premier Cosmetics, algunas de las cuales venía gestionando previamente.

(1) Ursula Alcalde, Magali Lozano, Carlos Lagorio, Giuliana Cornejo, Martha Montoya

(1)

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 37

10 millones de dólares en ventas

experienciaNUESTROS RECURSOS HUMANOS / PLANA GERENCIAL / DIRECTORIO

En el 2005, 1334 trabajadores participaron con sus familiares en las actividades motivacionales de Corporación Drokasa: programa de vacaciones útiles, programa Cumpleaños Feliz, Día de la Secretaria, Día de la Madre, Día del Vendedor, Día del Padre, Clases de Danzas, Campañas Escolares, Campaña Circense de Fiestas Patrias y Campeonato Deportivo.

Para Corporación Drokasa su gente es lo más importante. Por esto el área de Recursos Humanos

está enfocado en mantener condiciones laborales óptimas para todos sus trabajadores, así

como captar a los mejores profesionales del medio con el fin de asegurar altos niveles de

eficiencia en sus operaciones.

Para lograr estos objetivos, Corporación Drokasa mantiene alianzas estratégicas con las bolsas de trabajo de las universidades,

escuelas de negocios y escuelas de posgrado más prestigiosas del país, además de consultoras especializadas en

la búsqueda de profesionales idóneos. Por otro lado, el área de Recursos Humanos de Corporación Drokasa realiza

periódicamente capacitaciones al personal con el objetivo de fortalecer sus habilidades y desarrollar su potencial para

asumir puestos de mayor exigencia.

Estas capacitaciones buscan cubrir tres aspectos:

• Desarrollo de la capacidad de gestión

• Desarrollo humano

• Tecnología de trabajo

Nuestros Recursos Humanos

7 millones de soles mensuales (promedio) en salarios

5,784 personas trabajando en las empresas de Corporación Drokasa

8,294 trabajadores recibieron utilidades**Incluye trabajadores temporales

1,334 trabajadores participaron en actividades motivacionales

2,614 nuevas contrataciones en el año

Asimismo, el área de Recursos Humanos cuenta con tres modelos de evaluación de desempeño, que se ajustan a los

distintos perfi les laborales: el modelo general, el modelo de ventas y el modelo de planta industrial. En el caso de las

plantas industriales, existe un programa de backups para cubrir todos los puestos clave. Para lograr esto, se llevan a cabo

procesos de formación continua que permiten desarrollar habilidades múltiples en los trabajadores. Por otro lado, se

realizan mediciones periódicas del clima laboral de las diferentes empresas de Corporación Drokasa, con el fi n de evaluar

el grado de satisfacción de los empleados e implementar mejoras.

En el 2005, se inició la aplicación del sistema Balance Score Card, que permite monitorear de manera planifi cada los

cuatro frentes del área de Recursos Humanos: los procesos, los clientes internos, el aspecto fi nanciero y los niveles de

aprendizaje y crecimiento. Esta herramienta de gestión permite trabajar en función a indicadores, de manera que las

actividades puedan ser evaluadas en el contexto de un plan integral.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 41

Mauricio Domínguez Gerente General de Farmindustria

Max BrombergGerente General de Drokasa Perú

Plana Gerencial

Carlos ArreseGerente General de Agrokasa

Emilio EspinosaGerente General de Drokasa Licores

Carlos LagorioGerente General de Puig Perú

Directorio

Hugo KahanDirector

Gustavo KahanVicepresidente

Hory ChlimperPresidente Honorario

Gustavo CaillauxVicepresidente Honorario

Jorge CaillauxDirector

Aldo KahanDirector

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 43

Miguel BachrachDirector

David ChlimperDirector

José ChlimperPresidente

solidezESTADOS FINANCIEROS

47 Dictamen de los Auditores Independientes

48 Balance General Consolidados

50 Estado Consolidado de Ganancias y Pérdidas

51 Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Neto

52 Estado Consolidado de Flujos de Efectivo

54 Notas a los Estados Financieros Consolidados

Junto con el Dictamen de los Auditores Independientes

Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Contenido

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 47

Balance general consolidado

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Nota 2005 2004 S/(000) S/(000)

Activo

Activo corriente

Caja y bancos 5 18,476 5,488

Cuentas por cobrar comerciales, neto 6 121,317 103,340

Cuentas por cobrar diversas 7 14,421 11,277

Existencias, neto 8 50,532 43,258

Parte corriente de avance en siembra 12 7,481 7,770

Muestras médicas y gastos pagados por adelantado 9 10,992 7,113

Total activo corriente 223,219 178,246

Cuentas por cobrar a largo plazo a afi liada 32 5,856 -

Activo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos 20 2,749 1,782

Inversiones, neto 10 1,528 1,968

Inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos, neto 11 167,883 132,575

Avance de siembra 12 55,774 43,544

Intangibles, neto 13 699 672

Crédito mercantil, neto 14 14,598 15,510

Total activo no corriente 249,087 196,051

Total activo 472,306 374,297

Las notas a los estados fi nancieros consolidados adjuntas son parte integrante del balance general consolidado.

Balance General ConsolidadoAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 49

Balance general consolidado

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Nota 2005 2004 S/(000) S/(000)

Pasivo y patrimonio neto

Pasivo corriente

Préstamos y sobregiros bancarios 15 33,454 4,862

Cuentas por pagar comerciales 16 47,173 37,336

Cuentas por pagar diversas 17 37,269 28,302

Cuentas por pagar a afi liada 32 10,014 8,022

Parte corriente de las deudas a largo plazo 19 14,015 15,451

Total pasivo corriente 141,925 93,973

Ingresos diferidos 18 2,684 3,005

Deudas a largo plazo 19 72,001 57,731

Pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos 20 25,141 22,468

Total pasivo 241,751 177,177

Interés minoritario 21 1,966 1,780

Patrimonio neto 22

Capital Social 119,912 119,912

Capital adicional 14,294 14,294

Excedente de revaluación 24,878 24,878

Reserva legal 1,161 -

Resultados acumulados 68,344 36,256

Total patrimonio neto 228,589 195,340

Total pasivo y patrimonio neto 472,306 374,297

Las notas a los estados fi nancieros consolidados adjuntas son parte integrante del balance general consolidado.

Estado consolidado de ganancias y pérdidas

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Nota 2005 2004 S/(000) S/(000)

Ventas netas 24 406,089 360,323

Costo de ventas 25 (214,503) (193,369)

Utilidad bruta antes de gasto por avance de siembra 191,586 166,954

Gasto neto por avance de siembra 12 (1,479) (7,426)

Utilidad bruta 190,107 159,528

Gastos de ventas 26 (77,094) (76,498)

Gastos de administración 27 (26,808) (26,922)

Utilidad operativa 86,205 56,108

Financieros, neto 29 (9,025) (11,997)

Desvalorización de activos 11 (5,574) -

Provisión para desvalorización de inversiones 10(c) (440) -

Otros, neto 30 8,053 331

Diferencia en cambio, neta (en el 2004 incluye al resultado por exposición a la infl ación) (5,258) 3,527

Utilidad antes de la participación de los trabajadores, impuesto a la renta e interés minoritario 73,961 47,969

Participación de los trabajadores 20(b) (5,114) (3,146)

Impuesto a la renta 20(b) (16,976) (9,610)

Utilidad neta antes de interés minoritario 51,871 35,213

Interés minoritario 21 (297) (197)

Utilidad neta 51,574 35,016

Las notas a los estados fi nancieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 51

Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

Capital Capital Excedente de Reserva Resultados social adicional revaluación legal acumulados Total S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldos al 1° de enero de 2004 119,912 14,294 25,381 - 1,425 161,012

Ajuste al interés minoritario - - (503) - (185) (688)

Utilidad neta - - - - 35,016 35,016

Saldos al 31 de diciembre de 2004 119,912 14,294 24,878 - 36,256 195,340

Apropiación a la reserva legal, nota 22(d) - - - 1,161 (1,161) -

Distribución de dividendos, nota 22(a) - - - - (18,325) (18,325)

Utilidad neta - - - - 51,574 51,574

Saldos al 31 de diciembre de 2005 119,912 14,294 24,878 1,161 68,344 228,589

Las notas a los estados fi nancieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.

Estado consolidado de flujos de efectivo

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

2005 2004 S/(000) S/(000)

Actividades de operación

Cobranzas a clientes 385,822 367,929

Pagos a proveedores (218,097) (183,889)

Pagos a trabajadores y terceros (85,753) (92,539)

Pagos de intereses (8,970) (11,950)

Otros pagos, neto (18,863) (15,176)

Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 54,139 64,375

Actividades de inversión

Adquisición de inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipo (63,967) (9,354)

Ingreso por venta de inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipo 425 69

Venta de marcas de perfumería 1,655 -

Adquisición de intangibles (237) (426)

Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (62,124) (9,711)

Actividades de fi nanciamiento

Variación neta de préstamos y sobregiros bancarios 28,592 (24,954)

Variación neta de deudas a largo plazo 10,706 (27,804)

Pago de dividendos (18,325) -

Efectivo neto proveniente de (utilizado en) las actividades de fi nanciamiento 20,973 (52,758)

Aumento neto de efectivo 12,988 1,906

Saldo de efectivo al inicio del año 5,488 3,582

Saldo de efectivo al fi nal del año 18,476 5,488

Las notas a los estados fi nancieros consolidados adjuntas son parte integrante.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 53

Estado consolidado de fl ujos de efectivo

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

2005 2004 S/(000) S/(000)

Conciliación de la utilidad neta con el efectivo neto proveniente de las actividades de operación

Utilidad neta 51,574 35,016

Más (menos) - Partidas que no representan ingresos o desembolsos de efectivo

Depreciación 11,488 10,903

Amortización 210 166

Utilidad en venta de marcas de perfumería (7,511) -

Provisión para desvalorización de existencias, neto de recupero 2,081 2,584

Provisión para cuentas de cobranza dudosa 1,969 1,040

Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos 1,706 3,217

Provisión por desvalorización de activos 5,574 -

Provisión para desvalorización de inversiones 440 -

Amortización de crédito mercantil 912 912

Gasto por avance de siembra 1,479 7,426

Utilidad en venta de inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipo (120) (25)

Variación neta de activos y pasivos corrientes

Disminución (aumento) en cuentas por cobrar comerciales (19,946) 8,683

Aumento en cuentas por cobrar diversas (3,144) (1,506)

Aumento en existencias (9,355) (4,002)

Disminución (aumento) en muestras médicas y gastos pagados por adelantado (3,879) 2,302

Aumento (disminución) en cuentas por pagar comerciales 9,837 (1,625)

Aumento en cuentas por pagar afi liadas 1,992 937

Aumento (disminución) en cuentas por pagar diversas 8,967 (2,825)

Aumento (disminución) de ingresos diferidos (321) 911

Aumento del interés minoritario 186 261

Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 54,139 64,375

Activos de Agroguayabito S.A. adquiridos mediante préstamos bancarios, ver nota 15(b) 30,021 -

Castigo de provisión de cobranza dudosa y desvalorización de existencias, notas 6(g) y 8(c) 2,380 2,332

Activos adquiridos mediante arrendamiento fi nanciero 2,128 -

Notas a los estados fi nancieros consolidadosAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

1. Actividad económica

Corporación Drokasa S.A. (en adelante “la Corporación”) se constituyó el 13 de junio de 1995 y tiene como actividad efectuar inversiones en

empresas domiciliadas en el Perú que desarrollan sus actividades en los sectores comercial, farmacéutico y agrícola. Asimismo, brinda servi-

cios de asesoría empresarial a sus subsidiarias. Al 31 de diciembre de 2005, la Corporación y sus subsidiarias cuentan con 5,205 empleados

(4,213 al 31 de diciembre de 2004). La dirección registrada de la sede de la Corporación es Carlos Alayza y Roel 2180, Lince, Perú.

En el año 2001, las subsidiarias Drokasa Perú S.A. (en adelante “Drokasa”) y Farmindustria S.A. (en adelante “Farmindustria”), llevaron a cabo

un proceso de titulización de los derechos y acreencias de sus cuentas por cobrar existentes a esa fecha y de los fl ujos futuros que se originaran

como consecuencia del desarrollo de sus operaciones comerciales. En virtud del proceso de titulización indicado, en mayo de 2001 se cons-

tituyó un patrimonio fi deicometido denominado Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Legislativo No 861, Título XI, Drokasa - Farmindustria

(en adelante, “Patrimonio Drokasa - Farmindustria”) a partir de un Contrato de Constitución de Fideicomiso de Titulización suscrito por Inter-

nacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. - Intertítulos S.T., Drokasa y Farmindustria. El Patrimonio Drokasa - Farmindustria correspondía

a las cuentas por cobrar a los clientes que mantenían tanto Drokasa como Farmindustria a la fecha de suscripción del contrato, y los fl ujos

derivados de las ventas posteriores que efectuaron estos, de productos y prestaciones de servicios del total de sus clientes, sin considerar las

que se originen con empresas vinculadas a la Corporación Drokasa, excepto Pharmalab S.A. (en adelante “Pharmalab”).

En el 2005, Drokasa Perú S.A., Farmindustria S.A., Pharmalab S.A. y Sociedad Agrícola Drokasa S.A. (en adelante los “Originadores”), con el

objetivo de re perfi lar la estructura de las obligaciones fi nancieras que permita reducir los costos fi nancieros, y ampliar los plazos de prepago,

tanto del Patrimonio Drokasa - Farmindustria, mantenido por Drokasa y Farmindustria, así como de las otras deudas fi nancieras mantenidas

y, por el interés estratégico de darse a conocer en el mercado de capitales, acordaron en forma conjunta efectuar una colocación pública de

bonos titulizados actuando como originadores.

En virtud de este nuevo proceso de titulización, el 22 de marzo de 2005, se constituyó el patrimonio fi deicometido denominado Patrimonio

en Fideicomiso Decreto Supremo N°093-2002-EF, Título XI, Oferta Pública de Bonos Titulizados Grupo Drokasa (en adelante “Patrimonio

Grupo Drokasa”) a partir de un contrato suscrito por Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A., Drokasa Perú S.A., Farmindustria S.A.,

Pharmalab S.A., y Sociedad Agrícola Drokasa S.A. El Patrimonio Grupo Drokasa esta constituido por los fl ujos futuros y cuentas por cobrar

transferidos por los Originadores; y garantizado por una fi anza solidaria de los Originadores, conjuntamente con Corporación Drokasa S.A. y

una fi anza parcial del International Finance Corporation - IFC equivalente al 30 por ciento del monto total del principal vigente de los bonos,

la cual al 31 de diciembre 2005 asciende a US$6,963,000.

El Patrimonio Grupo Drokasa inició su etapa operativa el 17 junio de 2005, mediante la emisión de los valores mobiliarios denominados “Bonos

Titulizados Grupo Drokasa” por un importe total de US$25,000,000, los cuales fueron asumidos por los Originadores en la siguiente proporción:

US$

Sociedad Agrícola Drokasa S.A. 10,800,000

Drokasa Perú S.A. 9,000,000

Farmindustria S.A. 4,400,000

Pharmalab S.A. 800,000

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 55

Con los fondos obtenidos producto de la emisión de los bonos antes mencionados, Drokasa y Farmindustria pre pagaron las deudas fi nancieras

mantenidas, dejando sin efecto el Patrimonio Drokasa - Farmindustria. Asimismo, Sociedad Agrícola Drokasa S.A. (en adelante “Agrokasa”)

pre pago la deuda fi nanciera mantenida a dicha fecha, ver nota 19(d).

La Junta General de Accionistas de Drokasa, celebrada el 24 de febrero de 2004, acordó la escisión de un bloque patrimonial constituido por

los activos y pasivos relacionados con la línea de comercialización de licores, para transferirlos, sin extinguirlos, a una nueva sociedad denomi-

nada Drokasa Licores S.A. Tales activos están conformados por el saldo de las cuentas por cobrar, existencias y cuentas por pagar comerciales

y diversas relacionados con las actividades de comercialización de licores. Dicha operación se llevó a cabo con fecha efectiva mayo de 2004.

Asimismo, la Junta de Accionistas de Farmindustria, celebrada el 24 de febrero de 2004, acordó la escisión de un bloque patrimonial

constituido por los activos asociados a las marcas Royal Regiment, Aquarius y Day by Aquarius para transferirlos, sin extinguirse, a una

nueva sociedad denominada Perfumerías Drokasa S.A. Tales activos están conformados por el saldo en stock del material publicitario, y

los derechos de distribución de los productos relacionados con las marcas indicadas. Dicha operación se llevó a cabo con fecha efectiva

1º de abril de 2004. Previamente, Farmindustria vendió a su vinculada Perfumería Española S.A. el stock total de productos terminados

de las marcas Royal Regiment, Aquarius y Day by Aquarius por un monto de aproximadamente S/1,454,000. Cabe señalar que en el caso

de esta reorganización societaria, el Grupo Drokasa seguirá manteniendo la fabricación y la comercialización de la línea de perfumería, la

cual incluye las líneas escindidas, por lo que esta transacción no representa una operación discontinua.

El valor en libros de los activos escindidos de Drokasa y Farmindustria, era de aproximadamente S/5,841,000 y S/190,000, respectivamente.

La disposición de este bloque patrimonial, se realizó con cargo al capital social de dichas subsidiarias.

Las Juntas Generales de Accionistas celebradas el 12 de setiembre de 2005 de Farmindustria y Pharmalab, acordarón la fusión de ambas

compañías, a través de un proceso de reorganización societaria mediante el cual Farmindustria absorbió íntegramente las operaciones y

patrimonio de Pharmalab. Esta fusión se hizo efectiva a partir del 1° de enero de 2006 y se efectuó de acuerdo con principios de contabilidad

generalmente aceptados en el Perú utilizando el método de conjunción de intereses debido a que dichas compañías se encontraban bajo un

mismo control común. En consecuencia, la referida reorganización societaria se contabilizó sin modifi car los valores de activos y pasivos de las

empresas fusionadas. De acuerdo con la Ley General de Sociedades, Pharmalab se disolvió sin liquidarse.

El proceso de fusión se realizó de acuerdo a las siguientes condiciones, establecidas por la Junta General de Accionistas:

- Transferencia del total de empleados de Pharmalab a Farmindustria a partir del 1° de setiembre de 2005, respetando las normas laborales vigentes.

- Transferencia de información contable a partir del 1° de enero de 2006.

- La marca “Pharmalab” seguirá siendo usada por Farmindustria a fi n de distinguir la línea de productos farmacéuticos que actualmente

comercializa Pharmalab.

Los estados fi nancieros individuales al 31 de diciembre de 2005 y por el año terminado en esa fecha, de la Corporación y subsidiarias han sido

aprobados por la Gerencia del Grupo Corporativo y serán presentados para la aprobación del Directorio y la Junta General de Accionistas de la

Corporación, que se efectuará dentro de los plazos establecidos por ley. En opinión de la Gerencia del Grupo Corporativo, tales estados fi nancieros

serán aprobados sin modifi cación alguna.

2. Actividades de las subsidiarias

A continuación se presenta el detalle de las subsidiarias de la Corporación al 31 de diciembre de 2005 y 2004, indicando el porcentaje de

participación en el capital social de las mismas y los principales datos de sus estados fi nancieros individuales auditados y no auditados

(Integradas del Sur S.A., Legazpia S.A., Depósitos Comerciales S.A., Sociedad Agrícola Santa Rita S.A., Pharma Store S.A. y Persur S.A.)

a dichas fechas:

Subsidiarias Actividad económica Directa Indirecta Activos

% % S/(000)

Drokasa Perú S.A. Representación, promoción, comercialización y distribución de

productos farmacéuticos, perfumería y cosméticos, insumos

químicos industriales, insumos de uso agrícola, y accesorios varios,

tanto nacionales como importados, y hasta mayo de 2004 se

dedicaba también a la comercialización de licores. 97.22 2.78 161,247

Farmindustria S.A. Fabricación y promoción de productos farmacéuticos de marcas propias y

producidas bajo licencia, así como al servicio de fabricación (maquila) de

productos farmacéuticos y de perfumería encargados por terceros. 99.53 0.01 106,864

Sociedad Agrícola Drokasa S.A. Actividad agrícola de siembra, cosecha y comercialización de

espárragos y uva para exportación. 34.42 65.58 255,159

Drokasa Licores S.A. Representación, comercialización y promoción de licores. 97.22 2.78 15,708

Pharmalab S.A. Comercialización y promoción de productos farmacéuticos de

marcas propias y producidas bajo licencia. 99.50 0.50 14,662

Perfumerías Drokasa S.A. Representación de fi rmas o empresas nacionales y/o extranjeras

que produzcan o comercialicen toda clase de marcas de perfumería. 99.99 0.01 5,843

Integradas del Sur S.A. Elaboración de toda clase de licores y bebidas alcohólicas y no alcohólicas. 99.94 0.06 182

Legazpia S.A. Prestación de servicios de seguridad y vigilancia. 70.98 28.00 51

Depósitos Comerciales S.A. Toda clase de actividades inmobiliarias, civiles y comerciales

afi nes al negocio inmobiliario. 99.99 0.01 287

Sociedad Agrícola Santa Rita S.A. Prestación de servicios para actividades agrícolas. 99.00 1.00 42

Pharma Store S.A. Prestación de servicios empresariales. 98.00 2.00 148

Persur S.A. Comercialización y distribución de productos de perfumería y licores importados. 3.70 60.30 7,664

Inversión

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 57

Al 31 de diciembre de 2005 Al 31 de diciembre de 2004

Utilidad

Patrimonio (pérdida) Patrimonio Utilidad

Pasivos neto del ejercicio Directa Indirecta Activos Pasivos neto del ejercicio

S/(000) S/(000) S/(000) % % S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

104,215 57,032 13,167 97.22 2.78 141,959 92,939 49,020 4,714

44,960 61,904 14,858 99.53 0.01 97,218 44,498 52,720 6,288

112,016 143,143 29,878 34.42 65.58 189,656 58,694 130,962 21,359

8,276 7,432 789 97.22 2.78 15,089 8,446 6,643 802

7,662 7,000 2,104 99.50 0.50 14,747 7,576 7,171 1,965

1,689 4,154 3,938 99.99 0.01 735 224 511 328

- 182 4 99.94 0.06 182 - 182 4

102 (51) - 70.98 28.00 51 102 (51) 3

3 284 25 99.99 0.01 263 4 259 21

148 (106) - 99.00 1.00 42 148 (106) 5

111 37 (1) 98.00 2.00 148 110 38 3

5,269 2,395 134 3.70 60.30 5,836 3,574 2,262 238

Inversión

A continuación se describen las actividades económicas y las características de las principales subsidiarias:

(a) Drokasa Perú S.A.

Se constituyó el 17 de marzo de 1951 bajo la denominación de Droguería Kahan S.A.; en 1986 cambió su razón social a Drokasa S.A. y en

marzo de 1995, mediante un proceso de fusión, se constituyó como Drokasa Perú S.A.

Se dedica a la representación, promoción, comercialización y distribución de productos farmacéuticos, perfumería y cosméticos, insumos químicos

industriales, insumos de uso agrícola, y accesorios varios, tanto nacionales como importados, para farmacias en general, tiendas por

departamentos y supermercados, entre otros, y hasta mayo de 2004, se dedicaba también a la comercialización de licores. Para ello,

cuenta con un centro de distribución y dos almacenes en Lima, además de sucursales con servicios de distribución en Chiclayo, Trujillo,

Arequipa, Huancayo, Iquitos y ofi cinas comerciales en Cuzco y Piura.

(b) Farmindustria S.A.

Se constituyó en enero de 1956 bajo la denominación de Laboratorios Farmindustria S.A. En diciembre de 1994, a raíz de su fusión con

Inversiones Modimport S.A., cambió su razón social a Farmindustria S.A. Se dedica a la fabricación y promoción de productos farmacéuticos de

marcas propias y producidos bajo licencia, así como al servicio de fabricación (maquila) de productos farmacéuticos y de perfumería

encargados por terceros.

(c) Sociedad Agrícola Drokasa S.A.

Se constituyó el 31 de diciembre de 1996 como consecuencia de la escisión de la actividad agrícola de Drokasa. Se dedica principalmente

a la actividad agrícola de siembra, cosecha y comercialización de espárrago y uva para exportación.

En noviembre de 2005, Agrokasa, a través de una subasta pública, adquirió los activos de Agroguayabito S.A. en liquidación (hoy Fundo Virgen

de las Mercedes), por aproximadamente US$15,150,000, equivalentes a S/51,614,000 distribuidos de la siguiente manera:

S/(000)

Terrenos, instalaciones agrícolas, ,construcciones y otros, nota 11 38,194

Avance de siembra, nota 12 13,420

51,614

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 59

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004 los terrenos agrícolas donde Agrokasa desarrolla sus actividades son los siguientes:

Fundos Ubicación Hectáreas 2005 2004

Santa Rita (i) Distrito de Santiago - Ica 195 195

La Catalina (i) Distrito de Pachacutec - Ica 1,537 1,532

Virgen de las Mercedes (ii) Barranca - Lima 2,346 -

4,078 1,727

(i) Al 31 de dicie mbre de 2005 y 2004, del total de terrenos de estos fundos, un área de 1,220 hectáreas están conformadas por plantaciones agrícolas en producción.

(ii) Corresponde a los terrenos agrícolas adquiridos de Agroguayabito S.A. en liquidación, los cuales serán utilizados a partir del 2006 de acuerdo al plan de la Gerencia.

Al 31 de diciembre, del total de terrenos, un área de 795 hectáreas está conformada por plantaciones agrícolas en producción.

(d) Pharmalab S.A.

Se constituyó en abril de 1992, se dedica a la comercialización y promoción de productos farmacéuticos de marcas propias y producidas bajo

licencia, cuya fabricación encarga a proveedores del exterior y a Farmindustria.

(e) Drokasa Licores S.A. (en adelante “Drokasa Licores”)

Se constituyó en mayo de 2004 como resultado de la escisión de un bloque patrimonial relacionado con la línea de comercialización de licores

de Drokasa. Se dedica a la representación, comercialización y promoción de licores, alimentos y otras bebidas no alcohólicas, tanto nacionales

como importados.

3. Principales principios y prácticas contables

Los estados fi nancieros consolidados se preparan de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Los

principios de contabilidad comprenden sustancialmente las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, las que incorporan a

las Normas Internacionales de Contabilidad - NIC ofi cializadas a través de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad.

A la fecha de los estados fi nancieros consolidados, el Consejo Normativo de Contabilidad ha ofi cializado la aplicación de las NIC 1 a la 41,

y los pronunciamientos del 1 al 33 del Comité de Interpretaciones - SIC.

Los principios y prácticas contables mas importantes que han sido aplicados en el registro de las operaciones y la preparación de

los estados financieros consolidados son los siguientes:

(a) Ajuste de los estados fi nancieros para reconocer los efectos de la infl ación

Hasta el 31 de diciembre de 2004, los estados fi nancieros consolidados se ajustan para refl ejar el efecto de las variaciones en el poder

adquisitivo de la moneda peruana de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo Normativo de Contabilidad. Esta metodología

requiere la actualización de las partidas no monetarias de los estados fi nancieros consolidados en función a su fecha de origen aplicando

los Indices de Precios al por Mayor. Las partidas monetarias y las partidas en moneda extranjera no son sujetas de ajuste al estar expre-

sadas en moneda de poder adquisitivo a la fecha de cierre.

A través de la Resolución No. 031-2004-EF/93.01, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió, a partir del año 2005, el ajuste

de estados fi nancieros para reconocer los efectos de la infl ación. Los saldos ajustados por infl ación al 31 de diciembre de 2004 fueron

considerados como los saldos iniciales al 1 de enero de 2005. Este tratamiento contable también ha sido adoptado por las autoridades

tributarias para la determinación del impuesto a la renta a partir del ejercicio 2005.

(b) Consolidación de estados fi nancieros

Los estados fi nancieros consolidados incluyen todas las cuentas de la Corporación y sus subsidiarias (en adelante el “Grupo Corporativo”),

en las que tiene una participación directa o indirecta, tal como se detalla en la nota 2, luego de eliminar los saldos y transacciones comunes,

incluyendo las ganancias o pérdidas originadas por dichas transacciones.

El interés minoritario fue determinado en proporción a la participación de los accionistas minoritarios en el patrimonio neto de las

subsidiarias y se presenta por separado en el rubro de interés minoritario del balance general consolidado y del estado consolidado de

ganancias y pérdidas.

El crédito mercantil, que representa la diferencia entre el aporte no dinerario en acciones y el valor patrimonial a la fecha de adquisición,

se presenta en el balance general consolidado y se amortizará utilizando el método de línea recta en el período indicado en la nota 14.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 61

(c) Uso de estimados y supuestos

La preparación de los estados fi nancieros consolidados requiere que la Gerencia efectúe estimados y supuestos que afectan las cifras

reportadas de activos y pasivos, ingresos y gastos y la exposición de eventos signifi cativos en las notas a los estados fi nancieros consolidados.

Las estimaciones más signifi cativas en relación con los estados fi nancieros consolidados adjuntos se refi eren a la cobrabilidad de las

cuentas por cobrar, la desvalorización de existencias, la valuación de las inversiones, la medición del valor razonable de las plantaciones

agrícolas, la vida útil de los inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos, el crédito mercantil y el valor recuperable del activo

por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos.

(d) Transacciones en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se registran en moneda nacional, aplicando a los montos en moneda extranjera los tipos de

cambio del día de la transacción. Las diferencias en cambio que se generan entre el tipo de cambio de liquidación de las transacciones o de cierre

del balance general consolidado y el tipo de cambio con el que fueron inicialmente registradas las operaciones, son reconocidas en el estado

consolidado de ganancias y pérdidas en el período en que ocurren, ver nota 4, y se presentan como parte del rubro “Diferencia en cambio, neta”

en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

(e) Instrumentos fi nancieros

Los activos y pasivos fi nancieros presentados en el balance general consolidado corresponden a caja y bancos, cuentas por cobrar, cuen-

tas por pagar, préstamos y sobregiros bancarios y deudas a largo plazo. Las políticas contables sobre el reconocimiento y la valuación de

estas partidas se revelan en las respectivas políticas contables descritas en esta nota.

Los instrumentos fi nancieros se clasifi can en activos, pasivos o patrimonio según la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen.

Los intereses, dividendos, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento fi nanciero clasifi cado como activo o pasivo, se

registran como gastos o ingresos. Los pagos a los tenedores de los instrumentos fi nancieros registrados como patrimonio, se registran

directamente en el patrimonio neto.

Los instrumentos fi nancieros se compensan cuando el Grupo Corporativo tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la

intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

(f) Efectivo

El efectivo presentado en el estado consolidado de flujos de efectivo está conformado por el saldo de caja y bancos del balance

general consolidado.

(g) Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar son expresadas a su valor nominal, netas de la provisión para cuentas de cobranza dudosa, la cual es determinada

de acuerdo a los criterios descritos en el párrafo (h) siguiente. Las cuentas por cobrar se reconocen conforme se indica en el párrafo (s).

(h) Provisión para cuentas de cobranza dudosa

La provisión para cuentas de cobranza dudosa se determina sobre la base de una evaluación periódica por deudor efectuada por la Gerencia,

considerando para tal efecto la capacidad de pago del deudor, así como el nivel de cobertura de la deuda. En opinión de la Gerencia, este

procedimiento permite estimar razonablemente la provisión para cuentas de cobranza dudosa para cubrir adecuadamente el riesgo de

pérdidas en las cuentas por cobrar, según las condiciones del mercado peruano e internacional.

(i) Existencias

Las existencias están valuadas al costo o valor neto de realización, el menor, después de considerar la provisión para desvalorización de

existencias. El valor neto de realización es el precio de venta en el curso normal del negocio, menos los costos para poner las existencias

en condición de venta y los gastos de comercialización y distribución.

El costo se determina sobre la base de un promedio ponderado, con excepción de las existencias por recibir, las cuales son valuadas a su

costo específi co de adquisición. Para los productos terminados y en proceso, el costo incluye la distribución de los costos fi jos y variables

utilizados en su producción.

La Gerencia efectúa análisis periódicos de las existencias, registrando una provisión con cargo a los resultados del período en que se

determina que dichas existencias no se encuentran aptas para su comercialización.

(j) Inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos

El rubro inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos se presenta al costo más la revaluación voluntaria efectuada sobre

la base de una tasación realizada por un perito independiente, neto de su depreciación acumulada. En este rubro también se incluye

el costo de los bienes adquiridos bajo contratos de arrendamiento fi nanciero, cuya política se describe en el párrafo (k). El costo inicial

de los inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos comprende su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de

compra no reembolsables y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de trabajo y uso. Los

desembolsos incurridos después que los activos fi jos se hayan puesto en operación, tales como reparaciones y costos de mantenimiento

y de reacondicionamiento, se cargan a los resultados del período en que se incurren. Las mejoras y renovaciones que extienden la vida

útil son capitalizadas.

La depreciación se calcula siguiendo el método de línea recta utilizando las siguientes vidas útiles estimadas:

Años

Edifi cios y otras construcciones 10 y 33

Instalaciones agrícolas 4 y 10

Implementos agrícolas, maquinarias y equipos diversos 4 y 10

Muebles y enseres 10

Vehículos 5

Equipos de cómputo 4

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 63

La vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que el método y el período de la depreciación sean consistentes

con el patrón previsto de benefi cios económicos de las partidas de inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos.

Cuando se venden o retiran los activos, se elimina su costo y depreciación acumulada y cualquier ganancia o pérdida que resulte de su

disposición se incluye en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

(k) Operaciones de arrendamiento fi nanciero

El Grupo Corporativo reconoce los arrendamientos fi nancieros registrando al inicio de los contratos activos y pasivos en el balance general

consolidado, por un importe igual al valor razonable de la propiedad arrendada o, si es menor, al valor presente de las cuotas de arrendamiento.

Los costos directos iniciales se consideran como parte del activo. Los pagos por arrendamiento se distribuyen entre las cargas fi nancieras

y la reducción del pasivo.

La carga fi nanciera se distribuye en los períodos que dure el arrendamiento para generar un gasto por interés sobre el saldo en deuda del

pasivo para cada período.

El arrendamiento fi nanciero genera gastos de depreciación por el activo, así como gastos fi nancieros para cada período contable. La

política de depreciación aplicable a los activos arrendados es consistente con la política para los otros activos depreciables que posee el

Grupo Corporativo.

(l) Desvalorización de activos

Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un activo pueda no ser recuperable, el Grupo Corporativo

revisa el valor de sus activos de larga duración para verifi car que no existe ningún deterioro. Cuando el valor del activo en libros excede

su valor recuperable, se reconoce una pérdida por desvalorización en el estado consolidado de ganancias y pérdidas para los rubros de

inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos e intangibles.

El valor recuperable es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El precio de venta neto es el monto que se puede obtener

en la venta de un activo en un mercado libre, mientras que el valor en uso es el valor presente de los fl ujos futuros estimados del uso

continuo de un activo y de su disposición al fi nal de su vida útil. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible,

para la unidad generadora de efectivo.

Una pérdida por valor en uso reconocida en años anteriores se extorna si se produce un cambio en los estimados que se utilizaron en la

última oportunidad en que se reconoció una pérdida por valor en uso.

(m) Inversiones

Las inversiones se presentan al costo. Los dividendos se acreditan a los resultados cuando se declaran. El Grupo Corporativo compara el

valor en libros de estas inversiones con su valor patrimonial y constituye una provisión para pérdidas estimadas en el valor de sus inversiones

cuando considera que el deterioro de las mismas es permanente. Dicha provisión se registra con cargo a los resultados del período.

(n) Avance de siembra

Agrokasa sigue la Norma Internacional de Contabilidad 41 - NIC 41 “Agricultura”, que establece registrar las plantaciones agrícolas a su

valor razonable de mercado, el cual es determinado conforme a los fl ujos de caja esperados y costos erogados de sus cultivos agrícolas,

ver nota 12. Asimismo, los costos relacionados al desarrollo y mantenimiento de sus cultivos agrícolas se reconocen en los resultados del

ejercicio con los cuales se relacionan y además, reconoce en los resultados del período los ingresos o gastos por avance de siembra, los

que corresponden a la variación del valor razonable de mercado de los cultivos agrícolas a la fecha del balance general consolidado, ver

nota 12. De acuerdo con la NIC 41, cualquier cambio futuro que resulte de la producción, cosecha, precios u otros factores se reconoce en

los resultados del ejercicio, de tal manera que las utilidades o pérdidas operativas incluirán un ajuste por el cambio en el valor razonable

de los cultivos agrícolas en el año.

(o) Intangibles

Los intangibles se registran inicialmente al costo. Un activo se reconoce como intangible si es probable que los benefi cios económicos futuros

atribuibles que genere fl uirán al Grupo Corporativo y su costo puede ser medido confi ablemente. Después del reconocimiento inicial, los

intangibles se miden al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por desvalorización. Los intangibles se

amortizan bajo el método de línea recta, sobre la base de su vida útil estimada que es de 5 años. El período y método de amortización

se revisan al fi nal de cada año.

Los costos de adquisición de nuevos softwares se capitalizan y clasifi can como un intangible si estos costos no son parte integrante del

hardware relacionado.

(p) Provisiones

Se reconoce una provisión sólo cuando el Grupo Corporativo tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de

un evento pasado, es probable que se requieran recursos para cancelar la obligación y su importe puede ser estimado en forma

razonable. Las provisiones se revisan cada período y se ajustan para refl ejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance

general consolidado.

(q) Provisión para compensación por tiempo de servicios

La provisión para compensación por tiempo de servicios, que se presenta en el rubro cuentas por pagar diversas del balance general

consolidado, se determina de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y se registra con cargo a resultados a medida que se devenga,

por el monto que correspondería pagar si el personal se retirara a la fecha del balance general consolidado.

(r) Costos de préstamos

Los costos de préstamos se registran como gasto cuando se devengan. Los costos de préstamos incluyen los cargos por intereses

y otros costos incurridos relacionados con los préstamos, como las diferencias cambiarias provenientes de préstamos en moneda

extranjera. Las diferencias de cambio se registran como parte del rubro “Diferencia en cambio, neta” del estado consolidado de

ganancias y pérdidas.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 65

(s) Ingresos, costos y gastos

Las ventas son reconocidas netas del impuesto general a las ventas y descuentos, cuando se ha entregado el bien y se han transferido

todos sus riesgos y benefi cios inherentes. Las ventas facturadas y no entregadas al cliente a la fecha del balance general consolidado son

reconocidas en el rubro “Ingresos diferidos” del balance general consolidado.

Los ingresos por intereses se reconocen en proporción al tiempo y tasa de interés de forma que se refl eje el rendimiento efectivo del activo.

Los costos y gastos se reconocen a medida que se devengan, independientemente del momento en que se pagan y se registran en los

períodos con los cuales se relacionan. Asimismo, Agrokasa reconoce, de manera adicional en sus resultados, los ingresos o gastos por

avance de siembra, los cuales corresponden a la variación del valor razonable de mercado de las plantaciones agrícolas a la fecha del

balance general consolidado, ver nota 12.

(t) Contingencias

Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados fi nancieros consolidados. Estos ser revelan en notas a los estados fi nancieros

consolidados a menos que la posibilidad de que se desembolsen fl ujos económicos sea remota.

Los activos contingentes no se reconocen en los estados fi nancieros consolidados, pero se revelan cuando su grado de ocurrencia es probable.

(u) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores

El gasto corriente por impuesto a la renta y la participación de los trabajadores se calcula de conformidad con la legislación vigente y

son reconocidos en los ejercicios con los cuales se relacionan. Asimismo, siguiendo el método del pasivo del balance general, el Grupo

Corporativo reconoce los efectos de las diferencias temporales entre la base contable e imponible en la medida que originen un pasivo

diferido. En caso que originen un activo diferido, éste es reconocido sólo en la medida en que sea probable que se recupere.

(v) Nuevos pronunciamientos contables

A la fecha, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés) ha completado el proceso de revisión

de las Normas Internacionales Información Financiera - NIIF, proceso que se conoce como el “Proyecto de Mejora” y ha emitido nuevas

normas contables. Todas las revisiones de las NIC existentes y las nuevas NIIF emitidas tienen vigencia a nivel internacional a partir del

1° de enero de 2005. El Consejo Normativo de Contabilidad - CNC, a través de sus resoluciones No. 034-2005-EF/93.01 y No. 036-2005-

EF/93.01, de fechas 2 de marzo de 2005 y 15 de diciembre de 2005, respectivamente, aprobó las NIC revisadas y las NIIF emitidas en el

Proyecto de Mejora, estableciendo su aplicación obligatoria en el Perú a partir del 1° de enero de 2006.

A continuación se presenta un resumen de las NIC revisadas y las NIIF emitidas:

- Las NIC modificadas por el Proyecto de Mejora fueron las NIC 1, 2, 8, 10, 16, 17, 21, 24, 27, 28, 31, 32, 33 y 40 (revisadas en el

2003) y la NIC 39 (revisada en el 2004).

- En adición, como parte de la revisión de las normas relativas a combinaciones de negocios, que resultó en la emisión del NIIF 3 “Combinación

de Negocios”, también fueron revisadas las NIC 36 “Deterioro de activos” y NIC 38 “Activos Intangibles”.

- Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF 2 - Pagos en base a acciones

NIIF 3 - Combinación de negocios

NIIF 4 - Contratos de seguro

NIIF 5 - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas

NIIF 6 - Exploración y evaluación de recursos minerales

Con respecto a las NIC modifi cadas, NIC 21 y 27, el CNC, teniendo en consideración que se requiere un mayor estudio de los criterios técnicos,

las circunstancias en algunas empresas para establecer su moneda funcional y la importancia que le otorgan los dispositivos legales en el

Perú a los estados financieros individuales; a través de su resolución No. 038-2005-EF/93.01 de fecha 3 de febrero de 2006, acordó

suspender la entrada en vigencia de la NIC 21 modificada hasta el 31 de diciembre de 2006, sin impedir su aplicación optativa en

los términos indicados en la resolución No. 034-2005-EF/93.01; y mantener la aplicación en el Perú del método de participación

patrimonial en la elaboración de los estados fi nancieros individuales, para la valuación de las inversiones en subsidiarias y asociadas, en

adición a los establecido en las NIC 27 y 28 (modificadas en el “Proyecto de Mejora”).

El Grupo Corporativo está en proceso de evaluar el impacto que signifi cará la adopción de las NIC revisadas y NIIF emitidas.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 67

4. Transacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambio

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan a las tasas de cambio del mercado libre publicados por la Superintendencia de Bancos,

Seguros y AFP’s. Al 31 de diciembre de 2005, el tipo de cambio promedio ponderado del mercado libre para las transacciones en dólares

estadounidenses era de S/3.429 para la compra y S/3.431 para la venta (S/3.280 y S/3.283 al 31 de diciembre de 2004, respectivamente).

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, el Grupo Corporativo tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

2005 2004

US$(000) US$(000)

Dólares estadounidenses

Activos

Caja y bancos 1,641 659

Cuentas por cobrar 17,797 14,372

19,438 15,031

Pasivos

Préstamos y sobregiros bancarios 9,750 1,470

Cuentas por pagar 9,251 12,184

Deudas a largo plazo, incluida la parte corriente 25,049 19,935

44,050 33,589

Posición pasiva, neta 24,612 18,558

Libras esterlinas £(000) £(000)

Activos

Caja y bancos - 114

Cuentas por cobrar comerciales, neto 1,710 1,023

Posición activa 1,710 1,137

Euros €(000) €(000)

Activos

Caja y bancos 11 56

Cuentas por cobrar comerciales, neto 2,179 651

Posición activa 2,190 707

Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2005 y 2004, el Grupo Corporativo ha otorgado avales y cartas fi anzas, en moneda extranjera a sus afi liadas,

por aproximadamente US$ 998,000 y US$2,519,000, respectivamente. En el 2005, la disminución corresponde principalmente

a la liberación de una carta fianza por aproximadamente US$1,280,000 que fue otorgada para garantizar el Patrimonio Drokasa

- Farmindustria, ya cancelado.

Durante el año 2005, el Grupo Corporativo no ha realizado transacciones con instrumentos derivados para reducir su exposición al riesgo

cambiario. En el 2004, el gasto originado por las operaciones forwards realizadas fue una pérdida neta por diferencia en el tipo de cambio

por aproximadamente S/1,063,000.

La pérdida neta por diferencia en cambio originada por los activos y pasivos en moneda extranjera, fue de aproximadamente S/5,258,000

en el año 2005 (ganancia neta de aproximadamente S/3,002,000 en el ejercicio 2004). Este importe se encuentra incluido en el rubro

“Diferencia en cambio, neta” del estado consolidado de ganancias y pérdidas, asimismo, durante el ejercicio 2004, se ha registrado una

ganancia neta por exposición a la infl ación ascendente a aproximadamente S/525,000, ver nota 3(a).

5. Caja y bancos

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004

S/(000) S/(000)

Caja y fondos fi jos 668 217

Cuentas corrientes (b) 8,563 5,271

Depósito a plazo (c) 9,245 -

18,476 5,488

(b) El Grupo Corporativo mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales, tales cuentas se encuentran denominadas en moneda nacional y

extranjera, son de libre disponibilidad y no generan intereses. El Grupo Corporativo no mantiene depósitos signifi cativos en ningún banco en particular.

(c) Al 31 de diciembre de 2005, los depósitos a plazo están denominados principalmente en nuevos soles, son remunerados a una tasa

de interés anual promedio de 4.06 por ciento y tienen vencimientos menores a 30 días.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 69

6. Cuentas por cobrar comerciales, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004

S/(000) S/(000)

Facturas por cobrar de

Agrokasa (b) 50,360 38,833

Drokasa (c) 21,879 16,296

Drokasa Licores (d) 5,724 6,466

Farmindustria 155 642

Pharmalab 51 94

Otras 1,498 1,272

Total facturas por cobrar 79,667 63,603

Letras por cobrar de

Drokasa (c) 44,826 41,559

Drokasa Licores (d) 3,204 2,496

Farmindustria 190 414

Agrokasa (b) 54 55

Pharmalab 15 -

Total letras por cobrar 48,289 44,524

Menos - Provisión para cuentas de cobranza dudosa (g) 6,639 4,787

121,317 103,340

(b) Las cuentas por cobrar comerciales de Agrokasa corresponden principalmente a facturas emitidas por operaciones de exportación realizadas en

noviembre y diciembre de 2005 y 2004.

Agrokasa exporta uvas y espárragos frescos, cuyo precio final se determina con la liquidación del agente comercial, la cual incluye

el efecto de la fluctuación de los precios internacionales del espárrago y la uva.

(c) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, el anticuamiento del saldo de las cuentas por cobrar comerciales de Drokasa es como sigue:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Corriente 51,057 44,583

Vencidas

hasta 30 días 6,388 5,732

De 31 a 60 días 1,120 1,030

De 61 a 180 días 958 2,030

De 181 a 360 días 273 402

Mayores a 360 días 6,909 4,078

66,705 57,855

El saldo de cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2005 comprende a 3,517 clientes (3,551 al 31 de diciembre de 2004) y ninguno de

ellos representa más del 10 por ciento del saldo de cuentas por cobrar ni del total de ventas de Drokasa.

(d) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, el anticuamiento del saldo de las cuentas por cobrar comerciales de Drokasa Licores es como sigue:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Corriente 6,920 6,727

Vencidas

hasta 30 días 1,352 1,688

De 31 a 60 días 196 237

De 61 a 180 días 74 79

De 181 a 360 días 82 1

Mayores a 360 días 304 230

8,928 8,962

El saldo de cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2005 comprende a 437 clientes (406 al 31 de diciembre de 2004) y ninguno de ellos

representa más del 20 por ciento del saldo de cuentas por cobrar, ni del total de ventas de Drokasa Licores.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 71

(e) Las cuentas por cobrar comerciales están denominadas en moneda nacional y monedas extranjeras, son de vencimiento corriente, devengan

intereses a tasas vigentes de mercado y en su mayoría, no tienen garantías específi cas. Asimismo, el Grupo Corporativo puede fi nanciar sus

facturas canjeándolas por letras cuando el cliente lo solicita, previa evaluación del departamento de Créditos y Cobranzas.

(f ) Tal como se menciona en la nota 1, Drokasa, Farmindustria, Pharmalab y Agrokasa llevaron a cabo un proceso de titulización de los

fl ujos futuros y cuentas por cobrar existentes. La transferencia de las cuentas por cobrar y de los fl ujos futuros comprende todo importe

que los clientes deban pagar por concepto de las ventas realizadas y/o por realizar por parte de los Originadores, excluyéndose el servicio

de maquila, siempre y cuando este servicio represente menos del 5 por ciento de las ventas anuales del Originador correspondiente, todas

las transacciones entre Pharmalab, Farmindustria y Drokasa, y los servicios de soporte administrativo que se presten las afi liadas a partir

de la fecha de inicio (17 de junio de 2005). Esta cesión de derechos tiene como objetivo respaldar el pago del fi nanciamiento obtenido por

la emisión de Bonos. Los derechos cedidos incluyen el derecho al cobro del principal, intereses o penalidades que eventualmente puedan

generarse, sean éstas en efectivo o representadas en documentos de pago o instrumentos crediticios.

El Patrimonio Grupo Drokasa adquiere el dominio fi duciario sobre los derechos de crédito que se generen a partir de las ventas efectuadas

y servicios prestados a los clientes, de forma tal que ejerce sobre éstos, plenas potestades, incluidas las de administración, uso, disposición

y reivindicación.

Los Originadores seguirán encargándose de la cobranza de las ventas que efectúen, debiendo depositar el dinero que recauden en las

cuentas bancarias a nombre del Patrimonio Grupo Drokasa.

(g) A continuación se presenta el movimiento de la provisión para cuentas de cobranza:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Saldo inicial 4,787 4,122

Más (menos)

Adiciones, notas 12(b) y 26 1,969 1,040

Castigos (117) (219)

Resultado por exposición a la infl ación - (156)

Saldo fi nal 6,639 4,787

En opinión de la Gerencia, la provisión para cuentas de cobranza dudosa registrada por el Grupo Corporativo es sufi ciente y no excesiva

para cubrir los riesgos de cobrabilidad de las cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre de 2005 y 2004.

7. Cuentas por cobrar diversas

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Patrimonio Grupo Drokasa (b) 5,838 -

Restitución de derechos arancelarios (c) 3,580 3,619

Reembolso de gastos publicitarios (d) 2,082 1,321

Préstamos al personal 553 325

Descuentos obtenidos de proveedores 385 247

Reclamos a terceros 293 401

Patrimonio Drokasa - Farmindustria (e) 189 3,882

Saldo a favor del exportador (f ) - 550

Otras cuentas por cobrar 1,501 932

14,421 11,277

(b) Corresponden a las cobranzas de las cuentas por cobrar comerciales realizadas por el Patrimonio Grupo Drokasa, neto de las retenciones

efectuadas por ésta, las cuales se mantienen en cuentas bancarias a nombre del Patrimonio Grupo Drokasa, y serán transferidas posteriormente

a las cuentas bancarias de las Compañías. Estas cuentas no generan intereses.

(c) Corresponde a la restitución simplifi cada de derechos arancelarios ad valorem, relacionada a exportaciones de espárragos y uva efectuadas

durante el ejercicio 2005 por Agrokasa, ver nota 23(e). A la fecha de este informe se ha cobrado aproximadamente S/145,000 del saldo

pendiente al 31 de diciembre de 2005. La restitución de derechos arancelarios obtenida durante los años 2005 y 2004 ascendentes a

aproximadamente S/5,045,000 y S/4,155,000, respectivamente, se presenta en el estado consolidado de ganancias y pérdidas como una

deducción al costo de los insumos y suministros adquiridos, ver nota 25.

(d) Esta partida está conformada por gastos de publicidad y promoción realizados por Drokasa Licores por cuenta de sus proveedores de licores

y alimentos, los cuales serán reembolsados en el corto plazo.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 73

(e) En el 2004, corresponde principalmente a las cobranzas de las cuentas por cobrar comerciales realizadas por el Patrimonio Drokasa -

Farmindustria el cual fue cancelado en marzo de 2005. El saldo al 31 de diciembre de 2005, corresponde principalmente a pagos a cuenta

del impuesto a la renta efectuados por el Patrimonio Drokasa - Farmindustria en años anteriores, el cual podrá ser recuperado al solicitar su

devolución a la Administración Tributaria.

(f) Corresponde a solicitudes de devolución del saldo a favor del impuesto general a las ventas presentadas por Agrokasa ante la Administración

Tributaria de acuerdo con lo indicado en la nota 23(e). Las devoluciones obtenidas por Agrokasa durante los años 2005 y 2004 ascendieron

a aproximadamente S/9,713,000 y S/7,412,000, respectivamente.

(g) En opinión de la Gerencia del Grupo Corporativo, no es necesario efectuar provisión alguna para cuentas de cobranza dudosa para cubrir

los riesgos de cobrabilidad de las cuentas por cobrar diversas a la fecha del balance general consolidado.

8. Existencias, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Mercaderías 12,409 12,831

Productos terminados 11,431 5,482

Productos en proceso 1,496 1,924

Materia primas y auxiliares 6,692 8,041

Envases y embalajes 8,819 7,074

Suministros diversos 605 457

Existencias por recibir (b) 10,225 8,776

51,677 44,585

Menos - Provisión para desvalorización de existencias (c) 1,145 1,327

50,532 43,258

(b) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, las existencias por recibir corresponden principalmente a los saldos de importaciones de mercadería

y materias primas, efectuadas a diversos proveedores del exterior.

(c) A continuación se presenta el movimiento de la provisión para desvalorización de existencias:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Saldo inicial 1,327 856

Más (menos)

Adiciones, notas 12(b) y 26 2,198 2,584

Castigo - Destrucción de existencias (2,263) (2,113)

Recupero de provisión, nota 30 (117) -

1,145 1,327

En opinión de la Gerencia del Grupo Corporativo, el saldo de la provisión para desvalorización de existencias es sufi ciente para cubrir el riesgo

de obsolescencia y no comercialización de las existencias al 31 de diciembre de 2005 y 2004.

9. Muestras médicas y gastos pagados por adelantado

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Muestras médicas (b) 5,338 3,566

Crédito fi scal por impuesto general a las ventas (c) 4,129 1,574

Saldo a favor del impuesto a la renta 141 901

Otros 1,384 1,072

10,992 7,113

b) Corresponde a los productos que son empleados como muestras médicas y material publicitario para la promoción de los productos

farmacéuticos y de perfumería. El consumo de estos productos se presenta como gastos de ventas, ver nota 26.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 75

(c) Las operaciones comerciales, industriales y agrícolas del Grupo Corporativo en el país, se encuentran gravadas con el impuesto general

a las ventas. El crédito fi scal por dicho impuesto es resultado básicamente de la diferencia entre el impuesto pagado o cobrado por las

compañías del Grupo Corporativo por compras y ventas gravadas con el impuesto general a las ventas. Tal como se explica con mayor

detalle en la nota 23(e), Agrokasa tiene derecho a la devolución del crédito fi scal en efectivo o mediante notas de crédito negociables por

parte de la Administración Tributaria. Cuando la solicitud de devolución es presentada por Agrokasa, el monto solicitado es reclasifi cado

a las cuentas por cobrar diversas, ver nota 7(f). En opinión de la Gerencia del Grupo Corporativo, dicho crédito fi scal será recuperado en el

corto plazo mediante solicitudes de devolución remitidas a la Administración Tributaria.

10. Inversiones, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Participación porcentual Descripción en el patrimonio neto Importe de las inversiones Valor patrimonial

2005 2004 2005 2004 2005 2004

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Perfumería Española S.A. 49.00 49.00 1,304 1,304 4,491 3,844

Global Brands Perú S.A. (c) 38.57 38.57 1,232 1,232 213 625

Otros menores - 13 13 -

2,549 2,549

Provisión para fl uctuación de inversiones (1,021) (581)

1,528 1,968

b) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, la Gerencia del Grupo Corporativo ha evaluado la cobertura de los seguros contratados por sus subsidiarias,

con el propósito de resguardar apropiadamente la integridad de sus inversiones y la consecuente continuidad de sus operaciones.

(c) En el 2005, la inversión en esta afi liada ha tenido un deterioro permanente, en ese sentido, la Gerencia de la Corporación ha registrado una

provisión por aproximadamente S/440,000, la cual se presenta en el rubro “provisión para desvalorización de inversiones” del estado consolidado

de ganancias y pérdidas.

(d) En opinión de la Gerencia, la provisión para fl uctuación de inversiones cubre el riesgo de desvalorización de las inversiones a la fecha del balance

general consolidado.

11. Inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos, neto

a) A continuación se presenta la composición y el movimiento del rubro por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004:

(b) El saldo al 31 de diciembre de 2005 del rubro “Inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos, neto” incluye activos en uso que

se encuentran totalmente depreciados por aproximadamente S/26,924,000 (S/23,357,000 al 31 de diciembre de 2004).

(c) En noviembre de 2005, Agrokasa, a través de una subasta, adquirió de Agroguayabito S.A. en liquidación, ver nota 2, activos por aproximadamente

S/51,614,000, de los cuales S/38,194,000 corresponden a terrenos, edifi cios y otras construcciones, instalaciones agrícolas, maquinaria

y equipos y vehículos,.

(d) Agrokasa ha estimado el valor recuperable de los activos adquiridos a Agroguayabito S.A. en liquidación, basado en el desarrollo de

sus operaciones. Esto ha originado que Agrokasa reconozca una provisión de S/5,574,000 en los resultados del ejercicio y se presenta en

el rubro “Desvalorización de activos” del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

Edifi cios y otras Instalaciones Maquinaria y Terrenos construcciones agrícolas equipos diversos

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo

Saldos al 1º de enero 47,260 57,213 61,163 37,160

Adiciones 1,440 1,229 4,468 4,812

Adiciones provenientes de Agroguayabito S.A. (c) 10,500 17,031 9,668 467

Ventas y/o retiros - - (159) (383)

Transferencias y reclasifi caciones - 10 22 7

Saldos al 31 de diciembre 59,200 75,483 75,162 42,063

Depreciación acumulada

Saldos al 1º de enero - 13,260 32,680 27,650

Adiciones - 1,848 6,893 1,693

Ventas y/o retiros - (27) (339)

Saldos al 31 de diciembre - 15,108 39,546 29,004

Provisión para desvalorización de activos (d) - 700 4,509 238

Valor neto en libros 59,200 59,675 31,107 12,821

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 77

Muebles y Equipos de Unidades 2005 2004enseres Vehículos computo por recibir Total Total

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

4,624 4,888 4,007 141 216,456 207,397

379 586 311 1,256 14,481 9,354

48 480 - - 38,194 -

(18) (312) (282) (25) (1,179) (181)

28 49 - (116) - (114)

5,061 5,691 4,036 1,256 267,952 216,456

3,280 3,556 3,455 - 83,881 73,051

304 453 297 - 11,488 10,903

(5) (229) (274) - (874) (73)

3,579 3,780 3,478 - 94,495 83,881

- 127 - - 5,574 -

1,482 1,784 558 1,256 167,883 132,575

(e) El saldo al 31 de diciembre de 2005 de los rubros terrenos, edifi cios y otras construcciones, maquinarias y equipos diversos y muebles

y enseres incluye revaluaciones, neto de su depreciación acumulada, efectuadas por Drokasa y Farmindustria en diciembre de 1994

por aproximadamente S/2,931,000 (S/2,991,000 al 31 de diciembre de 2004), sobre la base de tasaciones realizadas por un perito

independiente debidamente registrado ante la autoridad competente. Asimismo, el rubro incluye una revaluación voluntaria, neta de su

depreciación acumulada, de los terrenos, instalaciones agrícolas y construcciones correspondientes a los fundos Santa Rita y La Catalina,

efectuada por Agrokasa en diciembre de 1998, por aproximadamente S/6,199,000 y S/22,370,000 respectivamente (S/6,820,000 y

S/23,665,000, al 31 de diciembre de 2004) sobre la base de una tasación, también realizada por un perito independiente debidamente

registrado ante la autoridad competente.

(f) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, el costo neto de los activos adquiridos mediante contratos de arrendamiento y retroarrendamiento

fi nanciero, ver nota 3 (k), presenta la siguiente composición:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Terrenos 6,692 6,692

Edifi cios y otras construcciones 18,854 19,627

Vehículos 413 768

Maquinaria, implementos agrícolas y equipos diversos 2,445 381

Instalaciones agrícolas 346 447

28,750 27,915

(g) El gasto por depreciación del ejercicio ha sido registrado en los siguientes rubros del estado consolidado de ganancias y pérdidas:

Nota 2005 2004 S/(000) S/(000)

Costo de producción 25

Agrícola, nota 12 8,622 7,695

Farmacéutica 808 1,036

Gastos de ventas 26

Comercial 214 210

Farmacéutica 176 175

Gastos de administración 27

Comercial 1,198 1,290

Agrícola 233 217

Farmacéutica 215 250

Otras 22 30

11,488 10,903

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 79

(h) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, Agrokasa tiene pendiente de titulación aproximadamente 206 hectáreas, de tierras ocupadas y preparadas

para el cultivo, correspondientes a los terrenos ubicados en los distritos de Santiago y Pachacutec, en la provincia y departamento de Ica.

En opinión de la Gerencia y de su asesor legal, se estima que el proceso de titulación de dichas tierras en favor de dicha subsidiaria culminará

en el corto plazo.

(i) Los activos fi jos de propiedad de Drokasa, Farmindustria y Pharmalab se encuentran libres de gravámenes al 31 de diciembre de 2005. Al 31 de

diciembre de 2004, Drokasa y Farmindustria habían otorgado en garantía de obligaciones fi nancieras de Agrokasa, activos fi jos cuyo valor

neto en libros ascendía aproximadamente a S/12,437,000. Agrokasa ha constituido primera y preferencial hipoteca sobre sus terrenos

agrícolas, prenda industrial y agrícola sobre sus equipos y tractores, en garantía de las obligaciones adquiridas con el Interbank, por aproximadamente

US$13,873,000 (US$19,173,000 al 31 de diciembre de 2004). Asimismo, en virtud del Contrato de Titulización descrito en la nota

1, en el ejercicio 2005 Agrokasa ha constituido primera y preferencial hipoteca sobre los terrenos agrícolas del fundo Santa Rita a favor del

International Finance Corporation - IFC por aproximadamente US$3,311,000, en garantía de la fi anza solidaria, que esta entidad fi nanciera

asumió con International de Títulos Sociedad Titulizadora S.A.

(j) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, la Gerencia del Grupo Corporativo opina que no hay situaciones que indiquen o evidencien que existe

un deterioro en el valor neto de las partidas de inmuebles, instalaciones agrícolas, maquinaria y equipos diversos, adicionales al saldo

registrado, ver párrafo (d).

(k) El Grupo Corporativo mantiene seguros sobre sus principales activos de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia. En este

sentido, al 31 de diciembre de 2005, los inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipos del Grupo Corporativo se encuentran

asegurados hasta por un valor de US$57,497,000 (equivalente a aproximadamente S/197,158,000). En opinión de la Gerencia, sus políticas

de seguros son consistentes con la práctica internacional en las industrias en las que se desenvuelve, y el riesgo de eventuales pérdidas por

siniestros considerados en las pólizas de seguros son razonables considerando el tipo de activos que posee el Grupo Corporativo.

(l) En enero de 2005, se produjo un siniestro (explosión) en las instalaciones de la planta de producción de sólidos de Farmindustria, originando

daños en instalaciones y maquinarias. El costo neto de los activos siniestrados fue cubierto por el seguro.

12. Avance de siembra

Agrokasa sigue la práctica contable de registrar las plantaciones agrícolas a su valor razonable de mercado, el cual es determinado conforme

a los fl ujos de caja esperados y a los costos erogados en los cultivos agrícolas. La aplicación de esta práctica contable está de acuerdo con lo

dispuesto por la Norma Internacional de Contabilidad 41 - NIC 41 “Agricultura”. Para ello, la Gerencia de Agrokasa, preparó proyecciones de

los ingresos y egresos de operación en función a la producción estimada de cada una de sus plantaciones o cultivos agrícolas. Las proyecciones

antes indicadas han sido elaboradas en dólares estadounidenses, debido a que la Gerencia considera que ésta es su moneda funcional. Asimismo,

los fl ujos descontados de caja incluidos en tales proyecciones consideran una tasa de costo de oportunidad de capital equivalente al 9.77 y

9.56 por ciento anual al 31 de diciembre de 2005 y 2004, respectivamente. Como consecuencia de la aplicación de esta práctica contable, los

costos desembolsados por Agrokasa para el mantenimiento de las plantaciones hasta el inicio de su ciclo productivo y los costos de cosecha son

registrados en el estado consolidado de ganancias y pérdidas en los períodos con los cuales se relacionan.

A continuación se presenta el detalle del resultado de operación de acuerdo al tipo de plantación:

(i) En noviembre del 2005, Agrokasa a través de una subasta, adquirió de Agroguayabito S.A. en liquidación, activos correspondientes al avance de siembra por

aproximadamente S/ 13.420,000

(a) Costo de ventas. A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Inventario inicial de envases, embalajes y suministros diversos 4,227 3,373

Más

Compras de envases, embalajes y suministros diversos 25,422 12,024

Gastos de personal 22,853 19,596

Otros gastos de fabricación 6,065 7,608

Menos

Restitución de derechos arancelarios, nota 23(e) (5,045) (4,155)

Inventario fi nal de envases, embalajes y suministros diversos (6,617) (4,227)

46,905 34,219

Espárrago Ica Uva Palto

S/(000) S/(000) S/(000)

Ingresos por ventas por cosechas realizadas

Venta al exterior (i) 112,753 37,331 -

Venta nacional 2,009 1,084 39

Total ventas, nota 24 114,762 38,415 39

Costos de ventas por cosechas realizadas (a) y (b) (61,472) (25,567) (36)

Utilidad por cosechas realizadas 53,290 12,848 3

Ingreso (gasto) por avance de siembra (c) (7,537) (3,720) 413

Costo neto de siembra (i) - (325) (155)

Ingreso (gasto) neto por avance de siembra (7,537) (4,045) 258

Depreciación (5,492) (3,130) -

Utilidad de operación 40,261 5,673 261

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 81

(b) Gastos de venta. A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Fletes 36,427 28,064

Servicios de terceros y cargas diversas de gestión 2,725 4,709

Gastos de personal 978 905

Provisión para cuentas de cobranza dudosa, nota 6(g) 40 35

Comisiones - 748

Provisión para desvalorización de existencias, nota 8(c) - 19

40,170 34,480

Por el año terminado

el 31 de diciembre del 2005 Por el año terminado el 31 de diciembre del 2004

EspárragoBarranca Total Espárrago Ica Uva Palto Total

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

- 150,084 94,221 23,270 - 117,491

- 3,132 1,642 1,285 - 2,927

- 153,216 95,863 24,555 - 120,418

- (87,075) (53,726) (14,973) - (68,699)

- 66,141 42,137 9,582 - 51,719

23,362 12,518 (9,234) 1,767 - (7,467)

(13,517) (13,997) - 41 - 41

9,845 (1,479) (9,234) 1,808 - (7,426)

- (8,622) (4,814) (2,881) - (7,695)

9,845 56,040 28,089 8,509 - 36,598

(c) En opinión de la Gerencia de Agrokasa, tanto las proyecciones de los ingresos y egresos determinados de acuerdo con la

producción estimada de cada una de sus plantaciones, así como la tasa de descuento utilizada en los fl ujos de caja proyectados, refl ejan

razonablemente las expectativas de las operaciones de Agrokasa y del sector económico-industrial en el cual se desenvuelve; por lo

que el rubro avance de siembra representa de manera suficiente y no excesiva, el valor de mercado de las plantaciones a la fecha

del balance general consolidado.

A continuación se presenta el movimiento del período del rubro avance de siembra:

(i) La disminución en el valor de mercado de las plantaciones de espárrago en Ica, se debe a que dichas plantaciones se encuentran en su etapa de madurez y por lo tanto,

se vienen devengando sus benefi cios económicos, lo cual se refl eja en el mayor ingreso por cosechas realizadas a partir del ejercicio 2004.

Espárrago Ica Uva

Valor estimado Valor estimado Ha. de mercado Ha. de mercado

S/(000) S/(000)

Saldo al 1° de enero 841 18,322 353 32,183

Adquisición de Agroguayabito S.A. - - - -

Variación de productos en proceso y terminados - (851) - (766)

Ajustes al valor de mercado, neto (i) - (7,537) 5 (3,720)

Resultado por exposición a la infl ación - - - -

Saldo al 31 de diciembre 841 9,934 358 27,697

Menos - Parte corriente del avance de siembra 2,935 3,506

Avance de siembra a largo plazo 6,999 24,191

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 83

Palto Espárrago Barranca Total 2005 Total 2004

Valor estimado Valor estimado Valor estimado Valor estimadoHa. de mercado Ha. de mercado Ha. de mercado Ha. de mercado

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

26 809 - - 1,220 51,314 1,220 60,907

- - 795 24,139 795 24,139 - -

- 263 - 777 - (577) - -

- 413 - (777) 5 (11,621) - (7,467)

- - - - - - - (2,126)

26 1,485 795 24,139 2,020 63,255 1,220 51,314

263 777 7,481 7,770

1,222 23,362 55,774 43,544

13. Intangibles, neto

(a) A continuación se presenta la composición y el movimiento del rubro por los años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Costo

Saldos al 1º de enero 3,840 3,414

Adiciones 237 426

Saldos al 31 de diciembre 4,077 3,840

Amortización acumulada

Saldos al 1º de enero 3,168 3,002

Amortización del período, nota 27 210 166

Saldos al 31 de diciembre 3,378 3,168

Valor neto en libros 699 672

(b) Corresponde a los costos de programas y aplicaciones de cómputo que incluyen los gastos de instalación y licencias de sistemas, los cuales

se amortizan considerando una tasa anual de 20 por ciento.

(c) Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, la Gerencia del Grupo Corporativo considera que no hay situaciones que indiquen que existe un

deterioro en el valor neto de los activos intangibles.

14. Crédito mercantil, neto

En diciembre de 2001, la Corporación recibió 1,964,689 acciones de Pharmalab como aporte de capital. El crédito mercantil corresponde a

la diferencia entre el aporte no dinerario en acciones y el valor patrimonial a la fecha de adquisición. Dicho importe se amortiza utilizando el

método de línea recta por un período de veinte años.

El gasto por amortización de los años 2005 y 2004 ascendente aproximadamente a S/912,000, ha sido registrado en el rubro “Gastos de

administración” del estado consolidado de ganancias y pérdidas, ver nota 27.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 85

15. Préstamos y sobregiros bancarios

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Tasa de interés anual 2005 2004 S/(000) S/(000)

Préstamos bancarios en moneda extranjera

Banco Internacional del Perú - Interbank(b) 8.10 30,021 1,806

Banco Interamericano de Finanzas De 6.60% a 7.20% 3,431 2,200

Banco de Crédito del Perú - 820

33,452 4,826

Sobregiros bancarios Variable 2 36

Total préstamos y sobregiros bancarios 33,454 4,862

(b) En noviembre de 2005, Agrokasa fi nanció la adquisición de activos de Agroguayabito S.A. en liquidación, mediante un pagaré ascendente

a US$8,750,000, equivalente a S/30,021,000, el cual cuenta con garantías específi cas, ver nota 11(i).

(c) En el 2004, los préstamos mantenidos corresponden principalmente a Farmindustria y Pharmalab, los cuales fueron cancelados como

parte de la estrategia de la Gerencia del Grupo Corporativo para mejorar su posición y reducir su carga fi nanciera.

16. Cuentas por pagar comerciales

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

País

Facturas 8,359 4,162

Letras 12,924 8,473

21,283 12,635

Exterior

Facturas 24,336 21,621

Letras 1,554 3,080

25,890 24,701

47,173 37,336

(b) Las facturas y letras por pagar están denominadas en moneda nacional y en moneda extranjera y se originan por las adquisiciones de

mercaderías, suministros agrícolas, material de empaque e insumos. Las cuentas por pagar comerciales tienen vencimientos corrientes que

fluctúan entre 60 y 150 días, no se han otorgado garantías específicas por las mismas y se mantienen bajo condiciones normales

de mercado.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 87

17. Cuentas por pagar diversas

A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Tributos 11,109 4,358

Remuneraciones, vacaciones y participaciones 10,303 6,723

Servicios por pagar 9,798 11,165

Provisiones diversas 1,789 2,234

Fondo de pensiones 964 928

Compensación por tiempo de servicios 624 512

Préstamos de terceros 563 985

Intereses por pagar 327 272

Otras cuentas por pagar 1,792 1,125

37,269 28,302

18. Ingresos diferidos

A continuación se presenta el movimiento del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Saldo inicial 3,005 2,094

Facturas y notas de débito por mercadería 149,763 118,402

Venta al exterior (150,084) (117,491)

Saldo fi nal 2,684 3,005

19. Deudas a largo plazo

(a) A continuación se presenta el detalle del rubro:

(*) En el 2004, las deudas a largo plazo devengaron intereses a tasas vigentes en el mercado local e internacional, las cuales fl uctúan entre 3.93% y 15.50% anual.

Acreedor y garantías

Bonos de Titulización Grupo Drokasa, en moneda extranjera (b)

Banco Interamericano de Finanzas, arrendamiento en moneda extranjera garantizado con los activos relacionados

Préstamo de Eckerd Perú S.A., en moneda extranjera

Préstamo de accionistas y directores, en moneda extranjera

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, deuda por fraccionamiento tributario, nota 23(d)

CTS en la empresa, en moneda extranjera

Operaciones menores de arrendamiento fi nanciero

Papeles Comerciales de Titulización Drokasa – Farmindustria, en moneda extranjera y moneda nacional, garantizados con marcas y acciones (d)

Bonos de Titulización Drokasa – Farmindustria, en moneda extranjera, garantizados con marcas y acciones (d)

International Finance Corporation - IFC, préstamo por US$6,000,000 (d)

Banco Internacional del Perú - Interbank, retroarrendamiento fi nanciero por US$4,713,783 (d)

Banco Internacional del Perú - Interbank, préstamo por US$8,000,000 (d)

Banco Interamericano de Finanzas - BIF, préstamo por US$1,250,000 (d)

Royal Bank of Canada, préstamo en moneda extranjera, sin garantías específi cas.

Banco Financiero del Perú, retroarrendamiento fi nanciero en moneda extranjera garantizado con los activos relacionados, (d)

Menos - Parte corriente

Parte no corriente

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 89

Vencimientos 2005 2004

S/(000) S/(000)

Cuotas de vencimiento trimestral, a partir de setiembre de 2005 hasta junio de 2011, a una tasa de 5.42 por ciento anual 79,636 -

Cuotas fi jas de vencimiento mensual ascendentes a US$10,679 cada una hasta diciembre de 2011 2,285 -

Vencimiento en noviembre de 2008, un solo pago total al vencimiento, a una tasa de 8.0 por ciento anual 1,716 1,248

Sin fecha específi ca de vencimiento, tasa de interés anual de 8.50 por ciento 1,432 2,354

Cuotas fi jas de vencimiento mensual ascendentes a S/21,855 cada una hasta diciembre de 2008. 603 765

Vencimiento a 12 meses. 12 312

- 332 328

Vencimiento a 180 días renovables. - 20,921

Cuotas de vencimiento mensual, hasta junio de 2008. - 14,704

10 amortizaciones semestrales ascendentes a US$600,000 cada una a partir de marzo de 2003 hasta setiembre de 2007. - 11,819

24 amortizaciones trimestrales variables desde junio de 2001 hasta marzo de 2007. - 8,944

8 amortizaciones trimestrales ascendentes a US$20,539 cada una a partir de marzo de 2001 hasta

diciembre de 2002, seguidas de 16 amortizaciones trimestrales de US$195,119 desde marzo de 2003 hasta noviembre de 2006. - 3,956

17 amortizaciones trimestrales variables desde agosto de 2004 hasta agosto de 2008. - 3,679

Vencimiento el 31 de diciembre de 2005. - 3,611

Cuotas fi jas de vencimiento mensual, ascendentes a US$16,482 a partir de mayo de 2001 hasta mayo de 2005. - 541

86,016 73,182

14,015 15,451

72,001 57,731

(b) Bonos de titulización

Con la finalidad de re perfilar la estructura de las obligaciones financieras que permita, entre otros, reducir los costos financieros

de los Originadores, la Junta General de Accionistas de Drokasa, Farmindustria, Agrokasa y Pharmalab del 28 de octubre de 2004,

aprobó las condiciones para la emisión de los Bonos de Titulización Grupo Drokasa hasta por un máximo de US$25,000,000. Con fecha 22

de marzo de 2005, las Compañías celebraron con Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. (en adelante “El Fiduciario”) un Contrato

de Constitución de Fideicomiso de Titulización para la colocación y oferta pública de los Bonos Titulizados Grupo Drokasa. Durante el mes de

junio de 2005, la Compañías realizaron la subasta pública de los Bonos de Titulización. El plazo de pago de los bonos es de 6 años contados

desde la fecha de su emisión, es decir, hasta junio de 2011.

Asimismo, dicho Patrimonio está garantizado con:

- Fideicomiso de titulización de los fl ujos futuros y cuentas por cobrar transferidos por las Compañías, los cuales serán abonados diariamente

en las cuentas administradas por el Patrimonio. Al 31 de diciembre de 2005, el Patrimonio mantiene un saldo retenido ascendente aproximada-

mente a S/5,838,000, incluido en el rubro “Cuentas por cobrar diversas” del balance general consolidado, ver nota 7(a).

- Fianza solidaria, irrevocable, incondicional, ilimitada, sin benefi cio de excusión y de realización automática otorgada por los Originadores,

conjuntamente con Corporación Drokasa S.A. y por una fi anza parcial de International Finance Corporation - IFC, que se otorgó a favor del

Fiduciario del Patrimonio Fideicometido con el fi n de respaldar aquellas obligaciones de pago que no pudieran ser satisfechas con el fi deicomiso de

titulización mencionado anteriormente. Al 31 de diciembre de 2005, la fi anza del IFC asciende a US$6,963,000, equivalente al 30 por ciento

del monto total del principal vigente de los bonos.

De acuerdo con el Contrato, los Originadores se comprometen a cumplir ciertos compromisos (covenants) vinculados con la gestión financiera,

durante todo el período de vigencia del mismo, cuyo cumplimiento es supervisado por la Gerencia del Grupo.

A continuación se detallan los principales covenants asumidos:

(i) No distribuir dividendos a menos que:

- No se encuentren en incumplimiento de cualquiera de los compromisos fi jados.

- El Patrimonio no se encuentre en violación de cualquiera de los eventos de aceleración estipulados en el contrato.

- Luego de pagar el dividendo no se encuentren en incumplimiento de alguno de los compromisos asumidos.

- Hayan tenido utilidad neta positiva consolidada en el año anterior.

(ii) Los Originadores se comprometen a no participar en alguna fusión, consolidación, escisión, reorganización múltiple o, en general, cualquier

proceso de similar naturaleza, que origine o que sea precedido por un cambio en el control efectivo de los Originadores, salvo que cuente con

autorización expresa de Ia Asamblea General de Inversionistas adoptada por quórum o mayoría simple. Quedan excluidos de esta limitación

(i) los procesos de reorganización empresarial que impliquen únicamente la absorción de Subsidiarias; y, (ii) los procesos de escisión únicamente

en aquellos casos en que la Sociedad que se constituya como resultado de la escisión se incorpore como Originador.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 91

(iii) No modifi car su objeto social.

(iv) Mantener como mínimo los siguientes indicadores de liquidez de manera consolidada:

- Endeudamiento total: deuda financiera consolidada sobre patrimonio neto consolidado no mayor a 1.5.

- Endeudamiento de largo plazo: deuda fi nanciera de largo plazo consolidada sobre patrimonio ajustado consolidado no mayor a 1.0.

- Liquidez corriente: activo corriente sobre pasivo corriente no menor a 1.2.

- Cobertura de servicio de deuda: EBITDA trimestral consolidado sobre servicio de deuda consolidada del trimestre no menor a 1.5.

(v) No otorgar fi nanciamientos, directos o indirectos, a favor de terceros, por un monto acumulado mayor a US$500,000, ni constituir garantías

reales o personales a favor de terceros, mientras el Patrimonio Fideicometido se encuentre vigente.

(vi) No transferir anualmente a terceros signos distintivos que representen 5 por ciento o más de las ventas del Originador titular

de los mismos realizadas durante el ejercicio inmediatamente anterior.

(vii) No transferir a terceros sin Ia autorización de Ia Asamblea General de Inversionistas activos no corrientes por montos mayores

a US$1,000,000 en forma individual, ó US$3,000,000 en conjunto en un período de 12 meses.

(viii) Mantener los flujos futuros libres de cargas, gravámenes, afectaciones o cualquier limitación a su libre disposición, mientras

el Patrimonio Fideicometido se encuentre vigente.

(ix) Entregar la siguiente información, mientras el Patrimonio Fideicometido se encuentre vigente:

- Detalle sobre los importes facturados durante el mes anterior por las operaciones de venta realizadas por cada Originador, dentro

del tercer día hábil del mes siguiente y durante toda la vigencia del Patrimonio Fideicometido. Asimismo, dicha información deberá estar

desagregada de acuerdo al medio de pago empleado.

-Reporte de cumplimiento de compromisos, dentro de los 21 días hábiles siguientes a la terminación de cada trimestre.

- Estados fi nancieros auditados de cada uno de los Originadores, dentro de los ciento veinte (120) días siguientes a la terminación de cada

ejercicio anual, y estados fi nancieros auditados consolidados de los Originadores, dentro de los ciento cincuenta (150) días siguientes a la

terminación de cada ejercicio anual.

-Notifi cación de incumplimiento de compromisos, dentro de los 2 días hábiles de producido el incumplimiento o de haber tomado

conocimiento del mismo.

Adicionalmente, existen mecanismos de aceleración, los cuales al ser activados, originarían que, el Fiduciario retenga diariamente

un porcentaje del Excedente Disponible para Aceleración, de manera tal que se logre acumular el principal de los bonos en un

período menor al plazo inicialmente establecido para la amortización total de los mismos.

A continuación se detallan los eventos de aceleración:

(i) Asignación Cuenta Recolectora

En caso el ratio de Asignación Cuenta Recolectora, medido en forma trimestral como la relación entre el Flujo Trimestral y las Cuotas

Bonos disminuyese de la siguiente forma:

- En menos de 5.0 pero más de 4.5, se retendrá el 15 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

- En menos de 4.5 pero más de 4.0, se retendrá el 30 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

- En menos de 4.0 pero más de 3.5, se retendrá el 60 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

(ii) Ventas consolidadas de los Originadores:

En caso las ventas consolidadas se reduzcan respecto de la Venta Base en los siguientes rangos:

- Desde un 30 por ciento hasta un 40 por ciento, se retendrá el 30 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

- En más de 40 por ciento hasta un 50 por ciento, se retendrá el 40 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

- En más de 50 por ciento, se retendrá el 100 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

(iii) Cobertura de Gastos Financieros Consolidados:

En caso el ratio de cobertura de Gastos Financieros Consolidados se reduzca en:

- Menos de 2.00 pero más de 1.75, se retendrá el 25 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración

- Menos de 1.75 pero más de 1.25, se retendrá el 50 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

- Menos de 1.25, se retendrá el 100 por ciento del Excedente Disponible para Aceleración.

(iv) En caso se produzca el incumplimiento en el pago de una Cuota Bono, se retendrá el Excedente Disponible para Aceleración en

un 100 por ciento hasta que la Cuota Bono impaga sea cancelada.

(v) En caso se produzca un evento que dé lugar a la insolvencia del Patrimonio Fideicometido, se retendrá el 100 por ciento del Excedente

Disponible para Aceleración, hasta completar el pago del principal y los intereses de los Bonos.

El cumplimiento de las cláusulas restrictivas descritas en los párrafos anteriores, es supervisado por la Gerencia del Grupo, el Patrimonio

Fideicometido y el Fiduciario. A la fecha, los Originadores vienen cumpliendo con los compromisos e indicadores fi nancieros mencionados en

los contratos de emisión de bonos. Asimismo, no se ha evidenciado la existencia de ningún evento de aceleración.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 93

(c) Fianza Parcial de Internacional Finance Corporation - IFC

Con la finalidad de garantizar el 30 por ciento de la emisión de los bonos titulizados descritos en el parráfo (b) anterior, Corporación

Drokasa, Drokasa, Farmindustria, Pharmalab y Agrokasa (en adelante “los Fiadores”) suscribieron un Contrato para la emisión de

Fianza con Internacional Finance Corporation - IFC, mediante el cual los Fiadores se comprometen a:

A menos que IFC acuerde, de otro modo, por escrito, Corporación Drokasa (en el caso del acápite (i) siguiente) y cada uno de los otros fi adores

(en todos los demás casos):

(i) No declarará o pagará algún dividendo ni realizará alguna distribución de su capital accionario (con excepción de los dividendos o distribuciones

que deban pagarse en acciones a la Corporación Drokasa), ni comprará, redimirá o, en su defecto, adquirirá acciones de la Corporación Drokasa

o alguna otra opción sobre éstos a menos que el pago o distribución propuestos se efectúen de las utilidades retenidas, en tal caso, únicamente si:

(1) no se hubiera producido y persistiera un Caso de Aceleración de Fianza o un Caso Potencial de Aceleración de Fianza;

(2) los Fiadores hubieran obtenido una Utilidad Neta positiva en el Ejercicio Económico con respecto al cual se declara o paga el dividendo o

distribución; y

(3) después de hacer efectiva dicha acción:

- el coeficiente Corriente no sería menor de 1.2; y

- el coeficiente entre Pasivo a Largo Plazo y Patrimonio Neto Tangible no sería mayor de 1.0;

disponiéndose, siempre, que:

- las utilidades retenidas de las que pueden realizarse cualquiera de los pagos o distribuciones a los que se hace referencia en este acápite, en

ningún caso, pueden incluir algún monto que resulte de la revaluación de cualquiera de los activos de Corporación Drokasa; y

- Corporación Drokasa no efectuará ningún pago o distribución del tipo al que se hace referencia en ese acápite si, después de hacer efectivo el

mismo, los Fiadores no pudieran cumplir con los puntos a los que se hace referencia en los puntos (1), (2), y (3) de este acápite.

(ii) No incurrirá, asumirá o permitirá que exista alguna deuda, con excepción de:

- Deuda a Largo Plazo incurrida en el curso ordinario de las operaciones comerciales de los Fiadores, siempre que, después de tomar en cuenta

la referida Deuda a Largo Plazo, el coefi ciente entre Pasivo a Largo Plazo y Patrimonio Neto Tangible no sea mayor de 1.0, el coefi ciente Probable

de Cobertura de Servicio de Deuda es mayor o equivalente a 1.5, y el coefi ciente de Cobertura de Intereses es mayor o igual a 3.0;

- Deuda a Corto Plazo incurrida en el curso ordinario de las operaciones comerciales siempre que, después de tomar en cuenta la referida Deuda

a Corto Plazo, el coefi ciente Corriente sea mayor o equivalente a 1.2 y el coefi ciente de Cobertura de Intereses sea mayor o equivalente a 3.0; o

- Deuda a Largo Plazo o la Deuda a Corto Plazo obtenida para prepagar cualquier Deuda a Largo Plazo o, según sea el caso, Deuda a Corto

Plazo, pero en tal caso, únicamente en la medida que la nueva deuda sea bajo términos y condiciones (relacionados con tasas de interés y

otros costos) por lo menos, tan favorables para los Fiadores que los de la Deuda que se está reemplazando.

(iii) No incurrirá en alguna Deuda a Largo Plazo en moneda extranjera, si como resultado de ello, los pagos más altos del principal anual

de la Deuda a Largo Plazo en moneda extranjera propuesta y existente son mayores de 30 por ciento de los ingresos anuales netos en

moneda extranjera (neto, para evitar cualquier duda, de los fl etes, comisiones y otros gastos pagados fuera del Perú) del Grupo Drokasa

(la Corporación y sus subsidiarias) para el ejercicio económico precedente.

(iv) No celebrará alguna transacción, salvo en el curso ordinario de las operaciones comerciales, sobre la base de acuerdos que cumplen las

más estrictas normas de mercado, con excepción de (a) transacciones entre los Fiadores y (b) determinadas transacciones de estos con algunas

partes vinculadas, según lo divulgó IFC en un informe que se entregó antes de la suscripción de la Garantía de IFC;

(v) No celebrará contratos de asociación, distribución de utilidades o acuerdos de regalías u otros acuerdos similares mediante los cuales los

ingresos o utilidades de los Fiadores se compartan o puedan compartirse con otra persona, a menos que el pago de los Fiadores a terceros

en relación o con respecto a tales contratos y acuerdos, en cualquier ejercicio económico, no sea en total mayor al equivalente de 5 por

ciento del ingreso neto de los Fiadores sobre una base combinada para el ejercicio económico precedente.

(vi) No realizará ni permitirá que existan préstamos, anticipos o depósitos (con excepción de depósitos bancarios comerciales, incluyendo

depósitos a plazo, en el curso ordinario de las operaciones comerciales) con otras personas o inversiones en alguna persona o empresa, con

excepción de títulos-valores comercializables a nivel de inversión.

(vii) No venderá, transferirá, arrendará o en su defecto, enajenará la totalidad o alguna parte de sus activos, incluyendo las ventas,

transferencias o arrendamientos a algún otro miembro del Grupo Drokasa (la Corporación y sus subsidiarias) a menos que los referidos

miembros sean las Compañías del Grupo Drokasa, con excepción de (a) activos no operativos; (b) activos (incluyendo marcas) que

pertenezcan al negocio de perfumes de los Originadores; y (c) activos con un valor agregado en cualquier ejercicio económico de, como

máximo, US$500,000 o su equivalente.

(viii) No celebrará arrendamientos o acuerdos de arrendamiento fuera del curso ordinario de las actividades comerciales cuando los pagos

totales de arrendamiento de los Fiadores sean mayores al equivalente a US$250,000 al año.

(ix) Entregar la siguiente información fi nanciera al IFC, dentro del plazo de ciento veinte (120) días después del término de cada ejercicio

fi nanciero ó dentro del plazo de ciento cincuenta (150) días sólo para el párrafo siguiente:

- Estados fi nancieros completos y auditados de Corporación Drokasa para ese Ejercicio Económico que guarden consistencia con sus libros

contables y se hayan preparado, sobre una base no consolidada y una base consolidada, de conformidad con los Principios de

Contabilidad, junto con un programa de consolidación preparado por los Auditores para dicho ejercicio económico, y el informe de

auditoría de los Auditores sobre los mismos, todo ello en un formato satisfactorio para IFC.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 95

- Estados fi nancieros completos y auditados de Corporación Drokasa y los Originadores que guarden consistencia con sus libros de contables

y se hayan preparado de conformidad con los Principios de Contabilidad, junto con un programa de consolidación elaborado por los Auditores

para dicho ejercicio económico, y el informe de auditoría de los Auditores sobre los mismos, todo ello en un formato satisfactorio para IFC.

- Estados fi nancieros completos y auditados de cada uno de los miembros del Grupo Drokasa (salvo para Global Brands Perú S.A. cuando puedan

proporcionarse los estados no auditados) para dicho ejercicio económico que guarden consistencia con los libros contables de dicho miembro y se

hayan preparado sobre una base no consolidada y, en caso de que los Fiadores los preparen, sobre una base consolidada, y de conformidad con los

Principios de Contabilidad, junto con los informes de auditoría de los Auditores sobre los mismos, todo ello en un formato satisfactorio para IFC;

- Carta de gerencia y otra comunicación de los Auditores con respecto al referido ejercicio económico comentando, entre otros, sobre la

conveniencia de los procedimientos de control fi nanciero, sistemas de contabilidad y sistemas de información gerencial del los Fiadores;

- Carta de los Auditores certifi cando, sobre la base de los estados fi nancieros de los Fiadores, el cumplimiento de los Fiadores con los

compromisos descritos en los acápites (i), (ii), (iii), (v), (vi), (vii) y (viii) arriba mencionados o, de no ser así, detallando cualquier incumplimiento;

- Declaración de los Auditores sobre todas las transacciones entre cada una de las Compañías del Grupo Drokasa y sus partes vinculadas

confi rmando si dichas transacciones cumplen con lo descrito en el acápite (iv);

- El cumplimiento de las cláusulas restrictivas descritas en los párrafos anteriores, es supervisado por la Gerencia de los Fiadores. A la fecha, los

Fiadores vienen cumpliendo con los compromisos e indicadores fi nancieros mencionados en este contrato.

(d) Drokasa y Farmindustria efectuaron la pre-cancelación de los Papeles Comerciales y Bonos de Titulización Drokasa - Farmindustria, y

otras deudas fi nancieras con fondos obtenidos de la emisión de los Bonos de Titulización indicados en la nota (b) anterior.

De la misma manera, Agrokasa pre-canceló sus deudas fi nancieras mantenidas a dicha fecha.

(e) Al 31 de diciembre de 2005, los pagos a realizar para amortizar las deudas a largo plazo son:

Amortización de capital Intereses a devengar Total S/(000) S/(000) S/(000)

2006 14,015 4,278 18,293

2007 15,528 3,538 19,066

2008 16,495 2,722 19,217

2009 15,397 1,885 17,282

2010 16,300 1,018 17,318

2011 8,281 192 8,473

86,016 13,633 99,649

20. Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos

(a) En los ejercicios 2005 y 2004, el impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos han sido calculados sobre todas las

diferencias temporales entre la base contable y tributaria de los activos y pasivos.

A continuación se presenta la composición del rubro según las partidas que lo originaron:

Al 1 de Al 31 de Al 31 de

enero Ingreso diciembre Ingreso diciembre

de 2004 (gasto) de 2004 (gasto) de 2005

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activos diferidos

Provisiones diversas 3,999 (2,256) 1,743 1,006 2,749

Pérdida tributaria arrastrable 4,343 (4,304) 39 (39) -

Total activo diferido 8,342 (6,560) 1,782 967 2,749

Pasivos diferidos

Operaciones de arrendamiento y retroarrendamiento fi nanciero (9,786) 428 (9,358) 241 (9,117)

Ingreso en avance de siembra (7,551) 1,757 (5,794) (1,277) (7,071)

Revaluación de terrenos y otros bienes del activo fi jo (7,349) 410 (6,939) 394 (6,545)

Venta de marcas de perfumería - - - (1,920) (1,920)

Efecto de límite de reexpresión de inversiones en Sociedad

Agrícola Drokasa S.A. - Agrokasa (745) 745 - - -

Depreciación de intereses activados (380) 3 (377) - (377)

Indemnización del seguro e intangibles - - - (111) (111)

Total pasivo diferido (25,811) 3,343 (22,468) (2,673) (25,141)

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 97

(b) Los gastos mostrados en el estado consolidado de ganancias y pérdidas por los años 2005 y 2004, están conformados por:

Año 2005 Año 2004

Impuesto Participación de Impuesto Participación de

a la renta los trabajadores Total a la renta los trabajadores Total

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Corriente 15,376 5,008 20,384 7,208 2,331 9,539

Diferido 1,600 106 1,706 2,402 815 3,217

16,976 5,114 22,090 9,610 3,146 12,756

21. Interés minoritario

El interés minoritario que se presenta en el balance general consolidado, corresponde a la participación de los accionistas minoritarios

en el patrimonio neto de las subsidiarias al 31 de diciembre de 2005 y 2004 ascendente aproximadamente a S/1,908,000 y S/1,780,000,

respectivamente. Asimismo, el interés minoritario que se presenta en el estado consolidado de ganancias y pérdidas, corresponde a la

participación de los accionistas minoritarios en los resultados de las subsidiarias de los años 2005 y 2004.

A continuación se muestra el movimiento del rubro por los años 2005 y 2004:

2005 2004

S/(000) S/(000)

Saldo al 1° de enero 1,780 1,075

Ajuste registrado en el patrimonio neto - 688

Dividendos (99) (32)

Participación en los resultados de las subsidiarias 297 197

Otros menores (12) (148)

Saldo al 31 de diciembre 1,966 1,780

22. Patrimonio neto

(a) Capital

El capital social de la Corporación está representado por 119,912,251 acciones comunes íntegramente suscritas y pagadas. El valor nominal

en libros es de S/1.00 por acción.

La Junta General de Accionistas celebrada el 6 de abril de 2005, acordó aumentar el capital social en 7,601,090 acciones correspondientes a

la reexpresión de la cuenta capital social por efecto de la infl ación de los ejercicios 2001, 2002, 2003 y 2004. La Junta General de Accionistas de la

Corporación celebrada el 6 de mayo de 2005, acordó distribuir utilidades de libre disposición ascendentes a aproximadamente S/18,325,000.

(b) Capital adicional

Corresponde a aportes en efectivo y en acciones así como a capitalización de deudas realizadas durante los años 2000 y 2001 ascendentes

a S/13,150,000.

En el 2003, el grupo de accionistas minoritarios de Persur S.A. pagó una prima de emisión por la compra del 36 por ciento de las acciones

representativas del capital social de esta Compañía. Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, los estados fi nancieros consolidados incluyen el

aporte de S/1,144,000 por este concepto, monto que se encuentra neto del interés minoritario.

(c) Excedente de revaluación

Corresponde a las acciones recibidas de Agrokasa, que en diciembre de 1998 revaluó voluntariamente su activo fi jo sobre la base de una

tasación realizada por un perito independiente debidamente registrado ante la autoridad competente.

(d) Reserva legal

Según lo dispone la Ley General de Sociedades, se requiere que un mínimo del 10 por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio,

deducido el impuesto a la renta, se transfi era a una reserva legal hasta que ésta sea igual al 20 por ciento del capital. La reserva legal

puede compensar pérdidas o puede ser capitalizada, existiendo en ambos casos la obligación de reponerla.

En la Junta General de Accionistas de la Corporación, celebrada el 6 de abril de 2005, se acordó la detracción de las utilidades acumuladas

al 31 de diciembre de 2004 por aproximadamente S/1,161,000 para constituir la reserva legal.

La reserva legal relacionada con las utilidades del ejercicio 2005, aún no ha sido detraída. En opinión de la Gerencia, esta detracción se

aprobará en la Junta General de Accionistas a llevarse a cabo al fi nalizar el primer trimestre del año 2006.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 99

23. Situación tributaria

(a) El Grupo Corporativo está sujeto al régimen tributario peruano. Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, excepto por Agrokasa que se encuentra

enmarcada dentro de la Ley de Promoción del Sector Agrario, las otras compañías del Grupo Corporativo están afectas a la tasa del impuesto

a la renta del 30 por ciento sobre la utilidad gravable.

Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales deberán pagar un impuesto adicional de 4.1 por ciento sobre

los dividendos recibidos. Agrokasa se encuentra enmarcada dentro de la Ley de Promoción del Sector Agrario - Ley 27360, promulgada

el 31 de octubre de 2000.

Entre los benefi cios tributarios de dicha Ley, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2010, destacan los siguientes:

- Aplicación de una tasa del impuesto a la renta de 15 por ciento, con sujeción a la Ley del Impuesto a la Renta y a su respectivo reglamento.

- Recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas pagado en la etapa pre-operativa, la cual en ningún caso podrá

exceder a los cinco años.

- Exoneración de la contribución al Impuesto Extraordinario de Solidaridad (antes FONAVI) a las remuneraciones percibidas por los trabajado-

res que laboren para la Compañía.

- Exoneración del pago de las tasas administrativas establecidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

- Autorización para depreciar, a razón de 20 por ciento anual, el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras

de riesgo que se realicen hasta el año 2010.

A partir del año 2004, entraron en vigencia las siguientes modifi caciones tributarias:

- Se estableció que las transacciones que realicen las Compañías por montos mayores a S/5,000 ó US$1,500, deberán efectuarse con medios

de pago a través del sistema fi nanciero. Los pagos efectuados sin utilizar dichos medios de pago no tendrán validez para fi nes tributarios.

- Se estableció el impuesto a las transacciones fi nancieras que grava, con el 0.15 por ciento (se modifi có a 0.10 por ciento a partir del 1°

de abril de 2004), y con 0.08 por ciento a partir del 1 de enero de 2005; los débitos o créditos efectuados en las cuentas bancarias por

operaciones en moneda nacional o extranjera. Este impuesto constituye un gasto deducible para fi nes del impuesto a la renta.

A partir del 1° de enero de 2005, entraron en vigencia las siguientes modifi caciones tributarias:

- Se estableció como una forma de pago a cuenta del impuesto a la renta, el denominado Impuesto Temporal a los Activos Netos,

el mismo que será de cargo de los generadores de renta de tercera categoría sujetos al régimen general del impuesto a la renta y

que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2006. La base para el cálculo de dicho impuesto es el valor de los activos netos al 31

de diciembre del año anterior. El impuesto se calcula aplicando una tasa de 0.60 por ciento por los activos que excedan S/5 millones. Existe

la obligación de pagar este impuesto, aun cuando se hubiese determinado pérdida tributaria en los ejercicios precedentes o, incluso,

en los casos que tenga saldo a favor por pagos del impuesto a la renta.

El impuesto efectivamente pagado, sea total o parcialmente, podrá utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta del régimen

general del impuesto a la renta de los períodos tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el impuesto, así

como, contra el pago de regularización del ejercicio a que corresponde. Se puede también solicitar la devolución en tanto se demuestre

la obtención de una pérdida tributaria o un menor impuesto a la renta sobre la base de las normas del régimen general. El derecho a la

devolución se generará con la presentación de la declaración jurada anual del ejercicio correspondiente.

Para la determinación de la base de cálculo de los impuestos, específicamente del impuesto a la renta, no se deberán ajustar los

estados financieros por inflación.

(b) Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por las Compañías

en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. Excepto por Drokasa, las declaraciones juradas

del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas de la Corporación y sus subsidiarias de los años 2001 a 2005 están pendientes de

fi scalización, asimismo, las declaraciones juradas del impuesto a la renta, impuesto selectivo al consumo e impuesto general a las ventas

de Drokasa de los años 2001, 2003, 2004 y 2005 están pendientes de fi scalización por parte de las autoridades tributarias. En el caso de

Drokasa, el año 2002 ya fue fi scalizado por la Administración Tributaria, emitiendo Resoluciones de determinación y de multa, las cuales

han sido reclamadas y de acuerdo con la opinión de la Gerencia de Drokasa y sus asesores legales estas resoluciones serán declaradas

improcedentes. Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias puedan dar a las normas legales vigentes, no es

posible determinar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para las Compañías, por lo que cualquier mayor

impuesto o recargo que pudiera resultar de eventuales revisiones fi scales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se

determine. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de las Compañías y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional

de impuestos no sería signifi cativa para los estados fi nancieros consolidados al 31 de diciembre de 2005 y 2004.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 101

(c) Para propósitos de la determinación del impuesto a la renta y del impuesto general a las ventas, el precio de transferencia entre partes

vinculadas y no vinculadas debe contar con documentación e información que sustente los métodos y criterios de valuación aplicados en

su determinación. La Administración Tributaria está facultada a solicitar esta información al contribuyente. A partir del ejercicio gravable

2004, se establece la obligación de presentar una declaración jurada informativa anual de transacciones entre entidades vinculadas. Con

base en el análisis de las operaciones del Grupo Corporativo, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de la apli-

cación de estas normas, no surgirán contingencias de importancia para el Grupo Corporativo al 31 de diciembre de 2005 y 2004.

(d) Con fecha 29 de noviembre de 2002, y de acuerdo con el Decreto Legislativo N°914 y sus modificatorias, Drokasa se acogió al

Sistema Especial de Actualización y Pago para las deudas tributarias exigibles y pendientes de pago entre enero y agosto del 2000,

ver nota 19(a).

(e) Según la Ley del Impuesto General a las Ventas, la venta local de productos agrícolas como las uvas y espárragos se encuentra exonerada

del impuesto general a las ventas, mientras que las exportaciones están inafectas a este impuesto. Como resultado de sus evaluaciones

económicas, Agrokasa el 1º de abril del 2004 decidió renunciar a la exoneración del impuesto general a las ventas por la venta local de sus

productos, permitiéndose tomar el integro del crédito fi scal del mismo, él cual es solicitado como devolución.

Al 31 de diciembre de 2005, Agrokasa no mantiene solicitudes pendientes de devolución por saldo a favor del exportador (S/550,000 al 31

de diciembre de 2004), ver nota 7(f).

Asimismo, Agrokasa en su calidad de exportador de uva y espárrago tiene derecho a la restitución de derechos arancelarios pagados en la

importación de sus suministros agrícolas. Dicha devolución asciende al 5 por ciento del valor FOB de las exportaciones. Durante el año 2005 se

han solicitado devoluciones por este concepto ascendentes a S/5,045,000 (S/4,155,000 durante el año 2004), ver notas 7(c) y 25.

24. Ventas netas

A continuación se presenta el detalle del rubro:

2005 2004

S/(000) S/(000)

Comercial

Farmacia 135,709 126,964

Licores 24,151 23,282

Agro – químicos 20,500 19,849

Perfumería 7,000 7,113

Accesorios 8,281 7,832

Otros 56,300 53,220

251,941 238,260

Farmacéutica

Servicio de maquila 932 1,645

Agrícola

Espárrago 114,762 95,863

Uva 38,415 24,555

Palta 39 -

153,216 120,418

Total ventas, neto 406,089 360,323

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 103

25. Costo de ventas

La estructura del costo de ventas es la siguiente:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Inventario inicial de mercadería y productos terminados 18,313 22,417

Inventario inicial de productos en proceso 1,924 4,391

Inventario inicial de materias primas, envases y embalajes y suministros 15,572 14,933

Más

Compras 134,842 111,538

Mano de obra, nota 28 31,821 28,533

Gastos de depreciación, nota 11(g) 9,430 8,731

Gastos de fabricación y de cosecha 51,534 44,795

Menos

Castigo - Destrucción de existencias (2,443) (2,005)

Restitución de derechos arancelarios, nota 7(c) (5,045) (4,155)

Inventario fi nal de productos en proceso (1,496) (1,924)

Inventario fi nal de mercadería y productos terminados (23,833) (18,313)

Inventario fi nal de materias primas, envases y embalajes y suministros (16,116) (15,572)

214,503 193,369

26. Gastos de ventas

A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Gastos de personal, nota 28 34,913 37,473

Servicios de terceros 20,555 17,826

Consumo de muestras médicas 11,468 10,192

Cargas diversas de gestión 4,433 5,611

Provisión para desvalorización de existencias, nota 8(c) 2,198 2,565

Provisión para cuentas de cobranza dudosa, nota 6 (g) 1,929 1,005

Tributos 1,158 1,183

Depreciación, nota 11(g) 390 385

Provisiones diversas 50 258

77,094 76,498

27. Gastos de administración

A continuación le presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Servicios de terceros 10,122 11,008

Gasto de personal, nota 28 9,732 9,680

Cargas diversas de gestión 2,362 1,349

Depreciación, nota 11(g) 1,668 1,787

Impuesto a las transacciones fi nancieras 1,330 1,282

Amortización de crédito mercantil, nota 14 912 912

Tributos 472 738

Amortización de intangibles, nota 13 210 166

26,808 26,922

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 105

28. Gastos de personal y número promedio de personal

A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Remuneraciones 43,610 41,109

Gratifi caciones 8,580 8,167

Leyes sociales 5,148 5,648

Compensación por tiempo de servicios 4,460 4,135

Vacaciones 3,893 4,474

Incentivos por ventas 3,026 3,549

Compensación extraordinaria 920 2,935

Otros gastos de personal 6,829 5,669

76,466 75,686

El número promedio de trabajadores del año 2005 fue 3,768 (3,406 en el año 2004).

Los gastos de personal han sido registrados en los siguientes rubros del estado consolidado de ganancias y pérdidas:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Costo de ventas, nota 25 31,821 28,533

Gastos de ventas, nota 26 34,913 37,473

Gastos de administración, nota 27 9,732 9,680

76,466 75,686

29. Financieros, neto

La composición del rubro es la siguiente:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Ingresos fi nancieros

Intereses por depósitos a plazo 695 -

Intereses por préstamos y créditos comerciales 405 578

Otros ingresos fi nancieros 63 67

Total ingresos fi nancieros 1,163 645

Gastos fi nancieros

Intereses por préstamos bancarios, bonos y papeles comerciales (5,808) (6,824)

Gastos y comisiones bancarias (2,648) (2,966)

Intereses por arrendamiento fi nanciero (725) (1,712)

Otros gastos fi nancieros (1,007) (1,140)

Total gastos fi nancieros (10,188) (12,642)

Total fi nancieros, neto (9,025) (11,997)

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 107

30. Otros, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

2005 2004 S/(000) S/(000)

Otros ingresos

Venta de marcas de perfumería 7,511 -

Reembolsos de siniestros y comisiones 319 372

Enajenación de inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipo 425 69

Recupero de provisión por desvalorización de existencias, nota 8(c) 117 -

Regalías - 614

Otros ingresos 460 12

Total otros ingresos 8,832 1,067

Otros gastos

Castigo de plantaciones permanentes (461) (582)

Costo de enajenación de inmuebles, maquinaria, instalaciones agrícolas y equipo (305) (108)

Impuestos atrasados o adicionales (13) (46)

Total otros gastos (779) (736)

Total otros, neto 8,053 331

Al 31 de diciembre de 2005

Ajustes de Descripción Comercial Farmacéutica Agrícola Otros consolidación

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Estado de ganancias y pérdidas

Ventas netas 252,850 126,655 153,216 445 (127,077)

Costo de ventas (199,284) (45,842) (95,697) - 126,320

Ingreso (gasto) neto por avance de siembra - - (1,479) - -

Utilidad bruta 53,566 80,813 56,040 445 (757)

Gastos de ventas (26,583) (51,485) - - 974

Gastos de administración (10,062) (8,732) (6,925) (573) (516)

Financieros, neto 2,437 3,416 (2,914) 19,090 (31,054)

Otros ingresos (gastos), neto (1,331) (7,050) (16,323) 4,427 (5,329)

Utilidad neta 18,027 16,962 29,878 23,389 (36,682)

Balance general

Cuentas por cobrar comerciales, neto 71,435 358 49,420 - 104

Existencias, neto 17,494 23,522 9,516 - -

Avance de siembra - - 63,255 - -

Inmuebles, maquinaria,

instalaciones agrícolas y equipo, neto 27,422 21,132 119,014 315 -

31. Información por segmentos

El Grupo Corporativo mantiene tres unidades de negocio diferenciadas:

(a) Representación, promoción, comercialización y distribución de productos farmacéuticos, perfumería y cosméticos, licores, insumos químicos

industriales, agro-químicos y accesorios varios (Comercial).

(b) Fabricación y promoción de productos farmacéuticos y perfumería (Farmacéutica).

(c) Actividad agrícola de siembra, cosecha y comercialización de espárragos y uva para exportación (Agrícola).

A continuación, se presentan los principales rubros de los estados fi nancieros de cada unidad de negocio al 31 de diciembre de 2005 y 2004:

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 109

Al 31 de diciembre de 2004

Ajustes deTotal Comercial Farmacéutica Agrícola Otros consolidación Total

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

406,089 236,483 121,678 120,418 608 (118,864) 360,323

(214,503) (186,263) (48,424) (76,394) (138) 117,850 (193,369)

(1,479) - - (7,426) - - (7,426)

190,107 50,220 73,254 36,598 470 (1,014) 159,528

(77,094) (26,447) (50,877) - - 826 (76,498)

(26,808) (10,773) (9,289) (6,005) (543) (312) (26,922)

(9,025) (5,376) (1,788) (3,830) 4,352 (5,355) (11,997)

(25,606) (1,870) (3,047) (5,404) 842 384 (9,095)

51,574 5,754 8,253 21,359 5,121 (5,471) 35,016

121,317 64,350 1,056 37,934 - - 103,340

50,532 15,899 21,766 5,984 51 (442) 43,258

63,255 - - 51,314 - - 51,314

167,883 27,874 18,591 85,774 336 - 132,575

32. Transacciones con afi liada

Durante los años 2005 y 2004 las principales transacciones entre el Grupo Corporativo y su afi liada Perfumería Española S.A. fueron las siguientes:

Ingreso (gasto)

2005 2004 S/(000) S/(000)

Venta de marcas de perfumería 7,511 -

Venta de productos de perfumería y material publicitario 2,112 2,969

Servicios de marketing 2,746 2,033

Regalías - 614

Compra de artículos de tocador y perfumería 24,664 (19,968)

Como consecuencia de estas y otras transacciones menores, al 31 de diciembre de 2005 el Grupo Corporativo mantenía un saldo por cobrar a

largo plazo a su afi liada ascendente a S/5,856,000 y un saldo pendiente de pago ascendente a aproximadamente S/10,014,000 (S/8,022,000

al 31 de diciembre de 2004).

33. Administración de riesgos fi nancieros

Las actividades de la Corporación Drokasa S.A. y Subsidiarias, lo expone a una variedad de riesgos fi nancieros cuyos potenciales efectos

adversos son permanentemente evaluados por el Directorio y la Gerencia a efectos de minimizarlos. A continuación presentamos los riesgos

fi nancieros a los que está expuesto el Grupo Corporativo.

(a) Riesgos de liquidez

Los riesgos de liquidez se originan por la posibilidad de que los clientes no puedan cumplir con sus obligaciones con el Grupo Corporativo

dentro de los términos normales establecidos. Para manejar el riesgo, el Grupo Corporativo evalúa periódicamente la viabilidad fi nanciera

de los clientes.

(b) Riesgo de tasa de interés

Los instrumentos fi nancieros pasivos devengan intereses a tasas vigentes en el mercado local.

(c) Concentración y riesgo de crédito

Los activos del Grupo Corporativo que se encuentran potencialmente expuestos a concentraciones signifi cativas de riesgo crediticio, corresponden

a depósitos en bancos e instituciones fi nancieras y a cuentas por cobrar comerciales y diversas.

2005 / memoria anual / Corporación Drokasa 111

El riesgo de crédito o el riesgo de incumplimiento de terceros, se controla mediante la implementación de aprobaciones de créditos,

límites y procedimientos de monitoreo. Cuando es necesario, el Grupo Corporativo obtiene una garantía para asegurar los valores o los

acuerdos originados.

El Grupo mantiene cuentas bancarias y depósitos a plazo en diversos bancos de primer orden y de reconocido prestigio en el mercado local y no

tienen depósitos signifi cativos con ningún banco en particular; asimismo, Drokasa y Agrokasa cuentan con una amplia base de clientes.

(d) Valor razonable de los instrumentos fi nancieros

Las normas contables defi nen un instrumento fi nanciero como cualquier contrato que proviene de un activo fi nanciero de una empresa y

de un pasivo fi nanciero o un instrumento patrimonial de otra empresa. Adicionalmente, los instrumentos fi nancieros incluyen instrumentos

primarios como cuentas por cobrar, cuentas por pagar e inversiones; y los instrumentos derivados, como las opciones fi nancieras.

Al 31 de diciembre de 2005 y 2004, debido a que los instrumentos fi nancieros están pactados a condiciones de mercado, en opinión de la

Gerencia del Grupo Corporativo, el valor razonable de estos no difi ere signifi cativamente de sus respectivos valores en libros.

A continuación se presenta información acerca del valor razonable de los instrumentos fi nancieros:

Caja y bancos

Se aproxima a su valor en libros debido al relativamente corto tiempo de madurez de estos instrumentos fi nancieros.

Cuentas por cobrar

Debido a que tienen vencimientos menores a un año, la Gerencia del Grupo Corporativo ha considerado que su valor razonable no

es significativamente diferente a su valor en libros. Mientras que para las cuentas por cobrar a largo plazo, correspondientes a Perfumería

Española S.A., se ha considerado que su valor razonable no es signifi cativamente diferente a su valor en libros, debido a que devengan interés

a tasa actual de mercado.

Préstamos bancarios

El valor razonable de los préstamos a corto plazo, los cuales tienen vencimientos menores a un año, no es signifi cativamente diferente a su

valor en libros.

Deuda a largo plazo

El valor razonable de la deuda a largo plazo se basa en las tasas de mercado vigentes o en las cotizaciones de precios de mercado

para obligaciones similares. El valor razonable de los préstamos no corrientes, préstamos y otras obligaciones con tasas de interés

variables se aproximan a su valor contable.

Diseño Axis Consultores | Fotografía Hans Stoll y archivo propio de Drokasa | Impresión Lettera Gráfica

Carlos Alayza y Roel 2180

Lima 14, Perú

T (511) 470 1111 | F (511) 470 3154

www.corporaciondrokasa.com.pe