3
A lo largo de la historia la salud se ha visto como solamente la ausencia de un malestar o enfermedad ya sea a nivel corporal o mental. En pleno siglo XXI este concepto no ha variado mucho, pues lastimosamente muchas personas, la mayoría a nivel mundial, concuerdan con este concepto de salud. Al ver la salud como un “estado de bienestar” únicamente, nos olvidamos de que la salud es un derecho que tenemos y que en la salud participan demás factores y determinantes que influyen en la salud de un individuo y la colectividad en general. Desde la promoción de la salud hay que trabajar con las poblaciones para que ejerzan mayor control sobre su salud relacionándola con todos los determinantes que influyen en esta. Esto es posible con la Educación para la salud como una estrategia y herramienta enlazada con la promoción, para trabajar en aspectos como la modificación de conductas hacia estilos de vida saludables y la salud colectiva. (Casero Carrillo, 2008) , en su artículo sobre educación para la salud menciona que la Educación para la Salud es muy importante en nuestra sociedad actual pues sirve para aumentar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar actitudes, hábitos y estilos de vida que promuevan la salud. Asimismo, destaca como en la comunidad de Andalucía de España, desde la década de 1980 distintas instituciones

E ps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E ps

A lo largo de la historia la salud se ha visto como solamente la ausencia de

un malestar o enfermedad ya sea a nivel corporal o mental. En pleno siglo XXI

este concepto no ha variado mucho, pues lastimosamente muchas personas, la

mayoría a nivel mundial, concuerdan con este concepto de salud. Al ver la salud

como un “estado de bienestar” únicamente, nos olvidamos de que la salud es un

derecho que tenemos y que en la salud participan demás factores y determinantes

que influyen en la salud de un individuo y la colectividad en general.

Desde la promoción de la salud hay que trabajar con las poblaciones para

que ejerzan mayor control sobre su salud relacionándola con todos los

determinantes que influyen en esta. Esto es posible con la Educación para la salud

como una estrategia y herramienta enlazada con la promoción, para trabajar en

aspectos como la modificación de conductas hacia estilos de vida saludables y la

salud colectiva.

(Casero Carrillo, 2008), en su artículo sobre educación para la salud

menciona que la Educación para la Salud es muy importante en nuestra sociedad

actual pues sirve para aumentar el conocimiento de la población en relación con la

salud y desarrollar actitudes, hábitos y estilos de vida que promuevan la salud.

Asimismo, destaca como en la comunidad de Andalucía de España, desde

la década de 1980 distintas instituciones sociales, de salud y educación, han

trabajado en conjunto para trabajar con la población, especialmente en la

población infantil en la línea de acción de educación para la salud.

Se trabaja con programas estructurados con un planeamiento previo y

proyectos con sus respectivas acciones en diversas líneas de salud ambiental,

juego, actividad física, alimentación, higiene, sexualidad, salud mental, prevención

de accidentes y drogas. Estas líneas de trabajo se encuentran establecidas en los

programas escolares por lo que desde la niñez la población recibe desde distintas

áreas en las escuelas educación para la salud.

Es realmente importante que demás países como Costa Rica trabajen en

Educación para la salud como una estrategia de la promoción pues si se trabaja

Page 2: E ps

desde la niñez el país tendría otra visión de los conceptos de salud y educación

para la salud. Se debe cambiar esas estructuras de pensamiento que no permiten

que progresemos. La salud es el eje integral de todos los demás ámbitos.

Referencias Bibliográficas

Casero Carrillo, I. (2008). Educación para la salud. Revista Enfoques Educativos, 48-53.