ECA4QUIM2

Embed Size (px)

Citation preview

Subsecretaria de Educacin Media SuperiorDireccin General de Educacin Tecnolgica agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnolgico agropecuario No. 127 Mariano Azuela.

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS[footnoteRef:1] [1: (1) Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.(2) Aplicable para los componentes: bsico y propedutico.(3) Aplicable para el componente: profesional.]

A) IDENTIFICACIN (1)

Institucin:DGETA

Plantel:CENTRO DE BACHILERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO 127 Mariano Azuela TOMATLN, JALISCOProfesor(es):Ing. Antonio Ramos Rubio

Asignatura/ Mdulo ___ Submdulos:___QUIMICA 2Semestre:2Carrera:Turismo CPeriodo de aplicacin:2de Mayo al 5 DE JULIO 2014Fecha:02/05/2014

Duracin en horas:28 HORAS

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propsito de la estrategia didctica El estudiante explica las propiedades y caractersticas de los compuestos del carbono. Reconoce los principales hidrocarburos alifticos . Propone alternativas para el manejo de productos derivados del petrleo y la conservacin del medio ambiente

TEMA INTEGRADOREl Medio AmbienteSe utilizara para ejemplificar la gama de compuestos orgnicos que existen en la naturalezaOtras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: (1)BIOQUIMICA, BIOLOGIA CONTEMPORANEA, FISICA, ECOLOGIA

Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se relaciona: (1)BIOQUIMICA, BIOLOGIA CONTEMPORANEA, FISICA, ECOLOGIA

Contenidos fcticos: (2)

Conceptos Fundamentales Qumica orgnica.Conceptos Subsidiarios: 4.1 Caractersticas del carbono. 4.2 Hibridacin del Carbono. 4.3. Alcanos.4.4Alquilos.4.5Alquenos, 4.6 Alquinos, 4.7 Alcoholes, 4.8 Acidos orgnicos,4.8. cetona, 4.8 aldehdos 4.9 ter ster- aminas, amidas

Contenidos procedimentales: (1)

Identifica las principales caractersticas de los compuestos orgnicosElabora modelos molculas de compuestos derivados del CSelecciona y utiliza adecuadamente la informacin obtenida en diferentes mediosIdentifica los principales hidrocarburo alifticos y aromaticosUtiliza las reglas de nomenclatura para hidrocarburos alifticosInterpreta los resultados de prcticas de laboratorioUtiliza las TICs

Contenidos actitudinales: (1)

Tolerancia y respeto por las diferencias individuales, participacin en las actividades de aprendizaje, colabora en diferentes equipos de trabajo

Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias genricas y atributos:(1)

C5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

C8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A1Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo A5Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntasA3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias disciplinares:(1)

4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana (ciencias experimentales)

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)

Apertura

ActividadesCompetencia(s)Producto(s) de AprendizajeEvaluacin

Genrica(s) y sus atributosDisciplinar(es)

ACTIVIDAD 1. El docente solicitar a los estudiantes que resuelvan de manera individual el siguiente cuestionario:1. Qu son los hidrocarburos? 2. Por qu el carbono forma una gran variedad de compuestos? 3.-Cmo se enlazan o se organizan los tomos de carbono4.- En que productos podemos encontrar compuestos orgnicos?5. Cual es la utilidad que le damos a los compuestos orgnicos en la vida cotidiana y a nivel industrial.6. Los estudiantes elaboraran una lista de compuestos orgnicos utilizados de manera cotidiana ACTIVIDAD 2. Los estudiantes se integrarn en equipos de 5, y elaboraran una lmina con una conclusin sobre sus respuestas.ACTIVIDAD 3. Los estudiantes participarn en una sesin plenaria en la que expondrn al grupo sus conclusiones de la actividad 3 CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.A1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.

CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversosA3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

CD8.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana,asumiendo consideraciones ticas1.- Cuestionario resuelto en su cuaderno de notas.

2.-Lista de compuestos elaborada

3.- conclusiones de la sesin plenaria en su cuaderno de notas.DIAGNOSTICA

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

ACTIVIDADESCOMPETENCIASPRODUCTO (S)EVALUACION

Genrica(s) y sus atributosDisciplinar(es)

Actividad 4.- El docente expondr el tema estructura y nomenclatura de los hidrocarburos

Actividad 5. De manera individual los estudiantes investigan y elaboran un resumen en el cuaderno de actividades, acerca del nombre y la frmula de los cuatro primeros alcanos, as como de los radicales que de ellos se derivan, menciona tambin cuando un carbono es primario, secundario, terciario y cuaternario.(incluye ejemplos en tu trabajo). Actividad 6. En forma individual, el alumno, guiado por el facilitador resolver la siguiente actividad, para que l mismo compruebe el avance del alumno, y decida avanzar o retroalimentar: 1.- Encierra en un crculo las arborescencias que contiene el siguiente compuesto y da el nombre de cada una de ellas

2.- Completa las siguientes afirmaciones: a) Un carbono primario es aquel que: ______________________________________________ b) Un carbono terciario es aquel que: _______________________________________________ Actividad 7. Para reafirmar la actividad anterior completa el siguiente cuadro, siguiendo el ejemplo: Formula y nombre del alcanoFormula y nombre del radical alquilo

CH4 metanoCH3 metilo

Actividad 8 Los estudiantes investigarn de manera individual en la bibliografa sugerida y diferentes fuentes de informacin incluyendo el internet los temas: nomenclatura y reacciones de alquenos y alquinos.

CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.A4Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.CG4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. A5 Maneja las tecnologas de informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas

CD7.- Explica las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianosResumen elaborado en el cuaderno de notas

Ejercicio realizado durante la actividad

Conclusiones sobre nomenclatura en el cuaderno de notas

Lista de cotejo para resumen 10%

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

ACTIVIDADESCOMPETENCIASPRODUCTO (S)EVALUACION

Genrica(s) y sus atributosDisciplinar(es)

Actividad 9. Los estudiantes elaboraran UN RESUMEN sobre nomenclatura en un documento electrnico con formato Word, fuente Arial 12, prrafo justificado, interlineado sencillo mrgenes superior 2.5, inferior 2.5 , izquierdo 3 derecho 2.5y lo enviarn al correo electrnico de su [email protected].

Actividad 10 Los estudiantes aplicaran las reglas de nomenclatura para nombrar compuestos qumicos alquenos y alquinos. En ejercicios proporcionados por el docente.

Actividad 11 Estudiantes realizarn una retroalimentacin sobre las respuestas de los ejercicios de la actividad anterior.Actividad 12 Los estudiantes integrados en equipo realizarn una investigacin sobre GRUPOS FUNCIONALES ORGANICOS sobre un tema asignado, previamente sorteado por el facilitador a los equipos del grupo.Actividad 13 Los estudiantes elaborarn una presentacin power point sobre el tema asignado

Actividad 14. Los estudiantes Expondrn su tema utilizando su presentacin de power point

CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.A4Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.CG4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. A5 Maneja las tecnologas de informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas

CD7.- Explica las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos RESUMEN EN DOCUMENTO ELECTRNICO

Ejercicios resueltos 10%

Presentacin de power point

Exposicin oral

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ENSAYO10%

LISTA DE COTEJOPARA EVALUAR EJERCICIOS 10%

Rubrica para evaluar presentacin de power point 10%

Rubrica para exposicin oral10%

Cierre

ActividadesCompetencia(s)Producto(s) de AprendizajeEvaluacin

Genrica(s) y sus atributosDisciplinar(es)

ACTIVIDAD 15.- Ejercicios de nomenclatura de hidrocarburos aromticos

ACTIVIDAD 17 mapa conceptual de qumica orgnicaACTIVIDAD 18 EXAMEN DE CONOCIMIENTOSCG4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. A5 Maneja las tecnologas de informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideasCD7.- Explica las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianosEjercicios resueltos

Mapa conceptual

EXAMEN RESUELTOLista de cotejo para ejercicios de nomenclatura 10%

Rubrica para mapas conceptuales10%RESPUETAS CORRECTAS DEL EXAMEN VALOR 30%

RECURSOS

EquipoMaterialFuentes de informacin

LAPTOP,PROYECTOR

PINTARRON, MARCADORES, LMINAS,MATERIAL DE LABORATORIO:

CAREY. Qumica Orgnica. Ed. McGraw-Hill. 3 Edicin, 1999.P.Y. BRUICE. Organic Chemistry. Ed. Prentice Hall. 2 Edicin, 1998.A. STREITWIESER y C.H. HEATHCOCK. Qumica Orgnica.Ed. Interamericana, 1986.L.G. WADE, Jr. Qumica Orgnica. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, 1993.S.J. WEININGER y F.R. STERMITZ. Qumica Orgnica. Ed.J. McMURRY. Qumica Orgnica. Grupo Editorial Iberoamericano, 1994.J. CLAYDEN, N. GREEVES, S. WARREN, y P. WOTHERS, Organic Chemistry. Oxford University Press, W.R. PETERSON. Formulacin y Nomenclatura. Qumica Orgnica. EUNIBAR. E. QUIO y R. RIGUERA. Nomenclatura y representacin decompuestos orgnicos (Una gua de estudio y autoevaluacin). Ed. Mc Graw Hill 1996.

1. VALIDACIN

Elabora:Avala:Recibe y Revisa:

Facilitador Dra. Georgina Zavala Verdn. Lic. Margarita Velzquez Rodrguez Presidenta del Consejo Tcnico AcadmicoIng. Georgina Snchez Rodrguez.Jefe del Dpto. Acadmico y de Competencias

PLAN DE EVALUACION

PRODUCTOINSTRUMENTO DE EVALUACIONVALOR

RESUMEN DE HIDROCARBUROSLISTA DE COTEJO PARA RESUMEN10%

EJERCICIOS DE NOMENCLATURA ALCANOS ALQUENOS Y ALQUINOSLISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS20%

PRESENTACION POWER POINT GRUPOS FUNCIONALESRUBRICA PARA PPT10%

EXPOSICION DE TEMA GRUPOS FUNCIONALESRUBRICA PARA EXPOSICION ORAL10%

EJERCICIOS DE NOMENCLATURA GPOS FUNCIONALESLISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS10%

MAPA CONCEPTUAL DEL TEMALISTA DE COTEJO PARA MAPA CONCEPTUAL10%

EXAMEN DE CONOCIMIENTOSLISTA DE COTEJO RESPUESTAS CORRECTAS30%

TOTAL100%