3
Página 1 de 3 Abraham Gómez Córdova ECONOMIA No es tan fácil definir o conceptuar lo que es la economía, primero por la diversidad de fenómenos y problemas que estudia, después porque en el desarrollo histórico de esta ciencia muchos estudiosos han tratado de darle una definición, ya sea para caracterizarla o para distinguirla frente a otras ciencias. Por razones didácticas definiremos la ciencia que estudiamos, conociendo el principio las definiciones de diferentes autores y luego concretizando lo que estudia. Juan Bautista Say: “ Es la ciencia que enseña cómo se forma, se distribuye y se consume la riqueza” Federico Engel: “Es la ciencia de las leyes que asigna la producción y la sociedad, utilizan los recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y servicios para su consumo presente y futuro entre las diversas personas y grupos que requiere la sociedad. Nosotros, por motivos didácticos, son pretender que este sea un concepto final podemos decir que: PROBLEMA ECONOMICO Es la escasez, situación donde los bienes con que contamos no son suficientes para satisfacer innumerables necesidades humanas. Al tener que decidir por uno de ellos dejando todo lo demás postergado para otra oportunidad, esto recibe el nombre de, COSTO DE OPORTUNIDAD La economía es la ciencia que estudia los fenómenos económicos, llegando a un análisis y comprensión de los mismos, con el fin de buscar leyes que le sirven al hombre para satisfacer mejor sus necesidades y llegar así a un bienestar general

ECONOMIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a la economía.Objeto de estudio de la economía.División de la economía.Evolución de la economía.

Citation preview

Page 1: ECONOMIA

Página 1 de 3

Abraham Gómez Córdova

ECONOMIA No es tan fácil definir o conceptuar lo que es la economía, primero por la diversidad de

fenómenos y problemas que estudia, después porque en el desarrollo histórico de esta

ciencia muchos estudiosos han tratado de darle una definición, ya sea para

caracterizarla o para distinguirla frente a otras ciencias. Por razones didácticas

definiremos la ciencia que estudiamos, conociendo el principio las definiciones de

diferentes autores y luego concretizando lo que estudia.

Juan Bautista Say: “ Es la ciencia que enseña cómo se forma, se distribuye y se

consume la riqueza”

Federico Engel: “Es la ciencia de las leyes que asigna la producción y la sociedad,

utilizan los recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y servicios

para su consumo presente y futuro entre las diversas personas y grupos que requiere

la sociedad.

Nosotros, por motivos didácticos, son pretender que este sea un concepto final

podemos decir que:

PROBLEMA ECONOMICO

Es la escasez, situación donde los bienes con que contamos no son suficientes para

satisfacer innumerables necesidades humanas.

Al tener que decidir por uno de ellos dejando todo lo demás postergado para otra

oportunidad, esto recibe el nombre de, COSTO DE OPORTUNIDAD

La economía es la ciencia que estudia los fenómenos

económicos, llegando a un análisis y comprensión de los

mismos, con el fin de buscar leyes que le sirven al

hombre para satisfacer mejor sus necesidades y llegar

así a un bienestar general

Page 2: ECONOMIA

Página 2 de 3

Abraham Gómez Córdova

FINES DE LA ECONOMIA

La ciencia económica persigue fines teóricos y fines prácticos.

Fin teórico: Nos permite explicar y entender los diversos problemas económicos que se

dan en nuestra realidad.

Fines prácticos: Lograr el bienestar de la humanidad con plena satisfacción de las

necesidades.

OBJETO DE ESTUDIO

Muchos economistas destacados han discutido cual es el objeto de estudio de la Economía; para

evitar diversidad de opiniones estudiaremos el objeto de estudio teniendo en cuenta la escuela

económica.

Escuela Neoclásica: Para esta escuela económica, el objeto de estudio de la Economía

es la vida o actividad económica del hombre. En la cual formula una relación:

HombreCosa, bienes.

La cual se basa en la escasez de los recursos.

Escuela Socialista: En cambio para esta escuela, el objeto de estudio debe ser las

relaciones sociales de producción; como el hombre se relaciona socialmente para

producir:

Hombre Hombre

DIVISION DE LA CIENCIA ECONOMICA

Economía Positiva:

Conjunto de conocimientos que estudia la realidad económica, en los cuales no se toma en

cuenta juicios de valor o ética. Estudia “Lo que es”.

Se subdivide en:

Economía descriptiva: describe la realidad económica, tal

como ocurre. Recolecta datos.

Teoría económica: Comprende el conocimiento y efectúa

el estudio de origen abstracto y general de los problemas

económicos. Teorías y leyes económicas.

1. Macroeconomía: estudia el comportamiento global de

una economía, a través de variables económicas. Aporte

de la escuela Keynesiana.

2. Microeconomía: estudia el comportamiento individual de

los agentes o variables económicos. Aporte de la escuela

Neoclásica.

Economía Normativa:

Es un conjunto de conocimientos, en los cuales se toman en cuenta los juicios de valor o ética,

es decir, lo bueno, lo malo y como afecta a la sociedad.

Estudia “Lo que debe ser”

Política económica: Es el conjunto de acciones y medidas que toma un gobierno con la

finalidad de lograr objetivos previamente establecidos.

Page 3: ECONOMIA

Página 3 de 3

Abraham Gómez Córdova

EVOLUCION DE LA ECONOMIA

La palabra economía: Proviene del griego “Oikos”, es decir casa y todo su contenido en ella y

de “Nomein” que significa arreglar o manejar.

El termino como hoy lo conocemos de “Economía Política” apareció en 1615, cuando Antonio

de Montchrestein público su “Tratado de Economía Política”

LOS AGENTES ECONOMICOS

Un agente económico es cualquier persona o grupo organizado que toma decisiones en una

economía. Se dividen en tres grupos.

a) Unidades Consumidoras: Una unidad consumidora es un grupo de persona que viven

juntas y funcionan como una sola decisión. Se denominan también familias.

b) Unidades Productoras: Persona o grupo de personas que producen bienes y/o

servicios. Desde el punto de vista económico, también lo son los agricultores, los

gasfiteros, los puestos del mercado, los profesionales independientes.

c) Gobiernos: Un gobierno es una organización que se caracteriza por ejercer algún nivel

de autoridad sobre el resto de agentes económicos.

ADAM SMITH con su obra “Simplemente gracias como la riqueza de las naciones” (1776) y

CARLOS MARX con “El Capital” (1867) son los máximos exponentes de la ciencia económica.

¿Sabías que?

No fue hasta el siglo XVIII cuando se reconoció la existencia de la economía como ciencia

propia. El Origen de este reconocimiento fue la publicación en 1776, “Investigación sobre la

naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones”

No debes olvidar que :

La economía es una ciencia social por eso se apoya en otras disciplinas sociales como la:

Historia

El derecho

La estadística

La Sociología, etc.