18
Dra. Imelda Trancó Dra. Imelda Trancó n P n P 1 ECONOMIA PARA ECONOMIA PARA ADMINISTRADORES ADMINISTRADORES DRA. IMELDA IRAIDA TRANCON PEÑA DRA. IMELDA IRAIDA TRANCON PEÑA

ECONOMIA PARA ADMINISTRADORES (ESTRUCTURAS DE MERCADOS).ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 11

ECONOMIA PARA ECONOMIA PARA ADMINISTRADORESADMINISTRADORES

DRA. IMELDA IRAIDA TRANCON PEÑADRA. IMELDA IRAIDA TRANCON PEÑA

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 22

ESTRUCTURAS DE MERCADOSESTRUCTURAS DE MERCADOSOBJETIVOSOBJETIVOS

Comprender la diferencia entre las distintas estructuras de Comprender la diferencia entre las distintas estructuras de mercado que pueden darse.mercado que pueden darse.

Entender el modelo de competencia perfecta.Entender el modelo de competencia perfecta.

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 33

TEMARIOTEMARIO

Estructuras de mercadoEstructuras de mercado Costos y estructura del mercado.Costos y estructura del mercado. Competencia perfecta:Competencia perfecta: * modelo de comportamiento del * modelo de comportamiento del productor competitivo.productor competitivo. * beneficios normales,supernormales y* beneficios normales,supernormales y subnormales.subnormales. * relaciones entre mercado y empresa* relaciones entre mercado y empresa

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 44

ESTRUCTURAS DE MERCADOESTRUCTURAS DE MERCADO

La variable principal que determina la estructura de La variable principal que determina la estructura de mercado es el “poder”que tiene el empresario para mercado es el “poder”que tiene el empresario para determinar el precio del bien que produce en el mercado determinar el precio del bien que produce en el mercado que atiende.que atiende.

A menos poder más competencia,en el extremo si el poder A menos poder más competencia,en el extremo si el poder es nulo estamos en competencia perfecta. es nulo estamos en competencia perfecta.

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 55

ESTRUCTURAS DE MERCADOESTRUCTURAS DE MERCADO

- PODER SOBRE EL PRECIO

+ PODER SOBRE EL PRECIO

COMPETENCIAPERFECTA

COMPETENCIA MONOPOLISTA

OLIGOPOLIO MONOPOLIO

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 66

PRINCIPALES TIPOS DE MERCADOPRINCIPALES TIPOS DE MERCADO

CARACTERISTICAESTRUCTURAL

COMPETENCIAPERFECTA

COMPETENCIA MONOPOLISTICA

OLIGOPOLIO MONOPOLIO

COMPETENCIA IMPERFECTA

NUMERO DEVENDEDORES

MUCHOS MUCHOS POCOS UNO

BARRERAS A LAENTRADA

NO NO NORMALMENTE SI

DIFERENCIACIONDEL PRODUCTO NO SI QUIZA NO

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 77

COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA

Las cuatro condiciones que configuran un Las cuatro condiciones que configuran un mercado competitivo son en orden de mercado competitivo son en orden de importancia:importancia:

a) las empresas son precio-aceptantes.a) las empresas son precio-aceptantes. b) las empresas venden un producto homogéneo.b) las empresas venden un producto homogéneo. c) los factores de producción son perfectamente c) los factores de producción son perfectamente

móviles a largo plazo.móviles a largo plazo. d) las empresas y los consumidores tienen d) las empresas y los consumidores tienen

información perfecta.información perfecta.

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 88

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

Si el objetivo del empresario es maximizar el Si el objetivo del empresario es maximizar el

beneficio y estamos en un mercado de beneficio y estamos en un mercado de

competencia perfecta ,entonces este modelo competencia perfecta ,entonces este modelo

pemitirá “predecir” el nivel de producción que pemitirá “predecir” el nivel de producción que

el empresario decidirá producir.el empresario decidirá producir.

El modelo toma como datos las funciones de El modelo toma como datos las funciones de costos y el precio de mercado del producto.costos y el precio de mercado del producto.

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 99

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

INGRESOSCOSTOS

Q

IT

CT

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1010

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

INGRESOSCOSTOS

Q

IT

CT

EN QUE PUNTO DEBERA UBICARSE EL PRODUCTOR?

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1111

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

INGRESOSCOSTOS

Q

IT

CT

Q

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1212

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

PRECIOCMg

Q

CMg

P

Q*

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1313

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

Este modelo de comportamiento del productor Este modelo de comportamiento del productor competitivo,propone entonces que la cantidad donde el competitivo,propone entonces que la cantidad donde el empresario elegirá producir será donde el costo marginal empresario elegirá producir será donde el costo marginal (CMg) sea igual al precio (P)(CMg) sea igual al precio (P)

CMg = PCMg = P Las empresas que operan en la condición P = CMg no tienen Las empresas que operan en la condición P = CMg no tienen

aseguradas las ganancias pero si están haciendo lo mejor que aseguradas las ganancias pero si están haciendo lo mejor que se puede,dada las condiciones del mercado.se puede,dada las condiciones del mercado.

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1414

MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR COMPETITIVOPRODUCTOR COMPETITIVO

Si trazamos en el gráfico anterior,los costos Si trazamos en el gráfico anterior,los costos medios,dependiendo de la posición de estos,el equilibrio medios,dependiendo de la posición de estos,el equilibrio anterior del empresario,tiene cuatro alternativas:anterior del empresario,tiene cuatro alternativas:

- beneficios normales ( B = 0 )- beneficios normales ( B = 0 )

- beneficios supernormales ( B - beneficios supernormales ( B > 0 )> 0 )

- beneficios subnormales- beneficios subnormales

*cubriendo parte del CF*cubriendo parte del CF

*cubriendo sólo el CV*cubriendo sólo el CV

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1515

BENEFICIOS NORMALESBENEFICIOS NORMALES

PRECIOCMg

Q

CMg

P

Q*

CTMe

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1616

BENEFICIOS SUBNORMALESBENEFICIOS SUBNORMALESSE CUBRE UNA PARTE DE LOS COSTOS FIJOSSE CUBRE UNA PARTE DE LOS COSTOS FIJOS

PRECIOCMg

Q

CMg

Q*

CTMe

CVMe

P

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1717

BENEFICIOS SUBNORMALESBENEFICIOS SUBNORMALESSE CUBRE UNA PARTE DE LOS COSTOS SE CUBRE UNA PARTE DE LOS COSTOS

VARIABLESVARIABLES

PRECIOCMg

Q

CMg

Q*

CTMe

CVMe

P

Dra. Imelda Trancón PDra. Imelda Trancón P 1818

RELACIONES ENTRE MERCADO Y EMPRESARELACIONES ENTRE MERCADO Y EMPRESA

PP

O

D

CMg

CTMe

QQ* Q*

EN COMPETENCIA PERFECTA Q* = n q* ,SIENDO n EL NUMERO DE EMPRESAS EXISTENTES EN EL MERCADO