32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Jueves 28 de febrero de 2013 • Año 17 • Número 7092 • 76 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA BUSCADO Edad: 25-30 años Contextura: Robusta Acento: Cruceño Por el ASESINATO de Mario Cuéllar García La Iglesia sin Papa. A las tres de la tarde, hora boliviana de hoy, la Iglesia católica se queda sin Pontífice. Ayer, Benedicto XVI se despidió de la siguiente manera: “En los últimos meses, he sentido que mis fuerzas habían disminuido y he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me iluminara para hacerme tomar la decisión más justa, no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia. He dado este paso con la plena conciencia de su gravedad, y también de su novedad, pero con una profunda serenidad de ánimo”. pág. 16 pág. 3 pág. 9 pág. 8 Comunidad Política Política Buscan devolver la sonrisa a 125 niños y adolescentes Ya está la ley para liberar a mujeres de la violencia El viernes se posesiona a Lens en Gobernación de Beni Chile expulsará a los soldados bolivianos Los tres soldados bolivianos podrán ser expulsados de Chile bajo una nueva salida alternativa que ofreció el Ministerio Público en acuerdo con el abogado de la defensa. Se propondrá la suspensión condicional del procedimiento, a cambio de abandonar inmediatamen- te ese país. pág. 11 Hoy se hace efectiva la renuncia de Benedicto XVI

Edicion 28 02 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion 7092

Citation preview

Page 1: Edicion 28 02 2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Jueves 28 de febrero de 2013 • Año 17 • Número 7092 • 76 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA

BUSCADO

Edad:25-30 añosContextura:RobustaAcento:Cruceño

Por el ASESINATO deMario Cuéllar García

La Iglesia sin Papa. A las tres de la tarde, hora boliviana de hoy, la Iglesia católica se queda sin Pontífice. Ayer, Benedicto XVI se despidió de la siguiente manera: “En los últimos meses, he sentido que mis fuerzas habían disminuido y he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me iluminara para hacerme tomar la decisión más justa, no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia. He dado este paso con la plena conciencia de su gravedad, y también de su novedad, pero con una profunda serenidad de ánimo”. pág. 16

pág. 3 pág. 9 pág. 8Comunidad Política Política

Buscan devolver la sonrisaa 125 niños y adolescentes

Ya está la ley para liberara mujeres de la violencia

El viernes se posesiona aLens en Gobernación de Beni

Chile expulsará a lossoldados bolivianos

Los tres soldados bolivianos podrán ser expulsados de Chile bajo una nueva salida alternativa que ofreció el Ministerio Público en acuerdo con el abogado de la defensa. Se propondrá la suspensión condicional del procedimiento, a cambio de abandonar inmediatamen-te ese país. pág. 11

Hoy se hace efectiva la renuncia de Benedicto XVI

Page 2: Edicion 28 02 2013

comunidad

AUTORIDADES

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201302pág.

La Fiscalía ingresará el 6 de marzo a las oficinas del Concejo Municipal, pese a que se habían anunciado que la misma se llevaría a cabo hoy.

Según el concejal Romel Porcel, el motivo de la sus-pensión se debe a que varios legisladores municipales se encuentran de viaje. Indicó que todo está dentro del pro-ceso de las investigaciones que hace la fiscal Rosse Mari Barrientos por la denuncia que hicieron los concejales suspendidos en contra de los que están asumiendo la titula-ridad.

“La Fiscalía tiene faculta-des, es cabeza de la investi-gación en todo proceso y por ley tienen que hacer todas las investigaciones que corres-

ponda, para aclarar el caso, para definir el caso, rechazar la querella. Está dentro o de sus atribuciones de la fiscal”, afirmó.

Recordó que ellos están pi-diendo su retorno al Concejo, pero que para los concejales que están ejerciendo actual-mente, ellos siguen suspen-didos. “Ahora han recurrido a las diferentes instancias judiciales y la Fiscalía está actuando conforme a ley tam-bién. Están en su derecho”, remarcó.

Sobre su defensa, Porcel manifestó que fueron a de-clarar ante el fiscal y que van a esperar que prosigan las in-vestigaciones hasta el final.

Sobre la supuesta aproba-ción de que los estados finan-

Fiscalía hará inspecciónal Concejo el 6 de marzo

cieros se aprobaron en forma privada, el también concejal secretario manifestó que eso en realidad son patadas de ahogados de los concejales

denunciantes. “Todas las au-diencias son públicas y en una audiencia pública ordinaria se aprobaron los estados finan-ciero”, aseguró.

El concejal Romel Porcel.

Con el objetivo de ba-jar los índices de enfer-medades trasmitidas por alimentos tratados de ma-nera inadecuada, la Go-bernación realizó la ins-pección de restaurantes en las avenidas Che Guevara y La Campana, zona del Plan 3.000, de los cuales cuatro fueron clausurados por fal-ta de higiene en la manipu-lación y preparación de las comidas.

Pedro Rosas, técnico de la Unidad de Salud Ambien-tal de la Gobernación, in-formó que los operativos de inspección, clausura, notifi-cación y acta de infracción a todos los centros donde se elaboran alimentos y bebi-das, continuarán. “Vamos a castigar a quienes atentan contra la salud del ciudada-no”, puntualizó.

Los propietarios de los restaurantes clausurados Hong Kong, Sabor de la Lla-jta, Illimani y Caribe firma-ron un acta de compromiso para readecuar sus instala-ciones y capacitar al perso-nal en buenas prácticas hi-giénicas, de lo contrario, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gober-nación, a través de la Uni-dad de Salud Ambiental, clausurará definitivamente estos centros de expendio de comidas.

Los controles son cons-tantes ante los reclamos de la población sobre la falta de higiene en los centros de expendio de comidas y bebidas.

Gobernación clausura cuatropollerías

René Román

Los maestros urbanos, luego de realizar una toma momentánea de las

instalaciones de la Dirección Departamental de Educación (DDE), dieron un plazo al Go-bierno de 72 horas para que atienda sus demandas, caso contario asumirán la adminis-tración de todas las reparti-ciones educativas del departa-mento.

Así lo anunció el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, Saúl Ascárraga, quien luego de ha-ber realizado un ampliado en el Colegio Nacional Florida se dirigió acompañado de un nu-meroso grupo de profesores a las instalaciones de la DDE (ex Seduca) y tras derribar el por-tón que se encontraba cerrado, ingresaron al interior del edifi-cio y demandaron la atención de su pliego de peticiones

Dijo que pese a que pre-sentaron documentos que de-muestran la violación de los derechos de los alumnos, pro-fesores y padres de familia, el Gobierno les respondió que ellos estaban equivocados y que solo hay una mínima can-tidad de maestros perjudica-dos. “Hoy, con más de 2.000 maestros les respondemos que este es un problema de la de-mocracia y que ya no queremos más repetir lo mismo y que ya no aguantamos más que nos estén haciendo perder nuestra categoría, de que nos tengan encerrados en los distritos sin tener unidad educativa de for-ma”, señaló.

Anunció que la asamblea realizada ayer decidió darles al Gobierno, al director del DDE, Hermenegildo Cruz y a los directores distritales y de las provincias, setenta y dos horas para que demuestren que ellos están equivocados, caso contrario y una vez que se cumpla el plazo, la movili-zación se trasladará a los tres distritos y a toda la adminis-tración y que no se moverán de allí. “Porque este proble-ma de improvisación, imposi-ción, de violación de derechos es una problema de Santa Cruz y de competencias pro-fesionales que tiene que ser resuelto acá”, señaló.

“Al Ministerio y al Gobier-no, ahora que tenemos una nueva Ley Educativa, por su-puesto que tenemos que tener un nuevo presupuesto econó-

Maestros amenazan tomar administración de educación

Tanto el director de la DDE, Hemeregildo Cruz, como Gregorio Bartolomé, no pudieron ser encontrados pues sus teléfonos estaban apagados

mico para el sistema educativo, porque no se puede inventar tiempos para aplicar el pro-yecto. Tiene que ser con finan-ciamiento y presupuesto y con participación plena de la socie-dad organizada”, indicó.

“Señor director departa-mental, el magisterio urbano le pide respeto y que se someta a

la Constitución Política del Es-tado”, acotó.

El ejecutivo de los maes-tros urbanos le dijo al titular de la DDE que tiene dos cami-nos: o cumple su función o va a tener que darle la espalda al magisterio y que muy proba-blemente esté abandonando sus oficinas antes de que pueda

hacer alguna otra gestión para la educación.

Este medio quiso ponerse en contacto con alguna auto-ridad educativa departamen-tal, pero ninguna pudo ser en-contrada pues los teléfonos de Hermenegildo Cruz y Grego-rio Bartolomé se encontraban apagados.

Los maestros urbanos, en momentos en que intentaban ingresar por la fuerza al edifico de la DDE para pedir atención a sus problemas.

Page 3: Edicion 28 02 2013

comunidadSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 03pág.

René Román

Unos 125 niños y adoles-centes que sufren de labios leporinos y/o

paladar hendido serán favore-cidos con las operaciones gra-tuitas que se llevarán a cabo en el hospital Francés desde el 18 al 23 de marzo.

En una conferencia de prensa realizada en instalacio-nes del Banco de Crédito (BCP), principal institución que apo-ya a la Fundación Operación Sonrisa (FOS), el gerente de la Región Oriente del BCP, Iván Durán, el presidente ejecutivo de la FOS, Geoff Stoughton y la directora ejecutiva de esa mis-ma fundación, Cecilia Vaca, indicaron que en esta primera versión, que se desarrollará en marzo, serán operados 125 ni-ños, en una segunda etapa que se desarrollará en junio se hará lo mismo con otros 60 a 80 pacientes y por último en no-viembre se operarán otros 125 infantes y adolescentes.

Los interesados en postu-larse a estas operaciones pue-den acercarse a cualquier su-cursal del BCP en el país para que los registren y sean some-tidos a una primera evaluación y de esa forma evitar que viajen en vano a Santa Cruz.

Iván Durán indicó que to-dos los padres de familia que tengan niños o adolescentes que padecen estas dolencias deben llevar a sus hijos hasta cualquier oficina del BCP del país para registrarlos y para que puedan ser favorecidos con estas operaciones. “Si el niño o adolescente vive en al-guna provincia del departa-mento o en cualquier otro de-partamento, el BCP financiará el viaje hasta la ciudad de San-ta Cruz y su estadía, además de un familiar que lo acompañe”, manifestó.

Por su parte, el presidente de la FOS, Geoff Stoughton, se-ñaló que es importante tomar en cuenta que los niños que postulen a estas operaciones deben estar en buenas con-diciones de salud y ser mayor se seis meses en el caso de los labios fisurados y mayor de un año en caso de tener paladar hendido.

La directora Ejecutiva de FOS, Cecilia Vaca, resaltó el apoyo del BCP y explicó que todos los postulante deben es-

tar en Santa Cruz en fecha 14 y 15 de marzo, pues ese día se hará la selección de los pacien-tes que serán habilitados para someterse a la operación. “La cita será en el mismo hospital Francés”, señaló.

Las personas de otros de-

partamentos y de las provin-cias que lleguen a Santa Cruz, serán alojadas en la Casa Juve-nil de Señoritas del Padre Al-fredo, donde recibirá también la alimentación.

Según se explicó, en los 13 años que la Fundación Opera-

ción Sonrisa está trabajando en el país, ya se realizaron algo más de 2.500 operaciones de labios leporinos y paladar hen-dido y aunque no tienen una estadística, creen que un 50% de ellos vinieron de las provin-cias o de otro departamento.

Funcionarios municipales procedieron ayer a retirar más de 70 letreros con estructuras metálicas y alrededor de 30 ban-ners que estaban colocados fue-ra de norma y ocupaban espa-cios en horcones, pilares, postes de alumbrado público, muros de edificios, árboles, entre otros, los mismos que son considera-dos espacios municipales.

Según Michele Lawrence, responsable de la Secretaría de Medio Ambiente de la comuna cruceña, esta práctica perma-nente de algunos propietarios de comercios en el centro de la ciudad, es fiscalizada a dia-rio por funcionarios de esta repartición municipal con el propósito de conservar el or-den visual y la tipología arqui-tectónica. “Pretendemos racio-

nalizar el uso de estas áreas de control municipal, por estética y sobre todo por el valor que debemos darle todos al Centro Histórico de la ciudad”, pun-tualizó.

Estos letreros fuera de nor-ma contravienen la Ordenanza Municipal 088/2009 que pro-híbe el uso del espacio público para cualquier tipo de publici-dad exterior.

Asimismo, la autoridad dijo que los propietarios de letreros que requieran la devolución de los mismos, deben apersonarse a la Secretaría de Medio Am-biente ubicada en la zona del Parque Industrial, atrás de la Upsa, previo a la firma de un compromiso de adecuación para que en lo posterior no sean san-cionados.

De otro lado, se informó que existen requisitos contemplados en la normativa, y que se de-ben cumplir para la instalación de cualquier tipo de elementos

publicitarios, para tal efecto los propietarios de comercios de-ben requerir información al telé-fono 3648570 oficinas de Medio Ambiente.

Es importante tomar en cuenta que los niños que postulen a estas operaciones deben estar en buenas condiciones de salud y ser mayor se

seis meses en el caso de los labios fisurados y mayor de un año en caso de tener paladar hendidoREQUISITOS

El músico cubano. Alberto Puerto se presentará hoy a las 19:30 en el Centro Cultural Simón Patiño para ofrecer un concierto de música clásica.

Sin duda que será espe-cial, ya que el músico, de 26 años de edad, hará escuchar un repertorio universal con obras de famosos composi-tores como Joaquín Turinas, Agustín Barrios y Fernando Sorr.

Entre las obras que toca-rá se encuentra una creación de Juan Sebastián Bach que originalmente es para violín. “En este caso, he realizado las adaptaciones necesarias para guitarra. Es una obra que to-caré completa por vez prime-ra”, explicó Puerto al referirse a la composición, que tiene una duración aproximada de 35 minutos.

Puerto comenzó a estudiar guitarra a los 9 años, cuando ingresó al Conservatorio de Música de la Habana. Obtuvo su licenciatura en música en el Instituto Superior de Ar-tes de La Habana. También integró la orquesta de guita-rras Sonatas Habaneras y el dúo Compás. Actualmente se desempeña como docente de la carrera de música en la Universidad Evangélica Boli-viana.

El guitarrista cubano lle-gó a Bolivia por vez primera en 2010, para participar en el Concurso Internacional de Guitarra de Cochabamba. Allí obtuvo el segundo lugar. Hoy será su segundo concierto en nuestro país.

Cubano Puertoofrecerá hoyconcierto de guitarra clásica

Más de 100 letreros fuera de norma fueron retirados

Funcionarios municipales retiran letreros.

Buscan devolver la sonrisaa 125 niños y adolescentes

El presidente de la FOS, Geoff Stoughton, el gerente de la Región Oriente del BCP, Iván Durán y la direc-tora Ejecutiva de FOS, Cecilia Vaca, en conferencia de prensa.

Page 4: Edicion 28 02 2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201304pág.

La gente está caminando muy huraña por las ca-lles. Es impresionante ver cómo las personas, princi-palmente las mujeres, desconfían de todo y de todos y al primer movimiento que uno haga, hasta para darles un saludo, agarran fuerte la cartera o de in-mediato se cruzan a la otra acera.

Es impresionante ver la gente enfrascada en la psicosis de la inseguridad ciudadana. Los medios amplifican los actos delincuenciales y de inmedia-to saltan los temores en la población. En los barrios alejados es aún más impresionante, porque se tie-ne el efecto de los grupos de jóvenes reunidos en las plazas y parques, los cuales son temidos por ser cla-sificados como pandilleros.

A pesar del temor colectivo que merece ser cal-mado por las autoridades, se ha dado el fenómeno de la confrontación mediática entre ellos, acusándo-se mutuamente por la negligencia en el tema y ha-blando de números y cifras que la gente no entiende o más bien, no dan solución al problema.

¿Quién pone más recursos o menos recursos es la solución? No, es el problema y en estos mo-mentos se requiere de dar solución, el cual no se avizora aún. El Gobierno ha mandado 300 efecti-vos policiales y está bien, porque se quiere dar la sensación de seguridad a la población, pero en vez de dar el apoyo para que entren en acción en óp-timas condiciones, algunas autoridades y clase di-rigencial han criticado el hecho, hasta el extremo

de cuestionar el lugar de procedencia de los recién llegados. No se puede politizar o tener visión ses-gada en este problema que puede llegar a cualquier ciudadano, sin importar su condición social o políti-ca. Insistimos que la solución del problema está en manos de todos los estamentos de poder en el país y más allá de cuestionar el proceder de uno u otro, se debería hacer propuestas que destraben las políticas de seguridad ciudadana.

Es urgente dar sensación de seguridad a la gente y ello no está ocurriendo. Más por el contrario, al-gunos con sus declaraciones lo atizan más, pero con connotaciones de ponerle zancadilla al otro, en vez de proponer soluciones.

El problema está ahí y hace mucho tiempo que se desbordó. Las soluciones deben ser de todo tipo, por-que no es suficiente aquella enfocada solamente a la represión, porque se necesitarían quintuplicar por lo menos la cantidad de efectivos policiales y de seguro, que aún estarían faltando. Se necesitan políticas de prevención y entre ellas las políticas de esparcimiento sano y educación para los grupos juveniles, invirtiendo recursos en infraestructura adecuada.

Mientras no tengamos a todas las autoridades sentadas frente a una misma mesa, hablando el mis-mo discurso de la inseguridad y con el mejor afán de buscar las diversas soluciones, la gente seguirá en la calle con la mirada desconfiada y lo que es peor, sintiéndose huérfana de sus autoridades.

Miradas desconfiadas

OpiniónPor José Gramunt de Moragas, S.J.

A fuerza de leer, día tras día, los pronósticos -si no in-trigas- alrededor del próximo sucesor de Joseph Ratzinger, que se retirará a una vida monacal al anochecer hora ro-mana del 28 de febrero, me he vuelto heterodoxo. Aclaro, heterodoxo a mi manera.

Para pasarme a esta heterodoxia han sido determinan-tes los videntes y adivinos que vaticinan, día por medio, el nombre y apellido, así como el currículum eclesiástico o curial de los supuestos papables. Es el tema del día, en cualquier reunión familiar puede Ud. vaticinar el nombre del finalmente elegido Papa en el Cónclave del próximo mes de marzo.

Repito, me hice heterodoxo a mi manera: fiel al dogma católico, apostólico y romano, pero no al “chiverío” (con perdón) que se armó a partir del momento en el que el Car-denal Ratzinger anunciaba su próxima renuncia al papado.

Por ejemplo, no creo en los “profetas” partidarios del Cardenal Francisco Pietro Bertone calificado como el “Gran Elector” Vaticano, a quien le encanta el fútbol. Tengo para mí que esta sola afición me hace desconfiar de los pronósti-cos. ¿Quién está seguro de los resultados de los partidos de la liga, de la Copa del Rey, de la Libertadores, etc.?

Tampoco confío en los del otro bando, es decir, en los que le asignan al anterior Secretario de Estado (equivalen-te a Ministro de Asuntos Exteriores) el Cardenal Angelo Sodano quien también “está fichado” por los vaticanistas como el Gran Elector, o sea personaje muy influyente en el próximo Cónclave. Si la memoria no me falla, el purpurado acompañó al Papa Juan Pablo II en su visita a Bolivia el año 1988.

No creo en ninguno de esos purpurados colocados en la categoría de “papables”, mientras no se vea que de la

chimenea del palacio vaticano salga a los espacios ro-manos la señal inequívoca del humo blanco. Entonces sí que podremos proclamar con gozo y sin lugar a dudas ¡Papam habemus!

Repito. No creeré en los “vaticanoyatiris” más promi-nentes de uno ni de otro bando, hasta que certifiquen ofi-cialmente el escrutinio final del Cónclave. Con los debidos respetos, parecería que vísperas una elección papal, los vaticanistas “profesionales” van pintando a los cardenales como marionetas que actúan bajo las cuerdas de algunos, podrían caricaturizar la imagen de supuesto fabricadores de Papas.

Voy más allá. ¿Heterodoxo porque me niego a reconocer a la Congregación de la Doctrina de la Fe, como un actual renacimiento de lo que conocemos como La Santa Inqui-sición? De ninguna manera. Los tiempos cambian, la vera doctrina no. ¿Cuándo el dubitante lector ha visto a un here-je contumaz, ahorcado por haberse profesado heterodoxo convicto y confeso? Claro que nunca lo vio. Llamemos pues a las cosas por su nombre: la Inquisición fue una forma de penalizar, considerada normal en los viejos tiempos, las ofensas graves contra la fe, contra el Santísimo Sacramen-to, contra los soberanos reinantes. Si, llamemos las cosas por su nombre. Los detentadores del poder que persiguen y encarcelan, destierran sin motivo ni juicio ¿no son unos inquisidores en el peor sentido de la palabra?

Llegado al final de estas especulaciones elementales, y por si aún cupiera alguna duda, me confieso “Heterodoxo a mi manera”, es decir católico, apostólico y romano, aun-que opositor a los “fabricantes de Papas”. O dicho de otra manera, heterodoxo My Way, como si lo cantara Frank Si-natra.

Heteredoxo a mi manera

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: Edicion 28 02 2013

comunidadSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 05pág.

Una resolución biministerial faculta en competencia de la autonomía crear los ítems que sean necesarios para mejorar el servicio de la salud del departamento, una gran

responsabilidad que ahora está en manos de la Gobernación, señaló Oscar UrendaITEMS

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimon-tes, entregó ayer miér-

coles la resolución biminis-terial 002 a la Gobernación de Santa Cruz, que autoriza la creación de 770 ítems para profesionales médicos y tra-bajadores de salud, con el fin de mejorar el servicio de salud pública en este departamento. “Estos 770 ítems permi-ten resolver los temas es-tructurales de la salud, que costó, pero que ahora se hace una realidad”, dijo. El ministro explicó que los ítems serán distribuidos entre los hospitales Japonés, San Juan de Dios y hospital de ni-ños, además de la maternidad Percy Boland, el Oncológico y el Banco de Sangre.

“Según la resolución Bi – Mi-nisterial Nº OOO2, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GAD) ha logrado garantizar la estabilidad laboral a 770 trabajadores de salud de los hospitales de tercer nivel”, dijo Óscar Urenda, secretario de Salud y Políticas Sociales de la Gobernación, añadiendo que el GAD ha dispuesto un presu-puesto de Bs 300 millones al año para el pago de estos ítems que solo son el inicio del proceso de contrataciones hasta consoli-dar un buen servicio en los hos-pitales.

“Esto (la resolución) nos faculta en competencia de la autonomía para crear los ítems que sean necesarios para me-jorar el servicio de la salud del departamento, una gran res-ponsabilidad que ahora está en manos de la Gobernación”, señaló.

De esta manera, la Gober-nación de Santa Cruz asume la responsabilidad de admi-nistrar y dar mejor atención a todas aquellas personas que llegan a los hospitales. Ade-más de cumplir con la estabi-lidad laboral que se prometió cuando se asumió el traspaso de hospitales, el 1 de enero se han contratado para el hospi-tal Japonés 224 personas con contratos estables, de la misma forma, en el Banco Regional de Sangre 39 trabajadores, para el San Juan de Dios 197, hospital de niños 85, maternidad Percy Boland 123 y el Hospital Onco-lógico 122, haciendo un total de 770 ítems de médicos, pa-ramédicos, enfermeras y otros

que están comprometidos con dar un buen servicio a toda la ciudadanía que llegue a los hospitales.

En el acto estuvieron pre-sentes representantes del Co-legio Médico, Fesirmes, la Federación de Trabajadores

de Salud, el ministro de salud Juan Carlos Calvimontes, ge-rentes y directores de todos los hospitales de tercer nivel.

El oficial mayor de Defen-sa Ciudadana de la Alcaldía de Santa Cruz, José Canudas, informó ayer miércoles que comenzó una agresiva campa-ña de prevención y de elimi-nación del mosquito transmi-sor del dengue Aedes aegypti en todos los distritos de esta ciudad.

“Estamos reforzando la fumigación y limpieza de fo-cos de criadero en los colegios y barrios de toda la capital. Tenemos aproximadamen-te 200 brigadas que estarán trabajando distrito por dis-trito para evitar que la época de lluvias que se vive ataque nuevamente con una epide-mia de la enfermedad”, dijo a los periodistas.

El funcionario edil pidió la cooperación de la población y sacar la basura y todos los recipientes en los que se acu-mula agua.

“Hoy iniciamos con el tra-

bajo en el distrito 10 y las bri-gadas trabajarán después, en los distritos 9 y 10 por los an-tecedentes de contagios, tanto con la recolección de desechos como fumigación, queremos decir que no hay motivo por el

cual la población no colabore con esta campaña”, agregó.

Según esa fuente, en los próximos 15 días se prevé recoger más de 100 mil reci-pientes donde se reproduce el mosquito Aedes aegypti.

La responsable del Pro-grama Ampliado de Inmu-nización del Ministerio de Salud, Maritza Patzi, in-formó ayer miércoles que desde la próxima semana se implementará un plan de vacunación contra la tosfe-rina o coqueluche, especial-mente en las zonas conside-radas de riesgo.

“Con la implementa-ción de este plan se priori-zarán también acciones de vigilancia epidemiológica confiable para el manejo adecuado de casos de tos-ferina, el objetivo es ejercer mayor control y prevención del brote de ese mal en Bo-livia”, explicó.

Anticipó también que se aplicará el plan de vacuna-ción en los lugares donde se confirme la existencia de varios casos de coqueluche, para evitar que esa enfer-medad se propague.

Patzi informó que se ca-pacitará a equipos clínicos de consulta externa y para las salas de internación en los hospitales, además dijo que se contará con el apoyo de epidemiólogos y de guías terapéuticas, para el mane-jo adecuado de los casos de tosferina.

Explicó que la tosfe-rina o coqueluche es una enfermedad respiratoria infecciosa que puede tener dos semanas de duración y puede estar acompañada de vómitos, después de la tos.

Aclaró que ‘no es una enfermedad exclusiva de los niños’, porque también puede afectar a personas de cualquier edad. Abi

Con el propósito de pre-venir cualquier tipo de in-cidentes debido a la falta de conocimientos y sucesos por cambio climático, el Gobierno Autónomo De-partamental de Santa Cruz (GAD) ha iniciado un ciclo de capacitaciones desti-nadas a organizaciones e instituciones que estén ex-puestas a riesgos o eventos adversos.

Entidades educativas, gobiernos municipales y organizaciones no guberna-mentales (ONG´s) se bene-ficiaron con cursos para el manejo de incendio en ex-teriores, primeros auxilios y evacuación segura.

Habrá plancontra latosferina

Capacitan sobreprevenciónde riesgos

Refuerzan campaña paraeliminar a los mosquitos

El ministro Juan Carlos Calvimontes entrega la resolución.

Gobernación asumirá el pago de 770 ítems de salud

Quieren evitar enfermos, como en pasados años.

Page 6: Edicion 28 02 2013

negocios

FERIA

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201306pág.

Cristhian Moya

La feria integral auto-motriz de Santa Cruz, Fiacruz 2013, anoche

abrió sus puertas a cientos de personas que se dieron cita para poder observar las no-vedades que expusieron alre-dedor de 80 empresas, entre concesionarias de vehículos y motocicletas hasta repues-tos, lubricantes, accesorios, llantas herramientas mecáni-cas, combustibles y lubrican-tes, sistemas de seguridad, servicio técnico y revistas es-pecializadas entre otros.

También se pudo observar que el pabellón más visitado de la noche, fue el que tenía en exposición los vehículos de procedencia china, que concitó la atención de los visitantes sobre todo por los bajos precios en los que se ofertaban y las característi-cas que estos tenían.

“El vehículo de fabrica-ción china tiene cada vez más aceptación en el mercado au-tomotriz y producto de esto es que en esta Fiacruz 2013, nuestro stand está siendo muy visitado por la pobla-ción”, comento Jorge The-nier, jefe de Ventas de Auto-plaza, empresa que importa este tipo de vehículos.

Thenier indicó que el pro-ducto estrella de esta con-cesionaria de vehículos de la marca Lifan y AZ- Auto, es el Lifan 320, cuyas carac-terísticas son parecidas al mini Cooper y cuyo costo es de 15.800 dólares, pero que también contaban con fi-nanciamiento bancario para aquellas personas que opten por tener un cero kilómetros.

“Este automóvil presen-ta un motor de 4 cilindros, la cilindrada es de 1.600 cc, con 16 válvulas, alimentación a inyección electrónica mul-tipunto, la potencia es de 87 CV a 6000 RPM, el torque es de 110 NM a 4000 RPM, la transmisión cuenta con una

caja de cambios que es ma-nual de 5 velocidades, la trac-ción es delantera. Asimismo, dispone de una suspensión delantera que es indepen-diente del tipo Mc Pherson con una barra que es estabili-zadora, la suspensión trasera del muelle helicoidales, las medidas de los neumáticos son de: 165/70/R14”, indicó Thenier.

Otra de las concesionarias presentes fue Autokorp, con la marca Great Wall que puso en exposición la camioneta Wingle 5 y la Haval H5 que terminó en sexto lugar en el Rally Dakar 2013.

“Great Wall presenta en la Fiacruz los vehículos de tra-bajo como son las camione-tas Wingle 5 en sus dos pre-sentaciones, cabina sencilla que tiene un costo de 16.900 dólares y la doble cabina que tiene un valor comercial de 24.900 dólares. También es-tamos presentando el Haval H5 que participó en el afa-mado Rally Dakar y que tiene un costo de 24.800 dólares, teniendo una excelente per-formance urbano y off-road (Todo terreno)”, manifestó María Suarez Roca, jefe de Marketing de Autokorp.

Por otro lado, la empresa representante de la marca Chery, expuso ocho modelos de motorizados entre ellos el Chery QQ que tiene un pre-cio de 10.500 dólares con las siguientes características téc-nicas: es un auto urbano de 5 puertas, motor 1086 c.c. de 12 valvulas DOLHC que ge-nera una potencia de 51 HP (Caballos de Fuerza) y caja mecánica.

“El Chery QQ es un pe-queño auto que mantiene las cualidades que lo han vuel-to atractivo con el tener un precio económico y ser fácil de estacionar, además de su aspecto que le da un carácter jovial”, añadió Ricardo Pa-rada ejecutivo de ventas de Chery Bolivia.

Vehículos chinos atraen a visitantes de Fiacruz 2013

El stand más visitado de la noche, fue el que tenía

en exposición los vehículos de procedencia china, que concitó la atención de los visitantes sobre todo por los bajos precios y el respaldo de garantía

La ciudadanía mostro interés por los vehículos de procedencia china.

La empresa SMX Automo-tors, representante de la marca Chery en Bolivia, expuso ocho modelos de motorizados, entre ellos el Chery Cowin que es un vehículo híbrido, puesto que se alimenta de gasolina y Gas Na-tural Vehicular (GNV).

“Es uno de los primeros vehículos que llegó a Bolivia, opera desde la fábrica con ga-solina pero también con gas, lo que asegura una alta pres-tación en comparación con instalar equipos en motores que no han sido desarrollados especialmente para operar con ambos combustibles. El sis-tema opera indistintamente con estos dos hidrocarburos,

Chery expone su auto híbrido

El Chery Cowin es denominado auto hibrido por funcionar a GNV y gasolina.

el traspaso es realizado por el conductor, pero es administra-do por un módulo de control especialmente desarrollado para el cambio de combustible

y sistema de inyección, prote-giendo y alargando la vida útil del motor”, comentó Ricardo Parada ejecutivo de ventas de Chery Bolivia.

El 25.° ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa comen-zará el 15 abril y los produc-tores estiman que se invertirá alrededor de $us 6 millones en todo el país, por la compra de 8 millones de inmunizaciones, cifra que es el resultado de la elevación del precio del biológi-co de 0,52 centavos de dólar a 0,68 y el servicio de vacunación que es de 0,15 centavos de boli-viano por cabeza de ganado.

“El ciclo 24.° que culminó a fines de enero se logró vacu-nar a más del 90 por ciento de ganado pronosticado, es decir 2,7 millones de animales en la zona integrada de la Chiquita-

nia y la provincia Cordillera. En tanto, el próximo ciclo 25.° que es más completo, abarcará todas las regiones del departa-mento y del país, por lo que se estima llegar a las 8 millones de cabezas”, indicó Juan Carlos Peredo, presidente de la Fede-ración de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).

Por su parte, el presidente de la Federación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) Mario Hurtado, quien manifestó que esta determinación fue resuelta en la última Cosalfa realizada en Paraguay, donde se definió el plan en toda Latinoamérica incluida Bolivia.

Vacunación contra la aftosacostará $us 6 millones

Ganaderos buscan que se declare libre de fiebre Aftosa.

Page 7: Edicion 28 02 2013

negociosSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 07pág.

A dos días del descarrilamiento de ocho vagones de Ferroviaria Oriental, esta empresa dejó de trasladar a 1.500 pasajeros y 5

mil toneladas de carga en su ruta Santa Cruz – Puerto Quijarro y Puerto Quijarro – Santa CruzCONTRATIEMPO

Cristhian Moya

Nuevamente ayer se vio afectada la salida de trenes de la terminal Bi-

modal, producto del descarrila-miento de 8 vagones cargados con soya, hecho que ocurrió el lunes último en el kilómetro 17 antes de la Estación Cotoca, situación por la que procedie-ron a reprogramar los vagones con carga y no vender pasajes con los destinos a Santa Cruz – Puerto Quijarro y Puerto Quija-rro – Santa Cruz.

“Debido al descarrilamiento que sufrieran ocho vagones de esta compañía y al desperfecto de las vías, se procedió a cance-lar la venta de aproximadamen-te 1.500 pasajes durante estos dos días, teniendo que interrum-pir cuatro frecuencias de trenes, dos con itinerario Santa Cruz – Puerto Quijarro y dos con ruta Puerto Quijarro – Santa Cruz”, informó Ángel Sandoval, jefe de la Unidad de Relaciones Exter-nas de Ferroviaria Oriental S.A.

También comentó que los trenes de pasajeros, que el día martes y ayer miércoles no pu-dieron salir con destino a Puerto Quijarro por este contratiempo en las vías férreas fueron el Ex-preso Oriente y el Ferrobus.

“Tenemos la obligación de informar a nuestra clientela que día a día confía en nosotros para realizar sus viajes con destino a San José, Roboré, Rivero Torres y Puerto Quijarro, que prevemos volver a normalizar nuestros iti-nerarios el de de hoy, toda vez que una cuadrilla de trabajado-res se desplazaron el día lunes a esta zona, para proceder a repa-rar las vías”, señaló Sandoval.

Asimismo, dijo que el sector de los exportadores e importa-dores de diferentes productos también se vieron perjudicados, ya que sus cargas no salieron hacia su destino final, por lo que esperan reprogramar el servicio de carga lo más pronto posible.

“Otro de los inconvenientes que ocasionó este descarrila-miento, es la salida del servicio de carga de aproximadamente cinco mil toneladas, que referen-cialmente diríamos que son tres trenes cargueros. Asimismo, el 50% de esta carga es soya que debe ser exportada a Brasil y el otro 50% es producto importa-do que está en Puerto Quijarro, con destino a nuestro departa-mento y que está compuesto por

alrededor de 80 a 90 tipos de productos como ser: material de construcción, línea blanca, re-puestos, productos alimenticios y otros”, puntualizó Sandoval.

Por otra parte, el gerente general de Ferroviaria Oriental, Fernando Durán, informó que a pesar de este contratiempo sufrido en el servicio de carga, esta empresa férrea procedió a realizar una inversión de $us 4,8 millones de dólares para au-mentar la capacidad de carga de

esta empresa.“Estamos implementando

un plan para incrementar la ca-pacidad de transporte de carga de Ferroviaria Oriental, incor-porando 80 nuevas bodegas, las cuales ingresarán al proce-so productivo de la empresa en abril. En días pasados al puerto de Arica llegaron los primeros 40 carros planos, de cuyo lote los primeros cuatro ya llegaron a Santa Cruz. A su vez, tenemos conocimiento que los otros 40

carros planos ya salieron del puerto de Santander, España con destino al puerto de Arica”, comentó Durán.

Además añadió que con este nuevo equipamiento, esta em-presa férrea pasará a contar con 1.350 vagones, entre bodegas multiusos, tolvas graneleras, ca-rros planos, góndolas y tanques para el transporte de líquidos, incrementando la capacidad de carga entre 8 y 10%.

Ante la emergencia suscita-da a 12 kilómetros de San Javier por la caída de la capa asfáltica del puente del río Uruguaito, la Gobernación ha desplazado un grupo de técnicos y maquinaria para iniciar la reparación del puente provisional en el mo-mento que la situación climáti-ca lo permita.

“Una vez baje el agua se po-drá hacer un paso provisional hasta dar una solución definiti-va”, afirmó Luis Alberto Castro, secretario de Obras Publicas.

Asimismo, dijo que el bo-quete en la capa asfáltica de 14 metros aproximadamen-te pudo ser ocasionado por el gran aumento del volumen de agua o la obstrucción de las al-cantarillas por lluvias anterio-res y que no han sido limpiadas en su momento.

“La solución inmediata se-ría rellenar el boquete y libe-rar la obstrucción que puedan tener estas alcantarillas”, afir-

mó Castro. Actualmente, per-soneros de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) están rea-lizando una evaluación de los daños ocasionados.

También aseguró que los caminos de la red departamen-tal están transitables, salvo algunos tramos que han sido afectados por las intensas llu-vias; en la provincia Germán Busch en la zona Rincón del Ti-

gre - La Gaiba el camino se en-cuentra intransitable; en Ñuflo de Chávez está transitable con precaución; en la Chiquita-nia, debido a que la mayoría de los puentes son de madera, pide a la población transitar con precaución porque la in-tensidad de la lluvia hace que colapsen las estructuras; en Vallegrande, desde el río Toco-pampa hasta Postrervalle exis-te un par de derrumbes en los que se está trabajando.

El Estado Plurinacional de Bolivia recibió $us 281,2 millones por concepto de pago de Regalías, Participa-ción e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), en el primer mes de 2013.

“El aumento de produc-ción certificada y el incre-mento de precios en la co-mercialización de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina, son las variables que contribuyeron a esta sig-nificativa renta petrolera”, manifestó el gerente nacio-nal de Administración de Contratos (GNAC) de YPFB Corporación, Edwin Álvarez.

Esta recaudación por la producción y comercializa-ción de los hidrocarburos supera en 17% al registrado en similar período de 2012, cuando la estatal petrolera depositó en cuentas fisca-les $us 240,0 millones, de acuerdo a los registros esta-dísticos de la Unidad de Cál-culo de Retribuciones, Rega-lías, IDH y Participaciones dependiente de la GNAC.

El monto pagado por Ya-cimientos Petrolíferos Fisca-les Bolivianos en el período examinado corresponde a la producción de octubre de la gestión pasada.

Del monto total, $us 31,8 millones se depositaron en cuentas bancarias a favor del Tesoro General del Estado (TGE) y se transfirió, ade-más, $us 185,5 millones por concepto de IDH.

El Fondo de Inversión Ce-rrado “Agroquinua Unión” acudió a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. para realizar una emisión de Cuotas de Participación por un monto de Bs 140 millones, con el fin de impulsar la producción de quinua orgánica a través de metodologías y/o tecno-logías agrarias que permi-tan incrementar la produc-tividad de forma sostenible, protegiendo el medio am-biente y bajo certificaciones orgánicas.

Las cuotas de participa-ción se han clasificado en dos tipos, Subordinadas y Senior. Las primeras 700 cuotas re-presentan un monto total de Bs 49 millones, mientras que las Senior (1.300 cuotas) re-presentan un monto de Bs 91 millones.

Bolivia recibe regalías por$us 281,2millones

Con la Bolsabuscan impulsarla quinua

Gobernación procedió a reparar el puente del río Uruguaito

Unas 5 mil toneladas de carga serán reprogramadas para los próximos días.

Por descarrilamiento, trenno transportó 1.500 pasajeros

Lluvia torrencial deja caminos intransitables en la zona este.

Page 8: Edicion 28 02 2013

política

BENI

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201308pág.

El presidente Evo Mora-les y los dirigentes de la Con-federación de Choferes de Bolivia acordaron ayer miér-coles un cuarto intermedio hasta el próximo martes para evaluar la demanda de ese sector, que pide facturar el 100% y no el 70%, como establece la reducción del crédito fiscal por el consumo de diésel y gasolina.

El jefe de Estado se reu-nió en Palacio de Gobier-no con los dirigentes de los choferes para hallar una al-ternativa a la reducción del crédito fiscal y suspender el paro indefinido con bloqueo de carreteras anunciado por los choferes.

“Se ha hecho un cuarto intermedio hasta el mar-tes a las seis de la mañana, no hemos podido avanzar, ellos (Gobierno) están ha-ciendo un análisis de lo que nosotros hemos planteado, no hay respuesta todavía, queremos que se descargue el 100% de las facturas”, señaló el máximo dirigente de ese sector, Franklin Du-rán. Abi

El embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez Díaz, sostuvo ayer que la cooperación de su país no cambiará pese a la molestia que generó en su Gobierno la nacionalización de una nueva empresa de capitales españoles.

“La cooperación tiene una razón de ser que es dis-tinta y se mantiene como hasta ahora, las nacionali-zaciones son otra cuestión y vamos a intentar resolverla conforme a los criterios de buena voluntad y amistad que tiene que haber entre dos estados como son Espa-ña y Bolivia”, señaló el diplo-mático.

El 18 de febrero, el Go-bierno boliviano nacionalizó el paquete accionario de Ser-vicios de Aeropuertos Boli-vianos SA (Sabsa), filial de las españolas Abertis y Aena, bajo el argumento de que la firma no cumplió con las in-versiones programadas.

La diplomacia del país ibérico calificó de “inamis-tosa” la medida y señaló que España “revisará las relacio-nes bilaterales”. Erbol

Gobierno y choferes encuarto intermedio

España seguirácooperandoa Bolivia

El presidente Evo Mora-les y el vicepresidente Álvaro García Linera podrán pre-sentarse “con candidaturas constitucionales” a la prime-ra reelección en los comicios generales de 2014, aseguró ayer miércoles la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño.

“El presidente está total-mente habilitado constitu-cionalmente, el presidente y vicepresidente, estamos seguros, podrán presentar-se con candidaturas cons-titucionales y legales en la próximas elecciones genera-les”, fundamentó.

Respecto a las interpre-taciones de la oposición, a la reelección de Evo Morales, Montaño señaló que los ac-tores políticos de la derecha lo que hicieron, “en su mo-mento, fue chantajear, no al presidente Evo Morales, sino al país, pero ese chantaje no tiene resultado constitucio-nal que restrinja la posibili-dad de que el presidente se presente a elecciones”.

La titular del Senado aclaró que se presentó el proyecto de Ley de Aplica-

Aseguran que Evo tendrácandidatura constitucional

Evo Morales en un acto en el Palacio.

ción Normativa ante el Tribu-nal Constitucional Plurinacio-nal para una consulta previa de constitucionalidad, “porque nuevamente la oposición quie-re generar incertidumbre en relación a ese tema”.

A su juicio, la consulta al Tribunal Constitucional “es una forma de generar certeza en la población”.

Por su parte, el senador del MAS, Julio Salazar, señaló que la campaña para buscar la reelección de Morales estará basada en la información de

gestión y los resultados.“La mejor manera de hacer

campaña es explicar los resul-tados del proceso de cambio en temas económicos, socia-les, sobre los beneficios, decir la verdad al pueblo boliviano”, sustentó.

El VII Congreso del Movi-miento Al Socialismo (MAS) de Cochabamba proclamó el domingo al binomio Evo Mo-rales y Álvaro García, candida-tos para las elecciones de 2014, y se puso como meta lograr más de 70% de la votación.

Carmelo Lens Frederiksen, ganador de las elecciones departamentales del Beni,

asumirá su cargo como goberna-dor de este departamento maña-na viernes 1 de marzo. Se tiene previsto tres actos: dos forma-les y uno ante la ciudadanía para que el candidato de la alian-za opositora inicie su gestión. A las 9:00 de la mañana estará en el Tribunal Departamental Electoral, a las 11:00 horas será posesionado por el legislativo departamental y posteriormen-te realizará una posesión con el pueblo beniano, según informó Lens Frederiksen

Asimismo, explicó que una comisión trabaja para ultimar los detalles de los actos a desa-rrollarse mañana. No obstante, surgen dudas respecto a cómo se llevarán a cabo los actos, en vista que, ninguna norma esta-blece los mecanismo a proceder. El año 2010, los gobernadores electos fueron posesionados por el presidente Evo Morales en la casa de la moneda de Sucre.

Lo anecdótico fue que de los nueve gobernadores, Rubén Costas (Santa Cruz), Mario Cossío (Tarija) y Ernesto Suá-rez (Beni) no juraron y simple-mente se quedaron parados y callados cuando Morales Ayma los llamó a hacer la señal de su preferencia.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa De-partamental (ADL) del Beni, Alex Ferrier, informó ayer miércoles que todo está listo para la posesión del goberna-dor electo Carmelo Lens. “El jueves se tiene la recepción del informe de gestión del gober-nador saliente interino Haisen Ribera. Y para el día viernes, a las 11 de la mañana, la toma de juramento y posesión del gobernador electo Carmelo Lens”, explicó a los periodistas.

En esa línea, el presidente del Tribunal Electoral Departa-mental, Carlos Ortiz, informó que Lens recibirá su credencial después de las 9 de la mañana, para luego dirigirse al ente legis-lativo del Beni.

Ferrier explicó que se trata de una sesión ordinaria que tie-ne como único punto del orden del día la posesión y juramento de la nueva autoridad departa-mental. Anf/Abi

Lens asumirá como gobernador mañana

El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Carlos Ortiz, informó que Lens recibirá su credencial después de las 9 de la mañana, para luego

dirigirse al ente legislativo del Beni

Carmelo Lens, cuando se proclamaba ganador en enero pasado.

Page 9: Edicion 28 02 2013

Abi

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó ayer miércoles, por mayoría,

la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, con las modificacio-nes aprobadas en la Cámara de Senadores.

“Quedan aprobadas las modificaciones al proyecto de Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, por lo que la norma queda sancionada y será re-mitida al Órgano Ejecutivo”, señaló el presidente en ejerci-cio de la Cámara Baja, Lucio Marca.

Las modificaciones aproba-das se refieren a las Casas de Acogida y Refugio Temporal contempladas en el artículo 25, que establecen que “las Enti-dades Territoriales Autónomas en el marco de sus competen-cias y sostenibilidad financie-ra tienen la responsabilidad de crear, equipar, mantener y atender casas de acogida y re-fugio temporal para mujeres en situación de violencia en el área urbana y rural”.

Para el cumplimiento de lo establecido en ese artículo, po-drán establecerse acuerdos y convenios intergubernativos e

interinstitucionales.La segunda modificación

fue al artículo 50, parágra-fo II y numeral 9, respecto de Servicios Legales Integrales Municipales, que aclara que los gobiernos municipales, podrán solicitar, a través de la autoridad competente, la adopción judicial de medidas provisionales, medidas caute-lares y medidas de protección inmediata en resguardo de los derechos de las mujeres en si-tuación de violencia.

Un tercer cambio se hizo al artículo 83 del proyecto de ley, respecto a las modifica-ciones al artículo 254 del Có-digo Penal, referente al delito de Homicidio por Emoción Violenta, en la que se eleva la sanción de 2 a 8 años “para quien matare a cualquier otra persona, ascendiente o des-cendiente, en estado de emo-ción violenta”.

Otra modificación fue im-plementada al artículo 83, con-cerniente al artículo 308 del Código Penal, que habla de la violación de infante, niño, niña o adolescente.

La nueva redacción señala que “si el delito de violación fuera cometido contra persona de uno u otro sexo menor de catorce (14) años, será sancio-

nado con privación de libertad de veinte (20) a veinticinco (25) años, así no haya hecho uso de la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento”.

Agrega que en caso que se evidenciare alguna de las agra-vantes dispuestas en el Artículo

310 del Código Penal, y la pena alcanzara 30 años, la pena será sin derecho a indulto.

La última modificación tocó al artículo 90 (delitos de orden

público), y la redacción quedó de la siguiente manera: “todos los delitos contemplados en la presente ley son delitos de ac-ción pública”.

La última modificación tocó al artículo 90 (delitos de orden público), y la redacción quedó de la siguiente manera: “todos los delitos contemplados en la presente ley son delitos de acción pública”LEY

políticaSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 09pág.

El diputado suplente Jus-tino Leaño del Movimiento Al Socialismo (MAS), cumplió ayer miércoles seis faltas con-tinúas por estar detenido des-de hace meses atrás en celdas de la Fuerzas Especial de Lu-cha Contra el Crimen (Felcc) de Cotagaita-Potosí, tras ser denunciado por violación a su hija menor de edad.

Ayer miércoles, en una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, el dirigente de Nueva Alianza Bolivia (NAB), Amílcar Barral, solicitó la destitución del legislador como establece la Constitu-ción además de reiterarle que

aún queda pendiente el pro-ceso que “duerme” en la Co-misión de Ética.

“Tomando en cuenta que esta semana fue habilitado para sesionar correspondiente al mes de febrero, con el día de hoy se cumplirá los seis días de abandono de su trabajo por estar con detención domicilia-ria en las celdas de la Felcc de Cotagaita en el departamento de Potosí (…) por lo que el di-putado Justino Leaño debería perder su mandato de mane-ra inmediata según establece nuestra constitución”, señala parte de la misiva.

Asimismo, en la carta se pide a la presidenta de diputa-

dos que agilice el proceso por uso indebido de influencias por el que es procesado el le-gislador el cual fue presentado el 24 de agosto del 2012 y hasta la fecha no avanza en su trata-miento.

Según el Artículo 157 de la Constitución Política del Esta-do: El mandato de asambleís-ta se pierde por fallecimiento, renuncia, revocatoria de man-dato, sentencia condenatoria ejecutoriada en causas pena-les o abandono injustificado de sus funciones por más de seis días de trabajo continuos y once discontinuos en el año, calificados de acuerdo con el Reglamento. Anf

Piden destituir a diputado por faltón

Diputados aprobaron de nuevo la ley a favor de las mujeres.

Ya está la ley para liberara mujeres de la violencia

Page 10: Edicion 28 02 2013

nacional

CONFLICTO

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201310pág.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Miguel Pé-rez, pidió ayer miércoles al Gobierno responder al plie-go de demandas de ese sec-tor para evitar conflictos.

Explicó que sus principa-les demandas están referidas con las leyes de Pensiones y Minera; además de la rees-tructuración de la Corpora-ción Minera de Bolivia, la Caja Nacional de Salud.

Asimismo, Pérez mencio-nó que es necesario debatir sobre temas impositivos y medioambientales, entre muchos otros, en una “cum-bre minera”.

Entre el 26 y 27 de fe-brero se realizó el Ampliado Nacional de la Federación de Mineros, en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro. Abi

Mineros pidenrespuesta asus demandas

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, visitará Bolivia el 15 de marzo próximo para iniciar un recorrido de diez días por el corredor bioceá-nico que unirá los puertos del Pacífico con los del Atlántico, que a su criterio beneficiaría a siete países del continente con la importación y expor-tación de mercaderías, empe-zando en Chile y concluyendo en Paraguay.

No obstante, el presiden-te Evo Morales determinó en las últimas semanas ante la negativa de Chile de enca-rar un diálogo sincero para tratar una salida soberana al Océano Pacífico, reorientar la carretera como la vía fé-rrea bioceanica. Pues si este importante corredor debía conectar el puerto de Santos (Brasil) en el Atlántico con los puertos chilenos de Arica

e Iquique, ahora se buscará que se desvié hacia los peruanos Ilo y/o Matarani.

El burgomaestre chileno confía en que Bolivia concluirá parte del corredor, que según los acuerdos con el Gobierno de Evo Morales, estaría listo en ocho meses. Por lo que la re-gión de Iquique ampliará en los

próximos meses la profundidad de su Puerto hasta 25 metros, para la carga y descarga de los barcos mercantes: “La mercade-ría del Asia llegaría a Sudamé-rica y el distribuidor para toda Sudamérica es Bolivia”, señaló. Según la reciente decisión del Gobierno, ese compromiso no será cumplido. Anf

Alcalde de Iquique vienea inspeccionar corredor

El Alcalde de Iquique, Jorge Soria, muestra el plano de la construc-ción del corredor bioceánico.

ANF/ABI

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afir-mó ayer miércoles que

su país no le entregará sobe-ranía ni territorio chileno a Bolivia, porque a su criterio no corresponde. De esa forma se refirió a los últimos impasses con el presidente Evo Morales, en torno a que la detención de los tres conscriptos en el norte chileno y la demanda marítima boliviana.

“Chile no le va a entregar soberanía ni territorio chileno a Bolivia porque no correspon-de, tenemos un tratado que se firmó hace más de cien años y que el presidente Morales tiene que aprender, los tratados que firma su país tienen que ser cumplidos”, declaró Piñera al canal 13 de Chile y que fueron reproducidas por La Tercera de Chile.

“Quiero pedirle al presi-dente Evo Morales y al can-ciller (David Choquehuanca), cuando hablen, más respeto con la verdad y en segun-do lugar que aunque a ellos también les cuesta compren-der que en Chile tenemos un Estado de Derecho, tenemos leyes que este presidente cumple y hace cumplir. Final-mente el tema de fondo”, sos-tuvo el mandatario chileno, ante las últimas acusaciones contra este país vertidas por Morales Ayma y el jefe de la diplomacia boliviana.

Respecto al caso de los tres soldados bolivianos deteni-dos desde el 25 de enero en Iquique y que desde el lunes pasado cuentan con libertad provisional, Piñera dijo que “Carabineros, la Fiscalía y el poder judicial han actuado jus-tamente de acuerdo a nuestro Estado de Derecho y a nuestras leyes y han cumplido con su deber, en cambio la defensa y el Gobierno boliviano no han colaborado en nada a que este problema se resuelva”.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Aparicio, dijo el miércoles que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, tiene una posición ‘pinochetista’ de extrema derecha respecto a la centenaria demanda marítima boliviana de un acceso sobera-no al Océano Pacífico.

Consultado sobre las decla-raciones de Piñera, que reiteró que no entregará ni soberanía

Piñera: Chile no le va a entregar soberanía ni territorio a Bolivia

El diputado del MAS, Carlos Aparicio, dijo que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, tiene una posición “pinochetista” de extrema derecha respecto a la centenaria demanda marítima boliviana

Evo y Piñera en otros tiempos. Ahora no cesan las declaraciones en contra de uno y otro lado.

ni territorio a Bolivia, el legis-lador sostuvo que no sorprende esas declaraciones “radicales, egoístas, seculares y retrogra-das” del mandatario chileno. “El Gobierno de Piñera tiene una posición pinochetista de extrema derecha que no cederá más que por sus intereses elec-torales”, fundamentó.

En esa dirección, Aparicio consideró que Bolivia debe reafirmar la nueva política planteada por el Gobierno, de redirigir los corredores bio-ceánicos, hacia el Pacífico por otros puertos como los de Perú.

“Si no existen las condi-ciones para poder reasumir el diálogo, a nosotros solamente nos queda fortalecer puertos peruanos del sur”, sustentó.

En la guerra del Pacifico, a fines del siglo XIX, Bolivia per-dió 120.000 km2 y 400 km de costa, desde entonces reclama a Chile una salida soberana al mar. En 1904 ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones di-plomáticas. A la fecha la rela-ción se entabla mediante las vicecancillerías.

En marzo de 2011, el presi-dente Evo Morales anunció la

decisión de Bolivia de deman-dar a Chile ante un tribunal in-ternacional para que restituya

al país su cualidad marítima, tras sostener con Santiago un diálogo sin resultados sobre

este tema, en el marco de una agenda de 13 puntos acordada en 2006.

Page 11: Edicion 28 02 2013

Para este viernes a las 09:00 de la mañana, hora boliviana, se convocó a una nueva audiencia en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte donde se va a discutir las nuevas salidas alternativas a las que

podrían optar los tres soldados bolivianosCHILE

nacionalSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 11pág.

El diputado chileno, Hugo Gutiérrez, informó que este viernes los tres sol-

dados bolivianos podrían ser ex-pulsados de Chile bajo una nue-va salida alternativa que ofreció el Ministerio Público, reportó el periódico El Mercurio, desde su portal web.

Para este viernes a las 09:00 de la mañana, hora boliviana, se convocó a una audiencia en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte donde se va a discutir esta nueva salida alternativa a la que podrían optar los tres solda-dos bolivianos, detenidos desde el pasado 25 de enero.

De acuerdo al legislador chi-leno, se llegó a un acuerdo entre el Ministerio Público y la defensa de los tres soldados bolivianos, donde se habría establecido que todos los conscriptos podrán te-ner la misma salida alternativa, como es la suspensión condi-cional del procedimiento, la cual fue propuesta solo para dos conscriptos el pasado lunes.

“A los tres se los ofrecerá la suspensión condicional del pro-cedimiento”, dijo el parlamenta-rio, a tiempo de mencionar que será el viernes, en la audiencia solicitada por ambas partes, cuando se fijen los términos a los que quedarán sujetos los impu-tados.

“Luego regresarán a su país inmediatamente”, enfatizó Gu-tiérrez, quien aloja en su domici-lio a los tres conscriptos. Precisó que dicha salida “es una muy buena solución para terminar con el conflicto”.

El pasado lunes, el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte determinó conceder medidas sustitutivas a la detención pre-ventiva para Alex Choque, Au-gusto Cárdenas y José Luis Fer-nández. Para los dos primeros se determinó un arraigo y la firma semanal de un libro, mientras que para el tercero arraigo y la detención domiciliaria nocturna.

Los tres soldados rechazaron, en esa audiencia, la propuesta de la Fiscalía chilena de suspender condicionalmente el procedi-miento –para Choque y Cárde-nas– bajo la condición de una salida inmediata del territorio chileno con prohibición del in-greso a ese país en un periodo de un año. Mientras tanto para Fer-nández, quien portaba un arma al momento de su detención, se propuso un juicio abreviado. Anf

Durante 32 días, los soldados bolivianos Álex Choque Quispe, Augusto Cárdenas y José Luis Fernández, acusados de haber cruzado la frontera chilena en busca de contrabandistas, fue-ron detenidos preventivamente en la cárcel de Alto Hospicio, considerada uno de los centros penitenciarios que alberga a los delincuentes más peligrosos de Chile.

Los tres uniformados, que no pasan los 20 años de edad, tuvieron que lidiar con reos de alta peligrosidad que in-cluso pudo poner en riesgo su integridad física, pues pese a que el penal está dividido por pabellones, el patio central es donde todos los reclusos se encuentran en sus actividades diarias.

La cárcel de Alto Hospicio cuenta con 500 cámaras de seguridad que son controladas en dos salas por seis gendar-mes en cada turno. Además, mantienen vigilancia especial

en la línea de fuego y las rejas perimetrales cuentan con un sistema que al momento de ser tocadas, activan una alarma. A ello se suma un grupo de reac-ción y una brigada con doce perros Rottweiler.

Según las normas del penal,

las actividades diarias de los internos comienzan con el des-encierro a las 8.30 horas. Con-tinúa con el desayuno y luego son derivados a las activida-des de reinserción social. A las 12.30 horas reciben el almuer-zo y a las 17.30 la cena.

La Comisión legislativa que viajó a Chile a verificar la situación de los soldados boli-vianos detenidos en ese país, los encontró en un estado de completa “depresión” y “ate-morizados” por las circunstan-cias en las que vivían, aseguró ayer miércoles el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembro de dicha Comisión, Carlos Aparicio.

Detalló que los soldados bolivianos Alex Choque, Au-gusto Cárdenas y José Luis Fernández, detenidos en Chi-le, a pesar de la fortaleza que les transmitían las autorida-des que los visitaron se encon-traban deprimidos.

Señaló que sobre todo Alex Choque (20) estaba absoluta-mente “deprimido, quebra-do”, por no poder ver a su hija de cuatro meses, ni a sus her-manos.

A su juicio, los soldados “no podían soportar más ese encierro ni un día más”. Abi

Estabandeprimidos y atemorizados

La cárcel de Alto Hospicio en Iquique, Chile.

Estuvieron recluidos con lospeores delincuentes en Chile

Soldados bolivianos serán expulsados de Chile el viernes

Los tres soldados en su audiencia del pasado lunes.

Page 12: Edicion 28 02 2013

seguridad

ASALTO

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201312pág.

El fiscal Henry Flores, que investiga un posible autoatra-co en el surtidor Cotoca, dijo que están aprehendidos con fines investigativos tres fun-cionarios.

La autoridad del Minis-terio Público dijo que había contradicciones entre los tres empleados y además su relato no coincide con las imágenes que se observan del hecho ocurrido la tarde del martes. Cuando un sujeto ingresó en una motocicleta, conversó con uno de los funcionarios y lue-

go se dirigió a la oficina donde estaban haciendo el arqueo de cajas para depositar el dinero.

Flores afirmó que no des-cartan que sea un autoatraco, como tampoco que sea un he-cho delictivo perpetrado por un delincuente común. Dijo que el hecho se registró a las 17:48, cuando un sujeto armado que había llegado en una motocicle-ta, entró a la oficina con el casco puesto y se llevó Bs 8.000 y $us 500. La denuncia fue hecha por el administrador del surtidor en la Felcc de Cotoca.

Posible autoatraco en surtidor es investigado

Familiares del señor Miguel Chávez, de 67 años, que el pa-sado sábado sufrió un grave accidente de tránsito, se queja-ron por la mala atención de la clínica Melendres.

Alejandra Chávez, hija del herido, contó que el pasado sábado su padre sufrió un accidente por inmediaciones del mercado La Ramada y fue internado en ese centro asistencial donde el domingo fue sometido a una interven-ción quirúrgica en su cabeza

porque tenía coágulos de san-gre en el 80 por ciento. Sin embargo, tres días después le dieron alta médica, pese a que no se encuentra plena-mente recuperado e incluso el paciente está nervioso y agre-sivo, y habría intentado esca-par de la mencionada clínica ubicada sobre la doble vía a La Guardia.

Chávez afirmó que ayer fue a recoger a su padre y se ente-ró que había escapado, ante el nerviosismo por saber de su

paradero tuvo un cruce de pa-labras con un funcionario del centro médico, el mismo que no quiso identificarse y la agre-dió e insultó.

La afectada recurrió a los medios de prensa para solicitar que las autoridades del Sedes investiguen esta clínica priva-da que trata mal a los pacien-tes y a sus familiares, además recordó que este mismo centro asistencial ya fue investigado por un caso de negligencia mé-dica.

Familia de accidentado se quejapor mala atención en clínica

Carol Suárez Melgar

Delincuentes amordaza-ron, golpearon con la ca-cha de un arma de fuego

y balearon en la espalda al cho-fer de un camión de alquiler que fue contratado por cuatro suje-tos con el pretexto de hacer una mudanza de casa.

El hecho se registró ayer en el barrio Loma Alta, zona sur Los Lotes, la víctima Félix León Ávila, de 52 años, estaba en su parada habitual, cuando aparecieron los cuatro mal-hechores que solicitaron sus servicios para hacer una mu-danza. Sin embargo, lejos de pagarle y hacer el trabajo los delincuentes lo redujeron a golpes, fue amordazado, ma-niatado y golpeado en la cabe-za sin piedad con la cacha de un arma de fuego.

Pero no conformes con la brutal agresión, le dispararon por la espalda y se dieron a la fuga en el camión Nissan Cóndor color celeste con franja naranja, placa de control BEA-1504.

La madre del herido, Iruvi Ávila contó que su hijo había sacado un préstamo para com-prar el camión y poder trabajar haciendo mudanzas y traslado de materiales de construcción o madera. Dijo que aún no lo ha terminado de pagar. A ella le avisaron por teléfono que a su hijo lo habían atracado y balea-

do, inmediatamente se trasladó al Hospital Municipal Francés donde le prestaron los primeros auxilios.

El médico de emergencia que lo atendió confirmó que te-nía varias heridas en la cabeza por los golpes recibidos y no por disparo de arma de fuego, una de ellas de aproximadamente 25 centímetros, también presenta-ba un balazo en la espalda que le había dañado una artería im-portante. Su estado de salud es delicado, pero luego de estabili-zarlo, el médico ordenó que sea llevado en ambulancia a una clí-nica privada donde se encuentra internado.

Entretanto la policía desa-rrolló un barrido por la zona sur y por el llamado telefónico de los vecinos ubicaron el motorizado abandonado en la urbanización Castedo. Aparentemente se aca-bó el combustible y tuvieron que abandonarlo en el lugar sin poder robarle nada.

Según el reporte de los in-vestigadores policiales, los de-lincuentes tras atracar al chofer Félix León Ávila, huyeron hacia la zona de las Brechas, los uni-formados los estaban siguiendo de cerca pero a la altura de la Brecha 7 tuvieron que regresar a cargar diésel y cuando volvie-ron perdieron el rastro. La Felcc continúa buscando a los atraca-dores responsables de la agre-sión.

Cuatro delincuentes atracan y balean a un camionero

Delincuencia imparable. Ayer se registraron dos

atracos, uno en la ciudad y otro en el barrio Los Lotes que dejó una víctima que se debate entre la vida y la muerte

Félix León Ávila fue retirado el Hospital Municipal Francés para llevarlo a una clínica.

El chofer tiene un disparo en la espalda y golpes en la cabeza.

Page 13: Edicion 28 02 2013

El propietario del negocio afectado estima que las pérdidas son aproximadamente 100 mil dólares ya que horas antes al siniestro, había recibido mercadería nuevaFUEGO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 13pág.

Reynaldo Lázaro López (24), falleció ayer por la mañana lue-go que recibiera un disparo de arma de fuego a la altura de la cadera lado izquierdo que le daño órganos importantes.

La víctima fue baleada por un agente antidroga durante un supuesto enfrentamiento ocu-rrido en Yapacaní, la tarde del martes. El hombre fue evacuado hasta el hospital universitario Japonés y allí permanecía con vigilancia policial. Los familia-

res no quisieron hablar con los medios de prensa y se mostra-ron agresivos. El fiscal Basilio Villca y funcionarios de Homi-cidios hicieron el levantamiento legal del cuerpo para trasladarlo a la morgue judicial.

El médico de emergencia del centro asistencial, Gustavo La Fuente, informó que este pa-ciente perdió el 80 por ciento de sangre, sufrió un shock hipovo-lemico de grado 4, es decir con pérdida abundante de sangre ya

que tenía una herida en una ar-teria femoral y eso causó la he-morragia incontrolable.

El cuerpo de la víctima fue derivado a la morgue hasta que sus familiares cancelen la deuda hospitalaria.

Según señalaron fuentes cercanas al occiso, este no era narcotraficante, era agricultor que trabajaba con madera. Los dolientes sentaron la denuncia en la Felcc contra los agentes antinarcóticos.

Tres sujetos que habrían intentado abusar sexualmen-te de una adolescente de 16 años fueron arrestados por efectivos policiales.

La madre de la víctima contó que su hija se encon-traba en una discoteca con sus amigas. En el mismo lu-gar estaban los antisociales y uno de ellos quiso obligarla a bailar y ella se negó. Más tarde, cuando la chica estaba sola, los tres sujetos intenta-ron embriagarla para luego obligarla por la fuerza a aban-donar el local y la arrastraron hacia la calle, pero la joven forcejeó y justo en ese mo-mento apareció un patrullero que la socorrió y los antisocia-les fueron reducidos y lleva-dos a la Unidad de Víctimas Especiales.

La damnificada quedó con la ropa desgarrada y con rasguños en el cuerpo tras ser arrastrada por la calle, la ma-dre de la muchacha sentó la denuncia. La mujer dijo que los malhechores no lograron consumar la violación porque la policía intervino oportuna-mente antes que ellos la abu-saran, sin embargo la víctima quedó herida y con daño psi-cológico, la fiscal Giovanna Rivas investiga el caso.

La representante del Mi-nisterio Público dijo que el hecho se registró la madru-gada de ayer miércoles. Los sospechosos, luego de prestar su declaración informativa de los hechos, serían llevados ante un juez cautelar.

Detienen atres presuntosvioladores

El cuerpo fue depositado en la morgue del hospital Japonés.

Muere supuesto narco que fuebaleado en operación antidroga

Carol Suárez Melgar

Un voraz incendio, pre-suntamente provocado por los cleferos que hay

en la zona, consumió una libre-ría y sus dos depósitos además de una agencia de productos lácteos Pil.

El siniestro se habría inicia-do al promediar las 02:00 de la mañana, según informó el dueño de los tres negocios de material escolar, Juan Carlos Justiniano Moreno, quien hace más de un año que alquila esas tiendas ubicadas sobre la calle Padre Porres esquina Guara-yos, zona del mercado La Ra-mada.

Dijo que la noche del mar-tes habían recibido mercadería y con su esposa y trabajadores estuvieron acomodando las cajas hasta pasada la mediano-che, luego se fueron a descan-sar y a la media hora escucha-ron que algo lanzaron adentro,

como gasolina o alcohol y casi al instante sintieron el calor del fuego.

En los tres ambientes de la librería y depósitos había útiles escolares, cajas de lapi-ceros, borradores, tajadores, marcadores, hojas de cuader-no, empastados, cuadernillos, cartulina, goma eva, isocola, carpicola entre otros. Toda la mercadería era altamente in-flamable lo cual dificultó que se pueda rescatar algo, dijo el afectado. Al margen de las pérdidas del material escolar, Juan Carlos Justiniano Mo-reno dijo que su motorizado quedó totalmente devorado por las llamas ya que estaba es-tacionado sobre la acera de las tiendas siniestradas.

Laimen Flores, propietario de la agencia de productos Pil, dijo que el fuego alcanzó su ne-gocio donde tenía invertido Bs 60.000. Comentó que hace 40 días había iniciado este nuevo

emprendimiento donde invirtió todos sus ahorros. El fuego dañó los productos en envases de plástico como leche, mantequi-lla, gaseosas, yogurt, jugos Pil-frut y otros. Dijo que lo poco que pudo rescatar no sirve porque

están contaminados por el humo y se recalentaron por el fuego. El afectado dio parte a la empre-sa distribuidora Pil para que le reconozcan las pérdidas de los productos porque fue un hecho ajeno a su responsabilidad.

Cuantiosas pérdidas por un voraz incendio que habría sido provocado en La Ramada.

Incendio provocado consumelibrerías y una agencia Pil

Este otro negocio también fue afectado por el fuego y el humo.

Page 14: Edicion 28 02 2013

seguridad

HANALI

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201314pág.

Bolivia entregó ayer a Bra-sil 283 vehículos y 97 moto-cicletas robadas en ese país y decomisadas en territorio boliviano, cuando intentaban ser legalizadas en el proceso de nacionalización de los ve-hículos denominados ‘chutos’ o indocumentados, informó la presidenta de la Aduana Na-cional, Marlene Ardaya.

Ardaya explicó a la ABI que los 380 motorizados entrega-dos a Brasil, forman parte de un conjunto de 450, que serán completados “en los próximos días”.

“Hoy Diprove (Dirección de Prevención del Robo de Ve-hículos) entregó 283 vehícu-

los y 97 motocicletas. Quiere decir que aún faltan algunos vehículos por entregar, que-dan los otros pendientes que se hará en forma simultánea en los próximos días, hasta completar 450 vehículos”, fundamentó.

El acto de entrega se reali-zó en la localidad fronteriza de Puerto Quijarro, al sureste del departamento de Santa Cruz y contó con la participación del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y el vi-cecanciller, Juan Carlos Alu-rralde, y el ministro de Justicia de Brasil, José Cardozo, y el di-rector general de la Policía Fe-deral, Leandro Daiello. ABI

Bolivia entrega a Brasil 283 vehículos de contrabando

Con el compromiso de apo-yar en la elaboración del pro-yecto a diseño final para la construcción de las Estaciones Policiales Integrales (EPI) y de continuar con el fortalecimiento y equipamiento de la Policía por parte de la Gobernación, conclu-yó la reunión de coordinación entre el gobierno departamental y el Comando de la Policía.

Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciudadana, afirmó que el proyecto a diseño final correrá por parte de la Goberna-ción, puesto que se conocen las carencias del comando. “Conta-mos con los recursos humanos

capacitados, además de que estamos dispuestos dentro de nuestras competencias a apoyar a la Policía”.

Para esta gestión, la Gober-nación tiene presupuestados más de Bs 40 millones a seguri-dad ciudadana, que se invertirán en la elaboración del proyecto a diseño final de las estaciones policiales, entrega de vehículos, motocicletas, equipos de comu-nicación y de computación a la Policía, equipamiento de pues-tos policiales y dotación de com-bustible para el patrullaje de los uniformados en todas las calles del departamento.

En la reunión estuvieron presentes, por parte de la Go-bernación, Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciu-dadana; Luis Fernando Roca, director Jurídico; Gaspar Pe-draza, director de Seguridad Ciudadana; Ricardo Fries, di-rector de Infraestructura Vial y como representantes del Co-mando Departamental de la Policía coronel Fredy Zárate, asesor nacional de la Policía; coronel Eduardo Ibáñez, re-presentante del Comandante Departamental y Teniente co-ronel Gonzalo Medina, coordi-nador Departamental.

Gobernación cruceña tiene Bs 40 millones para seguridad

Las fotografías presen-tadas por medios de comu-nicación en la que se ve el vehículo de la periodista ase-sinada corresponden al mu-nicipio de Irupana de la pro-vincia Sud Yungas y no como se informó a Chulumani, la capital de esta provincia, se-gún reportó el portal de in-ternet Yungas Noticias.

“Ambas gráficas han sido tomadas en la calle Sucre, de Irupana. En una de ellas se ven dos vehículos estaciona-dos, los cuales se encuentran en la puerta de un restauran-te y en la esquina en que se encuentra el Hostal Arenas, a pocos pasos de la plaza principal”, señala la publica-ción. ANF

El viceministro de Régi-men Interior, Jorge Pérez, dijo que se instruyó a la Po-licía actuar con “frialdad” si el exteniente Jorge Clavijo, asesino de la periodista Ha-nali Huaycho, intenta usar la fuerza para huir.

“Nosotros no vamos a des-cansar hasta aprehenderlo, lo vamos a aprehender y si él pretende usar la vía violenta hemos pedido a la Policía que actué con la misma frialdad con el que él ha actuado”, dijo en entrevista con Red Uno. Pérez indicó que la búsqueda de Clavijo continuará hasta encontrarlo.

“Para nosotros, esa per-sona sigue viva, la seguimos buscando hasta en tanto no lo encontremos”, indicó. ABI

Ubicación del vehículo genera dudas

Instruyen a la Policía actuar con “frialdad”

La Policía cantonal de La Asunta maneja la hipótesis que el teniente Jorge Clavijo, prófu-go por el asesinato de la perio-dista de PAT Hanali Huaycho, murió ahogado y urge buscar su cadáver aguas abajo en el río Samambaya, Yungas.

Tras el hallazgo del vehículo embarrancado de la comunica-dora social en el sector El Car-men de la provincia Sud Yun-gas, grupos de investigación realizan rastrillaje para dar con el paradero del asesino.

El responsable cantonal de la Policía, suboficial Rosendo Gutiérrez, dijo ayer miércoles a Erbol que para la búsqueda se distribuirán en la zona fotogra-fías del automóvil siniestrado.

“Estamos pidiendo ayuda a las personas que viven en las riberas del río para que nos ayuden a encontrar el cuerpo del teniente Jorge Raúl Cla-vijo. Tenemos que buscarlo”, manifestó. Gutiérrez indicó que en el operativo de bús-queda tienen que apoyar to-dos los ciudadanos.

Datos proporcionados por fuentes investigativas y confir-mados por el comandante de la Policía, Jorge Aracena, eviden-cian que el coche Toyota fue embarrancado a 80 metros de profundidad en el río Samam-paya, dentro de la jurisdicción de La Asunta, provincia Sud Yungas de La Paz. ErBol

Creen quemurió ahogadoEl exteniente Jorge Clavijo,

conocido como ‘Rambo’ por sus camaradas debido

a su temperamento indomable y casi salvaje, hace 16 días que des-apareció y esa acción está enlo-queciendo a los policías que ayer miércoles afinaban su olfato para dar con el paradero del presunto acuchillador de su esposa, la pe-riodista Anahali Huaycho.

El comandante de la Policía Boliviana, coronel Adolfo Ara-cena, en los días posteriores al Carnaval tenía un discurso re-flexivo para Clavijo, a quien le pedía hasta llamar a su celular para entregarse. Pero todo cam-bió y el martes ordenó hallar “vivo o muerto” al expolicía.

También se constató que la investigación periodística va un paso más adelante que de los po-licías porque la televisora Cade-na A mostró imágenes del vehí-culo de la periodista en la plaza de Chulumani antes de aparecer siniestrada en las aguas profun-das del río Samanbaya.

Los comunarios de La Mer-ced reportaron a la Policía de la existencia de un vehículo Toyota en río próximo al poblado pace-ño que está a 260 kilómetros al este de La Paz.

“El vehículo está en el río y era de propiedad de la víctima”, informó el coronel Aracena. La unidad de bomberos de La Paz constató el hallazgo arrancan-do la placa de identificación del chasis del vehículo siniestrado.

Por otra parte, se supo que el presunto acuchillador retiró 180 bolivianos de un cajero. Sin em-

bargo, la hipótesis policial sos-tiene que Clavijo logró vender el vehículo a una persona incauta, dinero que le permitió despla-zarse con destino desconocido.

“No hay un informe oficial del tipo de trabajo que realiza la Policía para dar con Jorge Clavi-jo”, precisó Eduardo León, abo-gado patrocinador de la familia de la víctima.

Dijo estar sorprendido cómo

el vehículo de Anahali Huay-cho llegó desde Ciudad Satélite (en El Alto) hasta Chulumani. “Hay cuatro controles: Urujara, Unduavi, La Rinconada y Chu-lumani, y es increíble que nadie haya visto al vehículo ni recono-cido a sus ocupantes”. Además confirmó que es un misterio el informe del forense sobre la au-topsia de ley del cuerpo sin vida de la periodista. ANF

El prófugo ‘Rambo’ Clavijo enloquece a los policías

“No hay un informe oficial del tipo de trabajo que realiza la Policía para dar con Clavijo”, precisó Eduardo León, abogado patrocinador de la familia de la víctima

Buscan “vivo o muerto” al exteniente.

Page 15: Edicion 28 02 2013

Buscan reducir el número de fiscales que hoy están siendo procesados por incumplir con su labor y efectuar actos de corrupciónORDEN

seguridadSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 15pág.

La suspensión de más 50 autoridades judiciales, entre vocales y jueces, es una de las razones de la mora procesal en los diferentes juzgados del país, así los manifestó la ma-gistrada Wilma Mamani. Ase-guró que la recarga de proce-sos se delega a sus similares, convirtiéndose este tema en una preocupación para el Ór-gano Judicial.

Los administradores de justicia en cuestión fueron sus-pendidos a simple imputación y por la existencia de procesos disciplinarios en su contra.

“Obviamente que producto de las suspensiones, el juzga-do no tiene jueces y el que va suplir es el número de juzgado que le sigue, si la acefalia se produce en la Sala Civil Pri-mera, la que suple el trabajo es la segunda, así dice la ley, (…) entonces la carga procesal es para los otros jueces por eso también se puede atribuir la retardación de justicia, esta-mos muy preocupados porque el número de suspendidos es alarmante”, dijo la Magistrada.

A los jueces y vocales sus-pendidos por imputaciones formales y procesos adminis-trativos se suman 769 fiscales con procesos penales y 573 procesos disciplinarios, mu-chos de ellos poseen más de un proceso, es el caso del ex fiscal de Santa Cruz Isabelino Gó-mez. La Paz es el departamen-to que más casos de fiscales procesados presenta, seguida de Santa Cruz y Tarija, informó el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, la pasada semana.

Sostuvo que la instalación de procesos en contra de los administradores de justicia es parte de la transformación al interior del Órgano Judicial en el país, por lo que demandó ce-leridad en los procesos. Fides

El Ministerio Público, en coordinación con la Dirección General de Migración de Boli-via, deportó la madrugada de ayer miércoles a los senega-leses descubiertos completa-mente hacinados en solo dos habitaciones de dos residen-ciales de la ciudad de La Paz, presuntamente víctimas de una red de trata y tráfico de personas.

“Ayer se detectaron 44 se-negaleses en dos hostales de la calle Uruguay. En uno de los

hostales, estaban en condiciones realmente deplorables, confina-dos en una habitación (de 4x6 metros) 30 senegaleses. En otro, el resto. Esta madrugada se los llevó a Desaguadero, a la fron-tera con Perú, para que ellos los devuelvan a su último país de in-greso, que es Ecuador, para que finalmente ese país los devuelva a su país de origen”, dijo la di-rectora de Migración, Cosset Es-tenssoro.

El fiscal Javier Monasterios dijo que de acuerdo a las inves-

tigaciones realizadas anoche, de ese gran grupo de senegale-ses, tres estarían en complici-dad con el autor principal del tráfico de migrantes, es ante esta situación, a estos súbditos extranjeros se los aprehendió con fines investigativos.

En TarijaAmbas autoridades confir-

maron que otros siete sene-galeses fueron rescatados de Tarija y ahora prestan sus de-claraciones en La Paz. Erbol

La Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a una banda de estafadores que engañaban a capitalistas o prestamistas de dinero a cambio de bienes e inmuebles con papeles fal-sos como garantía, informó el fiscal asignado al caso, Carlos Fiorilo.

“Dos varones y una mu-jer fueron aprehendidos en una notaría de Fe Pública, en el Edificio Ismar, piso 3 y es-tos están comprometidos por delitos de falsedad material y estafa”, precisó el fiscal Fio-

rilo. Explicó que esas tres per-

sonas, entre ellos, Fidel Fer-nández, publicaban avisos de prensa en los que requerían de un préstamo de 45 mil dólares y como garantía ofre-cían una casa en la zona sur de la ciudad de La Paz.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc-LP), Wilgen Mendoza, precisó que José Luis Toro Mendoza, denun-ció a las tres personas que es-tuvieron a punto de estafarlo.ABI

Ante la ola de corrupción en la que se ven sumer-gidas las instituciones

de justicia, la Fiscalía General del Estado se reconstruye bajo dos ejes: disciplina y capaci-tación, dijo la principal auto-ridad de esta entidad pública, Ramiro Guerrero.

“Estamos en un proceso de depuración interna, incluso al interior del Ministerio Público, para tener fiscales honestos e idóneos con esta nueva políti-ca tenemos dos ejes centrales, uno es el régimen disciplinario y capacitación”, indicó.

En el marco de la disciplina, la autoridad señaló que busca contar con un régimen discipli-nario principalmente preventi-vo tratando de evitar que los fiscales entren en los juegos de corrupción, además de cumplir con las normas cuando se lle-ga a identificar a un fiscal que incumpla con lo que manda su cargo.

En tanto en la capacitación la autoridad dijo que se bus-ca contar con nuevos fiscales cualificados y serios en la per-secución del delito, pero ante todo honestos, los cuales sean ubicados en las distintas áreas de investigación, logrando re-forzar este sector que hoy es considerado débil.

Según la autoridad actual-mente se observa “falta de ca-pacidad que tiene muchos de nuestros fiscales la improvi-sación en muchos de nuestros fiscales, para hacer una inves-tigación, para hacer una inves-tigación del delito”.

Según la autoridad el fin de esta nueva forma de llevar ade-lante la Fiscalía General y el Ministerio Público en su con-junto es reducir el número de fiscales que hoy están siendo procesados por incumplir con su labor y efectuar actos de co-rrupción.

“Para evitar que varios fis-cales estén siendo procesados, estén en Palmasola, estén con procesos. Es un proceso com-plicado, duro, difícil cambiar una estructura de muchos años, pero no imposible”, se-ñaló. Gaia/Noticia

La directora nacional del Ins-tituto de Investigaciones Foren-ses (IDIF), Claudia Pérez, dijo que, por orden del Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, se fortalecerá gradualmente a esa institución para ofrecer un mejor servicio en favor de la sociedad.

“Para ello, las acciones in-mediatas por parte del IDIF es contar con tres nuevos forenses, quienes cumplieron con los re-quisitos y han sido sometidos a evaluación para ocupar estos car-

gos”, precisó en rueda de prensa.Acompañada de Edgar Flo-

res, director nacional de Recur-sos Humanos del IDIF y del fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, develó que tienen limitaciones económicas, administrativas y de ítems y por eso existe un forense por cada 100.000 habitantes.

En ese proceso de transición, explicó que tienen también un jefe administrativo, y existe la posibilidad de contratar un peri-to en biología. ABI

Suspensión de jueces causa retardación

Policía aprehende a banda de estafadores en La Paz

Deportan a los senegaleses ilegales descubiertos en Bolivia

Fiscalía General quieredisciplina en sus filas

Fortalecen el IDIFSe busca contar con nuevos fiscales cualificados y serios en la persecución del delito.

Page 16: Edicion 28 02 2013

internacional

VATICANO

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201316pág.

Ayer, a cielo abierto, con la plaza de San Pedro llena de fieles y francotiradores apos-tados en las azoteas, Joseph Ratzinger dedicó la tradicional audiencia general de los miér-coles —la última de su pontifi-cado, la número 348— al adiós sencillo e, incluso, a la confi-dencia: “En los últimos meses, he sentido que mis fuerzas habían disminuido y he pedi-do a Dios con insistencia, en la oración, que me iluminara para hacerme tomar la deci-sión más justa, no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia. He dado este paso con la ple-na conciencia de su gravedad, y también de su novedad, pero con una profunda serenidad de ánimo”. Dijo Benedicto XVI que ya en 2005, cuando fue elegido Papa, ya sintió sobre sus hombros “un gran peso”, pero añadió que que nunca se sintió abandonado por Dios: “Me ha guiado, ha estado cer-ca, cada día he sentido su pre-sencia”.

Ya todo está listo. Según el Vaticano, Joseph Ratzinger abandonará el Vaticano ligero de equipaje. Solo llevará solo sus documentos personales, primero a Castel Gandolfo y después —se calcula que den-tro de dos meses— al conven-to de monjas en el interior del Vaticano. Ratzinger seguirá vestido de blanco, aunque ya sin los mocasines rojos –que representan el martirio—ni el Anillo del Pescador, que será anulado, no destruido. Des-pués de reunirse por la maña-na con los cardenales –a 67 de los que elegirán al nuevo Papa los ha nombrado Benedicto XVI--, Joseph Ratzinger vivirá sus últimos momentos en el Vaticano. A las cinco de la tar-de, subirá a un helicóptero que lo llevará a Castel Gandolfo, a unos 18 kilómetros de Roma. A las ocho de la tarde, dejará de ser Papa. No habrá ningún ceremonia. Solo un detalle, un gesto: los guardias suizos ce-rrarán las puertas del recinto. Cuando el Papa emérito –así será considerado Ratzinger—regrese a Roma, otro Papa es-taré en funciones.

Es una situación extraña. Dos papas conviviendo en el Vaticano. Sobre esto, aunque sin citarlo expresamente, tam-bién quiso hablar Benedicto XVI. El Pais.Es

Un adióssencillo

Benedicto XVI aseguró ayer en su última audiencia que su pontificado ha tenido momentos de alegría, “pero también difíciles”, pero que siempre se sintió protegido por Dios, recalcando que su renuncia no significa volver a la vida privada. El Papa añadió que cuando acep-tó serlo, “ello significa vivir para siempre para el Señor”.

El pontífice hizo estas manifestaciones durante la audiencia pública de los miércoles, a la que asistieron más de 150.000 personas, según el Vaticano.

“Mi decisión de renun-ciar al ministerio petrino no revoca la decisión que tomé el 19 de abril de 2005 (cuando fue elegido Papa). No regreso a la vida priva-da, a una vida de viajes, en-cuentros, conferencias, etc. No abandono la Cruz, sigo de una nueva manera con el Señor Crucificado. Sigo a su servicio en el recinto de San Pedro”, afirmó.

Sobre sus casi ocho años de pontificado y el balance que hacía, el Papa dijo: “El Señor nos ha dado muchos días de sol y ligera brisa, días

“No abandono la cruz, sigo de una nueva manera con el Señor”

El pontífice señaló en su última audiencia que el retiro del Vaticano, no quiere decir que volverá a su vida anterior.

en los que la pesca fue abun-dante, pero también momen-tos en los que las aguas estu-vieron muy agitadas y el viento contrario, como en toda la historia de la Iglesia y el Señor parecía dormir”, afirmó Bene-dicto XVI durante su última audiencia como pontífice.

Benedicto XVI dijo que se ha sentido como san Pedro con los apóstoles en la barca en el lago de Galilea y que siempre ha sido sabido que en esa bar-

ca está el Señor. “Y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nues-tra, sino suya y no la deja hun-dirse. Es Él quien la conduce, por supuesto, a través de los hombres que ha elegido. Esta es una certeza que nada pue-de ofuscar y es por ello que mi corazón está lleno de agradeci-miento a Dios, porque no me ha hecho faltar a toda la Iglesia y también su consuelo, su luz y su amor”, afirmó. Emol

El sucesor del renunciante Benedicto XVI será ele-gido antes de la fiesta de

Semana Santa, del 28 y 29 de marzo, indicó ayer el cardenal peruano Juan Luis Cipriani, uno de los 116 electores en el cóncla-ve papal.

“La elección se dará con se-guridad antes de Semana Santa, y así pienso que será”, dijo sin titubear Cipriani, de 69 años, en declaraciones a un medio perua-no desde Roma.

“Las reuniones de coordina-ción no han empezado y aún no se ha decidido cuando empeza-rá el cónclave, pero espero cla-ramente que antes de Semana Santa tengamos con nosotros al nuevo Santo Padre”, reiteró Cipriani único purpurado del Opus Dei en América Latina.

“Le pido al Espíritu Santo que nos ayude”, acotó quien es también Arzobispo de Lima y uno de los hombres de la Curia romana cercano al cardenal Tar-cisio Bertone, número dos del Vaticano y mano derecha de Be-nedicto XVI.

El cardenal peruano admi-tió que la Iglesia Católica se encuentra “en un momento su-mamente importante”, aunque evitó pronunciar la palabra cri-sis y enumerar los desafíos de esa colectividad religiosa en el marco de la elección del nuevo Papa. “Estamos en un momen-to sumamente importante. No podemos esconder las muchas circunstancias que hacen más difícil la tarea (de la elección) del Santo Padre, pero ninguna de ella nos lleva a tener poca fe”, aseguró Cipriani.

El cardenal señaló que “la Iglesia es una institución huma-na y divina. La divinidad está en la fe y la parte humana nos lleva a intercambiar ideas” entre los cardenales durante los días pre-vios al cónclave.

“Evidentemente aprovecha-mos estos días para poder cono-cer mejor la situación de la igle-sia y, en especial, de Roma, para tratar de encontrar la mejor so-lución”, en la elección, señaló el cardenal Cipriani.

“No somos hombres místi-cos que estamos en el cielo y (el cónclave) tampoco es una nego-ciación política de tendencias y grupos, no es así”, afirmó el car-denal peruano en un intento de rebatir las teorías de la prensa sobre divisiones entre los carde-

La imagen del Papa, en una pantalla gigante durante la audiencia general de ayer miércoles

Habrá nuevo Papa antes de la Semana Santa

El cónclave debe empezar entre 15 y 20 días después de que sea declarada la “sede vacante”, que en este caso se iniciará este jueves.

nales en el seno del cónclave.Normalmente el cónclave

debe empezar entre 15 y 20 días

después de que sea declarada la “sede vacante”, que en este caso se iniciará este jueves, pero el

Papa expresó su deseo de ade-lantar la fecha sin fijarla formal-mente. Emol

Page 17: Edicion 28 02 2013

El ex embajador de Panamá en la OEA, Guillermo Cochez, señaló además que producto de esto, entre hoy y mañana se llamarán a nuevas elecciones en

Venezuela.GRAVE

internacionalSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 17pág.

“Hay que culpar a los Estados Unidos de la situa-ción, cada vez más cerca de una fase impredecible”, manifestó el embajador norcoreano, So Se Pyong, ante el plenario de la Conferencia de Desarme de Naciones Unidas en Ginebra.

El representante norcoreano vinculó la prueba nuclear subterránea llevada a cabo por su país hace dos semanas y las pruebas de combustión de su nue-vo misil de largo alcance a la “creciente hostilidad” demostrada por Washington contra Pyongyang.

“La reciente prueba nuclear fue un paso decidido en defensa propia para hacer frente a las acciones de violación gratuita de los EEUU contra el derecho legítimo de Corea del Norte de lanzar un satélite con motivos pacíficos”, argumentó So Se Pyong.

“Por naturaleza, la República Popular de Corea del Norte no tenía ni un plan para llevar a cabo una prueba nuclear ni la necesidad de hacerla”, agregó el embajador, que acusó a los EEUU de querer evitar el desarrollo económico de Corea del Norte y de sus ciudadanos.

Para el representante norcoreano, estas inten-

ciones quedaron de manifiesto “cuando la Repú-blica Popular de Corea del Norte lanzó el satélite Kwangmyongsong el pasado mes de diciembre”, un lanzamiento que enmarcó en “el ejercicio del dere-cho legítimo de un Estado soberano bajo el derecho internacional”. INFOBAE

Un cargador inalámbri-co y una batería que apro-vecha la energía del movi-miento son algunas de las respuestas que avanzan con fuerza en la industria. Los smartphones exigen cada vez más baterías, a las que les cuesta satisfacer las ne-cesidades de estos nuevos modos de utilización.

“No son las baterías las que tienen una menor du-ración de vida, es que la exi-gencia cada vez es mayor”, confirma Basile Carle, con-sultor en Idate y experto en aparatos móviles.

Según Carle, “no habrá una solución única a este problema, será una mezcla” entre componentes que con-suman menos, una mejor batería y nuevas fuentes de alimentación. INFOBAE

Un policía afgano, cóm-plice de los talibanes, enve-nenó ayer a 17 compañeros antes de matarlos a tiros en un puesto remoto de la pro-vincia de Ghazni, en el este de Afganistán. Es en la olea-da de ataques de miembros de las fuerzas de seguridad locales contra compañeros de armas o soldados de la OTAN.

Estos ataques han mi-nado la confianza entre la coalición aliada y las fuerzas afganas. El Pais.es

Al menos 600 mujeres marroquíes han ofrecido sus vientres en alquiler en los úl-timos años, en operaciones realizadas en Luxemburgo por un precio que oscila entre los € 13.000 y € 17.000, según datos difundidos por el Centro Marroquí de Derechos Huma-nos.

Según explicó el presidente de esta ONG, Jalid Cherkaui, las operaciones de fecunda-ción y parto fueron llevadas a cabo en el pequeño ducado eu-ropeo de Luxemburgo.

El caso de las 600 ma-rroquíes fue publicado por el diario Al Ajbar, que cita a una miembro del CMDH llamada Rachida Uriagli, ex parlamen-taria en Luxemburgo, que rea-lizó un estudio sobre el caso en varias ciudades del norte de

Marruecos.En el Islam, los procedi-

mientos de inseminación ar-tificial están prohibidos, pero la traducción legislativa varía de un país a otro. Cherkaui añadió que todo el trabajo de fecundación de los “vientres de alquiler” se lleva a cabo en se-creto y que en este fenómeno están implicadas varias partes, además de los padres biológi-cos y la madre que ofrece su vientre.

En concreto, el informe difundido por Al Ajbar citó a los doctores marroquíes que se encargan de “elaborar el dossier médico” para que la “madre portadora” pueda salir del país, a los que se añaden los “intermediarios” que sacan provecho de la operación. INFO-

BAE

Cargador inalámbricopara celulares

Envenena a 17 policías antes de acribillarlos

Marroquíes pobres alquilan sus vientres para sobrevivir

“Se viene una fase impredecible en la penínsu-la”, advirtió el embajador norcoreano durante la Conferencia de Desarme en la ONU. Culpó a EEUU por “las presiones que sufre” su país.

Norcorea agita amenaza misilística contra EEUU

El ex embajador de Pana-má en la OEA, Guiller-mo Cochez, señaló ayer

miércoles que tiene informa-ción confidencial que señala que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está con muerte cerebral y desconectado de res-pirador artificial.

"El presidente habría sido desconectado de las máqui-nas que lo mantenían con vida hace cuatro días por órdenes de sus hijas", explicó el pana-meño al canal internacional de noticias NTN24.

Cochez agregó además que "la información que estoy ma-nejando es que el presidente Chávez desde el 30 de diciem-bre pasado estaba con muerte cerebral; en ese estado lo tras-ladaron a Venezuela porque no querían desconectarlo en Cuba".

Y tan seguro está de su in-formación el ex embajador en la OEA, que desafió al gobier-no venezolano a desmentirlo. "Reto al gobierno de Venezuela que me diga que lo que yo digo es falso, mostrando al presi-dente Chávez".

Cochez además explicó que producto de esto, "hoy o maña-na llamarían a nuevas eleccio-nes. Eso refleja que lo que se ha dicho de la salud del presiden-

te Chávez es totalmente falso"."Ha estado escondido por-

que nadie lo ha visto, han es-tado falseando la información con fotografías falsas, que no reflejan la realidad. Han esta-do engañando a Venezuela y al mundo entero", concluyó.

EstudiantEs Los universitarios venezo-

lanos encabezan las denuncias

de irregularidades institu-cionales desde la ausencia de Hugo Chávez. Desde el martes 26 de marzo, se concentran en el barrio caraqueño de Chacao y, ayer, leyeron un comunica-do en el que exigen conocer los pormenores del estado de salud del mandatario, ausente desde el 8 de diciembre pasa-do.

"Nos vemos obligados a re-

tomar estas acciones para exi-gir, una vez más, que se respe-te la soberanía (...). Más de 30 jóvenes de todo el país están encadenados en la calle, (...) el pueblo merece saber la ver-dad", leyó la alumna Alejandra Moreno en nombre de los estu-diantes en protesta.

Los jóvenes advirtieron que "no aceptarán" una juramenta-ción "a puerta cerrada" y enfati-zaron que "ningún venezolano, independiente de su posición política, cree realmente en las informaciones oficiales de la salud del presidente".

Villca Fernández, vocero del movimiento estudiantil, declaró a Noticias24 que man-tendrán la protesta pacífica “el tiempo que sea necesario”, hasta que “se le diga la verdad a los venezolanos” respecto a las condiciones en que se en-cuentra el presidente Chávez.

Aseguró que Nicolás Ma-duro “está usurpando el po-der. Tiene una conspiración con los hermanos Castro”, al tiempo que se preguntó: “¿Hasta cuándo le va a men-tir a los venezolanos? Hoy después de nueve días no les ha dado la cara a los venezo-lanos”, por lo que consideró que “si puede gobernar, que lo demuestre”. Emol/Infobae

Los estudiantes protestan en Caracas.

Aseguran que Chávez está con muerte cerebral

Page 18: Edicion 28 02 2013

gráficas Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201318pág.

El mundo en imágenesDespeDiDa. No habrá lugar ni tiempo para que los asistentes besen la mano del Sumo Pontífice, pero Benedicto XVI realizará un recorrido más extenso en su Papamóvil.

protesta. Cientos de campesinos participan en una manifestación en el municipio de Bolombolo, de-partamento de Antioquia (Colombia), cuando los caficultores colombianos bloquearon al menos tres carreteras.

imponente. Inauguran en Dubai el hotel más alto del mundo. La propiedad pertenece a Emirates Airli-ne Group y es el número 59 de la lujosa cadena hotelera JW Marriott.

Hallazgo. Once tumbas preincas pertenecientes a la cultura Lima (200 a 700 D.C.) e Yschma (1100 a 1400 D.C.), fueron descubiertas en el interior de la Villa Deportiva Nacional (Videna) del Perú.

UNIVErSO. Los agujeros negros giran y lo devoran todo a gran ve-locidad. Nuevas observaciones de las emisiones de rayos X de los monstruos galácticos indican que se formaron rápidamente tras la Gran Explosión inicial.

AVIStAMIENtO DE BALLENAS GrISES. Estos mamíferos se pasean por las bahías de Magdalena, Ojo de Liebre y San Ignacio, de Baja California, zonas de aguas someras que usan para aparearse y para tener a sus crías.

Page 19: Edicion 28 02 2013

Los casos más graves de explotación de niños y adolescentes se registran en Brasil, Perú, México y Colombia, según datos divulgados por la Organización Internacional del Trabajo.

EXPLOTACIÓN

internacionalSanta Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 19pág.

Una niña de 15 años fue sen-tenciada a 100 latigazos por man-tener relaciones sexuales prema-trimoniales tras ser violada por su padrastro, informó una fuente gubernamental. El hecho ocurrió en las Islas Maldivas.

Aunque fue condenada ayer a ocho meses de arresto en un cen-tro de menores; recibirá los lati-gazos cuando cumpla los 18 años.

La menor había sido acusa-da el pasado mes de junio des-pués de que su padrastro fuera imputado por la policía de vio-

lar a la niña y matar a un bebé que había tenido con ella y que apareció enterrado en su casa en la isla de Feydhoo en el norte del país insular.

El padrastro está acusado de abusos sexuales a menores, posesión de pornografía y asesi-nato premeditado, pero el juicio contra él todavía no ha sido ce-lebrado.

Mientras, la madre está acu-sada de encubrimiento de asesi-nato y violación.

A pesar de que se trató de una

violación, la niña fue juzgada por mantener relaciones sexuales an-tes del matrimonio, un delito en el país islamista del océano Índi-co, que mezcla la ley de la sharia con elementos del derecho inglés.

No obstante, el gobierno mal-divo rechazó la sentencia.

“No estamos contentos con las sentencias de latigazos y esta-mos en contacto con el poder ju-dicial para tratar de hacer las le-yes más humanas”, dijo Masood Ahmad, secretario de prensa del Gobierno. TERRA

“Brasil tiene el número más grande de niños que tra-bajan en América Latina,

seguido por Perú, luego Méxi-co, y en cuarta posición estaría Colombia, sin dejar de mencio-nar a Haití”, señaló la directora adjunta de la OIT para la zona andina, la puertorriqueña Ma-ría Arteta.

Si bien no fueron precisa-das las cifras de cada país, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que la explotación infantil en la región alcanza a un total de 9 millones de niños. Arteta reconoció que en América La-tina y el Caribe se ha desarro-llado un buen trabajo en esta materia, pero advirtió que aún falta mucho.

La representante de la OIT preside estos miércoles y jue-ves en Bogotá un encuentro continental de promoción de las prácticas para el fortale-cimiento de las políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil en países

como la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, EE.UU., México, Panamá, Perú y República Dominicana.

“América Latina ha hecho mucho contra el trabajo infan-til, pero no podemos caer en la complacencia, porque queda mucho por hacer. Estimamos que hay nueve millones de ni-ñas, niños y adolescentes que están trabajando, y estos tra-bajos deben ser abolidos”, ase-guró.

Y destacó a República Do-minicana como un gran ejem-plo a seguir por la manera como los municipios se orga-nizan para crear una red de protección a nivel municipal. “Estamos convencidos desde la OIT que ya América Latina sabe cómo hacerlo, pero tienen que aprender los unos de los otros y tenemos que llevarlos a una escala mucho más gran-de”, dijo.

Asimismo, la funcionaria reconoció que países como

Bolivia y Perú tienen una gran población infantil trabajado-ra debido a la presencia de comunidades indígenas, y les

recomendó “trabajar desde la cultura, porque algunas creen que ir a la escuela es dejar su propia cultura”. INFOBAE

“Brasil debe reducir sus al-tos costos empresariales para ser más competitivo”, dijo ayer la presidente Dilma Rousseff, quien se comprometió a man-tener la inflación bajo control en momentos en que la sexta economía del mundo apunta a una recuperación este año.

Rousseff, quien ha enfren-tado el desafío de devolver a Brasil a una senda de creci-miento, dijo que 2013 será un año de grandes inversiones en carreteras, puertos, aeropuer-tos y ferrocarriles, para termi-nar con cuellos de botella que limitan al país.

Brasil no tiene otra alterna-tiva que ser más competitivo y reducir los costos de hacer negocios, con medidas como abrir sus congestionados puer-tos al capital privado, pese a la oposición de los sindicatos, ar-gumentó. Infobae

Por segunda ocasión en una semana, una fuerte tormenta invernal paralizó partes del centro de Esta-dos Unidos, arrojando una nueva capa de nieve sobre ciudades que de antemano lidiaban con nieve acumu-lada del sistema previo y ha-ciendo los viajes peligrosos desde el extremo oeste de Oklahoma hasta los Gran-des Lagos.

El peso de la nieve venció los cables de energía eléc-trica y dejó sin electricidad a más de 100.000 hogares y negocios. Al menos tres muertes fueron atribuidas a la tormenta de nieve.

El Departamento de Transporte de Missouri emi-tió una inusual advertencia de “no viajar”, exhortando a la población a mantener-se alejada de las carreteras excepto en caso de absoluta emergencia. TERRA

Adolfo Carrión, de origen puertorriqueño y que ha ocu-pado varios cargos electivos en Nueva York quiere sumar ahora el de alcalde de esta ciudad, tras anunciar oficial-mente su candidatura, lo que le convierte en el primer lati-no en la contienda.

“Estoy anunciando mi candidatura para alcalde”, afirmó un entusiasta Carrión en el Museo de Arte de El Bronx a un también entu-siasta grupo compuesto por familiares, amigos y antiguos donantes de sus pasadas campañas, que le llevaron al Concejo de la ciudad de Nue-va York y a la presidencia del condado de El Bronx, de ma-yoría hispana. TERRA

El país condena que las mujeres tengan relaciones sexuales antes del matrimonio.

Castigan con latigazos a niña violada por padrastro

Nevadas causan estragos en EEUU

Nueva York tiene candidatolatino a alcaldía

La presidente de Brasil.

Dilma promete mantener la inflación “bajo control”

Países como Bolivia y Perú tienen una gran población infantil trabajadora debido a la presencia de comunidades indígenas.

Trabajo infantil en América Latina alcanza los 9 millones

Page 20: Edicion 28 02 2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201320pág.

Page 21: Edicion 28 02 2013

Sant

a C

ruz,

juev

es 2

8 de

febr

ero

de 2

013

GEN

TE

Mar

cia

Ávi

laPr

esen

te c

on s

u be

lleza

en

el s

how

de

la M

agnífi c

as

Page 22: Edicion 28 02 2013

AriesEn cuestiones amorosas, habrá una fuerza mental positiva, que facilitará los vínculos con la pareja y los seres queri-dos.

TauroVenus ingresando a un signo armóni-co anuncia buenas noticias en el amor y también en la profesión. Se iluminan los caminos en la vida afectiva, podrán aparecer situaciones románticas, ya que despertarás atracción y simpatía.

GéminisGrandes deseos de diversión y de com-partir buenos momentos con los afec-tos; recobra importancia la vida social, más que la amorosa.

CáncerJornada excelente para los intereses del corazón; la predisposición será positiva, la búsqueda de la conciliación facilitará las relaciones con la pareja y los seres queridos.

LeoSe superan malos entendidos y desilu-siones amorosas; los enamorados ten-drán la posibilidad de dejar atrás con-� ictos y rencores.

VirgoPodrían presentarse con� ictos en el plano sentimental, debidos a diferen-cias en los proyectos y estilos de vida de la pareja.

LibraLa posibilidad de plani� car viajes por cuestiones de estudio o de trabajo te ayudará a expandir tus horizontes pro-fesionales. Cuida tu dieta.

EscorpioLos altibajos del carácter y el mal humor pueden teñir la vida afectiva de singula-res alternativas; trata de mejorar tu es-tado de ánimo y disfruta de la vida más relajadamente.

SagitarioVenus en Piscis complica el horizonte sentimental; decrece la energía en el plano afectivo, el estado de ánimo esta-rá lleno de incertidumbres.

CapricornioLa convivencia entre los cónyuges me-jora gracias a la estabilidad en el carác-ter y el razonamiento lógico.

AcuarioEl predominio de planetas armónicos favorece la estabilidad en el ámbito sentimental; relaciones incipientes se a� anzan y es muy posible que se con-creten bodas por estos días.

PiscisSucesos productivos en el amor y el plano de los negocios. La jornada se ilumina con gestos de afecto y buena convivencia con personas queridas del entorno afectivo.

HORÓSCOPO

GENTE

Dirección Dr. Oscar Vargas Vargas

EdiciónLeidy Rodríguez Jiménez

Diseño Gino Rodríguez Gemio

Edita e Imprime:Editorial CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

02 Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

EN PORTADA

Más bella que nunca

Marcia Ávila es una Top Magní� ca de Pablo Man-zoni que estará presente

en el gran show que se llevará a cabo este 2 de marzo en el Salón Sirionó de la Expocruz.

Este gran evento de moda y belleza promete mucha calidad en cada cuadro, ‘Circus’ es el nom-bre que fue elegido por Manzoni para esta presentación y tiene que ver con las escenas de teatro. La recaudación del espectáculo ser-virá para apoyar a las damas de Davosan.

Cada cuadro representa a un auspiciador y se tiene previsto que el primero sea para la empresa Tecnopor.

Los creativos que realizarán los vestuarios son Marlene Flambury, Sonia Ortiz, Dorys Salvatierra, Keny Gutiérrez y Negrita Antelo.

Se estima la participación de 40 modelos en pasarela.

Marcia Ávila, hermosa magnífica lista para el gran show

Page 23: Edicion 28 02 2013

03Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

Maggi presenta nueva línea de caldo

Con la buena música de las bandas Paurito dijo adiós al Carnaval.

Con la alegría que los caracteriza, vecinos de Paurito despidieron al Car-naval hasta el próximo año,

el lugar contó con la parti-cipación de diversas ban-das donde la gente bailó y se divirtió.

EN PAURITO despidieron el Carnaval

Comparsa callejeros.

En un evento ameno y divertido, casi mil perso-nas estuvieron presentes

en el lanzamiento de la nueva propuesta.

El Coliseo John Pictor Blanco fue el escenario para que casi mil personas no sólo presencien el lanzamiento, sino que también degusten el sabor de los nuevos caldos. Además, la alegría y di-versión no estuvieron ausentes, los comediantes Ronico Cuéllar y Maria Renee Lievana (Estefani Brillit), se encargaron de darle el toque humorístico, mientras que el grupo ‘Nene malo’ le dio el ambiente musical a la pre-sentación.

“Maggi es una de las mar-cas más tradicionales, ha cre-cido y trascendido muchas generaciones. Con más de 50 años en Bolivia, continúa sien-do la marca que hace posible que la familia se una y com-parta comidas deliciosas to-dos los días. Indudablemente Maggi es el sabor de lo boli-viano”, indica Añez.

A modo de compartir sus re-cetas, “Maggi entrega 40 millo-nes de secretitos de sabor a las amas de casa bolivianas cada año; además se preparan y con-sumen alrededor de 24 millo-nes de sopas Maggi en nuestros hogares”, a� rma el ejecutivo.

Equipo de trabajo de Maggi.

Azafatas de Maggi. Un show ameno y divertido.

Page 24: Edicion 28 02 2013

04 Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

Última colección Mens And Womens Esta es la última colección que ofrece

Mens and Womens a la mujer elegan-te de hoy, modelos de ropa elegante

para vestir a diario y lucir siempre estupen-

da en todo momento. La moda ya no es estricta, ahora puedes

asistir a cualquier evento con esta nueva colección, solo se tiene que saber com-

Elegante blusa de seda y vestido blanco de encaje color blanco

Pantalón blanco con cinturón floreado en tonos pasteles. Blusa de gasa en color celeste y pantalón ajustado al cuerpo

Falda corta color dorado y blusa blanca Un diseño cómodo para esta siempre atractiva

Page 25: Edicion 28 02 2013

05Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

Última colección Mens And Womens da en todo momento.

La moda ya no es estricta, ahora puedes asistir a cualquier evento con esta nueva colección, solo se tiene que saber com-

binar, minifalda, jeans, bolsos, lentes etc. Siempre tenga presente que la actitud que lleve en cada ocasión es lo que le hace bella y elegante.

Esta es la propuesta de Studio F 2013 DE Mens And Womens y la gente cruceña la puede adquirir en la calle René Moreno es-quina Parí # 103

Le presentamos algunas combinaciones, pero usted podrá buscar la in� nidad de las mismas según la ocasión, clima, ya sea de día o de noche.

Blusa de gasa en color celeste y pantalón ajustado al cuerpo

Blusa de gasa color melón con collar dorado en forma de cartera.

Para lucir elegante una blusa de seda y jeans

Un diseño cómodo para esta siempre atractiva Pantalón blanco ajustado al cuerpo con una blusa de seda con un bello detalle en la parte del cuello

Falda con detalles plateados y blusa sencilla pero elegante

Page 26: Edicion 28 02 2013

06 Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

¿Quién será la reina de Viña 2013? conozca a las candidatas

Ya están saliendo a la luz los nombres de algunas can-didatas que se la jugarán todo por recibir la apreciada corona.

Sthephanie Méndez.Una de las prime-

ras con� rmadas para convertirse en sobe-rana es Ste� anie Mén-dez, hija del conocido DJ, quien será la re-presentante del “Bue-nos Días a Todos”. Pese a tener tan sólo 17 años cuenta con total apoyo de TVN y de su progenitor, además aseguró que si llega a ganar “lo mejor que podemos ofrecer es un carrete en la casa de los Méndez”.

Por UCVTV aún no hay nada confirmado, se ha hablado que la candidata podría ser la famosa “Tía Yoly”, pero también suena fuerte el nombre de Kathy Bodis, quien hoy está en la coanimación del programa de farándula “En Portada”. Sin duda este sería un gran trampolín para la ex chica reality, quien tuvo una polémica participación en “Pareja Perfecta”

Por último, una de las mujeres que más ha provocado escándalos en el último tiempo tampoco quiere perderse este concurso, hablamos de Sandra Bustamante, quien tras recibir la corona en el “Festival de la Leche y la Carne” aseguró que también irá por la corona de Viña. Eso sí, hasta el momento, la argentina no tiene programa que la apoye.

En cuanto al plano internacional la mexicana Inés Sainz también ha manifestado sus ganas de participar. Ella es una conocida periodista y modelo en su país, quien fue escogida por la revista FHM como la quinta reportera periodista más atractiva del mundo en 2010.

Canal 13 también tendría en mente a una candidata, quien aún no ha confirmado su participación; Dominique Gallego. La ahora panelista de “Alfombra Roja” ha tenido un gran año, y gracias a su participación en “Mundos Opuestos 1” se ganó el cariño del público, que seguramente le dará su apoyo durante la campaña.

Antonella Ríos.En RedTV ya eligieron a su candidata, quien sería nada menos que Antonella Ríos. La actriz ha tenido un gran año en términos profesionales; participa en dos programas de su estación y además tuvo un gran destape en la Vedetón, donde mostro por primera vez sus grandes atributos, algo que sin duda le jugará bastante a favor a la hora de las votaciones.

Page 27: Edicion 28 02 2013

07Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

Aunque a estas alturas no sorpren-de que la popular actriz se implique ac-tivamente en causas políticas y � lantró-picas, la tejana podría estar preparando ahora el salto a la política con mayúscu-las y buscaría una plaza en la Cámara Alta de los Estados Unidos tras las próxi-mas elecciones legislativas. Hasta aho-ra, Eva se había conformado con prestar su imagen y sus esfuerzos a las dife-rentes campañas demócratas desde su posición de in� uyente celebridad, pero tras ver cómo su amiga Ashley Judd se plantea la posibilidad de presentarse como candidata al senado, la intérprete latina estaría dispuesta a aliarse con ella y seguir sus pasos.

“Eva siente un profundo respeto por Ashley y por su intento de marcar la diferencia. Las dos han hablado largo y tendido sobre el impacto que podrían causar sus candidaturas en Washing-ton, y ambas son optimistas sobre los posibles resultados. Creen que ya ha llegado la hora de involucrarse direc-tamente en los asuntos públicos más allá de hacer labores de comunicación. Tienen la determinación de provocar un gran revuelo en Washington”, reveló una fuente al portal Showbiz Spy.

Una de las razones que explica su positiva actitud radica en el hecho de que artistas como Arnold Schwarzene-gger y el expresidente Ronald Reagan ya lograron en el pasado hacer una exi-tosa transición del mundo del celuloide a las altas esferas de la política.

El actor puertorriqueño Carlos Pon-ce y la actriz colombiana Ximena Du-que anunciaron este lunes mediante un comunicado el � n de su noviazgo y señalaron que ahora son amigos.

La pareja indicó que juntos “vivie-ron momentos únicos y maravillosos durante estos años en pareja... Y como todo en la vida, nuestro amor también se ha transformado y tomado un nue-vo camino: el de la amistad”.

Señalaron además que será la única vez que hablen sobre el tema debido a que “ambos tenemos mucho para com-partir sobre nuestras carreras y por res-peto ha ambos así lo hemos decidido”.

Los actores ya habían tenido una ruptura en mayo pasado y aunque

Duque explicó que no hubo terceras personas ligadas a su ruptura, se dice que Ponce no pudo superar que se di-jera que Ximena le fue in� el con Fabián Ríos, su compañero en la telenovela “Corazón Valiente”, de Telemundo.

En 1996 Ponce contrajo matrimonio con Verónica Rubio desde 1996, de quien se divorció en 2010. Con ella y procreó a Giancarlos (1999) y Sebastián Joel (2001), en 2003, adoptó unas gemelas rusas lla-madas Sienna Natasha y Savanna Ala.

En su página de Facebook, Carlos Ponce publicó un poema de su autoría el viernes pasado, el cual habla sobre una separación, por lo que probable-mente este rompimiento signi� que un momento difícil para ambos.

La socialité Kim Kardashian y el ra-pero Kanye West protagonizan una sexy portada para la revista francesa L”O� ciel Hommes.

La pareja apare-ce abrazada y semi-desnuda, mientras Kardashian hace un gesto de placer. La imagen fue toma-da apenas dos días después de que anunciaran que se-rían padres.

Las fotografías en blanco y negro podrán verse en el próximo otoño. Por los pronto, los artis-tas han confesado estar más enamora-dos que nunca.

Janet Jackson es una mujer casada desde hace un año

Kim Kardashian y Kanye West en sensual portada de revista

Eva Longoria quiere ser senadora

Janet Jackson y el millonario qatarí Wissam Al Mana han con� rmado que se casaron en secreto el año pasado en una ceremonia privada. «Los rumores sobre una boda extravagante no son ciertos. El año pasado nos casamos en una tranquila, privada y preciosa cere-monia», han explicado en un comuni-cado este lunes.

«Nuestros regalos de boda fueron donaciones a nuestras ONGs de niños

favoritas. Apreciamos que se respete nuestra privacidad en este momento de felicidad».

El diario «Us Weekly» fue el primero en comenzar los rumores acerca de la posible boda de Janet y su novio. Y que la ceremonia costaría millones.

Es la tercera boda de la artista de 46 años. Primero fue el cantante James DeBarge, después el director Rene Elizondo.

Carlos Ponce y Ximena Duque terminan su relación

Page 28: Edicion 28 02 2013

08 Santa Cruz, jueves 28 de febrero de 2013

Tendencias sacadas de la pasarela de Milán Repasamos lo que se llevará el próximo invierno de la

mano de Dolce&Gabbana, Cavalli, Versace, Armani y Gianfranco Ferre

No nos vamos a librar, Versace pretende que sigamos siendo auténticas armas callejeras con nuestros accesorios llenos de pinchos en el próximo otoño.

Versace se hace eco de la tendencia de llevar el abrigo (sin ponérselo). También válido para rebecas y chaqyuetas. No es muy cómodo para combatir el frío, pero le puedes echar la culpa a las «it girls» como Alexa Chung y Olivia Palermo. Ellas empezaron.

Si la pierna a lo Angelina no era suficiente ahora llega (y para quedarse) la tendencia del «cut out». Los vestidos se llenan de sexys ventanitas que destapan más aún el cuerpo. ¿Te atreves?

No se libran. El armario de los novios sigue siendo objetivo fashionista». Nos copiamos de sus pantalones, sus camisas las convertimos en vestidos y hasta nos encantan sus zapatos.

Cadenas que recuerdan a la habitación roja del dolor en la que Anastasia Steele y el señor Christian Grey llevaban su pasión a extremos incofesables. Negro y aires de dominatrix que vemos sobre la pasarela de Armani.

Gianfranco Ferre no lo disimula, le gustan los cinturones. Y si son XXL más. No solo para vestidos, también moldean el cuerpo femenino en abrigos, pantalones, etc.

Page 29: Edicion 28 02 2013

Jueves 28 de febrero de 2013Santa Cruz - Bolivia

Boca seencarrilaen la Copa

Orientepuliendofórmulaganadora

En mayohabrá comiciosen BloomingBlooming tendrá nuevo presidente en mayo cuando haya elecciones. Federico Sánchez minimiza las peleas dirigen-ciales. Anoche, el expresidente de Bloo-ming junto a otros dirigentes y miem-bros de la barra brava ‘Los Chiflados’, hacían vigilia exigiendo documentos de la deuda millonaria de ‘Pimpo’ Bendek. Dicen que hay elecciones en mayo. Fe-derico Sánchez lo niega.

Bolívar sufre, gana, escala…Aurora, por los suelos

Page 30: Edicion 28 02 2013

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201302pág. deportes

SE LEVANTA Y LIDERABolívar hunde a Aurora

Bolívar festejó una vic-toria por 3-2 anoche ante Aurora en Co-

chabamba, con este buen resultado pasa a ocupar el primer lugar en la tabla del campeonato Clausura 2012-2013 y deja en penumbras a los celestes cochabambinos quienes volvieron a probar el sabor de la derrota.

Los goles de Juan Carlos Arce (5`), William Ferreira (47`) y Rudy Cardozo (72`) le permitieron a la Acade-

mia anotar un triunfo que le ayuda bastante porque con estos tres puntos pasó de la cuarta a la primera casilla (19 puntos) con un partido menos en relación a los de-más. El descuento fue mar-cado por Edgar Olivares (8`) y Rodrigo Vargas (88`).

El cotejo reprogramado correspondió a la quinta fe-cha y el elenco bolivarista se adelantó en la apertura de la cuenta, pero volvió a descui-dar la marca cuando tiene

ventaja en la cuenta. Cardozo se encargó de guiar a su plan-tel por un mejor camino y así consiguió este resultado.

Arce marcó su primer gol en este torneo con un golpe de cabeza tras seguir atento la jugada frente a un disparo de Ferreira que chocó contra el travesaño. El 1-0 sorpren-dió a los auroristas porque se marcaba a los 5`.

La Academia paceña rein-cidió en su error de descuidar la defensa. En su regreso a

la titularidad Olivares anotó el gol de la igualdad a los 8` con un remate de cabeza sin la marcación que le incomo-de para finalizar la acción de Iván Huayhuata.

El Equipo del Pueblo mos-tró una actitud diferente y esta disposición de los juga-dores le sirvió para detener el paso del cuadro paceño. La dirigencia valluna lamentó la derrota, pero afirmó estar más tranquila porque notó una mejoría dentro del grupo.

PJ DIF PTSBolívar 8 +7 19Oriente P. 9 +7 19Wilstermann 9 +12 18Universitario 9 +5 18Nacional Potosí 9 +5 16San José 8 +2 12Real Potosí 9 +1 12The Strongest 8 0 11Blooming 9 -6 9Aurora 9 -9 7Petrolero 8 -14 4La Paz FC 9 -10 1

LA TABLA

Un miércoles de táctica pura se vivió en Oriente Pe-trolero con la instructiva de jugarle a Wilster con dos la-terales sube y baja, pero con ellos bien cautelosos, además con Di Cosmo, administran-do bien la pelota. Ante Na-cional jugaron solo bien el

segundo tiempo y disgustó a Pompei. “No podemos ser equipo de un solo tiempo…jugamos con orden”, les decía a sus pupilos, con el equipo en mente y en cancha, en la sede de San Antonio.

Pompei reflexionó por el resultado que impidió a

los albiverdes ampliar su ventaja sobre sus escoltas. Oriente ocupa el segundo lugar del Clausura 2012-2013 con 19 unidades, por debajo de Bolívar que tam-bién tiene 19, pero con un partido menos; Wilster-mann y Universitario con 18

comparten el tercer lugar. Se viene Wilster el domingo en Cochabamba y necesi-tan una victoria de visitante para confirmar que son los mejores visitantes.

El DT no se anduvo con vueltas con el retorno a la zaga de De Muner, sien-

do que el equipo quedará listo con Carlos Arias, Mi-guel Hoyos, Mariano Brau, Wílder Zabala, Marvin Bejarano, Ronald García, Alejandro Meleán, Danny Bejarano, Julián di Cosmo, Danilo Carando y Rodrigo Vargas.

Oriente pule el 3-5-2 letal

SE VIEJE - Victoria AladaLos directivos del Círculo de Periodistas Deportivo de Santa Cruz da-

rán a conocer la lista de los 50 deportistas que serán galardonados con la estatuilla de la Victoria Alada en su versión número 41. En la última edi-ción, el raquetbolista Carlos Keller se llevó la estatuilla dorada. Alejandro Mansilla fue nombrado como el mejor dirigente. La entrega se llevará a cabo en el mes de marzo. Los trabajos de las estatuillas se realizan en San Ignacio de Velasco.

SAN JOSÉ - DT tambaleaLa continuidad de Marco Ferrufino como DT de San José de Oruro es

una incógnita luego de que renunciara antes de viajar a México y en donde dijo que daba un paso para atrás después de que se discutiera con dirigentes, siendo que al darse el papelón de 4-0 ante Tijuanas, algunos no quieren que siga. Llegaban de madrugada para dar una información más precisa. Ferru-fino “estaba y no estaba” en México e influyó para experimentar semejante tunda.

AL TOQUE

Page 31: Edicion 28 02 2013

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 2013 03pág.deportes

Boca Juniors de Argen-tina derrotó a Barcelona de Ecuador por 2-1 (parcial 0-0) en partido de la segun-da fecha del Grupo 1 de la Copa Libertadores de Amé-rica 2013, disputado anoche en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil (suroeste). Los goles del club argentino fueron ano-tados por el delantero Juan Manuel ‘Burrito’ Martínez, al minuto 59, y el defensor Claudio Pérez, al 63. Por el

cuadro ecuatoriano descon-tó Michael Arroyo (90+3).

Con esta victoria, Boca logró sus primeros tres pun-tos para colocarse tercero en la llave, que es liderada por Nacional de Uruguay con cuatro unidades. Segundo se ubica Toluca de México -también con tres puntos y cero en saldo de goles, pero con 4 goles a favor contra 3 de Boca- y Barcelona (1). El próximo miércoles, en la ter-cera jornada, los ‘xeneizes’

visitarán a Toluca, mientras que un día después se en-frentarán Barcelona y Na-cional en Guayaquil (280 km al suroeste de Quito).

El primer tiempo rayó en el aburrimiento, con el local intentando poner las condi-ciones al conducir mejor el balón, frente a un rival que no podía conectar sus líneas. Pero Boca reaccionó en la parte complementaria con una mayor producción ofen-siva.

Les tapó la Boca en GuayaquilXENEIZES EN LA COPA

Boca festejó y sus hinchas se endullzaron anoche

RICHARD CASTILLO

El campeón del mundo con Argentina, en México ‘86, Néstor Clausen, se mos-tró agradecido con “el respal-do de la hinchada y de la di-rigencia” de Blooming, pero dijo que se va, luego de que Blooming juegue con Auro-ra, este domingo, y luego de rivalizar con Oriente, el ar-chirrival, en unos días más, esto por la mala campaña en el Clausura 2012-2013. Ayer se lo vio muy desani-

mado y hasta habló de las causas de su alejamiento diciendo que está muy des-gastado en cuanto a ener-gías y en cuanto a reper-torio de estrategias. “Ya no se qué esquemas utilizar…nada nos sale”, dijo visible-mente desganado.

Llegó a Bolivia a princi-pios de la década anterior para dirigir a Oriente, mien-tras su excompañero de se-lecciones José Luis Brown se hizo cargo de Blooming, paralelamente.

Luego de firmar con los ‘atigrados’ de Achumani, fue con los de La Paz que Clau-sen logró campeonar en el ‘Tahuichi’.

Arribó a Blooming a prin-cipios del 2012, cuando su antecesor, Edgardo Malves-titti, renunció al cargo tras una regular campaña.

Alejado de los éxitos de-portivos, tal vez su mayor lo-gro haya sido sacar al equipo de las posiciones de riesgo. A poco estuvo de entrar en la zona de descenso.

La práctica de ayer fue exigente. Dice que se va nomás

AHORA EXPLICAClausen se desgastóy Blooming sin salidaTodo parece darse a

causa del fallecimien-to del joven hincha bo-

liviano por un petardo en el lance San José-Corinthians, lanzado desde la tribuna del ‘Timao’, quienes están en-carcelados preventivamen-te hace una semana, siendo doce ciudadanos brasileños, a la espera del resultado de las investigaciones.

El seleccionado de Brasil jugará un partido de fútbol amistoso con Bolivia, en una fecha por definir, según señaló un comunicado de la Federación Boliviana de Fútbol. La realización del juego fue confirmada por te-léfono por el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, José María Marín, a su par de la FBF, Carlos Chávez.

Tras “manifestarle su pe-sar por la muerte del joven Kevin Beltrán (en el partido entre San José y Corinthians por la Copa Libertadores de América), Marín confirmó que la semana próxima los dos titulares se pondrán de acuerdo para definir la fecha del encuentro”, agregó,

Marín expresó “sus con-dolencias por la trágica muerte de Kevin Beltrán, producto de una bengala disparada por hinchas del club Corinthians”, apuntó el reporte de la FBF.

Bolivia se alista para la reanudación en marzo de las eliminatorias sudame-ricanas al Mundial de Bra-sil-2014, en la fecha onceava y duodécima en las que debe visitar a Colombia y recibir luego a Argentina en La Paz.

AMISTOSOBrasil-Bolivia a manera de resarcir tragedia

Page 32: Edicion 28 02 2013

Santa Cruz de la Sierra Jueves 28 de febrero de 201304pág. deportes

Es ‘C

ristianator’, com

o le llamó su com

-pañ

ero Álvaro A

rbeloa, - en un

a foto que colgó en

twitter, en

la que apare-cen

juntos celebran

do un gol en

el Cam

p Nou

- y ya supera a Messi en

su duelo personal.

En

los 18 clásicos que se han en

frentado, el

argentin

o marcó en

once ocasion

es y el por-tugués en

doce. La exhibición

de Cristian

o R

onaldo en

el partido de vuelta de las semi-

finales de la C

opa del Rey en

el Cam

p Nou

refuerza su imagen

de líder indiscutible del

madridism

o en el m

omen

to más dulce de su

carrera, a la espera de la propuesta formal de

renovación

que recibirá de Floren

tino Pérez.

En

una tem

porada impecable, C

ristiano

tiene por fin

en su m

ano a la exigen

te afición

del Santiago B

ernabéu. Ya tien

e un cán

tico que n

o para de resonar en

la grada y, sobre todo, el respeto y la adm

iración de seguido-

res que ven cóm

o el futbolista portugués se ha convertido en

el gran ejem

plo de entrega.

Ron

aldo quiere jugar todo. Le da lo m

ismo

un partido de las prim

eras rondas de C

opa del R

ey ante un

equipo de Segunda división

B

que un clásico en

el Cam

p Nou. Su m

otiva-ción

y su hambre de éxito le llevan

a su mejor

imagen

. Su obsesión es seguir m

ejorando. Y

lo con

sigue.

Sus dos goles al Barcelon

a le convir-tieron

en el prim

er futbolista que marca

en seis visitas con

secutivas al Cam

p Nou.

Le elevan

como figura odiada por tem

i-da por el barcelon

ismo. O

cho dianas en

casa del gran

enem

igo. Doce tan

tos en

total en clásicos que detien

en el m

undo

futbolístico.E

n tres tem

poradas y media, el por-

tugués ya incluye su n

ombre en

tre el de gran

des goleadores de la historia del ma-

dridismo. Igualó a C

arlos Santillan

a con

doce tantos en

duelos contra el B

arcelo-n

a.Sus núm

eros están en

contin

uo cre-cim

iento en

el Real M

adrid. De sus 33

goles en 35 partidos de su prim

era cam-

paña, pasó a 53 en

54 en su segun

do año,

60 en

55 en la últim

a temporada y cam

i-n

o de la mejora en

la actual.

CR-7 les dijo “hasta la vista baby”

Y ES ‘CRISTIANATOR’