14

Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico
Page 2: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico
Page 3: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Editor

Bernardo Taboada Cortina

Consejo Editorial

QFB María Bertha Ballesteros Silva

QFB. Arturo González Vega

QFB Adrián Hernández Lagunas

QFB Gabriela Martínez Pérez

Ing. Gibrán González Cabrera

Colaboraciones:

Lic. Lucía Amarilys Díaz Pérez

Lic. Graciela Susana Etcheverry

Q.B. Rosa María González Flores

Dra. Magnolia Lezcay Rizo

Dra. Isabel F. Martínez Motas

QFB Josefa Piedras Ross

Dra. Angélica Santana Calderón

Diseño:

Iconos Publicidad

[email protected]

02

04

08

13

21

ContenidoRed de Colaboradores

InvestigaciónMicrobiología-Portadores asintomáticos de streptococcus pneumoniae

en niños de un círculo infantil de ciudad de la Habana.

Inmunología-Moléculas que determinan la función de los Linfocitos T.

Desarrollo en el LaboratorioToxicología-Pruebas toxicológicas de drogas de abuso.

Química Clínica-Seguimiento y control bioquímico por el laboratorio clínicoa pacientes con sida con terapia antirretroviral.

Hematología-Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo-Inocuidad de la eritropoyetina recombinante humana nacional en pacientes con insuficiencia renal crónica

Aplicaciones en el Laboratorio-Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico.

-Certificación de la competencia profesional del químico clínico.

Noticias-Agenda del Sector Químico Clínico

01pág.

Anúnciate con

Únete a la primer revista especializada para el sector clínico privado en México

nosotros

Ofrece tus productos o servicios en más de

3000 laboratoriosLlega donde

otrosno han llegado

Contáctanos:01 (443) 339 00 09

[email protected]

Page 4: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Red de Colaboradores

Nació el 24 de Febrero de 1947 en la ciudad Serdán, Puebla. Estudió la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo. Actualmente

es investigador en ciencias médicas “E” del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán ubicado en el Distrito Federal.

Su área de investigación se enfoca principalmente a la hematología y transplante de células progenitoras hemopoyéticas. Está dada

de alta en el Sistema Nacional de Investigadores y posee el nivel II. Ha dirigido 16 tesis de nivel licenciatura y 10 de maestría y

especialidad. Ha participado en 111 ocasiones en conferencias, congresos y simposio; y en 52 ocasiones ha asistido a cursos y talleres

del área. Tiene 62 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y 6 capítulos de libro publicados.

Nació el 15 de Septiembre de 1957 en México, D.F. Estudió la licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana-

Iztapalapa y obtuvo distinción a la mejor estudiante de la generación. Cursó un diplomado en biología molecular en la Universidad

Louis Pasteur en Estrasburgo, Francia, y después obtuvo el grado de doctorado en biología molecular en ésta misma institución. Fue

investigador honorario e investigador asociado rango 1A de la Universidad de Manchester, Gran Bretaña, en el departamento de

bioquímica (1982-1985). También fue investigador asociado C del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, departamento

de bioquímica (1986-1988). Después fue investigador por honorarios del Instituto de Biotecnología de la UNAM (1995-1999).

Incursionó como profesor-investigador-asociado C de la Facultad de Ciencias en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

(UAEM)(1999-2004). De 2002 a la fecha es Coordinadora del Departamento de Bioquímica de la UAEM y de 2004 a la fecha es

profesor-investigador-titular A de la Facultad de Ciencias de la UAEM. Ha escrito 11 artículos de investigación, 1 de difusión, 4

capítulos en libros especializados, 2 libros de educación media “Nuestro Cuerpo” y “Cuerpo Saludable” de la editorial LIMUSA y ha

traducido 2 libros. En cuanto al impacto a la producción académica, ha tenido 127 citas a sus trabajos hasta enero de 2006. Ha tenido

participación en congresos con trabajos académicos y ha dado cursos de biología, técnicas experimentales, bioquímica y biología

molecular, inmunología, farmacia y biotecnología en varias instituciones y universidades del país. Ha dirigido 4 tesis de licenciatura

y 2 de maestría.

Nació el 11 de abril de 1965 en la Plata, Argentina. Cursó la licenciatura de Bioquímica en la Facultad de Ciencias Exactas de la

Universidad Nacional de La Plata. Realizó un Magister en economía de la salud y administración de organizaciones de salud en la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo un post título de formación docente en el área de la

salud, en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Fue becaria del programa asistencial de extensión horaria y atención

progresiva de la salud, jefe de residentes de laboratorio y residencia de laboratorio. Desde agosto de 2005 cursa la carrera de

Especialista en Gestión de Calidad y Auditoria en Bioquímica Clínica, en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es Jefe de sala

Interino del Servicio de Laboratorio Central por Concurso Interno y Bioquímico Hospital C / Agregado /Asistente / Asistente Interino,

en el Hospital “General San Martín” de La Plata. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Ha sido Evaluadora del Premio a

la Gestión de Calidad en Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Comisión Central de Gestión de Calidad. Dirección General

de Atención de la Salud. Secretaría de Salud. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fungió como Bioquímica Evaluadora del

Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud. Investigador de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de La

Plata. Cátedra de Farmacología. Equipo del Dr. Arnaldo Dubin. Ha sido profesora en diversas escuelas de prestigio. Ha publicado

trabajos en el área de gestión de la salud pública, bioquímica clínica y terapia intensiva, y ha recibido varios premios por los trabajos

realizados.

Q.F.B. Josefa Piedras Ross

Dra. Maria Angélica Santana Calderón

Lic. Graciela Susana Etcheverry

Red de ColaboradoresRed de Colaboradores

Graduada de Dr. en Medicina en la Universidad de La Habana en 1969, obtiene el título de Médico Especialista de I y II Grado en

Microbiología en 1978 y 1989, respectivamente. Desde 1995, se le otorga la categoría de Investigador Titular y en el 2005, culminó

su Doctorado en Ciencias Médicas. Los resultados alcanzados de sus investigaciones resultaron imprescindibles para la obtención de

la vacuna antimeningocócica de gran impacto económico, social y relevancia científica en nuestro sistema de salud. Ha publicado un

total de 75 artículos en revistas, folletos docentes, patentes (37 nacionales y 38 internacionales) y forma parte del colectivo de

autores del Tomo I del Libro de Microbiología y Parasitología Médicas del 2001. Ha participado en más de 80 eventos científicos con

la presentación de más de 100 trabajos. Sus trabajos han sido premiados por: Academia de Ciencias de Cuba, Forum Nacional y

Provincial de Ciencia y Técnica. Algunas de las condecoraciones recibidas son: Medalla de la Alfabetización, Medalla de

Internacionalista, Medalla 40 Aniversario de las FAR, Medalla de Proeza Laboral y la Orden Carlos J Finlay. Es miembro del Consejo

Científico del Instituto Finlay, miembro del Grupo de Editores de la Revista VacciMonitor y desde 1998 hasta la fecha, forma parte del

Tribunal de Otorgamiento de Grado Científico del CNIC para la categoría de Investigador Titular. Es miembro numerario de la

Sociedad Cubana de Microbiología desde 1991. Ha realizado Misiones Técnicas en Burkina Faso, República Dominicana, Nicaragua y

realizó una Asesoría OPS en Ecuador. Ha participado desde 1981 en visitas de control y asesoramiento para el diagnóstico

microbiológico en los Laboratorios de Microbiología de la Red Nacional.

Dra. Isabel Martínez Motas

Nació el 20 de Julio de 1966, en la Habana Cuba. Estudió la licenciatura en Bioquímica en la facultad de biología de la Universidad de

la Habana. Ha trabajado en la sección de inmunología del laboratorio diagnóstico IPK, y la sección de química clínica y control de

calidad del laboratorio de diagnóstico IPK. Entre algunos de los cursos que ha asistido están: Curso de Postgrado de Inmunología,

Curso de Biología Molecular, Curso de Bioseguridad, Curso Postgrado “Métodos Bioquímicos”, Curso Postgrado “Bioquímica de la

Nutrición”, Curso de Inmunología en Enfermedades Infecciosas, entre otros. Ha asistido a 11 congresos nacionales y 6 congresos

internacionales, entre los cuales destacan: IV Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología y I Congreso Cubano de Medicina

Tropical, IV Congreso Latinoamericano de Inmunología y XII Congreso Mexicano de Inmunología, IV Congreso Nacional y VI Jornada

Latinoamericana de Hematología, Inmunología y Medicina Transfusional, VI congreso Iberoamericano de Hematología y II

Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología.

Lic. En Bioquimica Lucia Amarilys Díaz Perez

Nació en Guaymas, Sonora. Cursó la licenciatura de Químico Biólogo en la Universidad de Sonora (1978-1983). Cursó un diplomado

en Microbiología en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora (1999). Fue certificada por la

Actualización Profesional por el Colegio Mexicano de Químicos Clínicos, A.C. En cuanto a su experiencia docente trabajó en el

CONALEP Plantel Navojoa impartiendo las materias de Química II y Microbiología de alimentos, además de participar en la

instalación de sus respectivos laboratorios (1984-1985). También fue docente en el CBTIS No 207.Ha trabajado en la asesoría de

sistemas de calidad a empresas e instituciones de educación, entre algunas de las empresas que ha asesorado están: Unidad de

Análisis Clínicos de la Clínica San Benito, Laboratorio Clínico Barragán, entre otras. Ha tenido participación en 5 ponencias y

conferencias sustentadas, ha publicado artículos en diversas revistas del área. A lo largo de su trayectoria ha participado en más de

60 eventos académicos y de actualización. Ha trabajado en el laboratorio Sánchez González y Asociados en diversos periodos, y

actualmente desempeña la función de Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad. Es miembro activo del Colegio de Químicos

de Hermosillo, fue presidente y vicepresidente de este colegio. Actualmente es presidente de la Federación de Químicos Clínicos de

Sonora A.C.

Q.F.B. Rosa Maria Gonzalez Flores

03pág.02pág.

Page 5: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Investigación

C U B A

Autor: Dra. Isabel Martínez Motas.

Grado Académico: Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Microbiología. Doctor en Ciencias e Investigador Titular

Institución: Instituto Finlay. Centro de Investigación-Producción de Vacunas. Ciudad de La Habana, Cuba.

Cargo: Médico Especialista de II Grado en Microbiología

E-Mail: [email protected]

Portadores asintomáticos de Streptococcus Pneumoniae

en niños de un círculo infantil de ciudad de La Habana

INTRODUCCIÓN: Streptococcus pneumoniae es un comensal común de la nasofaringe humana. En niños < de 6 años produce infección respiratoria aguda (IRA) y afecciones sistémicas graves1. Además, puede ser el nicho de mecanismos de resistencia para diferentes antimicrobianos2. Alrededor del 60% de los niños que acuden a las consultas de pediatría padecen una IRA3. Existen factores de riesgo que se asocian con el incremento y severidad de la IRA (edad, sexo, nivel socio-económico, eficiencia de los mecanismos de defensa del hospedero, virulencia del agente infeccioso, condiciones ambientales, contactos familiares o permanencia en comunidades cerradas, estado de portador). Todos, promueven la transmisión de patógenos respiratorios e incrementan el tamaño de la dosis infectante, predisponiendo a infecciones frecuentes y recurrentes que impiden la recuperación completa de los tejidos afec tados y conducen a enfermedades más severas4,5,6.Las condiciones socioeconómicas de las zonas urbanas, promueven que la mayoría de los integrantes de los núcleos familiares trabajen y se eleve el número de niños que asisten a guarderías y escuelas con regímenes de internado, situación que favorece la socialización y el desarrollo temprano de habilidades, así como la interacción diaria con otros niños; sin embargo, facilita la diseminación de enfermedades infecciosas3. El riesgo de la colonización por neumococo y el peligro de padecer infecciones causadas por este organismo, es mayor en niños que asisten a guarderías. Esta mayor incidencia pudiera explicarse por las características y condiciones ambientales de esas instituciones, así como por la edad, madurez inmunológica y una mayor colonización nasofaríngea5. En ocasiones, las

condiciones higiénicas existentes y contar con áreas pobremente ventiladas, facilitan la diseminación de S. pneumoniae. Los niños de círculos infantiles mantienen un contacto estrecho, comparten juguetes, tosen y e l i m i n a n s e c re c i o n e s n a s a l e s e n e s t re c h a proximidad4,5,6. Los portadores de neumococo constituyen un reservorio natural de IRA y son, virtualmente, el preludio de enfermedades bacterianas a ese nivel7. Sí se reduce su número, disminuirá la transmisión y, por ende, la morbimortalidad infantil por IRA1,4. Debido a la transmisión por vía respiratoria de S. pneumoniae y a que las infecciones que provoca son un problema pediátrico, los resultados de este trabajo permiten conocer los patrones de colonización nasofaríngea en niños < de 6 años que asisten a un círculo infantil de Ciudad de La Habana.

MATERIALES Y MÉTODOS: De 207 niños con edades entre 9 meses-6 años de un círculo infantil de Ciudad de La Habana, 160 cumplieron con los requisitos establecidos. Previo a su ejecución, se obtuvo la aprobación del Comité de Bioética, Dirección Municipal de Educación y Salud Pública, así como el Consentimiento Informado de los padres; además, éstos llenaron un cuestionario donde se indagó sobre los factores de riesgo y objetivos del estudio. Se incluyeron niños sanos de ambos sexos, cuyos padres dieron su consentimiento; se excluyeron los que tenían tratamiento con medicamentos que modificara su e s t a d o i n m u n o l ó g i c o, l o s q u e r e c i b i e r o n antimicrobianos 7 días antes de tomar la muestra y aquel los c uyos padres no manifestaron su consentimiento de participación. Se investigaron las

siguientes variables cualitativas: sexo, hacinamiento (sí el niño compartía su dormitorio con más de tres personas), antecedentes de IRA, fumador pasivo (sí el niño convivía con al menos un fumador) y amigdalectomía; como variable cuantitativa se tuvo en cuanta la edad (años). Se tomo exudado de la nasofaringe posterior y amígdalas con hisopo de algodón estéril, durante el primer semestre del 2002, se sembró inmediatamente en Agar Infusión Cerebro Corazón más sangre de carnero desfibrinada (5%), se incubó 24 horas a 37ºC y 5% de CO2 en el Laboratorio de Microbiología del Instituto Finlay. La identificación de S. pneumoniae, se realizó por técnicas convencionales7; el diagnóstico se confirmó por aglutinación con Látex Slidex Méningite-Kit (bioMérieux).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Se empleó el paquete estadístico SPSS, versión 10.0 y siempre que los datos lo permitieron, se utilizó el test Chi-cuadrado o el test exacto de Fisher para detectar asociaciones entre las variables de portador y sexo, convivencia con f u m a d o re s, I R A re c i e n te, a m i g d a l e c to m í a , antecedentes de alergia y hacinamiento. Para las asociaciones entre el estado de portador y edad, se usó el test-Studen.

RESULTADOS: La distribución de los niños según edad y sexo se describe en la Tabla 1. Predominó el grupo de 3-4 años (50.63%), seguidos por los de 1-2 años (26.88 %) y el de 5-6 años (21. 88%). El sexo masculino (51.25 %), tuvo una mayor participación que el femenino (48.75 %) y en ambos, el mayor porcentaje de portadores se identificó en el grupo de 3-4 años (54.32 y 45.68%),

1 2 3 1 1 1 Isabel Martínez Motas , Isabel Villasusa Páez , Niurka Álvarez , Mayelin Mirabal Sosa , Pedro Rodríguez Delgado , Gustavo Sierra González1 2Instituto Finlay. Centro de Investigación - Producción de Vacunas, Ciudad de La Habana, Cuba. Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), Ciudad de La Habana, Cuba.3Centro Municipal de Higiene Epidemiología y Microbiología. Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.

Palabras Clave: Spreptococcus pneumoniae, portadores asintomáticos, círculo infantil, factores de riesgo.

MicrobiologíaInvestigación

respectivamente (Figura 1). Hubo un porcentaje elevado de por tadores (77.50%) y existió diferencia estadísticamente significativa (p=0,002) cuando se compararon portadores (33.87%) y no portadores (5.55%) en niños < de 2 años. No hubo diferencia significativa respecto al resto de las variables. Sin embargo, fue significativa (p0.040), la comparación del porcentaje de portadores que convivían con fumadores (24%), contra el de no portadores (42%), expuestos al hábito de fumar. Se calcularon estimaciones puntuales y por intervalo de confianza para el riesgo relativo, se obtuvo el valor de 0.45 y (0.19; 1.05), respectivamente; el intervalo de confianza contiene al valor 1, por lo que, el valor estimado del riesgo relativo no es diferente significativamente de 1. Respecto al antecedente de IRA y el estado de portador de S. pneumoniae (p>0.05), se identificaron 11 portadores. Mientras que, el antecedente de alergia se registró en 51 niños.

DISCUSIÓN: La colonización nasofaríngea por neumococo es común en niños pequeños; este organismo se involucra en otitis media y puede producir procesos invasivos con una morbimortalidad elevada8. La participación de los niños en círculos infantiles se describe como un factor de riesgo para el aumento de portadores, favorece el ascenso de IRA y la prevalencia de la resistencia a los antimicrobianos9. Las infecciones por S. pneumoniae ocasionan una elevada morbimortalidad en niños y personas mayores de 65 años. Desde la nasofaringe, S. pneumoniae alcanza el torrente sanguíneo y causa procesos invasivos, o puede invadir las mucosas adyacentes y originar enfermedades

locales10. La colonización nasofaríngea, su relación con factores de riesgo y la emergencia de cepas resistentes a la penicilina, se investiga frecuentemente. La resistencia a la penicilina hace más difícil el tratamiento de las infecciones neumocócicas. Para algunos, asistir a círculos infantiles y tener antecedente de IRA reciente, favorece la colonización por S. pneumoniae. Mientras que, el hacinamiento, vivir con hermanos menores de 5 años y el consumo de antimicrobianos, propician la colonización por cepas resistentes a la penicilina10. En niños de círculos infantiles del Sudeste de Roma, la cifra de portadores de neumococo (14.9%) fue inferior a la nuestra y el hacinamiento, fue el único factor de riesgo significativo11. Porcentaje inferior identificaron también en niños de guarderías (58%) de Holanda12. El hacinamiento y el contacto estrecho entre niños de círculos infantiles, predisponen a la colonización por neumococo. En una guardería de Finladia, la mayor prevalencia de portadores (28%) correspondió a los niños de 18 meses. En < de 6 meses, el porcentaje fue bajo y contrariamente a lo que señalan otros autores, asistir al círculo infantil no se vinculó con una mayor portación13. Largamente esperadas por la comunidad médica, las vacunas conjugadas vienen a ofrecer un enorme potencial para superar las iniquidades inherentes a las estrategias curativas, y para hacer frente a los problemas individuales y colectivos de la resistencia que muestra el neumococo a los antimicrobianos12. Cuando se analizó la colonización por S. pneumoniae en nuestro estudio y se relacionó con los factores de riesgo investigados, existió diferencia significativa entre los portadores y los niños < de 2 años.

En Italia, niños de 1-7 años de edad mostraron un 3.5% de portadores y por análisis multivariable señalaron que, tener < de 3 años de edad, una historia prolongada de asistencia a círculos infantiles, convivir con otros hermanos y vivir en un área rural, ejercía influencia significativa en niños de 1-5 años. El sexo, ser fumador pasivo, la lactancia materna y el antecedente de IRA, no fueron significativas6. Mientras que, en niños de dos círculos infantiles de Japón, el 60.3% fue portador de S. pneumoniae y la colonización por cepas con sensibilidad intermedia a penicilina fue significativamente mayor en niños < de 3 años14. La relación entre factores de riesgo y la presencia de neumococo se señaló por Neto; éste detectó S. pneumoniae (22%) en niños< de 12 años. Los factores de riesgo se relacionaron con: edad (< de 3 años), raza (blanca), asistencia a guarderías y el antecedente de IRA15. Nuestro trabajo identificó una mayor colonización en los niños más pequeños. El impacto de las vacunas conjugadas contra S. pneumoniae se evalúa también para constatar la reducción de portadores entre la población inmunizada con estas vacunas. Continuar el monitoreo de portadores de neumococo en la población infantil, aportará datos clínicos y epidemiológico de gran importancia, posibilitará el seguimiento de la resistencia antimicrobiana y permitirá adoptar medidas preventivas que ayuden a disminuir la emergencia de los procesos invasivos. Además, en poblaciones inmunizadas, estudios similares al nuestro, permitirán identificar la influencia de las vacunas sobre el estado de portador.

Figura 1. Portadores de S. pneumoniae, según la edad.Ciudad de La Habana, 2001

Tabla 1. Distribución de los niños investigados, según edad y sexo.Ciudad de La Habana, 2001

Referencias Bibliográficas:1. Berman S. Epidemiology of acute respiratory infection in children of developing countries. Rev lnfect Dis 1991;13 (Sppl 6):S454-S462.2. Liassine N, Gervaix A, Hegi R, Strautman G, Suter S, Auckenthaler R. Antimicrobial susceptibility of bacterial pathogens in the oropharynx of healthy children. Eur J Clin Microbial Infect Dis 1999;18:217-20.3. Nardi-Lozano E, Espinosa LE, Viñas-Flores L, Ávila- Figueroa C. Infección respiratoria aguda en niños que acuden a un centro de desarrollo infantil. Salud Pública Mex 2002;44:201-06.4. García-Rodríguez JA, Fresnadillo Martínez MJ. Microbiología de la infección respiratoria pediátrica. An Esp Pediatr 2002;56:2-8.5. Gómez Campedra JA. Tratamiento de las neumonías extrahospitalarias en pediatría. En: Gómez Castillo J. Opiniones en neumología: Infecciones respiratorias. Madrid: Grupo Aula Médica, 1996:45-64.6. Principi N, Marchisio P, Schito GC, Mannelli S. Risk factors for carriage of respiratory pathogens in the nasopharynx of healthy children. Ascanius Profect Collaborative Group. Pediatr Infect Dis J 1999;18: 1031.7. Koneman EW, Allen SD, Dowel VR, Janda WM, Sommers HM, Winn WC. Cocos grampositivos. En diagnóstico microbiológico. 3ra edición. Editorial Médica Panamericana; 1998. 412-449. 8. Lagos R, San Martín O, Álvaro E, Avendaño A, Levine M, Grupo de Trabajo Colaborativo para el Diagnóstico de Infecciones Pneumocóccicas del Niño. Epidemiología de las enfermedades invasoras causadas por Streptococcus pneumoniae en niños chilenos: Proyecciones clínicas y de salud pública. Rev Chil Infect 2001;18 (Supl. 1):15-21.9. Nasrin D, Collignon P, Wilson E, Pilotto L, Douglas R. Antibiotic resistance in Streptococcus pneumoniae isolated from children. J Paediatr Child Health. 1999;35:558-61.10. Ciftci E, Dogru U, Ayser D, Ince E, Guruz H, Ayser UD. Investigation of risk factors for penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae carriage in Turkish children Pediatr Int 2001;43:385-90.11. Petrosillo N, Pantosti A, Bordi E, Spano A, Del Grosso M, Tallarida B et al. Prevalence determinants and molecular epidemiology of Streptococcus pneumoniae isolates colonizing the nasopharynx of healthy children in Rome. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2002;21:181-8.12. Bogaert D, Engelen M, Timmers-Reker A, Elzenaar K, Peerbooms P, Coutinho R, Groot R, Hermans P. Pneumococcal carriage in children in The Netherlands: a molecular epidemiological study.13. Leino T, Auranen K, Jokinen J, Leinonen M, Tervonen P, Takala AK. Pneumococcal carriage en children during their first two years: important role of family exposure Pediatr Infect Dis J 2001;20:1022-27.14. Masuda K, Masuda R, Nishi J, Tokuda K, Yoshinaga M, Miyata K. Incidences of nasopharyngeal colonization of respiratory bacterial pathogens in Japanese children attending day-care centres. Pediatr Int 2002;44:376-80.15. Neto AS, Lavado P, Flores P, Pessanha MA, Sousa E, Martins J ed al. Risk factors for nasopharyngeal carriage of respiratory pathogens by Portuguese children: phenotype and antimicrobial susceptibility of Haemophilus influenzae and Streptococcus pneumoniae. Microb Drug Resist 2003;9:99-108.

Total

Menor 1 año 1-2 años 3-4 años

5-6 años

No. 140

120

100

80

60

40

20

0

Sexo

Microbiología

05pág.04pág.

Page 6: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Investigación

M E X I C O

Autor: Dra. Angélica Santana

Grado Académico: Doctorado en Biología Molecular

Institución: Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Cargo: Profesor Investigador Titular A

E-mail: [email protected]

Moléculas que determinanla función de los

El sistema inmune esta constituido por diversas estirpes celulares que actúan en conjunto para defendernos contra patógenos microbianos y nuestras propias células alteradas. Puede responder de manera inmediata contra las principales familias de patógenos y, en animales superiores (a partir de vertebrados), puede montar una compleja respuesta específica contra un patógeno particular. Esta respuesta altamente específica constituye el sistema inmune adaptativo y las células que la protagonizan son los linfocitos.

Los linfocitos T maduran en el timo, de ahí su nombre. Su función es la orquestación de la respuesta inmune adaptativa y la eliminación de patógenos, matando ellos mismos a las células infectadas o a través de la activación de otras células. Los linfocitos T participan en la activación de los linfocitos B y la secreción de anticuerpos, que son moléculas solubles que se unen a los cuerpos extraños y pueden inactivar la propagación de patógenos y favorecer su eliminación. También pueden activar la capacidad microbicida de los macrófagos, células guardianas de todos nuestros tejidos y órganos que al activarse generan intermediarios de oxígeno y nitrógeno, altamente tóxicos para los patógenos. La acción de los linfocitos T puede inducir también la función de las células asesinas naturales, que eliminan células infectadas o transformadas e indirectamente la degranulación de células cebadas y eosinófilos, cuyos gránulos favorecen la eliminación de parásitos. Todas estas funciones son de gran importancia para la supervivencia de organismos superiores, pero también implican un riesgo importante de daño a tejidos propios. Por esta razón, la activación de los linfocitos T está fuertemente regulada.

Los linfocitos T salen a la circulación sanguínea como células vírgenes, que son células inactivas que no pueden ejercer ninguna acción inmune. Para entrar en

funciones, deben ser activados por otras células denominadas “células presentadoras de antígenos”, a través de un proceso complejo en el que intervienen moléculas de varios tipos. Una vez activados, las clonas provenientes de los linfocitos activados ejercen su función inmune, para después desaparecer de la circulación, para dejar espacio a la llegada de más células vírgenes. Después de una respuesta adaptativa, quedan en la circulación sanguínea unos cuantos linfocitos de las clonas activadas. Estas células sobreviven de manera latente hasta un segundo encuentro con el mismo patógeno, en que responden de manera más fuerte y más rápida que las células vírgenes, constituyendo lo que se conoce como memoria inmunológica.

La comunicación entre células, para la activación y la función inmune de los linfocitos T, se realiza de dos formas: a través de contactos celulares o a través de la liberación de mensajeros solubles. Durante los contactos celulares, moléculas en la superficie celular del linfocito entran en contacto con moléculas con las que son afines en otra célula durante una unión estrecha entre ambas que se conoce como sinapsis inmunológica. Mientras que en el caso de los mensajeros solubles, una célula secreta los ligandos, que son captados por el receptor de la misma (señalización autócrina) u otra célula que se encuentra cercana a la célula secretora (señalización parácrina).

Podemos clasificar las moléculas que participan en el funcionamiento de los linfocitos T en las siguientes grandes categorías:

1.Receptor de linfocitos T2.Moléculas accesorias 3.Moléculas de señalización4.Moléculas de acción inmune o efectoras

Dada la importancia de estas moléculas en la respuesta de los linfocitos y el papel primordial de los mismos en la salud humana, todas ellas son el blanco de intensa investigación. La comprensión de la química del sistema inmune está revolucionando el mundo médico en la generación de vacunas, las terapias contra enfermedades auto inmunes, el cáncer y la cirugía de transplantes. Se han generado terapias para activar o bloquear sus funciones en numerosas patologías, muchas de ellas con extraordinarios resultados.

1.Receptor de linfocitos TEl receptor de los linfocitos T esta conformado por dos moléculas que reconocen la molécula extraña (antígeno) que son las moléculas ?? (en algunos casos ??) y por el complejo CD3 y ?, que permiten la señalización hacia el interior de la célula. Las moléculas de reconocimiento del antígeno son el producto de recombinación al azar de 3 fragmentos de genes (V, D, J) a partir de un locus que contiene numerosos fragmentos de cada uno de ellos y una región constante. La recombinación al azar de estos fragmentos genera muchas combinaciones diferentes y, junto con la adición o deleción de nucleótidos durante la unión de los fragmentos, se generan linfocitos con una gran variedad de receptores diferentes. Esta variabilidad en los receptores es lo que nos permite reconocer una enorme cantidad de moléculas extrañas y responder adecuadamente ante distintos retos. Esta variabilidad de receptores es lo que se conoce como repertorio inmunológico y se calcula que existen 109 células con receptores diferentes. Las moléculas CD3 y ?, son constantes, y su función es transmitir al interior celular señales de activación y proliferación, cuando un linfocito particular encuentra su antígeno. Esto permite que sólo las clonas de linfocitos afines al antígeno proliferen y ejerzan su función inmune.

Linfocitos T

InmunologíaInvestigación

2.Moléculas accesoriasEn esta categoría se incluyena)moléculas que participan en la adhesión de las células a la matriz extracelular o a otras células, b)moléculas de activación o inactivación celular, también conocidas como co-receptores,c)moléculas que inducen muerte celular programada y, d)receptores de quimiotaxis, que guían a una célula dentro del organismo.

Todas estas moléculas participan en lo que se ha llamado en conjunto “la segunda señal” para la activación de los linfocitos T. Su función puede ser mantener al linfocito T en contacto con la célula presentadora de antígenos por el tiempo suficiente para alcanzar su activación. También modulan de manera fina la activación de los linfocitos, determinando el grado de proliferación, activación y diferenciación o bien su inactivación o muerte. Finalmente la expresión de una serie de receptores de moléculas quimiotácticas denominadas quimiocinas, en conjunto con moléculas de adhesión, determinan la localización de poblaciones específicas de linfocitos T dentro del organismo.

3.Moléculas de señalizaciónLa relación receptor ligando genera cambios conformacionales en el receptor que levan a cambios en el comportamiento celular. Estos cambios no son directos del receptor al núcleo de la célula, sino que se llevan a cabo a través de una serie de moléculas protéicas intermediarias en lo que se conoce como cascadas de señalización.

En breve, la unión del ligando al receptor ocasiona el reclutamiento y modificaciones químicas de una serie de proteínas que se asocian con la región interna del mismo. Estas moléculas pueden ser enzimas, proteínas adaptadoras o proteínas reguladoras. Los cambios químicos pueden ser la adición o eliminación de grupos fosfato, unión con proteínas pequeñas, como la ubiquitina, descubrimiento de sitios de interacción proteína-proteína o de localización intracelular o adición de grupos lipídicos. Todos estos cambios se van llevando a cabo en cascadas en las que se amplifica y controla la señal a lo largo de todos sus pasos y se conjuntan las señales de más de un receptor para afectar la función celular. Las respuestas celulares pueden ser cambios en la expresión de genes, división celular, diferenciación, adhesión, migración, no respuesta, inactivación o muerte celular.

4.Moléculas de acción inmune o efectorasEn este grupo se encuentran las citocinas y las moléculas de muerte celular: granzimas y perforina. Las citocinas son los principales mensajeros químicos del sistema inmune. Intervienen en la supervivencia, proliferación, diferenciación, acción inmune y muerte celular de todas las células inmunes. Las pueden secretar las células inmunes u otros tipos celulares. La captación de las señales de las citocinas está dada por receptores específicos. En la mayoría de los casos, su acción es local, afectando las células en la cercanía de la célula secretora. Las granzimas son moléculas solubles que secreta una célula citotóxica y que inducen muerte celular en la célula que entra en contacto con la misma. Las granzimas penetran en la célula en contacto a través de un poro en la membrana que se forma por la acción de la perforina. Otras moléculas efectoras pueden ser proteínas de membrana que afectan otras células por contacto celular.

Referencias Bibliográficas:1. Abbas, A. K., Lichtman, A.H. Cellular and Mollecular Immunology 2003 (Saunders, Philadelphia,). 2. Santana, M. A. & Rosenstein, Y. What it takes to become an effector T cell: the process, the cells involved, and the mechanisms. J Cell Physiol 2003;195: 392-401. 3. Santana, M. A., Esquivel-Guadarrama, F. Cell Biology of T Cell Activation and Differentiation in International Review of Cytology 2006; 250; 213-270 (ed. Jeon, K. W.) (Academic Press,). 4. Lanzavecchia, A. & Sallusto, F. Dynamics of T lymphocyte responses: intermediates, effectors, and memory cells. Science 2000; 290: 92-7. 5. Lanzavecchia, A. & Sallusto, F. Antigen decoding by T lymphocytes: from synapses to fate determination. Nat Immunol 2001; 2: 487-92. 6. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Walter, P. The Cel l2002 (Garland Science, New York). 7. Cobbold, S. P. T cell tolerance in transplantation: possibilities for therapeutic intervention. Expert Opin Ther Targets 2002; 6: 583-99. 8. Arlen, P. M. & Gulley, J. L. Therapeutic vaccines for prostate cancer: a review of clinical data. Curr Opin Investig Drugs 2005; 6: 592-6. 9.Allan, C. P., Turtle, C. J., Mainwaring, P. N., Pyke, C. & Hart, D. N. The immune response to breast cancer, and the case for DC immunotherapy. Cytotherapy 2004; 6: 154-63. 10.Bitton, R. J. Cancer vaccines: a critical review on clinical impact. Curr Opin Mol Ther 2004; 6: 17-26. 11. Durrant, L. G. & Spendlove, I. Cancer vaccines entering Phase III clinical trials. Expert Opin Emerg Drugs 2003; 8: 489-500. 12.Berzofsky, J. A., Ahlers, J. D. & Belyakov, I. M. Strategies for designing and optimizing new generation vaccines. Nat Rev Immunol 2001; 1: 209-19. 13. Call, M. E., Pyrdol, J., Wiedmann, M. & Wucherpfennig, K. W. The organizing principle in the formation of the T cell receptor-CD3 complex. Cell 2002; 111: 967-79. 14. Lanzavecchia, A., Lezzi, G. & Viola, A. From TCR engagement to T cell activation: a kinetic view of T cell behavior. Cell 1999; 96: 1-4. 15. Dustin, M. L., Bivona, T. G. & Philips, M. R. Membranes as messengers in T cell adhesion signaling. Nat Immunol 2004; 5: 363-72. 16. Dayer, J. M., Isler, P. & Nicod, L. P. Adhesion molecules and cytokine production. Am Rev Respir Dis 1993; 148: S70-4. 17. Nakamura, K. & Tamaki, K. Accessory and adhesion molecules expressed on murine epidermal Langerhans cells and the modulation by cytokines. J Dermatol Sci 1998; 20: 14-20. 18. Moser, B., Wolf, M., Walz, A. & Loetscher, P. Chemokines: multiple levels of leukocyte migration control. Trends Immunol 2004; 25: 75-84. 19. Baldari, C. T., Koretzky, G., Telford, J. L. & Acuto, O. Antigen receptor signaling: the Tuscan chronicles. Nat Immunol 2005; 6: 3-5. 20.Jordan, M. S., Singer, A. L. & Koretzky, G. A. Adaptors as central mediators of signal transduction in Immune cells. Nat Immunol 2003; 4: 110-6. 21. Matsuda, S. & Koyasu, S. [Function of MAPK signaling pathways in the immune system]. Tanpakushitsu Kakusan Koso 2002; 47: 1368-78. 22. Bauer, B. & Baier, G. Protein kinase C and AKT/protein kinase B in CD4+ T-lymphocytes: new partners in TCR/CD28 signal integration. Mol Immunol 2002; 38: 1087-99. 23. Manser, E. Small GTPases take the stage. Dev Cell 2002; 3: 323-8. 24.Banyer, J. L., Hamilton, N. H., Ramshaw, I. A. & Ramsay, A. J. Cytokines in innate and adaptive immunity. Rev Immunogenet 2000; 2: 359-73. 25. Barry, M. & Bleackley, R. C. Cytotoxic T lymphocytes: all roads lead to death. Nat Rev Immunol 2002; 2: 401-9 .

Cascadas deSeñalización

Linfocito T

Señalessolubles

Señales porContacto

MoléculasAccesorias

Receptor

Respuesta celular

• Proliferación

• Diferenciación

• Migración

• Expresión de genes

• Secreción de moléculas citotóxicas

• Activación de otras células

• Muerte celular programada

• No respuesta-Tolerancia

Inmunología

07pág.06pág.

Page 7: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Desarrollo en el laboratorio

Autor: QB Rosa María González Flores

Grado Académico: Licenciatura en Químico Biología con especialidad en análisis clínicos.

Institución: Federación de Químicos de Sonora, A. C. Reg. SEC No 111

Organismo Certificador del Ejercicio Profesional de los Químicos de Sonora.

Cargo: Presidente de la Federación

E-mail: [email protected]

Pruebas toxicológicasde drogas de abuso.

El uso de sustancias capaces de modificar el estado de ánimo, la percepción de la realidad e incluso el propio flujo del pensamiento, puede considerarse tan viejo como la humanidad.

En diversa s épocas y en distintas comunidades humanas, la droga se ha utilizado repetidamente como un potente instrumento de uso social, de búsqueda mística o de domino.

Una droga de abuso es toda sustancia, fármaco o medicamento que es ingerido o administrado, con fines no médicos y con relativa frecuencia, por ciertas personas en busca de efectos para los cuales no se fabricó o recetó dicha droga. Las principales características negativas para el individuo que la consume son:

Un deseo irrefrenable de continuar ingiriendo la sustancia y obtenerla a cualquier medio. Una tendencia a incrementar la dosis.Una dependencia psicológica y, a veces, física a los efectos de la sustancia.

Es importante que uno de los requisitos para la contratación del personal, en que la vida de una persona depende de un empleado, como son los conductores de transporte colectivo, pilotos, instituciones cuya función es la seguridad pública, seguridad y protección privada, profesionales de la salud, etc., tengan programas para la realización de pruebas de drogas de abuso.

Las drogas de abuso de interés son las siguientes:

La Cannabis sativa, que se usa en forma de marihuana y hachís; la primera en forma de hierba seca con semillas y tallo mientras que el hachís es una resina obtenida por diversos procedimientos. Se usa fumada o ingerida. El período de detección en la orina es de 1 a 30 días, puede dar positivo por inhalación pasiva del humo de la marihuana de otros fumadores. Los posibles daños al consumir esta droga son: en la memoria y pulmones por corto tiempo, psicosis, dependencia psicológica y defectos congénitos. Tiene el primer lugar de consumo popular.

La cocaína, que se encuentra en forma de líquido o polvo, puede ser ingerida por varias vías: inhalada, inyectada por vía intravenosa o bien fumada. El periodo de detección en la orina es de 72 a 96 horas, siendo posible la exposición no intencionada a través de alimentos o bebidas. Los posibles daños al consumir esta droga son en los pasajes nasales, pérdida de peso, alta presión sanguínea, ataque cardíaco, convulsiones, apoplejía, dependencia psicológica y física.

Las benzodiacepinas, que se clasifican dentro de los fármacos con efecto hipnótico-sedante (valium, clonopin, ativan, centras, etc.). Se encuentran en forma de tabletas o cápsulas y se consumen en forma oral. El periodo de detección en la orina es de tres días. Los posibles daños son falla respiratoria, depresión, ansiedad, convuls iones, insomnio, coma, dependencia y muerte. Las anfetaminas y las metanfetaminas se encuentran en forma de tabletas o cápsulas. Se usan en forma oral, inyectadas o inhaladas. El periodo de detección en orina es de 2 a 4 días Los medicamentos para el

M E X I C O

resfriado y los supresores del apetito pueden dar reacciones cruzadas. Los posibles daños son alta presión sanguínea, pérdida del apetito, apoplejía, fiebre, falla cardiaca y psicosis.

Los opiáceos son obtenidos en forma natural del opio de amapola, que a su vez contiene morfina y codeína, entre otras. A partir de la morfina se obtiene la heroína y otros derivados. Se encuentran en forma de cristales, líquido, polvo o tabletas. El periodo de detección es de 2-5 días. Pueden obtenerse resultados positivos con ciertos medicamentos como antitusivos, analgésicos y antidiarreicos. Los posibles síntomas y daños al consumir esta droga son náuseas, vómito, perdida del apetito, falla respiratoria, convulsiones, coma, adicción psicológica y física y muerte. También son capaces de producir potentes efectos sobre el SNC, tubo digestivo y otros muchos órganos

La vía de excreción más importante para las drogas y sus metabolitos relacionados es la vía renal, por lo tanto la orina constituye la muestra biológica de elección para la prueba de drogas de abuso.

Como ya se mencionó, existen muchos factores que puede conducir a un resultado positivo en una prueba de drogas, es por eso que el empleador o la empresa debe de contar con un médico capacitado para que realice un examen médico específico en toxicomanías donde se le preguntará al usuario si ha estado tomando medicamentos en la ultima semana y se confirmará la prescripción con el médico tratante, así como las actividades laborales que ha realizado en la última semana. El médico debe tener el completo

Toxicología

08pág.

Page 8: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico
Page 9: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Desarrollo en el laboratorio

conocimiento de las substancias que puedan causar interferencia con la prueba y causar resultados falsos. De igual manera, el químico responsable de efectuar las pruebas correspondientes deberá conocer detalladamente los fundamentos y técnicas que apoyan el método utilizado, así como su alcance.

La realización de estas pruebas debe ser totalmente sorpresiva, ya que si se conoce la fecha de realización el donante puede acelerar la eliminación de la droga de la orina o el enmascaramiento de ésta al administrarse diferentes medicamentos. El trabajador debe de ser informado con anticipación que el monitoreo de drogas de abuso es una de las políticas de la empresa.

También se deberá contar con un laboratorio que cumpla con cierto requerimientos para el monitoreo de drogas, como son: instalaciones adecuadas, recepción, sala de espera, área de toma de muestras con sanitario, recursos materiales, tecnológicos y personal altamente capacitado.

El procedimiento para la realización de una prueba de drogas de abuso se sugiere los siguientes pasos:1.Se le informará al usuario de la prueba a que va ser sometido y que le será realizada en una muestra de orina, dándole oportunidad de comprender el propósito y las consecuencias de análisis (puntos 7.1.2 y 7.1.3 de la NOM 166-SSA1-1997).

2.Si la persona accede se le solicitará una identificación oficial con su firma y con foto, y llenará y firmará con letra perfectamente legible un formato de cadena de custodia de la muestra donde da su consentimiento.

3.Se le colocan al usuario los guantes para evitar la adulteración de la muestra con sustancia químicas que pueda traer en sus manos.

4.Se le proporciona al usuario un contenedor estéril donde depositará de 50 a 80 ml de orina, en presencia de un testigo, analista, notario etc.

5.Supervisar la recolección de la muestra por personal

del laboratorio de preferencia del mismo sexo que el donante, ya que es necesario que tenga visibilidad total sobre este al depositar la orina para evitar la adulteración como adicionar jabón, diluir con agua del grifo o del inodoro, sustituir la orina ocultándola bajo su ropa, consumiendo en exceso agua, beber vinagre, entre otras. Para ello se tomarán las debidas precauciones como cerrar el suministro de agua en el lavabo y retirar el jabón, colocar colorante en el agua del inodoro para colorear la orina en caso de que se le adicione a la muestra, requerir que cualquiera prenda exterior y/o accesorio, como suéter, chamarra, abrigo, saco, bolso, portafolio, etc., y estos sean dejados afuera en un área de seguridad.

6.Si el personal del laboratorio observa errores en la recolección y manejo tendrá condición de criterio, para el rechazo o aceptación de la muestra.

7.Se le solicita al usuario que firme y ponga la hora de la muestra recolectada en el documento de custodia.

8.Se colocan las etiquetas en los contenedores no en la tapa.

9.Se verificará la integridad de la muestra realizando cuatro pruebas fisicoquímicas: pH (entre 4 y 8), temperatura (37°C), gravedad específica (1.002-1.030), apariencia (amarillo ligeramente turbio).

10.Se selecciona el método que será utilizado para el monitoreo de drogas.

11.En caso que de positivo la prueba, se deberá colocar una etiqueta de identificación, abarcando tapadera y contenedor se sella con cinta de seguridad y se colocará en una bolsa acompañada con la cadena de custodia.

12.La muestra se refrigerará a 20° C , como contraprueba en caso de que el donante se inconforme con los resultados, la cual solamente se podrá abrir en presencia de un notario.

13.Las muestras negativas son desechadas de una semana a 10 días, conforme al manual de residuos

peligrosos biológicos infecciosos.

Las pruebas de escrutinio o “screening” están diseñadas para eliminar muestras verdaderas negativas, son sensibles pero de especificidad limitada. Uno de los métodos más utilizados es por inmunoensayo cromatográfico que es una prueba cualitativa visual. Las muestras negativas son desechadas de una semana a 10 días, conforme al manual del procedimiento de residuos peligrosos biológicos infecciosos.

Las muestras positivas ó reactivas requieren su confirmación a través de un método como la Cromatografía de gases/espectrometría de masas que es una prueba cuantitativa. Esta metodología e s t a d i s e ñ a d a p a ra i d e nt i f i c a r m u e s t ra s verdaderamente positivas o reactivas, corroboran la presencia e identifican la droga encontrada en pruebas de escrutinio.

Las muestra positivas confirmadas se almacenan a -20° C por un año o hasta que finalice el caso si existe algún proceso legal.

Se deberá mantener la confidencialidad del resultado del informe de prueba, excepto cuando sea solicitada por autoridades competentes (NOM 166 SSA1 1997).

La interpretación del resultado dependerá del examen médico, medicamentos consumidos recientemente y un resultado confirmatorio. No se deberá de emitir un dictamen basado únicamente en las pruebas de escrutinio o “screening”, porqué de esto puede depender el futuro de una persona y de su entorno familiar y social.

La cadena de custodia consiste en documentar el procedimiento empleado, desde la recolección de la muestra hasta el informe de prueba, con el fin de verificar e identificar al personal involucrado en el manejo de la muestra, para evitar confusiones o suplantación en la misma. La documentación de custodia deberá acompañar a la muestra todo el tiempo.

Referencias Bibliográficas1.Drogas de abuso, Editado por Abbott Científica. División Diagnóstica. Madrid España.

Toxicología

09pág.

Page 10: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Desarrollo en el laboratorio

C U B A

Autor: Lic. Lucia Amarilys Díaz Pérez

Grado Académico: Licenciada en Bioquímica

Institución: Instituto de Medicina Tropical ̈Pedro Kourí̈ .

Cargo: Laboratorio Diagnostico Clínico

E-mail: [email protected]

Palabras Clave: HIV, SIDA, antirretrovirales, monitoreo bioquímico.

Seguimiento y control bioquímicopor el laboratorio clínico

a pacientes con sida con terapia antirretroviral.

INTRODUCCIÓN

Desde el advenimiento de los antirretrovirales genéricos en Junio del 2001 para el tratamiento de los pacientes SIDA en nuestro país, se trazaron pautas para la evaluación y seguimiento de estos pacientes.(1) Para el seguimiento de los casos tratados se tomaron en cuenta parámetros Hematológicos, Bioquímicos, Inmunológicos y la evaluación de la cituria, los cuales deben realizarse con una secuencia trimestral, valorando de esta forma los resultados de la terapia utilizada.Es de nuestro interés señalar las variaciones de las pruebas realizadas a estos pacientes desde el punto de vista Hemoquímico, ya que ayudan a evaluar los daños renales, hepáticos y del metabolismo lipídico que pueden causar los medicamentos antirretrovirales.Aunque no puede evaluar directamente la progresión de la enfermedad por VIH, si ayuda a indicar el grado de funcionamiento de distintos órganos y ofrece valiosa información sobre los efectos secundarios de los medicamentos.Las pruebas de monitoreo Bioquímico deben realizarse de 3-6 meses, aproximadamente, y más a menudo cuando se manifiestan síntomas o deterioro del paciente según el antirretroviral utilizado. (2)Es preferible realizar las pruebas utilizando siempre el mismo laboratorio y siguiendo el mismo procedimiento para que las evaluaciones sean más precisas.OBJETIVOS

Evaluar las alteraciones bioquímicas en los pacientes SIDA con terapia antirretroviral.Evaluar los daños renales, hepáticos y de los lípidos en pacientes tratados con Inhibidores de las Proteasas e

Díaz-Pérez L, Serrano López T, Núñez Sanchez F, Coffat Salazar D, González Rubio D.

Inhibidores de la Reversotranscriptasa Nucleósidos y no Nucleósidos.

MATERIALES Y METODOS

Se estudiaron 150 muestras de suero pertenecientes a pacientes SIDA atendidos por consulta externa en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), los cuales habían recibido tratamiento con inhibidores de p r o t e a s a ( I n d i n a v i r y R i t o n a v i r ) y d e reversotranscriptasa nucleósidos y no nucleósidos (d4T, Nevirapine y Efavirenz).A estos pacientes se les realizaron las siguientes investigaciones: Lactato deshidrogenasa (LDH), Transaminasa Piruvica (TGP), Transaminasa Oxalacética (TGO), Creatinina, Colesterol y Triglicéridos. Estas pruebas se realizaron en el equipo Hitachi 704 según las normas establecidas en los PNO del laboratorio clínico del IPK, empleando además los calibradores y controladores establecidos por la firma Roche incluyendo los controles internos establecidos en nuestro laboratorio.

RESULTADOS Y DISCUSION

En los 150 pacientes estudiados que recibieron terapia antirretroviral con inhibidores de Proteasa (indinavir y Ritonavir), de la reversotranscriptasa nucleósidos (d4T) y la reversotranscriptasa no nucleósidos (Nevirapine y Efavirenz), las pruebas bioquímicas que se alteraron fueron TGO, TGP, Creatinina, Colesterol y Triglicéridos.

Resultados obtenidos de estas pruebas de laboratorio y el por ciento de alteraciones encontradas en ellas.Estas

pruebas pueden encontrarse alteradas debido al daño causado por los efectos secundarios de los medicamentos anti VIH.Cuando existe una enfermedad de base como son las hepatitis virales, la hepatotoxicidad puede ser mayor. Esto también ocurre con los daños renales como la nefrolitiasis causada por cristales de Indinavir, los cuales se encuentran en la orina en el 20% de los pacientes. (3)En el caso de los lípidos provocan en los pacientes la lipodistrofia e hiperlipidemia, lo cual es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares. Se observa con los inhibidores de proteasas e inhibidores de la reversotranscriptasa no nucleósidos (d4T). (4)

CONCLUSIONES

Este trabajo demostró la utilidad de las pruebas Bioquímicas para el seguimiento de los pacientes SIDA que recibieron terapia antirretroviral. Nos permitió valorar el daño renal, hepático y el trastorno de los lípidos que pueda tener el paciente, así como valorar el cambio del tratamiento.

Nombre de la prueba

Colesterol

Creatinina

Transaminasa Glutámico -pirúvica

Transaminasa Glutámico -oxalacética

Trigliceridos

%

9.33

12

15.33

15.33

20.66

Referencias Bibliográficas:1.Pérez Ávila J et al. 2004. Pautas Cubanas para el tratamiento antirretroviral en los pacientes con VIH/SIDA. IPK, CUBA. 2.HIV Medicine 2003, Haddad y Reyes-Terán, et al. Pg. 206-13.3.Boubaken K., et al. 1998. Changes in renal function associated with Indinavir. AIDS 12: f 249-54.4.Carr A, Samaras K. Thorisdottir A, et al. 1999. Diagnostisis, prediction and natural course of HIV-1 Protease-inhibitor-associates lipodystrophy, yperlipideamia and Diabetes Mellitus. A cohort study. Lancet 353: 2093-9.

Química Clínica

10pág.

Háganos llegar sus actividades al correo [email protected]

especificando el nombre del Colegio, las fechas de las actividades,el lugar, la persona que impartirá el curso y algún teléfono

ó correo electrónico para más información.

¿Quieres publicar artículos con nosotros?

Red deColaboradores

únete a nuestra

¡Envía un [email protected]

Incluye tus investigaciones o artículos¡Sé parte de este nuevo proyecto

de investigación en México!Máximo de 3 páginas con letra Arial 10 Pts.

www.contactoquimico.com

Page 11: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

M E X I C O

Desarrollo en el laboratorio

Autor: QFB Josefa Piedras Ross. Grado Académico: Químico Fármaco Biólogo.

Institución: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Cargo: Investigador en Ciencias Médicas "E".

E-mail: [email protected]

INTRODUCCIONLa citometría de flujo (CF) permite la medición de las propiedades de las células que se encuentran suspendidas en un fluido y que interrumpen un haz de luz láser. Con este método se puede realizar el análisis cualitativo y cuantitativo de diferentes propiedades como tamaño, estructura y contenido (análisis multiparamétrico) de poblaciones celulares en líquidos corporales, así como de cualquier partícula tan pequeña como 0.1 ?m. La dispersión de la luz fue usada como un indicador de la presencia de una célula, y el trabajo de Coons y Kaplan (1) de la conjugación de la fluoresceina a los anticuerpos, constituyó un descubrimiento importante que permitió la identificación de antígenos tisulares por anticuerpos específicos usando fluorescencia. Desde la primera generación de los citómetros de flujo en 1980 ha habido grandes avances, y los citómetros actuales combinan una mezcla de tecnologías modernas tales como: mecánica de fluidos, rayos láser, óptica, electrónica análoga y digital y softwares. Hoy en día con los citómetros de flujo se pueden evaluar de 4 a 8 parámetros, los que usualmente incluyen mediciones de tamaño y granularidad junto con 4 a 8 colores de fluorescencia; cuando miden 8 parámetros es posible resolver hasta 64 poblaciones distintas de células con valores positivos o negativos para cada parámetro (2). Algunos citómetros de flujo pueden separar físicamente las células basado en diferencias de cualquier parámetro medible, y los instrumentos del futuro también permitirán medir microbios y organelos celulares. Una de las áreas más

Clasificación de las leucemias agudasmediante citometría de flujo

beneficiadas con la CF empleando el análisis multiparamétrico de las células es la hemato-oncología médica.

INMUNOFENOTIPO En mayo del 2005 se llevó a cabo en la Ciudad de Querétaro, la segunda Conferencia de Consenso Latinoamericano para la inmunofenotipificación citométrica de padecimientos hematológicos malignos (3), cuyo objetivo fue el de ac tualizar las recomendaciones emanadas de la Primera Conferencia de Consenso (4). Se estableció la utilidad clínica del inmunofenotipo para la clasificación, pronóstico y seguimiento de los pacientes con leucemia aguda (LA), y para el diagnóstico, clasificación, pronóstico y seguimiento de los pacientes con padecimientos linfoproliferativos crónicos (PLPC).

Preparación de la muestra. Se recomendó, para la mayoría de los casos, el empleo de muestra total de sangre o de médula ósea sometida a lisis de eritrocitos y fijación, y la separación celular por gradiente de densidad sólo en aquellas muestras contaminadas con células necróticas estromales o grasas. También se recomendó reducir el número de células teñidas con el objeto de disminuir el volumen de anticuerpo monoclonal utilizado, siempre y cuando la reducción sea validada experimentalmente.

Paneles de anticuerpos monoclonales. Mediante el inmunofenotipo se pueden clasificar cuatro

tipos de leucemias: a) leucemia aguda linfoblástica de estirpe T (LAL-T), b) leucemia aguda linfoblástica de precursores de células B (LAL-B), c) leucemia aguda mieloblástica (LAM) y d) leucemia aguda bifenotípica (LAB).La combinación de los marcadores CD2, CD7 y CD3 citoplásmico se consideró la más apropiada para definir a la LAL-T, requiriendo la co-expresión de CD3 citoplásmico con cuando menos uno de los otros dos antígenos. Para establecer el grado de madurez se recomendó investigar la expresión de CD34, TdT y la intensidad de expresión del CD45. No se consideró de relevancia clínica una sub-clasificación de la LAL-T. Para la clasificación de la LAL-B, además de la combinación de anticuerpos anotada en la Tabla 1 se decidió, por utilidad terapéutica y clínica, adoptar la sub-clasificación del EGIL (European Group of Immunophenotyping of Leukemias) en: Pro-B (B-I), Común (B-II), Pre-B (B-III) y LAL de células B maduras (B-IV) empleando los anticuerpos anotados en la Tabla 1. Al igual que para la LAL-B, para la identificación de la LAM se consideró el uso de tres diferentes categorías de anticuerpos esenciales, junto con un cuarto grupo opcional. (Tabla 2)

La leucemia bifenotípica debe expresar antígenos de dos o más de los linajes mencionados. Los marcadores más específicos para cada estirpe son: CD3 para células T, CD19 y CD79b para células B y mieloperoxidasa para células mieloides.

Referencias Bibliográficas:1.Coons AH, Kaplan MH. Localization of antigen in tissue cells. II. Improvements in a method for the detection of antigen by means of fluorescent antibody. J Exp Med 1950;91:1-13.2.Stewart CC, Goolsby Ch, Shackney SE. Emerging technology and future development in flow cytometry. Hematol Oncol Clin North Am 2002;16:477-95.3.Ruiz-Argüelles A, Duque RE, Orfao A. Report on the first Latin American consensus conference for flor cytometric immnophenotyping of leukemia. Cytometry 1998;343:39-42.4.Ruiz-Argüelles A, Rivadeneyra-Espinoza L, Duque RE, Orfao A. Report on the Second Latin American Consensus Conference for flow cytometric immunophenotyping of hematological malignancies. Cytometry B Clin Cytom 2006;70:39-44.

Tabla 1. Panel de anticuerpos para la inmunofenotipificación dela leucemia aguda linfoblástica de precursor de células B

Tabla 2. Panel de anticuerpos para la inmunofenotipificación de la leucemia aguda mieloide

*Ambos marcadores CD19 y CD79a deben estar presentes.**La inclusión de CD20 y CD38 se consideró como informativa para la búsqueda deanormalidades genéticas comunes en la LAL-B.

MPO = mieloperoxidasa.* Los blastos deben expresar dos (si MPO+) o más (si MPO-) marcadores mieloides.

Linaje* Madurez Sub-clasificación Opcional**CD19CD79a (citoplásmico)

HLA-DRTdT

CD34

CD45

CD10Ig superficieCadenas citoplásmicas

CD20CD38

Linaje* Madurez Sub-clasificación OpcionalMPO (citoplásmica)CD13CD33

CD117

HLA-DRCD34CD45

CD15 CD36CD64

INSTITUTO NACIONALDE CIENCIAS MÉDICAS

Y NUTRICIONSALVADOR ZUBIRÁN

Hematología

13pág.

Aplicaciones en el Laboratorio

Autor: Lic. Graciela Susana Etcheverry

Grado Académico: Licenciatura en Bioquímica.

Institución: Laboratorio Central. Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” de La Plata.

Cargo: Jefe de sala.

E-mail: [email protected]

A R G E N T I N A

ANTECEDENTES

Son costos de no calidad todos aquellos que no se hubieran producido si la calidad con la cual se prestan los servicios fuera perfecta. Entre éstos, en el Laboratorio se encuentran los ocasionados por los errores cometidos en la fase preanalítica, por ejemplo aquellos relacionados con la remisión inadecuada de las muestras. Diferentes autores relevan estos errores por medio de bases de datos informáticas o planillas y capacitan al personal responsable de las extracciones con el fin de disminuirlos, fomentando la colaboración interdisciplinaria, conteniendo los costos y mejorando la calidad de atención.Dado que no se conoce la magnitud de los errores pre-analíticos en el Laboratorio Central de nuestro Hospital, se plantea la necesidad de su cuantificación y asignación de costos con el fin de implementar medidas para su disminución. En este trabajo se realiza un primer estudio sobre las muestras remitidas a uno de los sectores del Laboratorio Central, el Laboratorio de Guardia.

OBJETIVOS

Determinar la prevalencia de errores pre-analíticos ocasionados por la remisión inadecuada de muestras al Laboratorio de Guardia.Evaluar los costos de dichos errores.

Costos de no calidadde un Laboratorio Clínico

Etcheverry Graciela, Domínguez Virginia, Espósito Natalia, Mayon Paula, Morales Martín, Roselli María Soledad, Andrieu Karina.

en la fase preanalítica

Palabras clave: evaluación de costos, costos de no calidad, fase preanalítica, laboratorio clínico.

Evaluar el impacto de la capacitación del personal en la disminución de tales costos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se relevaron las muestras inadecuadamente remitidas al Laboratorio de Guardia durante un trimestre de 2004, exceptuándose los líquidos de punción y las muestras para Bacteriología. La remisión inadecuada de las muestras se definió por la presencia de los siguientes errores pre-analíticos:

• Muestra coagulada.• Muestra bemolizada.• Muestra batida.• Volumen inadecuado.• Identificación inadecuada.• Recipiente inadecuado.

Durante una quincena comprendida dentro del período de estudio, se realizaron seis talleres de capacitación a los que asistieron 23 Enfermeros del Hospital.

Finalmente, se evaluaron los costos de no calidad emergentes de la remisión inadecuada de las muestras en los períodos previo y posterior a la capacitación.

RESULTADOSLa remisión inadecuada de muestras al Laboratorio de Guardia arrojó un costo de $ 329 en el mes previo a las actividades de capacitación y se redujo un 27 % en el mes posterior a las mismas. Aplicando el test de chi cuadrado no se observó diferencia significativa de los porcentajes de los diferentes errores entre los dos periodos. La contribución relativa porcentual al total de errores pre-analíticos de la remisión de muestras coaguladas, recipientes o volúmenes inadecuados fue de 31%, 25% y 21% respectivamente, constituyendo las causas principales.

CONCLUSIONESA pesar de ser un estudio preliminar consideramos que los resultados han sido satisfactorios, en cuanto a actividad interdisciplinaria y constituyen una primera aproximación a los costos de no calidad, poniendo en evidencia que se requiere de una capacitación continua del personal en lugar de instancias aisladas La magnitud del costo de los recipientes inadecuados indica que deben ser tomados en cuenta pues influyen de manera relevante en los resultados. Asimismo, consideramos que el tiempo de relevo y las instancias de capacitación fueron escasos para evaluar si las diferencias obtenidas son producto sólo de la capacitación o si deben considerarse también otros factores.

Referencias Bibliográficas:Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud. Manual de Acreditación de Establecimientos Ambulatorios de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires: ITAES; 2001. Fundación Bioquímica Argentina. Manual de Acreditación de Laboratorios MA2. Buenos Aires: FBA; 1999. Henry JB. Diagnóstico y Tratamiento Clínicos por el Laboratorio. México: Editorial Médica Panamericana; 1994. Pickard NA. Recolección y manipulación de las muestras del paciente. En: Kaplan LA, Pesce AJ, editores. Química Clínica: Editorial Médica Panamericana; 1992. p 50 8. Molina Gasset R, Marcos Tomas J, Martinavarro Dominguez A, Pascual Ramirez L, Latorre Martinez JC, Ferrer Bolufer I, Sastre Pascual JF. Desarrollo de un programa para mejorar la gestión de los errores preanalíticos. VII Reunión de la Sociedad Española de Dirección y Gestión de los Laboratorios Clínicos: 2003 Mar 13 - 14; Zaragoza. Peg V. Organización de la fase preanalítica. En: Talleres. VI Reunión de la Sociedad Española de Dirección y Gestión de los Laboratorios Clínicos: 2002 Abr 11-12; Girona. Jarlier A, Chavet-Protat S. Can improving quality decrease hospital costs? International Journal for Quality in Health Care 2000; 12(2): 125-31.

12pág.

Page 12: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

M E X I C O

Aplicaciones en el Laboratorio

HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FEDERACIÓN

DE QUÍMICOS DE SONORA, A. C. :En el año de 1960, ante la necesidad de los profesionistas de la Química Clínica del estado de Sonora de buscar la vinculación e integración, y así tener mejores oportunidades de capacitación, actualización y apoyo, se integró el Colegio de Químicos de Sonora, quedando aprobados sus Estatutos en el mes de octubre de ese mismo año y en noviembre de 1961, quedó legalmente constituida esta agrupación, quedando ante escritura pública como Colegio de Químicos de Sonora, A. C.

Posteriormente, ante la constitución de colegios de químicos en diferentes ciudades del estado y sus respectivos crecimientos, se originó, en 1978, la Asociación de Colegios de Químicos Clínicos del Estado de Sonora, A. C. (ACQCES), agrupando a todos los colegios de químicos del estado y ampliándose con ello las actividades de eventos académicos y de vinculación para los profesionales de la Química Clínica.

Sin embargo, ante la necesidad de buscar el establecimiento de un organismo certificador del ejercicio profesional de los Químicos Clínicos del estado, acreditado por la Secretaría de Educación y Cultura, se decidió que fuera la ACQCES quien desarrollara este papel, y para poder cumplir con los requisitos legales para alcanzar la idoneidad, la

agrupac ión se integró como Federac ión, constituyéndose como tal en mayo de 2005, quedando ante escritura pública como Federación de Químicos de Sonora, A. C. (FeQuiSon), conformada por:Colegio de Químicos de Nogales A. C. Reg. SEC No. 32111Colegio de Químicos de Caborca, A. C. Reg. SEC No 38113Colegio de Químicos de Navojoa, A. C. Reg. SEC. No. 43115Colegio de Químicos de Hermosillo, A. C. Reg. SEC No 1716 y DGP F-175Colegio de Químicos de Guaymas Sonora,A.C. Reg. SEC No. 46116Colegio de Químicos Clínicosde Cd. Obregón, A. C. Reg. SEC No 48117Colegio de Químicos Clínicosde Magdalena de Kino, A. C. Reg. SEC. No. 33112Colegio de Químicos Clínicosde San Luis Río Colorado, A. C. Reg. SEC. No. 45116Colegio de Químicos y Laboratoriosde Puerto Peñasco, A. C. Reg. SEC No 42115

Todos estos logros se deben gracias a la preocupación de sus integrantes de querer hacer mejor las cosas como profesionistas, de querer trabajar con calidad, de querer trabajar en equipo, de querer ser mejores y más competentes.

Autor: QB Rosa María González FloresGrado Académico: Licenciatura en Químico Biología con especialidad en análisis clínicos.

Institución: Federación De Químicos De Sonora, A. C. Reg. SEC No 111

Organismo Certificador Del Ejercicio Profesional De Los Químicos De Sonora.

Cargo: Presidente de la Federación

E-mail: [email protected]

Etcheverry Graciela, Domínguez Virginia, Espósito Natalia, Mayon Paula, Morales Martín, Roselli María Soledad, Andrieu Karina.

Certificación de la Competencia Profesional

del Químico Clínico

MISIÓN:Promover e impulsar entre los Químicos Clínicos del Estado de Sonora la excelencia en el ejercicio profesional, a través de la adquisición constante del conocimiento científico y tecnológico y de la adopción de una actitud de honestidad y servicio de calidad, propiciando entre sus asociados la integración, colaboración, compañerismo y defensa de sus intereses”.

VISIÓN:Para el año 2009 llegar a ser una agrupación de profesionistas reconocida y respetada en todo el estado y fuera de él, por la calidad, unidad, seriedad, responsabilidad, honestidad y espíritu de servicio de todos sus miembros.

JUSTIFICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL:

En el capítulo XII del TLCAN se contempla que la negociación en materia de servicios profesionales está sujeta, entre otros, al “desarrollo profesional y renovación de la certificación, educación continua y los requisitos correspondientes para conservar el certificado profesional”.

La globalización mundial ha abierto los espacios para el ejercicio profesional en diversas regiones. México se encuentra inmerso en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) junto con Estados Unidos y Canadá, por lo que sus profesionistas deben

15pág.

Aplicaciones en el Laboratorio

Por tal motivo, para lograr demostrar nuestra competencia en todos los niveles, la FeQuiSon ha adquirido la idoneidad como organismo certificador del ejercicio profesional de los químicos del estado de Sonora, para así reconocer su capacidad, preparación y competencia, avalado por la Secretaría de Educación y Cultura, donde tenemos como propósito garantizar un proceso transparente de certificación, basado en un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), bajo los requisitos solicitados por la Secretaría de Educación Pública.

OBJETIVO DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL:Otorgar a los profesionales de la Química, un reconocimiento que permita demostrar a la comunidad Química y a la sociedad en general, quienes son los profesionales que han alcanzado un grado de capacitación y actualización de sus conocimientos y destrezas en el desempeño de su profesión, que les permita ofrecer servicios de calidad y calidez y demostrar una mayor competitividad.

POLÍTICAS DE CALIDAD PARA LA CERTIFICACIÓN:La Presidencia de la Federación de Químicos de Sonora, A. C., declara el compromiso de satisfacer los requerimientos del Químico Clínico para la certificación profesional, brindando calidez en el servicio, convocando a todos los miembros de la Comisión de Certificación a trabajar con base a los lineamientos de la Secretaria de Educación Publica.

La Presidencia de esta agrupación se compromete a contar con personal suficiente e idóneo y aportar todos los servicios operacionales, recursos materiales y tecnológicos y programas de capacitación y adiestramiento, para una mejora continua de la calidad para llevar a cabo el proceso de certificación.

OBJETIVOS DE CALIDAD EN LA CERTIFICACIÓN:1. Lograr la satisfacción en el proceso de Certificación de los Profesionales de la Química Clínica.2. Asegurar la competencia laboral y el desempeño profesional de todos los Químicos que solicitan la

certificación.3. Lograr la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad para el proceso de Certificación Profesional.4. Mantener la mejora continua en el proceso de Certificación Profesional.

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN

PROFESIONAL:El proceso de certificación de los profesionistas de la Química Clínica, se llevará a cabo a través de la evaluación curricular que medirá el grado de actividades de educación continua desarrolladas en los últimos tres años de su ejercicio profesional, y a través de la evaluación de conocimientos, que medirá el grado de capacitación y destreza que presenta el profesional de la Química en su desempeño.

Para la evaluación curricular, se considera un mínimo de 180 horas-crédito acumuladas durante los últimos tres años. De estas 180 horas-crédito, se tomarán, al menos, 120 para la participación en cursos, talleres, congresos y otros eventos académicos, los cuales comprueben estar avalados por Colegios de Químicos, la FeQuiSon y el CoNaQuic. Las otras 60 horas-crédito podrán ser consideradas para cursos, talleres, congresos y otros eventos académicos, avalados por Instituciones de Educación Superior con Escuelas o Facultades del área de la Química Clínica y por la Secretaría de Salud, esta última en un máximo de 20 horas-crédito.

Para la evaluación de conocimientos, se considera la aplicación de un examen escrito, el cual será diseñado y aplicado, en conjunto con la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora.

La Comisión de Certificación de la FeQuiSon designará los temas a evaluarse y la Universidad de Sonora diseñará los reactivos y efectuará la aplicación del examen. La Universidad de Sonora emitirá los resultados del examen, con los puntos alcanzados por cada solicitante de certificación, a través de un informe.

resultados del examen, con los puntos alcanzados por cada solicitante de certificación, a través de un informe.

El certificado tendrá una vigencia de tres años, contados a partir de la fecha de la primera certificación, al cabo de los cuales deberá ser renovada a los tres años siguientes. En ésta renovación o re-certificación se revalidan los derechos y obligaciones del Químico certificado y lo ava l a co m o Q u í m i co Ac t u a l i z a d o e n l o s conocimientos y progresos científicos y técnicos propios de su profesión.

REQUISITOS:

1. Presentar el título de Licenciatura de Químico, Químico Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Químico Farmacéutico Biólogo o cualquiera carrera a fin, expedido por una Institución de Educación Superior, cuya Escuela o Facultad de Química haya sido acreditada por la SEP.

2. Cédula Profesional expedida por la Dirección General de Profesiones, dependiente de la SEP.

3. Llenar la solicitud correspondiente y entregar los documentos requeridos.

4. Pagar la cuota correspondiente establecida para este fin.

5. Presentar el examen correspondiente establecido por ésta comisión.

COSTO DE LA CERTIFICACIÓN:Químico afiliado $ 3,000.00Químico no afiliado $ 4,500.00.

COSTO DE LA RE-CERTIFICACIÓN:

Químico afiliado $ 1,000.00Químico no afiliado $ 2,500.00.

14pág.

Page 13: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico

Agenda

Agenda del sector Químico Clínico 2006

DICIEMBREDIA 1, 2 y 3 Informes e inscripciones:

[email protected]

Primer Congreso Nacionalde Química Clínica y expoMEL 06

JULIODIA 28

Invita: Colegio de Profesionales de la Química Clínica de Nuevo León, A. C.

16:00 17:00 Hrs. “El Laboratorio en el Diagnóstico de Errores Innatos del Metabolismo”17:00- 17:30 Hrs. “Tratamiento Nutricional de los Errores Innatos del Metabolismo”18:00 19:00 Hrs. “Asamblea General Ordinaria”

Sede: Será el Auditorio del Hospital de Altas Especialidades # 25 del I.M.S.S.localizado en Av. Lincoln y Av. Ronzalitos.Colegiados: Presentar Credencial No-Colegiados: $ 200.00

Informes:[email protected] Quím. Ma. Del Refugio Rodríguez Tovar (Presidenta)

XXX Congreso Nacional de Químicos Clínicos y ExpoquimGuadalajara, Jalisco.Expo GuadalajaraInformes:www.conaquic.org.mxTel (33) 36139395

SEPTIEMBREDIAS 11 al 16

Consulta el programa del congreso en:www.expomel.com Tel. 01 (451) 352 65 06 QFB Gabriela Martínez

06

AGOSTODIA 25

Invita:Colegio de Bioquímica Clínica Altiplano Norte de Tlaxcala A.C.y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.Conferencia:FISIOPATOLOGIA DEL RIÑONPONENTE:Dr. Roberto Morales Romero. Especialidad médica: Patología Clínica DDF/UNAM

Informes e Inscripciones: Q.B.P. Irma López García. TEL / FAX: (01246) 46-247-76 9:30-16:00 HORAS. E-mail: [email protected]

Invita: Asociación Nacional De Químicos Clínicos Institucionales. Colegio Profesional De Química Clínica A. C.IV Congreso Nacional De Químicos Clínicos Institucionales. XI Jornadas ExpoLab.Durango, Dgo.Sede: Edificio central Universidad Juarez del Estado de Durango

Informes: Q.B.P. Hugo Homero García Hernández Tel. 01 (618) 817-5349 E-mail: [email protected]

OCTUBREDIAS 11 al 14

16pág.

Page 14: Editor - contactoquimico.com · -Clasificación de las leucemias agudas mediante citometría de flujo ... -Costos de no calidad en la fase preanalítica de un laboratorio clínico