5
OBJETIVOS ESPERADOS DE ESTA UNIDAD. COMPRENDER E INTERPRETAR EL SIGNIFICADO DE LAS CIFRAS DECIMALES. UTILIZAR CAMBIOS DE UNIDADES CUANDO LA SITUACIÓN LO AMERITE. UTILIZAR DE MANERA ADECUADA EL REDONDEO DE CIFRAS DECIMALES CUANDO SEA POSIBLE. RESOLVER PROBLEMAS DE PLANTEO. ESCRIBIR FRACCIONES COMO NÚMEROS DECIMALES Y VICEVERSA. Todos los días estamos enfrentados a información numérica con cifras decimales, información que sólo podemos comprender si entendemos lo que expresan esas cifras. Entre ellas tenemos el IPC, el valor de la UF, el valor del dólar, el peso y estatura de una persona, el tiempo transcurrido etc.

EDMODOMALES.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDMODOMALES.doc

OBJETIVOS ESPERADOS DE ESTA UNIDAD.

COMPRENDER E INTERPRETAR EL SIGNIFICADO DE LAS CIFRAS DECIMALES.UTILIZAR CAMBIOS DE UNIDADES CUANDO LA SITUACIÓN LO AMERITE.UTILIZAR DE MANERA ADECUADA EL REDONDEO DE CIFRAS DECIMALES CUANDO SEA POSIBLE.RESOLVER PROBLEMAS DE PLANTEO.ESCRIBIR FRACCIONES COMO NÚMEROS DECIMALES Y VICEVERSA.

Todos los días estamos enfrentados a información numérica con cifras decimales, información que sólo podemos comprender si entendemos lo que expresan esas cifras. Entre ellas tenemos el IPC, el valor de la UF, el valor del dólar, el peso y estatura de una persona, el tiempo transcurrido etc.

Page 2: EDMODOMALES.doc

1.) Escribe el nombre de los siguientes números decimales:

a.) 4,89 = Cuatro enteros, ochenta y nueve centésimosb.) 12,056 = Doce enteros, cincuenta y seis milésimosc.) 0,0074 = Setenta y cuatro diezmilésimos d.) 6,0008 = Seis enteros, ocho diezmilésimose.) 100,7 = Cien enteros, siete décimosf.) 12,00672= Doce enteros, seiscientos setenta y dos millonésimos

2.) Representa como fracción decimal los siguientes números decimales:

a.) 3,34 = 334/100

b.) 8,045= 8045/100

c.) 0,00067 = 67/100000

d.) 0,8004= 8004/10000

e.) 4,9 = 49/10

f.) 5,0016=50016/10000

3.) Escribe como número decimal las siguientes fracciones decimales:

a.) 0,23 d.) 0,00056

b.) 0,0487 e.) 0,003698

c.) 26,7 f.) 56

4.) Multiplicación por potencia de 10

número X 10 X 100 X 1.0002,38 23,8 238 23800,267 2,67 26,7 2671,3 13 130 13000.004 0,04 0,4 415 150 1500 1500020,45 204,5 2045 204500,09 0,9 9 90

Recuerda que para multiplicar por una potencia de 10, basta con correr la coma decimal hacia la derecha tantos lugares como ceros tenga la potencia, si es necesario se agregan ceros

Page 3: EDMODOMALES.doc

5) Expresa los siguientes decimales infinitos periódicos como fracción común.

1.) = 8/9

2.) = 5/9

3.) = 18/99

4.) = 36/99

5.) = 123/999

6.) = 215/999

7.) = 27/99

8.) = 13/9

9.) = 243/99

10.) = 507/99

11.) = 414/999

12.) =69/99

Recuerda que para transformar un decimal infinito semiperiódico a fracción común, el numerador de la fracción estará formado por toda la parte decimal menos el anteperiódo y el denominador estará formado por tantos nueves como cifras periódicas tenga el número seguido de tantos nueves como cifras periódicas tenga el número.

Page 4: EDMODOMALES.doc

6) Expresa los siguientes decimales infinitos semiperiódicos como fracción común.

1.) = 15/90

2.) = 25/90

3.) = 2133/900

4.) = 42/990

5.) = 139/90

6.) = 464/990

7.) = 488/90

8.) = 1412/990

9.) = 2189/900

10.) = 138/900

11.) = 232/990

12.) = 6151/990