10
3.1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA EXPERIENCIA EDUCATIVA: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. DOCENTE: AMADOR JESÚS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. ALUMNA: TANNIA DE MARÍA CASTAÑEDA BÁEZ. TEMA: “EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA” MSM: [email protected]

Educacion Virtual a Distancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion Virtual a Distancia

3.1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

EXPERIENCIA EDUCATIVA: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN.

DOCENTE: AMADOR JESÚS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ.

ALUMNA: TANNIA DE MARÍA CASTAÑEDA BÁEZ.

TEMA: “EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA”

MSM: [email protected]

Page 2: Educacion Virtual a Distancia

3.2 INTRODUCCIÓN: La educación a distancia que impulsa el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, contribuirá a ampliar la cobertura académica con equidad, pertinencia y calidad.“Hacia la construcción de un marco normativo para la educación a distancia”.Esta modalidad de enseñanza ofrece un enorme potencial para encarar los enormes rezagos existentes en el acceso a la educación superior y remover diversas barreras que obstaculizan la inclusión de grupos y personas.Es por ello que se creó el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), encabezado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con apoyo de la SEP, para coordinar y articular los esfuerzos oficiales en la materia; además del próximo inicio de actividades de la Universidad Abierta y a Distancia de México para impulsar la oferta académica con trece carreras inicialmente.En México son atendidos 462 mil 356 alumnos aproximadamente en modalidades abierta y a distancia en opciones como la preparatoria abierta y los sistemas semi-escolarizado y el sistema abierto, cuya eficiencia terminal en estas opciones aumentó entre 2001 y 2009. Los estudiantes aprenden en grupo con alto porcentaje de trabajo independiente, cuentan con una trayectoria curricular preestablecida, tienen mediación docente obligatoria (con uso de tecnología) y digital imprescindible, acceden a un espacio de estudio diverso, tienen un calendario fijo y horario flexible, además de que presentan evaluaciones para acreditar los programas de estudio y obtienen certificación de institución educativa. Es por ello que dentro de esta propuesta educativa virtual nos enfocaremos a todas las personas que se interesen por este tipo de educación a distancia, daremos una definición, una visión y objetivos del programa así como actividades didácticas y evaluación de las mismas. 3.3 OBJETIVOS: DENTRO DE ESTA PROPUESTA TOMARE EN CUENTA QUE MI ÚNICO OBJETIVO ES QUE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA FUNCIONE DE MANERA ADECUADA PARA TODAS LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN ALEJADAS DE LAS CIUDADES URBANAS, QUE TENGAN ACCESO A INFORMACIÓN Y CLASES VIRTUALES PARA QUE MEJORE O EMPIECEN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO TAMBIÉN LA BUENA PREPARACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTAN ESTAS CLASES. QUE NO SE LIMITE A SOLO AQUELLAS PERSONAS QUE TENGAN UNA COMPUTADORA SI NO QUE EXISTA UN PROGRAMA EDUCATIVO DONDE TODAS LAS PERSONAS DE CUALQUIER ESTATUS ECONÓMICO ADQUIERAN CONOCIMIENTOS ATRAVÉS DE UNA WEB CAM, ASÍ APROVECHARAN LA EDUCACIÓN AL MÁXIMO Y

Page 3: Educacion Virtual a Distancia

REDUCIREMOS EL NUMERO DE PERSONAS QUE DEJAN DE ESTUDIAR POR FALTA DE RECURSOS YA QUE SE TRASLADAN DE LUGARES LEJANOS PARA RECIBIR EDUCACIÓN PRESENCIAL. QUE LA FORMA DE EVALUACIÓN PARA ESTOS ALUMNOS VIRTUALES SEA DE MANERA CÓMODA Y FÁCIL, PERO TOMANDO EN CUENTA QUE DEBERÁN APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA Y REALIZAR UN TRABAJO DONDE DEMUESTRE SU APRENDIZAJE ADQUIRIDO DURANTE EL CURSO. SE PROPONE QUE CON ESTE PROGRAMA LA SOCIEDAD EN GENERAL TENGA ACCESO A UN VERDADERO SISTEMA DE APRENDIZAJE YA QUE DE ACUERDO A ESTE TIPO DE EDUCACIÓN SE ABATIRÁ EL PORCENTAJE NULO QUE MARCAN LAS ESTADÍSTICAS A NIVEL NACIONAL, OBTENIENDO SUPERACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y EDUCATIVO QUE LES PERMITIRÁ SALIR ADELANTE, QUE SE OFREZCAN A SI MISMOS UN MEJORAMIENTO PROFESIONAL PARA QUE CON ELLO DESEMPEÑEN ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE CALIDAD. 3.4 POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDA: POBLACIÓN QUE TENGAN UN GRADO DE ESTUDIOS DE NIVEL BÁSICO Y DE MEDIA SUPERIOR. MÍNIMO TENER 2 AÑOS DE HABER EGRESADO. 3.5 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA: A través de la modalidad abierta y a distancia se brinda una oferta educativa de calidad, atractiva y flexible que se sustenta en el uso de nuevas tecnologías de información para llegar a grupos que, por diversas circunstancias (trabajo, discapacidad motriz, auditiva o visual, o que padecen algún tipo de marginación), no han podido cursar estudios del nivel superior.Los estudiantes tendrán la opción de graduarse en tan sólo dos años como Técnico Superior Universitario o continuar sus estudios de licenciatura y/o ingeniería. La oferta inicial está compuesta por las siguientes 13 carreras:1. Seguridad Pública2. Desarrollo Comunitario3. Matemáticas4. Administración y Gestión de PyME5. Mercadotecnia Internacional6. Administración de Empresas Turísticas.En el rubro de Ingenierías destacan:1. Logística y Transporte2. Desarrollo de Software

Page 4: Educacion Virtual a Distancia

3. Tecnología Ambiental4. Biotecnología5. Telemática6. Energías Renovables.También se ofrece la carrera de Paramédico a nivel de Técnico Superior Universitario. Todas las carreras serán cursadas en línea, a través de Internet, y no tendrán costo alguno para el alumno. Esta modalidad implica la realización de actividades donde el grupo de aprendizaje se encuentra físicamente separado de los docentes; pero cercano a través de Internet, video, correo electrónico o de los foros virtuales de aprendizaje.En el modelo educativo y pedagógico de esta oferta de Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia, los estudiantes gestionan su propio tiempo, planifican su ritmo de estudio y sus actividades, construyen su itinerario académico, armonizan sus estudios con los requerimientos de su ámbito laboral o familiar.De esta manera, el estudiante se acerca al conocimiento de una forma activa, mediante un trabajo interdisciplinario, transversal, participativo y cooperativo, con el apoyo de los ambientes virtuales que ofrecen las nuevas plataformas tecnológicas de aprendizaje.Los estudiantes recibirán el apoyo de facilitadores del aprendizaje, cuya misión es la de brindar orientación en cada materia o asignatura. Cada estudiante contará, a su vez, con un tutor, quien dará seguimiento a su trayectoria educativa.Para el desarrollo de las actividades académicas, la SEP cuenta con la colaboración de los gobiernos de las entidades federativas, con 130 Centros de Acceso Universitario (CAU), que son puntos de encuentro educativo, los cuales se encuentran estratégicamente localizados en todo el territorio nacional y en instituciones del Sistema de Educación Superior Tecnológica: Universidades Politécnicas, Universidades Tecnológicas e Institutos Tecnológicos. Cada CAU cuenta con las instalaciones y la infraestructura tecnológica adecuadas para recibir a su primera generación de estudiantes, incluida la disponibilidad de computadoras, impresoras, equipo de videoconferencia y el equipo que se requiere para atender a personas con discapacidad visual, motora o auditiva. Los CAU están diseñados para que los alumnos que así lo deseen, asistan a recibir asesorías en línea, así como a estudiar, dar seguimiento a sus actividades académicas y comunicarse con otros estudiantes del sistema abierto y a distancia.“Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases

Page 5: Educacion Virtual a Distancia

magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las “TICs” efectivamente es un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance”Los nuevos escenarios de la educación, con el crecimiento de las modalidades no presenciales y la incorporación creciente de herramientas de producción, transporte y comunicación de contenidos en la educación presencial, exigen de los docentes nuevas competencias y la adecuación de las tradicionales a las exigencias de la educación del siglo XXI.La educación mediada por entornos virtuales, centrada en el alumno, orientada al aprendizaje activo, en situaciones que se aproximen lo máximo posible al mundo real, exige de los docentes nuevas competencias comunicativas no verbales y un enfoque innovador del aprendizaje que le permita acompañar a sus alumnos en el complejo proceso de adquirir conocimiento. Al mismo tiempo crece la necesidad de que los docentes, especialmente en los niveles medio y superior, dominen las herramientas informáticas y de comunicación que les permitan desenvolverse con soltura en estos nuevos escenarios.Mejorar la capacidad de comunicación de los docentes, utilizando sistemas de códigos (representación simbólica) distintos al lenguaje oral, adquiere una importancia creciente.Pero sobre todo modificar el paradigma educativo, con el pasaje de la enseñanza al aprendizaje, desplazando el centro de la actividad formativa al alumno, a su actividad, a su relación entre pares, se vuelve indispensable para enfrentar con éxito los desafíos educativos del nuevo siglo.Las instituciones educativas, sobre todo de nivel superior, están comenzando a transformar sus carreras y cursos a modalidades total o parcialmente no presenciales, produciendo una importante demanda de docentes con la adecuada capacitación para desempeñar sus funciones en esos escenarios. Al respecto vale mencionar la recomendación de la UNESCO (2004): “Los futuros docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos educativos que hagan uso innovador de la tecnología”.El diseño de esta propuesta educativa responde a las: buenas prácticas de la educación a distancia con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación, tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no convencionales. De manera que la propia experiencia de cursado resulte formativa en cuanto a vivencia ejemplificadora, lo que, de acuerdo a la experiencia, resulta tener tanta influencia en la práctica docente posterior como las adquisiciones teóricas durante el estudio. Mi único fin es que toda la sociedad pueda aprender en forma cómoda y que si se

Page 6: Educacion Virtual a Distancia

encuentran en lugares lejanos puedan acceder sin ningún costo a puntos específicos que el Gobierno de México ha destinado para empezar una licenciatura, terminar el bachillerato, o cualquier grado de estudios que desee el alumno. De acuerdo con las carreras que se estén ofertando en ese momento y estar al pendiente de que fechas se van a realizar los exámenes de ingreso, las inscripciones a si como las clases. 3.6 APLICACIÓN DE LAS TICs: ¿Que son las Tics? :Las tecnologias la Información y la Comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ejercen actualmente una influencia cada vez mayor en la educación, tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria, no sólo en lo que respecta a la mejora del aprendizaje de la ciencia por parte de los alumnos de tales niveles, sino que también desempeñan un papel creciente en la formación inicial y permanente de los profesores que las imparten.Los recursos multimedia desempeñan importantes funciones informativas y contribuyen a mejorar la adquisición de conocimientos de tipo conceptual porque, entre otras cosas, facilitan el acceso a contenidos educativos sobre cualquier materia y permiten presentar todo tipo de información (textos, imágenes, sonidos, vídeos, simulaciones,) relacionada con fenómenos, teorías y modelos científicos. Dentro de este marco educativo de distancia utilizaremos las Tics para que la sociedad interesada por este tipo de enseñanza pueda acceder con facilidad y sin complicaciones y así tener clases virtuales utilizando principalmente una computadora y programas que les permitan realizar tareas, actividades, evaluaciones, trabajos pero que a su vez obtengan mas conocimientos actualizados, mejorando lo que ya aprendieron y desarrollando con éxito sus actividades académicas. Vamos a utilizar dentro de este programa Educativo a Distancia los siguientes elementos para poder llevar a cabo con Éxito nuestro programa. 3.7 a) procesadores de texto -Programas de ejercitación y autoevaluación

Los procesadores de textos nos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con

Page 7: Educacion Virtual a Distancia

distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.Con estos procesadores de texto podrán escribir libremente con la letra deseada, justificar sus textos, aplicar imágenes, corregir ortografía y ajustar el documento si el profesor lo desea en cualquier formato etc. b) Base de Datos- Tutoriales interactivosUna base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. La mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:

● Independencia lógica y física de los datos.● Redundancia mínima.● Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.● Integridad de los datos.● Consultas complejas optimizadas.● Seguridad de acceso y auditoría.● Respaldo y recuperación.

Utilizaremos la Base de Datos en nuestras clases para que puedan realizar trabajos y los puedan guardar, conservar para que los utilicen en otro momento. También realizar consultas para enriquecer su conocimiento. Y se fomente la investigación personal y que tengan interés por la misma. c) Hojas de Calculo- Enciclopedias multimedia: El uso de una computadora ha llegado a evolucionar el trabajo, tal es el caso de trabajar en hojas de cálculo para agilizar tareas contables, financieras, matemáticas...Por su parte, las hojas de cálculo no son simples celdas para introducir números con los que realizar diferentes operaciones: son herramientas que permiten tratar esos números y hacer gráficos o exportarlos a otros documentos.Así es que utilizaremos las hojas de cálculo para las clases donde combinaremos los números, y letras requeridas por los maestros. Son fáciles de utilizar. d) Diseño de presentaciones- Simulaciones y laboratorios virtuales. PowerPoint es la aplicación más ampliamente utilizada para crear una presentación profesional. El servicio de diseño de plantillas para PowerPoint le permite fortalecer la imagen corporativa de su firma, exponiendo presentaciones gráficamente consistentes con la identidad visual de su firma.

Page 8: Educacion Virtual a Distancia

Las presentaciones electrónicas te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc.Aquí el profesor se dará cuenta que habilidad tiene el alumno para manejar este tipo de programas de presentación.Lo evaluara de acuerdo a criterios pre-establecidos y se le informara la fecha en que debe entregarlo y si tiene alguna duda no dude en acudir a el por medio de un mensaje por correo electrónico. e) Diseño Grafico- Laboratorio asistido por un ordenador:El diseño Grafico es una actividad la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. f) Navegadores de Internet -tutores inteligentes:Un navegador web o de Internet, en inglés un "browser", es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que es un página de los sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local). Además son usados para visualizar archivos que utilicen el mismo formato de los documentos en la Internet. Permite el uso de los enlaces o links que todos conocemos, entre otros elementos. Para lograr esto, las páginas se codifican usando lenguajes especializados, que sólo los navegadores pueden leer. Así como usamos Microsoft Word para visualizar archivos .doc, usaremos un navegador para poder ver archivos .html y .php, entre otras extensiones usadas en la red.Así que utilizaremos los navegadores de Internet para que los alumnos investiguen trabajos e información adecuada y confiable en páginas de Internet. Y por medio de este en maestro interactuara con el alumno en clase virtual educativa en un video-conferencia o por medio del Chat en el correo electrónico. g) correo electrónico- Sistemas adaptativos multimediaPues bien, es un medio de mensajería. El correo electrónico, es la carta que utilizamos en la actualidad. Si deseamos enviar, junto con la escritura, un archivo, lo podemos adjuntar al correo. Ya sea éste de tipo escrito, imagen, etc, se ha hecho tan popular, en la actualidad. Todos los jóvenes utilizan el correo electrónico para comunicarse. Asimismo, para enviarse fotografías, cartas, tareas y todo aquello que se les ocurra. Por medio del correo electrónico se enviaran las tareas solicitadas por el docente, se realizaran prácticas, también los alumnos se comunicaran con los maestros y les den una asesoría respondiendo algunas dudas que surjan durante el

Page 9: Educacion Virtual a Distancia

curso. El maestro enviara ejercicios, calendarios de exámenes, y algún imprevisto que surja si es de carácter urgente y los motivos. h) Diseño de paginas Web - Sistemas de autorLos sitios son accesibles por medio de los navegadores de Internet, que básicamente toman la información del documento, interpretan el código en ellos, y entregan la información de una manera visualmente accesible para el usuario. Se caracterizan por presentar textos, imágenes, enlaces hacia otros sitios, animaciones, sonidos, entres otras cosas más. Para la creación de un sitio o página web se requiere en primer lugar de un editor de de HTML o de texto.En cuanto a los navegadores usados para acceder a una página web, entre los más usados están Mozilla, Firefox, Safari y Lynx, entre muchos más, pero sin duda el más demandado es Internet Explorer de la Microsoft; además el Internet Explorer viene incluido en los sistemas operativos de Microsoft. Aquí podrán crear sus páginas web para que todos las puedan ver, apoyándose también de las que ya existen. 3.8 EVALUACIÓN:De acuerdo con todas las actividades que se van a llevar a cabo durante el curso la forma de evaluación será la siguiente: CUESTIONARIOS:1.- Se realizara una evaluación de los conocimientos básicos que tienen los alumnos en computación, ya que existen casos donde los alumnos no se encuentran bien familiarizados con los tipos de tecnología actuales. Y se obtendrá una calificación de 2 a 10 de a cuerdo como fundamenten las respuestas de los cuestionarios. Pero a su vez se aclararan las respuestas correctas para que no se encuentren confundidos con los que ellos creían que estaba correcto. CRITERIOS QUE SE LLEVEN CORRECTAMENTE EN UNA INVESTIGACIÓN:2.- Se les dará a los alumnos una serie de características que deberán cumplir para entregar su trabajo y poner en práctica sus habilidades, primero se les dará un tema diferente a cada alumno, después se le indicara que tipo de letra utilizará, el tipo de interlineado, tamaño de letra, que tenga buena presentación, contenido y sobre todo que al final de este escriba las fuentes donde tomó esa información. El profesor también evaluara esto de 2 a 10 si el alumno cumplió con estos requisitos y se lo hará saber en un tiempo determinado. CALIDAD DE DESEMPEÑO: Se evaluara el desempeño que tenga el alumno en sus tareas, la fundamentación de sus propuestas, y que haría para mejorar

Page 10: Educacion Virtual a Distancia

las clases, su disposición para aprender más acerca de su carrera. En general podremos decir que será el interés que tome de todo. 3.9 BIBLIOGRAFÍA: http://www.monografias.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia http://www.sep.gob.mx/es/sep1/pie_nota_081009a http://www.abiertayadistancia.sep.gob.mx/ http://www.oei.es/entorno.htm http://www.misrespuestas.com/ http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_1/Pontes2005a.pdf