educacion_argentina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    1/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 7

    La Educacin Argentina desde el Centenario al Bicentenario

    Dra. Renee Isabel Mengo 1

    RESUMEN

    En el Centenario (1910), la educacin tuvo un papel central en la consolidacin de la

    nacin, considerada una condicin esencial para hacer del pas una Repblica. En ese marco y

    con anterioridad se haba sancionado la Ley N1420 de Educacin Comn, en 1884,

    estableciendo su carcter obligatorio, estatal, laico y gratuito. Sin embargo, este impulso del

    Estado a la educacin pblica universal entr pronto en contradiccin con el sistema poltico

    restrictivo. Las consecuencias de esta tensin estallaron en las primeras dcadas del siglo XX,cuando los nuevos sectores medios en expansin pusieron fin al rgimen conservador.

    El Bicentenario en (2010), con la democracia recuperada e implementado un nuevo

    modelo de Estado de acuerdo al contexto internacional de las dos ltimas dcadas, se efectu

    una profunda reforma educativa de acuerdo a la era global, con el auge de polticas pblicas de

    carcter neoliberal que poco tenan que ver con la realidad nacional, situacin que ha tenido

    fuerte impacto en la estructura y calidad del vigente sistema educativo en todos sus niveles.

    Palabras Clave: Educacin- Modernizacin - Integracin- Globalizacin- fracturas- inequidad

    Argentina Education from Centennial Bicentennial

    Summary

    In the Centennial (1910), education played a central role in nation-building, considered anessential condition to make the country a republic. In this context and had previously enacted

    the Law No. 1420 of "common education" in 1884, establishing their mandatory state, secular

    1 Adjunta de la Ctedra: Historia Social Contempornea, Escuela Ciencias de la Informacin, Universidad Nacional deCrdoba- Argentina.E-mail: [email protected]

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    2/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 8

    and free. However, the momentum of the state to universal public education soon came into

    conflict with the restrictive political system. The consequences of this tension erupted in the early

    decades of the twentieth century, when new media in expanding sectors ended the conservative

    regime.

    The Bicentennial (2010), with democracy restored and implemented a new model of State

    under the international context of the last two decades, made a profound educational reform

    according to the global era, with the rise of public policies on nature neoliberal had little to do

    with the national reality, and this has had strong impact on the structure and quality of existing

    education system at all levels.

    Keywords : Education, Modernization - Integration-Globalization-fracture-inequality

    Presentacin

    La educacin forma parte del entramado social. La inclusin en el sistema educativo es un

    mandato central de la sociedad y un deber del Estado, aunque no debe quedar reducida a la

    matriculacin ni a la retencin, la Constitucin Argentina otorga a los ciudadanos el derecho a la

    educacin, es el eje central del proyecto de un pas integrado donde todos encuentren un lugar

    y vean cumplidos sus derechos polticos y sociales. En este contexto, la escuela es un

    instrumento de inclusin social cuando adems de garantizar el acceso a toda la poblacin

    logra formar en los conocimientos y los valores que la sociedad de hoy y del futuro necesitan

    para afianzarse.

    En el Primer Centenario (1910), la sociedad argentina celebraba consolidar lamodernizacin, el crecimiento, extendiendo los ferrocarriles, instalando la infraestructura bsica,

    fomentando la inmigracin, iniciando la industria, vinculndose con el comercio mundial,

    incrementando la participacin poltica de los ciudadanos y estableciendo formas republicanas

    de gobierno.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    3/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 9

    Hacia el Bicentenario (2010), ms all de los logros, existen varias deudas pendientes.

    Argentina encuentra hoy a un pas ms reflexivo, pero sin una visin unificadora y con una

    dirigencia fragmentada. La sociedad civil qued a la intemperie y el Estado a la deriva. El

    segundo Centenario deber honrar el sinceramiento y la memoria y deber representar a todo

    el pas y sus regiones, celebrando la diversidad.

    El propsito de la presentacin es mostrar el contexto y sus realizaciones en materia

    educativa en el Centenario y en el Bicentenario respectivamente. Por lo que el recorte temporal

    se hace necesario a los fines expuestos, destacndose entre ambos acontecimientos, las

    siguientes etapas:

    1. De 18801910: La educacin tuvo un papel central en la consolidacin de la nacin, al

    ser considerada una condicin esencial para hacer del pas una repblica. En ese marco ya se

    haba sancionado la Ley N1420 de Educacin Comn en 1884, estableciendo su carcter

    obligatorio, estatal, laico y gratuito. Sin embargo, este impulso del Estado a la educacin pblica

    universal entr pronto en contradiccin con el sistema poltico restrictivo. Las consecuencias de

    esta tensin estallaron en las primeras dcadas del siglo XX, cuando los nuevos sectoresmedios en expansin pusieron fin al rgimen conservador a travs de la participacin ciudadana

    masculina por la Ley del voto. (Botana, 1991).

    2. De 19101930 : En las primeras dcadas del siglo XX, la poblacin escolar se duplic,

    alcanzando prcticamente al 70% de los nios de edad entre 6 y 13 aos. Hacia 1910, en el

    marco de los festejos del Centenario, se profundizaron los contenidos patriticos a fin de

    consolidar una concepcin unificadora de la identidad nacional. Se impuls la organizacin de

    la escuela media y adems, en la universidad tuvo lugar una profunda democratizacin en los

    claustros, a travs de la Reforma Universitaria de 1918 (del Mazo, G.1968). Paralelamente, la

    discusin sobre la reforma en la enseanza media entre 1916 y 1917, gir en torno al proceso

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    4/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 10

    de ampliacin poltica, con carcter selectivo y contenido humanista contribuyeron a la

    homogeneidad tanto de los alumnos como de las escuelas en relacin con el modelo

    institucional. (Dussel, I. 1997).

    En ese entonces, la economa mundial prosperaba de una manera similar a nuestra actual

    globalizacin. La gran movilidad de mercaderas, del capital y de las personas alcanz niveles

    nunca vistos hasta entonces. Las rutas martimas y los nuevos medios de comunicacin

    achicaban el planeta. Las inversiones y los inmigrantes se desplazaban de este a oeste; las

    materias primas -caucho, trigo, carnes, minerales- de oeste a este.

    El desarrollo de la educacin argentina del perodo revela un hecho que resulta paradjicoy hasta contradictorio: los proyectos ms importantes de reorientacin del sistema educativo

    argentino hacia contenidos y formas ms modernas fueron producidos por gobiernos o

    representantes de gobiernos conservadores, los grupos representativos de los sectores medios

    rechazaron en general estos intentos de reforma, defendiendo -implcita o explcitamente- la

    vigencia del sistema tradicional (Tedesco, J. C. 2003).

    Lo que sucedi entre la Gran Guerra, la depresin y el estallido de otra Guerra Mundial

    (1939-45) ms catastrfica que la primera, supuso para Amrica Latina que, la economa

    abierta fue reemplazada por la autarqua, y la cultura cosmopolita por el nacionalismo.

    3. De 19301955 : El pas dio origen a la inestabilidad institucional a travs de los golpes de

    Estado. Luego en la dcada del 40, el surgimiento de un movimiento nacional-popular, el

    peronismo, resignifica socialmente la infancia. En funcin a su ideologa se redactaron nuevos

    programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el

    enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial. En el pas la ampliacin del consumo y la

    vigencia de los derechos sociales repercutieron en la extensin de la matrcula educativa y a

    nuevas necesidades desde la formacin sistematizada.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    5/27

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    6/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 12

    En esa etapa, la estrategia econmica latinoamericana tena puesta la mira en el mercado

    interno, que era al mismo tiempo un interior social, territorial y demogrfico. Apuntaba a la

    sustitucin de importaciones, con una fuerte injerencia del Estado. Para la dirigencia de

    entonces, el crecimiento econmico se basaba en la produccin domstica de artculos

    manufacturados que antes se importaban. La estrategia requera una distribucin del ingreso

    ms equitativa, y sta a su vez exiga una poltica cultural y social de integracin, dirigida desde

    arriba.

    De 1973 a 1982, cuando se inicia la crisis de la deuda y la llamada dcada perdida,

    Amrica Latina vivi el impacto de los ciclos econmicos mundiales y cada pas lo tradujo en lo

    mas vulnerable de su sistema poltico y social, la educacin entre ello.

    El sismo econmico produjo el resquebrajamiento del contrato social y de los

    compromisos polticos existentes. Comenz una poca de enfrentamientos y violencias.

    Golpes, persecuciones, guerras internas y externas, terrorismo y terror de Estado, asolaron la

    regin y dejaron como secuela sociedades exhaustas y deseosas de ensayar un nuevo orden;

    dispuestas, en otras palabras, a firmar un nuevo pacto hobbesiano.

    5. Desde 1983 a la actualidad : Slo una crisis terminal estimulara el cambio. Tal crisis

    lleg en 1982, con la imposibilidad general de afrontar las deudas. El problema de fondo era

    claro: toda una sociedad compleja, todo un modo de hacer poltica, y toda una cultura giraban

    en torno a un modelo econmico insostenible al que se agrega el desgaste del proceso militar

    acelerada tras la guerra de Malvinas en 1982.

    La reinstalacin de la democracia encontr un pas educativo desigual e inequitativo. Esta

    desigualdad an no pudo ser saldada, pero es innegable que en 1983 emerge una intensa

    corriente de renovacin que perdura hasta nuestros das. La educacin entr en un estado de

    debate y reflexin que se extendi al conjunto de la sociedad en el recordado Congreso

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    7/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 13

    Pedaggico Nacional de 1984-87. El pas democrtico quiso entrar en la escuela, superando el

    paradigma autoritario, tratando de construir una escuela activa, participativa, reflexiva y

    actualizada.

    En la ltima dcada del siglo veinte, la modernidad latinoamericana forjada en el medio

    siglo anterior y basada en una sociedad de garantas y derechos socio-econmicos, que en su

    poca la Argentina liderara, entr en crisis. El principal modelo de recambio propuso ajustes

    estructurales como va real hacia una sociedad ideal, (Nun, J. 2003). Este modelo, llamado neo-

    liberal, identifica la modernidad con el desarrollo histrico de los pases avanzados y reduce las

    relaciones sociales a intercambios econmicos. Argentina fue uno de los pases que abraz el

    modelo en forma espectacular. Fue luego el primero en experimentar en forma igualmente

    espectacular, su fracaso. (Boron y otros, 1999). La reforma del Estado y de la educacin se

    llev a cabo en ese contexto.

    La Argentina del Centenario

    La dcada de 1910 fue un perodo especial y trascendente en la vida de la Nacin

    Argentina. poca de bonanza, crecimiento, conservadurismo, celebraciones, formacin y

    florecimiento. Adems, aquellos tiempos coincidieron con los 100 aos del nacimiento de Primer

    Gobierno patrio y el fin de la dominacin espaola sobre el territorio del Ro de la Plata. El pas

    se dedic en conmemorar el Centenario de la Revolucin de Mayo y aprovech, tambin, para

    demostrarle al mundo que su condicin de pas en vas de desarrollo no haba sido fruto de la

    casualidad. Parte de aquellos festejos se concentraron en el embellecimiento de la ciudad de

    Buenos Aires, con la inauguracin de diversas obras como el Teatro Coln, el Congreso y la

    construccin de numerosos monumentos, varios de ellos con el objetivo de enaltecer a los

    prceres de la Independencia (Salas, H.1998). Tambin fue parte de aquel homenaje la

    realizacin de varias exposiciones internacionales, las cuales figuran en los registros

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    8/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 14

    estadsticos del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE), entidad parisina que regula a nivel

    mundial organizacin de las muestras universales.

    La conmemoracin por el Centenario de la emancipacin argentina se desarroll en una

    repblica dirigida por la famosa generacin del '80. Esa elite poderosa e ilustrada fue

    conservadora en lo poltico2

    La Argentina era considerada el "granero del mundo" y eso la convirti en un foco de

    atraccin para los ciudadanos europeos, tanto es as que para 1910 ya se contabilizaban casi

    un milln de inmigrantes. Adems, no hay que olvidar que la Constitucin Nacional de 1853

    promovi este proceso para que entre otras cuestiones, se poblase el campo. De los

    6.5000.000 europeos que ingresaron al pas entre 1857 y 1941, regresaron 3.100.000 y se

    afincaron 3.500.000 (Gallo, E. y Corts Conde R. (1972).

    , partidaria del liberalismo en lo econmico, impuso un modelo

    agroexportador, fuertemente ligado al mercado ingls; promovi la inmigracin; rescat la idea

    de progreso e impuls la laicizacin del Estado. Ellos admiraban al Viejo Continente e

    importaron la moda, los usos y las costumbres de grandes y refinadas ciudades europeas como

    Londres y Pars.

    El analfabetismo entre 1869 y 1914, haba pasado del 80% al 35 %. En el mismo periodo

    Buenos Aires quintuplica su poblacin de la mano de un proceso de movilidad social.

    La urbanizacin y la actividad comercial son indicadores del clima de progreso que se

    viva en esa poca y del modelo de integracin que se empezara a perfilar. Entre 1895 1914

    2 Este perodo se caracteriz por la existencia de un Estado conservador y elitista y un sistema de fraude electoral,que ya se haca insostenible pero que haba servido para mantener en el poder el proyecto poltico de la oligarqua.Incluso por esa razn, la naciente Unin Cvica Radical se abstena de participar en elecciones. Sus motivos eran lasfaltas de garantas comiciales y puede decirse que el levantamiento que este partido dirigi en febrero de 1905 fue acausa del reinado del "fraude como mtodo de supervivencia del proyecto establecido en el ochenta". La presinsocial y los nuevos partidos condujeron a la sancin de la Ley electoral de 1912, en donde el sufragio fueobligatorio, secreto y universal.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    9/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 15

    los establecimientos industriales haban pasado de 22.000 a 48.000. Este crecimiento se cubri

    con fuerza de trabajo mayoritariamente inmigrante, la mayora sin ciudadana poltica. El censo

    de 1869 arrojo un total de 2.000.000 de habitantes, entre 1880 y 1920 un total de 4-500.000

    inmigrantes llegaron al pas. La carencia de derechos configurara un primer hito entre cuestin

    social y poltica, ya que la lucha por los derechos sociales no estar acompaada por la

    creacin de partidos polticos que representen a la clase obrera emergente y a la vez, estos

    obreros (en su mayora anarquistas) no consideraron viable la lucha parlamentaria (Britos, N.

    2003).

    El incipiente modelo de integracin articulado por la va de la educacin primaria (pblica

    y obligatoria), se contrapona con otros fenmenos (aun vigentes) que son las desigualdades

    (especialmente regionales) y la intolerancia poltica. El factor de desigualdad, ya tena una

    tendencia clara a principios del siglo pasado cuando del 35% de analfabetos que tena el pas el

    65 % viva en Jujuy y solo un 22 % en Buenos Aires (Gerchunoff y Llach, 2002). En cuanto a la

    intolerancia poltica dentro del mismo periodo se destaca la Ley de Residencia (1902) que

    esperaba atenuar las luchas anarquistas por los derechos laborales. Esta Ley permita expulsar

    del pas a los extranjeros sospechados de perturbar el orden pblico y la seguridad nacional.

    (Isuani, 1986). Paradjicamente, se puede decir que el glamur del centenario no admita que el

    progreso y la pobreza se expresaran como parte de una misma realidad.

    En cuanto a los derechos sociales y polticos en ese principio de siglo se destacan

    algunas iniciativas como la creacin de la caja de Previsin para Empleados Pblicos (1904) y

    la legislacin para mujeres y nios que trabajan (1907). En cuanto a derechos polticos, en1912, con la sancin de la Ley Senz Pea se estableci el voto de los hombres como

    universal, obligatorio y secreto. Para muchos esta reivindicacin ser incompleta, ya que 2 de

    cada 3 habitantes quedaban excluidos de este derecho (por razones tnicas o de gnero

    (Britos, N. 2003).

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    10/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 16

    La inmigracin provoc la formacin del movimiento obrero y de partidos polticos

    portadores de una ideologa nacida en Europa como el Partido Socialista y las distintas

    corrientes anarquistas.

    La aparicin de la clase media, por su parte, est vinculada con la llegada de los

    inmigrantes, dado que estuvo constituida por hijos de extranjeros nacidos en el pas. Este

    sector creci socialmente por su inclinacin hacia los estudios medios y universitarios, los que

    les permitieron acceder a las profesiones liberales (mdicos, abogados) y otras actividades

    como oficinistas y empleados pblicos (Germani, G. (1955).

    En el primer Centenario la Argentina dio la espalda a su interior. Quiso mostrar al mundosu cara urbana, su rostro europeo.

    La educacin

    En las primeras dcadas del siglo XX, la poblacin escolar se duplic, alcanzando

    prcticamente al 70% de los nios de edad entre 6 y 13 aos. Hacia 1910, en el marco de los

    festejos del Centenario, se profundizaron los contenidos patriticos a fin de consolidar una

    concepcin unificadora de la identidad nacional. En esta lnea de accin, se haba sancionado

    la Ley Lainez3

    3 En 1905, ante la incapacidad financiera de las provincias para satisfacer la demanda de construccin de escuelas,el Estado Nacional se hizo cargo sancionando la Ley Lainez. Cre la mayora de las escuelas cuyos edificios ansobreviven y sostuvo de sus fondos la expansin del sistema. la ltima clusula citada busc evitar que se instalarauna suerte de competencia entre los establecimientos cuya dependencia haba de ser distinta. Esa previsin nobast, ya que prontamente docentes y alumnos fueron prefiriendo las nuevas escuelas Lainez y as result que laspolticas educativas del gobierno nacional desbordaron los lmites que se haba fijado ante los gobiernos provinciales.Por lo tanto, aunque en el planteo formal de la Ley no se hubiese afectado el principio del federalismo, en la prcticase produjo. En esto gravit una tendencia centralista muy marcada en nuestra vida poltica, que todava hoy ejerceinfluencia. Sin embargo sera injusto evaluar la Ley Lainez slo por sus efectos contrarios al federalismo, porque sehan reconocido sus logros en materia de escolaridad que permitieron mayores avances para las polticas dealfabetizacin.La "Ley Lainez" contribuy a difundir las escuelas primarias y llev los beneficios de la educacinpopular a los rincones ms desamparados de las entonces catorce provincias argentinas.

    que sealaba claramente el influjo del Estado nacional en los sistemas

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    11/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 17

    educativos provinciales ante la incapacidad financiera de estos para satisfacer la demanda de

    construccin de escuelas. Cre la mayora de las escuelas cuyos edificios an sobreviven y

    sostuvo de sus fondos la expansin del sistema.

    El ordenamiento educativo no impidi la falta de articulacin en la incipiente escuela

    secundaria; en 1903 se cre la Inspeccin para Colegios Nacionales y Escuelas Normales,

    (formadoras de Magisterio) en 1910 stas ltimas pasaron a depender del Consejo Nacional de

    Educacin fundndose esta disposicin en que el citado organismo tena a su cargo la

    responsabilidad de la enseanza impartida en las escuelas primarias nacionales, por lo que era

    quien estaba directamente interesado en la preparacin tcnica y prctica dada en las Escuelas

    Normales o formadoras de maestros. En 1911, se cre la Direccin General de Enseanza

    Secundaria sobre la base de la Inspeccin General, que tuvo vigencia hasta 1938 (Ruiz, G y

    otros, 2008).

    Los Institutos de enseanza normal estaban destinados a preparar para la enseanza del

    magisterio; era impartida en escuelas normales de tres categoras: depreceptores, de maestros

    y de profesores , de un solo sexo o mixtas. Sus planes comprendan, respectivamente,dos,cuatro y siete aos de estudios generales terico-prcticos , segn el ttulo, para ejercer la

    enseanza en escuelas primarias de campaa , para ocupar cualquier cargo de la enseanza

    primaria o para los de enseanza primaria, normal, secundaria y especial . Anexa a cada

    escuela normal funcionaba una escuela primaria de aplicacin, de seisgrados de enseanza ,

    para la observacin y prctica pedaggica de los aspirantes del magisterio.

    Los Institutos de enseanza especial: se concentraban en la enseanza de los

    conocimientos para el ejercicio de diversas "profesiones tcnicas, oficios y artes manuales". Se

    impartan en escuelas comerciales, industriales, de artes y oficios, profesionales, academias,

    institutos de educacin fsica, de lenguas vivas, ciegos y sordomudos, y otros similares. Los

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    12/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 18

    ttulos y certificados tenan validez nacional y sus contenidos enseanzas se deban adaptar a

    las exigencias regionales, sin desatender los elementos de cultura general.

    El plan de 1905 fue mas lejos al plantear que este tipo de formacin no deba pensarse

    como estudios preparatorios para la universidad, por el riesgo de "desnaturalizar y frustrar" su

    funcin. El Plan estableci dos categoras de establecimientos de enseanza secundaria:

    Colegios Elementales y Colegios Superiores. El primer tipo de colegio sera el correspondiente

    a los cuatro primeros aos de los Colegios Superiores. El currculum estaba organizado en tres

    ramas: (I) Filosofa y Letras, (II) Ciencias y (III) Educacin Fsica y Esttica.

    Adems de cuestionar esta finalidad, tambin se manifest a travs de diversosproyectos, la necesidad de que los estudios secundarios tuvieran una orientacin ms prctica.

    Hacia 1916 se impuls un cambio profundo en la estructura acadmica del conjunto del

    sistema.

    Paralelamente a la discusin sobre la reforma en la enseanza media entre 1916 y 1917,

    un capitulo aparte lo constituye el nivel universitario en donde tuvo lugar una profunda

    democratizacin en los claustros, a travs de la Reforma Universitaria en Crdoba, en 1918. Lo

    que se discuti al ritmo de los cambios sociales fue el proceso de ampliacin poltica, aunque

    su profundizacin no es tema de esta presentacin4

    En 1910, en ocasin del Centenario, la Repblica Argentina ocupaba el primer lugar entre

    los pases ms alfabetizados de Amrica latina, una conclusin natural de la importancia que

    los sucesivos gobiernos, que desde la presidencia de Bartolom Mitre hasta ese momento, le

    haban dado a la educacin pblica.

    .

    Argentina y el Bicentenario

    4 Las bases programticas que estableci la Reforma fueron: a) Cogobierno estudiantil, b) Autonoma universitaria,c) Docencia libre, d) - Libertad de ctedra, e) Concursos con jurados con participacin estudiantil, f) Investigacin, g)como funcin de la universidad, h) Extensin universitaria y compromiso con la sociedad.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    13/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 19

    La Argentina ha atravesado distintos modelos econmico-sociales a lo largo de su

    historia. El agro exportador, seguido por el auge industrial y los aos 90, en la ltima dcada del

    siglo XX, caracterizado por la apertura de mercado hacia el exterior. La actualidad se distingue

    por una combinacin de todos los elementos que fueron determinando la historia de la nacin.

    En el ultimo periodo sealado, desde la dcada de 1990 a la actualidad, dominado por el

    neoliberalismo, el porcentaje de los servicios de la deuda publica dentro del gasto publico total,

    pasaron del 5.20 % en 1990 al 15.10 % en el 2001. En el proceso de reconfiguracin de las

    polticas sociales, los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) tuvieron mucha participacin.

    En ms de 10 aos de participacin en la poltica social Argentina su presencia no mejor la

    asignacin del gasto social (principal argumento de su participacin) y tampoco se alcanzo una

    mejor cobertura de los programas (calculada en ms de 30 % de dficit de la demanda).

    Un aspecto ineludible para entender el efecto de desocupacin en la generacin de

    pobreza es el aumento de la tasa de desocupacin que en 1982 llegaba al 6 % de la poblacin,

    en 1995 se disparo al 18.4 % y en el 2002 trepo al 21.4%. Uno de los principales dficit para

    intervenir positivamente en lo social, es el vaciamiento de recursos humanos, tecnolgicos ymateriales que vienen padeciendo las instituciones del Estado. El crecimiento del gasto pblico

    entre 1998 y 2001, se debe a los intereses de la deuda y a la cada del PBI y no al aumento de

    la inversin en la reduccin de la pobreza. (De Simone, C. 2003).

    En Argentina los BMDs participan como actores polticos de las negociaciones de la

    deuda externa a travs de los programas sociales que contribuyen a financiar. Esto quedo

    reafirmado en las mediaciones que hicieron el Banco Interamericano de Desarrollo BID- y el

    Banco Mundial BM- durante el primer ao de la crisis del 2002. La participacin de los BMDs

    por medio de crditos (blandos) tiene consecuencias negativas especialmente cuando la

    financiacin est destinada a gastos corrientes, es decir que no supone nuevas inversiones y

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    14/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 20

    est localizada en programas prioritarios cuya posible discontinuidad pone en riesgo la

    prestacin y por ende la gobernabilidad. (Clemente, A.2004). Es ingenuo suponer que los BMDs

    en un contexto de tanta precariedad y presin por parte del FMI, no utilicen los programas

    sociales como variable poltica y disciplinadora de la administracin publica en el tratamiento de

    la cuestin social.

    Esta situacin estructural y con poca vocacin poltica para salir de ella, fue profundizando

    la pobreza, deterioro en el nivel de vida, marginalidad y exclusin a lo largo y ancho del pas. El

    segundo centenario deber representar a todo el pas y sus regiones, con proyectos de

    integracin e inclusin, pensando en el potencial humano y natural que se posee.

    La educacin

    El retorno a la democracia en 1983 se produjo en un contexto de cambios muy profundos,

    donde la informacin y el conocimiento comenzaron a ocupar un lugar central en las estrategias

    de desarrollo social y econmico. Estos cambios cerraban cualquier posibilidad de retorno a las

    estrategias del pasado para cumplir con las funciones de transmisin del conocimiento,

    movilidad y cohesin social. Es innegable que en 1983 emerge una intensa corriente de

    renovacin que perdura hasta nuestros das. La educacin entr en un estado de debate y

    reflexin que se extendi al conjunto de la sociedad en el recordado Congreso Pedaggico

    Nacional de 1984-87. El pas democrtico quiso entrar en la escuela, superando el paradigma

    autoritario, tratando de construir una escuela activa, participativa, reflexiva y actualizada. Luego

    de aos de intolerancia se puso fin a la persecucin ideolgica en escuelas y universidades

    (Braslavsky, C.1996).

    A mediados de los aos 80 se inicia una serie de reformas que van a repercutir en todos

    los mbitos de la vida social, fundamentalmente con un fuerte impacto durante la dcada del

    90 y en el gobierno de Carlos Sal Menem (1989-1999). Estas reformas fueron impulsadas por

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    15/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 21

    el Banco Interamericano de Reconstruccin Y Fomento (Banco Mundial) y consistan, a modo

    de sntesis, en una reformulacin del modelo de crecimiento con orientacin al mercado externo

    (Torre, J. C. 2002).

    Con dicho programa, se produjo progresivamente el deterioro de la institucin educativa,

    sanitaria y dems, de accin social; en el caso particular de las polticas destinadas a los

    sectores mas pobres (donde si ser realizaron en apariencia mayores gastos) se destaca la

    fragmentacin del modelo que sustituye la lgica de poltica publica (institucionalizada y de

    mediano y largo plazo) por la de programas (focalizados y de corto plazo), generando

    problemas de cobertura, clientelismo y un efecto homogeneizador hacia abajo del estndar de

    bienestar (Clemente, 2004).

    La poltica educativa del gobierno de Carlos Sal Menem entre 1989-99, se ajust

    perfectamente a las demandas del Banco Mundial. Estas medidas tenan como objetivo

    disminuir el gasto estatal para derivar los fondos al pago de la deuda externa. El gobierno

    argentino, tal como lo seala (Puigross, A. 2001) acept todas las directivas del BM plasmadas

    en los siguientes documentos:

    a. El financiamiento de la educacin en los pases en desarrollo, Washington, D.C., Banco

    Mundial, 1986.

    b. Prioridades y estrategias para la educacin, Washington, D.C., Banco Mundial, 19955

    5 Respecto de la influencia que los organismos internacionales han comenzado a tener en las polticas educativas delos pases latinoamericanos, vase entre otros:

    .

    - BANCO MUNDIAL (1987). Argentina. Reasignacin de los recursos para el mejoramiento de la educacin.Washington D.C.: Serie de estudios del Banco Mundial sobre pases; - BANCO MUNDIAL (1986).

    -El Financiamiento de la Educacin en los Pases en Desarrollo.Washington D.C.:Autor;BANCO MUNDIAL GRUPOESPECIAL SOBRE EDUCACIN SUPERIOR Y SOCIEDAD (2000).

    - El Buen Ejercicio del Poder. En BANCO MUNDIAL, La Educacin Superior en los Pases en Desarrollo: Peligros yPromesas. Washington D.C:Autor;TOMASEVSKI (2004).

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    16/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 22

    c. (Carnoy y Moura Castro,1997), elaboraron un documento en el que se presenta un breve

    anlisis de la situacin concreta de la educacin en Amrica Latina en los aos noventa,

    despus de un decenio de ajuste estructural. Las entrevistas mantenidas con destacados

    ministros de educacin sugirieron la conveniencia de examinar ms a fondolas cuatro

    grandes esferas de inters para quienes propugnan un proceso de reforma en la regin :

    a. La dinmica del proceso de reforma propiamente dicho.

    b. La evaluacin del rendimiento educativo.

    c. La educacin secundaria y tcnica.

    d. La formacin y habilitacin de docentes.

    En cada una de estas grandes reas se concentra la atencin en la identificacin y

    evaluacin de las principales tendencias y problemas, as como tambin de las opciones a las

    que podra recurrirse.

    En base a (Puigros, A. 2001) se resume la poltica educativa en el ajuste de la educacin

    al programa econmico neoliberal teniendo en cuenta los siguientes aspectos y manifiesta quela estrategia consiste en: Disminuir la responsabilidad del Estado como financiador y proveedor

    de educacin pblica. Establecer aranceles o subsidios privados en todos los niveles y

    modalidades, comenzando por la universidad y terminando por la educacin bsica. Achicar el

    sistema de educacin pblica hasta el mnimo posible, mediante: La transferencia de los

    establecimientos a jurisdicciones menores (de la Nacin a las provincias y de estas, a las

    municipalidades), tendiendo a su privatizacin. Reduccin de modalidades que no dan rditoeconmico inmediato, como la educacin de adultos y de materias del currculo como msica,

    - El asalto a la educacin. Barcelona: Intermon Oxfam; CORAGGIO, & TORRES (1997). La Educacin segn elBanco Mundial. Buenos Aires: CEM/Mio y Dvila.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    17/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 23

    educacin cvica y plstica, lo cual se ha llevado a cabo ya en algunas provincias; o Descuido

    de la educacin para discapacitados; o Restricciones sociales y territoriales en la extensin del

    servicio de educacin pblica.

    El contexto internacional del que se desprende estas reformas educativas fue el de la

    globalizacin y el auge de polticas pblicas de carcter neoliberal consistentes en importar

    recetas de afuera que poco tenan que ver con nuestra realidad nacional.

    La Ley 24.0496

    A partir de la sancin de la Ley 24.049, y la Ley 24.195

    constituy un punto de llegada para un proceso histrico en las polticas

    educativas argentinas, que se inici errticamente en los aos sesenta y que concluy con la

    rpida sancin de esta norma a fines de 1991. El mecanismo para efectuar la transferencia fueel establecimiento de convenios especficos entre cada jurisdiccin provincial y el Poder

    Ejecutivo Nacional (PEN). Es una norma escueta, posee veintisiete artculos, distribuidos en

    siete captulos. No formaba parte ni era la especificacin de una Ley marco para el conjunto del

    sistema educativo. Al contrario, la Ley pareci responder a las necesidades de recorte

    presupuestario de los gastos del gobierno nacional al transferir a las jurisdicciones provinciales

    los servicios educativos sin pautas pedaggicas especficas.7, llamada desde entonces Ley

    Federal de Educacin LFE- desde entonces se estableci un esquema de gobierno y

    administracin del sistema educativo nacional basado sobre la accin directa de las

    jurisdicciones provinciales y la accin indirecta (y focalizada, esto es, a instituciones o

    programas en particular y no a las jurisdicciones en su conjunto) del Estado Nacional8

    6 Transferencia a las provincias y a la municipalidad de Buenos Aires de servicios educativos.

    .

    Buenos Aires, 6 de diciembre de 1991. Boletn Oficial, 7 de enero de 1992.

    7 Ley l 24.195. Sancionada el 14 de abril de 1993. Promulgada el 29 de abril de 1993.8 La poltica educativa del gobierno de Carlos Sal Menem se ajust perfectamente a las demandas del BancoMundial. Estas medidas tenan como objetivo disminuir el gasto estatal para derivar los fondos al pago de la deuda

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    18/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 24

    Esta accin concurrente se evidencia en el hecho de que el Estado Nacional conserva la

    facultad de otorgar la validez nacional de los ttulos y carreras, lo cual qued sujeto a la

    aplicacin de la estructura acadmica diseada en la Ley Federal de Educacin y a los

    acuerdos alcanzados en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educacin (CFCyE) a partir

    de las pautas y criterios generales fijados por la propia Ley 24.195.

    La poltica de reforma educativa se inscribe, entonces, en esta nueva dinmica. La

    sancin de la LFE constituy el punto de partida de esta segunda etapa, caracterizada por una

    reforma centrada en modificaciones de la estructura del sistema educativo, en el

    establecimiento de contenidos bsicos comunes, en la implementacin de sistemas de

    evaluacin del rendimiento de los estudiantes y en la realizacin de acciones compensatorias

    en el terreno social. La transferencia de las escuelas medias y los institutos terciarios a las

    provincias aceler las transformaciones de la relacin Nacin-provincias en materia educativa y

    el trnsito de un ministerio nacional con responsabilidad directa en la gestin de

    establecimientos educativos a un ministerio sin escuelas, con capacidad financiera y tcnica

    para intervenir de manera indirecta en la poltica de las distintas jurisdicciones y en el sistema

    universitario.

    La LFE modific radicalmente estructura acadmica hasta entonces vigente. La antigua

    estructura consista en un nivel inicial no obligatorio (hasta los cinco aos de edad), un nico

    nivel obligatorio, constituido poreducacin primaria de siete aos de duracin, seguido por un

    externa. El gobierno argentino, tal como lo seala Adriana Puigross (1996) acept todas las directivas del Bancoplasmadas en los siguientes documentos:

    - El financiamiento de la educacin en los pases en desarrollo, Washington, D.C., Banco Mundial, 1986;

    - Prioridades y estrategias para la educacin, Washington, D.C., Banco Mundial, 1995.

    - Carnoy, Martn; Moura Castro, Claudio, Qu rumbo debe tomar el mejoramiento de la educacin en Amricalatina? , Documento de8 antecedentes para el Banco Interamericano de Desarrollo, Seminario sobre ReformaEducativa, BID, Buenos Aires, 21 de marzo de 1996.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    19/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 25

    nivel de educacin secundaria de cinco o seis aos de duracin segn las diferentes

    modalidades (bachiller, comercial, industrial, normal, entre otras). Finalmente estaba la

    educacin superior de estructura binaria, conformada por dos sectores: universitario y no

    universitario, de duraciones variadas segn las disciplinas. Todos los niveles dependan al

    momento de la sancin de la Ley 24.195 de las jurisdicciones menos el superior universitario

    nacional, que segua bajo la rbita del gobierno nacional. La LFE extendi la educacin

    obligatoria a 10 aos de duracin y defini una nueva estructura acadmica que contemplaba:

    a. El nivel deEducacin Inicial, cuyo ltimo ao pasaba a ser obligatorio; es decir, el

    correspondiente a los alumnos de cinco aos de edad.

    b. La Educacin General Bsica (EGB) de nueve aos de duracin y de asistencia

    obligatoria, constituida por tres ciclos de tres aos de duracin cada uno (EGB1, EGB2 y

    EGB3). La definicin de la duracin de estos ciclos, los contenidos bsicos de enseanza

    respectivos y su ubicacin surgi de los acuerdos federales dentro del CFCyE (posteriores a la

    sancin de esta Ley) y de las disposiciones especficas que cada jurisdiccin tom para aplicar

    la Ley.

    c. La Educacin Polimodal no obligatoria. Con una duracin que estuvo en torno a los tres

    aos de duracin (segn las aplicaciones que realizaron los estados provinciales), sus

    regulaciones previeron cinco orientaciones generales posibles que surgieron de los acuerdos en

    el marco del CFCyE.

    d. La Educacin Superior de duracin variada segn sean los sectores universitario y no

    universitario.

    La LFE, constituy un punto de inflexin en la historia de la educacin argentina por

    muchos motivos pero uno es sobresaliente: la redefinicin que establece en la relacin entre el

    Estado Nacional y los estados federados en materia de prestacin de la educacin. Esta

    modificacin en la organizacin del gobierno origin diferentes situaciones entre los estados

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    20/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 26

    provinciales en lo que respecta a la implementacin de dos aspectos novedosos (para la

    historia de la educacin argentina) diseados por esta LFE: laestructura acadmica y los

    contenidos bsicos comunes. Las diferencias que se evidencian entre las jurisdicciones en la

    aplicacin de estos dos aspectos de la reforma permiten pensar actualmente en la existencia de

    tantos sistemas educativos como jurisdicciones existan en la Argentina y quizs ste sea el

    aspecto ms criticable de la Ley 24.195.

    La Reforma Educativa de los 90 (Ley de Transferencia, Ley Federal -LFE- y Ley de

    Educacin Superior-LES) provoc la mayor fragmentacin de la historia en la inversin

    educativa en cada provincia con la consecuente violacin de los derechos de todos a acceder a

    igual calidad de la educacin cualquiera sea el lugar geogrfico de nacimiento. La transferencia

    de los diferentes niveles educativos a las provincias, redujo los gastos de la Nacin y descarg

    el peso de la misma en estas ltimas. As se pas de una relacin del 34,5 % en la Nacin y

    65,5% en las provincias durante el 88 a 17,3% y 82,7% respectivamente en el 2002, con sus

    economas regionales en crisis y escasos PBI, no pudieron afrontar la dimensin del esfuerzo

    requerido.

    Con los resultados a la vista, al comienzo de la Presidencia de Nstor Kirchner (2003-

    2007), se inici una nueva reforma educativa. En este sentido, comenz a sancionar legislacin

    educativa desde la segunda mitad del ao 2005. Estas Leyes abrieron el panorama a la sancin

    de una nueva Ley orgnica para la educacin, lo cual ocurri en diciembre de 2006. Entre las

    principales Leyes sancionadas en ese perodo se destacan:

    a. Ley 26.058 de Educacin Tcnico Profesional 9

    9 Como intento ambiguo de subsanar uno de los vacos generados por la Ley Federal de Educacin. El CongresoNacional sancion en septiembre de 2005 la Ley 26.058.

    . La Ley apunta a regular laeducacin

    tcnico profesional en el nivel medio y superior no universitario y lo que denominaformacin

    profesional (art. 1) y se aplica al conjunto del sistema educativo nacional (art. 2) por lo que se

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    21/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 27

    invita a las jurisdicciones a adecuar su legislacin en funcin de esta norma (art. 56). Declara

    que este tipo de educacin constituye un derecho y la define como un servicio educativo

    profesionalizante que comprende la formacin tica, ciudadana, humanstico general, cientfica,

    tcnica y tecnolgica (art. 3). Se evidencia el respeto por la terminologa introducida en nuestra

    legislacin en el ao 1993 al considerarse la educacin pblica como de gestin estatal.

    personal con la productividad de la economa nacional, regional y local. Tambin incluye la

    especializacin y profundizacin de conocimientos y capacidades en los niveles superiores de

    la educacin formal (art. 17). Se trata adems de un circuito que contempla formas de

    ingreso y desarrollo diferenciales a los requerimientos acadmicos propios de la educacin

    formal (art. 18) a pesar que no se indica cules seran los criterios contemplados. No obstante,

    se plantea que estas instituciones y cursos podrn ser reconocidos en la educacin formal

    (art. 20) pero no dice cmo.

    Esta Ley se caracteriza por la poca precisin de algunos de los conceptos vertidos en ella.

    Plantea definiciones generales sobre qu es la educacin tcnico profesional, en qu

    instituciones se provee este tipo de educacin y a qu niveles del sistema educativo abarca. Sin

    embargo, sus definiciones son difciles de comprender y cuando se las explicita se da cuenta dela falta de precisin sobre lo que efectivamente se debera ensear en esta modalidad

    educativa.

    b. La Ley 26.075 sobre financiamiento Educativo 10

    10 Promulgada en enero de 2006 (Boletn Oficial 09/01/06).

    . Es una norma que apunta a

    incrementar la inversin en educacin, ciencia y tecnologa por parte del estado nacional y las

    jurisdicciones de forma progresiva a partir del ao 2006 hasta lograr una participacin del6%

    del producto bruto interno hacia el ao 2010 .Vale recordar que durante los aos noventa la

    reforma educativa se ejecut en un contexto de aplicacin de medidas fiscales por las que el

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    22/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 28

    gobierno federal apunt a un compulsivo disciplinamiento fiscal, en funcin de las demandas

    que realizaron organismos internacionales de financiacin.

    El proyecto de Ley de Financiamiento Educativo fue sancionado en diputados al mismo

    tiempo que el Poder Ejecutivo entreg 9.810 millones de dlares al FMI. Este proyecto de

    Financiamiento prev slo 9.000 millones de pesos, menos de la tercera parte de lo que se

    pagar para la deuda Externa.

    c. La Ley de Educacin Nacional 11

    En general, resulta cuestionable la forma en que se implementaron las profusas

    declamaciones que se presentan en estas Leyes, sobre todo en la LEN, ya que el contenido

    normativo propiamente dicho resulta escaso. Ello se debe a que no se definen con precisinmuchas de las regulaciones que deberan explicitarse para hacer efectivos los principios,

    propsitos y derechos mencionados (Ruiz, G.2009.p.305). Los resultados hablan por si

    . Sobrevino a la debacle educativa producida por la

    LFE. La aplicacin de la estructura acadmica diseada en LFE fue tan diferente en cada

    jurisdiccin y dentro de cada una de ellas que puede pensarse en la prdida del carctersistmico de nuestro sistema nacional de educacin. Esto es consecuencia de que perviven

    mltiples modalidades educativas gracias a la adaptacin diferencial de dos de los ciclos y

    niveles ms problemticos que se disearon a partir de la Ley 24.195, el 3 ciclo de la EGB

    (EGB3) y la educacin polimodal. Es ms, dos jurisdicciones no aplicaron la estructura

    acadmica diseada por la LFE. El panorama se diferenci an ms en el ao 2005 cuando la

    provincia de Buenos Aires desmantel dicha estructura acadmica y cre dos niveleseducativos nuevos: la escuela primaria bsica (6 a 11 aos de edad) y la escuela

    secundaria bsica (12 a 14 aos de edad) como unidades pedaggicas y organizativas

    propias y de asistencia obligatoria, la ltima como nivel previo a la educacin polimodal.

    11 Ley 26206, de Educacin Nacional, aprobada por el Congreso de la Nacin Argentina el 14 de diciembre de 2006,

    promulgada por el presidente el 27 de diciembre y publicada en el Boletn Oficial nmero 31.062, del 28 de diciembrede 2006.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    23/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 29

    mismos: en el estudio del ao 2000 ocupbamos el puesto 34 entre los 41 pases estudiados y

    en 2006, nuestra posicin fue 52 entre los 57 pases.

    Conclusin

    En el primer Centenario el pas era an joven. Haban transcurrido treinta aos de

    crecimiento sostenido, liderado por una clase dirigente unificada y con una visin coherente.

    Sus logros eran reconocidos en el mundo, Argentina fue el primer pas de Amrica Latina que

    en el Siglo XIX, a imitacin de otros pases, impuso la educacin obligatoria, gratuita y laica

    para cultivar a su poblacin de origen europeo.

    En el Bicentenario de Mayo, la sociedad argentina est en deuda consigo misma, y esa

    deuda tiene relacin con el estado con que se est educando a las nuevas generaciones y con

    la incapacidad de la clase dirigente de generar y encabezar un liderazgo efectivo.

    Del anlisis anterior, surge con claridad que la sociedad debe volver a mirar con inters a

    la educacin, debe invertir los recursos necesarios para la educacin ya que esta, junto con la

    salud, constituye el factor esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y el progreso

    social, en base a sus necesidades y proyeccin mas que, a los mandatos de organismos

    internacionales.

    Si la Repblica no es para todos, para quin es? Este es el gran interrogante que en

    Argentina est por responderse. El Bicentenario debera representar a todo el pas y sus

    regiones, con la educacin es posible de lograrlo.-

    Bibliografa

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    24/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 30

    BORN, A., GAMBINA, J. y MINSBURG, N. (1999).Tiempos violentos. Neoliberalismo,

    globalizacin y desigualdad social en Amrica. , Eudeba Consejo Latinoamericano de

    Ciencias Sociales. Buenos Aires.

    BOTANA, N. (1991).El orden conservador . (La poltica argentina entre 1880 y 1916). Editorial

    Sudamericana, Cap. II y VI. Buenos Aires.

    BRASLAVSKY, C. (1996). Acerca de la reconversin del sistema educativo argentino 1984-

    1995. Propuesta Educativa - 14 7. Flacso. Buenos Aires.

    BRITOS, N. (2003) La trayectoria de la ciudadana en Argentina. Derechos Humanos y

    ciudadana. EnEnsayos sobre Ciudadana . Nora Aquin compiladora. Editorial Espacio.

    Buenos Aires.

    CARNOY, M.; MOURA CASTRO, C. (1997 ) Qu rumbo debe tomar el mejoramiento de la

    educacin en Amrica latina? Documento de antecedentes para el Banco Interamericano

    de Desarrollo, Seminario sobre Reforma Educativa, BID, Buenos Aires, 21 de marzo de

    1996.

    Disponible en: http://www.iadb.org/sds/SCI/publication/publication_113_1215_s.htm

    Consultado el 15/08/2009.

    CASTIGLIONI, L. (2007). La Educacin al servicio del mercado . Articulo.

    Disponible en: http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=1251

    Consultado el 24/09/2009.

    CLEMENTE, A. (2002).La educacin argentina en colapso. America debate . The New Scchool.

    IIED- AL. Buenos Aires.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    25/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 31

    CLEMENTE, A. (2005).Deuda Externa y Deuda Social. Sociedad y deuda Externa.

    Dimensiones sociales, polticas y econmicas del Plan Fnix . Propuestas para el

    desarrollo con equidad. FCES. UBA.

    DE SIMONE, C. (2002) Es alto el gasto del estado argentino? En Cambio Cultural.

    Investigacin. Disponible en:http: www.cambiocultural.com.ar/investigacin/gasto.htm

    Consultado el 3/10/2009.

    DUSSEL, I. (1997).Curriculum, Humanismo y Democracia en la Enseanza Media (1863-

    1920). Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC-UBA/Flacso.

    DEL MAZO, G. (1968).La Reforma Universitaria , 2 Tomos, Lima, Universidad de San Marcos.

    GALLO, E. y CORTS CONDE R. (1972). La repblica conservadora. Editorial Paids. Buenos

    Aires.

    GERMANI, G. (1955): Estructura social de la Argentina, Raigal. Buenos Aires.

    GERNUCHUNOFF, P y LLACH, L.(2002).El ciclo de la ilusin y el desencanto. Un siglo de polticas econmicas Argentinas . Ariel Sociedad Econmica. Buenos .Aires.

    GVIRTZ, S. (2005).De la tragedia a la esperanza. Hacia un sistema educativo justo,

    democrtico y de calidad: construyendo un futuro para la Argentina del siglo XXI.

    Academia Nacional de Educacin. Captulo I. Buenos Aires.

    HALPERIN DONGHI T. (2000).Proyecto y construccin de una Nacin . (Argentina 1846-1880).

    Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980. Reeditado por Ariel, Biblioteca del Pensamiento

    Argentino II.UNLP.

    ISUANI, E. (1985).Los orgenes conflictivos de la seguridad social en Argentina. Centro Editor

    de AL. Buenos Aires.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    26/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    Educacin y Humanidades - Vol, 2 - N 1 - Ao 2010ISSN 0718-8242 Pgina 32

    NUN, J. (2003).Marginalidad y Exclusin . Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires.

    OSZLAK, O. (1982).La formacin del Estado Argentino . Editorial de Belgrano. Buenos .Aires.

    .Cap. II.

    PARRA, R.; ROMA, R.; RIVERO, J;. TEDESCO, J. (1986).La educacin popular en Amrica

    Latina . Ediciones Kapelusz, Buenos Aires.

    PUIGGROS, A. (1996 ) Qu pas con la educacin argentina? Desde la conquista al

    menemismo. Ediciones Kapelusz, Buenos Aires.

    RIVAROLA, H.(1911). Las transformaciones de la sociedad argentina y sus consecuencias

    [1853 1910]. Ensayo histrico.Imprenta de Coni hermanos Buenos Aires. Espacio

    ediciones. Reeditado en 2003.

    RUIZ, G.(2009). La nueva reforma educativa argentina segn sus bases legales. EnRevista

    de Educacin , N 348. Enero-abril 2009.

    SALAS, H. (1998). El Gran Libro del Siglo. Ediciones El Centenario. Buenos Aires.

    SARLO, B. (2004), La deudaen Tiempo presente . Notas sobre el cambio de una cultura,

    Siglo XXI. Buenos Aires

    STRASSER, C. (2000). Democraciay Desigualdad. Sobre la democracia real a fines de siglo

    XX . Clacso. Buenos Aires.

    SOUTHVELL, M. (2001). "Proyecto educacional en la Argentina Post-dictatorial (1983-1989)",

    ponencia presentada en el V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin

    Latinoamericana, Costa Rica.

    SVAMPA, M. (1994).El dilema argentino: Civilizacin o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo

    peronista. Ediciones El Cielo por Asalto, Imago Mundi, Buenos Aires.

  • 8/6/2019 educacion_argentina

    27/27

    La Educacin Argentina desde el Centenario al BicentenarioDra. Renee Isabel Mengo (pp 07 33)

    TIRAMONTI, G. (2001). Modernizacin educativa. El fin de la ilusin emancipadora? Temas

    grupo editorial. Buenos Aires. Cap. 2:Los imperativos de las polticas educativas de los

    90.

    TEDESCO, J. (2003):Educacin y Sociedad en la Argentina (1880 - 1945) . Siglo XXI de

    Argentina. Buenos Aires.

    TORRE, J. (2002).El proceso poltico de las reformas econmicas en Amrica Latina. Editorial

    Paidos. Buenos Aires.

    TORRES,M.; ASTORGA, A. y SAMANIEGO, J. (2001).Para una escuela pensando en nios

    y nias , Serie Aportes, CECAFEC, Agosto 2001. Quito