17
BASES T É C N I C A S GENERALIDADES: Las presentes bases técnicas se refieren a la obra vendida denominada “Mejoramientos varios Escuela Diego Portales, Curicó” ubicada en el sector de cordillerilla S/N, Curicó. Lo dispuesto en las presentes especificaciones se considerará para los efectos de construcción y toda discrepancia se resolverá previa consulta al profesional proyectista. Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad dentro de la especie, conforme a las Normas o las indicaciones de fábrica en los casos que se señala. Los materiales de uso transitorio son opcionales de la Empresa Constructora, sin perjuicio de los requisitos de seguridad y garantía del trabajo, bajo la responsabilidad total de la Empresa. Cualquier omisión, error o doble interpretación que pueda existir en la redacción de las especificaciones, en los planos y documentos complementarios, se resolverá considerando el arte del buen construir y funcionamiento adecuado de las partidas que deben constituir parte del proyecto. 1

EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pozo abosorvente en un colegio, pendientes y planos

Citation preview

Page 1: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

BASES T É C N I C A S

GENERALIDADES:

Las presentes bases técnicas se refieren a la obra vendida denominada

“Mejoramientos varios Escuela Diego Portales, Curicó” ubicada en el sector de

cordillerilla S/N, Curicó.

Lo dispuesto en las presentes especificaciones se considerará para los efectos de

construcción y toda discrepancia se resolverá previa consulta al profesional

proyectista.

Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera

calidad dentro de la especie, conforme a las Normas o las indicaciones de fábrica en

los casos que se señala. Los materiales de uso transitorio son opcionales de la

Empresa Constructora, sin perjuicio de los requisitos de seguridad y garantía del

trabajo, bajo la responsabilidad total de la Empresa.

Cualquier omisión, error o doble interpretación que pueda existir en la redacción de

las especificaciones, en los planos y documentos complementarios, se resolverá

considerando el arte del buen construir y funcionamiento adecuado de las partidas

que deben constituir parte del proyecto.

1.- OBRAS PRELIMINARES

Será requisito indispensable el conocimiento del terreno con todos los antecedentes

técnicos de la obra a la vista, previo a la iniciación de todo trabajo, para la revisión

general y confrontación del terreno.

El terreno se despejará de todo escombro, malezas, rocas, troncos y otros obstáculos

que puedan interferir las faenas si fuese necesario.

Todas las obras que consulte el proyecto, incluso las demoliciones, deben ejecutarse

respetando la legislación y reglamentación vigente; en especial:

1

Page 2: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

- Ley General de Urbanismo y Construcciones.

- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

- Reglamentos para instalaciones y obras de pavimentación de los servicios

correspondientes.

- Ordenanzas municipales que correspondan a nivel local.

Los trabajos se deberán ejecutar fuera del horario de clases del alumnado. Además,

se deberán tomar todas las medidas de seguridad necesarias para dar garantía de

seguridad a los alumnos(as) y profesores asistentes al establecimiento y terceros que

transiten por la vía pública aledaña al colegio si fuese el caso, inclusive y si la I.T.O del

proyecto determinara que es una medida necesaria, se deberá cerrar provisoriamente

las zonas de trabajo que este determine. El costo de la partida será solventado por la

empresa contratista que se adjudique la obra.

1.1- Instalaciones Provisionales:

Se dotará a la obra de las instalaciones provisorias de agua potable y energía eléctrica,

mínima indispensable a criterio de la I.T.O del proyecto. Estas construcciones

provisorias deberán dar seguridad de un buen servicio durante todo el desarrollo de

la obra.

1.2.-Letrero de Obras:

Se deberá instalar un letrero indicativo de obras en un lugar visible del

establecimiento. El formato del letrero será entregado previo inicio de las obras por la

I.T.O del proyecto.

2.- MEJORAMIENTO SECTOR-PREBASICA

2

Page 3: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

2.1.- CAMBIO Y CONFECCION DE ESTRUCTURA DE TECHUMBRE CON CUBIERTA:

2.1.1.- Retiro de cubierta:

Se deberá realizar el retiro de la cubierta del recinto utilizado como pre-básica,

incluyendo la cubierta de la parte techada del patio cuya estructura resistente es de

perfiles de acero. Para esta partida se deberá tener especial cuidado en la duración de

la misma, de modo de evitar cualquier posible accidente que pudiese acontecer al

alumnado, administrativos, funcionarios y a cualquier persona que circule por las

zonas aledañas de trabajo en general

Dado el caso, y con previo VºBº del ITO, en la situación que la superficie de reposición

de cubierta fuese demasiado y el trabajo no pudiese ser efectuado durante el día

considerado para tal partida, será cargo del contratista tomar todas las medidas de

resguardo pertinentes para evitar posibles problemas, ya sea por efecto de lluvias u

otro tipo de agentes, para ello deberá considerar la instalación de lamina de

polietileno de espesor apropiado y cualquier otra medida que indique el I.T.O

encargado de la obra durante su ejecución.

2.1.2.- Reposición y confección de estructura de techumbre:

Luego de realizar el retiro de la cubierta en cuestión se deberá revisar en conjunto

con la I.T.O del proyecto el estado de la estructura de techumbre, de modo de

determinar posibles reparaciones y/o reposiciones de piezas de la estructura.

Luego se procederá a confeccionar e instalar la estructura de techumbre proyectada y

adosada a la existente (cerchas) de modo de aumentar la pendiente del techo y poder

pasar sobre el cierre perimetral de hormigón vibrado aledaño.

La estructura de techumbre a confeccionar deberá ser de pino impregnado cepillado

1x5” debidamente fijado a las cerchas existentes con clavos galvanizados, de

dimensiones adecuadas para un correcto adosamiento a las cerchas.

3

Page 4: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

Se deberá contemplar la confección e instalación de estructura resistente de pilares

para confinar el muro de hormigón vibrado que cierra parte de pre básica he indicado

en planimetría, con perfiles metálicos de acero 50x50x2 mm. uno a cada lado del

cierre y pegados a él, asentados sobre fundación aislada de hormigón H-10, de 50 cm

de profundidad, incluidos 10 cm de emplantillado (hormigón H-5). Sobre los pilares y

a lo largo de toda la techumbre contemplada a aumentar su pendiente se deberá

instalar un perfil de acero U canal de 150x50x2 mm. Toda la estructura de acero

contemplada deberá ser estructural, marca CINTAC y/o de calidad similar o superior.

Los perfiles y/o pilares deberán ir distanciados cada 3 m. como máximo.

En el caso de unir estructura de madera (nueva) con otra existente de acero (cerchas

metálicas, en el caso que así sea), se consulta contemplar el uso de tirafondos del

largo suficiente para pasar de un lado a otro y colocar tuerca por ambos lados,

dispuestos según lo acordado y dispuesto previamente por el I.T.O el proyecto.

Los detalles constructivos de uniones y/o fijaciones están indicadas en la planimetría

del proyecto. Para toda la estructura de acero proyectada se considera anticorrosivo y

2 manos de esmalte de terminación.

2.2.3.- Instalación de cubierta

Se considera la reposición del fieltro asfáltico de la cubierta por uno de 15 lbs., solo en

las partes que se instale zinc alum. El traslapo mínimo del fieltro será de 40 cm. en

ambas direcciones. Se contempla también reponer las costaneras, por piezas

impregnadas de 2x2”, distanciadas a 0.60 m. como máximo. En las zonas donde se

instale fieltro y sobre costaneras colocar las planchas de Zinc-Alum onda acanalada de

espesor 0.4 mm. (son 195 m2 aprox. de cubierta a reponer)

El traslapo mínimo será de 2 ondas en el ancho, fijada a costanera con tornillo de

techo con punta cónica autorroscantes, no se permitirá el uso de clavos de techo.

4

Page 5: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

La partida incluye la instalación y/o colocación de caballete de fierro galvanizado de

0.4 mm de espesor, el que tendrá 0.45 m de desarrollo sobre la cumbrera, además

consultara pliegue en su longitud para rigidizarlo.

En el sector del pasillo de ingreso a la pre-básica también se deberá instalar

costaneras impregnadas de pino 2x2”, y sobre esta se colocara planchas de

policarbonato alveolar ondulado de 0.5 mm, también con traslapo de 2 ondas como

mínimo.

Se deberá instalar tapacan de pino impregnado y cepillado 1 x 8” en el borde de la

cubierta por el pasillo proyectado con planchas de policarbonato, fijados a las vigas e

la estructura de la techumbre. Deberán revestirse con dos manos como mínimo de

barniz marino Maple T40. – TRICOLOR o de calidad similar y/o superior.

Para más detalle ver planimetría adjunta.

2.2.- CIERRES:

2.1.1.- Tabique:

Se construirá tabique en la zona del patio techado, lado poniente del recinto de la pre

básica he indicado en planimetría, con madera de pino dimensionado impregnado de

2x3” con un espaciamiento máximo entre pies derecho de 0.60 m. la distancia

máxima entre cadenetas y entre estos y las soleras serán de 0.60 m.

Las piezas deberán garantizar impregnación según NCh 819-IPV. Solo se aceptaran

maderas estructurales grados 1 ó 2.

La escuadría de las soleras, diagonales y travesaños, será igual a la escuadría de los

pies derechos. Las diagonales podrán cortar los pies derechos cuidando mantener la

continuidad estructural de estos a las soleras.

En el caso de piezas de madera asentadas sobre hormigón y/o pavimentos, llevarán

una barrera a la humedad con retorno de 20 cm por ambos costados de la solera por

lo menos.

5

Page 6: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

Entre el entramado del tabique se considerara la instalación de aislación térmica con

Poliestireno Expandido de 50 mm.

Como revestimiento interior se consulta la instalación de planchas de Yeso-Cartón de

10 mm. de espesor para una de las caras Tipo RH. Bajo este revestimiento se deberá

considerar la instalación de una barrera de humedad con fieltro de mínimo 15 libras.,

consultara sus juntas invisibles con enlucido con pasta muro las uniones.

Como revestimiento exterior se consulta la instalación de placas estructurales de OSB

de pino 11,1 mm adosadas a la tabiquería. Bajo este revestimiento se deberá

considerar la instalación de una barrera de humedad con fieltro de mínimo 15 libras.

Finalmente sobre las placas de OSB se instalara planchas lisas de fibrocemento de 6

mm. de espesor.

Las juntas serán invisibles con huincha y para las fijaciones del revestimiento se

utilizara tornillos según recomendación del fabricante.

Se recomienda fijar las soleras inferiores al pavimento con clavos Hilti de 4”

percutidos al radier, o dejar espárragos desde el sobrecimiento y/o cimiento para

amarrar la estructura, cada 0.60 m. De todos modos el sistema de fijación deberá ser

consultado previo al inicio de obra al ITO de la obra. Las fijaciones del revestimiento

serán con tornillos galvanizados con el largo necesario para una correcta unión.

Considerar sello de silicona entre junta de planchas.

Todo material cerámico que se devaste o que se dañe por los trabajos de la partida en

cuestión deberá ser repuesto con materialidad igual, de iguales o similares

características.

Como terminación para el tabique, tanto en exterior como en el interior del recinto

en cuestión se aplicara pintura Esmalte al Agua, Pieza y Fachada de Ceresita, en las

manos necesarias mínimo 2 para una perfecta terminación, se usará como solvente

agua pura.

Los colores serán definidos por la dirección del establecimiento, por lo que se deberá

entregar la carta de colores a la dirección del establecimiento previo inicio de las

obras para su elección.

6

Page 7: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

2.1.2.- Policarbonato

Se deberá instalar en el frontón de la parte de la pre básica contemplada a cerrar, y

sobre el tabique proyectado Plancha policarbonato Alveolar 4 mm bronce. - D.V.P., o

de calidad superior, adosada a la estructura metálica existente. Se consulta fijarlas

con tornillo autoperforante con golilla 12 x1/2”.

3.- MEJORAMIENTO SISTEMA DE EVACUACION AGUAS LLUVIA

3.1.- Movimientos de tierra:

Se deberá realizar las excavaciones correspondientes para la construcción de los

pozos absorbentes, las canalizaciones desde y a los sumideros, la canal de recolección

de aguas lluvias superficiales de hormigón con rejilla y el perfilado de las zonas

indicadas en planimetría, cuya función es bombear aguas superficiales a un pozo

absorbente. Se deberá tener cuidado con romper cañerías de agua potable, red

húmeda, cañerías de alcantarillado si fuese el caso. Si se rompiese alguna de las

materialidades nombradas y cualquier otra que sea parte del establecimiento por los

trabajos a ejecutar se deberá reponer por otra de la misma materialidad.

Se adjunta plano de red húmeda y/o agua potable y alcantarillado como referencia

para tener presente al momento de ejecutar la partida. La cota de referencia con la

cual se tomaran los niveles para construir el pozo absorbente aledaño a la cancha,

lado oriente (de ahora en adelante P.A.1) y el perfilamiento de terreno es el sumidero

sur-oriente de la zona en cuestión (de ahora en adelante S.1)

Se deberá rebajar el terreno lo necesario para posteriormente colocar una capa de 7

cm. al menos, de gravilla y dar el bombeo de 1% (mínima) proyectado hacia P.A.1.

7

Page 8: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

3.2.- Relleno de canalizaciones:

El sello de las excavaciones deberá ser relleno con un capa de arena de 5 cm para

asentar posteriormente las tuberías con las que se conectaran los sumideros

existentes a los pozo absorbentes proyectados. El resto de volumen de las

excavaciones también deberá ser rellenado con material con arena. No podrá ser

utilizado el mismo material de la excavación.

Los rellenos deberán ser debidamente compactados por capas no superiores a 20 cm,

se recomienda sea con placa vibratoria.

El grado de compactación será aprobado por el I.T.O una vez realizados los rellenos.

Si dicha compactación fuese insuficiente el I.T.O solicitara compactar las veces

necesarias hasta lograr una densidad óptima del terreno.

3.3.- Relleno superficial:

El terreno que se debe perfilar y darle bombeo de 1% hacia pozo absorbente con

rejilla deberá ser rellenado superficialmente con gravilla, en 7 cm como mínimo. Se

recomienda compactar con placa vibratoria. Si dicha compactación fuese insuficiente

el I.T.O solicitara compactar las veces necesarias hasta lograr una densidad óptima del

terreno.

3.4.- Confección de canaleta de desagüe:

En la excavación perfilada se deberá revestir hormigón H-20 de resistencia como

mínimo, de 10 cm de espesor tanto en los costados como en el fondo de la

excavación. Para su correcta geometría se deberá utilizar sistema de moldajes que sea

resistente a la deformación.

Se deberá proveer e instalar una rejilla metálica de acero inoxidable, de 38 x 3 mm, de

modo que permita ingresar el agua lluvia del establecimiento en las zonas aledañas a

la canal proyectada. Previamente a la instalación de la rejilla se deberá colocar

8

Page 9: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

perfiles L 30 X 30 x 3 mm. a lo largo de todas las canales según detalle adjunto en

planimetría, y sobre estas se deberá instalar la rejilla en cuestión. La rejilla ira fijada a

los perfiles L y al hormigón mediante pernos Hilti de 5/8 x 3”, cada 1 m por ambos

costados, y en los extremos de cada modulo de rejilla. Cabe indicar que las canaletas

deberán conectarse con las cámaras de drenajes existentes indicadas en planimetría.

Una vez finalizadas las obras se procederá a realizar un ensayo de escurrimiento de

las aguas, corroborando pendientes y el correcto funcionamiento del sistema.

En el caso de escurrimiento insuficiente y aposamiento notorio de las aguas el

contratista que se adjudique los trabajos deberá rehacer todo lo necesario para

rectificar errores.

Cualquier definición exacta de la ubicación y/o eje del sistema de drenaje será

indicada previo inicio de las obras por el I.T.O del proyecto.

3.5.- Canalizaciones:

Se considera canalizar las zonas indicadas en planimetría que se conectaran con los

respectivos pozos absorbentes proyectados con tubos de pvc hidráulico 160 mm.

desde los sumideros existentes. Deberán tener una pendiente mínima de 1%, o la

necesaria para un correcto escurrimiento de las aguas. Cabe indicar que las

canalizaciones deberán nacer desde los sumideros indicados en planimetría, 24 cm

bajo la rejilla (terreno natural).

En rigor la nueva canalización quedara con la nueva boca de salida más alta que la ya

existente, y una vez que el agua lluvia colapse el sistema buscara escurrir por este

conducto y llegara al pozo absorbente P.A.1.

3.6.- Construcción de pozos absorbentes con rejilla:

9

Page 10: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

Se considera la confección e instalación de 2 pozos absorbentes (P.A.1 y P.A.2) según

la ubicación y/o emplazamiento indicada en los planos, de hormigón armado H-25,

con doble malla de de fe 12 mm., con 3 cm de recubrimiento por lado, la cual ira

inserta en una fundación corrida de hormigón H-15, de al menos 40 cm de ancho por

50 cm de profundidad; la enfierradura debe llegar hasta 10 cm sobre el fondo de la

fundación. Sera llenado con bolón desplazador, se recomienda sean de 8” en su

mayoría (largo o dimensión mayor), disminuyendo a medida que se necesita cubrir los

espacios superiores de los pozos.

En el cubo armado de recepción de las aguas, a un metro del fondo del pozo se

instalara gravilla de 3 a 6 mm, en 30 cm de espesor.

En la parte superior del cubo en cuestión se instalara una rejilla atornillada (u otra

forma de fijación que permita abrir el sumidero para su mantención y revisión) de

perfil ángulo de acero laminado 40x40x3 mm, con platina plana 32X5 mm separada a

2 cm. De todos modos en la propuesta técnica el contratista deberá adjuntar

especificaciones del tipo de rejilla que está considerando a instalar, con su sistema

de fijación parcial, superior a la indicada por lo menos.

5.- ASEO Y ENTREGA

5.1.-Aseo final

Será de cargo del contratista el despeje de basuras, escombros, excedentes de obras,

etc. que hubiere antes de la iniciación de la obra y durante su ejecución.

Así mismo, serán obligatorias la mantención y entrega de la obra en perfecto estado

de limpieza. Al término de los trabajos se deberá retirar todos los escombros e

instalaciones provisorias quedando las zonas de trabajo limpias y despejadas.

a) Experiencia:

10

Page 11: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

Se exige a los postulantes acreditar experiencia en la materia licitada con documentos

originales o certificaciones.

b) Plazo de Ejecución

El plazo máximo para ejecutar el servicio será de 30 días corridos.

c) Monto Máximo de la Oferta

$ 16.320.137.- (Diez y seis millones, trescientos veinte mil ciento treinta y siete pesos)

IVA. Incluido

d) Propuestas

Se debe acompañar presupuesto que contemple especificaciones y oferta económica

de la obra a ejecutar en archivo adjunto.

Se solicita adjuntar lista de materiales a utilizar en dicho trabajo.

e) Financiamiento

FAEM.

d) Visita a Terreno

Los postulantes interesados podrán visitar el establecimiento para cerciorarse de los

trabajos licitados y no variar el presupuesto.

f) Otros requerimientos

11

Page 12: EETT Mejoramientos Varios Escuela Diego Portales.doc

Se solicita ceñirse estrictamente a lo solicitado en las presentes especificaciones

técnicas.

No se considerarán las ofertas que no cumplan con los requisitos indicados tanto en

estas especificaciones técnicas como en el anexo 1 administrativo adjunto.

José Luis Ulloa QuitralINGENIERO CONSTRUCTOR

JEFE DEPARTAMENTO DE OBRAS DAEM

12