43
1 Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología “EFECTOS DEL EJERCICIO, SOBRE LA VELOCIDAD DE CONDUCCION NERVIOSA, EN NERVIOS TIBIAL POSTERIOR Y NERVIO MEDIANO, COMPARANDO SUJETOS SEDENTARIOS Y DEPORTISTAS” Luis Alfredo Gutiérrez Otárola Sergio Alejandro Villagrán Campusano 2003

“EFECTOS DEL EJERCICIO, SOBRE LA VELOCIDAD … · aporta el metabolismo de la neurona y que contribuyen con la mantención de los gradientes iónicos ... La Velocidad de conducción

Embed Size (px)

Citation preview

1

Universidad de Chile

Facultad de Medicina

Escuela de Kinesiología

“EFECTOS DEL EJERCICIO, SOBRE LA VELOCIDAD DE CONDUCCION

NERVIOSA, EN NERVIOS TIBIAL POSTERIOR Y NERVIO MEDIANO,

COMPARANDO SUJETOS SEDENTARIOS Y DEPORTISTAS”

Luis Alfredo Gutiérrez Otárola Sergio Alejandro Villagrán Campusano

2003

2

“EFECTOS DEL EJERCICIO, SOBRE LA VELOCIDAD DE CONDUCCION

NERVIOSA, EN NERVIOS TIBIAL POSTERIOR Y NERVIO MEDIANO,

COMPARANDO SUJETOS SEDENTARIOS Y DEPORTISTAS”

Tesis entregada a la UNIVERSIDAD DE CHILE

En el cumplimiento de los requisitos para optar al grado de

LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA

Por

Luis Alfredo Gutiérrez Otárola

Sergio Alejandro Villagrán Campusano

2003

TUTOR:

Pascual Guillermo Ormeño Ortiz

3

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE

INFORME DE APROBACIÓN TESIS DE LICENCIATURA

Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina, que la Tesis de Licenciatura presentada por los candidatos:

Luis Alfredo Gutiérrez Otárola

Sergio Alejandro Villagrán Campusano

Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito de Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología, en el examen de defensa de Tesis rendido

el..................................... DIRECTOR DE TESIS NOMBRE.............................................................................FIRMA.................................. COMISIÓN INFORMANTE DE TESIS NOMBRE FIRMA ............................................................................. .................................. ............................................................................. .................................. ............................................................................. ..................................

4

INDICE

Página

RESUMEN 5 ABSTRACT 6 INTRODUCCIÓN 7

MARCO TEÓRICO 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19

• Pregunta de Investigación 19

• Objetivos de Investigación 19

• Justificación de la Investigación 20

HIPÓTESIS 21 MATERIAL Y MÉTODO 21

• Variables 21 • Muestra 22

• Diseño experimental 22

• Procedimiento de obtención de datos 22

• Análisis estadístico 26

RESULTADOS 26 CONCLUSIÓN 30 DISCUSIÓN 31 PROYECCIONES 33 BIBLIOGRAFÍA 34

5

RESUMEN

El propósito de este estudio fue comparar las Velocidades de Conducción Nerviosa (VCN) de sujetos

deportistas (futbolistas), con las de sujetos sedentarios, antes, inmediatamente después y durante 20

minutos después de realizar un ejercicio físico estandarizado. Se midió las VCN en 28 sujetos varones

jóvenes y sanos (14 sedentarios y 14 deportistas), cuyas edades fluctúan entre 16 y 25 años, en los

nervios Tibial Posterior y Mediano, de las extremidades derechas, tanto en reposo, como después de

realizar un Test de ejercicios estandarizado (Test modificado de Harvard).

Los resultados indicaron que antes de comenzar con el ejercicio, los Nervios Tibiales Posteriores de

los deportistas presentaron velocidades de conducción menores, que las presentadas por los

sedentarios. Mientras que el nervio Mediano en reposo no presentó diferencias en sus VCN, entre

ambos grupos.

Luego de realizar el ejercicio, las VCN de ambos nervios en estudio, de los sujetos sedentarios, no

presentaron cambios estadísticamente significativos, mientras que las VCN de los deportistas,

aumentaron significativamente, a los 2 minutos post-ejercicio el Nervio Mediano y durante los 20

minutos post-ejercicio en el Nervio Tibial Posterior. Estos resultados sugieren que la condición de

estar entrenado, influye en las VCN tanto en reposo como luego de realizar un ejercicio físico.

6

ABSTRACT

The aim of this study was compare the nerve conduction velocity (NCV) of sportsmen (soccer players)

whit the ones from sedentaries individuals. They were compared before, inmediatly after and during

the next 20 minutes of having done a standard exercise (Modified Harvard Test). The NCV was

measure on 28 healthy young male individuals (14 sedentaries and 14 sportsmen), which ages went

from 16 to 25 years, in the nerves Posterior Tibial and Median, of the right extremities, such in rest,

and after realising a standard exercise test.

The results indicated that before starting whit the exercise, the Posterior Tibial Nerve of the sportsmen

presented minor velocity of conduction than the ones that were presented by the sedentaries. While the

Median Nerve in rest didn’t show differences in his NCV, between both groups.

After doing the exercise, the NCV of both nerves in study, of the sedentary individuals, didn’t show

the significant statistical changes, while the NCV of sportsmen increased significantly, in the 2

minutes post-exercise in the Median Nerve, and 20 minutes Post-exercise in the Posterior Tibial Nerve.

These results suggest that the condition of being trained, influence in the NCV, such as in rest as after

doing a physical exercise.

7

INTRODUCCIÓN

Ya han pasado más de cinco décadas desde que en 1948 Hodel y cols. estimularon un nervio en dos

niveles diferentes, y observaron que al relacionar la diferencia de las distintas medidas, con el tiempo

ocupado por el impulso en recorrer esa distancia, consiguieron determinar la velocidad de conducción

nerviosa (Ganong W, 1994).

La exploración electromiográfica, es la parte de la neurofisiología clínica, que se ocupa de la

exploración del sistema nervioso periférico, a través del estudio de la actividad bioeléctrica de los

músculos. La Velocidad de conducción de un nervio periférico, es posible medirla realizando una

estimulación eléctrica de ese nervio y simultáneamente midiendo la respuesta electromiográfica

(EMG) de uno de los músculos inervados por el nervio en estudio. La VCN es una propiedad

susceptible de presentar variaciones. Estas variaciones tienen relación con algunos factores

estructurales del nervio, tales como: su mielinización, diámetro, la distancia entre los nódulos de

Ranvier y longitud de los axones. Además existe la influencia de factores extrínsecos, tales como la

temperatura del medio interno, la edad del sujeto, la presión externa, etc.(Ernest W.J 1997).

En este estudio se utilizó la técnica del registro EMG sincronizados por la estimulación eléctrica

proximal y distal de los nervios Mediano y Tibial Posterior. Los registros EMG fueron reealizados en

el músculo abductor corto del pulgar y en el abductor del ortejo mayor, respectivamente. Calculando,

con las mediciones de latencias por estimulación proximal y distal en cada nervio, el tiempo de

recorrido de los potenciales de acción de dichos nervios y con esos datos obtener sus velocidades de

conducción. Una vez que han sido medidos en reposo se obtienen registros seriados inmediatamente

después de realizar un ejercicio controlado (Test de Harvard) y cada 5 minutos post-ejercicio, hasta

completar 20 minutos. El propósito del trabajo fue comparar los cambios que se produjeron en las

8

VCN de ambos nervios en sujetos no entrenados (sedentarios), con los obtenidos en sujetos sometidos

a algún programa de entrenamiento regular (deportistas futbolistas).

MARCO TEÓRICO

Fisiología de la conducción nerviosa:

Las neuronas son células excitables porque son capaces de mantener una excitabilidad basal durante su

reposo y generar potenciales eléctricos transitorios (potenciales de acción) en su membrana cuando

son estimuladas. La excitación que presentan las neuronas en reposo se debe en gran medida a las

propiedades que poseen tanto la membrana celular como las de las soluciones intra y extracelulares.

Por un lado la membrana celular es del tipo de barrera semipermeable selectiva a los iones que la

rodean y por otro lado, estos iones la atraviesan con distintos coeficientes de permeabilidad

característicos de cada ión. Innumerables estudios han concluido que los iones más relevantes que

afectan a la excitabilidad de las neuronas son los iones sodio, potasio y cloruro, siendo el más

permeable, en reposo, el ión potasio y el menos permeable, el de sodio. El potencial de la membrana

celular en estado de reposo va a depender de las características de la membrana celular, de las

permeabilidades relativas a los iones potasio cloruro y sodio, y de la presencia de proteínas de

membrana que funcionan como bomba (bomba de Na-K) que funcionan con gasto de la energía que le

aporta el metabolismo de la neurona y que contribuyen con la mantención de los gradientes iónicos

indispensables para que la neurona se mantenga excitable. El valor del potencial de membrana durante

el reposo mide aproximadamente –85 mV en un axón de mamífero y es la consecuencia de los

movimientos de los iones durante el reposo siendo el ión más permeable el potasio y siguiéndole en

importancia el Cl-, de modo que por eso es que la magnitud del potencial está entre los potenciales de

9

equilibrio de estos dos iones y más cerca del más permeable, el ión (K+) .Los gradientes iónicos y los

potenciales de equilibrio de estos tres iones son exhibidos en la tabla siguiente.

Concentraciones iónicas en mamíferos Pot.Equilibrio ion Intracelular Extracelular Ec.Nernst

Potasio (K+) 140 mM 5 mM - 96 nV Sodio (Na+) 5-15 mM 145 mM + 45 mV Cloruro (Cl-) 4-30 mM 110 mM - 70 mV

(Purves D. y cols., 2001)

La membrana de los axones posee proteínas que son canales específicos para cada uno de los iones y

son sensibles al potencial de la membrana de modo que éstos se abren cuando el potencial supera un

voltaje umbral característico (umbral de excitación). Los iones entran o salen de la célula a favor de

sus gradientes iónicos a través de sus canales específicos aumentando su permeabilidad. El potencial

de la membrana estará siempre más cerca del potencial de equilibrio del ión más permeable. Al

estimular el axón con una intensidad supraumbral, se abrirán en primer lugar los canales que permiten

la entrada de Na+ que son los más sensibles a la disminución del potencial, depolarizando la

membrana y moviendo en consecuencia el potencial en dirección del potencial de equilibrio del ión

que en ese momento es el más permeable, el Na+ (+45 mV), antes que el potencial depolarizante

llegue al potencial de equilibrio, se abrirán los canales que sacan K+ de la célula provocando un cese

de la depolarización convirtiéndose entonces el K+ en el ión más permeable esta vez y, como

consecuencia, la célula inicia su repolarización aproximando el potencial total hacia el potencial de

equilibrio del K+, (- 96 mV). Habitualmente sale más ión K+ que el esperado y esto provoca un

potencial hiperpolarizante con valores más negativos que el potencial de reposo. Finalmente la bomba,

que nunca ha dejado de funcionar, será la encargada de reestablecer los gradientes iónicos de reposo

restaurando el potencial de reposo a su valor inicial. De modo que en los axones de éstas células

excitables, al ser estimulados, generarán cambios rápidos, breves y transitorios del potencial eléctrico

de sus membranas, estos cambios son denominados potenciales de acción, los que una vez provocados

10

en el lugar donde el axón fue estimulado se iniciará un recorrido por la membrana propagándose a

velocidad y amplitud constantes.

Los movimientos que suceden con el ión Cl- no afectarían en forma importante el curso temporal ni el

tamaño del potencial de acción que se ha generado

Propagación de los Potenciales y Velocidad de conducción nerviosa (VCN)

(Purves D. y cols., 2001)

11

Los paquetes de axones que constituyen el nervio son excitados simultáneamente pero en la medida

que los potenciales provocados por la estimulación se propagan por cada axón, la velocidad a la que se

propagan dependerá de varios factores:

1. La presencia e integridad de la vaina de mielina.

2. Del diametro del axoplasma

3. La distancia entre los nodos de Ranvier

El potencial de acción se propaga por que en el nodo, donde se produce el primer potencial de acción,

se originan circuitos locales de corrientes que desplaza cargas eléctricas, desde las zonas depolarizadas

hacia las zonas en reposo contiguas a la primera, despolarizándolas con un flujo de cargas que sale del

axón a través de la membrana contigua, que se encuentra en reposo, esta corriente de salida abre a los

canales de sodio reiniciando una nueva depolarización en este nodo. Esta nueva depolarización genera

un nuevo potencial de acción que provocará la depolarización de la membrana del axón del nodo

siguiente y así sucesivamente La velocidad a la que se porpagarán los potenciales de acción dependerá

en consecuencia de los factores que afecten a las resistencias que opondrá el axoplasma al flujo de las

corrientes despolarizantes por un lado, y a los factores que afecten a su metabolismo, ya que de esto

dependerá la prontitud con que de vayan depolarizando las regiones contiguas en reposo.

Evidentemente que si la velocidad de los potenciales axonales ha sido disminuida por una alteración

que afecte a alguno o a varios de los factores mencionados, provocará la baja en la conducción de los

potenciales de todo el nervio

La Velocidad de conducción nerviosa

La Velocidad de conducción nerviosa (VCN), es la medida de la velocidad a la que viaja el impulso

nervioso a través del axón de un nervio, es un parámetro muy estudiado en la actualidad. Los rangos

manejados actualmente son variables y dependen del tipo de fibra en que se registre, alcanzando valores

12

que van desde los 0.5 m/s en las fibras amielínicas de los nervios raquídeos, hasta los 120 m/s en los

axones de las fibras tipo Ia (Ganong W., 1994), ésta se relaciona con el diámetro del axón (que es

proporcional a la VCN), y con su grado de mielinización (que es la presencia de vaina de mielina en el

axón, la cual proporciona un efecto de conducción saltatoria al axón, incrementando la conducción). La

VC depende aparte de las propiedades intrínsecas de los axones del nervio, de factores extrínsecos

como la temperatura del axón y del medio interno, la edad de los sujetos, la estatura y las alteraciones

metabólicas y/o morfológicos que pudieran producir alteraciones de la resistencia del axoplasma al

flujo de las corrientes iónicas responsables de las depolarizaciones de los axones.

Los estudios acerca de la conducción nerviosa, establecen más diagnósticos que cualquier otra técnica

de electrodiagnóstico, esto se debe a la alta sensibilidad ante el enlentecimiento, o bloqueo de la

conducción, que son indicadores tempranos de neuropatías o atrapamientos de nervios

Factores que afectan la velocidad de conducción nerviosa

Temperatura:

Existe una directa relación entre la velocidad de conducción nerviosa y la temperatura. La VCN

disminuye 2,5 m/s por cada 1ºC que disminuye la temperatura del medio interno (Ernest WJ, 1997). Se

ha podido demostrar en fibras nerviosas sensitivas y motoras, que con la aplicación de ultrasonido,

hidroterapia a 44-45 ºC y de Onda corta (agentes físicos térmicos), existen aumentos de hasta 7.5 m/s

(Plaja J., 2003).

En lo que se refiere a la temperatura de la piel y su relación con la VCN no existe una relación lineal,

tanto en nervios sensitivos como en nervios motores. (Todnem K. y cols 1989; Lin KP y cols, 1993).

13

Edad:

La edad afecta significativamente a la VCN entre el nacimiento y la adultez. Al momento del

nacimiento, la VCN en nervios motores, es aproximadamente la mitad de la VCN normal de un adulto.

Existe un curso temporal de modificación de VCN a través del desarrollo del sujeto, por ejemplo, en el

nervio Tibial Posterior de un recién nacido la VCN es de 20 m/s, a los 2 años es de 35 m/s, y sigue

aumentando hasta un valor de 45-50 m/s en el adulto, para descender nuevamente en el anciano (Bathia

BD, 1994). Existe también una relación entre la edad, la pérdida neuronal, y la disminución de la

velocidad nerviosa, ya que la VCN disminuye 1,5% por cada década de vida, después de los 60 años

(Ernest JW, 1997). Se han establecidos datos promedios de las VCN de los nervios en estudio,

encontrándose para el Nervio Mediano un promedio de 65 m/s (entre 49.7-69.1 m/s) y para el Tibial

Posterior 49 m/s (entre 43-55 m/s) (Rajesh K., 1989, Shi J.Oh 1984, Buschbacher RM, 1999, Ernest WJ,

1997).

Estatura:

La VCN es inversamente proporcional a la estatura de los sujetos. Esta VCN disminuye en los sujetos

más altos, probablemente debido a la menor cubierta de mielina que poseen los axones “extendidos”,

en los segmentos corporales de los individuos más altos. Esto se debe, a que sus axones están

sometidos a un mayor estrés metabólico, para suplir las distancias más largas. (Campbell W.W.Jr., 1981)

Género:

No existen diferencias significativas con respecto a esta variable. Al comparar hombres y mujeres con

respecto a sus VCN, las mujeres presentan velocidades de conducción mayores, pero esto es debido a

la diferencia en altura que presentan los distintos géneros (Takano K. y cols, 1991; Lang HA y cols,1985;

Robinson LR y cols., 1993).

14

Ejercicio:

El ejercicio aumenta las VCN. Debido principalmente a un aumento de la temperatura después de su

ejecución (Halar EM, 1985). Otros autores plantean que este aumento se debe a un aumento de la

microcirculación en las fibras nerviosas (Tesfaye S. y cols., 1992).

Entrenamiento:

El entrenamiento de resistencia produce un incremento en la capilarización de las fibras musculares,

efecto que no se presenta en deportistas de disciplinas de fuerza (levantadores de pesas). Entre los

cambios neuronales, producidos con el entrenamiento, se encuentra el aumento de la excitabilidad de

la motoneurona, lo que aumenta la producción de fuerza por parte de los músculos (Chicharro, 1998).

Distintos estudios en modelos experimentales, realizados en ratas, indican que realizándoles un

entrenamiento enfocado a la hipertrofia muscular, se aumenta el diámetro de las fibras nerviosas, en

comparación con un grupo control de sedentarias (Jaweed M., 1987). Este aumento del diámetro,

aumenta la VCN, ya que es un factor preponderante dentro de ésta. Sin embargo, otros estudios

experimentales realizados también en ratas, donde éstas son sometidas a entrenamientos de resistencia,

la morfología axonal no se vería afectada e incluso disminuirían los diámetros axonales, disminuyendo

con ello las VCN (Roy R., 1983; Key B.,1984)

Estudios realizados en humanos se compararon sujetos sedentarios y atletas de diferentes ramas

deportivas, demostraron que existen diferencias entre ellos, siendo los levantadores de pesas los que

presentaron una mayor VCN, y los maratonistas una VCN menor al resto de los sujetos en estudio

(Kamen G. y cols, 1984). También se plantea, una disminución de la VCN hacia la región terminal de la

fibra nerviosa motora, en atletas de alto rendimiento (Perciavalle V., Nov 1990).

15

Enfermedades:

Ciertas enfermedades producen cambios en la VCN, ejemplo de ello son las neuropatías diabéticas,

que cursan con desmielinizaciones de sus axones, producen cambios, en los periodos refractarios de la

conducción nerviosa (Mackel R, 2003); los atrapamientos nerviosos como el síndrome del túnel

Carpiano producen desmielinización de los nervios, con lo cual disminuye la VCN (Caetano MR, 2003).

Algunas enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, enlentecen en forma progresiva

la VCN. Incluso, si la desmielinización es lo suficientemente severa, el potencial de acción puede

llegar al siguiente nódulo de Ranvier sin la suficiente intensidad para generar un potencial de acción,

por lo que sería incapaz de propagar potenciales (Berne R. y Levy M., 1998).

Presión:

Estudios indican que la VCN, de los individuos, al estar sometidos a altas presiones (4,6 MPa),

muestran un aumento de la latencia, en el nervio cubital, especialmente durante la descompresión, y la

reversibilidad del efecto, cuando se vuelve a condiciones ambientales normales (Grapperon J. y cols

1988).

Índice Masa Corporal (IMC):

No existe correlación entre el IMC y la VCN (Buschbacher R., 1998).

16

Procedimiento y cálculo de las VCN

Para realizar esta prueba se necesita estimular eléctricamente el nervio que se desea estudiar, para ello

se utilizan generalmente estimuladores eléctricos de superficie, que se colocan en la piel sobre el

nervio en distintos sitios, donde el nervio es accesible, un sitio proximal y otro más distal.

La excitación proximal del nervio provocará una despolarización del músculo inervado, o

Respuesta Motora Proximal (RMP) después de un tiempo de latencia, y la excitación distal del

mismo nervio provocará su correspondiente Respuesta Motora Distal (RMD) después de un

tiempo de latencia.

El potencial eléctrico, es registrado en el músculo por medio de electrodos de superficie. Para ello

existen 3 electrodos:

1. Electrodo Activo, el cual mide la actividad muscular en el vientre del músculo en estudio (inervado

por el nervio que se quiere registrar), ahí se genera la mayor actividad.

2. Electrodo de referencia, el cual mide la zona de relativo silencio eléctrico en el mismo músculo,

pero distante de la zona más activa, generalmente se ubica en el tendón de este músculo.

3. Electrodo Tierra, colocado en una zona de baja resistencia eléctrica por donde se eliminan los

ruidos eléctricos, de la preparación en estudio, que contaminan el registro. Esta tierra mide 0mV y

se usa como referencia.

Estos electrodos estimuladores colocados en la zona proximal y distal del nervio producirán

respectivamente dos potenciales eléctricos que indican que el músculo se ha despolarizado y que

identificaremos como RMP y RMD respectivamente. Los electrodos de registro captan ambos

potenciales eléctricos del músculo, los cuales previamente amplificados con un preamplificador, son

desplegados en el monitor del PC para que puedan ser medidos con el programa Scope 3.6.8.

disponible por el sistema PowerLab. Se mide el tiempo que hay entre el artefacto del estímulo y el

17

inicio de la respuesta eléctrica del músculo y de este modo obtendremos dos valores que son: la

latencia del potencial provocado por la estimulación proximal y la correspondiente provocada por la

estimulación distal del nervio en estudio. La latencia, expresada en milisegundos (ms), por

estimulación proximal, es siempre mayor que aquella provocada por la estimulación distal, debido a

que la primera debe recorrer una distancia mayor. La diferencia entre ambas latencias representa el

tiempo que demoran los potenciales de acción en recorrer el nervio entre ambos puntos estimulados.

Para el cálculo de la VCN, se debe medir la distancia que separa a ambos sitios de estimulación

(expresada en milímetros) la cual se divide por la diferencia del tiempo de las latencias (calculada en

milisegundos), resultando así que el cuociente da cuenta de la velocidad de conducción del nervio

estimulado, expresándose este valor en metros/segundo (m/s).

distancia (mm) VCN = = m/s

tiempo (ms) Algo importante de hacer notar es el hecho de que los impulsos son percibidos por el sujeto como un

choque eléctrico dependiendo de cuán intenso sea el estímulo, puesto que es inevitable no estimular los

axones sensitivos por tratarse de un nervio mixto. Cabe hacer notar también que durante el período de

estimulación los sujetos no reportaron dolor intolerable a la estimulación eléctrica. Se sabe que la

tolerancia al dolor es un rasgo individual y los sujetos presentaron respuestas motoras máximas con

intensidades relativamente bajas Se sabe además y se confirmó que no debe quedar ningún tipo de

dolor una vez que la prueba haya terminado. (Ernest WJ, 1997).

18

La piel ofrece una resistencia eléctrica, que produce una importante disminución de la amplitud de los

potenciales, cuando éstos se alejan de la fuente. Esta resistencia ofrecida por los tejidos, a los

potenciales viajeros se llama Impedancia. La impedancia es reducida:

– Raspando la piel

– Disolviendo el sebo con solventes orgánicos (alcohol).

– Cremas o pasta conductora entre electrodo y piel.

Todo esto facilita el registro de las señales biológicas con los electrodos que son fabricados de metales

muy buenos conductores (plata, acero inoxidable, oro, platino, etc.).

La impedancia de los electrodos es baja, si hay un muy buen contacto entre la piel y los electrodos. Si

el contacto es defectuoso (electrodos sueltos o sucios) sube su impedancia, disminuye el voltaje en los

electrodos, y un pequeño remanente de voltaje será amplificado, distorsionándose la respuesta de los

potenciales de acción.

19

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Pregunta de Investigación

¿Se verá alterada la velocidad de conducción de los nervios Tibial Posterior y Mediano, después de

realizar un ejercicio físico estandarizado?. Si la velocidad cambia ¿En qué magnitud lo hace, y en

cuanto tiempo vuelve a la condición de reposo?. Con respecto a estas interrogantes, ¿Existirá

diferencia entre sujetos deportistas y sedentarios?

Objetivo General:

“Evaluar la variación de la velocidad de conducción nerviosa de nervios periféricos, antes y después

de realizar un ejercicio (test de Harvard), comparando sujetos deportistas y sujetos sedentarios”.

Objetivos Específicos:

1- Valorar las diferencias en la VCN del Nervio Mediano y Tibial Posterior, comparando sujetos

deportistas y sedentarios en reposo.

2- Evaluar el comportamiento de la VCN del Nervio Mediano y Tibial Posterior, después de

realizado el ejercicio y durante el transcurso de 20 minutos posteriores, comparando los 2 grupos en

estudio.

20

Justificación de la Investigación

Esta interrogante, acerca de los efectos que se producen en el sistema nervioso periférico con el

ejercicio, es de suma importancia, considerando que hoy en el mundo, cada vez se realiza más

actividad física, y cada vez, son más los estudios relacionados con ésta, sin embargo, poca es la

información, sobre el efecto del ejercicio en la VCN y su comparación entre sujetos con diferente

grado de entrenamiento, lo que abre una posibilidad de conocimiento para entender, aún más, los

efectos de la actividad física en el cuerpo humano.

La medición de la velocidad de conducción nerviosa de nervios periféricos, y su relación con el

ejercicio, así como los cambios que puede experimentar en relación con el tiempo, son temas que en la

actualidad mantienen muchas incógnitas por lo que su estudio plantea aún grandes interrogantes.

Además, debido a la incidencia y prevalencia de patologías en nervios periféricos, se hace necesario

contar con herramientas eficientes y válidas para el estudio acabado de estas patologías de forma de

juntar la fisiología con la patología, para llegar así a un entendimiento cabal de las múltiples

enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso periférico, y por ende, a la velocidad de

conducción nerviosa.

Por otro lado, la toma de registros de VCN por medio de la Electromiografía de superficie, es un

método simple, de fácil aplicación y no invasivo. Este sistema de registro se usa hace más de 50 años,

es válido y confiable, utilizándose en múltiples estudios de diagnóstico, pronóstico y evaluación de

pacientes con debilidad, dolor, alteraciones sensitivas y fatiga, y también ocupándose en

investigaciones del área fisiológica. (Ernest WJ, 1997).

21

HIPOTESIS

1- “Entre sujetos deportistas y sedentarios en condiciones de reposo, existen diferencias en la

velocidad de conducción nerviosa de los Nervios Mediano y Tibial Posterior,”.

2- “En la VCN de los Nervios Mediano y Tibial Posterior de sujetos deportistas y sedentarios,

existen diferencias después de realizado un ejercicio físico y durante 20 minutos luego de realizado

este”.

MATERIAL Y MÉTODO

Variables

Variable dependiente: Velocidad de Conducción Nerviosa

Variables Independientes: Grado de entrenamiento de los sujetos, el ejercicio físico (Test modificado

de Harvard) y el tiempo transcurrido después de éste.

Identificación de la población en estudio

La muestra estuvo formada por 28 varones sanos, cuyas edades fluctuaron entre los 16 y 25 años, 14

de ellos sedentarios y 14 deportistas (Futbolistas, Cadetes sub17, Club COBRELOA).

• Grado de entrenamiento: Deportistas: Presentan un entrenamiento aeróbico, con una frecuencia

mínima de 3 veces por semana, con una duración de 30 minutos cada sesión, y una intensidad

moderada del 40% - 50% de la frecuencia cardiaca máxima teórica (220 - edad en años) (INTA

22

2001). Se escogieron sujetos que realizaran un plan de entrenamiento común (Fútbol), para plantear

criterios uniformes al momento de realizar el análisis estadístico.

• Estatura sedentarios: 171,9 mts

• Estatura deportistas: 172,8 mts.

• Ambos grupos no presentaron enfermedades, en el momento de la medición.

Procedimiento de Obtención de la muestra:

La muestra fue elegida no probabilísticamente, en sujetos voluntarios por conveniencia. Ambos grupos

en estudio fueron invitados a formar parte del estudio en forma personal.

Diseño

Según el período de secuencia de los hechos: Transversal

Según análisis y alcance de los resultados: Cuasi-Experimental.

Ciegos

El estudio contó con un ciego, ya que los sujetos de las muestra no tenían conocimientos acerca del

objetivo de las mediciones.

Procedimiento de obtención de datos

Estimulación Neuromuscular:

Como estimulador utilizamos un generador de pulsos, el cual funciona integrado a una unidad

aisladora de estímulos, este instrumento nos permite generar estímulos eléctricos regulares

rectangulares monofásicos, con una duración de fase de 100µs y de intensidad variable. Se

23

seleccionaron estímulos de intensidad mínima (8 miliamperes), necesaria para conseguir una respuesta

motora, aumentando esta intensidad hasta conseguir una onda electromiográfica máxima y estable,

con una frecuencia de aplicación de 2 impulsos por segundo.

Para la extremidad superior (Nervio Mediano), las zonas de estimulación son:

1) Proximal, en la zona anterior del codo, medial al tendón del bíceps

2) Distal, en la parte más distal del antebrazo, cara ventral, en zona del retináculo flexor de la muñeca,

entre los tendones de los músculos, Flexor radial del carpo y Palmar largo.

La respuesta motora, se registra en el músculo abductor corto del pulgar, con el electrodo activo en el

vientre de este músculo (Eminencia Tenar), el electrodo de referencia se ubicó en la articulación

metacarpo- falángica del pulgar, y el electrodo tierra, sobre la piel del tercio distal del antebrazo.

En la extremidad inferior (Nervio Tibial Posterior) se estimula:

1) Proximal, en la zona media del hueco poplíteo.

2) Distal, en zona posterior del maléolo medial.

La respuesta motora, se registra en el músculo Abductor del Ortejo Mayor, con el electrodo activo en

el vientre de este músculo, el electrodo de referencia se ubicó en la articulación metatarso-falángica del

Ortejo Mayor, y el electrodo tierra, en el tobillo.

Una vez obtenida la onda electromiográfica, es promediada en 10 impulsos a la frecuencia de 2

impulsos por segundo.

La VCN es calculada por la diferencia de las latencias de las respuestas motoras entre la estimulación

proximal y distal. La latencia es tomada desde el primer punto donde la curva cambia, iniciando la

despolarización. La diferencia obtenida se divide por la distancia entre los dos puntos de estimulación,

medidas en milímetros, obteniéndose la medida en metros/segundo.

24

Para obtener las VCN en este estudio, primero se registró en reposo, y 5 medidas después de realizado

el Test de Harvard, a los 2, 5, 10, 15 y 20 minutos.

Aparato de registro:

Se utilizó un PC que posee programas de adquisición, almacenamiento y procesamiento de datos en

ambiente Windows (Chart v4.1 and Scope v3.6.8); un preamplificador PowerLab 4/20T (ADI

Instruments M.R.), por el cual se transmite la señal captada por los electrodos, amplificándola; estos

electrodos son de superficie, fabricados en plata, y una cinta de tipo Velcro que se utilizó como tierra

seca.

Para realizar el ejercicio se utilizaron steps y mancuernas, de altura y peso variables. Para marcar el

ritmo del ejercicio se utilizó un metrónomo, y para el registro del tiempo un cronómetro digital.

Test De Harvard

Consiste en bajar y subir un escalón de altura variable dependiendo de la estatura del sujeto (ver tabla

1), durante 5 minutos con una frecuencia de 30 ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el

sujeto coloca un pie sobre el escalón, sube colocando ambos pies en el mismo, extiende

completamente las rodillas y el tronco, e inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subió

primero. Cada un minuto se cambiará el pie con el que se comenzó.

Este test fue desarrollado durante la segunda guerra mundial, en el Laboratorio de Fatiga de la

Universidad de Harvard, EEUU. El objetivo con el que se creó este test, es medir la capacidad

aeróbica máxima, realizando control de frecuencia cardiaca (Willgoose C.E., 1961).

25

Como reglas del test, el ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba. Si el

sujeto se retrasa en más de 10 segundos, la prueba se considera finalizada. Para facilitar el ritmo de

ejecución se utiliza un metrónomo y un cronómetro.

Dependiendo la estatura del sujeto, se han establecido distintas alturas de la plataforma, como se

indica en la siguiente tabla:

Estatura sujeto Altura de plataforma Bajo 150 cm 30 cm 150-160 cm 35 cm 160-170 cm 40 cm 170-180 cm 45 cm Sobre 180 cm 50 cm

Test Modificado De Harvard

Para la realización de nuestro estudio, se realizaron modificaciones al test original, con el objetivo de

obtener una activación de la musculatura del tren superior, para ello se utilizaron mancuernas cuyo

peso fue establecido, a través de pruebas pilotos, en el 3% del peso total del sujeto.

La ejecución consiste en hacer una flexión de codo, de ambas extremidades, en el momento en que el

sujeto está sobre la plataforma, y al bajar se extiendan.

26

ANALISIS ESTADISTICO

Para hacer el análisis de los datos, se utilizó el Test no-paramétrico de Wilcoxon para muestras

pareadas (Wilcoxon se presenta como alternativa a la t de Student cuando el supuesto de normalidad

no es asumible). Se analizó la diferencia estadística considerando un 95% de confiabilidad y un alfa

mayor o igual a 0.05 (es decir, si el valor de p calculado es mayor o igual a 0.05, entonces no hay

diferencias significativas entre los grupos).

Para analizar los datos se compararon las medidas de las VCN de cada grupo y Nervio por separado,

analizando cada valor post-ejercicio (2, 5, 10, 15, 20 min), con el valor basal o de reposo, obteniendo

un p para cada valor post-ejercicio.

RESULTADOS

Resultados Nervio Tibial Posterior:

Los resultados fueron descritos en las tablas 1 y 2 que corresponden a los valores promedios de los

registros encontrados en el nervio Tibial Posterior, con las respectivas desviaciones estándar.

Los datos de las tabla 1 y 2 se muestran en el gráfico Nº1, en el cual se grafica en la ordenada, las

VCN promedio del nervio Tibial Posterior v/s el tiempo, desde el reposo hasta 20 minutos después de

realizado el ejercicio. En este gráfico, cabe demostrar que los valores promedios de los sujetos

deportistas, en reposo fueron menores que los valores de los sedentarios (p<0.05*). Luego de realizar

el ejercicio, el grupo de sedentarios no presenta cambios significativos en sus VCN, mientras que los

deportistas aumentaron significativamente sus VCN para cada valor post-ejercicio (p<0.05*).

27

Tabla 1: Variación de la VCN promedio a través del tiempo del nervio Tibial posterior de sujetos

sedentarios

Reposo 2 min 5 min 10 min 15 min 20 min PROMEDIO 51,63 51,98 51,6 51,41 51,32 51,31

Desv. Estánd. 4,16 4,72 5,17 4,9 4,21 4,56

Tabla 2: Variación de la VCN promedio a través del tiempo del nervio Tibial posterior de sujetos

deportistas.

Reposo 2 min 5 min 10 min 15 min 20 min

PROMEDIO 45,84 48,46* 49,07* 49,11* 48,81* 48,87* Desv. Estánd. 2,94 3,62 3,49 3,35 3,35 3,44

* = valores estadísticamente significativos.

Nervio Tibial Posterior

43,0044,0045,0046,0047,0048,0049,0050,0051,0052,0053,0054,0055,00

Reposo 2 min 5 min 10 min 15 min 20 min

VCN

(m/s

)

SedentariosDeportistas

Gráfico Nº1: Promedios de las VCN (con sus respectivas desviaciones estándar) del nervio Tibial

Posterior en reposo y post-ejercicio.

28

Resultados Nervio Mediano.

Los resultados producidos en el nervio Mediano son descritos en las tablas 3 y 4 que corresponden a

los valores promedios de los registros encontrados en el nervio Mediano, con las respectivas

desviaciones estándar. Estos datos se muestran en el gráfico Nº2. De los datos obtenidos se desprende

que al comparar los valores en reposo de las VCN promedios, para este nervio no se aprecia una

marcada diferencia entre ambos grupos (p>0.05*). Luego de realizar el ejercicio el grupo de los

sedentarios no presentó cambios significativos en sus VCN, mientras que las VCN del grupo de los

deportistas aumentaron significativamente a los 2 minutos (p<0.05*), existiendo una tendencia a

retomar los valores basales (58.99 m/s) en el transcurso de los 20 minutos registrados.

Tabla 3: Valores promedios de los registros de VCN del nervio Mediano en el grupo de sedentarios.

Reposo 2min 5min 10 min 15min 20min PROMEDIO 60,45 60,82 60,74 59,54 59,28 59,5 Desv. Estánd. 4,74 3,68 4,01 3,74 3,13 3,22

Tabla 4: Valores promedios de los registros de VCN del nervio Mediano en el grupo de deportiastas.

Sujeto Reposo 2 min 5 min 10 min 15 min 20 min PROMEDIO 58,99 60,36* 60,14 60,16 59,73 59,59 Desv. Estánd. 2,86 2,9 3,84 4,44 3,77 4,12

* = valores estadísticamente significativos

29

Gráfico Nº2: Promedios de las VCN (con sus respectivas desviaciones estándar) del nervio Mediano

en reposo y post-ejercicio.

Resultado análisis estadístico

Al analizar las velocidades de cada unos de los sujetos en reposo, para cada nervio, diferenciando

sedentarios y deportistas, se encontró una diferencia significativa de las VCN basales del Nervio Tibial

Posterior (p = 0.0029*), no así para el Nervio Mediano, en el cual no se encontraron diferencias entre

los grupos.

En el apéndice Nº5 se muestra la comparación entre el valor de las VCN en condiciones basales

(reposo) v/s los valores de las VCN a los distintos tiempos después de realizado el ejercicio.

De los resultados, se desprende un cambio significativo de las VCN Post-ejercicio en deportistas, no

así en los sujetos sedentarios. Este cambio producido en los deportistas, se produjo en ambos nervios,

en el nervio Mediano fue significativo a los 2 minutos post-ejercicio, mientras que en el Nervio Tibial

Posterior, el cambio fue significativo para todos los tiempos post-ejercicio.

Nervio Mediano

55,0056,0057,0058,0059,0060,0061,0062,0063,0064,0065,00

Reposo 2min 5min 10 min 15min 20min

VCN

(m/s

)

SedentariosDeportistas

30

CONCLUSION

De acuerdo a los datos obtenidos y a los análisis estadísticos realizados, las VCN en reposo del Nervio

Tibial Posterior de los deportistas cuya VCN en promedio fue de 45.84 m/s + 2.94, son

significativamente menores (p<0.05*) que las comparadas con los sedentarios, que en promedio

registraron 51.63 m/s + 4.16.

Luego de realizar el test Modificado de Harvard, las conductas de las VCN, de ambos grupos, son

significativamente distintas. En los sedentarios, no existe un cambio significativo de éstas, mientras

que en los deportistas se evidencia un aumento, tanto del Nervio Mediano, como del Tibial Posterior.

Este aumento es significativo solo a los 2 minutos post-ejercicio en el Nervio Mediano (p<0.05*)

aumentando en un 2,3% con respecto a la medida en reposo, para luego ir disminuyendo en el

transcurso de los 20 minutos, con una clara tendencia a acercarse a los valores basales, sin llegar a

igualarlos (p>0.05). En el nervio Tibial Posterior, se produjo el aumento más significativo, el cual fue

de un 5.71% respecto al valor de reposo, este aumento se mantuvo durante los 20 minutos post-

ejercicio (p<0.05*), sin acercarse a las medidas basales.

Por lo tanto a partir de los resultados obtenidos se aceptan las hipótesis planteadas.

31

DISCUSIÓN

A partir de los resultados expuestos anteriormente, existen variados puntos a discutir, unos de ellos es el

hecho de que las VCN del nervio Tibial Posterior de los deportistas, en condiciones de reposo, son

significativamente menores que la de los sedentarios, hecho que no sucede en el nervio Mediano. Hay

que tomar en cuenta que la muestra de sujetos deportistas, correspondió a futbolistas cadetes de un club

de fútbol profesional chileno, estos deportistas a pesar de tener un entrenamiento físico general, poseen

un entrenamiento mayor de sus extremidades inferiores, dado el deporte que practican, el cual exige un

mayor reclutamiento de estas extremidades. Dada esta condición se puede plantear, que el hecho de

estar sometido a un plan de entrenamiento aeróbico, enfocado principalmente a la resistencia y fuerza

muscular, influye en el hecho de presentar VCN menores a las de sujetos no entrenados. Estos

resultados coinciden con los realizados por Kamen G. en 1984, donde registró que las VCN de sujetos

entrenados en deportes de resistencia (maratonistas), eran menores que presentadas por sujetos

sedentarios y las de sujetos entrenados para aumento de fuerza (levantadores de pesas). Esta menor

VCN presentada por los deportistas se debe principalmente a un aumento de las latencias de los

registros distales, es decir, a un enlentecimiento de la conducción de las porciones terminales de la fibra

nerviosa, coincidente con lo descrito por Perciavalle en 1990. Este enlentecimiento producido en atletas

puede atribuirse a una mayor ramificación neuronal en paralelo, lo que permite un mayor reclutamiento

de unidades motoras. Sin embargo esto no puede ser demostrado por nuestro método de estudio, por lo

que se hace necesario aplicar estudios explicativos de los fenómenos fisiológicos encontrados, que

correlacionen la histología, la bioquímica y la anatomía.

Por otro lado, según los resultados obtenidos, se ha logrado distinguir a los sujetos no deportistas de los

deportistas, ya que al medir con nuestro método las VCN de uno de los nervios periféricos más

32

importante que inervan a los músculos entrenados, de este último grupo de sujetos, y en condiciones de

reposo, resultaron ser significativamente menores.

Una vez realizado el Test Modificado de Harvard, el cual consiste en un ejercicio de tipo aeróbico, que

exige un reclutamiento muscular tanto de extremidades inferiores como de superiores, las VCN de

ambos grupos se comportaron de manera diferente, las de los sedentarios en general no mostraron

cambios, aunque se aprecia un leve aumento después de realizado el ejercicio, este aumento no fue

estadísticamente significativo. Al contrario de los sucedido en los deportistas, a los cuales el ejercicio si

afectó sus VCN. En el nervio Mediano se observó un aumento significativo del 2.3 % a los 2 minutos

post-ejercicio, para retomar los valores basales a los 20 minutos post-ejercicio. Mientras que, en el

nervio Tibial Posterior, se produjo un aumento mayor al producido en el Mediano, este aumento a los 2

minutos fue de 5.71 % con respecto al registro basal (p<0.05). A diferencia del Nervio anterior, el

Nervio Tibial no volvió a la condición de reposo, manteniéndose, durante los 20 minutos post-

ejercicio, siempre mayores que el valor de la VCN basal. Este cambio mayor en los deportistas y

principalmente en el nervio Tibial, se puede atribuir a la condición de estar entrenado, ya que como se

explicó anteriormente, los deportistas son futbolistas, con un entrenamiento mayor de sus extremidades

inferiores, el cual debe haber influido, para producir un aumento importante de las VCN de los Nervios

Tibiales, en comparación con los sedentarios. Cabe hacer notar el aumento de las VCN del nervio

Mediano en los deportistas, porque a pesar de no poseer un entrenamiento tan marcado para sus

extremidades superiores, el hecho de poseer un entrenamiento físico general, provocó las condiciones

para tener una significancia en este nervio, a los 2 minutos post-ejercicio, a diferencia de los

sedentarios. Se puede atribuir este aumento en las VCN de los deportistas, a una mayor capilarización

de las fibras musculares de los deportistas (Chicharro , 1998), las cuales al ser sometidas a un estrés

físico, distribuyen el flujo sanguíneo de una mejor forma, aumentando en mayor cuantía la temperatura

de los tejidos circundantes, por poseer una mayor área de capilarización, a partir de esto, se ha descrito

33

que el incremento de la temperatura de los tejidos circundantes al nervio, aumenta la microcirculación

de los tejidos nerviosos (Tesfaye S., 1992, Plaja J.,2003) lo que lleva a un aumento en la velocidad de

conducción de los nervios periféricos.

PROYECCIONES

Los resultados obtenidos de esta investigación ayudan a entender un poco más los efectos que se

producen en el cuerpo humano con el entrenamiento. Sin embargo, hay que tomar en cuenta el carácter

preliminar de nuestro estudio, ya que los datos obtenidos fueron obtenidos en base a una muestra

reducida, número que si bien nos da una idea de lo que ocurre, no nos provee material suficiente como

para proyectar los resultados a la población general o para pretender predecir el comportamiento de

otros nervios periféricos.

Para proyectar y correlacionar nuestros hallazgos en futuras investigaciones, sería fundamental

aumentar la casuística, y/o agregar nuevas variables que puedan afectar los resultados, tales como la

impedancia de extremidades, marcadores de estrés celular (como el ácido láctico, que cambia el Ph

interno), temperaturas del medio interno, correlación con distintas disciplinas deportivas que posean

planes de entrenamiento diferentes o con un ejercicio de distintas características al propuesto.

Otro estudio que se hace perentorio, para poder entender a cabalidad los procesos involucrados, es el

correlacionar nuestros hallazgos fisiológicos, con descripciones anatómicas de posibles cambios

producidos en los nervios, en relación al entrenamiento, esto nos podría llevar a demostrar, la idea de

nuestro proyecto, que es comprobar la plasticidad de nuestro sistema nervioso periférico.

34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bathia BD, Prakash U. “Electrophysiological studies in newborns whit references to gestation and

anthropometry”. Electromyography Clinic Neurophysilogy 1991. Jan-Feb; 55-59.

2. Bathia BD, Prakash U., “Electrophysiological studies in preten an growth relted low birth weigth

babies”. Electromyography Clinic Neurophysilogy 1994; 276-280.

3. Berne R. and Levy M., “Fisiología”, segunda edición, editorial Harcourt Brace, 1998. 41-42.

4. Buschbacher RM. “Body mass index effect on common nerve conduction study measurements”.

Muscle Nerve. 1998 Nov; 21(11): 1398-1404.

5. Buschbacher RM. “Median nerve motor conduction to the abductor pollicis brevis”. American Journal

Physical Medicine & Rehabilitation 1999 Nov-Dec; Nº78, 1-8.

6. Buschbacher RM. “Tibial nerve motor conduction to the abductor hallucis”.

American Journal Physical Medicine & Rehabilitation. 1999 Nov-Dec, Nº78: 15-20.

7. Caetano MR. “Axonal degeneration in association with carpal tunnel syndrome”. Arquivos de Neuro-

Psiquiatria 2003 Mar; 61(1):48-50.

8. Chicharro J., “Fisiología del Ejercicio”, Segunda Edición 1998, cap7:102-103

9. Ernest WJ, William SP, “Practical Electromyography”, Edit. Williams & Wilkins, Third Edition, 1997,

cap 7: 131-190.

10. Ganong W., William F. Fisiología Médica, Decimocuarta Edición 1994, cap 3:70-78.

11. Halar EM, Hammond MC, Dirks S. “Physical activity: its influence on nerve conduction velocity”.

Archives Physical Medical Rehabilitation. 1985 Sep; 66(9):605-9

12. INTA, Universidad de Chile, “Guías de actividad física para la población chilena, reunión de expertos”,

Junio 2001.

35

13. Jaweed MM, Herbison GJ, Ditunno JF Jr. “Overwork-induced axonal hypertrophy in the soleus nerve

of the rat”. Archives Physical Medical Rehabilitation. 1987 Oct; 68(10):706-9.

14. Kamen G, Taylor P, Beehler PJ. “Ulnar and posterior tibial nerve conduction velocity in athletes”.

International Journal of Sports Medicine. 1984 Feb; 5(1): 26-30.

15. Key B, Parker AW, Giorgi PP.”Indurance exercise does not modify nerve fibre morphology in the rat

soleus nerve”. Brain Researche. 1984 Apr 9; 297(1):137-44.

16. Lang HA, Puusa A, Hynninen P, Kuusela V, Jantti V. “Evolution of nerve conduction velocity in later

childhood and adolescence” Muscle Nerve. 1985 Jan; 8(1):38-43.

17. Lin KP, Chan MH, Wu ZA. “Nerve conduction studies in healthy Chinese: correlation with age, sex,

height and skin temperature”. Zhonghua Yi Xue Za Zhi (Chinese Medical Journal, Taipei). 1993 Nov;

52(5): 293-7.

18. Mackel R, Brink E. “Conduction of neural impulses in diabetic neuropathy”. Clinical Neurophysiology.

2003 Feb; 114(2): 248-55.

19. Norman y Streiner, “Bioestadística”, edit. Harcourt Brace, 1998: 64-97.

20. Perciavalle V., Casabona A. “Adaptation of motor nerve fibers to physical activity”. Bollettino della

Societa italiana di biologia sperimentale., Nov 1990; 66(11): 1121-1128.

21. Plaja J. “Analgesia por medios físicos”, primera edición, Editorial McGraw Hill, 2003, 96-97.

22. Purves D. y cols. “Invitación a la Neurociencia” Editorial Panamericana. Buenos Aires. 2001: 48-58.

23. Rajesh K., Sethi M.D. and Lowery Lee Thompson M.D. “The Electromyographer´s Handbook”,

Second Edition, Boston/Toronto, 1989.

24. Robinson LR, Rubner DE, Wahl PW, Fujimoto WY, Stolov WC. “Influences of height and gender on

normal nerve conduction studies.” Archives Physical Medicine & Rehabilitation.1993 Nov; 74

(11):1134-8.

36

25. Roy RR, Gilliam TB, Taylor JF, Heusner WW. “Activity-induced morphologic changes in rat soleus

nerve”. Experimental. Neurology. 1983 Jun; 80 (3): 622-632.

26. Shin J. Oh “Clinical Electromyography, nerve conduction studies”, Second edition, Baltimore,

University Park Press, 1984.

27. Takano K, Kirchner F, Steinicke F, Langer A, Yasui H, Naito J.; “Relation between height and the

maximum conduction velocity of the ulnar motor nerve in human subjects”. Japanesse Journal

Physiology. 1991; 41(3):385-96.

28. Tesfaye S, Harris ND, Wilson RM, Ward JD. “Exercise-induced conduction velocity increment: a

marker of impaired peripheral nerve blood flow in diabetic neuropathy.” Diabetologia. 1992 Feb;

35(2):155-9.

29. Willgoose, C.E., “Evaluation in Health Education and Physical Education”, McGraw-Hill Book

Company, Inc. 1961

37

APENDICE

Tabla 1. Valores VCN (m/s) N.Tibial Posterior Sedentarios

Tabla 2.Valores VCN (m/s) N.Tibial Posterior Deportistas

Sujeto Reposo 2 min 5 min 10 min 15 min 20 min 1 49,39 53,24 53,24 53,24 53,24 53,24 2 43,29 46,15 47,19 47,19 47,19 47,19 3 50,68 53,62 53,62 53,62 53,62 54,41 4 42,85 46,66 48,27 48,83 47,19 46,66 5 46,59 50,6 51,25 51,25 51,25 51,25 6 44,57 50,6 51,38 52,8 51,38 51,38 7 40,95 40,56 40,95 40,95 41,34 41,34 8 41,23 43 43,47 44,9 44,4 44,4 9 47,36 47,36 47,36 47,36 46,39 46,87 10 48,29 51,2 50 49,41 49,41 49,41 11 49 51,57 51,57 51,57 52,12 52,12 12 45,88 46,98 48,75 48,14 48,14 48,14 13 47,2 49,82 51,11 50,47 50,17 50,23 14 44,48 47,1 48,39 47,75 47,45 47,51

PROMEDIO 45,84 48,46 49,07 49,11 48,81 48,87 Desv. Estánd. 2,94 3,62 3,49 3,35 3,35 3,44

Sujeto reposo 2min 5min 10 min 15min 20min 1 50,56 48,38 48,38 48,91 50 49,95 2 50 51,08 48,9 48,45 48,9 47,4 3 58,82 58,82 58,82 58,82 58,82 58,82 4 51,16 54,32 53,65 54,32 54,32 54,32 5 48,75 52 51,31 50,64 50,64 49,36 6 52,56 51,25 51,25 51,89 51,89 52,56 7 52,5 53,8 52,5 51,8 51,8 52,5 8 54,54 54,54 54,54 54,54 53,84 53,84 9 60 61,53 63,15 61,53 58,53 60

10 54,3 55 55 54,3 53,65 53,65 11 46,77 46,77 47,28 46,77 46,77 46,77 12 48,91 47,87 46,39 45,91 46,39 46,87 13 47,05 47,05 46,51 45,97 46,51 46,51 14 46,95 45,29 44,76 45,83 46,38 45,83

PROMEDIO 51,63 51,98 51,60 51,41 51,32 51,31 Desv. Estánd. 4,16 4,72 5,17 4,90 4,21 4,56

38

Tabla 3.Valores VCN (m/s) N.Mediano Sedentarios

Tabla 4. Valores VCN (m/s) N.Mediano Deportistas

Sujeto Reposo 2 min 5 min 10 min 15 min 20 min 1 61,53 63,15 64,86 64,86 63,15 61,53 2 57,89 57,89 59,45 61,11 61,11 61,11 3 62,5 62,5 58,82 54,05 55,55 54,05 4 57,89 61,1 59,45 59,65 57,89 57,89 5 59,45 57,84 59,45 57,89 57,89 57,89 6 61,11 61,11 61,11 61,11 61,11 61,11 7 53,65 59,45 53 55,06 56,41 56,41 8 53,6 54,5 52,9 52,1 53,6 52,1 9 60 61,53 63,15 61,53 58,53 60 10 60 58,53 60 61,53 60 60 11 57,44 60 62,79 64,28 62,79 64,28 12 62,85 66,66 66,66 68,75 68,75 68,75 13 60,35 61,72 61,5 61,52 61,09 60,95 14 57,63 59 58,78 58,76 58,37 58,23

PROMEDIO 58,99 60,36 60,14 60,16 59,73 59,59 Desv. Estánd. 2,86 2,90 3,84 4,44 3,77 4,12

Sujeto Reposo 2min 5min 10 min 15min 20min 1 69,44 62,5 62,5 62,5 60,9 62,5 2 57,3 60,25 58,75 58,75 57,3 57,3 3 65,62 63,63 63,63 61,76 60 60 4 58,97 58,97 60,5 57,5 58,97 58,97 5 64,7 64,7 62,85 56,41 57,89 57,89 6 59,45 57,89 57,89 57,89 57,89 57,89 7 54,05 54,05 52,63 52,63 52,63 52,63 8 58,53 61,53 60 61,53 60 60 9 51 55,81 54,54 54,54 55,81 55,81

10 60 61,53 63,15 61,53 58,53 60 11 57,31 57,31 58,75 58,75 60,25 60,25 12 64,1 67,56 67,56 67,56 65,78 65,78 13 64,7 62,85 62,85 61,11 61,11 61,11 14 61,11 62,85 64,7 61,11 62,85 62,85

PROMEDIO 60,45 60,82 60,74 59,54 59,28 59,50 Desv. Estánd. 4,74 3,68 4,01 3,74 3,13 3,22

39

Tabla apéndice Nº5. Valores p (Análisis Wilcoxon)

Tibial Sedent. Tibial Deport. Mediano Sedent. Mediano Deport.

Basal v/s 2min P = 0.5423 P = 0.0017* P = 0.5034 P = 0.0342*

Basal v/s 5min P = 0.9231 P = 0.0013* P = 0.6377 P = 0.0715

Basal v/s 10min P = 0.4215 P = 0.0013* P = 0.4510 P = 0.1163

Basal v/s 15min P = 0.1185 P = 0.0015* P = 0.4691 P = 0.2384

Basal v/s 20min P = 0.1201 P = 0.0015* P = 0.5482 P = 0.3662

*p<0.05

40

ANEXOS

ANEXO 1. APARATO DE REGISTRO: Preamplificador PowerLab 4/20T (ADI Instruments)

ANEXO 2. APARATO DE REGISTRO : Electrodos de registro fabricados en plata

ANEXO 3. APARATO DE REGISTRO: Electrodo de estimulación

41

ANEXO 4. Procedimiento de obtención de datos

ANEXO 5. Estimulación neuromuscular distal del nervio Mediano

42

ANEXO 6. Estimulación neuromuscular proximal del nervio Mediano.

ANEXO 7. Estimulación neuromuscular distal del nervio Tibial Posterior.

ANEXO 8. Estimulación neuromuscular proximal del nervio Tibial Posterior.

43