EFECTOS JURÍDICOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 EFECTOS JURDICOS

    1/3

    EFECTOS JURDCOS1) Elaboracin de la Ley de las XII Tablas, el 462 A.C. a pedido del Tribuno plebeyo Telentiro

    Arsa, hecho este que gener la idea de codificacin de normas en un solo cuerpo o texto,

    para que pudiese tener efectos generalizados y de conocimiento general, caractersticas

    que singularizan y a las que tienden la mayora de sistemas jurdicos en la actualidad.

    2) Atenas en el ao 460 A.C. implanta un sistema democrtico, basado en la participacinde cualquier poblador de sexo masculino para la aprobacin de leyes en un sistema

    bicameral (la otra cmara an se conserva para los privilegiados), obteniendo como

    resultado la sumisin total de la plebe a las normas aprobadas, convirtindose mediante

    este mecanismo en una de las regiones ms poderosos y jurdicamente fuertes de toda

    Grecia, por lo que el sistema fue acogido por las dems colonias griegas de manera

    paulatina, logrando que para inicios de nuestra era Grecia se convierta en el primer

    imperio democrtico de la historia, en la que, a diferencia del resto de imperios delmundo, se permita la participacin de cualquier poblador en la vida poltica de su nacin,

    hecho que en la actualidad caracteriza a cualquier poder legislativo a nivel mundial.

    3) Cada de Constantinopla y el Imperio Romano entre los aos 88 y 28 A.C. que permite quelos reinos germanos ingresen en Europa e instauren su modelo jurdico tan distinto al

    romano, que hasta ese entonces haba regido y orientado en el mundo, por lo que se

    produce una fusin entre los modelos romanos y germanos, hasta dar origen al derecho

    que hoy en da tenemos en Espaa y Amrica Latina, que es una especie de sinergia de

    modelos de propiedad ms restringida que en el resto del mundo.

    4) Cristbal Coln navega en el ocano pacfico y descubre Amrica el 12 de octubre de1492, hecho que permite que el sistema jurdico imperante en Europa (romanogermnico), cobre fuerza y se instaure como uno de los ms poderosos al extender sus

    dominios al nuevo continente, dada su singular importancia debido a las altas riquezas que

    aportaba al reino espaol, por lo que este acontecimiento coadyuva sin duda a consolidar

    al sistema jurdico romano germnico en la cspide de los existentes.

    5) Surgimiento de movimientos sufragistas femeninos en 1707 en Sudfrica, a raz de loscuales fueron crendose otros de similar naturaleza en el resto del mundo, como los ms

    conocidos en Inglaterra y Estados Unidos

    6) Primera Revolucin Industrial en 1750 que marca el inicio de la larga evolucin delderecho laboral en el mundo, el cambio del capital humano por el tecnolgico, as como el

    surgimiento de la produccin basada en economas de escala logra la ansiada eficiencia y

    el equilibrio entre la inversin y las ganancias, lo que ocasiona durante un largo tiempo la

    relegacin del trabajador y el desprecio de sus derechos, sin embargo, este hecho

    ocasiona tambin el despertar de los movimientos obreros por conseguir mejores

    condiciones de trabajo, mejores salarios y la creacin de derechos que los protejan ante el

    apetito insaciable de ganancias de los empleadores generados por la revolucin industrial.

  • 5/24/2018 EFECTOS JURDICOS

    2/3

    7) Independencia de las trece colonias de Amrica 04 de julio de 1776, que hace nacer en elmundo la consciencia de luchar por un mundo en igualdad de condiciones para todos los

    ciudadanos, el respeto por los derechos individuales y el de la capacidad de

    autodeterminacin de los pueblos, que en efecto se consigue, y sirve de inspiracin para

    las posteriores revoluciones en el mundo y que lo hacen lo que hoy en da es, un mundo

    de libertad, al menos jurdicamente hablando.

    8) La revolucin francesa en 1789, que suprimi los privilegios de la nobleza y el clero y larestauracin monrquica que los restableci. La nueva sociedad industrial se bas en la

    igualdad jurdica: en adelante todos los varones seran juzgados por las mimas leyes y

    tribunales, y podran acceder a los puestos pblicos segn sus mritos, y no por sus

    orgenes familiares, pilares estos que hasta la actualidad constituyen la base fundamental

    de la sociedad moderna, sin embargo, la sociedad sigui siendo desigual. Por un lado, las

    mujeres siguieron subordinadas a los varones y no se reconocieron sus derechos. Por otro

    lado, haba una gran diferencia econmica entre los que tenan propiedades y los que

    carecan de ellas. La poblacin pas a dividirse en clases sociales y desaparecieron los

    estamentos. Las clases sociales se diferencian por su riqueza, y no por sus privilegios,

    como suceda en el antiguo rgimen, hecho que se mantiene hasta la actualidad y en el

    que se refleja nuestros ordenamientos jurdicos.

    9) Creacin de la ONU 24 de noviembre de 1945, que se define como una asociacin degobierno global que facilita la cooperacin en asuntos como el Derecho internacional, la

    paz y seguridad internacional, el desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y

    los derechos humanos, instituciones que hasta aquel entonces no haban sido tomadas

    con la importancia debida por las organizaciones internacionales, y que venan

    apareciendo como los principales pilares jurdicos de la edad moderna y postmoderna

    como consecuencia de las guerras y el surgimientos de las economas y comercios sin

    fronteras como lo es hasta hoy en da, es por esto que en la actualidad esta Organizacin

    es sin duda la ms importante a nivel jurdico internacional cuya creacin ha sido en

    beneficio de la humanidad y el mundo del derecho, logrando unificar criterios y

    legislaciones.

    10)Descubrimiento del deterioro de la capa de ozono 16 de setiembre de 1987, que logracaptar la atencin de los gobiernos mundiales sobre la importancia de la proteccin del

    ambiente y la conservacin de los ecosistemas, as como el control de las emisiones de

    contaminantes como efecto de las economas industrializadas, y logrndose la firma del

    protocolo de Montreal y los posteriores con las mismas intenciones como el de Kyoto,

    suscitndose por primera vez en la historia de la humanidad el tratamiento jurdico a nivelglobal en temas de preservacin del ambiente y control de contaminacin, despertando la

    consciencia ambientalista que caracteriza a las actuales generaciones de abogados que

    nacimos en esta poca.

  • 5/24/2018 EFECTOS JURDICOS

    3/3

    COMENTARIO: Esta tarea me ha sido de utilidad pues he puesto en funcionamiento mi

    racionamiento y capacidad de sntesis para poder analizar los principales hechos de la historia

    de la humanidad, y escoger algunos de ellos a partir de las consecuencias que tuvieron para el

    mundo jurdico y que sobretodo tienen vigencia hasta la actualidad, por lo que espero se hayan

    satisfecho las expectativas del docente puesto que he puesto mi mximo esfuerzo en la

    elaboracin de este trabajo.