EIEBILING 11-12

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    1/21

    1

    PROGRAMACIN

    EMPRESA E INICIATIVAEMPRENDEDORA

    BILINGE

    GRADO MEDIO

    I.E.S. LA ROSALEDA (MLAGA)

    2011-2012

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    2/21

    2

    SUMARIO

    I.- INTRODUCCIN 3

    II.- SECUENCIACIN DE CONTENIDOS .. 4

    III.- METODOLOGA ... 9

    IV.- TEMAS TRANSVERSALES .. 10

    V.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE 11

    VI.- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIN.. 11

    VII.- MATERIALES DIDCTICOS....17

    VIII.- TEMPORALIDAD.. 18

    IX.- ORIENTACIONES PEDAGGICAS.18

    X.- ANEXO.21

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    3/21

    3

    I.- INTRODUCCIN

    Empresa e Iniciativa Emprendedora es un mdulo que est presente en la

    gran mayora de los Ciclos Formativos de grado medio y superior y ello es

    as porque tiene asignado un cometido esencial en el campo de la

    formacin del alumno: despertar en el alumno inquietudes creativas,

    emprendedoras e innovadoras en la bsqueda de empleo, ya sea a travs

    del autoempleo como del trabajo por cuenta ajena.

    Este nimo emprendedor se va a encauzar a travs de la simulacin de la

    creacin de un negocio propio del sector de la Hostelera , con capital

    propio, productos o servicios propios, etc..

    Par llevar a cabo este cometido, el mdulo cuenta con un total de 94

    horas al ao, cuatro horas semanales.

    El alumno deber plantearse en el aula una idea de negocio; disear un

    catlogo de productos o servicios competitivos con precios y ofertas

    atractivas; anotar contablemente todas las actividades mercantiles que

    vaya a llevar a cabo e investigar las posibles formas que desde un puntolegal pueda tener su negocio.

    En este curso escolar 2011-2012 se contina con la imparticin del

    Mdulo Bilinge. Las clases se van a impartir usando dos lenguas: el

    castellano y el ingls.

    Durante este curso escolar se van a continuar con las actividades que se

    iniciaron con el Proyecto Comenius Regio denominado UNLOC. Si bien

    este proyecto ya ha concluido, el Centro ha podido mantener las

    relaciones con el centro britnico Hayle Community School. Es por ello

    que durante este curso escolar los alumnos del grupo 2SR tendrn que

    montar una heladera y hacer la campaa de marketing del helado que

    inventaron los alumnos de Hayle el curso pasado.

    En el desarrollo de las clases de EIE, se tendrn en cuenta los siguientes

    objetivos generales que se recogen en la actual normativa LOE:

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    4/21

    4

    Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleodesarrollando as una cultura emprendedora y adaptndose a

    diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.

    Establecer y administrar una pequea empresa, realizando unanlisis bsico de viabilidad de productos, de planificacin de la

    produccin y de comercializacin.

    Participar de forma activa en la vida econmica, social y cultural,con una actitud crtica y responsable.

    II.- SECUENCIACIN DE CONTENIDOS

    UNIT 1: PLANNING A RESTAURANT

    Goal: To help the students to plan their restaurants

    Objective 1: Describe the services, customers, and competition of a

    restaurant.

    Objective 2: List three special personal qualities a restaurant owner

    needs.

    Objective 3: List ways to help your business stand out from its

    competition.

    Objective 4: List one legal requirement for running the business.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Servicios, Clientes y Competencia- Como competir correctamente- La imagen especial del negocio/la empresa

    UNIT 2: CHOOSING A LOCATION

    Goal: To help you choose a locationfor your restaurant

    http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=location&dict=enes&b=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=location&dict=enes&b=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=location&dict=enes&b=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=location&dict=enes&b=Search
  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    5/21

    5

    Objective1: List three things to think about in deciding where to locate

    your restaurant

    Objective 2:Pickthe best location for a restaurant from three choices and

    explain your choice

    DISTRIBUCIN HORARIA CONCEPTOS

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Ideas a tener en cuenta a la hora de elegir la ubicacin del negocio- Ingresos de la Clientela- Transporte- Elegir La ubicacin

    UNIT 3: GETTING MONEY TO START

    Goal: To help you plan how to get money to start your restaurant.

    Objective 1: Write a business description for your restaurant.

    Objective 2:Fill outa form showing how much money you need toborrow

    to start your restaurant.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Redactar un informe personal del emprendedor- Una descripcin de la idea de negocio- Informe detallado de las necesidades financieras del negocio

    UNIT 4: BEING IN CHARGE

    Goal: To help you manage the people with whom you work.

    http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pickhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pickhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pickhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Fill+out+&dict=enes&B10=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Fill+out+&dict=enes&B10=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Fill+out+&dict=enes&B10=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=borrowhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=borrowhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=borrowhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=borrowhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Fill+out+&dict=enes&B10=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pick
  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    6/21

    6

    Objective 1: Given the general tasks of a restaurant owner and several

    employees, decide how to divide the work.

    Objective 2: Select from a list of restaurant applicants those acceptable

    for your restaurant.

    Objective 3: List three waysemployee trainingcan helpyour business.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Tareas- Elegir los modelos de solicitud de trabajo- Contenido de la solicitud de trabajo- Entrevista personal- Cartas de presentacin- Fase de prueba

    UNIT 5: BUYING AND KEEPING TRACK OF SUPPLIES

    Goal: To help you buy andkeep trackof your supplies.

    Objective 1: Select a merchandise supplier, decide how much you will

    buy, and develop a schedule for ordering the supplies.

    Objective 2: Computethe total amount of yourpurchase orderfor your

    business.

    Objective 3: Compute the amount ofinventoryon hand on a certain date.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Proveedores- Pedidos

    http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=task&dict=enes&B10=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=task&dict=enes&B10=Searchhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=applicanthttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=applicanthttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=employee%20training%20can%20help%20your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=employee%20training%20can%20help%20your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=can%20helphttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=can%20helphttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=keep%20trackhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=keep%20trackhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=keep%20trackhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Computehttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Computehttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=purchase%20orderhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=purchase%20orderhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=purchase%20orderhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=inventoryhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=inventoryhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=inventoryhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=inventoryhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=purchase%20orderhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=Computehttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=keep%20trackhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=can%20helphttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=employee%20training%20can%20help%20your%20businesshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=applicanthttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=task&dict=enes&B10=Search
  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    7/21

    7

    - Orden de compra de alimentos- Control de existencias

    UNIT 6: SETTING PRICES

    Goal: To help you decide how to set prices for your restaurant business.

    Objective 1: Given things to consider about the price of a meal;

    Select the best price.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Determinar el precio del producto/servicio- Coste del producto/servicio- Salarios y otros costes- Precios de la competencia- Beneficio

    UNIT 7: ADVERTISING AND SELLING

    Goal: To help you learn ways to advertise and sell your restaurant.

    Objective 1: Choose the best way to advertise your restaurant for a

    specific purpose.

    Objective 2: Develop a printed ad for your restaurant for the Yellow Pages

    or a newspaper.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Publicidad y Ventas

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    8/21

    8

    - Iniciar una venta- Entender a nuestros clients- Diferentes medios publicitarios

    UNIT 8: KEEPING FINANCIAL RECORDS

    Goal: To help you learn how to keep financial records for your restaurant.

    Objective 1: Fill out a customer guest check form.

    Objective 2: Fill out adailycashsheetfor money received andpaid outin

    one day.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Documentos de control del gasto- Hoja de gastos diarios- Comanda

    UNIT 9: KEEPING YOUR RESTAURNT SUCCESSFUL

    Goal: To learn how to keep a restaurant successful.

    Objective 1: Figure out the net profit (before taxes), profit ratio, and

    expense ratio for this business.

    Objective 2: State one way this business could increase its profit.

    Objective 3: Suggest a way to change your business to increase sales.

    DISTRIBUCIN HORARIA

    9 horas

    CONCEPTOS

    - Mantener con xito el negocio

    http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=dailyhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=dailyhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=cashhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=cashhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=sheethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=sheethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=sheethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pay%20outhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pay%20outhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pay%20outhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=nethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=nethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=profithttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=profithttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=taxeshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=taxeshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=taxeshttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=profithttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=nethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pay%20outhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=sheethttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=cashhttp://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=daily
  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    9/21

    9

    - Mantener un control del beneficio- Mejorar los numeros

    III. - METODOLOGA

    Como propugna el nuevo sistema educativo, la educacin es un proceso

    de construccin continua para conseguir el aprendizaje significativo. ste

    debe basarse en el saber hacery est organizado en torno a un conjunto

    de actividades cuyo principal fin es la constitucin de una empresa. Los

    alumnos tendrn que desarrollar la actividad comercial que le

    corresponda (aprovisionamiento, pedidos y facturacin, ventas, control de

    existencias y repartir los beneficios que se generen en la empresa). El

    alumno contar con un manual especfico. Se trata de un documento que

    en ingls, que ha sido traducido al castellano con el objeto de facilitar el

    aprendizaje del alumno.

    Se pretende favorecer que el alumno desarrolle su capacidad para el

    autoaprendizaje y el trabajo en equipo.

    Se llevarn a cabo simulaciones de todas las fases por las que pasa la

    constitucin y puesta en marcha de una empresa, en contacto directo yreal con los proveedores, bancos, instituciones pblicas y privadas, etc

    Se va a fomentar, en todo momento, laparticipacin activa del alumnado

    mediante la realizacin de trabajos de investigacin en empresas,

    entidades financieras y organismos pblicos.

    Es muy importante, imprescindible, el manejo de las nuevas tecnologas

    de la informacin y comunicacin, ya que estas son una herramienta que

    ha de utilizarse con mucha frecuencia para realizar actividades

    relacionadas con este mdulo.

    El manual consta de nueve unidades. Cada una de ellas se inicia con una

    historia que introduce el tema que se va a tratar. Se plantean las

    cuestiones ms importantes relacionadas con el mismo y se proponen

    actividades individuales y en grupo. El manual ha sido traducido por la

    profesora: M Isabel Prez Ortega.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    10/21

    10

    Las clases comenzarn repasando en castellano lo que se estudio el da

    anterior. A continuacin se explicar en castellano los contenidos nuevos

    previstos para esa clase y a continuacin se repetirn en ingls. Se

    llevarn a cabo las actividades que propone el manual.

    IV.- TEMAS TRANSVERSALES

    Dada la naturaleza de este mdulo, resulta fundamental, entre otros,

    abordar ciertos contenidos de carcter transversal, tales como:

    Los principios de Igualdad de Derechos entre los sexos, el rechazo a

    todo tipo de discriminaciones, el fomento de los hbitos de

    comportamiento democrtico, el fomento de valores cvicos, el respetopor la comunidad educativa y por s mismo y el respeto al medio

    ambiente

    Es fundamental corregir dentro y fuera del aula todos aquellos

    comentarios, comportamientos o no actuaciones que sean

    discriminatorios o sexistas.

    La Educacin para la Paz est asociada con la tolerancia, la no violencia,

    la cooperacin, etc. Estos valores se trabajan especialmente en aquellasactividades que pueden ser realizadas en grupo, de forma que se fomente

    una actitud de respeto y valoracin positiva de las ideas.

    La Educacin del consumidor se hace de forma explcita a travs de la

    informacin continua que se aporta al alumnado o que ste debe buscar

    sobre productos financieros, bancarios, informticos o de otra ndole,

    imprescindibles en el desarrollo de la actividad empresarial (precios,

    condiciones de pago, descuentos, comisiones, crditos).

    Por ltimo, la Educacin medioambiental est relacionada con el

    respeto y la valoracin del medio ambiente, as como la consideracin de

    la humanidad como una parte integrante del mismo. Se trabaja mediante

    la mencin en diversos supuestos de las medidas que las empresas deben

    tomar para eliminar o reducir el impacto nocivo, que su actividad ejerce

    sobre el medio ambiente y las sanciones aplicables en caso de

    incumplimiento de la normativa vigente en materia ecolgica.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    11/21

    11

    Trabajaremos el reciclaje y el uso de energas alternativas.

    La inclusin armnica y equilibrada de estos contenidos con los del resto

    que componen el currculo se ha realizado a travs de la continua

    referencia a los mismos, tanto en el desarrollo terico de los materialesque se ofrecen al alumno como en la planificacin de las actividades de

    todas y cada una de las unidades.

    Durante este curso escolar se elaborar una pgina Web/blog con el

    objeto de que los alumnos puedan colgar todos aquellos trabajos de

    inters relacionados con el mdulo y con el proyecto UNLOC.

    V.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    El alumno ser capaz de reconocer las capacidades asociadas a lainiciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados

    de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.

    El alumno ser capaz de definir la oportunidad de crear unapequea empresa, valorando el impacto sobre el entorno de

    actuacin e incorporando valores ticos.

    El alumno realizar las actividades necesarias para poder constituiruna empresa seleccionar la forma jurdica adecuada a la idea,

    identificando las obligaciones legales que esa forma lleve aparejada.

    El alumno realizar actividades de gestin administrativa y financiera

    bsica de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y

    fiscales y cumplimentando la documentacin

    VI.- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIN

    VI.I. - CRITERIOS DE EVALUACIN EN LA CALIFICACIN

    La evaluacin de los alumnos se lleva a cabo en base a los siguientes

    criterios:

    Una evaluacin Individualizada: centrada en las particularidades del

    alumno y en su evolucin.

    Una evaluacin integradora: tomando como contexto las caractersticas

    del grupo.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    12/21

    12

    Una evaluacin cualitativa: se evaluarn de forma equilibrada los

    diversos niveles de desarrollo del alumnado.

    Una evaluacin orientadora: aportar al alumnado la informacin

    necesaria para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

    _Continua: entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo,

    contrastando los diversos momentos o fases:

    a) una evaluacin inicial: para conocer los conocimientos comercialesy emprendedores de los que parten los alumnos. Igualmente se

    presentar al alumnado una evaluacin inicial en ingls para conocer los

    niveles de conocimientos desarrollados.

    b) Una evaluacin continua de todo el proceso de aprendizajemediante:

    - Exmenes: la nota por los exmenes de las unidades temticasno supondr ms de un 30% de la puntuacin.

    - Realizacin de las actividades propuestas y su correccin enclase. Ser obligatorio la realizacin de todas las actividades que

    se propongan en clase. La calificacin final en cada trimestre

    podr llegar hasta el 55% de la puntuacin final.

    - Realizacin de actividades de ampliacin relacionadas con lostemas y dentro de los contenidos que se incluyen en esta

    programacin.

    La informacin que es preciso recoger y evaluar se refiere al continuo

    trabajo realizado en clase, a las tareas que se mandan y son corregidas enel aula y a los resultados de exmenes que puedan ser exigidos al

    alumnado.

    c) Una evaluacin final para aquellos que no hayan superado laevaluacin continua especfica de las unidades didcticas en castellano.

    Al final de cada Trimestre se puede proponer realizar un control para los

    que no han superado la evaluacin continua. Dicho control versar sobre

    las unidades didcticas en castellano.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    13/21

    13

    La participacin del alumno en la realizacin y correccin de las

    actividades dan a conocer el inters del alumno, el esfuerzo que realiza as

    como el trabajo que lleva a cabo de manera cotidiana. De este modo se

    constata y evala individualmente los conocimientos y habilidades que los

    alumnos van adquiriendo y desarrollando. Igualmente se podrn de

    manifiesto las deficiencias o los errores en la comprensin de los

    conceptos y procesos.

    La evaluacin de los aprendizajes del alumnado con necesidades

    educativas especiales que cursen este nivel educativo, se realizar

    tomando como referencia los criterios de evaluacin propuestos que, en

    todo caso, asegurarn un nivel suficiente y necesario de consecucin de

    las capacidades correspondientes imprescindibles para conseguir la

    titulacin.

    La calificacin tendr una nota numrica. Los alumnos deben superar

    cada una de las unidades didcticas. Hay que indicar que, aunque el

    estudiante obtenga una puntuacin positiva en la calificacin de la

    primera y/o segunda evaluacin, es conveniente que realice actividades

    de recuperacin en aquellas unidades didcticas en las que no haya

    alcanzado un dominio suficiente.

    * Ver Tabla del Anexo I al final de la programacin

    Los alumnos con el mdulo pendiente para el curso anterior debern

    realizar todas las actividades del manual. Se presentarn a un examen en

    Diciembre y otro final cuando corresponda. El examen correspondiente se

    realizar siguiendo los criterios establecidos por el Departamento de

    F.O.L.

    Las faltas de asistencia tal y como recoge la legislacin actual aplicable

    puede dar lugar a la prdida de la evaluacin continua teniendo el alumno

    que realizar el examen final de cada evaluacin y presentar en el aula los

    ejercicios y dems actividades que se hayan realizado durante esa

    evaluacin.

    El comportamiento inadecuado, irrespetuoso con los miembros de la

    comunidad educativa ser objeto de partes de incidencia siguiendo los

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    14/21

    14

    mecanismos y exigencias que marca la normativa actual pudiendo llegar a

    influir negativamente en la calificacin final de cada evaluacin en un 20%

    de la calificacin.

    VI.II.- CRITERIOS DE EVALUACIN ESPECFICOS DEL CURRICULUM DELCICLO FORMATIVO

    Siguiendo la Orden que regula el Curriculum del CF de Servicio y

    Restauracin, se recogen una serie de criterios especficos de evaluacin

    para cada uno de los Resultados de aprendizaje; vemoslos a

    continuacin:

    A) Criterios de Evaluacin para el primer resultado de aprendizaje:

    a) Se ha identificado el concepto de innovacin y su relacin con el

    progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos.

    b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia

    como fuente de creacin de empleo y bienestar social.

    c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la

    formacin y la colaboracin como requisitos indispensables para tener

    xito en la actividad emprendedora.

    d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona

    empleada en una pyme dedicada al servicio en el sector de la

    hostelera.

    e) Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un

    empresario que se inicie en el sector.

    f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda

    actividad emprendedora.

    g) Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes

    necesarios para desarrollar la actividad empresarial.

    h) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionndola con los objetivos

    de la empresa.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    15/21

    15

    i) Se ha definido una determinada idea de negocio que servir de punto de

    partida para la elaboracin de un plan de empresa.

    j) Se han analizado otras formas de emprender como asociacionismo,

    cooperativismo, participacin, autoempleo.

    k) Se ha elegido la forma de emprender ms adecuada a sus intereses y

    motivaciones para poner en prctica un proyecto de simulacin

    empresarial en el aula y se han definido los objetivos y estrategias a

    seguir.

    l) Se han realizado las valoraciones necesarias para definir el producto y/o

    servicio que se va a ofrecer dentro del proyecto de simulacin

    empresarial.

    B) Criterios de Evaluacin para el segundo resultado de aprendizaje:

    a) Se han descrito las funciones bsicas que se realizan en una empresa y

    se ha analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa.

    b) Se han identificado los principales componentes del entorno general

    que rodea a la empresa; en especial, el entorno econmico, social,

    demogrfico y cultural.

    c) Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las

    relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia

    como principales integrantes del entorno especfico.

    d) Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen

    corporativa, y su relacin con los objetivos empresariales.

    e) Se ha analizado el fenmeno de la responsabilidad social de las

    empresas y su importancia como un elemento de la estrategia

    empresarial.

    f) Se ha elaborado el balance social de una empresa del sector y se han

    descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, as

    como los beneficios sociales que producen.

    g) Se han identificado prcticas que incorporan valores ticos y sociales enempresas de la hostelera.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    16/21

    16

    h) Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad econmica y financiera de

    una pyme del sector.

    i) Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores ticos y se ha

    estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulacin empresarial deaula.

    j) Se ha realizado un estudio de los recursos financieros y econmicos

    necesarios para el desarrollo del proyecto de simulacin empresarial de

    aula.

    C) Criterio de Evaluacin para el tercer resultado de aprendizaje:

    a) Se han analizado las diferentes formas jurdicas de la empresa.

    b) Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios

    de la empresa en funcin de la forma jurdica elegida.

    c) Se ha diferenciado el tratamiento fiscal establecido para las diferentes

    formas jurdicas de la empresa.

    d) Se han analizado los trmites exigidos por la legislacin vigente para la

    constitucin de una pyme.

    e) Se ha realizado una bsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para

    la creacin de este tipo de empresas en la localidad de referencia.

    f) Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo a la eleccin de la

    forma jurdica, estudio de viabilidad econmico-financiera, trmites

    administrativos, ayudas y subvenciones.

    g) Se han identificado las vas de asesoramiento y gestin administrativaexternos existentes a la hora de poner en marcha una pyme.

    h) Se han realizado los trmites necesarios para la creacin y puesta en

    marcha de una empresa, as como la organizacin y planificacin de

    funciones y tareas dentro del proyecto de simulacin empresarial.

    i) Se ha desarrollado el plan de produccin de la empresa u organizacin

    simulada y se ha definido la poltica comercial a desarrollar a lo largo del

    curso.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    17/21

    17

    D) Criterios de Evaluacin para el cuarto resultado de aprendizaje:

    a) Se han diferenciado las distintas fuentes de financiacin de una pyme

    u organizacin.

    b) Se han analizado los conceptos bsicos de contabilidad, as como las

    tcnicas de registro de la informacin contable.

    c) Se han descrito las tcnicas bsicas de anlisis de la informacin

    contable, en especial en lo referente a la solvencia, liquidez y rentabilidad

    de la empresa.

    d) Se han definido las obligaciones fiscales de una empresa de este sector.

    e) Se han diferenciado los tipos de impuestos en el calendario fiscal.

    f) Se ha cumplimentado la documentacin bsica de carcter comercial y

    contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio, cheques

    y otros) para una pyme y se han descrito los circuitos que dicha

    documentacin recorre en la empresa.

    g) Se ha incluido la anterior documentacin en el plan de empresa.

    h) Se han desarrollado las actividades de comercializacin, gestin y

    administracin dentro del proyecto de simulacin empresarial de aula.

    i) Se han valorado los resultados econmicos y sociales del proyecto de

    simulacin empresarial.

    VII.- MATERIALES DIDCTICOS

    1.- No existe un libro obligatorio a seguir, dado que en la actualidad no

    hay preparado en el mercado un manual bilinge para este mdulo. No

    obstante si se ha adaptado para el alumno un manual americano sobre

    cmo montar un restaurante. La profesora que imparte el mdulo ha

    traducido dicho manual con el objeto de facilitar el aprendizaje del mismo.

    Esta programacin se apoya en estos materiales.

    GETTING DOWN TO BUSINESS:

    Restaurant Business

    Written by: Marcela Kingi (May 1981)

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    18/21

    18

    Este manual americano ha sido desarrollado por Instituto Americano para

    la Investigacin, American Institutes for Research, bajo la supervisin del

    Office of Vocational and Adult Education, del Ministerio para la Educacin

    de los EE UU.

    Igualmente se van a usar en el aula los siguientes materiales

    complementarios en los diferentes formatos actuales (papel o digital):

    Prensa diaria y especializada.

    Legislacin y documentacin laboral, mercantil, Fiscal, etc... INTERNET. Para su uso en el aula, es fundamental que se dispongande los medios necesarios.

    VIII.- TEMPORALIDAD

    El escaso nmero de horas atribuidas al mdulo en relacin con el

    amplsimo contenido del mismo propuesto por la normativa vigente, exige

    al profesor que imparte este mdulo que los contenidos sean sumamente

    concentrados.

    La tabla que a continuacin se presenta es una propuesta enfocada a ladistribucin de las 81 horas mnimas que se indican en la disposicin

    reglamentaria. Esta distribucin se adaptar a las necesidades del grupo

    en concreto. Igualmente se debern aadir a la tabla las siguientes horas

    que sumarn el total de las 94 establecidas legalmente.

    Presentacin del mdulo 1 hora

    EVALUACIN INICIAL 2 horas

    EXAMEN PRIMER TRIMESTRE 2 horas

    EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE 2 horas

    EXAMEN FINAL RECUPERACIN 2 horas

    HORAS RESOLUCION CONFLICTOS EN EL AULA: 4 HORAS (DOS HORAS POR TRIMESTRE)

    IX.- ORIENTACIONES PEDAGGICAS

    Se procede a transcribir en su totalidad las orientaciones pedaggicas que

    la Consejera de Educacin seala en la Orden de desarrollo:

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    19/21

    19

    Este mdulo profesional contiene la formacin necesaria para desarrollar

    la propia iniciativa en el mbito empresarial, tanto hacia el autoempleo

    como hacia la asuncin de responsabilidades y funciones en el empleo por

    cuenta ajena y el fomento de la participacin en la vida social, cultural y

    econmica, con una actitud solidaria, crtica y responsable.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del

    ciclo formativo que se relacionan a continuacin:

    o) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad,

    analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales

    para participar como ciudadano democrtico.

    t) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando

    demandas del mercado para crear y gestionar una pequea empresa.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar las competencias

    profesionales, personales y sociales de ste ttulo que se relacionan a

    continuacin:

    n) Cumplir con los objetivos de la produccin, colaborando con el equipo

    de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad ytolerancia.

    r) Crear y gestionar una pequea empresa, realizando un estudio de

    viabilidad de productos, de planificacin de la produccin y de

    comercializacin.

    s) Participar de forma activa en la vida econmica, social y cultural, con

    una actitud crtica y de responsabilidad.

    Las lneas de actuacin en el proceso enseanza-aprendizaje que permiten

    alcanzar los objetivos del mdulo versarn sobre:

    - Manejo de las fuentes de informacin sobre el sector de las instalaciones

    elctricas y automticas, incluyendo el anlisis de los procesos de

    innovacin sectorial en marcha.

    - La realizacin de casos y dinmicas de grupo que permitan comprender y

    valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    20/21

    20

    mismos al sector industrial relacionado con los procesos de instalaciones

    elctricas y automticas.

    - La utilizacin de programas de gestin administrativa para pymes del

    sector.

    - La participacin en proyectos de simulacin empresarial en el aula que

    reproduzcan situaciones y tareas similares a las realizadas habitualmente

    en empresas u organizaciones.

    - La utilizacin de aplicaciones informticas y nuevas tecnologas en el

    aula.

    - La realizacin de un proyecto de plan de empresa relacionada con laactividad de instalaciones elctricas y automticas y que incluya todas las

    facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organizacin de la

    produccin y los recursos humanos, accin comercial, control

    administrativo y financiero, as como justificacin de su responsabilidad

    social.

    Estas lneas de actuacin deben fundamentarse desde el enfoque de

    aprender- haciendo, a travs del diseo de actividades queproporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de

    empleo y de las relaciones laborales que se producen en su mbito

    profesional.

    As mismo, se recomienda la utilizacin, como recurso metodolgico en el

    aula, de los materiales educativos de los distintos programas de fomento

    de la cultura emprendedora, elaborados por la Junta de Andaluca y la

    participacin activa en concursos y proyectos de emprendedores conobjeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

  • 8/4/2019 EIEBILING 11-12

    21/21

    21

    ANEXO I

    CRITERIOS DE EVALUACIN POR TRIMESTRECURSO: 2011-2012

    GRUPO: 1SR

    NOMBRE Y APELLIDO

    SEMANASDEL

    TRIMESTRE

    EXAMENESEVALUACIN

    CONTINUA30%

    ACTIVIDADESDIARIAS

    CLASE/CASA40%

    TRABAJOSAMPLIACIN

    5%

    PARTICIPACINCLASE

    5%-10%

    ASISTENCIACLASE

    COMPORTAMIENTO10%-20%