3
 CVC_E3_A2_XXYZ  SELECCIÓN DEL MODELO DE INTERVENCION Abdón Hernan Zavala Perez Estudiante José Rubén Mario flores Soria Docente En Línea

Ejemplo de selección de modelo de intervencion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de selección de modelo de intervencion

Citation preview

  • CVC_E3_A2_XXYZ

    SELECCIN DEL MODELO DE INTERVENCION

    Abdn Hernan Zavala Perez Estudiante

    Jos Rubn Mario flores Soria Docente En Lnea

  • CVC_E3_A2_ABZP

    Nombre del modelo

    Similitudes Diferencias Utilidad de los elementos con referencia a la problemtica

    Modelo asistencial Corto plazo, Busca ayudar a la

    comunidad

    Acta superficialmente sobre el verdadero problema,

    no considera la dignidad del ser humano,

    busca soluciones temporales

    La posibilidad de solucionar temporalmente e problema los niveles bajos de escolaridad.

    Modelo participativo Busca ayudar a la comunidad

    Fomenta el sentido de pertenencia,

    las personas son parte esencial del proceso de intervencin

    Construye la confianza entre la gente

    Toma en cuenta las necesidades culturales

    Busca la enseanza de habilidades a largo plazo.

    Considera la profesionalizacin

    el desarrollo colectivo a travs del hacer conjunto.

    Pruebe el respeto mutuo

    Al considerar in portante la profesionalizacin, se podran crear campaas para fomentar la importancia de a educacin,

    Al considerar las necesidades culturales, se pueden crear estrategias de acercamiento a la gente joven.

    Modelo transformador A corto plazo Busca ayudar a la

    comunidad

    las personas son parte esencial del proceso de intervencin

    Toma en cuenta las necesidades culturales

    Busca el empoderamiento de las mismas personas d la comunidad

    Cuida que la desprofesionalizacin este presente

    Busca en cambio en las estructuras de poder

    Que la vida se conduzca de una forma armnica

    Cambiando las estructuras de poder se podran programas educativos eficaces y fomentar en las colonias la importancia de la educacin

    Conclusin: En conclusin en modelo que ms se adecua a resolver la problemtica identificada (ndice de escolaridad bajo). Es el modelo participativo

    Justificacin El modelo participativo desde que busca la enseanza de habilidades que duren ms all y al

    tomar en cuenta a todos los sujetos que son parte de la comunidad y su cultura, es el ms

    adecuado para proponer un proyecto de intervencin que solucione la problemtica del ndice de

    escolaridad bajo en la comunidad.

    Qu elementos del modelo dan respuesta a la problemtica? Estos son: la bsqueda de la profesionalizacin, el desarrollo colectivo a travs del hacer conjunto, del crecimiento colectivo que slo es posible si se toma en cuenta a cada uno de los sujetos de la comunidad.

  • CVC_E3_A2_ABZP

    El modelo tiene un carcter permanente o inmediato?, por qu? El modelo tiene un carcter permanente por que busca la enseanza de habilidades dure ms all

    en el tiempo. La idea es solucionar el problema de fondo y no solo de manera superficial.

    Consideras que la implementacin del modelo seleccionado generar cambios en

    la comunidad? Considero que este modelo fomenta un sentido de pertenencia y ayuda a construir una base fuerte para a intervencin en la comunidad, adems que construye la confianza entre la gente, lo cual es muy importante, ya que la escolarizacin es un proceso largo en donde ms confianza en el programa de intervencin exista mejores resultados se obtendrn. Adems un enfoque en la planificacin participativa evita obstculos como ideas preconcebidas y perjuicios causados por la ignorancia en la comunidad.

    Por qu elegiste ese modelo y no otro? Este modelo me pareci el ms adecuado a la problemtica detectada en mi comunidad. El

    modelo asistencial, aparentemente solucionara en alguna medida el problema, y el modelo

    transformador al tomar en cuenta que la desprofesionalizacin este presente, parece ser

    adecuado para otro sector del desarrollo comunitario.