3
 Ejemplo p ara la Elabor ación de Plano s Catastr ales Presentación de los planos  Los planos deberán presentarse en original, en papel reproducible de 60 x 45 cm. y en respaldo magnético en AutoCad. Diagramación del plano  Los planos deberán presentarse de acuerdo al croquis de referencia como se muestra en la figura No. 1 y el ejemplo ilustrado en el FORMATO SCPF1. 1. Croquis de localización 15 x 1 0.5 cm. 2. Certificación 15 x 10 cm. 3. Registro de plano 15 x 10 cm 4. Cuadro de referencia de la Dependencia 15 x 10 cm. 5. Antecedente s y ca racterísticas de las onstrucciones 19 x 3.5 cm 6. Simbología 19 x 3.5 cm. 7. Dibujo del inmueble 39 x 37.5 cm.  Márgenes Superior 2 cm Inferior 2 cm Izquierdo 3 cm Derecho 3 cm  La división de cuadros tendrá una separación de 5 mm.  La escala gráfica se dibujará de un ancho de 8 mm por una longitud, según la escala.  Los planos serán presentados en original y en medios magnéticos CD’S rescribidle y/o disquete de 3.5”. Nota:  Las medidas que se consignan en el presente ejemplo son aproximadas, podrán tener un rango de tolerancia debido al plotter y calidades de línea usadas para el dibujo. CONCEPTO SE DEBE ANOTAR 1) Logotipo Se dibujará el logotipo de la Dependencia, Organismo, Empresa o responsable que elaboró el plano y/o Asociación Religiosa. 2) Encabezado Por orden de jerarquía se anotará el nombre del organismo o Dependencia Gubernamental responsable de la elaboració n del plano, y/o Asociación Religiosa. 3) Registro Se dejará un espacio para su registro en la DRPCPF. 4) Norte El norte se dibujará en el ángulo superior derecho con una dirección hacia el encabezado del dibujo. 5) Croquis de Localización Se dibujaran las calles aledañas a la manzana, donde

Ejemplo+de+Planos+Catastrales

  • Upload
    anntuan

  • View
    275

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo+de+Planos+Catastrales

5/11/2018 Ejemplo+de+Planos+Catastrales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplodeplanoscatastrales 1/3

Ejemplo para la Elaboración de Planos Catastrales

Presentación de los planos 

Los planos deberán presentarse en original, en papel reproducible de 60 x 45 cm. y enrespaldo magnético en AutoCad.

Diagramación del plano 

Los planos deberán presentarse de acuerdo al croquis de referencia como se muestra en lafigura No. 1 y el ejemplo ilustrado en el FORMATO SCPF1.

1. Croquis de localización 15 x 10.5 cm.2. Certificación 15 x 10 cm.3. Registro de plano 15 x 10 cm

4. Cuadro de referencia de la Dependencia 15 x 10 cm.5. Antecedentes y características de las onstrucciones

19 x 3.5 cm6. Simbología 19 x 3.5 cm.7. Dibujo del inmueble 39 x 37.5 cm. 

Márgenes

Superior 2 cmInferior 2 cmIzquierdo 3 cmDerecho 3 cm

• La división de cuadros tendrá una separación de 5 mm.• La escala gráfica se dibujará de un ancho de 8 mm por una longitud, según la escala.• Los planos serán presentados en original y en medios magnéticos CD’S rescribidle y/o

disquete de 3.5”.

Nota: Las medidas que se consignan en el presente ejemplo son aproximadas, podrán tener

un rango de tolerancia debido al plotter y calidades de línea usadas para el dibujo.

CONCEPTO SE DEBE ANOTAR

1) LogotipoSe dibujará el logotipo de la Dependencia, Organismo,Empresa o responsable que elaboró el plano y/oAsociación Religiosa.

2) EncabezadoPor orden de jerarquía se anotará el nombre delorganismo o Dependencia Gubernamental responsablede la elaboración del plano, y/o Asociación Religiosa.

3) Registro Se dejará un espacio para su registro en la DRPCPF.

4) Norte

El norte se dibujará en el ángulo superior derecho con

una dirección hacia el encabezado del dibujo.5) Croquis de Localización Se dibujaran las calles aledañas a la manzana, donde

Page 2: Ejemplo+de+Planos+Catastrales

5/11/2018 Ejemplo+de+Planos+Catastrales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplodeplanoscatastrales 2/3

se encuentra el inmueble, en zona urbana, en zonarural se indicarán puntos relevantes como soncarreteras, ríos, líneas de alta tensión, etc.

6) Dibujo del inmueble

En esta área se dibujará el plano del inmuebleconteniendo: Medidas generales y parciales a escala,especificando mediante una simbología la superficiecubierta, descubierta; con línea interrumpida seseñalaran los predios colindantes anotando: medida,nombre del propietario y domicilio.

7) Escala Gráfica En el ángulo inferior izquierdo se dibujará la escalagráfica, de acuerdo a la escala numérica.

8)9)10)

ResponsablesSe anotará el nombre y firma del o los titularesinmobiliarios y área técnica, así como sus cédulasprofesionales.

11) Naturaleza del inmueble Se rellenará el círculo de: urbano o rústico para suubicación geográfica.

12) Clasificación catastral

Con base al catastro local de la región, zona, cuartel,

etc.; la manzana y número de lote o predio.

UbicaciónEl nombre de la calle por la cual tenga su accesoprincipal.

Número El número oficial e interior (si lo tuviere), kilometraje.

Colonia o localidad El nombre de la colonia o barrio, poblado

Municipio o delegación El nombre del municipio o delegación (en caso delD.F.)

13)

Entidad Nombre del estado.

14) Denominación El nombre del inmueble o de la advocación

15) Uso actual y potencial

El uso (oficinas, escuelas, etc.) o el nombre del culto

(templos), y en que porcentaje es usado, del 0% al100%.

Área cubierta En m2 del área obtenida a nivel de planta de azotea.

Área descubierta En m2 del área obtenida sin construcción.16)

Área total La suma de las áreas cubierta y descubiertas,confrontadas con el título.

17) No. de niveles Número de pisos con que cuenta la construcción.

18) Escala numérica La escala del dibujo.

19) Levantó El nombre del responsable de las medicionesobtenidas en campo del inmueble.

19A) Calculó El nombre del responsable del responsable del calculoobtenido en gabinete

20) Dibujó El nombre de quien haya graficado o dibujado el plano.

21) Revisó El nombre del responsable de la revisión de los datos,cédula profesional y firma.

22) Tipo de Plano Rellenado del círculo de: original, calca o modificado.

23) Fecha La fecha de elaboración.

24) Plano No. Es la numeración progresiva de los planos que elaboreel responsable inmobiliario.

25) SimbologíaCon líneas de achurado las áreas cubierta ydescubierta, así como trazos de caminos, líneas de alta

tensión, ferrocarril, ríos, etc.26) Certificación Se dejará un espacio para su registro en la DRPCPF.

Page 3: Ejemplo+de+Planos+Catastrales

5/11/2018 Ejemplo+de+Planos+Catastrales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplodeplanoscatastrales 3/3

27) Expediente No.Con base al número que proporcionará el Centro deDocumentación (CEDOC), Adscrito a la Dirección deRegistro Público y Catastro de la Propiedad Federal

28) AntecedentesSe deberán anotar los documentos que amparen lapropiedad del inmueble y justificaciones relacionadas alinmueble.

29) Registro Federal Inmobiliario(R.F.I.)

Con base al número que proporcionará la Subdirecciónde Inventario, adscrita a la Dirección de RegistroPúblico y Catastro de la Propiedad Federal

30) Características de lasconstrucciones

En caso de existir construcciones se mencionaran lascaracterísticas predominantes.