18
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 4 1. PAUTAS DE UN COMENTARIO DE UNA GRÁFICA INTRODUCCIÓN 1. Identificación del tipo de gráfico 2. Tema del que trata 3. Coordenadas espacio temporales COMENTARIO 1. Análisis: comenta la gráfica analizando cada componente de la misma (datos numéricos o alfanuméricos, en las columnas o sectores…) 2. Explicación: comenta el fenómeno geográfico, sus causas, evolución y consecuencias. Si el gráfico representara la evolución de varios fenómenos hay que comentar cada uno y compararlo con los otros. 3. Comparación: con otros países o regiones del entorno geográfico. CONCLUSIÓN 1. Tendencia y perspectivas en el futuro del fenómeno geográfico

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 4 - Preparador de … · El mapa coropletas representa los usos del suelo y la distribución de la agricultura en España. La agricultura es el conjunto

Embed Size (px)

Citation preview

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 4

1. PAUTAS DE UN COMENTARIO DE UNA GRÁFICA

INTRODUCCIÓN

1. Identificación del tipo de gráfico2. Tema del que trata3. Coordenadas espacio temporales

COMENTARIO

1. Análisis: comenta la gráfica analizando cada componente de la misma(datos numéricos o alfanuméricos, en las columnas o sectores…)

2. Explicación: comenta el fenómeno geográfico, sus causas, evolución yconsecuencias. Si el gráfico representara la evolución de varios fenómenoshay que comentar cada uno y compararlo con los otros.

3. Comparación: con otros países o regiones del entorno geográfico.

CONCLUSIÓN

1. Tendencia y perspectivas en el futuro del fenómeno geográfico

2. GRÁFICAS

Diagramas de barras: sobre las abscisas se levantan las barras, su altura ladetermina el valor encontrado en el eje de ordenadas.

Histogramas de frecuencia: están constituidos por un conjunto de líneasparalelas cuyos intervalos vienen marcados en el eje de abcisas, y cuyosvalores que llegan a alcanzar los determina el eje de ordenadas.

Diagramas lineales: en un sistema de coordenadas cartesianas serepresentan dos variables. Los valores aparecen en forma de puntos que seunen y forman una línea. Sirve de ejemplo el crecimiento de la poblaciónmundial. Pueden ser simples, en caso de que sólo se represente una línea, omúltiple si representan varias líneas. Una combinación de este y el de barrases el climograma.

Gráficas de banderola: cuando sobre una gráfica lineal se representan dosfenómenos a la vez aparecen dos líneas que al interferir forman una banda.Por ejemplo, las curvas de natalidad y mortalidad formarían una banda, ladel crecimiento vegetativo.

Diagramas sectoriales o ciclogramas: representan los valores en lossectores de un círculo.

Diagramas triangulares: triángulo en cuyo interior se representan datos quese expresan en porcentajes entre tres posibilidades, los datos máximos sesitúan en los vértices del triángulo, sirve de ejemplo el gráfico querepresenta la estructura por sectores profesional de un país (primario,secundario y terciario)

Pirámides de población: gráficos dobles que representan la estructura de lapoblación por edades y sexos.

Cliseries: representaciones gráficas de los pisos de vegetación.

3. PAUTAS DE UN COMENTARIO DE UN MAPA

INTRODUCCIÓN

1. Identificación del tipo de mapa2. Tema del que trata3. Coordenadas espacio temporales

COMENTARIO

1. Análisis: comenta el mapa analizando cada componente del mismo(regiones, datos numéricos o alfanuméricos…)

2. Explicación: comenta el fenómeno geográfico, sus causas y consecuencias.3. Comparación: con otros países o regiones del entorno geográfico.

CONCLUSIÓN

1. Tendencia y perspectivas en el futuro del fenómeno geográfico

4. MAPAS

CARTOGRAFIA TEMATICA

Mapas de puntos: cada punto representa una cantidad, en cada lugar secolocan tantos puntos como veces su dato numérico.

Mapa de coropletas: definen regiones de un mismo valor respecto a unfenómeno dado, se usan colores o tramas.

Mapa de isopletas: se usan líneas que unen puntos del mismo valor, comolas isobaras, las isotermas y las isoyetas en los mapas del tiempo o lasisohipsas de los mapas topográficos, y las que marcan la densidad depoblación.

Mapas volumétricos: cada área se representa con volúmenesproporcionales a la variable a representar.

Cartogramas: usan figuras proporcionales a la cantidad de hechos objetosde estudio, dichas figuras recuerdan a los contornos de los países oregiones, pero su tamaño se fija en función de los datos que se quierenrepresentar.

Mapas de relieve estadístico: son mapas confeccionados porprocedimientos informáticos, los valores se ilustran en relieve de picos odepresiones según sobrepasen o no la media.

Coremas: pertenecen a una categoría especial de representacióncartográfica ya que viene a ser una especie de mapa simplificado yesquematizado, representan elementos que conforman un espacio y lasrelaciones que se establecen entre ellos. Emplea para ello imágenes ysímbolos.

5. PAUTAS DE UN COMENTARIO DE UNA TABLA

INTRODUCCIÓN

1. Tema del que trata2. Coordenadas espacio temporales

COMENTARIO

1. Análisis: comenta la tabla analizando cada componente de la misma (datosnuméricos o alfanuméricos, en las columnas y filas…)

2. Explicación: comenta el fenómeno geográfico, sus causas, evolución yconsecuencias.

3. Comparación: con otros países o regiones del entorno geográfico.

CONCLUSIÓN

1. Tendencia y perspectivas en el futuro del fenómeno geográfico

6. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA

El mapa de coropletas representa la aportación territorial de laagricultura y la ganadería a la producción final agraria (PFA) en España en laactualidad.

Las zonas en las que la agricultura supone mayor aportación a la PFA sonlas comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana,Andalucía, Murcia y Canarias, y las provincias de Álava, Burgos, Palencia,Valladolid, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. En esta área la aportación agrícola ala PFA proviene de sistemas agrícolas muy diferentes:

- En unos casos, como las zonas localizadas en el interior peninsular, procedede sistemas extensivos de secano. Este sistema produce bajos rendimientos,con la excepción de algunas zonas que han reorientado la producción hacia lacalidad, como sucede con el viñedo navarro, riojano o de la ribera del Duero.

- En otros casos, la aportación agrícola a la PFA procede de sistemas intensivosde regadío, como sucede en los regadíos del litoral mediterráneo, dondepredominan las frutas y las hortalizas. Este sistema agrario produce altos

rendimientos por lo que es lógico que tenga una mayor participación en la PFAsobre la ganadería.

Las zonas de mayor aportación ganadera a la PFA son Galicia, la cornisacantábrica, Cataluña, Madrid y Segovia). En esta área también cabe diferenciardistintas situaciones:

- En unos casos, como Galicia y la cornisa cantábrica, se trata de una ganaderíaextensiva o mixta. En estas áreas se impone la ganadería bovina dado que elmedio geográfico ofrece mejores condiciones a la práctica de la ganadería quede la agricultura.

- En otros casos, como Cataluña y Madrid, se trata de una ganadería intensiva,estabulada (y por tanto independiente de las condiciones del medio natural)destinada al consumo en el mercado urbano, esta demanda urbana provocauna mayor participación de la ganadería sobre la agricultura.

Las zonas con aportación equilibrada de agricultura y ganadería a la PFAson Extremadura; las provincias del oeste de Castilla y León; Toledo,Guadalajara, Soria, Aragón y Baleares.

- En unos casos, se trata de una ganadería ovina ligada a la agricultura.

- En los demás casos, como el de Extremadura, Salamanca y Zamora, laasociación se produce dentro del sistema de la dehesa, que combina laagricultura extensiva y la cría de cerdo ibérico.

En conclusión, se observa una gran dependencia de la producción finalagraria con el medio natural, allí donde las regiones ofrecen mejores ventajascomparativas en la producción de ganadería, esta se impone sobre laagricultura y viceversa. Aunque en los últimos años esta situación es muchomenos importante y se tiende a depender de las ayudas económicas de la UEque dictan, mediante la PAC, la actual política agrícola española.

7. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA

El mapa coropletas representa los usos del suelo y la distribución de laagricultura en España.

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar latierra. España a pesar de contar con una población agraria de las máscuantiosas de la UE, ha sido durante largos años incapaz de satisfacer lademanda interna, debiendo importar grandes volúmenes compensado en partecon la exportación de frutas y hortalizas, aceites y vinos, de manera que desde1964 el comercio exterior ha sido deficitario.

LOS SECANOS MEDITERRÁNEOS

Los cultivos propios de los secanos se centran en la trilogía mediterránea-cereal, vid y olivo-. Es un espacio extenso y extensivo que afecta a casi todo elterritorio español, aunque destaca en el interior meseteño, ocupa algo más dedos quintos del territorio nacional. Todos ellos se caracterizan por unarelativamente escasa pluviosidad, una integral térmica baja, aunque más altaen las Depresiones del Ebro y del Guadalquivir, y unos suelos pobres en materiaorgánica. Dentro del cereal destaca la producción de trigo, actualmente se estáviendo desplazado por la cebada y el maíz como cereales pienso, lasleguminosas han caído en picado debido a las dificultades de mecanizaciónperdiendo terreno frente a la soja. El viñedo se ha mecanizado y se haadaptado a un mercado más exigente viéndose favorecido tras la entrada deEspaña en la CEE, los vinos blancos de calidad andaluces, los de Rueda, los deGalicia y los tintos del Duero y de la Rioja tienen un mercado sólido. El olivar halogrado afianzarse debido a la demanda de aceites vegetales de calidad. Lasuperficie olivarera se concentra en las campiñas de Jaén y Córdoba, seguidasde otras andaluzas, extremeñas y manchegas, pero es verdaderamente Jaéndonde adquiere el carácter de monocultivo. Una pequeña parte se destina a laaceituna de mesa, el grueso de la producción va destinado a la obtención deaceites en almazaras cooperativas o privadas. Los secanos mediterráneosadmiten una extensa gama de cultivos adicionales, entre los que sobresalen elalmendro y el girasol, este último ha conocido una acelerada expansión graciasa la reforma de la PAC, menos importantes son la caña de azúcar, el azafrán, elalgodón y el tabaco. Los regadíos interiores representan espacios agrarios detransición entre el regadío costero y el secano meseteño, predominando elcarácter de uno u otro según la integral térmica de cada sector y otrascircunstancias socioeconómicas, se caracteriza por el peso de la remolacha, lapatata y el cereal regado.

LOS REGADÍOS MEDITERRÁNEOS HORTOFRUTÍCOLAS

Los regadíos mediterráneos son espacios agrarios intensivos, de buenascondiciones ecológicas, de gran capacidad de empleo de mano de obra y altosrendimientos económicos (suponen una cuarta parte del total de la PFA). Sesitúan en las llanuras del litoral levantino y se añaden otras de la Costa del Solmalagueña, Maresme barcelonés, costa onubense y las tierras de las vegas delEbro, Tajo, Guadiana y algunas áreas de Galicia y Bierzo leonés. El productobásico es la fruta y hortaliza. La costa levantina se ha especializado en lacitricultura y horticultura, con buenos rendimientos y comercialización. Esnecesario mencionar la importancia de toda la costa andaluza para laagricultura bajo plástico y suelos enarenados. Castellón y Valencia se han

orientado a distintos tipos de naranja y mandarina. La fresa y el fresón se estánextendiendo aceleradamente por la costa onubense. No se puede pasar poralto el gran valor de los espacios agrarios de Baleares y Canarias, queconstituyen sendas potencias en los cultivos mediterráneos, el plátano hasupuesto un elemento de capitalización económica en el valle de la Orotava enTenerife.

En conclusión, se pone de manifiesto una gran dependencia de los usosdel suelo y la agricultura española con el medio físico. Los bosques tienden aconcentrarse en la fachada cantábrica y alta montaña. El secano tiene supresencia en todo el territorio nacional. El regadío se localiza en la fachada delmediterráneo y valles de los ríos. La trilogía mediterránea sigue teniendo unfuerte peso en la mayor parte del territorio.

8. COMENTA LA SIGUIENTE TABLA

PRODUCCIÓN EN ACUICULTURA1990-2000 (en toneladas)

1990 1995 1997 2000

Acuiculturamarina 182 967,2 201 741,4 210 200,0 265 514,8

Peces 2 291,1 6 344,0 7 961,0 17792,2

Crustáceos 206,5 167,8 246,4 110,0

Moluscos 180 541,6 195 229,6 201 992,0 247 612,6

Acuiculturacontinental 18350,0 2 2224,0 29361,0 33586,7

TOTAL 201 317,2 223 965,4 239 562,0 299 101,5

INTRODUCCIÓN

La tabla es una serie estadística que muestra la evolución de laproducción de acuicultura en España entre 1990 y 2000, expresada entoneladas.

COMENTARIO

La acuicultura, que consiste en criar animales acuáticos en cautividad, seha planteado como solución al problema de la pesca. España cuenta concondiciones favorables, a pesar de ello la acuicultura ha tardado endesarrollarse por los elevados costes, las piscifactorías son grandesinstalaciones de piscinas en las que el agua debe mantener unas condicionesóptimas de calidad controladas mediante métodos científicos. Existe unaacuicultura de agua dulce, cuyas actividades son diversas: cría de peces paraconsumo humano, cría de crustáceos, producción de huevos y animales para larepoblación. Y una acuicultura marina que se orienta principalmente a losmoluscos, sobre todo el mejillón, además de peces como la lubina, la dorada yel rodaballo. Entre 1990 y 2000 su producción ha experimentado una tendenciacreciente en sus dos modalidades:

En la acuicultura marina la mayor producción la aportan los moluscos.Sigue la producción de peces. El último lugar lo ocupa la cría decrustáceos. Su producción ha aumentado en 80.000 toneladas en 10años, en particular los peces ante el agotamiento de los caladeros, loscrustáceos han bajado como consecuencia de la competencia de otrospaíses y la de moluscos ha conseguido aumentar, teniendo España lamayor cría mejillonera del mundo.

La acuicultura continental o de agua dulce también ha incrementado laproducción en un 50% en estos 10 años. Esta se orienta a la trucha.

Las causas de este desarrollo han sido las siguientes:

1. El déficit español de productos pesqueros obliga a recurrir a costosasimportaciones. Los motivos de esta situación son el agotamiento de loscaladeros nacionales y las crecientes dificultades para obtener recursospesqueros en caladeros ajenos.

2. España presenta condiciones favorables para su desarrollo.3. Las medidas adoptadas para favorecerla con la aportación de fondos por

parte de la Unión Europea y de la administración española.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la acuicultura se nos presenta como una posible soluciónal problema del agotamiento de los caladeros, esta actividad por ello estállamada a jugar un importante papel en el futuro, el problema principal al quetiene que hacer frente es el continuo crecimiento de los costes de producción,que no puede traducirse en un incremento del precio del producto.