EJERCICIOS_RESISTENCIA_-_CAPITULO_2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 EJERCICIOS_RESISTENCIA_-_CAPITULO_2

    1/5

    EJERCICIOS PROPUESTOS CAPITULO 2 AGOSTO 2013

    1. Una barra hueca de 1 metro es usada para transmitir una fuerza axial de 60 kN. Como se

    muestra en la figura el dimetro interior de la barra debe ser de 15 mm para fijar un eje existente.

    El alargamiento de la barra est limitado a 2 mm. El eje debe ser hecho de titanio o aluminio.

    Determine el mnimo dimetro exterior del tubo garantizando el uso del material ms ligero que

    pueda ser usado para transmitir la fuerza axial.

    Titanio

    Modulo de elasticidad (E = 96 GPa), Esfuerzo admisible) = 400 MPa, (Densidad) = 4.4 mg/m 3

    Aluminio

    Modulo de elasticidad (E = 70 GPa), Esfuerzo admisible) = 200 MPa, (Densidad) = 2.8 mg/m 3

    Respuesta: d = 25 mm (Utilizar el eje de titanio, peso 1382 g)

    2. Un barra solida y una barra cnica ambas de acero (E = 30000 ksi), estn unidas mediante una

    tercera barra de aluminio ( E = 10000 ksi ), como se muestra en la figura. La barra cilndrica tiene

    un dimetro de 2 in. La barra de aluminio tiene un dimetro de 1.5 in. La barra de acero cnicatiene un dimetro que vara desde 1.5 hasta 2 in.

    Determine:

    a) El desplazamiento del punto C con respecto al punto A

    b) El mximo esfuerzo normal en la barra conica

    Respuesta: a) 0.034 in, b) 33.95 ksi

  • 7/29/2019 EJERCICIOS_RESISTENCIA_-_CAPITULO_2

    2/5

    3. Tres barras de acero A, B y C (E = 200 GPa) y con longitudes, LA = 4 m, LB = 3 m y LC = 2 m

    como se muestra en la figura. Todas las barras tienen la misma seccin transversal 500 mm 2.

    Determine:

    a) El alargamiento en la barra E

    b) El esfuerzo normal en la barra C

    Respuesta: a) 2.8 mm, b) 189 MPa

    4. Una barra de aluminio (E = 70 GPa) esta soldada a una plato en el cual se aplica una fuerza P

    como se muestra en la figura. Un vacio de 0.5 mm lo separa al plato rgido de una barra de acero

    (E = 210 GPa) antes de aplicar la carga. La barra de aluminio tiene un dimetro de 20 mm y la de

    acero tiene un dimetro de 10 mm.

    Determine:

    a) El desplazamiento del plato rgido

    b) La fuerza axial en la barra de acero

    Respuesta: a) 0.752 mm, b) 44.1 MPa

  • 7/29/2019 EJERCICIOS_RESISTENCIA_-_CAPITULO_2

    3/5

    5. El ensamble mostrado en la figura consiste en una barra de cobre de dimetro d = 0.25in que se

    encuentra dentro de una barra de acero hueca como se muestra en la figura con dimetro interior

    d = 0.28 in y dimetro exteriord = 0.35 in. Una carga P de comprime a las dos barras, estn

    tienen una longitud L = 4 in. El modulo de elasticidad del cobre es Ec = 15 x 106 psiy del acero Ea

    = 30 x 106psi, respectivamente. Determinar:

    a) Qu valor de la carga P se necesita para comprimir el ensamble 0.003 in?

    b) Si el esfuerzo permisible del acero es 22 ksi y el del cobre es 16 ksi, cual es la carga P

    permisible del ensambleRespuesta: a) 1330 lb, b) 1300 lb

    6. La viga rgida horizontal ABCD esta soportada por las barra verticales BE y CF, y estn cargadas

    con las fuerzas verticales P1 = 400 kN y P2 = 360 kN, que actan en los puntos A y D,

    respectivamente (vase la figura). Las barras BE y CF son de acero (E = 200 GPa) y tienen reastransversales ABE = 11100 mm

    2 y ACF = 9280 mm2. Las distancias entre los distintos puntos de las

    barras se ven en la figura.

    Determine los desplazamientos verticales en los puntos A y D respectivamente.

    Respuesta: a) A = 0.200 mm, b) 0.880 mm

  • 7/29/2019 EJERCICIOS_RESISTENCIA_-_CAPITULO_2

    4/5

    7. Determine las deformaciones correspondientes a el estado de esfuerzos que se muestra

    conociendo E = 70 GPa, G = 26,3 GPa, y v= 0,33.

    Respuesta: x = 443,43 m/m, y = -88,57 m/m, z = -126,57 m/m, xy = 532,32 , xz = -228,14

    , yz= 228,14 .

    8. Las barras A y B en la estructura que se muestra en la figura estn hechas en acero con un

    mdulo de elasticidad E = 200 GPa, un coeficiente de expansin trmica de = 12 x 10 -6 /C, y

    una seccin transversal de rea A = 100 mm2, y una longitud L = 2,5 m. Si se aplica una fuerza F

    = 10 kN y la temperatura en la barra se incrementa en 100 C, cual es la fuerza axial en las

    barras.

    Respuesta: A = 145,1 MPa, B = 37,9 MPa

  • 7/29/2019 EJERCICIOS_RESISTENCIA_-_CAPITULO_2

    5/5

    9. Un marco rgido triangular est articulado en C y sujeto con dos alambres horizontales idnticos

    en los puntos A y B. Cada alambre tiene rigidez axial de EA = 120 klb y su coeficiente de

    dilatacin termina es = 12,5 x 10 -6 /F.

    a) Si la carga P = 500 lb acta en el punto D cules son las fuerzas de tensin TA y TB en los

    alambres de A y B, respectivamente?

    b) Si mientras la carga P est actuando se eleva la temperatura en 180F, Cules son las

    fuerzas TA y TB?c) Qu aumento adicional de la temperatura har que el alambre en B se afloje?

    Respuesta: a) TA = 400 lb TB = 200 lb, b) TA = 454 lb TB = 92 lb, c) T = 153C

    10.Una barra de cobre AB y otra de aluminio CD estn empotradas, inicialmente estn separadas

    por 0,4 mm entre ellas. Determine el esfuerzo de compresin en cada barra despus de uncambio de temperatura de 125 C.

    Respuesta: cobre = -125,72 MPa, aluminio = -220,01 MPa