El Contenido del Contrato Terapéutico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 El Contenido del Contrato Teraputico

    1/4

    El Contenido del Contrato Teraputico.- Laestructura del contenido del contrato teraputico, vara deacuerdo a cada beneficiario, en cierta manera, el diseo delcontrato puesto que de acuerdo a las caractersticas del

    beneficiario (como hemos visto anteriormente), se deberreforzar en algunos puntos y flexibilizar en otros.

    Cursos diseo y animacineditorial,web,modelado,animacin photoshop, maya, 3dstudio,

    premiere kmmx.mx Enlaces patrocinadosCuatro variables a tomar en cuenta en la

    organizacin del contrato.

    a. Las caractersticas, situacin personal yperfil del beneficiario. La situacin personal y perfil delbeneficiario implica entre otras cosas las posibilidadeseconmicas: el terapeuta evaluar la negociacin de sushonorarios (si es que est dispuesto a negociar) en funcinde tales recursos.

    b. El contexto de atencin. Tambin, el contextode atencin pauta tanto las oportunidades de horarioscomo de honorarios en el contrato. No es lo mismo, unterapeuta que trabaja en un hospital pblico donde tieneuna limitacin estricta con el tiempo por sesin, comparteconsultorio, tiene turnos acotados por la gran demanda ycobra un bono del estado; que un profesional que trabajaen forma privada en un consultorio cmodo a toda su

    disposicin.

    c. La experiencia y formacin del profesional.La formacin y la experiencia profesional llevan a que, enalguna medida, el mismo se vuelva ms selectivo y coticems su atencin en las pautas del contrato.

    d. Las particularidades de la empata que sehaya generado en la interaccin. La empata que se haya

    generado en el vnculo terapeuta beneficiario terapeuta;

    http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=Chk4Agg8CUfzSKM7C2gWRv4GgA7KFyMwC-u6J5Rv-yIfIAxACIPLqggIoFFCg6IXlB2Dlg_uEvBagAYTen_ADyAEBqQKV7ZONLzl1PqgDAaoErAFP0HNjn5x6OBaq2SEAbL0a8mltCQ33kikv54DeH1xrYw9caYXJ7RxCnQwIaJWxZd0-5jdWQg6qBxWv9YPoUtRmSk6qaqJDDc0063k2iHgbFvYmWHcqGHMO6wQDWInZ_i_iq3-5Iw2Ti2OAyOtd9ZmGEclQxQEoA-ltsy-daY_nJzXERp18Q-uleGvuftH962DE2uTdkkvwHUmo3F8JWexiVwXkwM_hEGHjxjUIiAYBgAfkoeAP&num=2&cid=5GjS0_fgy2FIS7F3wIockBOr&sig=AOD64_01oIt3N1VU1UPpXsaU7BaNSruYLw&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://www.kmmx.mxhttp://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=Chk4Agg8CUfzSKM7C2gWRv4GgA7KFyMwC-u6J5Rv-yIfIAxACIPLqggIoFFCg6IXlB2Dlg_uEvBagAYTen_ADyAEBqQKV7ZONLzl1PqgDAaoErAFP0HNjn5x6OBaq2SEAbL0a8mltCQ33kikv54DeH1xrYw9caYXJ7RxCnQwIaJWxZd0-5jdWQg6qBxWv9YPoUtRmSk6qaqJDDc0063k2iHgbFvYmWHcqGHMO6wQDWInZ_i_iq3-5Iw2Ti2OAyOtd9ZmGEclQxQEoA-ltsy-daY_nJzXERp18Q-uleGvuftH962DE2uTdkkvwHUmo3F8JWexiVwXkwM_hEGHjxjUIiAYBgAfkoeAP&num=2&cid=5GjS0_fgy2FIS7F3wIockBOr&sig=AOD64_01oIt3N1VU1UPpXsaU7BaNSruYLw&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://www.kmmx.mxhttp://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=Chk4Agg8CUfzSKM7C2gWRv4GgA7KFyMwC-u6J5Rv-yIfIAxACIPLqggIoFFCg6IXlB2Dlg_uEvBagAYTen_ADyAEBqQKV7ZONLzl1PqgDAaoErAFP0HNjn5x6OBaq2SEAbL0a8mltCQ33kikv54DeH1xrYw9caYXJ7RxCnQwIaJWxZd0-5jdWQg6qBxWv9YPoUtRmSk6qaqJDDc0063k2iHgbFvYmWHcqGHMO6wQDWInZ_i_iq3-5Iw2Ti2OAyOtd9ZmGEclQxQEoA-ltsy-daY_nJzXERp18Q-uleGvuftH962DE2uTdkkvwHUmo3F8JWexiVwXkwM_hEGHjxjUIiAYBgAfkoeAP&num=2&cid=5GjS0_fgy2FIS7F3wIockBOr&sig=AOD64_01oIt3N1VU1UPpXsaU7BaNSruYLw&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://www.kmmx.mxhttp://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=Chk4Agg8CUfzSKM7C2gWRv4GgA7KFyMwC-u6J5Rv-yIfIAxACIPLqggIoFFCg6IXlB2Dlg_uEvBagAYTen_ADyAEBqQKV7ZONLzl1PqgDAaoErAFP0HNjn5x6OBaq2SEAbL0a8mltCQ33kikv54DeH1xrYw9caYXJ7RxCnQwIaJWxZd0-5jdWQg6qBxWv9YPoUtRmSk6qaqJDDc0063k2iHgbFvYmWHcqGHMO6wQDWInZ_i_iq3-5Iw2Ti2OAyOtd9ZmGEclQxQEoA-ltsy-daY_nJzXERp18Q-uleGvuftH962DE2uTdkkvwHUmo3F8JWexiVwXkwM_hEGHjxjUIiAYBgAfkoeAP&num=2&cid=5GjS0_fgy2FIS7F3wIockBOr&sig=AOD64_01oIt3N1VU1UPpXsaU7BaNSruYLw&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://www.kmmx.mxhttp://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=Chk4Agg8CUfzSKM7C2gWRv4GgA7KFyMwC-u6J5Rv-yIfIAxACIPLqggIoFFCg6IXlB2Dlg_uEvBagAYTen_ADyAEBqQKV7ZONLzl1PqgDAaoErAFP0HNjn5x6OBaq2SEAbL0a8mltCQ33kikv54DeH1xrYw9caYXJ7RxCnQwIaJWxZd0-5jdWQg6qBxWv9YPoUtRmSk6qaqJDDc0063k2iHgbFvYmWHcqGHMO6wQDWInZ_i_iq3-5Iw2Ti2OAyOtd9ZmGEclQxQEoA-ltsy-daY_nJzXERp18Q-uleGvuftH962DE2uTdkkvwHUmo3F8JWexiVwXkwM_hEGHjxjUIiAYBgAfkoeAP&num=2&cid=5GjS0_fgy2FIS7F3wIockBOr&sig=AOD64_01oIt3N1VU1UPpXsaU7BaNSruYLw&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://www.kmmx.mx
  • 7/29/2019 El Contenido del Contrato Teraputico

    2/4

    impone ciertas flexibilidades de las pautas del contrato,tanto en los honorarios como en los horarios de atencin.Un beneficiario puede despertarle mucho inters alterapeuta, pero no por una cuestin de inters del caso

    clnico, sino por una cuestin relacional. Un beneficiarioagradable en el trato y con temas apasionantes para elterapeuta, modifica sustancialmente ciertas rigideces delpacto teraputico.

    Principales Puntos a Discriminar en el ContratoTeraputico.- Sencillamente es un hilo conductor, unabase en donde se adicionarn las singularidades de la

    situacin:

    a. Propuesta del honorario por sesin. En estepunto del contrato, el terapeuta deber plantear el valoreconmico de la sesin, tanto si el honorario que sostienees fijo y no admite negociacin alguna, como si es flexible yest dispuesto a mediar dentro de ciertos lmites.

    Es necesario referirles sobre la variable de loeconmico. La psicoterapia, puede ser definida como unarelacin de dos personas, un beneficiario y un profesionalen donde el primero solicita orientacin para resolver susproblemas a un segundo que cuenta con experiencia yformacin terico, clnica, para mejorar su calidad de vida.

    Pero hay un elemento que instaura la relacin, un

    elemento que va ms all del problema del beneficiario yde los recursos del psicoterapeuta: el uso del dinero.

    La relacin teraputica est mediatizada por eldinero, ya sea de manera directa o indirecta; es decir, elbeneficiario le paga a un profesional para ser escuchado yrecibir una devolucin que lo lleve a resolver susproblemas. En este sentido, el terapeuta pasa a ser unprestador de servicios y el beneficiario el consumidor.

  • 7/29/2019 El Contenido del Contrato Teraputico

    3/4

    Existen tres formas de abonar los servicios delprofesional: Una directa y otra indirecta y la ms indirectaque utilizamos en el Centro.

    En la manera directa de abonar la sesin. Es elbeneficiario, el que en forma privada paga los honorarios alprofesional.

    En la forma indirecta. Se realiza el pago medianteuna obra social, un servicio prepago a travs de una cuotamensual que cubre la atencin psicolgica, entre otrasespecialidades.

    Ms indirecta. Resulta en la atencin hospitalaria, oen instituciones que brindan ste servicio, as como en laDefensora Municipal del Nio y el Adolescente - COTFDEMUNA, donde el beneficiario no paga personalmente alterapeuta y ni siquiera mediante el prepago, sino a travsde abonar sus impuestos que, dentro de ellos se incluye laincorporacin de estos beneficios de bienestar social.

    De una u otra forma, no cabe duda que una de lasvariables ms importantes por la que est sustentada larelacin teraputica es el vnculo econmico. Si el pago demanera directa se realiza por sesin, por semana,quincenalmente o mensual, poca relevancia tiene o, en talcaso, puede discutirse cul ser la forma ms eficaz decontrato, lo que est fuera de discusin es que la

    psicoterapia es una actividad lucrada.

    Ms all de la pasin que el terapeuta coloque en elejercicio de su profesin, para l es un medio desubsistencia. Con el dinero alimentar a sus hijos, se ir devacaciones, cambiar el auto, pagar la cuota del prstamode su casa, incrementar su formacin profesional, etc.Clo Madanesen su libro El significado oculto del dinero(1997), seala:

  • 7/29/2019 El Contenido del Contrato Teraputico

    4/4

    El dinero no es solo una moneda, no es solo lo quenos permite adquirir bienes materiales, con el dinerotambin podemos comprar educacin, salud, seguridad.

    Podemos comprar tiempo para disfrutar de labelleza, el arte, la compaa de amigos, aventuras. Con eldinero podemos ayudar a los que amamos y garantizar anuestros hijos mejores oportunidades. Pero tambin, nosolamente plantea el lado positivo del dinero, sino tambindiscrimina una parte muy negativa:

    Las preocupaciones financieras pueden llevar a la

    infelicidad agobiante e incluso la riqueza a menudo parecemaldita, provocando ms sufrimientos que felicidad. Lamayora de las personas sentimos una intensadesesperacin por no ganar suficiente dinero y por el temorde lo que puede sucedernos a nosotros o a nuestros hijossin l. El dinero puede ser una metfora, no solo de todo lobueno de la vida, sino de la raz de todos nuestros males.

    En el beneficiario, el uso del dinero ve qu lugarocupa y qu valoracin le otorga en su vida en el espaciode la terapia personal. Muchas personas no pagan suterapia en tiempo y forma, pero se compran el vestido deltima moda o de una marca o modisto importante, oconsideran que es demasiado lo que pagan por sussesiones, pero cenan en restaurantes de muy alto nivel ocambian el auto no estrictamente por necesidad. Entonces,

    Cul es el lugar que ocupa la psicoterapia en sus vidas?

    En su escala de valores y sistema de creencias: el trabajosobre s mismo, Dnde est ubicado en comparacin conel resto de actividades de su vida? Qu es lo que siente elbeneficiario cuando debe pagarQu es lo que paga?Estas son preguntas lcitas, que no deben quedar implcitassino que pueden verbalizarse oportunamente.