El Desarrollo Local de Baja Disipacion Como Alternativa Frente Al Descenso de La Disponibilidad de Petróleo en México-Una Propuesta Para La Parte Alta de La Cuenca Del Zahuapan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis

Citation preview

  • 1

    EL DESARROLLO LOCAL DE BAJA DISIPACION

    COMO ALTERNATIVA FRENTE AL DESCENSO DE LA

    DISPONIBILIDAD DE PETRLEO EN MXICO: UNA

    PROPUESTA PARA LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL

    ZAHUAPAN.

    EL COLEGIO DE TLAXCALA

    DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL

    Especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo

    Mtro. Francisco Gmez Rbago

    ASESOR: DR. FRANCISCO CASTRO PEREZ

    VERSION DEFINITIVA ABRIL 2913

  • 2

    AGRADECIMIENTOS

    Mis agradecimientos a los contribuyentes mexicanos ya

    que gracias a sus impuestos fue posible contar con el apoyo

    econmico que me brind el Consejo Nacional de Ciencia y

    Tecnologa pude realizar para el Doctorado en Desarrollo

    Regional en El Colegio de Tlaxcala A.C.

  • 3

    INDICE

    INTRODUCCIN 6

    CAPITULO I.- MARCO TEORICO 13

    CAPITULO II.- SUMA Y EPILOGA DEL DESARROLLO 36

    CAPITULO III.- LOS LIMITES ENERGETICOS DEL DESARROLLO 61

    CAPITULO V.- LA REGION SISTEMICA 94

    LA MICROCUENCA DEL ZAHUAPAN ........................................................................ 96

    CAPITULO IV.- DESARROLLO LOCAL DE BAJA DISIPACION 175

    CONCLUSIONES 202

    BIBLIOGRAFIA 206

  • 4

    TABLA DE ILUSTRACIONES,

    GRAFICOS

    Grafico 1 Produccin mundial de petrleo .................................................................................... 65

    Grafico 2 El petrleo en Mxico. Esquema de produccin, reservas y vol. de descubrimientos..... 75

    Grafico 3 Evolucin de la poblacin munidal 1760-2050 ................................................................. 86

    Grafico 4 Contribuciones de CO2 por pais....................................................................................... 88

    Grafico 5 Emisiones de CO2 acumulado y temperatura global del ao 1000 al 2000. ............ 90

    Grafico 6 Perifl batimtrico. ........................................................................................................... 159

    Grafico 7 Asolve de presa. ............................................................................................................ 160

    Grafico 8 Diagrama de flujo de biodigestor ................................................................................... 200

    MAPAS

    Mapa 1 Cuenca del Balsas. ............................................................................................................. 95

    Mapa 2 Regin del Alto Balsas. ....................................................................................................... 96

    Mapa 3 Microcuenca del Zahuapan. ............................................................................................... 96

    Mapa 4 Microcuenca Alta del Zahuapan. ......................................................................................... 97

    Mapa 5 Ruta de El Ramalito. ......................................................................................................... 109

    Mapa 6 Sistema hidrulico en la regin. .......................................................... 128

    Mapa 7 Flujos supeficiales de agua . Micfrocuenca Alto Zahauapan .......................................... 129.

    Mapa 8 Tendencias de los procesos de deforestacin. ................................................................ 134

    Mapa 9 Tipos de bosque. ............................................................................................................... 135

    Mapa 10 Ubicacin de aserraderos. ............................................................................................. 138

    Mapa 11 Clima. .............................................................................................................................. 143

    Mapa 12 Tendencias de los procesos erosivos. ........................................................................... 147

    Mapa 13 Tipos de roca. ................................................................................................................ 148

    Mapa 14 Tendencias de los procesos erosivos. ........................................................................... 150

    Mapa 15 Tendencias de la erosin. ............................................................................................... 154

    Mapa 16 Topografa de la regin. ............................................................................................... 155

    Mapa 17 Ubicacin de zonas de riesgo por lixiviacin y lavado de contaminantes. .................... 158

    Mapa 18 Pozos de agua de subterranea en Tlaxcala. ................................................................... 162

    Mapa 19 Ubicacin de pozos en la regin. ................................................................................... 164

    FOTOGRAFIAS

    Fotografa 1 Museo de tecnologa agrcola tradicional en Espaa. 114

    Fotografa 2 Zona con deterioro por erosin. Tlaxco 2008. ................ Error! Marcador no definido.

    Fotografa 3 Camiones cargados de musgo Col. Iturbide, Tlaxco, Tlax. Dic 2009. Error! Marcador

    no definido.

    Fotografa 4Impacto del agua de lluvia sobre suelo desnudo. ............ Error! Marcador no definido.

    Fotografa 5 Estado de la erosin en la regin.. ............................................................................ 148

    Fotografa 6 Toma de muestra para dendrocronologa.. ................................................................ 149

    Fotografa 7 Subsueleo profundo en zonas con deterioro severo. ................................................. 151

  • 5

    Fotografa 8 Construccin de la presa en 1956. ................................ Error! Marcador no definido.

    Fotografa 9 Imagen del predio deteriorado (1956) ...................................................................... 181

    Fotografa 10 Predio restaurado (2008) ....................................................................................... 182

    Fotografa 11 Zona con deterioro severo ....................................................................................... 183

    Fotografa 12 Control de la erosin con pacas de paja .................................................................. 183

    Fotografa 13 Siembra de Pinus Oaxcana (2002) ......................................................................... 184

    Fotografa 14 Estufa de aserrn. ......................................................... Error! Marcador no definido.

    Fotografa 15 Digestor domstico. ..................................................... Error! Marcador no definido.

    Fotografa 16 Produccin de composta del biodigestor. .................... Error! Marcador no definido.

    FLUJOGRAMAS

    Flujograma 1 Flujos de energa en el agua. ................................................................................ 131

    Flujograma 2 Consumo de energia de diversas fuente. ................................................................. 140

    Flujograma 3 Flujos de energa en la industria maderera.. ............................................................ 141

    Flujograma 4 Flujo de energa en el suelo. .................................................................................... 152

    TABLAS

    Tabla 1 Flujos del agua por evapotranspiracin, escurrimiento e infiltracin. ................................ 130

    Tabla 2 Superficie por tipo de formacin forestal. .......................................................................... 133

    Tabla 3 Viveros forestales en la regin. ........................................................................................ 135

    Tabla 4 Mtodos de manejo forestal. ............................................................................................ 136

    Tabla 5 Uuso de lols recursos forestales. Fte: Torres 2002 ........................................................... 139

    Tabla 6 Incendios forestales en la regin....................................................................................... 143

    Tabla 7 Pozos profundos concesionados de agua subterranea en Tlaxcala. ............................... 163

    Tabla 8 Crecimiento poblacional en la regin. ............................................................................. 164

    Tabla 9 Principales actividadeseconmicas. ................................................................................. 165

    ILUSTRACIONES

    Ilustracin 1 Estufa Malena Fte: Archivo del autor ......................................................................... 197

  • 6

    INTRODUCCIN

    la humanidad se cree inmortal y la especie autodenominada

    Homo sapiens sapiens, se econcibe a s misma como

    la cspide de la evolucin y como la duea de la bisfera.

    Tyrtania (2009:14)

    Las diferentes etapas de la historia de la humanidad han estado regidas por un proceso evolutivo

    dependiente del uso de diversas fuentes energticas para satisfacer las necesidades, mediante una lucha

    continua por aprovechar cada vez mayores cantidades de energa progresivamente ms eficaz,

    incrementando su demanda.

    Lotka (1925)1 seala que la evolucin sociocultural opera mediante la seleccin natural, ya que

    entre la variedad de estructuras emergentes, aquellas que logran procesar una mayor cantidad de energa,

    tienden a tener ventaja sobre las dems, y as en la historia de la humanidad se aprecian las sucesiones de

    expansin y dominio de sociedades cada vez ms complejas y de mayor disipacin de energa.

    Las marcas de esta historia en una regin, quedan plasmadas por la vida social y permiten

    identificar las etapas de cada fase del proceso evolutivo, cuya caracterstica es la apropiacin de una cantidad

    cada vez mayor de energa, hasta rebasar los lmites impuestos en su disponibilidad, provocando condiciones

    para el surgimiento de cambios estructurales y permitir as una nueva etapa expansiva.

    A estas fluctuaciones, se les puede considerar como etapas de desarrollo, con diferencias

    temporales y regionales, siguiendo siempre una curva ascendente, a la que suceden cadas y nuevos

    ascensos con el incremento de una cada vez mayor demanda de energa.

    En los inicios de este proceso, el fuego y por lo tanto las fibras vegetales, destacndose la madera,

    constituyeron la fuente primordial de energa, sucedindose la domesticacin de especies animales y la

    agricultura, manteniendo durante un largo periodo un estado de lenta expansin y contraccin energtica.

    En las primeras dcadas del siglo XX, el descubrimiento del potencial energtico de los recursos

    fsiles, entre los que destaca el petrleo, conforma una estructura disipativa tan elevada en su capacidad

    disipativa, que en un solo siglo coloca a la especie humana en los lmites que el propio Lotka pone a su

    principio expansivo.

    hasta que se presente el residuo inutilizable de materia y energa disponible (en

    Tyrtania 2009: 322).

    En la primera dcada del siglo XXI, aparecieron las primeras evidencias del descenso en la

    disponibilidad mundial del petrleo, sustento fundamental para los modelos de vida del mundo desarrollado2,

    a la cual se suman problemas como el calentamiento global, al que se asocia el cambio climtico. El

    1Esta hiptesis se sustenta en el siguiente principio de Lotka,: Las ventajas competitivas, logradas por aquel

    organismo que aproveche la energa remanente del proceso, sern la clave para comenzar una nueva era de largo plazo, en la cual habr que sobrevivir en una nueva fluctuacin caracterizada por un uso ms eficiente de los remanentes. Aquellos que pese a la evidencias insistan en mantenerse gracias al flujo principal de la rueda de molino posiblemente sucumbirn. (citado por Tyrtania 2002:341)

    2 En marzo de 1998, los cientficos Collin Campbell y Laherrre, publicaron e la revista Scientific American

    (Campbell 1998) el artculo The end of cheap oil, el cual marc los lmites de la disponibilidad del petrleo. Posteriormente en Febrero 2006, la Asociacin para el Estudio del Cenit del Petrleo, (ASPO por sus siglas en ingls), pronostic, utilizando la metodologa de Hubbert, el cenit para 2010 (esta fecha se ajust en octubre 2005 al incluir nuevos datos sobre aguas profundas).

  • 7

    crecimiento de la poblacin humana por otro lado, ha alcanzado en octubre de 2011, la cifra de 7,000

    millones de habitantes, lo cual significa una demanda exorbitante de los recursos disponibles, entre los que

    destaca la del agua.

    Esto coloca a los humanos frente a un escenario de desgaste generalizado del sistema energtico

    global, que puede poner en alto riesgo su sobrevivencia.

    A pesar de estas evidencias, an no permea en la generalidad de los estudios sobre el desarrollo

    regional, dominados an por lo cual necesariamente obliga a proponer modelos alternativos con una menor

    dependencia y gasto energtico.

    Por ello, la hiptesis orientadora de este trabajo, es la siguiente:

    La cada en la disponibilidad de energa fsil que sostiene al modelo de desarrollo dominante de

    alta entropa, solo permitir la sobrevivencia de las sociedades que logren incrementar su masa energtica

    material y de informacin a una escala local disponiendo de los remanentes energticos de su energa

    humana y animal (trabajo vivo) implementando un modelo innovador de estrategias de desarrollo de menor

    dispacin y mayor eficiencia energtica , ante las restricciones del crecimiento y que les permita contar con

    ventajas competitivas para sobrevivir sobre aquellas que continen con un modelo altamente disipativo.

    El objetivo primordial de incursionar mediante un enfoque sistmico, en una propuesta alternativa

    de desarrollo local, es presentar una posible alternativa frente a los escenarios globales posibles de una

    inevitable cada en la disponbilidad de los recursos energticos que han sostenido el actual modelo de

    desarrollo.

    Dos objetivos secundarios complementan el trabajo: el primero de ellos ha sido el de elaborar un

    estudio eco sistmico mediante la aplicacin de la teora de sistemas complejos, y determinar cuales sern -

    siguiendo el mencionado Principio de Lotka- los remanentes energticos disponibles, es decir las bases

    energticas no dependientes de los hidrocarburos, que permitan obtener ventajas competitivas en el mbito

    local, para pasar a un etapa evolutiva bajo condiciones de baja disipasin.

    El segundo es el de presentar alternativas viables basadas en experiencias probadas de desarrollo

    local, tanto de individuos como de agrupaciones sociales, que permitan resturar los ecosistemas locales y

    proponer modos de vida simple de baja disipacin y de una menor dependencia de la energa fsil.

    Los fundamentos tericos que se presentan en este trabajo, estn relacionados en su mayora con

    las ciencias sociales en razn de la formacin disciplinaria del autor, sin por ello hacer de un lado los

    planteamientos que permitan explicar las caractersticas biofsicas territoriales de la regin de estudio, y los de

    carcter econmico referidos a la crisis en la disponibilidad de petrleo como como elemento propulsor del

    desarrollo de las ltimas dcadas.

    Con el propsito de adentrase en los temas de inters fundamental, el marco terico est

    bsicamente referido a los ms recientes aportes de autores contemporaneos que han analizado la cada da

    ms aguda crisis del actual modelo de desarrollo.

    El primer argumento terico que se plantea, se sustenta bsicamente en una serie de reflexiones

    surgidas a partir de la bsqueda de nuevas interpretaciones de las leyes de la termodinmica, aplicadas al

    estudio de las relaciones sociales pensadas en trminos energticos que permiten descubrir los procesos

    entrpicos que han marcado en el transcurso del tiempo, las diferentes etapas del llamado desarrollo,

    mediante un enfoque que se orienta a la idea de que la sociedad puede estudiarse como una forma de flujo

    energtico.

  • 8

    Autores como Lotka y Eddington (1925), Odum (1957), Margalef (1968), Geourgescu-Roegen

    (1971) Adams (1975), Hamilton (1977), Rifki (1981), Progogine (1983), Garca-Coln (1986), Lovelok (1992),

    Coveney (1993), y Tyrtania (1999), entre otros, han venido dando aportaciones tericas y metodolgicas, a

    una interpretacin de los procesos evolutivos de la vida, articulando e interconectando elementos fsicos,

    biolgicos, econmicos y sociales, mediante la aplicacin de la segunda ley de la termodinmica, la de la

    entropa, pudiendo as predecir probabilidades, tanto los escenarios futuros, como los posibles efectos en

    las fluctuaciones del desarrollo y las limitaciones del crecimiento ante una inevitable cada en la

    disponibilidad de hidrocarburos.

    En este sentido, uno de los ms importantes aportes tericos para el presente estudio, est

    relacionado con los ciclos vitales de los insumos energticos de un sistema, considerados finalmente

    terminales, permitiendo predecir escenarios sobre los posibles modelos de desarrollo de vida humana ante

    una disminucin en su principal fuente energtica, y a partir de estos, determinar si el futuro prximo seguir

    una fase de expansin, de estabilidad o de declinacin.

    El principio fundamental para la propuesta de desarrollo local, se basa entonces en la inevitable

    restriccin de energa, posicin obligada debido al agotamiento de los recursos energticos, es decir a las

    limitaciones impuestas a un organismo o a un ecosistema, refirindose no solo a los insumos directos o

    evidentes (como el petrleo y sus derivados), sino a todas las formas energticas indispensables para cada

    estructura en particular.

    Ninguna relacin entre las leyes de la fsica y el fenmeno social es posible si no aparece implcita

    una formulacin referida al problema del tiempo, es decir, de la historia, as como sobre la complejidad

    progresiva del desarrollo humano y a la diversificacin, todas ellas, caractersticas de los sistemas vivos y por

    ello, el anlisis de los procesos disipativos en la regin, siguiendo la linea del tiempo, permite en este trabajo

    identificar la etapas de expansin y contraccin, as como la construccin de las estructuras disipativas

    articuladas en cada etapa histrica.

    Para evitar el determinismo causa-efecto en esta lnea del tiempo, caracterstico de los famosos

    modelos de "lmites del crecimiento" conducentes a un callejn sin salida, la Teora de los Sistemas

    Disipativos, (Prigogine) permite adentrarse a los estudios de las ciencias sociales y familiarizarse con los

    conceptos derivados de la segunda ley de la termodinmica.

    As se abre el sistema termodinmico al sealar que los sistemas vivos no estn aislados de su

    entrono, es decir, no son sistemas cerrados, como se pensara desde la ptica del determinismo clsico, sino

    que todos los sistemas vivos, desde una amiba, un individuo humano o una ciudad, intercambian energa y

    materia con su medio y portanto siempre forman parte de un sistema, el cual, una vez aislado y agotadas sus

    reservas, morir.3

    Necesariamente, al ser este un trabajo doctoral en Desarrollo Regional, se aborda un anlisis

    sobre las diversas etapas evolutivas que han ido sustentando los diferentes enfoques sobre el desarrollo. En

    trminos termodinmicos, se analiza el discurso sobre el desarrollo como mediador entre quienes son ms

    exitosos y quienes no logran expandirse, quedando como marginados, o desplazados, pero gracias a la

    aplicacin de las acciones desarrollistas, no quedan asilados, sino que se convierten en contribuyentes de

    energa.

    3 Se destacan dos autores en este sentido: Richard Adams y Leonardo Tyrtania.

  • 9

    Siguiendo un proceso evolutivo, el desarrollo, como modelo estructural de los sistemas energticos

    ha pasado por etapas de crecimiento, estabilizacin y crisis y de igual manera ha mostrado comportamientos

    de permanentes desequilibrios. Las disparidades extremas se expresan en desarrollos desiguales, con una

    alta concentracin de riqueza econmica en una minora de la poblacin, es decir, una apropiacin mayor de

    la energa mundial y una miseria vergonzante de la mayora, que sobrevive con una baja energa, pero

    contribuyendo con su trabajo al insumo energtico global acumulado por unos cuantos.

    Las diversas aplicaciones del concepto de desarrollo como instrumento de intermediacin para

    controlar la entropa que provoca la molestia social producida por esta relacin de dependencia y

    subordinacin, se aborda en este trabajo, demostrando cmo el poder social, encubierto en los programas de

    desarrollo, logra controlar y organizar no solo los medios de produccin, sino tambin el conjunto total de los

    procesos de conversin de energa, incluidos el consumo y la destruccin. Los sistemas disipativos "viven"

    (disipan energa) al borde del caos en la regin crtica entre el orden y el desorden.

    Siguiendo este proceso evolutivo del desarrollo y ante la pronosticada prdida de los recursos

    energticos, se presentan en este trabajo cuatro escenarios, discutidos y desarrollados a partir de los

    postulados de la Permacultura.

    En este sentido, el escenario dominante en el actual pensamiento social, est sustentado en una

    visin optimista y segura de la existencia de hidrocarburos suficientes para seguir el ritmo de crecimiento del

    modelo dominante.

    Otra visin estara relacionada con la expansin de las llamadas energa alternas, sustituyendo al

    petrleo y gas principalmente en la movilizacin.

    Estas dos propuestas, se desvanecen frente a las evidencias irrefutables sobre la mencionada

    cada de sistema energtico global, cimentado en la disponibilidad de recursos energticos basados en los

    hidrocarburos, agudizada por la excesiva demanda de una cada vez mayor pblacin. La conclusin es que a

    ese ritmo, los recursos energticos no sern suficientes para satisfacer la demanda (Sartori 2003, Roberts

    2004, ASPO 2004).4

    Frente a esta incertidumbre y con la certeza de que las nuevas fuentes energticas, llamadas

    alternativas, no tendrn la capacidad de sustituir la eficiencia de los hidrocarburos, y ante las evidencias que

    van apareciendo de una cada en el modelo de desarrollo imperante, la tercera visin, considerada la de

    mayor posibilidad, se enfoca a un cambio en las dimensiones de lo regional, para centrar la atencin en un

    desarrollo a nivel local, valorando los recursos disponibles en un radio de movilidad a la medida del

    desplazamiento posible con la energa humana.

    Basadas en una racionalidad de crecimiento econmico, las propuestas emergentes, (Brand 2001,

    Foladori 2002, Left, Boisier y Edward 2004, Al Gore 2007, entre otros) sobre todo las referidas a la

    problemtica ecolgica, consideran los costos ambientales derivados de una racionalidad productiva fundada

    en el clculo econmico, en la eficacia de los sistemas de control y prediccin, en la uniformacin de los

    comportamientos sociales y en la eficiencia de sus medios tecnolgicos y plantean la necesidad de

    establecer nuevos principios ticos y ecolgicos que normen la transicin hacia un desarrollo sustentado en

    la racionalidad ambiental.

    4 Es posible que esta insistencia en la importancia de los hidrocarburos como principal fuente energtica, haga

    pensar en una relacin positiva de causa.efecto, pero es necesario considerar en su agotamiento como punto de bifurcacin histrica el modelo de desarrollo dominante, sustentado sobre todo en el petrleo.

  • 10

    Necesariamente, este proceso de transicin se va orientando hacia los espacios locales, en los

    que sea posible una nueva etapa de vivir con menos cantidad disponible de energa.

    Finalmente, y para poder visualizar el posible escenario del desarrollo local, se recurre a las

    alternativas propuestas por varios autores como la de El Desarrollo a Escala Humana de Mamafred Max-

    Neef, (en Drekonja 2010), los postulados de Shumacher (1981) en Lo pequeo es hermoso " y los referidos

    a la necesidad de hacer cambios culturales de autores como Eco, Colombo, Alberoni, Sacco en La nueva

    Edad media" y El crepsculo de la cultura americana de Berman Morris (2007) referidas todas ellas a la

    necesidad de lograr cambios culturales.

    Cabe aclarar que esta propuesta de ninguna manera pretende pensar en sistemas aislados, que

    no intercambian nada con el medio, sino que por el contrario, mantiene su estado de no equilibrio

    termodinmico, abierto a ciertos flujos y cerrado a otros para sobrevivir. Un sistema sin intercambio, sera un

    sistema termodinmicamente muerto, pero un sistema "vivo", mantendr permanentemente la necesidad de

    incorporar mayor energa, y cada vez con un nivel mayor de disipacin. Evolucionar es la ley de la vida del

    planeta.

    Es posible explicar tambin bajo el marco terico de la energtica social y en forma retrospectiva,

    los procesos evolutivos del pasado, recorriendo la flecha del tiempo (Eddintong 1925) y encontrando en la

    historia de la humanidad, y en este caso de la regin de estudio, los momentos en los que la entropa

    aumenta y da paso a una nueva etapa evolutiva que supera el desorden y entra en una nueva etapa de

    propiacin mayor de energa.

    Fundamental para este trabajo es el Principio de Lotka (1925), que permite explicar cmo la

    seleccin natural, favorece a las poblaciones que convierten la mayor cantidad de energa, es decir que

    controlan la mayor cantidad de formas y procesos energticos.

    Es ahora un momento en el que aparece un punto de bifurcacin en un rgimen de no equilibrio,

    en el cual, la rama de la evolucin tender a desplazarse hacia otra (Prigogine, Allen y Herman 1977, en

    Tyrtania 2006:343) obligando a un periodo de desarrollo innovador de estrategias de mayor eficiencia

    energtica, ante las restricciones del crecimiento.

    LA REGION

    Para la elaboracin de la propuesta de desarrollo regional, se seleccion la parte alta de la Cuenca

    del Zahuapan presentndola como espacio de reflexin territorial sobre el desarrollo de diferentes etapas

    histricas en las que diversas formas de apropiacin de las fuentes de energa, se convirtieron en

    detonadoras de etapas de alta disipacin evolucionando hacia nuevas formas con una mayor disipacin que

    la anterior. La delimitacin fsica se ubic en la parte alta de la micro cuenca del rio Zahuapan en el Estado de

    Tlaxcala, desde su nacimiento en el municipio de Tlaxco, hasta su desembocadura en la Presa de

    Atlangatepec.

    La regin se caracteriza por haber sido histricamente el territorio en el que se establecieron los

    primeros asentamientos coloniales en Mxico, detonadores de un proceso evolutivo altamente disipativo,

    alterando sustancialmente las relaciones sistmicas precedentes y para explicarlo se recurre a un seguimiento

    en la flecha del tiempo.

    Recurriendo a algunas investigaciones ya realizadas por el autor en la regin, se identificaron

    algunos elementos para su estudio:

  • 11

    En primer lugar, los antecedentes histricos se remontan a la poca Colonial y sealan la

    ocupacin de este territorio por haciendas espaolas que, al llevar a cabo un proceso de cambio tecnolgico

    para la instauracin de sus procesos agro productivos y de implantacin de explotacin ganadera, generaron

    un impacto trascendente en el entorno ambiental, con una explotacin an ms acelerada en la poca del

    porfiriato, sobre todo a raz de la construccin y operacin del ferrocarril, que se convirti en el extractor ms

    voraz de los recursos de la regin.

    La agricultura colonial implantada talando las reas boscosas, acarre un serio problema de

    agotamiento de suelos por los cultivos extensivos y el pastoreo, y con la cada de la produccin hacendaria, al

    quedar desprotegida la capa superficial del suelo, la erosin termin destruyendo la capacidad productiva del

    suelo y arrastr hacia los reservorios de agua y ros los suelos de las partes altas. La siguiente fase del

    proceso de explotacin en la cuenca y prevaleciente hasta nuestros das, es la que se dedica a la fabricacin

    de tablas de madera, tarimas para montacargas y cajas para frutas.

    Puede afirmarse que el "desarrollo" en el pas, inici con la ocupacin espaola de este territorio y

    por la apropiacin de los recursos energticos disponibles iniciada en esta poca, debastando los bosques

    como fuente principal de energa (lea, materiales para la construccin, implementos agrcolas, transporte,

    apropiacin y defensa de nuevos territorios,etc) y modific irreversiblemente las condiciones

    medioambientales, cuyos efectos en el suelo, el clima, la disponibilidad de agua, son actualmente apreciables

    a simple vista.

    En relacin a las caractersticas especficas de la regin, a partir de los postulados de la teora de

    sistemas complejos, y tomando como eje fundamental la cuestin energtica y particularmente lo referente a

    los sistemas entrpicos, se analizaron los componentes de los ecosistemas regionales, tomando como lmite

    de ellos las fronteras naturales de las micro cuencas, conformando un contexto geografico, en el que se

    identifican las condiciones que impone tanto a las actividades agro productivas y forestales, como a las

    humanas y que respaldan el anlisis de los principales problemas, as como potenciales de disposicin

    energtica a futuro.

    Las escalas espaciales estn determinadas por la delimitacin geogrfica natural de la cuenca y su

    denominacin se basa en los criterios establecidos por la FAO, que definen como una micro cuenca, a

    aquella menor a 5,000 Km. cuadrados y como nano cuenca a aquella superficie susceptible de ser

    cartografiada a un nivel de detalle de sus facetas en suelo.

    Se elaboraron mapas con sistema de informacin geogrfica (GIS) de los elementos constitutivos

    de la regin mediante la utilizacin del programa ARCView, que contienen los datos sobre hidrologa,

    hidrografa, uso del suelo, ubicacin de fuentes abastecimiento de agua, erosin, aserraderos, etc., as como

    la informacin estadstica bsica pertinente sobre poblacin, empleo, economa, etc.

    A partir de esta informacin, se definieron los subsistemas ambiental, productivo y socio poltico

    que conforman el sistema

    Tambin se recopil la informacin de campo y datos cuantitativos de los elementos que

    componen cada uno de los subsistemas identificados para lograr una primera aproximacin a las relaciones

    sistmicas.

    Para tener una idea ms clara de las relaciones sistmicas de la regin y acorde con los

    argumentos de las teoras de la termodinmica aplicada a las ciencias sociales, se utilizan diagramas de flujos

    de energa, que permiten identificar las fluctuaciones en el proceso evolutivo que actualmente se estn

  • 12

    dando en la regin, y con ello dar validez a las propuestas de una cambio hacia modelos de desarrollo de

    menor disipacin.

    As se construy la regin, y se identificaron sus elementos sistmicos y su estado energtico,

    explicando las relaciones sistmicas internas ms significativas y sus condiciones de contorno.

    Para ello utiliz el Software de simulacin EmSim, identificando los procesos de mayor disipacin,

    convirtindolos en valores que se colocaron en la Matriz de Influencias, desarrollada por la GTZ.5

    Con todos estos datos, la Matriz de Influencias permiti jerarquizar las interrelaciones sistmicas y

    as determinar cuales elementos del sistema estn en una situacin crtica, pasiva, activa o inerte,

    elaborandose un esquema integral del sistema, sealando las interacciones posibles y necesarias para

    recuperarlo con una menor disipacin y obtener una ganancia energtica.

    Es importante aclarar que para el caso de estudio, las condiciones de contorno, estn

    especialmente impuestas con la creciente cada de los recursos derivados del petrleo y estarn

    condicionando permanentemente las relaciones internas del sistema, aunque sus efectos no sean an

    apreciables de manera tangible o verificable, es decir, no se manifiestan de manera particular en la regin, y

    siguen el mismo proceso evolutivo global y nacional.

    Se da por entendido que la cada energtica es lenta pero constante y por ello se buscan los

    remanentes energticos locales disponibles, proponindose un modelo basado principalmente en la uilizacin

    y recuperacin de los recursos energticos locales, basado en una serie de propuestas alternativas, surgidas

    principalmente de iniciativas individuales y colectivas de personas que con su prctica alternativa han

    implementado procesos evolutivos para un desarrollo local de baja entropa.

    Algunas de las alternativas presentadas corresponden a experiencias probadas localmente,

    sobresaliendo las referentes a la recuperacin de los suelos deteriorados con vocacin forestal, ubicada en la

    Matriz de Influencias como de atencin prioritaria, dada su importancia sistmica para el restablecimiento de

    la masa forestal, la mitigacin del calentamiento superficial, la captacin de agua de lluvia y la produccin de

    recursos dendro energticos.

    Otro aspecto de vital importancia propuesto est referido a los procesos educativos formales y no

    formales, como sustento cultural para enfrentar los cambios frente a las restricciones energticas futuras,

    entre los cuales figuran la bioconstruccin, el manejo eficiente del agua y el manejo integral de los recursos

    energticos para la produccin local de alimentos, como el compostaje, la diversificacin y rotacin de

    cultivos, la produccin a pequea escala de ganado, entre otros.

    Se presentan tambin propuestas para el aprovechamiento eficiente y local de fuentes de energas

    alternativas como la solar, la elica y la dendroenerga.

    5 La GTZ (Asociacin Alemana de Cooperacin Tcnica) es una instancia oficial del gobierno alemn para

    asesora tcnica a pases en vas de desarrollo. Ha trabajado primordialmente con instancias provinciales, como son los Consejos de Desarrollo Provincial y las Oficinas de Planificacin Provincial para el evaluacin de proyectos de descentralizacin y desarrollo local.

  • 13

    CAPITULO I.- MARCO TEORICO

    En primer lugar, es necesaria una pertinente aclaracin con relacin a los fundamentos tericos,

    intencin del presente captulo. La mayora de ellos se relacionan con las ciencias sociales en razn de la

    formacin disciplinaria del autor. Sin embargo, no se hacen de lado los planteamientos adecuados para

    explicar las caractersticas biofsicas territoriales que definen la regin de estudio y los de carcter econmico,

    referidos a la crisis en la disponibilidad de petrleo, considerado ste como un elemento propulsor del

    desarrollo de las ltimas dcadas.

    Con el propsito de adentrase en los temas de inters fundamental, se evitar la presentacin de

    posiciones tericas en evidente oposicin con los autores seleccionados, de tal manera que el llamado estado

    del arte, coincide con la bsqueda de modelos de diseos sociales capaces de lograr en nuevas etapas de su

    evolucin, sobrevivir a los retos que representa el agotamiento de las fuentes energticas que sustentan la

    vida humana referidos a los ms recientes aportes contemporneos que han analizado las cada vez ms

    aguda crisis del actual modelo de desarrollo.

    El primer y fundamental argumento terico que se plantea, se refiere bsicamente a una serie de

    reflexiones surgidas a partir de la bsqueda de nuevas interpretaciones de las leyes de la termodinmica,

    aplicadas al estudio de las relaciones sociales pensadas en trminos energticos a fin de descubrir los

    procesos entrpicos que han marcado, en el transcurso del tiempo, las diferentes etapas del llamado

    desarrollo, mediante un enfoque orientado por la idea de la posibilidad de estudiar a la sociedad como una

    forma de flujo energtico

    Uno de los primeros autores en abordar este tema, fue Richard Adams (1983) quien a partir del

    estudio del poder social, (distinguindolo del concepto fsico de la tasa del trabajo realizado o la tasa del flujo

    de energa), acua el concepto de energtica, como el estudio de los procesos energticos, basndose en las

    leyes de la termodinmica aplicadas a las ciencias sociales y con ello rompe el dominio de las ciencias fsicas,

    para llegar a un marco ms amplio de explicacin de los fenmenos sociales, con un enfoque interdisciplinario

    relacionando los flujos de materia, energa e informacin. Apoyado en una reducida base de fuentes, segn el

    mismo aclara,6 el poder energtico se mide con la tasa de energa til y el trmino de poder social se

    refiere no slo al l flujo de energa, sino tambin el control y el uso de ese flujo por parte del hombre.

    Al respecto, seala lo siguiente:

    Al examinar el poder social (por oposicin al uso ingenieril) no nos interesa tanto la tasa de

    flujo o de conversin, como el control que un actor, una parte o una unidad de operacin, ejerce

    sobre algn conjunto de formas o flujos de energa y ms especficamente, sobre algn conjunto de

    formas o flujos de energa que forma parte del ambiente significativo de otro actor (Adams 1983:28)

    Desde la posicin de Adams, el trmino ambiente se refiere al aspecto material, fsico, o de forma y

    flujo de energa del habitculo social y fsico del hombre. Por ejemplo, -dice este autor- no solo forma parte

    del ambiente la topografa, el clima, los recursos naturales, etc., sino que otros seres humanos, las ondas

    sonoras (el habla), el comportamiento de los dems, etc., tambin son formas y flujos de energa y tambin

    forman parte del ambiente.

    6 Adams apoya sus planteamiento en la teora evolutiva de Leslie A White (1959) , en los procesos de la energa y

    su relacin con la seleccin y evolucin naturales de Alfred Lotka (1921, 1922 a y b, 1925 y 1945) en otros ms citados en su obra, como Theodore Newcomb, Burns, Cooper y Bannester, que estn referidos en la bibliografa de Tyrtania 2009.

  • 14

    Con un enfoque antropolgico, y en trminos sistmicos, este autor considera que se debe tomar

    una decisin sobre el marco a usar para obtener la mejor clase de respuestas y para ello, propone las

    siguientes caractersticas energticas del hombre y su universo en trminos sistmicos:

    1.- El hombre, el individuo, es un sistema disipativo, es decir, un sistema que requiere de un insumo

    regular y genera un producto regular. Se llama disipativo, porque si cesara el insumo, el sistema continuara y

    finalmente se disipara a travs del producto.

    2.- El hombre es miembro de una especie y dado que sus miembros componentes son seres

    humanos, debe ser tambin un sistema disipativo.

    3.- Los individuos no operan en trminos de la especie, sino en trminos de sociedades o

    comunidades, los que tambin son sistemas disipativos por la misma razn que la especie.

    4.- Las comunidades o conjuntos de comunidades pertenecen a colectividades ms grandes de

    comunidades que se extienden desde los agrupamientos regionales hasta los imperios.

    5.- Las comunidades o los conjuntos de comunidades y las unidades ms grandes son parte de

    ecosistemas, es decir, sistemas de intercambio energtico.

    La parte ms importante de los aportes de Adams para el presente estudio, est relacionada con

    los ciclos vitales de los insumos energticos de un sistema de acuerdo a la Segunda Ley de la

    Termodinmica. Todos los sistemas disipativos deben ser finalmente terminales, esto permitir establecer qu

    fase del ciclo presentar el actual modelo de vida humana ante una disminucin en su principal fuente

    energtica, y a partir de los escenarios posibles, determinar en el futuro prximo, si seguir una fase de

    expansin, de estabilidad o de declinacin.

    En una obra reciente, Adams (2001) toma el principio formulado por Prigogine de mnima

    produccin de entropa y lo reformula proponiendo el de mnima disipacin, posicin obligada debido a la

    restriccin de los recursos, es decir, a las limitaciones que se imponen a un organismo o a un ecosistema,

    refirindose no slo a los insumos energticos directos o evidentes (para este estudio, el petrleo y sus

    derivados), sino a todas las formas energticas indispensables para cada estructura en particular.

    Un seguidor de los planteamientos tericos de Richard Adams, es Leonardo Tyrtania, quien

    compila en su libro Termodinmica de la supervivencia para las ciencias sociales (2009) el trabajo de cinco

    autores, como una introduccin al campo de investigacin al que denomina energa y sociedad.

    El primero de ellos, es Ilya Prigogine (1983) quien argumenta que la teora clsica de la fsica, no

    permite ninguna relacin entre las leyes de la fsica y el fenmeno social, al no ofrecer en ella ninguna

    formulacin que implique el problema del tiempo, es decir, de la historia, as como tampoco la complejidad

    progresiva del desarrollo humano ni tampoco la diversificacin, todas ellas, caractersticas de los sistemas

    vivos. A tal grado estaban cerradas las ciencias fsicas, que no proporcionaban un marco conceptual

    suficientemente amplio para abarcar aspectos esenciales para la observacin de la naturaleza.

    Bajo este modelo rgido y cerrado, no es posible explicar las bases que sustentan las leyes

    gobernantes de la naturaleza de la evolucin de los sistemas vivos. Este autor, qumico fundador de la

    escuela de Bruselas y creador de la Teora de los Sistemas Disipativos, introdujo por esto nuevos conceptos

    en la teora de sistemas a fin de corregir el pensamiento lineal-determinista que llev a los famosos modelos

    de "lmites del crecimiento" a un callejn sin salida. Los aportes de Prigogine permiten adentrarse a los

    estudios de las ciencias sociales y familiarizarse con estos conceptos.

  • 15

    Si bien la Primera Ley de la Termodinmica establece que la energa no puede crearse ni

    destruirse sino slo transformarse, la segunda ley fija una direccin temporal determinando as que la entropa

    del universo slo puede incrementarse, siendo el ltimo destino la "muerte trmica".

    Las propuestas de Prigogine y sus seguidores consideran el sistema termodinmico como un

    sistema abierto, al sealar que los sistemas vivos no estn aislados de su entorno, es decir, no son sistemas

    cerrados, como se pensara desde la ptica del determinismo clsico; al contrario, intercambian energa y

    materia con su medio, de tal manera que, todos los sistemas vivos, desde una amiba, un individuo humano o

    una ciudad, siempre forman parte de un sistema, el cual, una vez aislado y agotadas sus reservas, morir.

    Una parte importante de los planteamientos de Prigogine, ampla lo sealado por el doctor Adams,

    y seala que las estructuras disipativas constituyen una manifestacin de la autoorganizacin y comprenden

    a sistemas qumicos, biolgicos, y sociales. Este proceso de autoorganizacin es una base para entender la

    evolucin de los sistemas, tomando en cuenta que al parecer, en todos los sistemas vivos pueden observarse

    las interacciones "no lineales" de retroalimentacin entre sus componentes. Los ejemplos sobre las

    Tendencias a largo plazo y la evolucin de la complejidad de Prigogine, son una excelente herramienta

    terica y metodolgica para el presente trabajo y fundamentan la presentacin de escenarios evolutivos

    diversos, dependiendo de la disponibilidad de energas disponibles y de su interaccin con otros componentes

    de las relaciones complejas entre los sistema biticos y sociales

    .

    PROCESOS EVOLUTIVOS Y ENERGIA

    El proceso evolutivo de la sociedad, se ha caracterizado por la incorporacin cada vez mayor de

    energa, con lo cual, se ha llegado a la formacin de estructuras, histricamente identificables, de una mayor

    disipacin y de mayor envergadura. Con ello, las sociedades humanas, en general, se han vuelto ms

    dependientes de energa no humana, siendo la modernidad el mejor ejemplo de la ltima etapa en la que

    estamos viviendo. Para poder entender y explicar de manera sistmica este proceso, es necesario remitirse a

    autores que desde las primeras dcadas del siglo pasado (Lotka y Eddington 1925) definieron la

    irreversibilidad de los procesos entrpicos y de cmo se organiza la evolucin de los sistemas fsicos,

    ecolgicos y sociales para apropiarse cada vez de una mayor cantidad de energa.

    As se sucedieron muchos aportes tericos sobre los procesos evolutivos y la energa hasta

    nuestra poca. Es posible explicar ahora -gracias a las aportaciones de autores contemporneos como Odum,

    Adams, White, Prigogine, Bateson, Georgescu-Roegen, Margalef, y recientemente, los valiosos trabajos de

    Tyrtania- la evolucin de la sociedad desde la ptica de la teora de sistemas complejos, y comprender cmo

    se incorporan procesos disipativos de mayor complejidad en estructuras de mayor envergadura.

    Cabe sealar que esta visin integradora entre evolucin y sociedad, mantiene una dominante

    visin antropolgica, permitiendo as contrastar los sistemas disipativos de una sociedad dominante de alta

    disipacin, con las ventajas competitivas de una sociedad de baja energa, mediante la utilizacin del

    concepto de energtica social propuestos por Richard Adams, que consiste en el estudio antropolgico de

    la sociedad en tanto flujo energtico (Adams 1983, en Tyrtania 2006:15).

    La propuesta de Adams se basa en considerar a la sociedad humana como un flujo energtico que

    se sostiene de la apropiacin de energa de su entorno natural, desgastndolo cada vez ms conforme van

    desarrollndose nuevas etapas evolutivas. As es posible explicar los procesos histricos de la evolucin de

    una regin, como la seleccionada para este trabajo y entender las formas de apropiacin en cada una de las

  • 16

    etapas, as como los flujos energticos sucesivos que permitieron ir satisfaciendo la demanda de nuevos

    modos de vida, mediamente el desgaste continuo y creciente de energa.

    La base lgica para explicar las interconexiones sistmicas que van permitiendo esta evolucin,

    est en la Segunda Ley de la Termodinmica, aplicada a las ciencias sociales, siguiendo las ideas de

    Leonardo Tyrtania, en el sentido de que la evolucin es una sola y por tanto, todo proceso natural puede

    interpretarse como un flujo de energa, materiales e informacin.

    ESTRUCTURAS DISIPATIVAS Y REGION

    La mayor y ms importante estructura disipativa, segn seala Tyrtania (1999: 23-41) es la

    bisfera, un arreglo de materia ordenado y sostenido en ltima instancia por la degradacin de la energa

    solar, de longitudes y ondas cortas y largas. Debido a que la bisfera completa es, despus de todo, un

    sistema demasiado grande para analizarlo, se acostumbra aislar conceptualmente parte de ella, en lmites

    como los de un bosque, una cuenca o la flora intestinal de un animal y denominar esas partes con el trmino

    de ecosistema. As en este trabajo, los lmites para determinar una regin ecosistmica se basan en las

    fronteras de una cuenca hidrolgica, que por sus caractersticas naturales mantiene flujos de energa, materia

    e informacin, en una fluctuacin constante de energa, en busca de nuevas estructuras de mayor expansin,

    pero cada vez con mayores niveles disipativos.

    Interesa estudiar esta estructura disipativa bajo el sustento terico de la Teora de Sistemas,

    identificando con ella sus componentes estructurales, previendo la posibilidad de encontrar propiedades

    comunes con otras estructuras del mismo tipo, posibilitando as tanto llegar a avances cognoscitivos de orden

    superior a la pura abstraccin perceptiva o a la simple comparacin cuantitativa y de orden lineal de

    correlacin causa efecto, es decir, un proceso de construccin de conocimiento simultneo al proceso

    investigativo, articulado sistmicamente.

    El concepto ms apropiado para este trabajo, y sobre todo para la definicin de la regin es el de

    flujo energtico (como el flujo del agua por una cuenca), cuyo acceso particular es comn a todos los

    componentes del sistema. Permite por ejemplo, articular a todos los organismos vivientes7 por el acceso

    comn a este flujo, como tambin, es posible considerar un flujo energtico como el petrleo y sus relaciones

    con los organismos vivientes que tienen acceso, no necesariamente por voluntad, como sera el caso de

    aquellos que reciben la contaminacin atmosfrica por la quema de combustibles fsiles, o los plaguicidas y

    pesticidas derivados del petrleo, o bien, las relaciones con los flujos energticos derivados de la radiacin

    solar, que tambin estn relacionados con las emisiones a la atmsfera que estn ocasionando el

    calentamiento global.

    . (Como no permite hacer predicciones inmediatas, el estudio sistmico resulta poco atractivo para

    quienes se inclinan por las comprobaciones positivistas y lineales; y puesto que fue formulado en el contexto

    de la evolucin orgnica, es posible que algunos estudiosos se sientan renuentes a incorporarlo en el anlisis

    social- seala Adams2001:80)

    Es esta una importante aclaracin para el trabajo, ya que difcilmente en el mundo acadmico y de

    investigacin dominante, se aceptan evidencias poco fundamentadas, como las que estn surgiendo

    cotidianamente en la discusin actual sobre los problemas energticos que ocasionar la baja disponibilidad

    7 A las relaciones entre estos organismos vivientes entre s con su entorno y su contorno, se le denomina

    ecosistema que en recientes fechas est siendo abordado por diversas disciplinas a partir de la Teora de Sistemas Complejos.

  • 17

    de petrleo, y que seguramente representar la destruccin de aquellos sistemas sustentados en grandes

    cantidades de energa para sobrevivir.

    Siguiendo a Adams, (2001) en lo referente a los escenarios futuros ocasionados por la escasez y

    posible agotamiento de las principales fuentes energticas que mantienen la actual estructura disipativa, se

    define este trabajo de investigacin como especulativo y en cierto modo experimental; teniendo como premisa

    entender al sistema como sistema abierto, en funcin de las interacciones entre sus partes, de manera que

    sea definible a partir de su funcionamiento global y no sea entendido ni manejado considerando sus partes y

    elementos por separado, sin dependencia una de otra.

    Lo contrario a esto es un sistema cerrado, el cual considera las partes del complejo como

    definibles por separado, pudiendo caracterizarse por la suma de las propiedades de sus partes. Esta otra

    visin sistmica, tiene caractersticas preestablecidas, independientes entre s y una alteracin de alguna de

    ellas interrumpe una cadena lineal de causas y efectos. (Duval, 2008).

    En trminos energticos, se establece que el sistema disipativo es una fluctuacin estabilizada

    mediante intercambios de materia y energa con otros sistemas (como el ambiente) y se observan en todos

    los niveles y en toda la diversidad del mundo: en fsica, y qumica, en biologa, en economa, en informtica,

    en ingeniera, en medicina, en organizacin social, entre otros. Los sistemas disipativos viven (disipan

    energa) al borde del caos en la regin crtica entre el orden y el desorden.

    Dada la especificidad de este estudio sobre los problemas ambientales, un apoyo terico de

    importancia es el desarrollado por James Lovelock (2007), con su Teora GAIA, con la que explica cmo estn

    relacionados los subsistemas, de manera tal que conforman un organismo vivo en conjunto y cmo la

    alteracin de cualquiera de ellos, afecta y pone en riesgo la vida de todo el sistema.

    Para distinguir este trabajo como una propuesta de desarrollo y no simplemente un anlisis

    regional, se retoma lo sealado por Rolando Garca con relacin al objetivo de un estudio sistmico, consiste

    en establecer las implicaciones que los procesos productivos caractersticos de una regin tienen tanto sobre

    el medio fsico, como sobre la sociedad que particip en l.

    La interpretacin correcta de un gran nmero de problemas es posible slo cuando se

    comprenden plenamente las interacciones entre el medio fsico, el sistema productivo y la

    organizacin socioeconmica de las fuerzas productivas (Garca 1988, 14)

    Como el flujo del tiempo es irreversible, es necesario considerar que las interacciones en un

    sistema se modifican entre s y con esto tratamos de poner en claro, que el consumo y la destruccin son

    partes inevitables del proceso evolutivo, por tal razn los cambios ocasionados al medio fsico,

    necesariamente se revierten hacia todos los elementos del sistema, en un mismo proceso disipativo.

    Al respecto, Marvin Harris (1978) explica cmo, dentro de las etapas de la evolucin de la

    civilizacin humana, el capitalismo en su ilimitado afn de aumentar la produccin para aumentar sus

    beneficios tambin de una manera ilimitada, se enfrenta a las limitaciones de la naturaleza que

    inevitablemente conducen a la disminucin de los rendimientos. Y es muy interesante saber que desde 1977,

    este autor seal que las mermas ambientales tambin conducen a una disminucin de los beneficios al

    elevar los costos de los productos, disminuyendo el consumo por la elevacin de los precios, as la tasa de

    ganancia empieza a decaer.

    Otro asunto tratado por Harris (1978-240, 253) es el relacionado con los incrementos en la energa

    invertida en la produccin por unidad de tiempo, afectando las capacidades auto reguladoras de los

  • 18

    ecosistema, siendo el cambio constante hacia tecnologas ms eficientes lo que ha permitido llegar,

    actualmente, al continuo incremento de los beneficios y elevando, en los ltimos setenta aos, el nivel de vida

    en muchos pases, como no se haba logrado en pocas anteriores. Lo ms importante de las aportaciones de

    este autor con respecto a el tema de este documento doctoral, es lo relacionado con el uso del petrleo como

    uno de los principales detonantes de la produccin, al multiplicar -dice el autor- por cien, por mil e incluso por

    un milln de veces la productividad laboral, con una ventaja que ser slo provisional, ya que al estar

    dependiendo esta produccin de el uso de maquinarias que requieren del petrleo como principal recurso

    energtico, es seguro un agotamiento de la disponibilidad, un menor rendimiento y un descenso en las tasas

    de rendimiento. El agotamiento es seguro y los rendimientos decrecientes se irn incrementando cuanto ms

    lejos y a ms profundidad se busque carbn y petrleo y con ello, disminuir cada da ms el nivel de vida.

    Una de las ms importantes relaciones evolutivas de todo el sistema global, est centrado en el

    flujo de energa y sobre todo en el natural proceso de entropa y por ello, se recurre a autores importantes

    como Jeremy Rifkin (1990) Entropa: hacia el mundo invernadero dando desde 1990 la seal de alerta sobre

    los efectos de este excesivo uso de recursos energticos y sus consecuencias en el proceso de calentamiento

    global, al que se suma en los ltimos aos un equipo amplio de investigadores encabezados por Al Gore

    (2007) quienes documentan y fundamentan tericamente esto.

    Aparejado a este problema del calentamiento global, comienzan a surgir aportes de investigaciones

    que van configurando un panorama preocupante, relacionado con la cada mundial de la disposicin de los

    recursos petroleros, a tal grado que se pronostica un colapso energtico global, de consecuencias severas

    para las actuales condiciones del desarrollo, para lo que se consideran de los aportes de autores como Paul

    Roberts (2004, El fin del Petrleo) y los resultados de la aplicacin de la Teora de Hubbert, (2007) para

    entender los escenarios futuros de la combinacin de la cada del petrleo y del calentamiento global, con

    respaldo de otros planteamientos aejos como el de "La primavera silenciosa" de Raquel Carlson (2010)

    LOS LMITES DE LA ENERGA

    Un principio de suma importancia para la construccin de este modelo y sobre todo para descubrir

    en l las potencialidades para un desarrollo de baja entropa, es el llamado Principio de Lotka:

    A los lados de la rueda de molino,-explica Lotka-, hay un remanente de energa no

    aprovechada, que se desperdicia para el sistema (sigue su curso espontaneo de degradacin). El

    sistema que es capaz de aprovechar esta porcin de energa, ser favorecido por la seleccin.

    (Odum en Tyrtania 2002:88)

    Es este el principio organizador que rige la evolucin de los sistemas fsicos, ecolgicos y sociales

    y siendo as, permitir modular la intrincada relacin en la regin de estudio, articulndolos con los flujos de

    energa de cada uno y sobre todo, descubriendo los remanentes energticos que faciliten la evolucin propia

    del proceso selectivo.

    La condicin impuesta por Lotka, en trminos de la disponibilidad de energa y es la siguiente:

    en tanto que est presente un residuo no utilizado de materia y energa. La pregunta que surge ante esta

    limitante de Lotka, es si se estar llegando al punto de agotamiento en la poca actual, y si los remanentes

    disponibles no sern los suficientes para sostener la demanda de toda la poblacin humana mundial.

    Para poder lograr un modelo de baja energa, justamente es necesario hacer ms eficiente su

    aprovechamiento, es decir, el modelo va totalmente en sentido opuesto al modelo de desarrollo dominante, de

  • 19

    cada vez mayor nivel de disipacin. No se obtiene ninguna ventaja utilizar el remanente disponible, bajo las

    mismas condiciones del modelo de alta entropa. Tyrtania seala que Lotka ya expresaba estas dudas:

    si consideramos solamente el reino animal, de entrada estaramos dispuestos a pensar

    en el efecto csmico de las disputas por la energa disponible sera el aumento del flujo total de

    energa, el aumento en la tasa de degradacin de la energa recibida del Sol. Pero las plantas

    actan en la direccin contraria, la mejor administracin de los recursos y a partir de aqu un

    agotamiento menos rpido de stos, debe actuar a favor de las especies de mayor talento para ello.

    As pues estn operando dos tendencias opuestas, y resulta difcil ver cmo se puede aplicar algn

    principio general para determinar el punto preciso en el que se equilibrar el balance. (Lotka

    1925:357 en Tyrtania 2002.88).

    Este es el punto esencial para el modelo propuesto: cmo aprovechar los remanentes energticos

    disponibles, sobre todo en los entornos naturales, con un nivel de degradacin que permita convivir en

    interaccin y reciprocidad, administrando y sobre todo restableciendo los equilibrios termodinmicos en

    niveles de mnima disipacin.

    Para Tyrtania la pregunta de fondo: cmo es posible que los sistemas fsicos puedan evadir el

    estado catico?, sigue en pie y por lo tanto, el riesgo de llegar al lmite como especie, sigue tambin en pie. Lo

    menos que se puede hacer es plantear escenarios a corto, mediano y largo plazo, a fin de buscar las formas

    evolutivas que asumir para, al menos, alejar un poco el caos.

    Las diferentes etapas de la historia de la humanidad han estado regidas por un proceso evolutivo

    dependiente del uso de diversas fuentes energticas para satisfacer sus necesidades, con una lucha continua

    por aprovechar cada vez mayores cantidades de energa progresivamente ms eficaz, incrementando su

    demanda, hasta llegar a lmites que parecen mostrar en la actualidad una crisis en su disponibilidad. El

    desmedido crecimiento poblacional y la irracional y depredadora forma de consumir los recursos planetarios,

    impuesta por el dominante modo produccin capitalista, coloca a los sistemas vitales frente a las limitaciones

    impuestas por los recursos energticos finitos.

    Por otro lado, los biosistemas que mantienen la vida en el planeta, como la atmsfera, el agua, los

    bosques, presentan alarmantes signos de deterioro y pronostican un colapso global. Los estratgrafos, que se

    encargan del estudio de los sucesos ocurridos hace millones de aos por medio de las pistas encontradas en

    las capas de las rocas, arman la historia de la Tierra y sealan los acontecimientos ms violentos a partir de

    las seales claras y duraderas, marcando de este modo los episodios cruciales de esta historia de 4 500

    millones de aos del planeta.

    A partir de estas evidencias han llegado a sealar a los seres humanos como un acontecimiento

    inslito e impactante en los ltimos dos siglos de la era geolgica planetaria, dada la magnitud de las

    alteraciones al planeta. As podemos estar seguros de ser la marca del comienzo de una nueva poca la cual

    ha sido denominada el Antropoceno8

    Las fuentes de energa y los cambios de unas por otras ms eficientes, han colocado los

    marcadores de las diferentes etapas evolutivas. Los pueblos nmadas originarios se movieron de sitio

    8 La palabra ANTROPOCENO fue acuada por el qumico holands Paul Crutzen hace alrededor de una dcada

    y pretende sealar el fin de la poca del hielo (holoceno) y la aparicin de una nueva poca en la que la biomasa humana es 100 veces mayor que la de cualquier otra especie de animales que haya existido alguna vez sobre la tierra. ( en NG 2011/03: 3-17)

  • 20

    buscando lugares en los que el clima les fuera ms favorable, siendo entonces la energa solar determinante

    para los procesos migratorios hacia regiones ms benvolas para la vida humana y a la vez lo fuera para las

    especies vegetales y animales sustento y fuente de cobijo. Esta forma de vida podra considerarse como

    una etapa cuasi estable oscilante y las bandas de recolectores y cazadores australianos, que sobrevivieron en

    ese estado todava hasta finales del siglo XIX, pudieron haber alcanzado un relativo estado estable, ya que

    haban logrado permanecer en ese estado durante muchos milenios.(Adams, 1983). Cabe recordar que esas

    bandas lograron mantener limitada la natalidad, porque una madre con ms de un infante en brazos, habra

    tenido problemas para seguir los movimientos de la banda. (Harris 1978:35-45)

    Sin duda, el fuego transform sustancialmente la forma de vida de la especie humana y signific

    una muy importante fuente energtica, abastecida con madera, siendo utilizada para cocinar alimentos,

    calentar casas, crear refugios contra las inclemencias del clima en una etapa sedentaria que a su vez desat

    el crecimiento demogrfico. La sedentarizacin y por lo tanto la agricultura y la domesticacin de animales

    fueron posibles gracias al uso de la madera.

    Una vez en la vida sedentaria, las condiciones locales pueden haber restringido el

    crecimiento y la expansin, pero sospecho que debemos considerar la agricultura y la vida sedentaria

    como la apertura real de la caja de Pandora. Si observamos los sistemas socioculturales totales

    dentro de los cuales han vivido los hombres y en cuales bases han sobrevivido, veremos que ha

    frenado escasamente la expansin demogrfica y cultural desde esa poca. (Adams, 1983:334)

    Adems de los recolectores, el nico tipo de sociedad a la que podra adjudicrsele el crdito del

    establecimiento de un estado estable es la sociedad agrcola, no en trminos demogrficos, pero si puede

    afirmarse razonablemente que a travs de los siglos se han instituido diversos instrumentos para restringir la

    expansin cultural.

    Los recursos forestales como fuente de energa impulsaron posteriormente cambios culturales

    como su uso posterior para la fundicin de hierro de los arados para la siembra, los implementos de labranza,

    las armas tanto de caza como de defensa, entre muchos otros beneficios. As transcurrieron los primeros 10,

    000 aos de la agricultura de la poca pre-industrial, a la que podra considerarse como estable, aunque sin

    desconocer, en escalas amplias de tiempo su continua expansin y por tanto creciente nivel de disipacin.

    Al ser descubiertos, los denominados combustibles fsiles9 como el carbn, el petrleo y el gas,

    fueron constituyndose en los pilares energticos de nuevas eras, ya que se cambiaron sustancialmente las

    posibilidades de produccin de manufacturas, como ocurri con el carbn que dio inicio a la llamada

    revolucin industrial, seguida un siglo ms tarde por el uso del petrleo y el gas natural como fuentes

    energticas de la poca moderna, sin haber sustituido por completo a las fuentes de energa anteriores, ya

    que segn lo sealado por Lester R.Brown, Presidente del Worldwatch Institute, en el prefacio del libro

    Historia de los bosques de John Perlin (1999:17) ...La madera sigue siendo la fuente bsica para dos mil

    millones de personas, tres cuartas partes de la poblacin de los llamados pases en desarrollo.

    Si bien el carbn mineral sigue teniendo un uso relevante en algunos pases como China, el uso del

    petrleo permiti a una muy reducida parte de la poblacin mundial acceder a un sin nmero de beneficios y

    9 En la historia geolgica de la Tierra, a lo largo de millones de aos, las plantas han absorbido la energa del Sol

    a travs de la fotosntesis, y los animales la han tomado directa o indirectamente de las plantas. Una parte de la energa absorbida de este modo por los seres vivos fue quedando enterrada en forma de materia orgnica y mediante procesos fsico- qumicos, se convirti en diversos compuestos orgnicos slidos (carbn), lquidos (petrleo) y gaseosos (gas natural) a los que se ha denominado "combustibles fsiles.

  • 21

    bienes de consumo, que a su vez fueron posibles gracias a la disponibilidad de mayores fuentes de empleo y

    de la concentracin en ciudades que luego se convirtieron en megaciudades como polos de atraccin de

    poblaciones cada vez mayores.

    El consumo de energa se dispar de tal manera que la civilizacin humana entr en una nueva

    etapa que dejaba atrs la vida simple y poco productiva del campo y fue llamada modernidad, midindose el

    crecimiento de un pas por las ganancias generadas por el comercio y la especulacin monetaria, pero a su

    vez, a nivel mundial, se produjo tal desigualdad que hasta este tiempo la mayora de la poblacin existe en la

    miseria y en un nivel mnimo de subsistencia.

    Revolucin del combustible llama Harris (1978:249) a esta multiplicacin de la productividad

    laboral por cien, por mil e incluso por un milln de veces, ocasionada por la liberacin repentina en los ltimos

    ciento treinta aos de vastas cantidades de energa anteriormente no explotada, almacenada en el interior de

    la tierra en forma de petrleo y carbn.

    La dependencia energtica mundial de los combustibles fsiles es de tal magnitud, que nuestra

    sociedad y modo de vida actuales son posibles gracias al uso intensivo del petrleo, pues actividades tan

    bsicas como la industria, la produccin elctrica, los transportes, la construccin, el turismo, la agricultura, la

    pesca, la ganadera, la minera, la medicina, son altamente dependientes de su disponibilidad. Paul Roberts

    (2004:17) seala al petrleo como el pilar de la riqueza de muchos pases, de su confort y de casi todos los

    artefactos de la vida moderna a tal grado que:

    Producimos y consumimos energa no slo para calentarnos y alimentarnos, para

    desplazarnos o para defendernos, sino tambin para educarnos, y entretenernos, para ampliar

    nuestros conocimientos, cambiar nuestro destino, construir y reconstruir nuestro mundo y llenarlo de

    cosas

    A partir de esta nueva etapa la produccin comercial de alimentos se basa en el uso intensivo del

    petrleo, que posibilita la fertilizacin y mecanizacin de la agricultura y el riego extensivo. El petrleo se

    emplea tanto en la fabricacin de los insecticidas como en abonos y conservantes alimentarios. Se estima que

    con el actual modelo de produccin y distribucin, por cada calora de alimento que llega al consumidor final

    se requiere una media de unas ocho caloras de combustible fsil, bsicamente de petrleo. Esto se puede

    denominar como un proceso productivo de alta disipacin.

    El petrleo forma parte de todo tipo de plsticos, productos qumicos, materiales de construccin,

    de manera que est presente en casi todos los bienes de consumo cotidiano en nuestros das. La lista sera

    interminable y abarca objetos tan variados como componentes internos y cubiertas de aparatos electrnicos,

    pieles sintticas, detergentes, productos de limpieza, cosmticos, pinturas, lubricantes, PVC, fertilizantes

    agrcolas, medicamentos, aislantes, asfaltos, fibras sintticas para la ropa, muebles, botellas, paales,

    computadoras, cmaras fotogrficas, bateras, lentes, lentillas, champs, telfonos mviles, pastas de dientes,

    bolgrafos, llantas para coches, entre muchos ms. Es necesario tambin para el mantenimiento de los

    servicios bsicos urbanos como el suministro de agua potable, recogida de basura, mantenimiento de calles y

    jardines, servicios de bomberos, proteccin civil, polica, transporte, energa elctrica. .

    Todo los artculos de intercambio comercial, desde unos tacos en un puesto de la calle, las tarjetas

    para llamar por telfono, las bolsas de plstico del supermercado, los lapiceros, los productos farmacuticos

    para curar enfermedades como el cncer, la fabricacin y el movimiento de automviles y camiones depende

  • 22

    a tal grado de los combustibles fsiles, que todo puede ser valorado en trminos de la cantidad de energa

    producida, usada y por tanto consumida posteriormente. Pero, el problema es que stos recursos fsiles son

    finitos y no renovables, puesto que necesitan de millones de aos para formarse, y son nicos en la

    naturaleza, pues no existen otros elementos formados de esa manera ni que acumulen una cantidad de

    energa tan grande y tan fcil de extraer, aprovechar y transformar. A pesar de las diferencias en las

    estimaciones del tiempo lmite para la disposicin mundial de petrleo (seguida de los dems combustibles

    fsiles) sin duda tarde o temprano ocurrir.

    Colateralmente a este problema de energa se suma la modificacin al medio ambiente ocasionada

    por la especie humana. Ninguna otra especie ha cambiado tantas cosas, ni a escala tan global como los

    humanos, a tal grado, que en los ltimos 50 aos los ecosistemas se han trastocado ms que durante

    cualquier otro periodo comparable en la historia. Las evidencias se manifiestan en el suelo, donde ms del

    80% de la superficie presenta huellas de actividad humana que se remontan al inicio de la agricultura, hace

    ms de 10,000 aos. La demanda cada da mayor de alimentos para abastecer el desmedido crecimiento

    demogrfico, sigue aumentando el impacto. Tambin la expansin urbana afecta los territorios y rompe e

    invade con carreteras los ecosistemas, destruye bosques, agota acuferos, sobre calienta el ambiente, entre

    otros muchos impactos. (NG 2008, 35). El ms evidente de ellos, producido principalmente por las emisiones

    de CO2 a la atmsfera que incrementa el efecto invernadero, es el llamado calentamiento global, al que se

    har referencia puntual ms adelante.

    Segn Harris (1978) el afn del capitalismo por conseguir rendimientos cada vez mayores, as

    como el consumo desmedido en expansin, provoc un cambio tecnolgico nunca visto, gracias al uso de los

    hidrocarburos, cuyo fruto, primero en Europa y luego en el resto del mundo, no fue un progreso de la calidad

    de vida para la poblacin, sobre todo rural, sino que cre nuevas formas de miseria y degradacin urbana.

    El agotamiento de las reservas de hidrocarburos no slo es un tema de tecnologa

    petrolera de ltima generacin, sino de sostenibilidad de las instituciones de gobierno, de los

    asentamientos humanos y de los sistemas agropecuarios y pesqueros.

    Aire, agua y suelo, reciben la contaminacin de las actividades industriales y de los desechos

    humanos. Los ocanos reciben todos los residuos arrastrados por las descargas sanitarias.

    La crisis del agua es real y grave -seala Andrs Barreda (2006)- se compone de una severa

    prdida paulatina de un recurso que est dejando de ser renovable, de una prdida alarmante de la capacidad

    de acceso de las comunidades a este bien, incluso en regiones que no hace mucho eran de abundancia,

    como Chiapas. Prdida por sequa, aunada a la sobreabundancia destructiva y prdida por contaminacin y

    degradacin galopante de la calidad del agua. Su injusta distribucin se suma a lo anterior como uno de los

    problemas ms graves.

    La energa que el capital podra emplear autocriticando su propio rumbo, la dilapida y oculta

    como inquina contra los que defienden al agua como bien comn, y como enfado contra quienes

    exigen respeto al medio ambiente con base en el principio de precaucin y en contra de la

    introduccin precipitada de ciencias y tcnicas riesgosas, sean mundialmente desprestigiadas y

    agotadas como las represas, o sean las innovaciones tcnicas de actuales panaceas como la

    ingeniera gentica y la nanotecnologa.

  • 23

    Aun as, conceder que estamos frente a una simple "crisis del agua" es una trampa porque en

    realidad estamos frente a la crisis capitalista del agua. Resultado de la depredacin que dispara la

    persecucin de ganancias infinitas y su produccin industrial masiva, la superpoblacin que necesariamente

    requieren las manufacturas, el crecimiento salvaje de las ciudades y la depredacin de agua de la revolucin

    verde, como sustento del desarrollo fabril, demogrfico y urbano. Consumo destructivo de agua que se sale

    de madre en el neoliberalismo, en virtud de las pautas anti ambientales salvajes de esta forma de acumular.

    (Barreda 2006:2)

    Todos estos problemas necesariamente cuestionan las posibilidades de la vida planetaria y por lo

    tanto, determinarn a corto y mediano plazo las caractersticas obligadas de las nuevas relaciones de la

    sociedad con la naturaleza.

    El humo de los coches, las fbricas, las centrales elctricas y los incendios forestales acrecientan el

    efecto invernadero. Justamente, en base a este auge en la utilizacin desmedida de los hidrocarburos como

    fuente energtica y como materia prima para la elaboracin de una innumerable cantidad de bienes de

    consumo y ante los desequilibrios econmicos entre quienes los consumieron abusivamente y los que

    quedaron al margen de su disfrute, se implementaron diversos y por qu no decirlo, perversos modelos de

    desarrollo que intentaron paliar y mitigar las desigualdades, y as permitir concentrar la riqueza en unos

    cuantos pases y manos.

    En los inicios de este Siglo XXI estn apareciendo las primeras seales de alarma de lo que para

    algunos ser una nueva etapa en la que la disponibilidad de recursos finitos de energa ir decayendo

    iniciando con el agotamiento mundial de petrleo, siguiendo el del gas natural y as poco a poco se irn

    agotando recursos como el cadmio, el nquel, la plata, el oro..

    A cada momento de crecimiento de la riqueza en los pases llamados desarrollados, se sucedieron

    crisis recurrentes y luego un nuevo periodo de crecimiento, hasta llegar en esta poca -dado el agotamiento

    del sustento energtico del petrleo y las crisis ambientales y sociales- a un momento en el que no ser

    posible continuar. Las evidencias econmicas y sociales demuestran lo injusto del desarrollo, acrecentado

    las diferencias entre pobres y ricos, siendo ya insostenible o insustentable.

    Las asociaciones de formas energticas derivadas de la aparicin del petrleo, sin duda han

    resultado en dispositivos novedosos que han capturado flujos energticos de mejor calidad, pero los procesos

    disipativos generados tambin alcanzaron niveles nunca antes vistos y ahora el aumento de la productividad

    per cpita es tan alta que la productividad genera excedentes no aprovechables energticamente.

    Un motivo ms que suficiente para considerar como crtico el momento actual, es el manifiesto

    deterioro de las condiciones actuales del medio ambiente global y sus consecuencias evidentes en espacios

    concretos, con especial nfasis en los problemas ms evidentes y de ms cercanas consecuencias adversas

    para los llamados modelos del desarrollo sostenible. La humanidad esta tal vez llegando a un punto crtico

    de la evolucin, en el que, ante la ruptura de las redes de captura de energa existentes, lo obligado es parar

    el crecimiento y buscar en una nueva estrategia de desarrollo, con flujos energticos de mejor calidad y con

    un bajo nivel de disipacin.

    Las ideas planteadas en las lneas anteriores llevan a sealar como problema prioritario, para

    gobiernos y sociedad en general, reconocer el riesgo existente representado por la inevitable disminucin en

    la disponibilidad del petrleo como fuente principal de energa, siendo obligatorio pensar en una manera

    diferente de entender el desarrollo para asegurar la subsistencia de la vida en el planeta.

  • 24

    El momento clmax en la produccin de petrleo (y de cualquier fuente energtica) llega cuando la

    extraccin y las reservas probadas se igualan a la demanda. A partir de entonces comienza a declinar la

    disponibilidad, de manera que cada da va decayendo lentamente, pero de manera imparable. Este punto de

    descenso ocurri en Mxico en 2002, pues a la fecha no se ha descubierto ningn pozo que logre equilibrar la

    demanda y mucho menos podr satisfacerse a futuro la creciente demanda. Evidentemente reconocer esto,

    y sobre todo darlo a conocer, representa un alto nivel de riesgo, sobre todo poltico, pero las evidencias de las

    repercusiones de este problema ya estn a la vista. Una de ellas es la crisis econmica, cuyos indicadores

    principales son la Inflacin, tasa de inters y tipo de cambio. Para el ao 2010 la inflacin acumulada fue de

    4.4%, lo que indica dos aspectos: el incremento no es por razn de la demanda, sino por los costos,

    especialmente por energticos (diesel, gasolinas y electricidad) cuyo componente inflacionario es de mnimo

    1.3%; as como el alza en alimentos en el mercado mundial. Por otra parte, como estrategias antiinflacionarias

    se ha mantenido un tipo de cambio sobrevaluado, cuyo promedio en 2010 fue de 12.6 pesos por dlar,

    impulsado por la tasa de inters relativamente alta que se ubica en 4.5%.

    Lo anterior refleja que el Banco de Mxico sobrepone el control inflacionario al crecimiento

    econmico. Respecto al comercio internacional, en el ao 2010 el dficit de la cuenta corriente (balanza

    comercial y transferencias) tuvo una reduccin del 43%, ya que los analistas la calculan en 6 mil 800 millones

    de dlares y la de 2009 fue de 11 mil 935 mdd. Sin duda una dato positivo, pero lo anterior se explica por el

    crecimiento de las exportaciones petroleras que se recuperaron en un 30.9% y las no petroleras en un 27.3%;

    en contraparte, las importaciones slo crecieron en un 27%. (Vanguardia 2011:8-10).

    Para poder entender la complejidad de esta propuesta, no basta entonces una visin unicausal,

    cuya solucin considere una simple sustitucin de la base energtica por otra como la solucin a esta crisis

    energtica. Se requiere de un abordaje terico que explique las relaciones sistmicas, para lo cual se recurre

    de al concepto de Energtica Social de Richard N. Adams, a fin de buscar, frente a esta sociedad de alta

    entropa, las posibilidades de un escenario futuro de una nueva etapa evolutiva de la humanidad de baja

    entropa.

    Finalmente, y para poder visualizar el posible escenario del desarrollo regional, se requiere pensar

    en las potencialidades de un replanteamiento de las alternativas propuestas por varios autores como El

    Desarrollo a Escala Humana de Mamafred Max- Neef, (en Drekonja 2010), los postulados de Shumacher

    (1981) en Lo pequeo es hermoso " y los referidos a la necesidad de hacer cambios culturales de autores

    como Eco, Colombo, Alberoni, Sacco en La nueva Edad media" y El crepsculo de la cultura americana de

    Berman Morris (2007).

    La propuesta de Adams se basa en considerar a la sociedad humana como un flujo energtico

    sostenido por la apropiacin de la energa de su entorno natural, desgastndolo cada vez ms conforme van

    desarrollndose nuevas etapas evolutivas. As es posible explicar los procesos histricos de la evolucin de

    una regin, como la seleccionada para este trabajo y entender las formas de apropiacin en cada una de las

    etapas, as como los flujos energticos sucesivos que permitieron ir satisfaciendo la demanda de nuevos

    modos de vida, mediamente el desgaste continuo y creciente de energa.

    La base lgica para explicar las interconexiones sistmicas que van permitiendo esta evolucin,

    est en la aplicacin de la Segunda Ley de la Termodinmica, aplicada a las ciencias sociales, siguiendo las

    ideas de Leonardo Tyrtania, en el sentido de que la evolucin es una sola y por tanto, todo proceso natural

    puede interpretarse como un flujo de energa, materiales e informacin.

  • 25

    SISTEMAS COMPLEJOS

    Los postulados tericos analizados a continuacin estn vinculados con el enfoque de la teora de

    sistemas complejos, que se ocupa de situaciones no lineales y describe la auto organizacin ocurrida en los

    sistemas, lejos del punto de equilibrio. Una de las conclusiones de la ciencia de la complejidad es la

    importancia del vector tiempo (Prigogine 1995), a la que se articulan conceptos tomados de una

    reinterpretacin de la segunda ley de la termodinmica (entropa) que permite explicar las relaciones

    complejas de un sistema disipativo, termodinmicamente abierto, en el que concuerda la estabilidad de la

    estructura, con la fluidez del cambio (Hamilton 1997, citado en Tyrtania 2009:349).

    El flujo de materia y energa de los subsistemas biticos, sociales y econmicos que usa el sistema

    para incrementar su organizacin interior, ser considerado para entender el proceso de conversin de

    energa de un estado a otro (Adams 1983:28).

    Para abordar los aspectos relacionados con la Teora de Sistemas Complejos, los principios

    tericos y epistemolgicos que orientaron esta investigacin estn fundamentados en las formulaciones

    constructivistas de Piaget, seguidas en forma complementaria por Rolando Garca (2000) y Guy Duval (2008)

    en sus propuestas de la Teora de Sistemas Complejos, sealando como instrumentos bsicos en la

    construccin del conocimiento a la clsica abstraccin y a la generalizacin, pero dndoles un nuevo

    significado.

    Apoyndose en Piaget, Garca distingue dos tipos de abstraccin: la emprica y la reflexiva. En la

    primera, ya considerada por la filosofa clsica, el sujeto constata ciertas propiedades, caractersticas o

    hechos que son separados de los otros, los cuales, una vez abstrados, se analizan independientemente. En

    el momento de la abstraccin reflexiva, Piaget, se refiere a las acciones y operaciones del sujeto si bien,

    ambas son concurrentes, la abstraccin reflexiva tiene un modo de funcionamiento ms complejo, por lo cual

    el autor aplica dos sentidos distintos, uno reflejante (formar la imagen de algo en una superficie) y otro

    reflexionante, en el que se considera a una cosa con detenimiento, logrando grados progresivos de

    conciencia sobre lo abstrado en el primer nivel reflejante.

    En correspondencia con estas nuevas significaciones epistemolgicas sobre la abstraccin, Piaget

    hace una distincin de la generalizacin, mantiene la inductiva o extensional, como instrumento de

    desarrollo del conocimiento de la filosofa especulativa, considerado como un proceso que conduce de la

    constatacin de hechos empricos singulares repetidos a nociones, conceptos o leyes generales, referidas por

    tanto a constataciones de observables referidos a objetos externos al sujeto, de donde por abstraccin

    emprica, se extraer la propiedad objeto de la extrapolacin algunos a todos. (o de hasta ahora a

    siempre).

    Piaget agrega la nocin de la generalizacin completiva (o constructiva) que conduce a la

    produccin de nuevas formas. Estas nuevas formas se generan basndose en la abstraccin reflexiva, para

    luego ir reemplazando las constataciones de hechos y los resultados obtenidos, por abstracciones empricas

    por reconstrucciones que implican inferencias y ponen en juego nuevas formas de organizacin confluyendo

    en un conjunto de relaciones encadenadas deductivamente (Garca (2000:103-104).

    Los conceptos tericos enunciados son pertinentes justo en este momento de la historia humana

    (2012), en el que la disipacin de energa est llegando a su clmax. La complejidad de las relaciones de la

    vida planetaria pueden ser estudiadas a partir de la Teora de Sistemas de tal manera que se puedan abordar

    anlisis desde el nivel global de la situacin ambiental por subsistemas (energtico, climtico, hidrolgico,

    demogrfico, alimenticio, etc.), como elementos de contorno, pero tambin a partir de los problemas de una

  • 26

    regin definidos mediante sus relaciones sistmicas, a fin de estudiar las caractersticas especficas de ese

    sistema, tambin con sus complejidades internas.

    El enfoque considera al sistema como una propuesta organizativa de un recorte de la realidad, vista

    como percepcin concluyente de mltiples observaciones, para entender las complejas relaciones del

    comportamiento del contorno con el sistema y sus estructuras. (Duval, 1999)

    Estos conceptos permitirn ms adelante, considerar a la cuenc