8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTARTIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SEGURIDAD Y RIESGO LABORAL DR. PATRICIO CÁRDENAS ALUMNOS: Ayme Pamela Baño Milton Bautista Diana Jácome Patricio Lozada Miguel Moncayo Marcela Nuñez Eduardo Pérez Elizabeth oa!anta Paulina "ega #odrigo DOC ENTE ADMI

El Docente Administrador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explica que es un docente adminsitardor

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXIUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS ADMINISTARTIVAS Y HUMANSTICASCARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIN BSICASEGURIDAD Y RIESGO LABORALDR. PATRICIO CRDENASALUMNOS: Ayme Pamela Bao Milton Bautista Diana Jcome Patricio Lozada Miguel Moncayo Marcela Nuez Eduardo Prez Elizabeth Toapanta Paulina Vega RodrigoDOCENTE ADMINISTRADOR Y LIDER EDUCATIVO

TEMA: DOCENTE ADMINISTRADOR Y LIDER EDUCATIVOOBJETIVOSGENERAL: Conocer las funciones que cumple el docente administrador dentro de la institucin, mediante una investigacin bibliogrfica para tener una misin y visin sobre la administracin.ESPECFICO: Analizar el contexto del docente administrador a travs de una exposicin comprensiva para conocer la importancia de la administracin educativa. Conocer las actitudes y habilidades que posee un lder para cambiar y transformar un centro educativo a travs de un emprendedor. MARCO TERICOEL DOCENTE ADMINISTRADOREl docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes; debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario; hacer uso ptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, fsicos, y materiales. El personal encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de los niveles y modalidades de la educacin, est obligado a emplear diversas tcnicas administrativas para liderar y optimizar el control interno de la institucin.Con el fin de administrar el sistema escolar, existe personal docente que no se ocupa directamente de la tarea de educar, ponindose al frente de los cursos, sino de distribuir o redistribuir los recursos en base a los fines fijados, y supervisar que se es te cumpliendo lo planificado, para aumentar la calidad educativa. Los profesores y gestores educativos deben de estar dotados de las habilidades necesarias para la toma correcta de decisiones, el liderazgo, la gestin de recursos humanos, la evaluacin de profesores, la organizacin y las relaciones pblicas necesarias para enfrentarse a los dilemas que afectan a diversos tipos de sistemas educativos.El docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes; debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario; hacer uso ptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, fsicos, y materiales. El personal encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de los niveles y modalidades de la educacin, est obligado a emplear diversas tcnicas administrativas para liderar y optimizar el control interno de la institucin.

APTITUDES DEL ADMINISTRADOR EDUCATIVO Liderazgo y autoridad Capacidad asesora Autogestionario Optimizador de tiempo y recursos Visin global del mundo, macro- procesos, valores, etc. Abierto a los cambios.Esta establecido que la Administracin Educacional es aquella parte del proceso de enseanza-aprendizaje, que introduce elementos de organizacin y orden al sistema educacional con el fin de hacerlo ms preciso y efectivo, para as conseguir los objetivos o metas propuestas; estos pueden ser los macro objetivos institucionales. La Administracin Educacional por su connotacin formativa, social, cultural e incluso polticas, necesita que el administrador o el docente administrador maneje algunas condiciones o aptitudes bsicas, siendo estas las siguientes: Tener una visin global del mundo en movimiento y de los macro procesos que actan en l. Poseer una visin de los valores de la persona humana en su dimensin individual y social. Tener un amplio enfoque plan disciplinario y sistemtico de las operaciones administrativas. Manejar conocimientos y habilidades especficas para el uso de la moderna tecnologa aplicada a la administracin.EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR EDUCATIVO EN LA INNOVACION DEL PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJEEl administrador educativo se enfrenta a una conectividad mayor entre educacin y los cambios en el patrn de desarrollo econmico y social, pues la educacin ser clave para la innovacin, el progreso tecnolgico, la competitividad econmica, la proteccin de la biodiversidad y los ecosistemas, la equidad social, la paz, la convivencia democrtica y la justicia social; as como la formacin de los valores de una nueva ciudadana.El director educativo debe aceptar la investigacin educativa, como una frmula para garantizar la continuidad y la innovacin que conllevarn al mejoramiento continuo del proceso, adems de la existencia de coherencia entre todos los componentes del sistema, a saber: los principios que sustentan las fuentes filosficas, los contenidos, los procesos cognoscitivos y los valores, plasmados en los planes y programas, as como los dems recursos didcticos. El papel del director en los Centros Educativos, es un punto clave, como promotor de los procesos de cambio e innovacin educativa para la realizacin del desempeo administrativo. El director planifica, organiza, dirige, coordina y controla, estas funciones requieren de ciertas actitudes carismticas y una especfica capacitacin, abiertas al cambio y con una posicin crtica, creadora y respetuosa de las opiniones ajenas. Adems, tener capacidad para resolver los problemas en forma racional y conocimientos del personal, alumnos y de las caractersticas sociales, culturales y econmicas del medio.El administrador debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario, y hacer uso ptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, materiales y fsicos.La transformacin se gesta en la institucin y no en ninguna otra instancia del mismo, que para lograrla los administradores debe romper los viejos paradigmas y tomar la bandera de la excelencia y la calidad, abocndose con profesionalismo y entrega a producir el cambio. El administrador educativo debe valorar la importancia administrativa de la induccin del personal, como estrategia de clima institucional, compromiso educativo, comprensin del trabajo de su institucin y finalmente el mejoramiento de la cultura organizacional para contribuir a la calidad de la educacin.LDERES EDUCATIVOSEl lder educativo es una persona que posee la actitud y las habilidad para cuestionar, cambiar y transformar las formas habituales del quehacer educativo. Quienes asuman el rol de lder educativo debern caracterizarse por ser emprendedores, previsores, flexibles, creativos, crticos y estar atentos a los cambios que la dinmica social del contexto escolar trae aparejados. En lugar de pretender una mayor eficiencia, a partir de realizar ms de lo mismo, el lder planifica y concreta nuevas posibilidades no slo en el interior, sino tambin en el exterior de las instituciones existentes. Cualidades personales de los lderes de equipos directivos: Activos. Emprendedores. Sensibles y atentos a los cambios. Capacidad de construccin. Capaces de convocar a participar. Capacidad de previsin. Persistentes y dedicados. Flexibles. Capacidad de escucha. Pacientes. Voluntariosos.

Un verdadero lder educativo es el que perturba nuestra seguridad, nos desafa, incitndonos a la exploracin y animando el esfuerzo. El maestro transformante percibe cundo el aprendiz est dispuesto a cambiar y ayuda a su discpulo a responder a necesidades ms complejas, trascendiendo los antiguos moldes una y otra vez. El autntico maestro es tambin un aprendiz, y es transformado por la relacin de liderazgo que ejerce. El lder educativo democrtico es un maestro abierto, que establece con sus alumnos una relacin de resonancia, capaz de sentir sus necesidades, conflictos, esperanzas y miedos inconfesados. Este tipo de maestro respeta siempre la autonoma del aprendiz, empleando ms tiempo en tratar de ayudarle a formular y resolver sus preguntas ms urgentes, que en exigirle respuestas "correctas". El autntico lder docente debe estar muy dispuesto a reconocer sus equivocaciones y a permitir que sus alumnos tengan otra realidad distinta a la suya. Animar al aprendiz para que escuche su propia voz interior, es fomentar el que adquiera sus propios puntos de vista. La sumisin a la autoridad externa es siempre provisional y transitoria.Un lder educativo consiste en la visin de ayudar a las y los docentes a reconocer sus ms profundos sentimientos y motivaciones, para que miren en su interior en busca de su propia auto-conciencia.

CONSEJOS PARA HACER UN BUEN LDER EDUCATIVO Centrarse en el futuro, establece una visin (una imagen de lo que quieres conseguir) y trabaja cada da con ilusin y empeo para poder conseguirlo. Transmite a los dems esta visin. En plena era tecnolgica puedes aprovechar el uso de las TIC para poder llegar a ms personas a travs de las redes sociales, blogs, pginas web, etc. con un objetivo claro y definido: sumar gente interesada en cambiar y mejorar la educacin. El camino del cambio no es nada sencillo y estoy convencido de que van a surgir problemas y conflictos. Debe ser persistente, a pesar de los obstculos y mantener una visin positiva para conseguir el objetivo. Aprender a hablar en pblico sin miedo, prepararse, practicar, ensayar. Mantener la calma en medio de cualquier conflicto: demuestra tu equilibrio interno que te har dominar todo tipo de situaciones. Trabaja tu autoconocimiento y reconoce tus fortalezas y debilidades. Ser afable y demostrar que eres capaz de ponerte en el lugar del otro atendiendo sus necesidades, preocupaciones y objetivos personales y profesionales. Tener sentido de humor. Servir para disminuir la tensin dentro de cualquier grupo. Ser uno mismo un ejemplo del cambio que deseas promover y adopta el modelo de conducta que intentas fomentar.

CONCLUSINEl administrador educativo tiene que vigilar el cumplimiento los proyectos propuestos, darle seguimiento, con los responsables. Adems debe delegar tareas pero cerciorndose de tal manera, que los objetivos se cumplan, por medio de evaluaciones. Puede detectar aquellos fines que no fueron alcanzados y por medio de la retroalimentacin retornarlos.Para alcanzar el logro delos objetivos anteriores ,es indispensable que los Centros Educativos incluyan en su plan institucional las medidas pedaggicas organizativas y de funcionamiento previstas para la atencin de esta poblacin, ampliando la cobertura y calidad , se trata de estimular la demanda ayudando a los estudiantes de menores recursos a superar situaciones que pueden afectar su permanencia en el aula y su rendimiento acadmico .La puesta en prctica de la innovacin educativa debe llevar a acciones que fortalezcan la solucin de estos problemas con enfoques plurales que permita la contextualizacin del Centro Educativo en la comunidad , desarrollar nue-vos modelos organizativos ,encaminados a integrar los recursos escolares y el sistema de apoyo de la comunidad en un marco , propiciando , en forma cooperativa , las estrategias de ampliacin de oportunidad y equidad en la comunidad tanto local como nacional .En Conclusin, podemos afirmar que se requiere, por tanto, de un liderazgo que haga despertar una multitud de fantasas, de sueos, de imgenes de maanas posibles, de santuarios para la imaginacin, por encima del fro y prctico "realismo" tener los pies sobre la tierra. Un sistema educativo basado en "dar las respuestas correctas" es psicolgicamente insano. Ello promueve el conformismo de conducta o de criterio, y ahoga las innovaciones. Debemos darnos cuenta de que necesitamos educar para una libertad por encima de todas las limitaciones. La capacidad para hacer cambiar de perspectiva constituye la estrategia fundamental del liderazgo educativo.BIBLIOGRAFA http://www.elnuevodiario.com.ni/blogs/articulo/165-liderazgo-educativo-debe-de-liderazgo-transformador http://archivo.abc.com.py/2009-06-19/articulos/531661/lideres-educativos http://www.alipso.com/monografias/el_papel/ http://www.monografias.com/trabajos93/la-administracion-educativa/la-administracion-educativa2.shtml