10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NOMBRE: FERRIN PLAZA ANGEL JESUS. NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: STO. DOMINGO TEMA: El emprendimiento social como marco de análisis, El liderazgo de los emprendimientos sociales. TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI PERIODO: Marzo 2013 - Julio 2013.

El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIACARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE: FERRIN PLAZA ANGEL JESUS. NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: STO. DOMINGO  TEMA: El emprendimiento social como marco de análisis, El liderazgo de los emprendimientos sociales.

TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI

PERIODO: Marzo 2013 - Julio 2013.

Page 2: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

El emprendimiento social como marco de análisis.Cada vez más, el negocio de las empresas pasa por la creación de valor social junto con el valor económico. El abordaje de problemas sociales y la mayor comprensión del contexto en el que operan las compañías se han instalado en las estrategias básicas de las empresas líderes. Una gran canti dad de organizaciones de la sociedad civil (OSC)' también busca optimi zar su gestión para mejorar su esempeño en el desarrollo social. Vale la pena considerar los siguientes ejemplos tomados de la vasta región que abarca Iberoamérica:

Page 3: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

La gestión de emprendimientos sociales en América Latina y España ha recibido bastante poca atención. Este libro analiza las prácticas empleadas por un conjunto de organizaciones sociales y empresarias iberoamericanas que han logrado un alto nivel de desempeño en sus iniciativas sociales. Tradicionalmente, las iniciativas sociales de las ose y las empresas sehan estudiado por separado, de acuerdo con el concepto de que la estructura de propiedad de estas dos clases de organizaciones no permite una comparación ajustada. Por cierto, existen diferencias sustanciales entre las compañías de negocios y las ose, pero esta investigación intentó descubrir si existe también un espacio para un aprendizaje mutuo entre ambos sectores.

Page 4: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

Los protagonistasComo se señaló anteriormente, este libro se basa en el estudio profundo de emprendimientos sociales llevados a cabo por 20 OSC y 20 empresas con lideradas de alto desempeño. Los capítulos siguientes analizan estas organizaciones y sus distintas formas de operar, en un intento de destacar los desafíos que han enfrentado y las prácticas inteligentes que han utilizado para superarlos. No es la intención de este trabajo presentarlas como modelos que se han de seguir. Si bien sus pares las consideran organizacio nes ejemplares, todas ellas reconocen que tienen defectos y elementos que modificar, y están profundamente decididas a esforzarse por mejorar su desempeño. Este compromiso contribuye a generar un caudal de informa ción para el aprendizaje de ejecutivos y académicos. Cabe agregar que la disposición de estas organizaciones para compartir sus experiencias a tra vés de su participación en este estudio constituye una muestra más de su compromiso con el bien común.

Page 5: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

El liderazgo de los emprendimientos sociales.  Los emprendimientos sociales surgen como iniciativa de uno o varios individuos. Pero: ¿qué permite que sean las ideas de estos -y no de otros-las que logren materializarse y consolidarse como emprendimiento tos que contribuyen al mejoramiento de las condiciones sociales y enconó micas de la población? ¿Qué capacidades particulares sirven para atender de era simultánea y congruente a los objetivos económicos y altruistas en una organización? ¿Qué habilidades, roles y estilos de gestión son relevantes para lograr el crecimiento y la consolidación de un emprendí miento social? Las respuestas a estos interrogantes giran alrededor del tema del liderazgo.

Page 6: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

Inicio del emprendimientoLa mayoría de los emprendimientos sociales son iniciados por individuos con amplia trayectoria en e! campo empresarial o social. Aunque e! comienzo de un emprendimiento suele atribuirse exclusivamente a un individuo, el establecimiento de la iniciativa requiere de un proceso social, donde la interacción del líder con otros actores sociales y el entorno en el cual opera juegan un papel determinante. La posición que ocupa un indi viduo dentro de la sociedad puede facilitar el emprendimiento. Sus redes sociales pueden proveerle acceso a oportunidades que de otra forma no hubiesen surgido. Un estilo de liderazgo carismático contribuye a la obten ción de los recursos necesarios para iniciar el emprendimiento social. Debido a su creatividad, inspiración y habilidad de persuasión, los líderes carismáticos tienen un magnetismo que atrae el apoyo de otros, lo que facilita el éxito de esta etapa.

Page 7: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

Descentralización de los emprendimientosLa ampliación de las actividades sociales puede generar dificultades en el funcionamiento de la organización. Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales. En esta etapa, un estilo de liderazgo más parti cipativo y menos directivo suele ser el más apropiado. Las iniciativas socia les pasan a ser ejecutadas por unidades autónomas, y con frecuencia se delegan funciones. Cada unidad comienza a desarrollar sus propios emprendimientos que, no obstante se administran independientemente, convergen hacia un mismo objetivo social. La autonomía supone crear equipos de trabajo capaces de implantar las iniciativas sociales y adminis trar eficiente y eficazmente las unidades autónomas.

Page 8: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

Descentralización de los emprendimientosLa ampliación de las actividades sociales puede generar dificultades en el funcionamiento de la organización. Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales. En esta etapa, un estilo de liderazgo más parti cipativo y menos directivo suele ser el más apropiado. Las iniciativas socia les pasan a ser ejecutadas por unidades autónomas, y con frecuencia se delegan funciones. Cada unidad comienza a desarrollar sus propios emprendimientos que, no obstante se administran independientemente, convergen hacia un mismo objetivo social. La autonomía supone crear equipos de trabajo capaces de implantar las iniciativas sociales y adminis trar eficiente y eficazmente las unidades autónomas.

Page 9: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

La estrategia enlos emprendimientos sociales. El presente capítulo pretende, en primer lugar, identificar qué elementos de la estrategia de un emprendimiento social en empresas y organizacio nes de la sociedad civil (OSC) contribuyen a mejorar su desempeño. En segundo lugar, trata de analizar cómo operan estas variables estratégicas para potenciar la efectividad de la organización.La importancia de tener una estrategia clara radica en que establece una dirección, indica el camino que se ha de seguir y sirve de guía. Y, aunque luego muchas veces la estrategia no se cumpla en su totalidad, disponer de ella ayuda a la organización a saber dónde está respecto de dónde se había propuesto ir. Charles Handy ponía el énfasis en este punto en una entre vista al señalar: "No es bueno tener una estructura y una estrategia bri llante y unas grandes personas, a menos que haya una razón para ello. Y no te lleva muy lejos ir diciendo lo maravillosas que serán las cosas en el futuro sin saber cómo llegar allí. Es esta una rara confinación.

Page 10: El emprendimiento social como marco de analisis y el el liderazgo de los emprendimientos sociales

Entonces, la estrategia de una organización se puede definir como "la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que le permite conseguir ventajas a través de la re-configuración de sus recursos en un entorno cambiante, a fin de hacer frente a las necesidades de los merca dos y satisfacer las expectativas de los grupos de interés'". ASÍ, la estrate gia es también la manera en que una organización se relaciona con su entorno, adaptándose al mismo, tratando de anticipar cómo será en el futuro y tratando también, en la medida de lo posible, de influir sobre él ', En el caso de los emprendimientos sociales de empresas y de OSC, la estrategia debe servir para garantizar la posibilidad de satisfacer necesi dades sociales o de llevar a cabo transformaciones sociales al mismo tiempo que garantiza la viabilidad del emprendimiento u organización. En algunos casos, pero no necesariamente en todos, a esto se le añade el objetivo del crecimiento de la organización, y en el caso de las empresas, también la obtención de ganancias. Según el modelo conceptual seguido en este libro, el objetivo de la estrategia para los emprendimientos socia les es garantizar la creación de valor social y de valor económico