102
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2010 El enfoque comunicativo en la producción textual El enfoque comunicativo en la producción textual Catherine Avila López Universidad de La Salle, Bogotá Angélica María Pulga Muñoz Universidad de La Salle, Bogotá Paul Guillermo Peñaloza Bulla Universidad de La Salle, Bogotá Erika Dayan Tafur Duarte Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Citación recomendada Avila López, C., Pulga Muñoz, A. M., Peñaloza Bulla, P. G., & Tafur Duarte, E. D. (2010). El enfoque comunicativo en la producción textual. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/758 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

El enfoque comunicativo en la producción textual

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El enfoque comunicativo en la producción textual

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2010

El enfoque comunicativo en la producción textual El enfoque comunicativo en la producción textual

Catherine Avila López Universidad de La Salle, Bogotá

Angélica María Pulga Muñoz Universidad de La Salle, Bogotá

Paul Guillermo Peñaloza Bulla Universidad de La Salle, Bogotá

Erika Dayan Tafur Duarte Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Citación recomendada Avila López, C., Pulga Muñoz, A. M., Peñaloza Bulla, P. G., & Tafur Duarte, E. D. (2010). El enfoque comunicativo en la producción textual. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/758

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: El enfoque comunicativo en la producción textual

  

EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL

CATHERINE ÁVILA LÓPEZ

ANGÉLICA MARÍA PULGA MUÑOZ

PAUL GUILLERMO PEÑALOZA BULLA

ERIKA DAYAN TAFUR DUARTE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUAS, ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS

BOGOTÁ, D.C. 2010

Page 3: El enfoque comunicativo en la producción textual

  

EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL

Presentado por:

CATHERINE ÁVILA LÓPEZ 26052009

ANGÉLICA MARÍA PULGA MUÑOZ 26052262

PAUL GUILLERMO PEÑALOZA BULLA 26032286

ERIKA DAYAN TAFUR DUARTE 26052084

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUAS, ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS

BOGOTÁ, D.C. 2010

Page 4: El enfoque comunicativo en la producción textual

  

TABLA DE CONTENIDO

 

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................3 

1.1 Generalidades ...................................................................................................................................5 

1.2 Contexto Escolar ...............................................................................................................................6 

1.2.1. LEO .................................................................................................................................................6 

1.2.1.1 Memoria. ..................................................................................................................................7 

1.2.1.2 Cuerpo y Subjetividad. ..........................................................................................................7 

1.2.1.3 Subproyectos. .........................................................................................................................7 

1.3 Descripción del problema ...............................................................................................................8 

1.4 Justificación .......................................................................................................................................9 

1.5 Formulación del Problema ............................................................................................................ 10 

1.6 Objetivos ......................................................................................................................................... 10 

1.6.1 General ......................................................................................................................................... 10 

1.6.2 Específicos .................................................................................................................................. 10 

1.7 Antecedentes .................................................................................................................................. 11 

2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 15 

2.1 El Hombre como Ser Social ............................................................................................................. 15 

2.2 La Comunicación y La Escuela ....................................................................................................... 18 

2.3 La Producción Textual ...................................................................................................................... 21 

2.3.1 Adquisición de la competencia escrita .................................................................................... 22 

2.3.2 Composición textual ................................................................................................................... 23 

2.3.2.1 Planificación. ........................................................................................................................ 24 

2.3.2.2 Producción de ideas ........................................................................................................... 25 

2.3.2.3 Producción del texto. .......................................................................................................... 25 

2.3.2.4 Revisión y Corrección ......................................................................................................... 26 

2.3.3 Tipología textual ......................................................................................................................... 27 

2.3.4 Propiedades del texto: Coherencia y cohesión ..................................................................... 28 

2.3.4.1.Supresión. ............................................................................................................................ 30 

Page 5: El enfoque comunicativo en la producción textual

  

2.3.4.2 Generalización. .................................................................................................................... 30 

2.3.4.3 Construcción. ....................................................................................................................... 30 

2.3.4.4 Elementos referenciales. .................................................................................................... 31 

2.3.4.5 Conectores. .......................................................................................................................... 31 

2.3.4.6 Expresiones elípticas .......................................................................................................... 32 

2.3.4.7 Símbolos de apoyo ............................................................................................................. 32 

2.3.4.8 Signos de Puntuación ......................................................................................................... 32 

3. METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 33 

3.1 El tipo de investigación: Cualitativa ............................................................................................ 33 

3.1.1 La investigación-acción. ........................................................................................................ 33 

3.1.2 La Etnografía ........................................................................................................................... 35 

3.1.3 Recolección de datos............................................................................................................ 35 

3.2 Descripción de la Población ......................................................................................................... 35 

3.3 Fases desarrolladas ...................................................................................................................... 36 

3.3.1 Contextualización. .................................................................................................................. 36 

3.3.2 Creación del Cronograma de Actividades. ......................................................................... 37 

3.3.3 Desarrollo de los talleres- Recolección de datos .............................................................. 37 

3.3.4 Análisis y sistematización de datos ..................................................................................... 37 

3.4 El instrumento ................................................................................................................................. 38 

4.  EL ANÁLISIS DEL INSTRUMENTO .............................................................................................. 41 

4.1. Taller de Composición textual .................................................................................................... 42 

4.2  Taller de lectura y reconocimiento de elementos narrativos. ................................................. 45 

4.3 Taller de: El cuento ....................................................................................................................... 47 

4.4 Taller de Lectura y análisis del texto fílmico .............................................................................. 50 

4.5. Taller del Artículo científico ......................................................................................................... 52 

4.6. Taller del Artículo Periodístico/ texto argumentativo ............................................................... 55 

5.  CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 59 

5.1 La Propuesta .................................................................................................................................. 62 

6.  BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 66 

ANEXO No. 1 ............................................................................................................................................ 69 

Page 6: El enfoque comunicativo en la producción textual

  

ANEXO No. 2 ............................................................................................................................................ 70 

ANEXO No. 3 ............................................................................................................................................ 77 

ANEXO No. 4 ............................................................................................................................................ 78 

ANEXO No. 5 ............................................................................................................................................ 82 

ANEXO No.6 ............................................................................................................................................. 86 

ANEXO No. 7 ............................................................................................................................................ 90 

ANEXO No. 8 ............................................................................................................................................ 92 

ANEXO No. 9 ............................................................................................................................................ 95 

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Modelo de las Etapas (Rohman, 1965) ................................................................................. 24 

Ilustración 2: Propiedades del texto desarrolladas mediante el enfoque comunicativo ........................... 41 

Ilustración 3: Coherencia y cohesión .......................................................................................................... 43 

Ilustración 4: Coherencia y Cohesión .......................................................................................................... 46 

Ilustración 5: Coherencia y Cohesión .......................................................................................................... 48 

Ilustración 6: Coherencia y Cohesión .......................................................................................................... 51 

Ilustración 7: Coherencia y Cohesión .......................................................................................................... 54 

Ilustración 8: Coherencia y Cohesión .......................................................................................................... 57 

Ilustración 9: Plan de estudio grado séptimo, IVPeriodo‐2009 .................................................................. 69 

Ilustración 10: Lista de asistencia de los estudiantes ................................................................................. 77 

Ilustración 11: Ejemplo de coherencia y cohesión, taller No. 1 .................................................................. 81 

Ilustración 12: Ejercicio de coherencia y cohesión – Pobres gentes ........................................................... 85 

Ilustración 13: Ejemplo de Coherencia y cohesión – Charle Bukowski ....................................................... 89 

Ilustración 14. Texto basado en la Película el Resplandor .......................................................................... 91 

Ilustración 15: Elaboración de superestructura y Manejo de cohesión ..................................................... 94 

Ilustración 16. Ejemplo Coherencia y Cohesión, artículos periodísticos ..................................................... 96 

Page 7: El enfoque comunicativo en la producción textual

  

Page 8: El enfoque comunicativo en la producción textual

3  

1. INTRODUCCIÓN

Las prácticas pedagógicas dirigidas por el profesor Jairo Galindo y desarrolladas en la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSDMM) sirvieron como base

para el presente informe final de investigación, requisito indispensable de grado para

optar al título de Licenciado(a) en Lengua Castellana, Inglés y Francés en la

Universidad de La Salle.

Este informe final de investigación surge a partir de las dificultades de producción

textual, que se hacen explícitas por parte de los docentes titulares, quienes manifiestan

el bajo nivel académico y poco desarrollo de la competencia textual en los estudiantes

de grado séptimo de la ENSDMM. Por lo anterior, se determina necesario ejercer un

enfoque pedagógico diferente al utilizado en clase por los docentes titulares, que pone

en juego las aptitudes y actitudes comunicativas de los estudiantes, ya que, éstas llevan

a relacionar un conocimiento de la escuela con un entorno social y así, desarrollar

procesos de aprendizaje.

Ahora bien, una vez identificado el problema y las necesidades a solucionar. Se

optó por el enfoque comunicativo, como estrategia didáctica, que permitió la interacción

entre estudiantes, propiciando el desarrollo progresivo de las habilidades de

composición textual, por medio de una serie de ejercicios que reforzaron los procesos

de composición escrita y llevaron a los estudiantes a reflexionar acerca del uso del

lenguaje escrito. De tal manera, se hace evidente que el interés de la presente

investigación es la determinar la incidencia del enfoque comunicativo en el desarrollo de

la competencia escrita, en los estudiantes que cursan el cuarto periodo escolar de

grado séptimo en la ENSDMM.

Page 9: El enfoque comunicativo en la producción textual

4  

Para tal objetivo, se toma el apartado metodológico del presente informe, como

la investigación de carácter cualitativo, que da cuenta de los fenómenos sociales,

buscando su comprensión y análisis, que dé origen a una posible modificación. Por

medio del enfoque de investigación –acción, destinado a la asistencia y participación

del objeto de análisis, se buscó dar acompañamiento a los procesos desarrollados

durante la práctica pedagógica. Para lograr lo anterior, el registro de experiencias se

evidenció con un método etnográfico, que permite realizar intervenciones de impacto en

un tiempo real y un lugar determinado, dentro del contexto educativo.

El enfoque comunicativo, objeto de estudio de la presente investigación, presenta

como directriz, un contexto de situación que se desarrolló en un ambiente académico

en forma de talleres y actividades referentes a la composición textal, y que fue evaluado

en la propiedad textual de cohesión, para evidenciar la incidencia del enfoque

comunicativo como mediador del proceso de aprendizaje. A este punto, se puede poner

en evidencia que durante la puesta en práctica de las actividades, se pone de

manifiesto la favorabilidad en la selección de los textos propuestos para cada temática,

logrando estimular la creación y re-creación de textos; así como, el reconocimiento de la

estructura de textos académicos y científicos que parten de experiencias cercanas al

contexto de los estudiantes.

Gracias al trabajo desarrollado con los estudiantes de la ENSDMM, se tuvo la

oportunidad de participar su proceso educativo, esta experiencia fortaleció la vocación

docente al permitir tener contacto directo con estudiantes, quienes aceptaron hacer

parte del programa. Asimismo, cada sesión hizo cierto y plausible el proceso educativo

del que hace parte el docente, en este sentido, esta labor adquirió connotaciones

netamente constructivas en cuanto al proceso educativo que requería fortalecimiento.

Page 10: El enfoque comunicativo en la producción textual

5  

1.1 Generalidades

El siguiente informe de investigación, presenta el desarrollo de un proyecto investigativo

diseñado para reforzar la competencia escrita, fue llevado a cabo en el cuarto periodo

escolar del año 2009, con los estudiantes de grado séptimo de la Escuela Normal

Superior Distrital María Montessori (ENSDMM).

En este apartado cabe resaltar, que la ENSDMM abrió sus puertas para realizar

la práctica pedagógica de los estudiantes practicantes de noveno semestre de la

Universidad de La Salle; en este caso, dirigida por el profesor Jairo Alberto Galindo, ya

que, el interés básico para la realización de las sesiones de los sábados era el refuerzo

de las competencias de comprensión lectora y producción escrita. Se organizó una

reunión con el equipo docente de la ENSDDMM y el grupo de docentes-practicantes,

para dar una visión clara de las necesidades de la población por tratar.

En esta reunión, se expusieron los motivos por los que se solicitó el refuerzo, así como

las expectativas por parte del grupo de docentes titulares respecto a las sesiones de

refuerzo:

- Continuidad del plan de trabajo. (£ Anexo 1). Las sesiones de los sábados debían

regirse por los contenidos expuestos en el plan de trabajo.

- Falencias en el ejercicio de escritura. Disgrafía, dificultades en la composición

escrita, los estudiantes no hacían uso de propiedades textuales (cohesión y

coherencia).

- Dificultad en la comprensión lectora. Los estudiantes presentan un nivel literal de

lectura.

Page 11: El enfoque comunicativo en la producción textual

6  

- Bajo rendimiento académico. Debido a problemas disciplinarios, sumados a

dificultades de aprendizaje (atención dispersa)

1.2 Contexto Escolar

La ENSDMM, es una unidad académica formadora de maestros y maestras para la

infancia, con énfasis en educación artística. Reconocida oficialmente según Resolución

No. 1880 del 7 de junio de 2000 y acreditación de Calidad y Desarrollo, según

Resolución No. 3153 del 10 de diciembre de 2003, ofrece el título de Normalista

Superior a través de programas de formación inicial de maestros (cuatro semestres de

ciclo complementario modalidad presencial y modalidad semipresencial dirigido a

estudiantes bachilleres egresados de normales y maestros y maestras en ejercicio que

aun no se han vinculado al servicio educativo oficial) (Escuela Normal Superior Distrital

Maria Montessori, 2009)

Respecto a la lectura y la escritura, la ENSDMM propone los siguientes proyectos

(Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori, 2009):

1.2.1. LEO

La Lectura, la Escritura y la Oralidad, un desafío en la formación de maestros. Proyecto

Investigativo que surge por la preocupación que ha existido en la Escuela Normal

Superior Distrital María Montessori, frente a la necesidad de mejorar los procesos de

comprensión y producción a nivel oral y escrito. En ese sentido, se han emprendido

acciones orientadas a cualificar la calidad de estos procesos, especialmente alrededor

de la lectura y la escritura y muy poco en torno a la oralidad. A pesar de los esfuerzos

realizados desde diferentes propuestas de trabajo tendientes a afectar los usos del

lenguaje y la transformación de las prácticas, se hace necesario consolidar un proyecto

institucional que involucre a todos los actores del proceso educativo con miras a una

Page 12: El enfoque comunicativo en la producción textual

7  

reflexión y transformación conjunta de estas actividades discursivas propias del ámbito

académico, social y cultural.

1.2.1.1 Memoria. La indagación comienza en el año 2004 cuando se realizan

algunos conversatorios con grupos de docentes egresados (as), estudiantes, docentes

en ejercicio, administrativos y padres de familia, con los cuales se pretendía encontrar

las pistas históricas sobre la formación de maestras y maestros en la ENSDMM. Los

resultados de estos conversatorios se constituyeron en referentes motivadores para el

desarrollo del objeto de estudio de Memoria Pedagógica y Educativa en la ENSDMM.

1.2.1.2 Cuerpo y Subjetividad. Para el abordaje del proyecto se hace una

aproximación a los conceptos de corporeidad, gesto y marca, los cuales están

relacionados con la preocupación por la constitución de sujetos, particularmente en el

reconocimiento de sí. La aproximación a los conceptos lleva a la necesidad de realizar

un abordaje más profundo de los mismos, encausándolos a la lectura de la escuela

como “un ambiente al interior del cual la corporeidad soporta la formación de los

sujetos”

1.2.1.3 Subproyectos. Periódico escolar, Semillas de amor, Voces del PAC

Formación ambiental, Música y expresión lúdica.

La Escuela Normal Superior Distrital María Montessori no cuenta con un plan de

refuerzo dirigido a estudiantes con falencias en el área de español y literatura, el escaso

trabajo oral en los proyectos realizados por la ENSDMM elude la formación verbal del

hablante nativo, que se verá reflejada en la básica comunicación de los estudiantes, los

cuales no sostienen una conversación teórica sino práctica.

Por la necesidad de reforzar los espacios de lectura y escritura en la ENSDMM, se

aprovecha el trabajo de práctica pedagógica investigativa con el objeto de vincular la

formación docente con la solución de problemáticas específicas, en este caso, la

Page 13: El enfoque comunicativo en la producción textual

8  

expuesta bajo los proyectos LEO y fortalecimiento de la comprensión y la producción

escrita.

1.3 Descripción del problema

Considerando las anteriores apreciaciones, se ha evidenciado en los estudiantes del

grado séptimo, que cursan el cuarto periodo escolar en la ENSDMM dificultades

principalmente, frente al manejo de la composición escrita. Es de especial interés para

la presente investigación, aplicar el enfoque comunicativo en el proceso de escritura,

dado que, es una estrategia que utiliza el dialogismo para implementar los recursos

comunicativos cercanos al estudiante en su aprendizaje y así, ayudar a representar su

pensamiento de forma gráfica.

Atendiendo a la posibilidad de representación del pensamiento en diferentes

áreas, cabe resaltar la importancia que el desarrollo de la composición escrita tiene

para la formación de los estudiantes. Pues, según las apreciaciones de los docentes-

practicantes, el bajo rendimiento académico puede ser solventado de alguna forma

cuando el estudiante encuentre las estrategias óptimas para expresar su pensamiento

en comunidad

Una de las causas, de principal afectación dentro del proceso de aprendizaje de

los estudiantes, es la cantidad de personas que conviven diariamente dentro de las

aulas de clase, así como, la falta de personalización en el proceso de aprendizaje, ya

que por causas del sistema educativo, se avala la cantidad antes que la calidad, lo que

remite a los estudiantes que no alcanzan los niveles estándar a encasillarlos con

“etiquetas” que sectorizan el conocimiento sin dar cuenta de los procesos desarrollados.

Page 14: El enfoque comunicativo en la producción textual

9  

 

      

1.4 Justificación

El uso de una lengua se encuentra determinado por el desarrollo de la competencia

comunicativa, que incluye: hablar, leer, escribir, escuchar y en general, interactuar con

otras personas. Así pues, una persona es competente comunicativamente cuando

interactúa con otros, para relacionar sus conocimientos con el entorno que lo rodea.

Teniendo en cuenta las anteriores apreciaciones, se puede decir que, es tarea de

la escuela, formar la competencia comunicativa a partir de contextos de situación

simulados, en los que el estudiante se desenvuelva de forma pertinente en actos

comunicativos determinados. Desarrollar esta competencia en la escuela, permite el

uso de la lengua como medio de expresión, donde se evidencien aspectos propios de la

sociedad y la cultura en la que habita el estudiante, este proceso interrelacionado en el

aula posibilita la interacción del estudiante con los saberes y conceptos académicos

relacionados con su entorno, además de promover el estudio de su lengua

Es así, como el uso de la competencia comunicativa permite la adquisición de la

competencia escrita, entendida como el proceso de desarrollo de la composición

textual, que ejercitada de forma constante, favorece la fluidez en contextos de situación

y la aprehensión del contexto inmediato en el que se desarrolla el estudiante.

Teniendo en cuenta que los estudiantes de grado séptimo de la ENSDMM, presentan

dificultades frente al manejo de la competencia escrita, se desarrolló este trabajo de

investigación que busca determinar el impacto del enfoque comunicativo frente a la

dificultad específica del desarrollo de la composición textual y que se evidencia en el

bajo rendimiento académico y la falta de cohesión y coherencia en el discurso.

Page 15: El enfoque comunicativo en la producción textual

10  

En definitiva, la presente investigación da un soporte a la labor docente ejercida

en la escuela tanto por los profesores titulares como practicantes, de tal forma que se

constate que en la pedagogía, el conocimiento es constantemente reconstruido, y así,

de este modo, se procura brindar una herramienta de trabajo para fomentar desde la

misma realidad comunicativa de los estudiantes, formas de mejoramiento tanto en

aspectos académicos como en contextos de situación.

1.5 Formulación del Problema

De acuerdo con lo anterior, surge como preocupación de los docentes- practicantes el

siguiente problema, que busca solventar las falencias presentes en los estudiantes

respecto a la escritura:

¿Cómo el enfoque comunicativo incide en el desarrollo de la competencia escrita en los

estudiantes de grado séptimo que cursan el cuarto periodo escolar del año 2009, en la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori?

1.6 Objetivos 

1.6.1 General

Determinar la incidencia que tiene el enfoque comunicativo en el desarrollo de la

competencia escrita, en los estudiantes de grado séptimo que cursan el cuarto periodo

escolar del año 2009, en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

1.6.2 Específicos

Page 16: El enfoque comunicativo en la producción textual

11  

• Analizar el proceso de composición textual de los estudiantes desde el

desarrollo de competencia escrita.

• Implementar modelos textuales (tipos de texto) que sirvan de guía para el

desarrollo de la competencia socio-lingüística

• Valorar el enfoque comunicativo como herramienta de aprendizaje en la

producción textual.

1.7 Antecedentes 

La búsqueda de estrategias que permitan solucionar las dificultades en el proceso

escritor de los estudiantes participantes de los talleres, motivaron la realización de este

trabajo de investigación; mucho más si se considera que sin el debido fortalecimiento

de dichas habilidades, difícilmente un individuo podría realizarse como ser social al

interior de un contexto comunicativo.

Para la ubicación de los antecedentes temáticos de la investigación en curso, se tomó

como base referencial los enfoques temáticos para la búsqueda de antecedentes

bibliográficos:

- Escritura

- Sociolingüística

- Enfoque comunicativo.

1. Investigación en el Aula, opción para niños repitentes y desertores:

Martha Johanna Moreno Blanco/ Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada

en Lenguas modernas. Universidad de La Salle. Facultad de Educación.

Departamento de Lenguas 2005 Bogotá D.C

Page 17: El enfoque comunicativo en la producción textual

12  

Temática: Educación, Lecto-escritura; sociolingüística problemas de aprendizaje:

Conceptos clave:

- Formación lecto - escritora: es una de los ejes principales en el proceso de

alfabetización en el plan decenal de educación, ya que de esta se deriva el

desarrollo mismo de las demás habilidades psicológicas, académicas, afectivas y

culturales del ser humano.

- Etapas de desarrollo: los diversos niveles por los que tiene que pasar cualquier

ser humano para la adquisición y formación de las habilidades y competencias

lingüísticas y comunicativas.

- Niños con dificultades y problemas lingüísticos: la autora hace una reflexión

sobre los diferentes desordenes que poseen los estudiantes de la institución en

la cual ella realiza la investigación (Institución de Educación Distrital los Tejares).

Ella aborda dificultades cognoscitivas, auditivas, emocionales, de comprensión,

entre otras para poder delimitar el campo de acción y posibles soluciones a las

problemáticas evidenciadas en su práctica.

La investigación hecha por la autora, inicia por la contextualización del problema, el

cual es la dificultad de algunos estudiantes del Colegio Distrital los Tejares, en su

desarrollo lingüístico; ofrece un panorama respecto a los diversos intentos fallidos

por parte de varios maestros en anteriores ocasiones de crear talleres de refuerzo y

actividades interdisciplinares para elevar el nivel de lengua, en estudiantes que

constantemente presentaban problemas en estos diversos aspectos lingüísticos.

Luego del contexto teórico y escolar, la autora desarrolla su marco teórico a partir de

bibliografía y temáticas específicas para tratar de sesgar su campo de investigación

de la mejor manera.

Page 18: El enfoque comunicativo en la producción textual

13  

2. Modelo Psicolingüístico: Un camino para mejorar el proceso de escritura: Diana

Carolina Amaya, Claudia Elena Daza, Ángela Magaly Guerrero/ Monografía para

optar al título de licenciado en lengua Castellana Inglés y Francés. Universidad de la

Salle. Facultad de Educación. Departamento de Lenguas Modernas. 2009 Bogotá

D.c

Temática: Procesos de lectura, procesos de escritura.

Conceptos Clave:

- Fortalecimiento de la competencia comunicativa.

- Procesos de Lectura: en ellos intervienen las diferentes estrategias o modelos de

aprendizaje y los niveles en los cuales dicha competencia se desarrolla.

- Estrategias de Lectura

- Escritura: la enseñanza de la escritura es comúnmente aislada en la enseñanza

curricular, asunto cuestionable ya que el ejercicio de escritura refuerza el

ejercicio de expresión discursiva de todo ser humano.

- Procesos de composición según el modelo psicolingüístico: el conjunto de

procesos cognitivos que realiza el individuo para desarrollar la habilidad de

composición escrita.

La monografía muestra cómo el fortalecimiento de las habilidades de lectura y

escritura es posible a través de una serie de procesos cognitivos y sociales que le

permitan al estudiante tener una conciencia y control racional del ejercicio o

actividad que esté desarrollando, realizando un aprendizaje significativo que

trasciende evidentemente en un contexto más inmediato a su realidad, fortaleciendo

de ésta manera su competencia comunicativa.

Los siguientes trabajos no se toman como referencia bibliográfica, sin embargo, son

utilizados para la ampliación y definición de conceptos a trabajar en el Marco

Teórico.

Page 19: El enfoque comunicativo en la producción textual

14  

3. Hacia una lecto-escritura constructivista: propuesta pedagógica para el grado VI /

/ Mabel Eliana Cortés Ronceria ; Roberto Guzmán Alonso, Sandra Milena Pinzón

Ochoa / Universidad de la Salle , 1998.

4. Descubrimiento habilidad: talleres para el desarrollo de la lecto-escritura sexto

grado de básica secundaria / Olga Lucía Barbosa, Lidia Maritza Rojas /Tesis

(Licenciada en Lenguas Modernas).-- Universidad de la Salle. Departamento de

Lenguas Modernas, 1995.

5. Leer y escribir: el día en las aulas / Ana María Kaufman / Buenos Aires: Aique

Grupo Editor , 2007.

6. Estrategias para el desarrollo de las habilidades comunicativas : leer - escribir / /

Elodia Quintana Pedraza, Elsa Susana Tovar Londinez.

Page 20: El enfoque comunicativo en la producción textual

15  

2. MARCO TEÓRICO

El lenguaje como capacidad comunicativa del ser humano, hace uso de la lengua

para transformar a un individuo en ser social (persona), a través de procesos

lingüísticos y culturales aprendidos. La escuela, entre otros, interviene como principal

fuente de enseñanza y se convierte en un escenario donde el individuo hace uso de la

lengua como herramienta de aprendizaje del acto comunicativo, de tal manera, una

persona hace uso de cuatro competencias básicas para comunicarse: expresión oral,

comprensión oral, producción textual y comprensión textual.

De acuerdo con los referentes expuestos hasta aquí, se propone a M.A.K.

Halliday como directriz del proceso socio-cultural que vivencia un individuo en su

formación, a Carlos Lomas quien desde un enfoque comunicativo utilizado en la

escuela, hace énfasis en el uso de la lengua en sus formas oral y escrita para

desarrollar la competencia comunicativa. Sin embargo, para el presente informe de

tesis, se hace uso de la competencia escrita y tipología textual desarrollada por Helena

Calsamiglia & Amparo Tusón y Víctor Miguel Niño Rojas, respectivamente. Finalmente y

frente a la composición textual es Daniel Cassany quien devela las características del

acto de escribir.

2.1 El Hombre como Ser Social

El lenguaje no se emplea en la nada, pues según Halliday (1994), el individuo utiliza la

lengua para desempeñar un papel social, significar el lenguaje y formarse como

persona (personalidad). De este modo, se evidencia que la función más importante en

Page 21: El enfoque comunicativo en la producción textual

16  

el desarrollo del niño como ser social es la lengua, ya que a través de ella se transmiten

los modelos de vida que sucesivamente llevan al niño a aprender y actuar como

miembro de una sociedad; es a través de ésta, que el niño se involucra y hace parte de

determinados “grupos sociales” (familia, barrio, escuela), de los cuales adopta su

cultura, sus modos de pensar y actuar (creencias, valores, religión, política, etc.) para

formar su personalidad.

Ahora bien, existe una coexistencia del lenguaje y del hombre social, ya que la

capacidad de hablar y entender surge y tiene sentido sólo, a través del contacto con

organismos semejantes a su alrededor, lo que hace que haya una interacción cuya

finalidad es que el niño aprenda su cultura y desarrolle su lengua. Para Halliday (1994),

este hecho es de suma importancia debido a que el sistema social está en permanente

interacción con el sistema lingüístico, que a su vez está conformado por sub sistemas

que establecen, desarrollan y mantienen diversas relaciones sociales en las que se

pueda desenvolver y/o participar el individuo.

Por lo anterior, cada individuo forma parte de un grupo social y usa la lengua en

situaciones muy variadas para alcanzar diferentes objetivos. Partiendo de esto, se

puede decir que, para entender un poco el funcionamiento del lenguaje hay que

encontrar algo en común con los objetivos que llevan a la interacción con otros

(comunicación), esto es establecer tipos de situaciones e intenciones para poder

explicar la elección del hablante entre el conjunto de opciones que le ofrece el sistema.

“El lenguaje sólo surge a la existencia cuando funciona en algún medio”

(HALLIDAY, 1994: 42), de aquí, que el concepto de contexto de situación nos permita

una primera abstracción referida a aquellas características (concretas e inmediatas o

Page 22: El enfoque comunicativo en la producción textual

17  

abstractas y remotas1) que son pertinentes al discurso que se está produciendo en

determinadas circunstancias y que deben tenerse en cuenta para que se produzca una

adecuada actuación lingüística.

Por otra parte, Halliday (1994), habla del contexto de situación como el que

determina otra elección del hablante en el conjunto de variedades lingüísticas2: el

registro, “se refiere al hecho de que la lengua que hablamos o escribimos varía de

acuerdo al tipo de situación” (HALLIDAY, 1994: 46) y se presenta en términos

semánticos; es decir, el hablante actúa y utiliza un compilado de palabras y expresiones

de acuerdo a la situación comunicativa y actividad social que realice, debido a que el

hablante hace uso constante del código para expresarse.

A esto, Halliday (1994) añade que, el código, y se llamara código lingüístico pues

representa las normas o reglas que coordinan la selección y combinación de los

significados por parte del hablante. Mediante el código, el niño ejecuta dos procesos: en

el primero, el niño escucha y se interesa por la interpretación de innumerables textos,

todos producidos naturalmente en contextos sociales determinados en una cultura

dada; en el segundo el niño, usa el código para interpretar textos, re-construirlos y crear

su cultura.

                                                            1 Dichas características pueden ser concretas e inmediatas, como suele suceder con los niños pequeños cuyas observaciones con frecuencia presentan una relación pragmática directa con el entorno, por ejemplo, ¡más!: “quiero más de lo que acabo de comer”. Pero pueden ser enteramente abstractas y remotas, como en una discusión técnica entre expertos, donde la “situación” incluiría el problema particular que trataban de resolver, además de su propia capacitación y su experiencia, en tanto que el entorno inmediato de objetos y sucesos probablemente no contendría absolutamente nada de importancia.(HALLIDAY, 1994: 42-43)

2 Ditopica, Dialectal

Page 23: El enfoque comunicativo en la producción textual

18  

En el campo educativo o escuela el contexto de situación, según Halliday (1994), toma gran importancia ya que es en este espacio, donde el niño puede utilizar el

lenguaje de una manera determinada para aprender su lengua y sus funciones

comunicativas; debido a que éste se convierte en un medio personal de expresión y

participación. Desde este punto de vista, el niño domina el uso del lenguaje para

explorar el mundo y para establecer relaciones personales; no obstante, el tipo de

significado que el niño pueda manejar puede diferir de lo que espera el otro.

2.2 La Comunicación y La Escuela

La educación lingüística en la escuela se centra en la enseñanza gramatical,

basada en textos que orientan sus contenidos en el uso de las corrientes lingüísticas

(Formalistas y Estructuralistas), evidenciando así, como la escuela, aparta las

habilidades comunicativas de los estudiantes (hablar, escuchar, leer, entender y

escribir), condicionando el aprendizaje de la lengua al conocimiento morfológico o

sintáctico y relegando la literatura al conocimiento de la vida y obra de autores; sin

embargo, Lomas (1999) propone que el objetivo fundamental de la educación

lingüística debe ser desarrollar la competencia comunicativa a través del enfoque

comunicativo3.

                                                            3 El enfoque comunicativo de la educación lingüística se caracteriza por: 1. Plantear como objetivo esencial de la educación lingüística la adquisición y el desarrollo de la

competencia comunicativa de los alumnos y las alumnas. 2. Conjugar el conocimiento formal de la lengua con el conocimiento instrumental o funcional de

los usos lingüísticos. 3. Conceder una importancia fundamental a los procedimientos, en la medida en que centra su

atención pedagógica en los usos lingüísticos y comunicativos con el fin de que los alumnos y las alumnas adquieran no sólo un saber lingüístico sino también, y sobre todo, un saber hacer cosas con las palabras.

4. Adoptan una perspectiva cognitiva como referencia psicopedagógica. (Michael P. Breen, 1987, citado en Lomas 1999:21- 22)

Page 24: El enfoque comunicativo en la producción textual

19  

El aprendizaje lingüístico debe inclinarse hacia el desarrollo del dominio de las

destrezas comunicativas que las personas utilizan usualmente en actos comunicativos

(interacción física y mental en un contexto de situación) de diversa naturaleza e

intención, además de estimular la lectura como esparcimiento e incitar la escritura con

intención literaria, dicho de otra manera: “al aprender a usar una lengua no sólo

aprendemos a construir frases gramaticalmente correctas sino también a saber qué

decir a quién, cuándo y cómo decirlo y qué y cuándo callar.” (Lomas 1999, Pág. 142).

Éste énfasis comunicativo, ha sido opacado por cuestiones formales de la lengua, pero

las necesidades actuales de globalización y comunicación han despertado el deseo de

abrir nuevos campos de estudio del conocimiento lingüístico.

El conocimiento formal de la lengua no garantiza que los estudiantes hayan

desarrollado sus capacidades comunicativas, aunque han ampliado el repertorio lexical

de la lengua, la capacidad de argumentación frente a un tema habitual o literario es

bajo; es aquí, donde la importancia del enfoque comunicativo es más compleja, ya que

el docente requiere tener una formación lingüística y actuar como mediador,

interviniendo en los procesos de elaboración de los textos orales y escritos que

desarrollan en los estudiantes la competencia comunicativa4.

                                                            4 La competencia comunicativa está integrada por las siguientes (sub)competencias (Canales y

Swain, 1980; Canale, 1983; Hymes, 1984, en Lomas 1999: 159): a) una competencia lingüística, entendida a la vez como capacidad innata para hablar una lengua

y como conocimiento de la gramática de esa lengua; b) una competencia sociolinguistica, referida al conocimiento de las normas socioculturales que

regulan un comportamiento comunicativo adecuado en los diferentes ámbitos del uso lingüístico; c) una competencia discursiva o textual, relativa a los conocimientos y habilidades que se

precisan para comprender y producir diferentes tipos de discurso con arreglo a los principios de cohesión y coherencia;

d) una competencia estratégica, que se refiere al dominio de los recursos que podemos utilizar para resolver los diversos problemas que se pueden producir en el intercambio comunicativo;

e) y una competencia literaria, entendida como la adquisición de los usos, conocimientos, habilidades y actitudes que hacen posible el uso y disfrute de los textos de naturaleza literaria

f) y una competencia semiológica, entendida como la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes de los usos y formas iconoverbales de los mensajes de los medios de comunicación de masa y de la publicidad. 

Page 25: El enfoque comunicativo en la producción textual

20  

Lomas (1999) afirma que, el ejercicio de la escritura, como discurso textual,

necesita del uso de la lengua en interacción con otros, esta capacidad no puede

desarrollarse cuando es guiada a través de procesos que alejan las formas lingüísticas

y las desligan de su contexto de producción para esto, la escuela debe crear contexto

para escribir y para aprender a escribir, como resultado, el aprendizaje de la

composición escrita no se verá inscrita en un contexto único, sino que, el estudiante

podrá aplicarlo a cualquier situación.

Dado que, al hacer uso reflexivo de la lengua el estudiante amplía su capacidad

para escribir sobre diversos temas, cabe resaltar los contextos donde el uso real de la

lengua afecta la composición escrita cuando ésta se basa en proyectos de escritura

real: el primero, es el contexto de la actividad de escritura5, que analiza la situación

discursiva desde el escritor, sus propósitos y los destinatarios; estos parámetros no

imponen un método en el acto de escribir, sino que el escritor elabora una

representación a través de las interacciones verbales en una sociedad alfabetizada.

(Lomas, 1999: 359). El segundo, es denominado el contexto escolar, donde los

estudiantes ven en la escuela el centro de aprendizaje, al profesor como el sujeto que

enseña y ellos se ven como aprendientes, esta interpretación guiará sus años

escolares. Para el desarrollo de la competencia comunicativa vista desde el enfoque

comunicativo , se debe entender al profesor como mediador en el proceso, ya que

constantemente será éste el que guíe y corrija la composición escrita de los

estudiantes, llevándolos a realizar textos no sólo gramaticalmente correctos aún mejor,

expresivamente acertados.

                                                            5 Para el contexto de escritura se establecen los siguientes parámetros de la situación discursiva:

¿Quién escribe? […], ¿Para qué escriben?, ¿Cuál es el propósito del texto: convencer, informar, etc.?, ¿A quién se dirigen, quiénes (o quién) serán los lectores, los destinatarios del texto? ( Lomas 1999, Pág. 359) 

Page 26: El enfoque comunicativo en la producción textual

21  

Después de haber hecho las consideraciones pertinentes, Halliday (1994) y

Lomas (1999), proponen que el estudiante producirá un texto, que constituye todo lo

que se dice o escribe, pues la competencia comunicativa se vivencia a través de él.

Debido a que el texto, es la representación del código y el contexto de situación, es el

reflejo de las relaciones externas e internas de la lengua. El texto en su forma escrita,

posee una textura derivada de dos características: cada texto reconocido como tal, es

cohesivo internamente y coherente con los factores externos, como se verá más

adelante.

2.3 La Producción Textual

“La competencia escrita hace parte de la competencia lingüística, la que a su vez

constituye la competencia comunicativa” (NIÑO ROJAS, 2007: 41). Como se ha dicho,

esta competencia sugiere un conocimiento pertinente del código lingüístico y las

posibles habilidades que propicien la creación de un escrito con coherencia y cohesión.

A continuación, se presentan una serie de herramientas que favorecen el proceso y

desarrollo del acto de escribir.

Haciendo una comparación con Lomas (1999), se puede establecer que la

composición escrita es equivalente a la composición textual de Calsamiglia & Tusón

(2002). Por tanto, la composición textual como resultado del acto de escribir, no se

circunscribe a un entorno local, social o cultural determinado, dadas sus

Page 27: El enfoque comunicativo en la producción textual

22  

particularidades enunciativas6 en las que se realiza, tiene la posibilidad de difundirse y

transmitir información explícita a contextos no inmediatos. El ejercicio de escritura, al

salirse del carácter presencial de la oralidad, posibilita las facultades de abstracción,

reflexión y descontextualización propia del mensaje, potenciando nuevas habilidades

cognitivas e intelectuales.

2.3.1 Adquisición de la competencia escrita

Para Calsamiglia & Tusón (2002) la diferencia del lenguaje oral a la escritura, surge de

una interacción no tan espontánea y natural como el habla; ya que, la adquisición del

lenguaje escrito requiere de una serie de instrucciones precisas sobre elementos

particulares de una lengua en su modalidad gráfica. Por esto, la naturaleza institucional

o educativa de la escritura se hace presente en el momento en el que se pretende

aprender o adquirir dicho complejo código. La escritura requiere de un adiestramiento y

de preparación específica sobre una base simbólica que traduce en primera instancia,

los sonidos en una representación gráfica particular, para luego desligarse poco a poco

de la relación inmediata con su representación oral y propiciar el aprendizaje de la

escritura de manera sistemática, que ulteriormente, da cuenta de su realidad social.

La escuela, como propiciador inicial de dicho encuentro entre el individuo y el

código escrito, también ha utilizado la escritura para determinar el nivel de aprendizaje

de diversos conocimientos en el proceso educativo en general, convirtiéndolo en un

medio en el cual es posible medir y evaluar el aprendizaje de un estudiante. De igual

manera, Calsamiglia & Tusón (2002), consideran a la escritura como una herramienta

de control social, ya que el nivel mismo de adopción de dicha práctica discursiva, versa

o da cuenta del nivel socio-cultural de un individuo en un entorno social determinado.

                                                            6 Usa un código gráfico de representación lingüística (Calsamiglia & Tusón (2002)), y no requiere de un

contexto comunicativo inmediato. 

Page 28: El enfoque comunicativo en la producción textual

23  

Las posibilidades de desarrollo y movilidad social, en términos generales, se

evidencian por el domino, práctica y difusión del lenguaje escrito.

En el proceso de adquisición y realización de la escritura, intervienen una serie

de procesos psicológicos que, según Calsamiglia & Tusón (2002), desencadenan un

conjunto de operaciones mentales facultando al individuo de aptitudes y actitudes, que

se ponen en práctica en el ejercicio de la escritura dadas las particularidades

comunicativas que el ejercicio requiera. Dichas características, apartadas de un entorno

comunicativo no- inmediato, posibilitan la realización y desarrollo de procesos mentales

superiores como: la abstracción de las ideas o mensajes a comunicar, el análisis y el

dominio de las diversas reglas gramaticales que cada lengua posee, entre otros. La

efectividad de la comunicación recae entonces, en las estructuras discursivas y

gramaticales que el individuo posea, ante la imposibilidad de utilizar otras facultades

comunicativas no verbales, que faciliten el ejercicio comunicativo.

2.3.2 Composición textual

El texto escrito supone dos operaciones cognitivas de nivel superior: la lectura y la

composición textual, que a pesar de estar interrelacionadas, es ésta última la que

interesa a la presente investigación.

La composición textual, “es la acción en que el sujeto aplica su saber y su pericia para

producir un texto estructurado y con sentido, según las metas previstas” (NIÑO ROJAS,

2007). Es decir, es un proceso creativo donde intervienen la planeación, la generación

de ideas, la organización, la redacción y la revisión de conceptos dentro de un discurso

escrito. Así, una vez el estudiante ha adquirido el código, se le considera listo para el

Page 29: El enfoque comunicativo en la producción textual

24  

siguiente paso, la concienciación del proceso escrito para lograr la composición textual.

De acuerdo a lo anterior, se reconocen los siguientes pasos dentro del ejercicio escritor:

2.3.2.1 Planificación. Éste podría considerarse como el primer momento de dificultad,

pues la pregunta básica es sobre qué escribir. En el ámbito académico, el qué se

convierte en la tarea de cada asignatura, pero fuera de ella, al escribir por placer, se

evidencia que el ejercicio genera un conflicto temático. Rohman (citado por Cassany,

Describir el escribir, 1989), propone que la pre-escritura (£ Ilustración 1) es, una de las

tres etapas de la escritura y por tanto la más importante, ya que en esta etapa, el tipo

de descubrimiento del tema, o el tipo de pensamiento del escritor determinan el éxito de

la composición textual.

Ilustración 1: Modelo de las Etapas (Rohman, 1965)

De esta manera, Cassany (Cassany, La Cocina de la Escritura, 2008) determina que la

planificación es la idea inicial de un tema; es la proyección, investigación y organización

mental que hace un escritor de aquello que desea escribir. En esta etapa, se tienen en

Page 30: El enfoque comunicativo en la producción textual

25  

cuenta la mayor parte de factores posibles para hacer referencia al mismo tema al

momento de evaluar características positivas y negativas, y disponer del tiempo

necesario para la elaboración del escrito.

2.3.2.2 Producción de ideas. (Cassany, 2008), el escritor recurre con mayor frecuencia

a estrategias que permitan identificar qué tipo de ideas dan mayor soporte al escrito

planificado. La producción de ideas entonces, se refiere al paso inmediato y casi

yuxtapuesto con la planificación, pues en la producción de ideas el debate consigo

mismo se hace formal, la organización estricta del tema y subtemas se dá, y se habla

de una superestructura (VAN Dijk, 1980) del texto escrito, donde se agrupan las ideas,

se categorizan según los intereses del escritor y se proponen esquemas que evidencian

el orden ideal del producto.

2.3.2.3 Producción del texto. La producción del texto, podría considerarse como el

segundo momento más problemático para cualquier escritor, pues, es aquí donde

requiere de toda su atención y compromiso para identificar el uso adecuado de su

lengua con un interés único: conmover a su audiencia. Así pues, se tienen en cuenta

aspectos de carácter morfosintáctico, semántico y cultural para elaborar el escrito.

2.3.2.3.1 Aspectos morfosintácticos. Referidos a todos aquellos momentos donde

se hace necesaria establecer las características básicas del componente

gramatical y sintáctico de la lengua, la concordancia de género y número entre

sustantivos, adjetivos y verbos, la especificidad temporal de los verbos, entre

otras cualidades, se hacen notorios en este aspecto. En este apartado, Cassany

(2008) busca dar mayor fuerza a la asociación de frases y su concordancia

según, los parámetros morfosintácticos establecidos por el código utilizado. Sin

embargo, al utilizar la coherencia y cohesión como aliadas del escritor –sea en

párrafos o frases-, son en la mayoría de ocasiones para los aprendices, el talón

Page 31: El enfoque comunicativo en la producción textual

26  

de Aquiles bajo la cual el escrito elaborado pierde o adquiere validez ante un

lector cualquiera.

2.3.2.3.2 Aspectos semánticos. Los aspectos semánticos van dirigidos a la teoría

de Lomas (1999), según los parámetros de la situación discursiva, necesarios en

el contexto de escritura. Estos aspectos, juegan con una particular forma de

crear y dar dinamismo a la composición textual, pues hace uso de los juegos

sintácticos (figuras literarias, entre otros), para provocar significados diferentes

en lo que se escribe. Sin embargo, este aspecto es evidente cuando es el lector

quien evalúa el texto.

2.3.2.3.3 Aspectos Culturales. En este último aspecto, cabe resaltar que es el

mismo escritor quien se encarga de plasmar todo aquello de lo que conoce, es y

vive en sus escritos, pues, al producir un texto, se presenta a sí mismo como

partidario de una u otra idea; por tanto, se encarga de plasmar lo que necesita

expresar a través de todo aquello que conoce y es capaz de utilizar en su

realidad.

2.3.2.4 Revisión y Corrección. Ya para este último apartado, Cassany (2008) expone

que la corrección de un escrito es una parte fundamental en la elaboración del mismo.

Cabe aclarar que un texto, según Bajtín (Bajtín, 2004) no encuentra conclusividad, pues

al momento de realizar la revisión “final” siempre se podrá decir más, o menos, o de

alguna otra forma aquello que está escrito. Sin embargo, la revisión implica al escritor,

tomar en sus manos su propio trabajo y hacer el papel de lector para empezar a

identificar sobre sus mismas palabras algo que haya por corregir.

Page 32: El enfoque comunicativo en la producción textual

27  

2.3.3 Tipología textual

Una de las labores del escritor antes de iniciar la composición escrita de manera formal,

es determinar la modalidad textual que va a emplear para el desarrollo de su escrito. A

continuación Niño Rojas (2007) presenta las tipologías básicas de construcción de

textos:

2.3.3.1 Texto descriptivo7: el propósito de este texto es generar en el lector una imagen

mental correspondiente a lo que el texto está transmitiendo; es utilizado para realizar

textos de tipo informativo, científico, técnicos o administrativos, y también para

desarrollar obras narrativas, donde la descripción de lugares o personajes se hace

indispensable para la abstracción y análisis del texto.

2.3.3.2 Texto narrativo: el propósito del texto narrativo es el de ofrecer un recorrido

detallado al lector de los elementos particulares que contiene una historia. Dentro de

este tipo de textos encontramos los cuentos, las novelas, las autobiografías, biografías,

crónicas y reportajes.

Elementos de la narración:

- Narrador.

- Espacio.

- Argumento.

                                                            

7 La descripción tiene tres fases, la observación, selección de rasgos y la presentación. La observación es directa o indirecta, es directa sí se aplica a objetos o seres presentes y es indirecta si se infiere de una mediación […], la selección de rasgos se hace sobre lo observado. Los rasgos pueden ser sobre partes, usos, formas, relaciones, etc. […] El escritor, según su propósito escogerá los rasgos que crean son los relevantes para dar a conocer el objeto de referencia. La presentación se refiere a la composición propiamente, incluída la redacción. (NIÑO ROJAS, 2007: 116 - 117).

Page 33: El enfoque comunicativo en la producción textual

28  

- Personajes.

2.3.3.3 Texto expositivo: su propósito es informar de manera detallada, objetiva y

verídica al lector de los diferentes componentes temáticos que puede poseer un escrito

de este tipo. Las características del texto expositivo son:

- Toma elementos constitutivos de los esquemas descriptivo y narrativo.

- No hay lugar a la subjetividad, dejando de lado las posiciones personales.

- El lenguaje se presta a una sola interpretación, es técnico, es poco poético.

- Es posible la inclusión de gráficas, mapas, fotografías y demás recursos que

complementen la información expuesta en el texto.

2.3.4 Propiedades del texto: Coherencia y cohesión

Las propiedades textuales se consideran importantes en la elaboración de una

composición escrita, dado que generan orden y secuencialidad en las ideas. Así pues,

se establecen la coherencia y cohesión como las propiedades que dan sentido a las

ideas que el escritor desea comunicar. Para este apartado, no hay una posición única

que delimite y defina los anteriores conceptos, por tanto se toman las definiciones de

Lomas (1999) y Cassany (1989).

Para Lomas, “la coherencia es como un vínculo semántico que permite que el texto

pueda interpretarse como un todo [por su parte,] la cohesión es el conjunto de

mecanismos que se usan para conectar el texto” (LOMAS, 1999: 384). A su vez,

Cassany considera que la cohesión es “la propiedad del texto que conecta las

diferentes frases entre sí mediante las formas de cohesión8 [mientras que la coherencia

para él,] es la propiedad del texto que selecciona la información (relevante \ irrelevante)

                                                            8 Las formas de cohesión pueden ser de distintos tipos: repeteciones o anáforas (la aparición recurrente de un mismo elemento en el texto, a través de la sinonimia, la pronominalización o la elipsis), relaciones semánticas entre palabras (antonimia, hiponimia), enlaces o conectores (entonación y puntuación, conjunciones), etc. (Cassany, Describir el escribir, 1989: 31)

Page 34: El enfoque comunicativo en la producción textual

29  

y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada (introducción,

apartados, conclusiones, etc.)” (Cassany, Describir el escribir, 1989). En conclusión la

coherencia para Lomas y Cassany constituye un enlace semántico y la cohesión es

básicamente sintáctica, hace relación al funcionamiento interno del texto, como lo

explica Van Dijk (1983), en su libro Estrategias de la Comprensión del discurso.

Van Dijk (1983) habla de la coherencia dado que un discurso escrito cuenta con

un prestigio gracias a la funcionalidad que la sociedad le ha dado como medio de

expresión y memoria histórica; ya sea en textos científicos, políticos o culturales, en la

escuela, principal promotor de éste, el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y

competencias requeridas para su incremento no está siendo reconocido. Se

desconocen las funciones cognitivas, el desarrollo intelectual, la reflexión y la

elaboración mental (£ Composición textual) que el estudiante realiza cuando está

escribiendo.

En consecuencia, Van Dijk (1983), distingue dos tipos de coherencia, de acuerdo

a las relaciones lógicas internas del contenido del discurso: coherencia lineal y

coherencia global. La primera guarda relaciones de secuencia entre los enunciados del

texto, de manera que se interrelaciona con la interpretación que la antecede o sigue;

estos a su vez de manera individual no indican un desarrollo de la macroestructura del

texto, ya que si bien todos los enunciados giran en torno a la planificación (£

Composición textual), dependen entre sí y de su proceso lógico, a fin de cumplir con las

características que encierran lo global y lo integral del texto, una superestructura. En

segundo lugar, la coherencia global establece el sentido total del texto o

macroestrutura, como la variable de análisis de la coherencia, pues la organización

global del mismo, permite una comprensión de las ideas que se relacionan en un tema

lógico y jerárquico, basado en la forma como se ha concebido la superestructura del

texto.

Page 35: El enfoque comunicativo en la producción textual

30  

Ahora bien, para que un texto posea aquel sentido global del que se habla es

necesario que primero cumpla una serie de reglas o como lo denomina el propio Van

Dijk (1980) macrorreglas, “las cuales tienen como objetivo principal, transformar la

información semántica de cualquier texto”, tales son:

2.3.4.1.Supresión. Se suprimen del texto todos aquellos detalles que semánticamente

no poseen una relevancia significativa en la construcción misma del texto, en otras

palabras, la omisión de aquellos elementos no afecta en el orden y sentido global del

escrito.

2.3.4.2 Generalización. Toma elementos derivados y de una naturaleza discursiva

similar dentro del texto y los agrupa en un nuevo conjunto que contiene un común

denominador semántico que define o identifica aquel grupo de elementos. Esta regla se

convierte en una regla práctica para la construcción y entendimiento de cualquier texto,

ya que al unir varios elementos o informaciones similares en una sola preposición se

obtiene un nivel mayor de claridad y agilidad al momento de generar cualquier texto.

2.3.4.3 Construcción. Se crea una categoría o una nueva preposición que corresponda

a una secuencia de preposiciones ya mencionadas anteriormente en el texto, para que

le pueda dar sentido a todo aquel conjunto de elementos dentro de un hecho o acción

más global dentro del texto.

La teoría propuesta por Van Dijk (1980), permite que el estudiante reconozca

las estructuras usadas cotidianamente en sus expresiones orales, ya que el

conocimiento de éstas, ampliará su capacidad de creación escrita.

Por consiguiente y en el orden de aportar coherencia a un texto, la cohesión se basa en

una serie de recursos lingüísticos (NIÑO ROJAS, 2007, págs. 125-132), que vale la

pena resaltar:

Page 36: El enfoque comunicativo en la producción textual

31  

2.3.4.4 Elementos referenciales. Según Niño (2007) son expresiones lingüísticas que

facilitan al escritor enlazar el mismo elemento varias veces dentro del discurso y con

elementos anteriores, presentes y posteriores en el texto. De igual manera, dentro de

los elementos referenciales es posible encontrar dos mecanismos esenciales para

relacionar elementos dentro del mismo texto; la pronominalización y la substitución.

2.3.4.4.1 La pronominalización. Niño (2007) habla, de que la pronominalización

reemplaza los elementos particulares dentro del texto con pronombres para así

evitar la reiteración de los mismos a lo largo de la redacción. Por ejemplo:

mañana voy a salir con mi mamá y mi hermano, ella va comprar un vestido y él

va a jugar en el campeonato.

2.3.4.4.2 Las substituciones. Niño (2007), considera las substituciones como

expresiones o términos específicos para referirse a elementos ya presentes

dentro del escrito.9

2.3.4.5 Conectores. Según Niño (2007), los conectores son herramientas de conexión

textual, tienen como función enlazar oraciones y párrafos para otorgarle una

secuencialidad estructural y coherente al texto. Se clasifican de acuerdo a su

significado de la siguiente manera: Espacio-temporales, adversativos, causales,

consecutivos, condicionales, copulativos, finales, modales.

                                                            9 Las substituciones pueden darse de tres maneras, por medio de sinonimias, las proformas y las anáforas. La sinonimia es la mención de algo ya presente pero con otra palabra dentro del mismo contexto discursivo; por ejemplo: el balón, la pelota. Las proformas son expresiones que sustituyen a otras, dándole agilidad y estilo dentro del texto. Las anáforas se utilizan al reemplazar elementos ya presentes en el texto con pronombres con el propósito de “reforzar y enfatizar. Ejemplo: A los animales, cuando son pequeños les encanta saltar”.

Page 37: El enfoque comunicativo en la producción textual

32  

2.3.4.6 Expresiones elípticas. Son el tipo de expresiones que dan sentido global al

texto, dado que hay información explícita que se infiere de un contexto de situación.10

2.3.4.7 Símbolos de apoyo. Dan apoyo y claridad al sentido del texto. Pueden ser

abreviaturas, siglas (apto = apartamento, S.A = sociedad anónima), símbolos

convencionales específicos, los cuales son determinados por el campo profesional del

escritor (símbolos matemáticos, alfabéticos, químicos o físicos).

2.3.4.8 Signos de Puntuación. A parte de las funciones específicas que cada signo de

puntuación posee, también tienen la responsabilidad de facilitar el entendimiento e

interpretación del sentido del texto, a demás de darle claridad al escrito. Es por esto

que su uso u omisión, facilitará al lector dar una adecuada interpretación del escrito.

Con el objetivo de formalizar el análisis del instrumento, este marco teórico sirve como

base conceptual para el desarrollo de la investigación, ofreciendo de esta manera las

herramientas pertinentes para el análisis del instrumento metodológico expuesto en el

siguiente apartado.

                                                            10 se trata de expresiones que permiten sobreentender o inferir una información que está explícita, pero que se saca del contexto verbal (…) evitando las repeticiones y agilizando la expresión del pensamiento. (NIÑO ROJAS, 2007, pág. 129).

Page 38: El enfoque comunicativo en la producción textual

33  

3. METODOLOGÍA

Con el objetivo de determinar la incidencia que tiene el enfoque comunicativo en el

desarrollo de la competencia escrita, en los estudiantes de grado séptimo que cursan el

cuarto periodo escolar del año 2009, en la Escuela Normal Superior Distrital María

Montessori se realizaron una serie de talleres de “apoyo” en la asignatura de lengua

castellana, correspondientes a la práctica pedagógica investigativa de la Universidad de

La Salle con las siguientes características:

3.1 El tipo de investigación: Cualitativa

En primer lugar, encontramos que la educación es un proceso multidireccional, que

permite la fusión de varias teorías; pues abre la posibilidad de realizar el estudio para

su análisis en la investigación cualitativa. Del anterior tipo de investigación, cabe

resaltar que es utilizada para estudiar una situación determinada, que conlleva al

desarrollo de nuevas propuestas; así, como la oportunidad de establecer parámetros

diferentes a cada situación y establecer dentro de su mismo estudio la complejidad del

ser humano, para comprender los hechos y actuar sobre ellos. Por tanto, la

investigación-acción como un enfoque derivado de la investigación cualitativa se

complementa con el método etnográfico, como mecanismos que buscan transformar la

realidad educativa mediante el análisis de los medios y los fines educativos desde la

práctica pedagógica.

3.1.1 La investigación-acción. Es vista como el proceso de reflexión relacionada con el

diagnóstico, basa su teoría en los problemas prácticos cotidianos experimentados por

Page 39: El enfoque comunicativo en la producción textual

34  

los docentes en el aula, es decir, deja de lado problemas teóricos para centrarse en el

análisis de las acciones humanas experimentadas por sus actantes.

Ahora bien, el propósito de la investigación-acción consiste en profundizar la

comprensión del docente (diagnóstico) de su problema (praxis), con la que a su vez ,

adopta una postura exploratoria frente a cualquier variable inicial; esta puede ser

desarrollada por los mismos docentes o por alguien (en este caso practicantes de La

Salle) a quienes ellos puedan delegar sus funciones.

Es así, como la investigación-acción considera la situación desde el punto de

vista de los participantes, referente a los docentes y estudiantes, describiendo,

analizando y explicando "lo que sucede" con el mismo lenguaje utilizado por ellos; o

sea, con el lenguaje de sentido común que la gente usa para describir y explicar las

acciones y situaciones sociales en la vida diaria (Elliot, 2000). Es decir, lo que

pretende este tipo de investigación es interpretar lo que ocurre desde el punto de vista

de los actantes que interactúan en el problema escolar y así mismo buscar alternativas

y soluciones.

Por lo anterior, la investigación-acción toma como herramienta lo que ocurre en

el contexto de situación, a través de un método etnográfico y lo relaciona con los

significados individuales y grupales que los participantes socializan o dejan ver, lo que

implica necesariamente la auto-reflexión de los participantes sobre su situación, en

cuanto individuos activos dentro de la investigación. De ahí, que la etnografía traducida

en observación, sea una herramienta importante dentro del contexto de investigación-

acción que permita realizar intervenciones de impacto real y concreto dentro del aula o

ambiente escolar.

Page 40: El enfoque comunicativo en la producción textual

35  

3.1.2 La Etnografía. El método etnográfico tiene como características: (1) el estudio de

una sociedad a través de del estudio de un grupo social menor, por esto (2) el

investigador debe ser lo más exacto posible en la percepción y descripción de los

hechos que se desarrollan en la comunidad. Para lograr una correcta aprehensión del

ambiente a estudiar (3) el etnógrafo debe llevar a cabo una inserción prolongada de

comunicación y como constructor del objeto cultural. (Tezanos, 2004)

3.1.3 Recolección de datos. En una investigación etnográfica el Diario de Campo es el

elemento más preciso para lograr la descripción de la comunidad que se estudia, pues

muestra la realidad desde el punto de vista del investigador.

En este caso, los diarios de campo (informes de las sesiones) se han complementado

con las evidencias de la composición escrita de los estudiantes. De tal modo que entre

los informes de las sesiones y los escritos, se encuentra una correlación de información

destinada a ser analizada, para lograr un mejor acercamiento a la realidad.

Las observaciones fueron registradas a lo largo de cada sesión en los informes de

sesiones, desde Septiembre del 2009 hasta Noviembre del mismo año. En él, se

encuentran consignados los diferentes comportamientos y actitudes que se hacían

presentes en el aula de clases, así como las reflexiones que se suscitaron en su

respectivo momento.

3.2 Descripción de la Población

La ENSDMM brinda sus servicios a estudiantes con niveles socioeconómicos de

estratos 2-3. Del grupo de 34 estudiantes remitidos por la docente titular, asistían en

Page 41: El enfoque comunicativo en la producción textual

36  

promedio 20 estudiantes por sesión (£ anexo 2, listas de asistencia). Más de la mitad

de los estudiantes eran niñas con edades entre los 12 y 13 años.

Algunos de los estudiantes, al inicio de las sesiones no tenían clara cuál era la

razón principal por la cual ellos tenían que asistir; unos aludían a la pésima relación que

llevaban con la profesora titular, otros, demostraban un desinterés por los objetos de

estudio de los días sábados, pero la mayoría coincidía en carencias significativas en

algunas de las facultades comunicativas reales, como las deficiencias en lectura y

escritura referenciadas por los profesores del área.

Estas dificultades se aluden al manejo de la ortografía, y dado el énfasis de la

institución en el proyecto LEO, la lectura en voz alta, se presentaba de manera cortada

en los estudiantes remitidos a estas sesiones. Además de atribuir dificultades como la

disgrafía en el manejo de los procesos escriturales.

3.3 Fases desarrolladas

3.3.1 Contextualización. El proceso investigativo se inició a partir de una reunión

realizada en las instalaciones de la ENSDMM entre los docentes-titulares y los

docentes-practicantes. Dicha reunión expuso, por parte de los titulares, la problemática

que venía presentando un grupo particular de estudiantes de grado séptimo, en cuanto

a las actividades que implicaban el ejercicio de lectura y escritura. Alrededor de la

problemática mencionada, se generaron una serie de expectativas y necesidades para

tratar de solucionar (por medio de un espacio alterno) y complementar las actividades

del ciclo regular del colegio, por lo que se tomó la competencia escrita como objetivo

de investigación a ser trabajado a través del enfoque comunicativo. En este apartado

se hace entrega a los docentes-practicantes del plan de estudio correspondiente al

cuarto periodo escolar del año 2009.

Page 42: El enfoque comunicativo en la producción textual

37  

3.3.2 Creación del Cronograma de Actividades. Tomando como base las variables de

remisión de los estudiantes por los docentes titulares, se contrastaron las necesidades

de la población con el plan de estudio del área de lengua castellana para grado séptimo

(£ Anexo No. 1) lo cual dio origen a la creación de una hoja de ruta didáctica, basada

desde el principio en el enfoque comunicativo, y la cual se desarrolló progresiva y

secuencialmente de acuerdo al programa que se trabajó paralelamente en los espacios

académicos (£ Anexo No. 2).

3.3.3 Desarrollo de los talleres- Recolección de datos. He aquí, en pocas palabras

como los docentes -practicantes desarrollaron la práctica pedagógica investigativa en la

institución, partiendo de un primer encuentro con los estudiantes, el cual sirvió para

determinar la profundidad de la problemática al interior del grupo, y la validación

posterior de la metodología escogida, debido a la disposición y actitud que la mayoría

de los estudiantes mostraron ante la dinámica que se propuso para la realización de

los talleres.

Los practicantes redactaron en cada una de las sesiones, unos informes que daban

cuenta de las actividades realizadas en los talleres, las metas y logros curriculares y

comunicativos alcanzados durante la realización de las actividades, las novedades y los

eventos particulares que se suscitaban al interior de dichas prácticas. Los informes

servían como evidencia tácita del ejercicio investigativo, además de los textos escritos

por los estudiantes, que facilitaban el análisis etnográfico de la práctica, y lo que

finalmente, llevaba a la formulación de una serie de respuestas didácticas para

desarrollar inmediatamente en la siguiente sesión de los talleres.

3.3.4 Análisis y sistematización de datos. Consistió en el ejercicio de interpretar los

datos recolectados por los docentes-practicantes, de tal modo, se evidenció el acierto

Page 43: El enfoque comunicativo en la producción textual

38  

en la selección de textos propuestos para cada temática, así como, la efectividad del

enfoque comunicativo como estrategia didáctica para el desarrollo de la producción

textual.

3.4 El instrumento

 

El material empleado para el desarrollo de los talleres se referencia en el siguiente

apartado, dando soporte al método etnográfico y estableciendo, las variables de análisis

según Van Dijk (1983) y Niño (2007), en las que establece a la coherencia y cohesión,

como propiedades textuales. Debido al carácter académico de la presente

investigación, se observa, que por características propias del plan curricular (£ Anexo

1), los textos creados por lo estudiantes son cortos, pensados en determinar la

influencia del enfoque comunicativo en los escritos, razón por la cual, las variables

objeto de estudio, son las que se consideran básicas para demostrar la evolución del

proceso escritural.

A continuación se explica según Van Dijk(1983), como a partir de la macroestructura o

sentido global del texto, se puede analizar la cohesión de los mismos.

1. Taller de Composición textual (£ Anexo 4)

- Instrucciones para subir una escalera; Preámbulo a las instrucciones para dar

cuerda al reloj; Instrucciones para dar cuerda al reloj (Cortázar, 1996)

Variables por analizar:

- Cohrencia: Sentido global del texto (Macroestructura/ macrorreglas: supresión,

generalización, construcción)

- Cohesión (Pronominalización, Conectores, Signos de Puntuación)

Page 44: El enfoque comunicativo en la producción textual

39  

2. Taller de lectura y reconocimiento de elementos narrativos.

- Pobres Gentes (Tolstoi, 1966).

Variables por analizar:

- Coherencia: Sentido global del texto (Macroestructura/ macrorreglas: supresión,

generalización, construcción)

- Cohesión (Pronominalización, Conectores, Signos de Puntuación)

3. Taller de: El cuento

- Fragmento de Peleando a la contra (BUKOWSKY, 2001).

Variables por analizar:

- Coherencia: Sentido global del texto (Macroestructura/ macrorreglas: supresión,

generalización, construcción)

- Cohesión (Pronominalización, Conectores, Signos de Puntuación)

4. Taller de Lectura y análisis del texto fílmico

- El Resplandor (Kubrick, 1981)

Variables por analizar:

- Coherencia: Sentido global del texto (Macroestructura/ macrorreglas: supresión,

generalización, construcción)

Page 45: El enfoque comunicativo en la producción textual

40  

- Cohesión (Pronominalización, Conectores, Signos de Puntuación)

5. Taller del Artículo científico

- Malaria (FINKEL, 2007)

Variables por analizar:

- Coherencia: Sentido global del texto (Macroestructura/ macrorreglas: supresión,

generalización, construcción)

- Cohesión (Pronominalización, Conectores, Signos de Puntuación)

6. Taller del Artículo Periodístico/ texto argumentativo.

- La foto ganadora del Pulitzer que llevo al suicidio a su realizador

(CARLIN, 2007)

- Dos jóvenes asesinaron a una estudiante tras conocerla a través de

internet. (CityTv, 2009)

Variables por analizar:

- Coherencia: Sentido global del texto (Macroestructura/ macrorreglas: supresión,

generalización, construcción)

- Cohesión (Pronominalización, Conectores, Signos de Puntuación)

 

Page 46: El enfoque comunicativo en la producción textual

41  

4. EL ANÁLISIS DEL INSTRUMENTO

Según el Marco Teórico, para determinar la incidencia que tiene el enfoque

comunicativo en el desarrollo de la competencia escrita, en los estudiantes de grado

séptimo que cursan el cuarto periodo escolar del año 2009, en la ENSDMM., por lo cual

el instrumento se analizó bajo las características de las propiedades textuales

(coherencia y cohesión), estableciendo la siguiente relación:

Ilustración 2: Propiedades del texto desarrolladas mediante el enfoque comunicativo

La gráfica presenta un esquema de trabajo, donde el enfoque comunicativo es el eje

central del ejercicio realizado con los estudiantes, dado que se puede decir que las

Enfoque comunicativo

Composición escrita

Coherencia

Sustitución

Generalización

Construcción

Cohesión

Pronominalzación

Conectores

Signos de Puntuación

Page 47: El enfoque comunicativo en la producción textual

42  

propiedades textuales (Lomas 1999; Cassany, 1989) dan cuenta del ejercicio de la

composición textual, a continuación se enumeran las variables a estudiar:

4.1. Taller de Composición textual

- Instrucciones para subir una escalera; Preámbulo a las instrucciones para

dar cuerda al reloj; Instrucciones para dar cuerda al reloj (Cortázar, 1996). (£

Anexo No. 6)

Recolección de datos:

Se tomaron 18 pruebas individuales de producción escrita para su análisis, las

cuales arrojaron los siguientes resultados, con base en el uso correcto,

parcialmente correcto, incorrecto o ausente de las variables de coherencia y

cohesión.

Descripción del ejercicio:

Los estudiantes realizaron una lectura de Instrucciones para dar cuerda al

reloj e Instrucciones para subir una escalera de Julio Cortázar, lo cual serviría como

introducción y modelo narrativo para el ejercicio de composición que ellos debían

hacer después de leer los textos y recibir las instrucciones específicas del ejercicio.

Dicha actividad de composición consistía en la creación de un texto de carácter

narrativo y descriptivo, en el que, al igual que el modelo textual, debían explicar una

actividad de la vida diaria, de manera lo suficientemente explícita, tratando al

máximo de conservar la estructura narrativa del texto modelo.

Page 48: El enfoque comunicativo en la producción textual

43  

Ilustración 3: Coherencia y cohesión

Evaluación del ejercicio:

Respecto a la coherencia, un 50% de las pruebas recogidas a los estudiantes

logran mantener un sentido temático sin incluir temas externos (sustitución),

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Coherencia

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

0%20%40%60%80%

100%

Cohesión

Ausente

Incorrecto

Parcialmente correcto

Correcto

Coherencia:

Sentido global T Correcto

Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Sustitución 8 1 0 9

Generalización 6 4 5 3

Construcción 11 1 3 3

Cohesión Correcto Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Pro/ción 4 7 5 2

Conector 0 13 1 4

S. Puntuación 0 7 5 6

Page 49: El enfoque comunicativo en la producción textual

44  

menos de un 40% logran establecer una secuencia de ideas (generalización),

mientras que en la formulación del título (construcción), más del 60% sintetiza la

idea principal del escrito, lo que evidencia un sentido global del texto ya que se

construye una macroestructura a partir de una tipología textual entendible a lo

largo del texto narrativo que compusieron, pese a presentar problemas de orden

ortográfico y morfológico. Dadas las características del ejercicio, que requería un

orden secuencial de ideas, los porcentajes obtenidos en dentro de la sustitución

y generalización fueron bajos, a pesar de tener una idea clara del contenido del

ejercicio.

Por otro lado, un 50% de los estudiantes mostraron en sus escritos no tener idea

clara acerca del ejercicio, dado que no redactaron un escrito en prosa como tal,

sino que se limitaron redactar una serie de acciones asociadas unas con otras,

pero que no le daban un sentido global lógico al texto que desarrollaron; otros, se

limitaron a enumerar una serie de acciones, que si bien tenían relación temática,

no daban un sentido particular y coherente al texto.

De las 18 pruebas recogidas se demuestra, que el 40% de estudiantes no

manejan el uso de pronombres para referenciar elementos ya existentes dentro

del mismo texto, un 25% hacen un uso inadecuado de conectores, y 30% omiten

completamente los signos de puntuación o su uso, haciendo de la extracción del

sentido global del texto, un asunto complicado. Hay un uso parcial de conectores

de orden, demuestra la consecución de instrucciones dentro del ejercicio.

Page 50: El enfoque comunicativo en la producción textual

45  

4.2 Taller de lectura y reconocimiento de elementos narrativos.

 

- Pobres Gentes. (TOLSTOI, 1966) . (£ Anexo No. 5)

Recolección de datos:

Se tomaron 6 pruebas de producción escrita, al grupo de 18 estudiantes dividido

en triadas, las cuales arrojaron los siguientes resultados, con base en el uso

correcto, parcialmente correcto, incorrecto o ausente de las variables de

coherencia y cohesión.

Descripción de la actividad:

Para potenciar la capacidad creativa de los estudiantes se les pidió re-construir el

cuento leído (pobres gentes de León Tolstoi), con un final alternativo, por medio

de elementos o realidades sociales de la actualidad, siempre manteniendo la

temática o sentido global de la narración.

Evaluación de la actividad

Coherencia:

Sentido global T Correcto

Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Sustitución 0 3 2 1

Generalización 0 5 0 1

Construcción 0 1 2 3

Correcto Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Pro/ción 0 5 0 1

Conector 0 5 0 1

S. Puntuación 0 5 0 1

Page 51: El enfoque comunicativo en la producción textual

46  

0%20%40%60%80%

100%Cohesión

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

0%20%40%60%80%

100%Coherencia

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

 

 

Ilustración 4: Coherencia y Cohesión

- Respecto a la coherencia, un 50% de las pruebas recogidas a los estudiantes

logran mantener un sentido temático sin incluir temas externos (sustitución), más

de un 80% logran establecer una secuencia y jerarquía de ideas

(generalización), mientras que en la formulación del título (construcción), menos

del 15% logra parcialmente sintetizar la idea principal del escrito. Dadas las

características del ejercicio, lograron mantener la unidad de sentido del texto, es

decir, supieron conservar la temática del cuento, dándole un matiz diferente con

los elementos temáticos nuevos que ellos agregaron.

- El ejercicio en grupo posibilito que los estudiantes lograran una construcción

lógica y entendible del nuevo cuento, a pesar de seguir presentando problemas

de ortografía, en términos generales, es posible decir que la interacción de ideas

y negociación de conceptos facilitó la labor de escritura.

Page 52: El enfoque comunicativo en la producción textual

47  

- En los ejercicios que consiguieron darle un orden coherente al escrito, se

evidenció que en sumayoría los estudiantes lograron utilizar de forma parcial

algunos conectores y signos de puntuación, además de narrar de manera

secuencial y progresiva la acción del nuevo cuento, aunque en un 20%

continuaron presentando las mismas dificultades a la hora de estructurar un texto

correctamente; la ausencia de signos de puntuación, así como la no utilización

de conectores en las narraciones, y la reiteración de términos o elementos

específicos a lo largo del texto son algunas de las más significativas dificultades

de los estudiantes para darle al escrito un orden aceptable al texto.

4.3 Taller de: El cuento

- Fragmento de Peleando a la contra (BUKOWSKY, 2001) (£ Anexo No. 6)

Recopilación de datos:

Se tomaron 11 pruebas individuales de producción escrita, bajo un modelo

explícito, los estudiantes debían crear un escrito de carácter narrativo bajo los

mismos parámetros de composición textual, con base en el uso correcto,

parcialmente correcto, incorrecto o ausente de las variables de coherencia y

cohesión.

Descripción de la actividad:

De acuerdo con la breve explicación del género narrativo en su modalidad de cuento,

previa al ejercicio práctico de composición textual, los estudiantes, por medio de una

lectura modelo (breve narración del autor norteamericano Charles Bukowsky),

reconocieron los elementos principales que constituyen un escrito de corte narrativo,

como el espacio, los personajes, el argumento de la narración y figuras literarias

necesarias para darle un tono personal (subjetivo) y estético al escrito. Con estos

Page 53: El enfoque comunicativo en la producción textual

48  

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Coherencia

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

0%20%40%60%80%

100%

Cohesión

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

elementos referenciales, el modelo del texto y las características particulares para la

composición de un texto de corte narrativo, los estudiantes debieron escribir, narrar

algún evento relevante o significativo en las vidas de ellos, y que sería posteriormente

compartido con el grupo.

Composición de texto narrativo:

Ilustración 5: Coherencia y Cohesión

Coherencia:

Sentido global T Correcto

Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Sustitución 11 0 0 0

Generalización 11 0 0 0

Construcción 5 0 0 6

Correcto Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Pro/ción 1 10 0 0

Conector 0 11 0 0

S. Puntuación 0 7 3 1

Page 54: El enfoque comunicativo en la producción textual

49  

Evaluación de la Actividad:

Respecto a la coherencia, un 100% de las pruebas recogidas a los estudiantes

logran mantener un sentido temático sin incluir temas externos (sustitución), el

mismo porcentaje establece una secuencia y jerarquía de ideas (generalización),

mientras que en la formulación del título (construcción), alrededor del 45%

sintetiza la idea principal del escrito. La posibilidad de expresarse libremente en

este texto, favoreció la capacidad discursiva de los estudiantes mediante esta

actividad, cuestión que se evidenció en el alto desempeño de la variable de

análisis de coherencia en este ejercicio práctico.La posibilidad que se les dio a

los estudiantes de pronunciarse libremente en este texto, favoreció la capacidad

expresiva y discursiva de los estudiantes mediante esta actividad, cuestión que

se evidenció en el análisis de este ejercicio práctico.

Cuando se trataba de asuntos que se alejaban de su realidad, los estudiantes

anteriormente, no mostraban la mejor actitud y disposición a la hora de socializar

pensamientos y opiniones; mas en la construcción de un texto en el que se

contaba una experiencia significativa para ellos y su posterior socialización, los

estudiantes emplearon su propio registro o código lingüístico particular para

narrar dicha experiencia de manera adecuada.

La totalidad de las pruebas mostró un manejo discursivo coherente a lo largo de

las narraciones, ya que manejan una secuencialidad temática (macroestructura),

y aunque se reiteraron falencias de orden ortográfico, las pruebas mostraron una

mejoría significativa frente al sostenimiento global del sentido del texto en su

desarrollo.

Page 55: El enfoque comunicativo en la producción textual

50  

Los estudiantes mostraron una leve mejoría frente al componente sintáctico del

escrito, aunque sus textos aún muestran un desempeño parcial en conectores,

pronominalización y signos de puntuación, estos, en ocasiones no son utilizados

de manera correcta.

4.4 Taller de Lectura y análisis del texto fílmico

-El Resplandor (Kubrick, 1981) (£ Anexo No. 7)

Recolección de datos:

Se tomaron 9 pruebas de producción escrita organizada en parejas, que procuraban

mostrar las características del género literario de terror a través del texto fílmico, con

base en el uso correcto, parcialmente correcto, incorrecto o ausente de las variables de

coherencia y cohesión.

Descripción de la actividad:

Se les proyecto a los estudiantes la película El Resplandor (Kubrick, 1981), con lo que

se pretendía mostrar una modalidad discursiva y narrativa diferente a los ejemplos

textuales que anteriormente se habían trabajado. Frente a dicha proyección y teniendo

en cuenta la introducción teórica respecto al género narrativo del terror, los estudiantes

realizaron en parejas un escrito, en el que debían plasmar su posición personal como

resultado de la proyección de la película.

Composición de texto:

Page 56: El enfoque comunicativo en la producción textual

51  

0%20%40%60%80%

100%

CoherenciaAusente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

0%20%40%60%80%

100%

CohesiónAusente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

Ilustración 6: Coherencia y Cohesión

 

Respecto a la coherencia, un 65% de las pruebas recogidas a los estudiantes logran

mantener un sentido temático sin incluir temas externos (sustitución), un 100%

establece parcialmente una secuencia de ideas (generalización), mientras que en la

formulación del título (construcción), más del 90% no sintetiza correctamente la idea

principal del escrito.

Coherencia:

Sentido global T Correcto

Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Sustitución 0 6 3 0 Generalización 0 9 0 0 Construcción 0 1 5 3

Correcto Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Pro/ción 1 6 2 0 Conector 0 7 2 0 S. Puntuación 0 5 2 2

Page 57: El enfoque comunicativo en la producción textual

52  

En cuanto al producto de análisis, la construcción textual desarrolló de forma parcial

el objetivo de la actividad, ya que a los estudiantes se les dificulta plasmar su

posición personal, debido a que centran su atención en resumir el texto fílmico, mas

no en analizarlo. En este apartado, se evidencia, la falta de comprensión en el

enunciado y evitar la reconstrucción de un texto, al no tener un modelo a seguir.

Aún no se logra dominar el componente cohesivo dentro de la composición textual,

se siguen presentando las mismas ausencias sintácticas de anteriores ejercicios.

Cabe resaltar, que el ejercicio se hizo en grupo y es posible evidenciar una

socialización y acercamiento a la temática, aunque se dificulta evitar la repetición de

sustantivos, ayudar al correcto uso de conectores y signos de puntuación para

enlazar ideas.

Los estudiantes tuvieron una buena disposición frente al ejercicio de la lectura del

texto fílmico, de igual manera, la temática de éste logró captar la atención de los

estudiantes.

4.5. Taller del Artículo científico

 

- Malaria (FINKEL, 2007). (£ Anexo No. 8)

Recolección de datos:

Page 58: El enfoque comunicativo en la producción textual

53  

Se tomaron 15 pruebas individuales de producción escrita, respecto a las variables

que se vienen trabajando (coherencia y cohesión).

Descripción de la actividad:

La actividad se basó en la lectura de un artículo científico (texto expositivo), acerca de

la Malaria; la lectura se hizo de manera individual, de tal forma que los estudiantes

lograran una comprensión específica y global del texto, puesto que de la lectura

detallada del artículo dependía la segunda parte de la actividad. Se les solicitó a los

estudiantes la realización de una lista de palabras o conceptos que les eran

desconocidos, para luego hacer una aclaración de estos por parte del maestro.

La segunda parte del trabajo, se basó en un ejercicio práctico donde los estudiantes

debían reconocer las ideas principales y secundarias de la lectura para poder identificar

la estructura del texto que habían leído; terminado dicho ejercicio, se les solicito a los

estudiantes realizar un resumen, enlazando las ideas anteriormente enunciadas en una

construcción. La valoración de la actividad se basó en la realización de ambos

ejercicios.

Evaluación de la actividad:

Coherencia:

Sentido global T Correcto

Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Sustitución 4 0 6 5

Generalización 4 7 0 5

Construcción 0 1 3 11

Page 59: El enfoque comunicativo en la producción textual

54  

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Coherencia

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

0%20%40%60%80%

100%

Cohesión

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

Ilustración 7: Coherencia y Cohesión

Respecto a la coherencia, alrededor de un 30% de las pruebas recogidas a los

estudiantes logran mantener un sentido temático sin incluir temas externos

(sustitución), un 70% establece parcial y correctamente una secuencia de ideas

Correcto Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Pro/ción 2 0 2 11

Conector 0 2 2 11

S. Puntuación 0 2 2 11

Page 60: El enfoque comunicativo en la producción textual

55  

(generalización), mientras que en la formulación del título (construcción), el 95%

no da cuenta de la idea principal del escrito.

Los estudiantes que realizaron el ejercicio, lograron en la primera parte de la

actividad, identificar con éxito las ideas principales y secundarias del artículo. de

igual manera le pudieron dar un orden lógico y jerárquico a dichas ideas,

ubicándolas en orden de relevancia, es decir, reconstruyeron la superestructura.

Si bien, todos los estudiantes identificaron las ideas relevantes, sólo cuatro

estudiantes lograron escribir un texto coherente respecto a la lectura

(macroestructura). El resto de estudiantes no generaron el texto en prosa, en

cambio, enumeraron las ideas principales y secundarias del mismo.

De los escritos que se evaluaron, dos presentaron una estructura correcta,

utilizando acertadamente algunos conectores y haciendo uso parcial de los

signos de puntuación. En un 90%, los ejercicios restantes persistieron en las

mismas falencias de las actividades anteriores, presentando un desempeño

incorrecto o ausente en la variable cohesiva del ejercicio.

4.6. Taller del Artículo Periodístico/ texto argumentativo

 

- La foto ganadora del Pulitzer que llevo al suicidio a su realizador (CARLIN,

2007) (£ Anexo No.9)

- Dos jóvenes asesinaron a una estudiante tras conocerla a través de internet.

(CityTv, 2009)

Recolección de datos:

Page 61: El enfoque comunicativo en la producción textual

56  

Se tomaron 13 pruebas de producción escrita, las cuales buscaban evaluar las

variables de coherencia y cohesión, con base en el uso correcto, parcialmente

correcto, incorrecto o ausente de las variables de coherencia y cohesión.

Descripción de la actividad:

Fue la última actividad de lectura y composición textual que se trabajó con los

estudiantes. Para ella, y de acuerdo con el plan de trabajo que se estaba

desarrollando en los espacios académicos del área de lengua castellana, se

realizó una lectura de dos textos periodísticos, los cuales contenían una

connotación social muy acorde con la actualidad.

La lectura de ambos artículos periodísticos se realizo de manera individual por

parte de los estudiantes; dicha lectura pretendía cuestionarlos respecto a la

problemática tratada en ambos artículos y generar una posición personal. Al final

de las dos lecturas, los estudiantes encontraban dos preguntas con las que

tenían que defender su punto de vista a través de un escrito que sustentara

dicha posición.

Evaluación de la actividad:

 

Coherencia:

Sentido global T Correcto

Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Sustitución 7 3 3 0

Generalización 2 7 4 0

Construcción 5 2 2 4

Page 62: El enfoque comunicativo en la producción textual

57  

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Coherencia

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Cohesión

Ausente

Incorrecto

Parcialmente Correcto

Correcto

Ilustración 8: Coherencia y Cohesión

Respecto a la coherencia, un 85% de las pruebas recogidas a los estudiantes logran

mantener un sentido temático sin incluir temas externos (sustitución), un 80%

establece correcta y parcialmente una secuencia de ideas (generalización), mientras

que en la formulación del título (construcción), más del 60% retoma la idea principal

del escrito.

El componente social y cultural que estaba implícito en los dos artículos, favoreció el

ejercicio analítico de los estudiantes, quienes frente a una problemática común al

Correcto Parcialmente

correcto Incorrecto Ausente

Pro/ción 7 2 2 2

Conector 3 5 4 1

S. Puntuación 3 6 2 2

Page 63: El enfoque comunicativo en la producción textual

58  

contexto colombiano, tomaron posiciones muy diversas e hicieron juicios de valor de

acuerdo a su propio criterio y realidad, lo cual se evidenció en los ejercicios.

Las respuestas generadas por los estudiantes se caracterizaron por ser en su

mayoría consecuentes con la lectura, con la particularidad de contener el registro

personal de cada uno de ellos en las composiciones textuales que realizaron, pese a

que las respuestas de los estudiantes, no pasaban de más de dos párrafos, lograron

dar sus respuestas de manera clara y coherente, organizando una macroestructura

débil, dado que carecía de argumentos que sostuvieran las ideas tomadas de las

lecturas.

Respecto a la utilización de elementos referenciales existe una mejoría de orden

sintáctico dentro del proceso de composición textual, en términos generales, los

estudiantes ya reconocen la función de algunos de los signos de puntuación,

(puntos y comas) y los utilizan progresivamente dentro de un texto, así como darle

un orden secuencial a las ideas que quieren utilizar.

Page 64: El enfoque comunicativo en la producción textual

59  

5. CONCLUSIONES

El trabajo en la práctica pedagógica investigativa en la ENSDMM, evidenció que la

utilización del enfoque comunicativo tuvo un impacto favorable, pero no ideal, en el

ejercicio de composición textual del grupo de estudiantes de grado séptimo que asistió

al taller de refuerzo.

Dadas las características de la población mencionadas en la Metodología (£

Descripción de la Población) se definió el trabajo con los estudiantes por medio de las

siguientes estrategias de trabajo en clase:

1. Trabajo en equipo.

2. Uso de textos con temáticas próximas a la cotidianidad cultural de los

estudiantes

3. Elaboración de escritos creativos y argumentativos basados en diferentes

tipologías textuales vistas en clase.

Las anteriores estrategias, contempladas según la teoría de Lomas (1991) sobre el

enfoque comunicativo, permitieron constatar el desarrollo progresivo de la competencia

escrita de los estudiantes a través de la composición textual, ya que por medio del

trabajo socializado con sus compañeros y el acompañamiento de los maestros de

práctica, lograron superar las falencias individuales y posteriormente, el refuerzo

individual, permitió comprobar la adquisición de dichas habilidades.

La observación y análisis del trabajo de los estudiantes a través del método etnográfico,

permitió constatar que el proceso dentro de la composición textual, hace parte

importante del desarrollo de la competencia escrita, de tal forma que la

retroalimentación constante acerca del desarrollo de los talleres, enriqueció la posterior

Page 65: El enfoque comunicativo en la producción textual

60  

solución de los mismos, de esta manera, cada vez que se terminaba un taller, se hacía

énfasis en las falencias reiterativas del grupo, para tomarlas como sugerencias y

posibles fuentes de corrección para próximas sesiones.

Las actividades propuestas por el grupo de practicantes arrojaron resultados favorables,

en cuanto a la selección de textos trabajados y por tanto, la respuesta de los

estudiantes permitió fortalecer la producción textual a partir de diferentes tipologías

textuales, dado que al verificar la incidencia del enfoque comunicativo, es evidente que

los procesos de socialización y acercamiento a la realidad conllevan al estudiante a

involucrarse en contextos de situación.

Las estrategias implementadas en los talleres servirán para la formulación de una

propuesta metodológica que más adelante puede ser desarrollada e implementada por

los profesores del área de español y literatura de la ENSDMM.

Por otra parte, este estudio permitió evidenciar que:

• La producción textual a partir de experiencias cotidianas generó la creación

de textos coherentes más que cohesivos, donde los estudiantes expresaron

su creatividad de acuerdo a su realidad. Es importante resaltar, el incremento

en el parcial y correcto desempeño de los estudiantes en las variables de

coherencia (sustitución, generalización y construcción), debido al intercambio

de dinámica grupal e individual de los ejercicios.

• Sin embargo, persisten dificultades de tipo sintáctico (uso de elementos

referenciales dentro del texto, conectores y signos de puntuación), las cuales

Page 66: El enfoque comunicativo en la producción textual

61  

pueden ser trabajadas con mayor intensidad dentro de los espacios

académicos establecidos por la Institución y los hogares de los estudiantes.

• Sabiendo de la necesidad de fortalecer las propiedades textuales, es

necesario recomendar la constancia y asistencia al curso de Refuerzo,

asignado por la ENSDMM para la asignatura de lengua castellana, ya que el

desarrollo de la competencia comunicativa beneficia la interdisciplinariedad

de las áreas.

• Cabe resaltar que dentro del proceso desarrollado durante las prácticas y la

presente investigación, no se tuvo en cuenta el desarrollo de la competencia

lingüística, a nivel morfológico y gramatical, ya que: a) no se encontraba

referenciado dentro del plan de estudio (Ver anexo 1) y b) debido al interés

temático del presente proyecto de tesis.

• Por otra parte, al hacer el análisis del instrumento, se evidenció con respecto

al Marco Teórico que no se realizó el proceso de re-escritura, mencionado por

Cassany (1989) debido a la retroalimentación inmediata a cada actividad y las

pocas sesiones destinadas para la práctica.

• ·Según lo establecido con el cronograma de trabajo compartido con la

docente tutora del curso, las actividades complementarias para consolidar

las temáticas trabajadas durante la semana reforzaron los conocimientos

curriculares que se desarrollaron durante la jornada escolar.

Page 67: El enfoque comunicativo en la producción textual

62  

5.1 La Propuesta

Analizando los resultados obtenidos dentro del proyecto, se evidencian aciertos frente a

las actividades propuestas para reforzar: la comprensión lectora; sumada a la

producción textual a un nivel sintáctico. Procesos que se fortalecieron de forma

significativa gracias a la recurrencia de actividades y el ejercicio continuo de las

metodologías.

Viendo las necesidades conceptuales y didácticas de los estudiantes a lo largo del

desarrollo de las prácticas, se sugiere la implementación de las estrategias

metodológicas de corte comunicativo para el refuerzo de las competencias y

habilidades relacionadas con la lectura y escritura, ya que potencialmente podría llevar

a la creación o diseño de una unidad didáctica o cartilla que sirva como complemento a

los temas tratados según la malla curricular propuesta durante el cuarto periodo (2009)

para los estudiantes del grado séptimo, de la ENSDMM. Dichas estrategias favorecen

procesos de aprendizaje integral y significativo, que contextualizan saberes teóricos en

realidades pragmáticas en el área de lengua castellana y literatura.

De igual importancia, dicha unidad didáctica procura fortalecer algunas de las

competencias (psicomotrices, y aspectos morfológicos, ortográficos y críticos) que de

forma individual se vieron relegadas durante el desarrollo de las prácticas pedagógicas,

y que sin duda alguna, complementan el proceso cognitivo desarrollado por cada

estudiante.

A continuación se presenta el análisis del contenido de la unidad didáctica, teniendo en

cuenta las estrategias utilizadas en la práctica pedagógica, que sirven como elementos

base para la posterior creación de una cartilla; la cual, agrupa una serie de actividades

que pretenden reforzar los niveles de comprensión lectora y producción escrita, además

Page 68: El enfoque comunicativo en la producción textual

63  

de implementar el desarrollo de la competencia psicomotriz (£ La composición textual)

ligado al proyecto institucional LEO.

LENGUAJES Y SABERES

FICHA TÉCNICA

Autores:

Año de Publicación: 2010

* Cartilla de Trabajo

TABLAS

1. Tablas de Entrada:

‐ Introducción

‐ Tabla de Contenido

2. Contenido: Unidades de trabajo: 5

3. Tablas de Cierre:

‐ Glosario:

Explica términos relevantes utilizados dentro del libro

‐ Bibliografía

Presenta un listado de los libros que sirvieron para la creación del

libro de texto.

‐ Tabla de Subprocesos

Presenta los logros generales de cada unidad agrupados en ejes

temáticos.

Page 69: El enfoque comunicativo en la producción textual

64  

Estructura de la elección

1. Cada unidad hace la presentación de los proyectos a

desarrollar por medio de los desempeños, basados en los

estándares básicos de competencias: Literatura,

Comprensión e interpretación textual, Producción textual.

2. Desarrollo de los proyectos

• Literatura:

a. Interpretación textual: Acercamiento literario y taller sobre

el texto: Presenta textos literarios con su correspondiente

glosario. Se hace una serie de preguntas de carácter

interpretativo, argumentativo y propositivo. En tres

momentos: Antes, durante y después de la lectura.

• Producción textual:

a. Trae un ejemplo de textos literarios, académicos y

científicos cortos y la explicación teórica para la

elaboración del texto y el taller de aplicación.

• Expresión Textual

a. Aspectos Morfológicos: Análisis en contexto de las

funciones gramaticales de las palabras.

b. Ortografía: Descripción de la regla, ejemplos y aplicación.

3. Autoevaluación de conceptos y valorización de lo aprendido.

4. Pruebas tipo ICFES con 8 preguntas por unidad.

Concepción de la cultura

Se inclina por un concepto de interculturalidad, es decir, busca, una

propuesta de reconocimiento cultural, a través de la interacción

entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica,

donde se concibe que ninguna propuesta cultural se sobrepone a

las otras.

Page 70: El enfoque comunicativo en la producción textual

65  

Evaluación

Cada unidad presenta un taller de autoevaluación que busca

integrar el aprendizaje del estudiante con el desarrollo de las

competencias básicas, además del ejercicio de pruebas tipo ICFES

que refuerzan los niveles de comprensión lectora y argumentación.

El contenido anteriormente propuesto fue diseñado con base en los resultados

arrojados en las sesiones de práctica, hecho que valida su utilidad. A diferencia de

otros materiales, el conjunto de actividades aquí propuesto se enfoca puntualmente en

las necesidades de la población estudiada y pretende ser marco de referencia para

futuras aproximaciones al tema.

Además, esta unidad didáctica busca ser una buena guía para trabajar de manera

creativa la literatura, ya que se enfoca en talleres de interpretación y producción textual,

retomando aspectos morfosintácticos de la lengua.

Page 71: El enfoque comunicativo en la producción textual

66  

6. BIBLIOGRAFÍA

BAJTÍN, M. (2004). Problemas de la poética de Dostoievsky. Madrid: Fondo de Cultura Ecónomica.

Biografías y Vidas. (2004). Recuperado el Septiembre de 2009, de http://www.biografiasyvidas.com/

BORGES, J. L. (1949). El Aleph. Argentina: Ed. Emecé.

BUKOWSKY, C. (2001). Peleando a la contra. Madrid: Ed. Anagrama.

CARLIN, J. (19 de Marzo de 2007). La foto ganadora del Pulitzer que llevo al suicidio a su realizador de 2009. El Pais .

CASSANY, D. (1989). Describir el escribir. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

CASSANY, D. (2007). Enseñar Lengua. Madrid: Gráo.

CASSANY, D. (2008). La Cocina de la Escritura. Barcelona: Anagrama.

CATALÁ, G., CATALÁ, M., MOLINA, E., & MONCLÚS, R. (2001). Evaluación de la comprensión lectora pruebas. Barcelona: Editorial Gráo.

CITYTV. (2009). Dos jóvenes asesinaron a una estudiante tras conocerla a través de internet. Recuperado el 08 de Noviembre de 2009, de http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6483747.html

CORTÁZAR, J. (1996). Historias de Cronopios y Famas. Madrid: Alfaguara.

DE LA FUENTE ARJONA, A. (1999). El ladrón de palabras (teatro para niños y jovenes). Ed. Ediciones delator.

ELLIOT, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madirid: Ed. Morata.

Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori. (2009). Recuperado el 19 de Septiembre de 2009, de www.pedagogica.edu.co/Esquemas/esquema957/montesori.pdf

Page 72: El enfoque comunicativo en la producción textual

67  

Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori. (2009). Recuperado el 19 de Septiembre de 2009, de http://escuelanormalsuperiormariamontessori.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=63

FILLOLA, A. M., & VILLANUEVA, E. B. (2003). Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. Madrid: Prentice Hall.

FINKEL, M. (2007). Malaria. Recuperado el 24 de Septiembre de 2009, de http://ngenespanol.com/2007/07/01/malaria/

FLOWER, L. (1979). Writer-Based-Prose: a Cognitive basisfor problems in a writing. Illinois: College English.

GOMES, H. M., & Dorcasberro., A. S. (1996). Temas para la adquisición de una segunda lengua. México: Ed. Trillas.

HALLIDAY, M. (1994). El lenguaje y el hombre social. En M. HALLIDAY, EL LENGUAJE COMO SEMIÓTICA SOCIAL. LA INTERPRETACIÓN SOCIAL DEL LENGUAJE Y DEL SIGNIFICADO (pág. 327). Mexico: Fondo de cultura económica Ltda.

ICFES. (2007). Pruebas de Estado. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .

JARMUL, K. (23 de Mayo de 2008). China: Lenguas y grupos étnicos. Recuperado el 1 de Octubre de 2009, de http://ngenespanol.com/2008/05/23/los-idiomas-de-china/

KUBRICK, S. (Dirección). (1981). El Resplandor [Película].

LOMAS, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: Teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Ed. Paidós.

Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos por competencias. Bogotá.

NIEVES, L. L. (2004 de Diciembre de 04). Ciudad Seva. Recuperado el 15 de Octubre de 2009, de La Mano de Guy de Maupassant: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/maupassa/mano.htm

NIÑO ROJAS, Victor Miguel. La aventura de escribir. Del pensamiento a la palabra. Ed. Ecoe: Bogotá, 2007.

SERAFINI, M. T. (1995). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

Page 73: El enfoque comunicativo en la producción textual

68  

SOLÉ, I. (2006). Comprensión lectora. Barcelona: Ed. GRÁO.

SOLÉ, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: Ed. GRÁO S.A.

THOMPSON, J. B. (2002). Ideología y cultura moderna.Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. .

TOLSTOI, L. (1966). Obras. Madrid: Ed. Aguilar.

VAN DIJK,  T. A.  (1981).  Las  estructuras  y  funciones  del discurso. Mexico:  Siglo  XXI, 1981.   VAN  DIJK,  T.  A.  (1983).  La  ciencia  del  texto,  un  enfoque  interdisciplinario,  con  un "Epílogo a la edición castellana" del autor. Barcelona : Ediciones Paidós. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 74: El enfoque comunicativo en la producción textual

 

 

 

El sig

el cua

las pr

Ilustr

uiente ane

arto periodo

rácticas ped

ración 9: P

xo es el pla

o (2009) en

dagógicas:

lan de estu

A

an de estud

grado sép

udio grado

ANEXO No

dio propues

timo, y sob

o séptimo,

o. 1

sto por la in

bre el cual s

IVPeriodo

nstitución E

se organizó

-2009

ENSDMM,

ó el cronogr

69 

durante

rama de

 

Page 75: El enfoque comunicativo en la producción textual

70  

ANEXO No. 2

Cronograma de actividades de refuerzo propuesto por los docentes-practicantes de la Universidad de la Salle, para

el grado séptimo en la ENSDMM, en el área de Lengua Castellana en el cuarto periodo escolar de 2009.

SESIÓN

SEMANA

TEMA

OBJETIVOS ACTIVIDADES RETROALIMEN

TACIÓN EVALUACIÓN

TRABAJO

AUTÓNOMO

1

Septiembre 24

Prue

ba

diagn

óstica

Conocer las

habilidades y

falencias de

los

estudiantes.

Conocer los

gustos y

recorrido

literario de

los

1. Dictado del texto Itaca,

Heptanesos, Islas Jónicas

tomado de las pruebas de

Estado 2007.

2. Evaluación de

comprensión lectora a través

de textos de CATALÁ Gloria ,

Mireia Catalá, Encarna Molina,

Rosa Monclús. Evaluación de

la comprensión lectora

pruebas ACL. Editorial Grao

2001

Desarrollo de

las actividades

Page 76: El enfoque comunicativo en la producción textual

71  

estudiantes.

2

Octubre 03

La

biogr

afía y

el

párraf

o

Establece las

característica

s del párrafo.

Comprende

la estructura

de la

biografía.

Relaciona

hechos

históricos con

los expuestos

en la

biografía.

1. Explicación de la

estructura del párrafo.

2. Construcción de un

párrafo basado en una

biografía de un personaje de

la cultura moderna, Albert

Einstein, Gabriel García

Márquez y Michael

Schumacher.

3. Ejercicio de lectura en

voz alta, cuentos de Hans

Anderssen

Después del

ejercicio se

hace corrección

de la sintaxis

del párrafo por

ellos mismos

construido.

Explicación del

uso de los

signos de

puntuación.

Trabajo en

grupo y trabajo

individual de

construcción

del párrafo.

Lectura

de un

artículo a

cerca de

la cultura

China.

Resume

n y

formulaci

ón de 10

pregunta

s.

3

Octubre 17

La

biogr

afía y

la

creac

Relaciona las

característica

s de una

biografía con

el contexto

1. A través de las palabras

desconocidas del texto

Biografía de Teodoro Isidoro

Cruz de Jorge Luis Borges, los

estudiantes comprenden y

Lectura en voz

alta del texto

por los

estudiantes.

Lectura

Participación

en clase.

Creación del

texto a partir

de un modelo

Lectura

de uno

de los

cuentos

de Guy

Page 77: El enfoque comunicativo en la producción textual

72  

ión

literar

ia

histórico.

Elabora un

texto de

creación

basado en

las

característica

s del párrafo.

analizan la biografía y la

relacionan con el contexto

histórico.

2. Tomando como modelo

los textos Instrucciones para

subir una escalera e

Instrucciones para dar cuerda

a un reloj de Julio Cortázar,

los estudiantes crean

instrucciones de su vida

cotidiana, basados en las

características del párrafo.

detenida, se

hace énfasis en

las palabras

desconocidas, y

se contextualiza

su significado a

partir del texto.

Comparación

entre la

estructura

narrativa de

Cortázar con la

estructura

formal de las

instrucciones de

diversos

artículos.

Creación de un

texto expresivo

por parte de los

estudiantes.

Socialización de

a seguir. de

Maupass

ant: el

horla y la

mano.

Page 78: El enfoque comunicativo en la producción textual

73  

los textos y

corrección de

los errores

sintácticos.

5 Octubre 24

El

cuent

o y

sus

carac

terísti

cas

Comprende y

diferencia las

característica

s del cuento

como género

narrativo.

1. Socialización de los

cuentos leídos en casa y

reconocimiento de las

características del cuento de

terror.

2. Ejercicio de

reconocimiento de la

estructura del cuento.

Los estudiantes

responden

preguntas de

comprensión de

lectura a cerca

de los textos

leídos en casa,

argumentando

su respuesta.

Por medio de un

ejercicio

práctico, el cual

incluye la

lectura de un

cuento, los

estudiantes

determinan los

distintos

Trabajo en

clase

Lectura

del

cuento

corazón

delator

de Edgar

Allan

Poe.

Page 79: El enfoque comunicativo en la producción textual

74  

componentes y

estructura de

éste género.

6 Octubre 31

El

cuent

o y la

creac

ión

literar

ia

Reconoce la

diferencia

entre terror y

terror

psicológico.

Aplica y

ejercita las

habilidades

necesarias

para la

creación de

un cuento de

ficción.

1. Conversatorio sobre el

cuento de Edgar Allan Poe,

corazón delator.

2. Ejercicio de creación de

un cuento corto, tomando

como parámetros las

características vistas en clase.

Conversatorio

Argumentación

de la lectura.

Creación del

cuento.

Lectura

del

cuento el

beso de

Anthon

Chejov

7 Noviembre 07

Lectu

ra

recre

ativa

y

Comprende

los elementos

narrativos de

un cuento.

1. Evaluación de

comprensión lectora del

cuento el beso de Anthon

Chejov.

2. Lectura del cuento el

Los estudiantes

infieren la

estructura

narrativa del

texto a partir de

Evaluación de

comprensión

lectora.

Nivel de

deducción de

Lectura

de un

artículo

de

Rodolfo

Page 80: El enfoque comunicativo en la producción textual

75  

elem

entos

narrat

ivos.

príncipe feliz de Oscar Wilde y

posterior análisis de la

estructura narrativa.

las preguntas

de los docentes.

los estudiantes

a cerca de los

componentes

narrativos del

cuento.

Ginas

8 Noviembre 14

Lectu

ra y

realiz

ación

de

escrit

os

expo

sitivo

s y

argu

ment

ativos

.

Artícu

lo de

opini

Reconoce y

aplica la

estructura

expositiva y

argumentativ

a.

Reconoce el

artículo de

opinión.

1. Explicación de la

estructura expositiva y

narrativa.

2. Lectura de artículo de

opinión de prensa.

Explicación

formal de las

estructuras

narrativa y

expositiva.

Lectura grupal

de diversos

artículos de

opinión.

Trabajo en

clase.

Creación

de un

artículo

de

opinión

sobre un

tema

específic

o.

Lectura

de la

obra de

teatro A

puerta

cerrada

de Jean

Paul

Page 81: El enfoque comunicativo en la producción textual

76  

ón. Sartre

9 Noviembre 21

El

teatro

Reconoce la

estructura y

componentes

de una obra

teatral.

Comprende y

aplica éste

género

literario.

1. Explicación de los

componentes de la obra de

teatro a través de Hamlet de

William Shakespeare.

2. Socialización de la obra

de teatro a puerta cerrada de

Sartre.

3. Creación de un libreto

corto, teniendo en cuento las

características vistas en clase.

Socialización

de la obra de

teatro.

Explicación

formal de los

componente

s de la obra

de teatro.

Los

estudiantes

crearán un

libreto corto.

Comprensión

de la obra de

teatro leída en

casa.

Creación del

libreto.

Page 82: El enfoque comunicativo en la producción textual

 

Lista

hasta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de asistenc

21 de Nov

I

cia desde S

viembre.

Ilustración

A

Septiembre

n 10: Lista

ANEXO No

e 24 (fecha

de asisten

o. 3

de inicio d

ncia de los

de las práct

estudiante

ticas pedag

es

77 

gógicas)

Page 83: El enfoque comunicativo en la producción textual

78  

ANEXO No. 4

A continuación se presenta el informe etnográfico del taller Composición textual

(Octubre 3).

Informe No 3: Octubre 17 de 2009

Tema: Biografía y Composición textual

Objetivos:

* Desarrollar la capacidad de comprender y analizar un texto.

* Incentivar al estudiante a redactar una composición.

Actividades:

1. A través de las palabras desconocidas del texto Biografía de Teodoro Isidoro

Cruz de Jorge Luis Borges, los estudiantes comprenden y analizan la biografía y la

relacionan con el contexto histórico.

2. Tomando como modelo los textos Instrucciones para subir una escalera e

Instrucciones para dar cuerda a un reloj de Julio Cortázar, los estudiantes crean

instrucciones de su vida cotidiana, basados en las características del párrafo.

Desarrollo de la sesión:

El espacio académico se desarrolló de las 8 a las 11 am, con un receso de 9:30 a

10:00, con una asistencia de 17 estudiantes.

La sesión inició con una lectura en voz alta del texto Biografía de Tadeo Isidoro Cruz de

Jorge Luis Borges, a medida que los estudiantes iban siguiendo la lectura, debían

subrayan las palabras desconocidas. Terminada la lectura se cuestiono a los

estudiantes sobre el tema de ésta y las respuestas fueron mudas.

Page 84: El enfoque comunicativo en la producción textual

79  

Se inició la lectura del texto en voz alta por parte de la docente, a medida que se

encontraba una palabra desconocida o de dudoso significado, se hacia una alto, para

explicar la palabra y contextualizarla en el cuento, los estudiantes daban sus inferencias

sobre el significado o acorde con el texto lo deducían.

Esta actividad, llevo a los estudiantes a leer más despacio, ya que en la primera lectura

omitían palabras o las inventaban al leer sólo las primeras letras, el ejercicio para la

próxima clase es escoger y leer uno de los cuentos de Guy de Maupassant el horla o la

mano, para su comprensión y análisis en clase.

En la segunda parte de la sesión los estudiantes recibieron los textos instrucciones para

dar cuerda al reloj e instrucciones para subir una escalera de Julio Cortázar.

La lectura del texto fue realizada por los docentes en voz alta, seguidamente el docente

motivo y sensibilizo a los estudiantes hacia la creación de sus propias instrucciones,

para esto, los estudiantes debían tener en cuenta la coherencia, cohesión y la

ortografía, el texto debía tener dos párrafos. El ejercicio de composición escrita, seguía

dos finalidades específicas: la primera era dar cuenta del nivel de comprensión de los

estudiantes y su respuesta práctica respecto a las normas de composición textual

repasadas previamente en una breve explicación teórica, por medio de la creación de

una serie de instrucciones que ellos mismos debían realizar para tratar de explicar algo

de su vida cotidiana con palabras, frases y oraciones descriptivas lo suficientemente

claras y coherentes para la comprensión de terceros. Uno de los pilares de la

práctica desde el principio fue promover la escritura creativa, aquella que tanto se

restringe en el aula de clase común, y por medio de herramientas sintácticas tácitas,

dadas previamente en una breve clase magistral, y de esta forma, encaminar a los

estudiantes en una perspectiva más comunicativa, práctica y actual de la escritura,

alejando un poco los fantasmas académicos que acechan comúnmente esta actividad

al interior de las aulas de clase.

Page 85: El enfoque comunicativo en la producción textual

80  

Evaluación:

• La participación en el ejercicio de comprensión lectora, muestra que en la

primera lectura realizada al texto de Jorge Luis Borge, los estudiantes

decodifican manifestándose ésta condición al realizar preguntas de comprensión

literal y no obtener respuestas.

• En la segunda lectura realizada, los estudiantes se muestran participativos al

contextualizar y cuestionar el vocabulario del cuento.

• Los estudiantes redactaron sus instrucciones teniendo una comprensión de los

textos tomados como modelo, para escribir el propio.

• Los escritos resultado de ésta actividad, muestran un progreso en la apropiación

de la estructura.

Page 86: El enfoque comunicativo en la producción textual

81  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Ilustración 11: Ejemplo de coherencia y cohesión,

taller No. 1

Coherencia - Generalización

Cohesión, manejo de signos de puntuación

Page 87: El enfoque comunicativo en la producción textual

82  

ANEXO No. 5

A continuación se presenta el informe etnográfico del taller Lectura y reconocimiento

elementos narrativos (Octubre 24).

Informe No 4: Octubre 24 de 2009 Tema: El cuento y sus características

Objetivos:

* Comprender las características del cuento como género narrativo.

* Incentivar al estudiante al análisis de una obra literaria.

Actividades:

1. Socialización de los cuentos leídos en casa y reconocimiento de las

características del cuento de terror.

2. Breve contextualización teórica de los elementos del cuento y lectura grupal del

cuento “la mano” de Maupassant.

3. Ejercicio de reconocimiento de la estructura del cuento.

Desarrollo de la sesión:

El espacio académico se desarrolló de las 8 a las 11 am, con un receso de 9:30 a

10:00, con una asistencia de 17 estudiantes.

La sesión inició con una breve introducción teórica acerca del cuento. Como control de

lectura y para afianzar lo expuesto, se solicitó a los estudiantes la socialización de uno

Page 88: El enfoque comunicativo en la producción textual

83  

de los cuentos de Guy de Maupassant: el horla o la mano, que debían leer en casa,

debido a la no lectura, dividimos a los estudiantes en dos grupos para realizar la lectura

dirigida por cada docente, del cuento la mano.

El cuento se leyó en un grupo por parte del docente, y en el otro, cada estudiante leía

en voz alta con intervención de la docente aclarando conceptos y contextualizando la

lectura. En esta actividad los estudiantes se mostraron receptivos, críticos y

participativos.

En la segunda parte de la sesión, se dividió a los estudiantes en grupos de 3 ó 4

personas, los docentes leyeron en voz alta el cuento “Pobres gentes” de León Tolstói;

seguidamente cada grupo redactó una narración teniendo en cuenta la temática, los

personajes, el espacio, el argumento, el tiempo, y demás elementos del cuento, para

que a partir de estos mismos, los estudiantes pudieran cambiar la realidad tácita del

relato. La participación fue activa y finalizando la clase todos los grupos entregaron su

cuento.

Se trabajó con la modalidad narrativa, intentando por medio de ésta amenizar el

ejercicio de lectura y composición en los estudiantes, sacando el ejercicio de la rígida

estructura práctica de las aulas de clase. Se utilizó el texto de Lev Tolstoi para la

promoción misma de la lectura, debido a la flexibilidad de las temáticas y tramas del

cuento, el cual se podía perfectamente reconstruir utilizando elementos de la realidad

social y cultural de la actualidad, lo cual se evidenció más tarde, por medio de

discusiones con los estudiantes de las diversas interpretaciones y percepciones que

aquel cuento les generaba.

Para la próxima clase, los estudiantes deben llevar un informe sobre la lectura del Horla

argumentando si les gustó o no, por qué y la característica que ellos encontraron en el

texto para que éste sea un cuento de terror.

Page 89: El enfoque comunicativo en la producción textual

84  

El deber para la próxima clase es leer el cuento cuento corazón delator de Edgar Allan

Poe.

Se generó una reflexión sobre el compromiso de los estudiantes hacia la clase ante la

ausencia de lecturas para la casa, ésta fue bien recibida por los estudiantes y se espera

que en la próxima sesión los estudiantes cumplan con sus deberes, se hizo énfasis en

la entrega de una carpeta final como sustentación de la nota, donde los estudiantes irán

anexando los trabajos y las lecturas realizadas en clase y en casa.

Recomendaciones:

§ Los estudiantes no están dándole la importancia requerida para el desarrollo de las

actividades destinadas para la casa; es importante recordarles a los estudiantes la

rigurosidad y seriedad que este ejercicio tiene. Por favor, hacer énfasis en la semana de

los trabajos o lecturas requeridas para los ejercicios de los sábados; para este sábado

los estudiantes deben leer “el horla”, de Maupassant, y “corazón delator” de Poe.

§ El estudiante Luis Camilo Gómez, quien en principio no se encontraba en la lista

oficial, se unió a los talleres de los sábados, en reemplazo de la estudiante Melissa

Muñoz Sarmiento.

§ Recordarles a los estudiantes el uso de una carpeta para el portafolio de trabajo que

se va a llevar en los talleres de los sábados.

 

Page 90: El enfoque comunicativo en la producción textual

 

 

Ilustr

C

ración 12: E

Coherenciasu

Ejercicio d

a : Generaliustitución

de coheren

zación y

ncia y coheesión – Pob

Coherencpronom

bres gente

ia, manejo minalización

es

de

85 

Page 91: El enfoque comunicativo en la producción textual

86  

ANEXO No.6

A continuación se presenta el informe etnográfico del taller de el cuento y la creación

literaria (Octubre 31).

Informe No 5: Octubre 31 de 2009

Tema: El cuento y la creación literaria.

Objetivos:

* Aplica y ejercita las habilidades necesarias para la creación escrita

expresiva.

* Reconoce la estructura de un cuento.

Actividades:

1. Conversatorio sobre el cuento de Edgar Allan Poe, corazón delator.

2. Ejercicio de creación de un cuento corto, tomando como parámetros las

características vistas en clase.

Desarrollo de la sesión:

Para la primera actividad se contaba con una lectura previa por parte de los

estudiantes, con base a la lectura del cuento de Edgar Allan Poe, “el corazón delator”,

se pensaba realizar un conversatorio con los estudiantes respecto a los cuentos de

terror y los cuentos de suspenso. Al final, dicho ejercicio no se pudo llevar a cabo, ya

que los estudiantes jamás realizaron aquella lectura previa, ante lo cual se realizó una

actividad alterna de escritura de mini cuentos, o mini relatos, tomando como modelo o

ejemplo, una narración corta del escritor americano Charles Bukowski, del libro

“Peleando a la contra”.

Page 92: El enfoque comunicativo en la producción textual

87  

Los estudiantes, debían recurrir a una remota memoria, o experiencia significativa para

ellos, para realizar un escrito o relato de dicha experiencia, bajo los parámetros

sintácticos y gramaticales visto en las anteriores clases, y con la premisa de realizar el

escrito de la manera más clara posible, es decir, tratando de minimizar al máximo los

registros lingüísticos particulares de los estudiantes, para obtener un producto legible y

entendible para un “público” heterogéneo. El ejercicio de escritura tomó treinta minutos,

y luego de ello, se hizo la lectura pública de algunos de esos ejercicios.

El empleo de esta referencia literaria en el taller tenía un propósito paralelo al desarrollo

de las facultades comunicativas de los estudiantes, y si bien, el texto literario tenía una

dimensión comunicativa, en la que los estudiantes lo podían perfectamente re-

dimensionar y decodificar en un contexto inmediato a su realidad, con ello también se

pretendía desarrollar una competencia escrita, encaminada primordialmente a la

comprensión de un texto de orden literario, su percepción estética, y la secuencia de

actividades cognitivas subsecuentes (anticipación, formulación de expectativas,

activación de saberes previos, referentes y modalidades discursivas), que son

producidas por la interacción de los estudiantes con un determinado texto.

Para la segunda parte de la sesión, se decidió hacerles a los estudiantes una pequeña

evaluación de lectura y escritura. La evaluación constaba de dos lecturas, para las

cuales había dos preguntas referentes al contenido mismo de ellas, y en los cuales los

estudiantes debían no sólo responder las preguntas tácitamente, sino sustentar

argumentativamente cada una de sus respuestas; y un tercer punto, el que consistía en

escribir, enumerar o citar, la estructura del cuento, con sus partes, vista en la sesión del

sábado anterior. Terminado el tiempo destinado para la evaluación, (treinta minutos), se

les arrojó unas preguntas abiertas a los estudiantes respecto a las diversas

consideraciones o mensajes implícitos en las lecturas que se encontraban en las

evaluaciones.

Page 93: El enfoque comunicativo en la producción textual

 

RECO

OMENDAC

Una vez

los ejerc

nuestra

descompe

Es de mu

registro d

que nos

estudiante

proyecto d

Para la se

audiovisu

que actua

realizar e

eso que

próximo s

IONES:

más insis

cicios en ca

labor de

ensación en

utuo interés

de las notas

permita co

es, gracias

de aula que

esión del d

ales (con s

almente se

l ejercicio q

anticipadam

sábado.

stimos en

asa; no olv

los sáb

n nuestro c

s conocer la

s y concep

onocer la i

s a este in

e estamos

día siete de

sus respec

viene desa

que cerrarí

mente les

Cohere

recordar

vidar que s

bados qu

cronograma

a evolución

ptos de cad

influencia d

ntercambio

realizando

e noviembr

tivos eleme

arrollando

ía el ciclo d

solicitamos

encia – Sus

a los est

sin la reali

eda incom

a de activida

n de los es

da uno, esp

de éste re

fortalecere

para la Inst

re, necesita

entos y he

los talleres

de cuentos

s la reserv

stitución , G

udiantes la

ización de

mpleta, a

ades.

tudiantes,

perando de

efuerzo en

emos el bu

titución.

amos hacer

rramientas)

s de lectura

s y escritur

va de dicho

Generalizac

a importan

dichos eje

además d

adjunto en

e vuelta el

cada uno

uen desarr

r uso del s

) de la sed

a y escritura

ra creativa.

o espacio

ción

88 

ncia de

ercicios,

e una

nviamos

informe

de los

rollo del

alón de

de en la

a, para

Es por

para el

Page 94: El enfoque comunicativo en la producción textual

89  

Ilustración 14: Ejemplo de Coherencia y cohesión – Charle Bukowski

Cohesión, falta manejo de conectores, hay pronominalización

Page 95: El enfoque comunicativo en la producción textual

90  

ANEXO No. 7

A continuación se presenta el informe etnográfico del taller Lectura y análisis del texto

fílmico (Noviembre 14).

Informe No 6: Noviembre 7 de 2009

Tema: Textos fílmicos y elementos narrativos.

Objetivos:

* Desarrollar la capacidad de comprender y analizar un texto fílmico.

* Incentivar al estudiante a redactar una composición textual de corte

argumentativo.

Actividades:

1. Lectura del texto fílmico "el resplandor" de Stanley Kubrick.

2. Socialización del texto visto anteriormente.

3. Escritura de un texto argumentativo.

Desarrollo de la sesión:

El espacio académico se desarrolló de las 8 a las 11 am, con un receso de 9:30 a

10:00, con una asistencia de 14 estudiantes.

En la primera parte de la sesión los estudiantes se dirigieron al auditorio, donde

tendrían su primer encuentro con la película “el resplandor” de Stanley Kubrick, con

ésta se pretendió dar por cerrado el ciclo de cuentos y escritura creativa. Los

estudiantes no alcanzaron a ver la película completa y al llegar al salón luego del

receso, la mayoría quería saber el transcurrir de la historia.

Page 96: El enfoque comunicativo en la producción textual

91  

Continuando con la segunda parte de la sesión, los estudiantes debieron realizar un

texto de carácter argumentativo, (previamente se les dio a los estudiantes una

explicación acerca del tipo de texto argumentativo, sus características y estructura) en

el cual debían comentar la impresión, positiva o negativa hacia la película, además

dejar una posición personal frente al argumento del texto fílmico.

Como compromiso para la siguiente clase, los estudiantes deben leer el

cuento la máscara de la muerte roja de Edgar Allan Poe y realizar un escrito donde

hagan un paralelo entre éste y la película el resplandor, teniendo en cuenta los

conceptos vistos en clase. Este texto será evaluado como escrito de cierre del proceso

de lectura y escritura de cuentos.

Ilustración 15. Texto basado en la Película el Resplandor

Page 97: El enfoque comunicativo en la producción textual

92  

ANEXO No. 8

Informe No 7: Noviembre 14 de 2009

Tema: Lectura y análisis del Artículo científico

Objetivos:

* Reconoce y aplica la estructura de diversos textos analíticos y científicos.

Actividades:

1. Entrega de notas a los estudiantes.

2. Taller de lectura de un artículo científico.

3. Revisión de ortografía y vocabulario.

Desarrollo de actividades:

La primera sesión de la mañana consistió en la entrega de informes de rendimiento a

cada uno de los estudiantes; uno a uno los estudiantes se acercaron a recibir sus notas,

y la respectiva retroalimentación, observaciones y sugerencias en cada uno de los

casos; se resolvieron dudas respecto a los indicadores de logro, y las actividades de

refuerzo que debían realizar si ellos deseaban mejorar sus notas, puesto que a la gran

mayoría les fue mal. Se dejó una actividad de recuperación relacionada con la página

web de el tiempo y el espectador, los estudiantes deben hacer leer un editorial de la

semana y traerlo resumido, con todos los parámetros de construcción de párrafos,

coherencia y cohesión, ortografía, etc.

La segunda sesión se realizó un taller de lectura, vocabulario y ortografía, todo por

medio de una guía que se les entregó a los estudiantes inmediatamente ingresaron al

aula de clase. El taller constaba de una lectura de un artículo científico relacionado con

la malaria, los estudiantes debían leer atentamente el artículo y luego sacar una lista de

los conceptos o ideas más relevantes del texto, para luego construir una síntesis con

Page 98: El enfoque comunicativo en la producción textual

93  

dichos conceptos; el segundo ejercicio consistía en una serie de preguntas

relacionadas con vocabulario, sinónimos y antónimos, acompañado de unas preguntas

de ortografía sencillas.

El taller basado en la lectura de corte científico sirve para varios propósitos; el primero

de ellos era el de mejorar la capacidad analítica de los estudiantes por medio de

lecturas que comprometían sus conocimientos previos, con los otorgados por las

lecturas, las cuales contenían temáticas culturales y científicas de la actualidad,

facilitando la interacción del estudiante con el texto y no dejándolo en una posición

pasiva y sumisa frente a éste. El segundo propósito, beneficia ampliamente el

fortalecimiento de la competencia comunicativa, además de la discursiva, ya que el

componente lexicográfico otorgado por la lectura permiten la adaptación de estructuras

lingüísticas especificas en los estudiantes, en la medida que éstos integren esas

nuevas estructuras a su cotidianidad comunicativa.

El ejercicio les tomó las dos horas del segundo bloque, algunos no alcanzaron a

terminar el taller llegadas las 11 de la mañana.

Novedades:

- Después de dos meses, se sumó a los talleres el estudiante Juan

Sanabria Cardozo del curso 706, el cual no se encuentra en la lista original del

curso entregada a principio de las prácticas; por favor confirmar si en realidad

este estudiante pertenece a estos talleres, o el motivo por el cual se le envía a

las clases de los sábados.

 

 

Page 99: El enfoque comunicativo en la producción textual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ilustr

 

ración 16: EElaboracióón de supeerestructur

Cohe

ra y Manejo

Coher

sión manejsign

o de cohes

rencia: Sup

o de prononos de punt

sión

perestructur

ominalizaciótuación

94 

 

 

 

 

 

 

 

ra

ón, faltan

Page 100: El enfoque comunicativo en la producción textual

95  

ANEXO No. 9

A continuación se presenta el informe etnográfico del taller de la biografía (Octubre 24).

Informe No 8: Noviembre 23 de 2009

Tema: el teatro / Artículo Periodístico/ texto argumentativo.

Objetivos:

* Desarrollar la capacidad de comprender y analizar una obra de teatro.

* Incentivar al estudiante a participar en la puesta en escena de una obra de

teatro.

* Fortalecer las habilidades analíticas y argumentativas de los estudiantes

por medio de la lectura de artículos periodísticos y de opinión.

Actividades:

1. Explicación de los componentes de la obra de teatro.

2. Lectura del guión de una obra de teatro y socialización para su posterior

puesta en escena.

3. Lectura de dos artículos periodísticos, y realización de un escrito

argumentativo basado en los artículos leídos.

Desarrollo de actividades:

El espacio académico se desarrolló de las 8 a las 11 am, con un receso de 9:30 a

10:00.

Page 101: El enfoque comunicativo en la producción textual

96  

En la primera parte de la sesión los estudiantes rememoraron los conceptos vistos en

las clases ordinarias, seguidamente, se dividieron en grupos y socializaron tres obras

de teatro del texto El ladrón de palabras de Antonio de la Fuente Arjona para su

posterior puesta en escena, los estudiantes debían crear un final alternativo para la

puesta en escena de la obra. En la segunda parte del ejercicio, los

estudiantes realizaron la puesta en escena de la obra teatral correspondiente. En este

último ejercicio los estudiantes se mostraron perceptivos a las indicaciones, abiertos a

las explicaciones y respetuosos ante las actuaciones de sus compañeros.

Luego del receso, a los estudiantes se les repartió una serie de fotocopias que

contenían dos artículos periodísticos, y una serie de preguntas al final de estos. Lo que

se pretendía con este ejercicio de lectura era activar las capacidades reflexivas y

críticas de los estudiantes frente a una problemática de la sociedad en la actualidad; los

estudiantes debían tomar una posición personal frente a dichos textos, hecho que se

realizó de manera escrita, para luego ser socializada en grupo. Los estudiantes

participaron satisfactoriamente de este ejercicio haciendo uso de su criterio pese a que

algunos presentaban ligeros problemas, como al momento de hacerse entender en sus

respuestas. Terminado el ejercicio se dio por terminado el taller de refuerzo.

Page 102: El enfoque comunicativo en la producción textual

 

Ilustrac

ción 17. Ejeemplo Coh herencia y

Cohesión,, artículos periodísticcos

97