9
EL ESQUEMA DE TRABAJO UNA GUIA PARA EL PROCESO DE INVESTIGACION LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN - UNAM

El esquema de trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El diseño del esquema de trabajo permite al investigador o investigadora determinar los elementos que presentará su trabajo de investigación. Si se trata de una investigación toalmente documental, el esquema es la guía para la búsqueda, análisis y evaluación de la inormación que nos permitirá comprobar la hipótesis.

Citation preview

Page 1: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

EL ESQUEMA DE TRABAJO

UNA GUIA PARA EL PROCESO DE INVESTIGACION

Page 2: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

¿QUÉ ES?

• Ordenación de las partes probables en que habrá de dividirse el objeto de estudio

• Es una lista que presenta cada uno de los aspectos principales y secundarios del contenido del trabajo de investigación

Page 3: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

¿POR QUÉ HAY QUE ELABORAR UN ESQUEMA?

• Permite visualizar el tema en cada una de sus partes

• Evita saturarse de información, ya que jerarquiza en capítulos, incisos y puede llegar hasta subincisos

• Permite llevar un orden lógico al recabar la información

• Es una forma de limitar la investigación

Page 4: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

¿CUÁNTAS CLASES DE ESQUEMAS PODEMOS USAR?

CONVENCIONAL

• Señala los capítulos con números romanos

• Los subcapítulos se indican con letras mayúsculas

• Los incisos se señalan con números arábigos

• Los subincisos con letras minúsculas

DECIMAL• Utiliza números arábigos

para todas las divisiones del trabajo

• Utiliza puntos decimales para indicar subcapítulos, incisos y subincisos.

Page 5: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

ESQUEMA TRADICIONAL

CAPITULO I: COMPRENSION LECTORAA. La Lectura

1. Conceptos de Lecturaa. Concepto tradicional de lecturab. Concepto constructivista de lecturac. Concepto de Competencia lectora

B. Teorías Cognitivas1. Constructivismo

a. Teoría Psicogenética de Piagetb. Teoría del Aprendizaje Significativo

Page 6: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

ESQUEMA DECIMAL

1. COMPRENSION LECTORA1.1.La Lectura

1.1.1.Conceptos de Lectura1.1.1.1.Concepto tradicional de lectura1.1.1.2.Concepto constructivista de lectura1.1.1.3.Concepto de Competencia lectora

1.2. Teorías Cognitivas1.2.1.Constructivismo

1.2.1.1. Teoría Psicogenética de Piaget1.2.1.2. Teoría del Aprendizaje Significativo

Page 7: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

¿Dónde obtengo los capítulos?

• Revisa tu pregunta inicial

• Revisa la delimitación semántica

• Revisa la operacionalización de la Hipótesis

P. I ¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura lo que provoca el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel Bachillerato?

Información obtenida mediante la revisión de bibliografía especializada .

HIPOTESIS: Los estudiantes de nivel bachillerato presentan bajo nivel de comprensión lectora porque usan estrategias ineficientes de lectura.

Page 8: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

OPERACIONALIZACION

VARIABLE 1:• Bajo nivel de comprensión

lectoraConcepto de lecturaTeorías psicopedagógicasComprensión lectoraNiveles de comprensión

lectoraComprensión lectora en

estudiantes del Bachillerato

Variable 2:

• Uso ineficiente de las estrategias de lectura

Concepto de estrategiaEstrategias de lecturaTipos de Estrategias de

LecturaConstrucción del

significado

Page 9: El esquema de trabajo

LIC. MARINA A. HERRERA VAZQUEZ Técnicas de Investigación FES-ACATLAN -UNAM

ESQUEMA

1. COMPRENSION LECTORA1.1. Concepto de lectura1.2.Teorías psicopedagógicas1.3. Comprensión lectora1.4.Niveles de comprensión

lectora1.5.Comprensión lectora en

estudiantes del Bachillerato

2. ESTRATEGIAS DE LECTURA 2.1.Concepto de estrategia2.2.Estrategias de lectura2.3.Tipos de Estrategias de

Lectura2.4. Construcción del

significado