11
EL GENERAL INFORMA Organo Informativo de la Institución Educativa Gustavo Matamoros D´Costa. Año 2. Tercera Edición. 2012 D D i i e e z z M M i i n n u u t t o o s s P P o o r r : : W W i i l l l l Y Y e e s s i i d d L L ó ó p p e e z z E E . . E E l l M M a a t t o o n n e e o o E E s s c c o o l l a a r r P P o o r r : : J J e e s s s s i i c c a a N N a a t t a a l l i i a a A A g g u u d d e e l l o o A A R R i i t t m m o o d d e e R R A A P P P P o o r r : : D D ´ ´ M M E E N N T T E E M M C C L L o o s s E E s s t t u u d d i i a a n n t t e e s s O O p p i i n n a a n n R R i i n n c c ó ó n n L L i i t t e e r r a a r r i i o o L L a a s s T T I I C C S S s s e e t t o o m m a a n n e e l l M M a a t t a a m m o o r r o o s s P P o o r r : : W W a a l l t t e e r r A A n n c c i i z z a a r r B B e e t t a a n n c c o o u u r r t t h h Z Z a a m m o o r r a a G G a a l l e e r r í í a a F F o o t t o o g g r r á á f f i i c c a a W W a a l l l l - - e e F F i i c c c c i i ó ó n n n n o o m m u u y y l l e e j j o o s s d d e e l l a a r r e e - - a a l l i i d d a a d d L L a a d d i i v v e e r r s s i i d d a a d d H H u u m m a a n n a a P P o o r r : : D D o o r r i i s s J J u u t t i i n n i i c c o o V V e e g g a a P P s s i i c c ó ó l l o o g g a a Foto Atardecer tomada en la Institución

El General Informa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 03 Año 2012 Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa

Citation preview

Page 1: El General Informa

EL GENERALINFORMA

Organo Informativo de la Institución Educativa Gustavo Matamoros D´Costa. Año 2.Tercera Edición. 2012

DDiieezz MMiinnuuttooss

PPoorr :: WWii ll ll YYeessiidd LLóóppeezz EE..

EEll MMaattoonneeoo EEssccoollaarr

PPoorr :: JJeessss iiccaa NNaattaa ll iiaa AAgguuddeelloo

AA RRii ttmmoo ddee RRAAPP

PPoorr :: DD ´́MMEENNTTEE MMCC

LLooss EEssttuuddiiaanntteess OOppiinnaann

RRiinnccóónn LL ii tteerraarr iioo

LLaass TTIICCSS ssee ttoommaann eell MMaattaammoorrooss

PPoorr :: WWaall tteerr AAnncc iizzaarr BBeettaannccoouurr tthh

ZZaammoorraa

GGaalleerr ííaa FFoottooggrrááff iiccaa

WWaall ll --ee FFiicccc iióónn nnoo mmuuyy lleejjooss ddee llaa rree--

aall iiddaadd

LLaa dd iivveerrssiiddaadd HHuummaannaa

PPoorr :: DDoorr iiss JJuutt iinniiccoo VVeeggaa

PPss iiccóóllooggaa

Foto Atardecer tomada en la Institución

Page 2: El General Informa

EditorialNuestra Institución sigue CreciendoPor: Maria Consuelo Ocampo CorreaRectora

En páginas

Interiores

En los últimos días delpasado mes de Julio se dio inicioa la obra de construcción en nues-tro colegio, obra consistente en 4aulas y una batería sanitaria paraniñas y otra para varones. Estaobra se da por contrato desde Bo-gotá entre el Ministerio de Educa-ción Nacional y la ONG OIM(Organización Internacional de Mi-graciones).Naturalmente que una obra de estacondición, en una Institución Edu-cativa, causa todos los traumatis-mos imaginables, más aún cuandosucede en el lugar que normal-mente corresponde al espacio dedescanso o recreo y de entrada ysalida.

Sin embargo, es posible tolerartodas las incomodidades, cuandoconocemos los beneficios quetendremos una vez se termine laobra, la cual se ha calculado quetardará hasta el mes de Diciembre.

A inicios del presente año, cuandoapenas llevábamos una semana dematrículas nos vimos en la necesi-dad de cerrarlas para los GradosSextos y Séptimos, en razón de ha-berse completado el cupo y nohaber disponibilidad para recibirmás jóvenes. Esto implicó que nosolo no hubiéramos podido alber-gar a jóvenes provenientes deotras Instituciones que solicitaban

su paso a la nuestra, sino también,que muchos de nuestro estudian-tes antiguos, cuyos padres de fa-milia no matricularon a tiempo ydejaron para el nuevo año esta ac-ción, quedaran por fuera.

Con la construcción de 4 nuevasaulas esperamos poder atendertoda la demanda que tenemos. Ve-remos entonces, qué otras posibi-lidades se nos puede dar opodemos crear, contando ahoracon unos espacios que antes noteníamos.

Es satisfactorio verificar que nues-tra Institución continúa en procesode crecimiento: académico, admi-nistrativo y físico.

Sea entonces la oportunidad parainvitar a nuestra comuna 5 a matri-cularse a tiempo para el año esco-lar del 2013. En la semana del 1º al5 de Octubre estaremos llevando acabo las matrículas para nuestrosestudiantes antiguos: ya se lesdará a conocer qué días para quégrupos. Para alumnos nuevos, esdecir, trasladados de otras Institu-ciones, estaremos haciendo la pro-gramación para el mes deNoviembre.

Reciban todos un cariñoso sa-ludo.

EditorialEditorial

Diez MinutosDiez MinutosPor: Will Yesid López E.Por: Will Yesid López E.

El Matoneo EscolarEl Matoneo EscolarPor: Jessica NataliaPor: Jessica NataliaAgudeloAgudelo

A Ritmo de RAPA Ritmo de RAPPor: D´MENTE MCPor: D´MENTE MC

Los EstudiantesLos EstudiantesOpinanOpinan

Rincón LiterarioRincón Literario

Las TICS se tomanLas TICS se tomanel Matamorosel MatamorosPor: Walter Ancizar BetanPor: Walter Ancizar Betan--

courth courth

Galería FotográficaGalería Fotográfica

Wall-e Ficción no muyWall-e Ficción no muylejos de la realidad lejos de la realidad Por: Estudiantes dePor: Estudiantes deNovenoNoveno

La diversidad HumanaLa diversidad HumanaPor: Doris Jutinico VegaPor: Doris Jutinico VegaPsicólogaPsicóloga

Page 3: El General Informa

En esta ocasión me gus-

taría invitarlos a ver uncortometraje español ti-tulado “Diez minutos”.El cortometraje se centraen una conversación deteléfono entre un hom-bre (Enrique) y una fun-cionaria de una empresade telefonía móvil que seencarga de solucionar lasinquietudes de los clien-tes (Nuria).

Enrique necesita averiguar un número que fue marcadodesde su teléfono a las 19:35. Aunque puede comprobar ensu celular las diez últimas llamadas realizadas, él ya ha hechomás de diez llamadas y no puede acceder al número que ne-cesita. A lo anterior se agrega que la empresa de telefoníamóvil prohíbe dar ese tipo de información, y aunque Nuriatiene el número deseado ante sus ojos, ella le expresa a En-rique que debe esperar a fin de mes a que llegue su factura.

El problema radica que al no obtener el número ese mismodía, Enrique perderá a la mujer de su vida para siempre, puesde no hablar con ella, esta partirá al día siguiente para NuevaYork. A lo anterior se añade que la duración de la llamadaentre una funcionaria de la telefonía móvil y un cliente, pornorma, solamente dura diez minutos. ¿Podrá convencer En-rique a Nuria para que le entregue el número a pesar de laprohibición? ¿Nuria cumplirá fielmente su deber y la normay a pesar del drama de Enrique no accederá a su deseo?

Para ver el cortometraje ingresen a los siguientes enlaces: Parte 1: http://youtu.be/X1amvlKLYCkParte 2: http://youtu.be/munvQ5D8QDg

Este cortometraje tiene un trasfondo ético muy interesante

y da al espectador laposibilidad de refle-xionar en torno a lanorma y su cumpli-miento, he aquí mihumilde opinión.

En el proceso de hu-manización el serhumano en el afánde preservar la espe-cie ha creado,común acuerdo, unaserie de normas que

le ha permitido no solamente sobrevivir sino además en-contrar estados de bienestar que le permitan seguir el rastroa la tan anhelada felicidad. Sin embargo cuando la norma seasimila con tal rigidez e irracionalidad que no permite porun momento ser analizada, ésta se vuelve contra el hombremismo acabando con su esencia y en muchas ocasiones consu misma humanidad. De aquí que nuestra tarea sea la de su-perar este mundo de normas impuestas y permitirnos espa-cios para pensar en la norma misma, el porqué y el para quéhacemos lo que hacemos.

El presente cortometraje nos permite entrever cómo cuandosuperamos el automatismo, en el que muchas veces nos de-jamos caer, y nos abrimos a la palabra, al diálogo (aún pormedio del silencio) y salimos al encuentro del otro inclusoal punto de experimentar lo que el otro siente, nos hacemosmás humanos y encontramos la manera virtuosa (el puntomedio) que nos permite cumplir con la norma impuesta yaun así no olvidarnos de lo que nos hace ser lo que somos,seres profundamente humanos, sensibles a la fragilidad delos iguales a mí y en búsqueda constante de felicidad.

¿Qué reflexión te ha dejado el cortometraje?Espero les haya gustado.

DIEZ MINUTOSDIEZ MINUTOS pOr: WIll YESID lOpEZ E.

[email protected]

Page 4: El General Informa

El acoso escolar (también conocidocomo hostigamiento escolar, ma-tonaje escolar, matoneo escolar opor su término inglés bullying) escualquier forma de maltrato psico-lógico, verbal o físico producidoentre escolares de forma reiteradaa lo largo de un tiempo determi-nado.

Estadísticamente, el tipo de violen-cia dominante es el emocional y seda mayoritariamente en el aula ypatio de los centros escolares. Losprotagonistas de los casos de acosoescolar suelen ser niños y niñas enproceso de entrada en la adoles-cencia (12-13 años), siendo ligera-mente mayor el porcentaje de niñasen el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma carac-terística y extrema de violencia es-colar.

El acoso escolar es una especie detortura, metódica y sistemática, enla que el agresor sume a la víctima,a menudo con el silencio, la indife-rencia o la complicidad de otroscompañeros.

Este tipo de violencia escolar se ca-racteriza, por tanto, por una reite-ración encaminada a conseguir laintimidación de la víctima, impli-cando un abuso de poder en tantoque es ejercida por un agresor másfuerte (ya sea esta fortaleza real opercibida subjetivamente) queaquella. El sujeto maltratadoqueda, así, expuesto física y emo-

cionalmente ante el sujeto maltra-tador, generándose como conse-cuencia una serie de secuelaspsicológicas (aunque estas no for-men parte del diagnóstico); escomún que el acosado viva aterro-rizado con la idea de asistir a la es-cuela y que se muestre muynervioso, triste y solitario en su vidacotidiana. En algunos casos, la du-reza de la situación puede acarrearpensamientos sobre el suicidio e in-cluso su materialización, conse-cuencias propias del hostigamientohacia las personas sin limitación deedad.

El objetivo de la práctica del acosoescolar es intimidar, apocar, reducir,someter, aplanar, amedrentar yconsumir, emocional e intelectual-mente, a la víctima, con vistas a ob-tener algún resultado favorablepara quienes acosan o satisfaceruna necesidad imperiosa de domi-nar, someter, agredir, y destruir alos demás que pueden presentar losacosadores como un patrón predo-minante de relación social con losdemás.

En ocasiones, el niño que desarrollaconductas de hostigamiento haciaotros busca, mediante el métodode «ensayo-error», obtener el reco-nocimiento y la atención de losdemás, de los que carece, llegandoa aprender un modelo de relaciónbasado en la exclusión y el menos-precio de otros.

Con mucha frecuencia el niño o

niña que acosa a otro compañerosuele estar rodeado muy rápida-mente de una banda o grupo deacosadores que se suman de ma-nera unánime y gregaria al compor-tamiento de hostigamiento contrala víctima. Ello es debido a la faltade una autoridad exterior (porejemplo, un profesor, un familiar,etc.) que imponga límites a estetipo de conductas, proyectando elacosador principal una imagen delíder sobre el resto de sus igualesseguidores.

A menudo la violencia encuentrauna forma de canalizarse social-mente, materializándose en un me-canismo conocido de regulación degrupos en crisis: el mecanismo delchivo expiatorio. Destruir al que noes seguidor, al que se resiste, al di-ferente, al que sobresale académi-camente, al imbuido de férreosprincipios morales, etc.

Todo esta situación del bullying sepresenta actualmente en nuestrocolegios (Gustavo matamoros) si noen la cantidad de colegios a nivelnacional.

Es el tema del diario vivir padrespreocupados por sus hijos maestrospreocupados por sus estudiantes , yestudiantes preocupados por ellosmismos por la cantidad de abusos yde atropellos que se cometen a dia-rio

El Matoneo

Escolar

Por: Jessica Natalia Agudelo

ciclo 5A

Page 5: El General Informa

HISTORIASHistorias que se acaban con la vida y la muerte la sangre que se

derrama de la gente inocente con las armas la guerrilla nos vie-

nen acorralando el futuro se está acabando Colombia incierta

con fusiles en las manos ráfagas de balas que acaban con las

vidas malas, tumbando los aviones estamos acorralados pero

parecemos peones de nuestro propio imperio acabando con las

tierras estamos gobernados por los dioses de la guerra que no

quieren que haya paz poniendo trampas, minas internas que

acaban con las piernas y destrozan corazones.

Coro:

Historias de vidas en manos de homicidas atentados terroristas

que aquí son protagonistas en los ojos de la muerte de seres ino-

centes acabando con la vida de niños y adolescentes.

Corazones destrozados sufrimiento abarcados hay muchos des-

plazados por la violencia a la que se enfrentan en sus ciudades

no importan las edades si son mayo-

res, si son menores, si son blancos, si

son negros la balas no son racistas la

guerrilla es protagonista de esta his-

toria en la cual estamos y somos los

esclavos de violaciones, trata de me-

nores hipocresía de la policía dejando

pasar por alto todos esos atracos a

mano armada nadie hace nada la

gente está asustada y personas im-

portantes que han sido secuestradas

sus familias derrumbadas por esas

tropas armadas.

Coro: Historias de vidas en manos de

homicidas atentados terroristas que

aquí son protagonistas en los ojos de

la muerte de seres inocentes aca-

bando con la vida de niños y adoles-

centes.

Duros recuerdos:Pasados que en mi vida dejaron huellas sin pesares cami-nando por los lares animales acabando con el vicio rumbo aeste presipisio todo el mundo pensando a nadie están ayu-dando momentos llorando soñando cantando trabajando ca-minando por todos lados sin rumbo fijo sin salir de esteoscuro crucifijo con las armas dañando almas los soldadosque nos cuidan la policía que nos zapea nadie nos suelta deesta correa parecemos perros canequeros bandoleros y sertero no nos importa el dinero solo respeto a este güero en elcual quiero morir cantando bien vaca no por mi pueblo co-lombiano por que rayos nos matamos si todos somos her-manos la sangre que derramamos de la gente inocente laguerrilla inconsciente secuestrando y matando la violenciatiene el mando los niños fumando y los jóvenes matandotodo ya se esta acabando

Coro:Pasados que en mi vida son duros recuerdos momentos queen mi vida dañan mi pensamiento no quiero volver a entrara este cuento donde igual todo se convierte en sufrimiento.Pasados que en mi vida son duros recuerdos momentos queen mi vida dañan mi pensamiento no quiero volver a entrara este cuento donde igual todo se convierte en sufrimiento.La gente pensando como los vie-nen acabando la guerra y la vio-lencia se viene incrementando conel vicio en la calles todos chupandogoma unos se lo sollan y otros sedesgollan no saben que pensarcuando llega una sombra y vanvan van 3 3 3 balazos se fueron alfracaso huellas digitales lo recono-cieron y para el hueco lo mandaroncuando lo recordaron que era unbuen muchacho que no fumababueno yo me pregunto entoncespor que robaba le dijo el policía ala familia estaba en una esquina ti-rado en sangre vallado ya asidoenterrado pero nada a pasado porque el que lo a matado ya a sidodegollado lo denuncia su cuchadicen que lo mataron unos hom-bres de capucha a si que ponte tru-cha que puedes ser el siguiente ylos hospitales ya están llenos depacientes.

Coro:

A ritmo de

Por: D´mente MC

Ciclo IV B

Talento de la Institución

Page 6: El General Informa

LAS DROGAS EN EL COLEGIO

Por: Marja Liliana Sánchez

¿Qué es una droga?

Droga es cualquier sustancia que, una vez introducida

en el organismo a través de distintas vías tiene capaci-

dad para alterar o modificar las funciones corporales, las

sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones

sensoriales; existen muchas clases de drogas, algunas

son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos;

otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la hero-

ína, etc. Todas las drogas tienen un denominador

común: al ingerirlas pasan a la sangre y, a través de ella,

al cerebro y a todo el organismo, provocando los dife-

rentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o dis-

torsionar la realidad.

Y por esto debería mejorar la seguridad en el colegiopara que nadie lleve alguna sustancia psicoactiva, y tam-bién deberían de pedir ayuda a la policía para que ale-jen ciertas personas que están circulando en losalrededores del colegio en horas de clases y en horas desalida.

CONSEJO

A todos los jóvenes de Armenia pedirles que no se dejen

embaucar por las drogas ya que estas los perjudican

ética, mental y físicamente, mejor practiquen el deporte

o alguna otra actividad sana en sus horas libres.

Los Estudiantes OpinanProfesores vs. Estudiantes

Por: Luz Mery Cardona

Colegio Gustavo Matamoros D ´ Costa, es una institución Edu-cativa con una muy buenas instalaciones, cuenta con una biblio-teca, con sala de sistemas, con un laboratorio para lasinvestigaciones de química, con el restaurante escolar y con lahuerta, también tiene espacios para la recreación de los alumnos,sus docentes son muy buenos educadores con una calidad hu-mana muy grande con grandes valores morales, son un buenejemplo para sus alumnos.

Cumplen con una muy buena labor como educadores y forma-dores de los profesionales del futuro, son buenos consejerospara los alumnos, inculcándoles el amor por el estudio para queel día de mañana sean unas mejores personas y excelentes profe-sionales, la profesión de educador es una tarea muy difícil, enesta época en la cual se han perdido los valores y el res-peto para con los profesores, pero ellos siguen en sulucha, los animo a que continúen con su excelente labor,felicito a todos, que Dios los bendiga por su entrega y porsu paciencia para con los alumnos, pues yo como madrese cual difícil es el manejo con los adolecentes en estaépoca que la televisión a absorbido la mente de los niñosy jóvenes pues estos programas de televisión tienen uncontenido de tanta violencia, ha distorsionado la forma depensar y de actuar de los niños y los jóvenes, para mi pa-recer la televisión es la culpable de tanta violencia y re-beldía de los jóvenes de hoy.

Pero si existieran programas diseñados para educar seriamas fácil para los educadores lidiar con los alumnos,pues pienso que si ellos vieran de mejor contenido ellosno desperdiciaran tanto tiempo en el ocio viendo progra-mas que lo único que hace es dañarles su mente y vol-verlos más rebeldes, pues ellos dicen que tienen derechospero no piensan que también tienen deberes que cumplir.Pero el gobierno con sus leyes que hay que dejarlos ellibre desarrollo de la personalidad, no se les puede impe-dir y hasta les permiten la tal dosis personal.

La lucha en los colegios para tratar de controlar este fla-gelo ha sido muy duro. ÁNIMO MAESTROS...

Los Estudiantes del sistema de Educación para adultos se expresan...

Page 7: El General Informa

Rincón Li t e r a r i oRincón Li t e r a r i o

Por: Johana Rodriguez

A MIS PROFESORESA mis queridos profesores quiero dedicar esta poesía pues me aportan conocimiento para el mañana de mi vida.En mi paupérrima rima yo resalto su labor el ejercer la enseñanza en mi colegio… que honor.Bueno es contar con ustedes en esta linda institucióncada clase la disfruto presto empeño y atención desarrollo mi intelecto, por esto es la admiración que les tengo a ustedes muchas, gracias profesor.

A mi Hija

Querida hija mía eres la luz que alumbra mi vida tu eres el cielo,eres el mar, mi alegría al despertarme aquel 16 de abril día en elque naciste brilló en mi ser la alegría; la alegría inapagable a par-tir de las 12 del día ya era madre oh que título tan grande hermosobello y significante.

Querida hija mía que hermoso es despertarme contemplando tucarita tierna como la de un ángel, el amor y la ternura cada vez quete miro me invaden oh, inocente criatura por siempre yo voy aamarte cuanto disfruto de tus travesuras mi niña mi dulce infante

A MI TIERRA QUINDIANA

En esta mi tierra quindiana me siento orgullosa porque la belleza

de sus campos florecidos del café son los frutos que engalanan y

engrandecen nuestros suelos colombianos porque sus semillas se

expresan dándonos ese trago hermoso de tinto colombiano que

pasa al exterior y a muchas partes más y la cumbia y el bambuco

se engalanan en nuestras fiestas para hacer embellecer nuestra tie-

rra quindiana.

Poesía por: Rubiel Bueno

LindarosaMirando hacia el horizonte como cae la tarde este bello dia cuando llega la noche veo las estrellas tan hermosasque son relucientes como tuver como la aurora se ocultaal llegar la mañana el bello dia me alegra cuando tu te asomas a la ventana y al ver como el sol acaricia tu lindo rostro y la brisa rosa tus lindas mejillas.

LAS AGUAS

Por: Olga R.

Corrientes aguas diáfanas, puras cristalinas .Verdes y frondosos

árboles que se miran en ellas, prados de fresca sombra, aves que

aquí juguetean, hidra que por los árboles camina, torciendo el

paso por sus verdes senderos.

Mariposas en su alegre danza, besan con coquetería las aguas .

Un grupo de hojas estrena su acrobacia en mitad de la corriente

uNA SONRISA…

uNA SONRISA CuESTA POCO, PERO vALE MuChO quIEN LA DA ES FELIz Y quIEN LA RECIbE LA AgRADECE.DuRA SOLO uNOS INSTANTES Y Su RECuERDO A vECESPERDuRA TODA uNA vIDA. NO hAY NADIE TAN RICO quE NOLA NECESITE NI TAN PObRE quE NO LA PuEDADAR PRODuCE FELICIDAD EN EL hOgAR PROSPERIDAD EN LOS NEgOCIOSES LA CONTRASEñA ENTRE LOS AMIgOS/ASNO SE PuEDE COMPRAR NI PEDIR PRESTADATOMARLA O RObARLA SIRvA COMO REgALO quE PODEMOS RECIR Y PODEMOS

OFRECER SI CON LAS PRISAS ME OLvIDO DE OFRECERTE uNA SONRISA DISCuLPAME ¿TENDRAS LA vONDAD DE OFRECERME uNA DE LAS TuYAS?PORquE uNA SONRISA ES LA MEjOR IDENTIDAD PARA CAMINAR POR LA vIDA.

MI NIÑA

Mi niña he esperado por siglos tu llegada, hesoñado

Hasta despierto con el dulce sonido de tu vozmi alma

Reconoció, enseguida el hermoso perfume dela tuya, Que envuelve a la mía haciéndolesentir un éxtasis sin igual

Es tan grande y puro el amor que siento y hesentido por ti, Que me hace feliz solo elhecho de haberte encontrado.

Si deseo dar un elogio, positivo a una personaque admiro, estoy contenta de Sentirte y re-cordarte y verte y sentir tus emociones queme embriaga con Perfumes de rosas, y jazmi-nes que me invita a soñar y recordar quieneres.

Yo te esperaba pero no conscientemente yami memoria no está totalmente Abierta másno sabía de tu existencia pero te añorabamas no creía, que habías encarnado aquí enla tierra. Pero te extrañaba y entendí quevendrías a buscarme

En el carruaje guiando los caballos a loslados haciendo sonar campanas con tu risa

Formando rosas a los costados delcamino que nos lleva a la felicidad pero re-cuerda que

Siempre te espere con muchoamor. TE QUIERO

ANGELA GINETH LOPEZ

Page 8: El General Informa

Actualmente se habla mucho de lasActualmente se habla mucho de lasTiCS, algunos se preguntarán,TiCS, algunos se preguntarán,¿qué es? O ¿qué significa? TIC¿qué es? O ¿qué significa? TICes una sigla que significa Tecnoloes una sigla que significa Tecnolo--gía de la Información y la Comunigía de la Información y la Comuni--cación. ultimamente las TICscación. ultimamente las TICsaparecen en los medios de comuniaparecen en los medios de comuni--cación, en educación, en páginascación, en educación, en páginasweb. Son un conjunto de tecnoloweb. Son un conjunto de tecnolo--gías aplicadas para proveer a lasgías aplicadas para proveer a laspersonas de la información y comupersonas de la información y comu--nicación a través de medios tecnonicación a través de medios tecno--lógicos de última generación. Ológicos de última generación. Odicho de otra forma dicho de otra forma TICSTICS es unes unacrónimo de Tecnologías de la inacrónimo de Tecnologías de la in--formación y la comunicación y performación y la comunicación y per--tenece a la categoría Internet. tenece a la categoría Internet.

Las tecnologías de la información yLas tecnologías de la información yla comunicación (TIC, TICs o bienla comunicación (TIC, TICs o bienNTIC para Nuevas Tecnologías deNTIC para Nuevas Tecnologías dela Información y de la Comunicala Información y de la Comunica--ción o IT para «Information Technoción o IT para «Information Techno--logy») agrupan los elementos y laslogy») agrupan los elementos y lastécnicas utilizadas en el tratamientotécnicas utilizadas en el tratamientoy la transmisión de las informacioy la transmisión de las informacio--nes, principalmente de informática,nes, principalmente de informática,internet y telecomunicaciones.internet y telecomunicaciones.

Las TICs se utilizan cada día porLas TICs se utilizan cada día portodos nosotros pero el término TICtodos nosotros pero el término TICse ha hecho más extensivo en eduse ha hecho más extensivo en edu--cación, ONgs y campañas sociales.cación, ONgs y campañas sociales.Cuando se habla del uso o manejoCuando se habla del uso o manejode las TICs en Educación se refierede las TICs en Educación se refiereal aprovechamiento de estas tecnoal aprovechamiento de estas tecno--logías para el mejoramiento de lalogías para el mejoramiento de lacalidad educativa, así, el uso de incalidad educativa, así, el uso de in--ternet, proyectores, conexiones enternet, proyectores, conexiones enred, videoconferencias, cámaras,red, videoconferencias, cámaras,ordenadores para procesamientoordenadores para procesamientode datos, libros digitales, etc.de datos, libros digitales, etc.

Pero el uso de las - TICs tambiénPero el uso de las - TICs tambiéntiene ventajas y Desventajas. tiene ventajas y Desventajas.

VENTAJASVENTAJAS : Nuevas fuentes de co: Nuevas fuentes de co--nocimiento, desarrollo de nuevasnocimiento, desarrollo de nuevascompetencias, permite el aprendicompetencias, permite el aprendi --zaje interactivo, permite la educazaje interactivo, permite la educa--ción a distancia, Facilidad, agilidadción a distancia, Facilidad, agilidady apoyo a las empresas y producy apoyo a las empresas y produc--tos. tos.

DESVENTAJAS:DESVENTAJAS: Distracciones,Distracciones,Pérdida de tiempo, InformacionesPérdida de tiempo, Informacionesno fiables, aprendizajes incompleno fiables, aprendizajes incomple--

tos y superficiales, viisión parcialtos y superficiales, viisión parcialde la realidad, PARA LOS ESTude la realidad, PARA LOS ESTu--DIANTES Adicción, Aislamiento,DIANTES Adicción, Aislamiento,Cansancio visual y otros problemasCansancio visual y otros problemasfísicos, Comportamientos reprobafísicos, Comportamientos reproba--bles, Recursos educativos con pocables, Recursos educativos con pocapotencialidad didáctica, virus, Espotencialidad didáctica, virus, Es--fuerzo económico; PARA LOS PROfuerzo económico; PARA LOS PRO--FESORES Estrés, Desarrollo deFESORES Estrés, Desarrollo deestrategias de mínimo esfuerzo.estrategias de mínimo esfuerzo.Problemas de mantenimiento de losProblemas de mantenimiento de losordenadores, Supeditación a losordenadores, Supeditación a lossistemas informáticos, Exigen unasistemas informáticos, Exigen unamayor dedicación, necesidad de acmayor dedicación, necesidad de ac--tualizar equipos y programas.tualizar equipos y programas.

Para evitar estos inconvenientes,Para evitar estos inconvenientes,ahí van una serie de consejos y reahí van una serie de consejos y re--glas para hacer un buen uso de lasglas para hacer un buen uso de lasTICS.TICS.

1. El docente siempre debe tener1. El docente siempre debe teneren claro que es lo que van a aprenen claro que es lo que van a apren--der los alumnos y relevar siempreder los alumnos y relevar siemprelo educativo por sobre lo tecnolólo educativo por sobre lo tecnoló--gico, es decir la tecnología comogico, es decir la tecnología comoherramienta para mejorar la calidadherramienta para mejorar la calidaddel aprendizaje. del aprendizaje.

2. Se debe tener en claro que el2. Se debe tener en claro que eluso de la computadora no mejora niuso de la computadora no mejora niempeora la calidad de la enseempeora la calidad de la ense--ñanza, ni que con el uso de ésta losñanza, ni que con el uso de ésta losalumnos van a incrementar sus moalumnos van a incrementar sus mo--tivaciones e interés por el aprenditivaciones e interés por el aprendi--zaje.zaje.

3. Las TICS facilitan un proceso de3. Las TICS facilitan un proceso deaprendizaje por descubrimiento, esaprendizaje por descubrimiento, esdecir que el alumno aprenda “hadecir que el alumno aprenda “ha--ciendo cosas” como: buscar datos,ciendo cosas” como: buscar datos,manipular objetos digitales, crearmanipular objetos digitales, crearinformación en distintos formatos,información en distintos formatos,ver videos, oír música, leer docuver videos, oír música, leer docu--mentos, etc.mentos, etc.

4 Las TICS deben ser utilizadas4 Las TICS deben ser utilizadascomo recurso de apoyo para elcomo recurso de apoyo para elaprendizaje en las distintas áreasaprendizaje en las distintas áreascurriculares, debe servir tanto comocurriculares, debe servir tanto comoherramienta para la búsqueda, conherramienta para la búsqueda, con--sulta y elaboración de informaciónsulta y elaboración de informacióncomo para relacionarse y comunicomo para relacionarse y comuni--carse con otras personas.carse con otras personas.

5. Se debe poder construir un5. Se debe poder construir unaprendizaje tanto como individualaprendizaje tanto como individual

como colaborativo en grupo decomo colaborativo en grupo dealumnos, tanto presencial como viralumnos, tanto presencial como vir--tual.tual.

6. Al momento de crear la actividad6. Al momento de crear la actividadel docente debe hacer explícito noel docente debe hacer explícito nosólo el objeto de estudio, sino tamsólo el objeto de estudio, sino tam--bién el tipo de competencia o habibién el tipo de competencia o habi--lidad tecnológica que promueve enlidad tecnológica que promueve enel alumnado. Por lo que es imporel alumnado. Por lo que es impor--tante hacer una planificación tetante hacer una planificación te--niendo en cuenta el tiempo, lasniendo en cuenta el tiempo, lastareas o actividades, los agrupatareas o actividades, los agrupa--mientos de estudiantes y el procesomientos de estudiantes y el procesode trabajo para evitar así las improde trabajo para evitar así las impro--visaciones.visaciones.

usar las TICS no debe consideusar las TICS no debe conside--rarse ni planificarse como una acrarse ni planificarse como una ac--ción ajena o paralela al proceso deción ajena o paralela al proceso deenseñanza habiual, es decir, las acenseñanza habiual, es decir, las ac--tividades de utilización de las comtividades de utilización de las com--putadoras y otros aparatos tienenputadoras y otros aparatos tienenque estar integradas y ser coherenque estar integradas y ser coheren--tes con los objetivos y contenidostes con los objetivos y contenidoscurriculares que se están ensecurriculares que se están ense--ñando.ñando.

Por último solo me resta contar quePor último solo me resta contar queactualmente la Institución cuentaactualmente la Institución cuentacon una dotación de equipos concon una dotación de equipos con--sistentes en computadores de essistentes en computadores de es--critorio en la sala de sistemas y encritorio en la sala de sistemas y enbiblioteca y computadores portátibiblioteca y computadores portáti --les con programas especializadosles con programas especializadospara diversas labores pedagógicas,para diversas labores pedagógicas,además en los últimos días el Miademás en los últimos días el Mi --nisterio de Educación Nacional y elnisterio de Educación Nacional y elMinisterio de las TICs, instalaron enMinisterio de las TICs, instalaron enla Institución internet de bandala Institución internet de bandaancha para que el uso de estos eleancha para que el uso de estos ele--mentos sea superior, no sobra rementos sea superior, no sobra re--cordar que la adquisición decordar que la adquisición dealgunos de los equipos con los quealgunos de los equipos con los quecontamos actualmente, han sido elcontamos actualmente, han sido elfruto de trabajo de estudiantes yfruto de trabajo de estudiantes yDocentes que participaron en elDocentes que participaron en elaño 2011 en la Feria Municipal deaño 2011 en la Feria Municipal dela Ciencia y la Tecnología organila Ciencia y la Tecnología organi --zada por La Secretaria de Educazada por La Secretaria de Educa--ción Municipal de Armenia, Lasción Municipal de Armenia, LasDirectivas de la Institución, DocenDirectivas de la Institución, Docen--tes y Estudiantes tenemos parates y Estudiantes tenemos paraeste año un gran compromiso y eseste año un gran compromiso y es--peramos superar lo hecho un añoperamos superar lo hecho un añoatrás. atrás.

Las TICS se toman el Las TICS se toman el MATAMOROSMATAMOROSPor: Walter A. BetancourthDocente Tecnología

Page 9: El General Informa

GALERIA FOTOGRÁFICA Algunos de los eventos realizados en el 2012 en nuestra Institución

Dia de la Madre y Padre

Dia de la Madre y Padre

Dial del Abuelo Escuela de PadresFundación Telefónica

Huerta Medicinal Intercolegiados Izadas de Bandera Mapeo

Matamoros tiene talento Matamoros tiene Talento PRAE

PRAE FASHION Sendero EcológicoSexualidad

SexualidadSexualidad Capacitacion Docente Capacitación Docente

LuNADA

Page 10: El General Informa

Ficción no muy lejos de

la realidad.

WALL-E es una película de animación realizada casi íntegramente por computadora de género de ciencia ficción estrenadaen 2008, producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Pictures. WALL·E es un robot diseñado paralimpiar la basura que cubre a la Tierra después de que fuese devastada y abandonada por el ser humano en un futuro le-jano. Tras esto, se enamora de EvA, una robot tipo sonda que es enviada al planeta para investigar si existen indicios devida, lo cual significaría que el lugar puede ser nuevamente habitado por la humanidad. Esta espectacular pelicula fueproyectada a diversos grupos de la Institución con el fin de realizar un análisis profundo de las causas y consecuencias delmal uso de tecnológias y el mal manejo que le damos actualmente a nuestras basuras. Y para la muestra dos botones.

Walter A. Betancourth .

Por: José Fernando VelasquezG.Noveno B

Desde los inicios, la tecnología hatenido un papel importante en eldesarrollo de la vida en la tierra. Latecnología ha sido creada para sa-tisfacer las necesidades de las per-sonas, así que ha ido avanzandoconforme a nuestras necesidadesque van creciendo y evolucionanconstantemente.

Se han producido nuevos aparatosque han provocado que otros desa-parezcan o también se han adap-tado. Lo malo de tantos avancestecnológicos es que se ha ido gene-rando una dependencia de los sereshumanos ante estos, como son: loscelulares, los computadores, auto-móviles o maquinaria que se utilizaen empresas.

Esto ha provocado que las personasse vuelvan seres inútiles ya que de-jamos que la Tecnología solucionenuestras vidas volviéndolas más fá-ciles. En el siglo pasado en nuestropaís la tecnología no era tan variaday solo las personas de clase alta te-nían acceso a ella y los de menorclase hacían todo manualmente; encambio ahora, toda persona conbuen salario puede contar con

mejor tecnología; pero la mayoríano sabe darle buen uso y no sabecomo hacer las cosas manualmente.

No podemos decir que la tecnologíaes buena o mala, como en la pelí-cula que les permitió crear una naveen la cual podían vivir fuera de latierra, ya que gracias a la tecnologíahemos sido capaces de mejorarnuestra vida en muchos aspectoscomo por ejemplo: El descubri-miento y la cura de nuevas enfer-medades. Si seguimos generandotecnología sin pensar en el medioambiente, la tierra podría llegar a ladestrucción tal como sucede en lapelícula y tendríamos que buscar unlugar en donde vivir mediante lacreación de nuevas máquinas o apa-ratos.

Por: Valentina Rojas CamposNoveno B

En la clase de Tecnología vimos lapelícula WALL-E que trataba de unrobot que recogía basura y la pro-cesaba bien formando cubos. Elrobot vivía solo, ya que los seres hu-manos se habían ido hace unos se-tecientos años, ya que por muchatecnología y químicos contamina-ron al mundo de basura. Un buendía llego Eva, una robot mandadapor los humanos a la tierra a buscar

plantas o vida para ver si existía laposibilidad de volver, estos vivíanen una nave gigante y en la cualellos estaban sobreviviendo mas noviviendo por que los robots eran losque hacían todo por ellos.

El hombre ha inventado cosas parasupuestamente tener una vidabuena y feliz pero antes fue peor,ellos se volvieron muy dependien-tes, lo digo porque los humanos dela película dejaron de caminar paramovilizarse en pequeñas sillas ro-botizadas y si los robots no lesdaban de comer ellos no eran capa-ces de hacerlo por si solos, inclusiveperdieron el contacto con los demáspersonas ya que la única forma decomunicación era por medio de ho-logramas.

En conclusión, creo que el hombreabusó mucho de los recursos tecno-lógicos y fueron creando demasia-das cosas que perjudicaron almundo y a ellos puesto que se vol-vieron monótonos y sedentarios yviviendo en una capsula y sin podertener conversaciones para interac-tuar con otros humanos; creo que elhombre puede avanzar y seguir in-ventando cosas que no le haganningún mal al medio y a la raza hu-mana.

Page 11: El General Informa

La diferencia es la característica más común entre

las personas; somos tan distintos, pensamos, opi-

namos, sentimos, reaccionamos, actuamos de

manera diversa ante las mismas situaciones que

se presentan en la vida de todos y cada uno de los

seres humanos.

vivimos en familias cons-

tituidas de diversas mane-

ras; las situaciones

sociales, políticas, econó-

micas y ambientales nos

conforman en grupos so-

ciales disímiles y nos

educamos en institucio-

nes con Profesores diver-

sos, estudiando variedad

de ciencias o áreas aca-

démicas.

Se evidencia la Diversi-

dad humana, más no se

evidencia la tolerancia ni la aceptación de la dife-

rencia. Se juzga la diversidad y se rechaza la dife-

rencia. Lo que existe es un temor detrás del

rechazo, hay incomprensión del otro ser, no hay

interés en conocerlo y es más fácil rechazarlo, dis-

criminarlo o ignorarlo.

Se nos olvida que estamos juntos en un mismo

mundo, en una misma ciudad, en una misma ins-

titución. Estamos conviviendo con la desemejanza

y estamos conviviendo mal.

La coexistencia está en agonía, le han puesto mu-

chísimos paños de agua tibia, pero hasta ahora no

le han brindado el trato correcto, está mal aten-

dida.

La responsabilidad de atender el mal que le

aqueja es de todos, no hay una receta única y por

ello no le han podido dar alivio. Convivir en medio

de la diversidad humana no tiene recetas

homogéneas, pero, el saber escuchar, el

valorar al otro y tener en cuenta su condi-

ción humana, el buen trato, el no juzgarlo

por su condición humana o por sus raíces

sociales es un buen principio para convi-

vir en medio de LA DIVERSIDAD

HUMANA.

LA DIVERSIDAD

HUMANAPor: DORIS JUTINICO VEGA

PSICÓLOGA