51
El mercado de la distribución en Serbia. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado

El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

1

El mercado de la distribución en Serbia.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado

Page 2: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

2

El mercado de la distribución en Serbia.

Esta nota ha sido elaborada por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado

28 de noviembre 2006

Page 3: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SECTOR 6 1. Delimitación del sector 6 2. Clasificación arancelaria 6

II. OFERTA 8 1. Tamaño del mercado 8 2. Producción local 9 3. Importaciones 12 4. Principales empresas de distribución 15

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 20

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 24

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 27

VI. DISTRIBUCIÓN 29

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 31

VIII. ANEXOS 41 1. Empresas 41 2. Ferias 47 3. Publicaciones del sector 48 4. Asociaciones 48 5. Otras direcciones de interés 49

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 3

Page 4: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

CONCLUSIONES

Cabe destacar que la tendencia del sector, objeto de este estudio, apunta a:

• una concentración en pocas sociedades

• la formación de empresas regionales con predominio de capitales de las repúblicas ex yugoslavas, como manera de crear un paraguas a la entrada de las multinacionales de la distribución que comienzan a penetrar en el mercado de Serbia y de la región en general. Esta defensa de los intereses locales pasa por la necesidad de crear fusiones de carácter regional entre entidades que son complementarias en cuanto a que su-man entre ellas los mejores productos de sus respectivos países, seleccionados y ga-rantizados por las casas matrices y que se ofrecen al consumidor final a los mejores precios posibles. La base del éxito de estas fusiones reside en que los consumidores de los países de la región conocen los productos, marcas comerciales y servicios que prestan las respectivas entidades económicas; ventajas que las nuevas entidades que surgen tratarán de extender a toda la zona y asegurarse así una importante cuota de mercado antes de que terminen de instalarse las corporaciones multinacionales que en otros mercados dominan este sector.

• la creación de centros comerciales, donde la distribución de productos alimenticios y bienes para el hogar, mercancías habituales en las tradicionales tiendas de alimentos, supermercados, etc., es sólo un componente de la oferta global de estos centros.

• la integración vertical: asumiendo la producción de alimentos a partir de su propia ex-plotación agrícola. Tal vez sea pronto para afirmar que comienza a repetirse o recons-truirse el modelo existente años atrás cuando existían verdaderos complejos agroin-dustriales integrados vertical y horizontalmente, con la diferencia de que entonces se trataba de sociedades de propiedad pública y la distribución de los productos se hacía a través de sus cadenas de tiendas de alimentos, más bien de pequeño tamaño, y/o supermercados.

Estas nuevas fórmulas de distribución ganan terreno si bien se puede acotar que todavía en Serbia la mayoría de los consumidores satisfacen sus necesidades mediante compras casi diarias en la “tienda de la esquina”, las que a su vez se abastecen a través de mayoristas y últimamente recurriendo a los “Cash&Carry”.

El empresario español de la distribución podrá también sacar ventaja de este hecho al nego-ciar con una sociedad que va a tener un mercado regional de mayor magnitud, donde los Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 4

Page 5: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

productos quedarán mejor presentados y donde existirá un mayor abanico de aquellos. Esta política de presentar un cada vez mejor y variado surtido de productos, en aras de la compe-tencia, ha facilitado también la penetración de mercancías españolas que con mayor facilidad se encuentran en los diferentes centros comerciales del país.

Por otra parte, hay que destacar también que los nuevos centros comerciales o incluso las llamadas superficies comerciales (pensando solamente en la distribución de productos ali-menticios) son un dato de referencia para la oferta española de equipos para estas empresas (neveras, góndolas, cajas registradoras, alumbrado, seguridad, etc.). Ello es así no solamente porque existe una determinada demanda de estos equipos para nuevos proyectos de apertu-ras de centros comerciales, hipermercados, etc., sino también porque las antiguas cadenas de la distribución necesitan renovarse y ya lo están haciendo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 5

Page 6: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

I. DEFINICION DEL SECTOR

El sector de la distribución puede definirse como la forma más compleja de llegar al consumi-dor final con una amplia oferta de productos pensados tanto para satisfacer las necesidades diarias del individuo, del grupo familiar, así como las necesidades inmediatas del hogar y más allá. La oferta es compleja por cuanto partiendo de productos alimenticios, que es el denomi-nador común del sector, se llega a ofertar primeramente todo tipo de bebidas, productos y ar-tículos de higiene personal y hogar, cosméticos, hasta pequeños artefactos eléctricos, com-plementos de automoción, etc.; en las denominadas grandes superficies se aborda el campo de textiles para el hogar e incluso cierto tipo de confección textil, aparatos electrónicos, herramientas manuales de todo tipo, etc. (ejemplo típico son la cadena internacional METRO, la regional MERCATOR o la local TEMPO).

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR A efectos prácticos, en esta nota se delimitará el sector de la distribución a los locales de ven-tas directas al público, cualquiera sea su forma o extensión, que ofrecen productos agroali-mentarios, bebidas, y artículos de consumo necesarios para el funcionamiento diario del hogar (productos de higiene, complementos, etc.); es decir, tiendas de alimentos, supermer-cados y las denominadas grandes superficies. Con ello, quedan incorporados también los centros comerciales en la parte correspondiente a los supermercados. Visto de otra manera, el objetivo de esta nota es presentar las posibilidades de ventas de productos españoles, pre-ferentemente alimentos y sus complementos para el hogar, en el mercado de Serbia. Ello sin perjuicio de que, como se adelanta en las conclusiones, se vea el sector también como de-mandante de equipos y materiales para la construcción de sus instalaciones. Finalmente, el auge del sector puede hacer pensar también en una tercera posibilidad de demanda: la de in-versiones extranjeras directas, a lo que nos referiremos de forma muy superficial ya que su análisis sobrepasa el objetivo de este estudio.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Es imposible de reducir a unas cuantas partidas del arancel ya que, como se ha indicado, se trata de entrar al mercado mediante la venta de diversos productos (especialmente alimentos, incluyendo bebidas, artículos de consumo general y para el hogar, etc.) que son susceptibles de una venta directa al pública en instalaciones variadas que van desde pequeñas tiendas de

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 6

Page 7: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

alimentos, supermercados, hipermercados, centros comerciales, etc.; las que a medida que son más complejas demandan mayor variedad de productos, difíciles de delimitar. En cual-quier caso las partidas básicas, según Taric, en lo que se refiere a agroalimentarios son:

02 Carne 03 Pescado, molusco 04 Lácteos, Huevos, miel 07 Hortalizas 08 Frutas 10 Cereales 15 Grasas y Aceites 16 Preparaciones de carne y pescado 17-18 Confitería (Azúcar y cacao) 19 Pastelería 20 Preparaciones de hortaliza 21 Preparaciones alimenticias diversas 22 Bebidas

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 7

Page 8: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

II. OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO Serbia ocupa una superficie total de 88.361 Km², incluida Kosovo. Según el censo del 2002, la población es de unos 7,5 millones de habitantes, excluida la población de la provincia au-tónoma de Kosovo, que no participó en el Censo.

Serbia

Total Central Vojvodina Kosovo

Población en 2002 7.498.001 5.466.009 2.031.992 . . .

Área Km2 88.361 55.968 21.506 10.887

Fuente: Oficina de Estadística de Serbia

A la hora de calcular el tamaño del mercado conviene tener en cuenta que aunque se trata de un mercado relativamente pequeño, Serbia ha firmado acuerdos de libre comercio con otros países del Sureste de Europa (SEE) con la perspectiva de crear un mercado regional que abarcaría una población de unos 55 millones de habitantes. La tabla siguiente muestra los países y fechas de aplicación o de firma de acuerdos de libre comercio:

Acuerdos de libre co-mercio. Países

Fecha de apli-cación

Albania 01/08/2004

Bosnia & Herzegovina 01/06/2002

Bulgaria 01/06/2004

Croacia 01/07/2004

Macedonia 07/10/1996

Moldavia 13/11/2003

Rumania 01/07/2004

Fuente: MarketAccess

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 8

Page 9: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

En Serbia, la capital Belgrado constituye el principal centro de venta y distribución de los pro-ductos. Se concentra la población de mayor poder adquisitivo formada por profesionales, em-presarios, políticos y la comunidad internacional. Es por tanto, el punto de partida para la pe-netración en el mercado de las principales marcas internacionales, siguiendo con Novi Sad, Nis, Kragujevac, Subotica y Cacak.

2. PRODUCCIÓN LOCAL La base para la producción de alimentos en Serbia se encuentra en:

El país dispone de 3,7 millones de hectáreas de superficie cultivable, de las que se dedican 1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable está en manos privadas, sector que dispone también de un 95 % de la cabaña ganadera del país. Sin embargo, el sector público y cooperativas lo-gran mejores resultados por rendimientos más altos, gracias a una mejor disponibilidad de tecnologías, equipos, maquinarias, fertilizantes y acceso a créditos; situación ésta que está cambiando a favor de los agricultores privados. En la agricultura de Serbia destaca la provin-cia de Vojvodina (capital Novi Sad), que dispone de unos 1,64 millones de hectáreas de su-perficie cultivable (sobre el 67 % es de propiedad privada, con una media por agricultor bas-tante baja: poco más de 4,2 hectáreas).

La agricultura representa el 15,3 % del PIB 2005 (18,9 % en 2003 y 17 % en 2004). La ten-dencia es a la baja en cuanto a la contribución porcentual de este sector en la formación del PIB (habiendo sido en su momento de un 11 a 12 %). Se prevé que en el 2006 llegue a re-presentar poco más del 14 % del PIB. La producción agrícola tiene un comportamiento muy inestable, dependiendo fuertemente de las condiciones climáticas, marcado así por la caída de la producción agrícola del 13 % en 2000, aumento ya señalado del 23,2 % en 2001, caída del 2,1 % en 2002, caída del 5 % en 2003, aumento del 19 % en 2004 y nueva caída del 5,3 % en 2005. La previsión para el 2006 es de un crecimiento cero.

Principales producciones agrícolas en 2005, en millones de toneladas: maíz 7,08 (6,48 en 2004); trigo 2,00 (2,80 en 2004), remolacha azucarera 3,10 (2,82 en 2004); girasol 0,35 (0,44 en 2004); soja 0,37 (0,32 en 2004); patatas 0,97 (0,96 en 2004); etc. La agricultura da ocu-pación a un 24 % de la población del país. En definitiva, la agricultura continúa ocupando un lugar importante en la economía de Serbia, donde se estima que un 19 a 20 % de la pobla-ción vive de ingresos generados en este sector.

En el 2005 las exportaciones agrícolas son de unos 1.081 M$ y representan un 23,7 % de las exportaciones totales de Serbia. En tanto que las importaciones agrícolas llegan a 825,5 M$ y representan el 7,7 % de las compras totales en el exterior. Así, se registra un superávit en la balanza comercial agrícola. Principales exportaciones: azúcar (164 M$), maíz mercantil (105 M$), frambuesas (100 M$), cerveza (27,2 M$), mora (20,8 M$), embutidos (13,9 M$), aceites de girasol (13,2 M$), agua mineral (12,8 M$), dulces (12 M$), productos lácteos (12 M$), etc. Principales importaciones: café (56,5 M$), cigarrillos (48,2 M$), plátanos (23 M$), chicles y dulces (17,6 M$), tomates (13,9 M$), soja (13,6 M$), cacao (11 M$), alimentos diversos (10 M$), naranjas (9,6 M$), tabaco (9 M$), etc.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 9

Page 10: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Las empresas más importantes del país en cuanto a producción de alimentos en general son:

CEREALES

"Jedinstvo" Apatin

PIK Bečej

PKB Beograd

"Tamiš" Pančevo

MATADEROS

Con licencia para exportar a la UE, hay actualmente 5 sociedades.

«Stokoimpeks», Knjazevac

«Zlatibor», Cajetina

«Big Bull», Bacinac /Sid

«Kolbis», Novi Sad

«Juhor», Jagodina

AVES "Agroživ" Pančevo

"Topiko" Bačka Palanka

HARINAS Y PASTAS "Fidelinka" Subotica

"Danubijus" Novi Sad

ACEITE COMESTIBLE

"Dijamant" Zrenjanin

"Sunce" Sombor

"Vital" Vrbas

VERDURAS CONGELADAS

"Frikom" Belgrado

"Flora" Bečej

ABC Hladnjača Banatski Krstur

FRUTAS PIK "Južni banat" Bela Crkva

"Medoprodukt" Tavankut

CIRUELAS "Agrana" Belgrado

"Etnoart" Čačak

UVAS – VINO

"Navip" Belgrado

"Rubin" Kruševac

"Vršački vinogradi" Vršac

CERVEZA

Pivara Apatin

Zaječarska pivara

BIP Belgrado

Pivara Čelarevo

Pivara Rodic MP

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 10

Page 11: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

ZUMOS

"Freško", Subotica

"Agroekonomik", Belgrado

"Nektar", Bačka Palanka

Si&Si Group, Subotica

CIGARROS «Filip Moris» Niš

«Britiš ameriken tabako» Vranje

HUEVOS «Krmivoprodukt» Belgrado

LECHE – QUESO

«Imlek» Belgrado

«Mlekoprodukt» Zrenjanin

Mlekara Novi Sad

Mlekara Subotica

AZÚCAR

«MK Komerc» Novi Sad

«Helenik šuger» Grecia

Šećerane u Senti, Crvenki i Vrbasu

Y muchas empresas más, recientemente calificadas por sus mejores marcas comerciales de acuerdo con el Ministerio de Comercio y la Cámara de Comercio de Serbia, tales como “Si&Si Group» de Subotica, que además de zumos destaca por la producción de aguas minerales, su marca «Voda Voda» acaba de obtener tres premios en la feria internacional de Bruselas. Destaca también la cervecera «Pivara Rodic MB», «Carlsberg Serbia»; «Knjaz Milos» (Arandjelovac), con diversas marcas de aguas y bebidas refrescantes, etc. La fábrica «Grand Prom» de Belgrado, con su marca de café «Grand», los zumos «Nektar» (Backa Palanka), la fábrica «Bambi» de galletas y bollería en general; los aceites comestibles «Vital» (vrbas) y «Dijamant» (Zrenjanin), la industria panadera «Beogradska pekarska industrija», la fábrica y marca comercial «Aleva» (Novi Knezevac) de pimientos y sus productos, «Agroziv» (Pancevo) en producciones avícolas, etc.

Cabe señalar, que siguiendo el proceso de integración en distribución también ha habido al menos un caso importante de integración por el lado de la producción de alimentos: la empresa «Grand Kafe» de Belgrado se ha integrado con «Kolinska» de Eslovenija, una empacadora de sopas en sobre, café, té, etc.

Independientemente de esta clasificación, hay que destacar que existen grupos agroindustria-les con un amplio abanico de producción de alimentos y que además actúan tanto en comer-cio local como internacional a través de sus propias empresas. Entre estos grupos hay que destacar (de acuerdo con la clasificación de las 300 primeras empresas de Serbia, “Ekono-mist” – noviembre 2006): - “DELTA Holding”, de Belgrado. Grupo de empresas que actúan en diversos sectores indus-triales y comerciales. Dentro de este grupo destaca “Delta M” como propietario de explotacio-nes agrícolas y de empresas de la distribución de alimentos: “Delta MAXI”, “Tempo, “C Mar-ket”, “Pekabeta”, etc.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 11

Page 12: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

- “RODIC MB”, de Kula (Vojvodina). Su pincipal actividad es la producción de cerveza y el comercio de alimentos. Recientemente ha firmado contrato de colaboración con el grupo “Mercator” de Ljubljana que conduciría a la fusión empresarial.

- “SWISSLION -TAKOVO”, de Belgrado. Grupo privado de inversionistas que adquiere fuerza en el sector tras la compra del complejo agroalimentario Takovo.

- “NELT CO", de Belgrado. Grupo privado de inversionistas serbios con base en Chipre. Prin-cipal actividad, la producción de zumos y bebidas.

- “SOJAPROTEIN”, de Becej. Complejo agrícola basada en la producción de soja, sus acei-tes, etc.

- “INMLEK”, de Padinska Skela. Principal actividad, la producción de derivados lácteos. Esta empresa hoy en propiedad de capitales holandeses perteneció al que fuese el primer comple-jo agroindustrial de Serbia y toda la ex Yugoslavia: “PKB”, holding llegó a tener más de 20.000 trabajadores y una amplia gama de actividades basadas principalmente en la explota-ción agrícola, comercio, incluyendo sectores como hostelería, etc., su cadena más conocida de supermercados “PEKABETA” luego fue privatizada y adquirida por el grupo DELTA de Belgrado.

- “APATINSKA PIVARA”, de Apatin. Cervecera adquirida por la internacional Interbrew.

- “MK GROUP”, de Novi Sad. Fabricación de azúcar y otras producciones agrícolas.

3. IMPORTACIONES Si bien Serbia, como se ha indicado, es un país más bien exportador o al menos auto abaste-cedor a la hora de satisfacer las necesidades en consumo de alimentos de su población, las importaciones en este sector son también importantes no solamente por el peso específico que tiene la compra en el exterior de productos que por razones obvias no se producen en el país (cítricos, plátanos, café, té, cacao, pescados de mar, etc.), sino también por las compras puntuales que se deben hacer ciertos años cuando las cosechas han ido mal (ya que tal co-mo se indicó la producción agrícola es altamente dependiente del tiempo y sufre de continuas fluctuaciones) y, finalmenete, con el aumento del poder adquisitivo de la población comienzan a llegar al mercado cada vez más productos importados (vinos, bebidas alcohólicas, aceite de oliva, comidas preparadas, chocolates y otros productos derivados del cacao, etc.).

Comercio exterior con la UE, en miles de euros

Exportaciones Importaciones Productos

2002 2003 2004 2002 2003 2004

Carne 51 2.681 3.949 36.272 21.955 24.337

Pescado 270 386 347 7.218 6.465 7.497

Lácteos 225 402 219 27.752 22.419 24.344

Legumbres y Hortalizas 45.038 30.295 33.107 12.035 11.652 12.021

Frutos 135.751 138.308 114.836 24.891 22.430 18.119

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 12

Page 13: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Cereales 46.281 19.420 4.104 3.506 14.782 5.855

Grasas y aceites 2.237 3.580 12.713 12.705 11.480 8.843

Preparaciones cárnicas 183 133 46 17.647 14.841 15.017

Azúcar y derivados 108.038 76.642 117.334 35.986 21.162 14.134

Cacao y preparaciones 803 829 1.383 25.683 22.114 32.299

Pastelería 1.865 1.708 2.127 14.753 13.757 16.159

Preparaciones de hortalizas 6.352 10.325 9.496 10.924 12.931 15.255

Preparaciones alimenticias diversas 2.547 2.976 5.229 27.880 28.730 37.610

Bebidas 2.741 5.123 5.680 49.742 43.843 32.731

TOTAL 352.238 292.808 310.570 306.994 268.561 264.221

Fuente: Anuario Estadístico de Serbia, 2005.

Según podemos apreciar en la tabla adjunta, Serbia tiene un déficit comercial con la UE en lo que a productos agroalimentarios se refiere. Sin embargo, en frutas por ejemplo, exporta mu-cho más de lo que importa, así como en legumbres y hortalizas y su preparado. Aún así, en el resto de productos agroalimentarios vemos que tiene una dependencia de las importaciones.

Los principales destinos en la UE de estas exportaciones en el 2004 son:

Principales socios comerciales

Principal país destino de las Exportaciones

Principal país origen de las Importaciones Serbia/ UE

2004 2004

Carne Italia Austria

Pescado Italia España

Lácteos Italia Alemania

Legumbres y Hortalizas Italia Países Bajos

Frutos Alemania Grecia

Cereales Grecia Italia

Grasas y aceites Eslovenia Países Bajos / Alemania

Preparaciones cárnicas Portugal Eslovenia

Azúcar y derivados Italia Alemania

Cacao y preparaciones Eslovenia Austria

Pastelería Eslovenia Italia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 13

Page 14: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Preparaciones de hortalizas Alemania Italia

Preparaciones alimenticias diversas

Reino Unido Alemania

Bebidas Alemania Austria / Eslovenia

Fuente: DG Trade, base de datos de la Comisión Europea Para más información dirigirse a http://export-help.cec.eu.int/

Se puede comprobar que los principales socios comerciales son Italia, Alemania y los países vecinos como Eslovenia. España destaca solamente en pescado como origen de las importa-ciones, cosa que puede verse como una ventaja competitiva. El intercambio comercial con países fuera de la Unión Europea es básicamente de café y té, provenientes de Brasil y de India. También hay importaciones procedentes de Ecuador que corresponden a frutos comes-tibles, cortezas de agrios o de melones.

De los países mediterráneos como Italia y Grecia, los productos más importados son: • Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones, 35% • Productos de la molinería, 12% • Preparaciones alimenticias diversas, 7%

Las importaciones de Europa Central (Alemania, Austria, Países bajos) más importantes han sido:

• Carne, 20% • Preparaciones alimenticias diversas, 14% • Legumbres y hortalizas, 12% • Cacao y sus preparaciones, 11%

De Países de Europa del Este, como Hungría y Macedonia, las importaciones más importan-tes fueron:

• Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, 26% • Legumbres y hortalizas, 14% • Leche y productos lácteos, 11%

El intercambio comercial con España es como sigue:

INTERCAMBIO COMERCIAL SERBIA / ESPAÑA

Exportaciones Importaciones Euros 2004 % 2004 % Carne - - 299.320 3,47

Pescado 30.400 8,79 2.168.980 25,16

Lácteos - - - -

Legumbres y Hortalizas 69.390 20,09 288.240 3,34

Frutos 201.540 58,33 1.700.400 19,72

Cereales 37.060 10,72 5.160 0,06

Grasas y aceites - - 789.300 9,15

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 14

Page 15: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Preparaciones cárnicas - - 1.145.050 13,28

Azúcar y derivados - - 206.420 2,41

Cacao y preparaciones 7.150 2,07 434.520 5,04

Pastelería - - 141.730 1,64

Preparaciones de hortalizas - - 561.640 6,51

Preparaciones alimenticias diversas

- - 743.770 8,63

Bebidas - - 137.500 1,59

TOTAL ESPAÑA 345.540 100,00 8.622.030 100,00 Fuente: DG Trade, Base de datos de la Comisión Europea

Como puede observarse en la tabla, la balanza comercial entre Serbia y España es deficitaria para Serbia. Los productos que principalmente se suministran son como bien se dijo el pes-cado, las preparaciones cárnicas y otras diversas y las grasas y aceites.

4. PRINCIPALES EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN

- DELTA M c/. Milentija Popovica 7B. 11070 Beograd Tel. +381-11- 2012350, 2012208; Fax +381-11- 2012207 www.deltayu.com [email protected]

DELTA M es la empresa más importante de DELTA HOLDING, a su vez pertenecen a ella empresas como: MAXI, Tempo, Pekabeta, C- Market, todas en distribución de alimentos; Delta Agrar, producción agropecuaria y comercio de agroalimentarios y productos para el agro; Delta DMD, centro de distribución; Difashion, en moda; DeltaInvest, en inversiones de capital, proyectos de construcción, etc. (es la empresa que toma decisiones, por ejemplo, en la compra o construcción de un nuevo establecimiento de venta de alimentos, en este caso en consulta con MAXI); Delta Sport, tiendas varias, entre otros, entre ellas es propietaria de las tiendas «Zara» obtenidas en franquicia, etc.

En producción de alimentos destacan marcas comerciales propias como «Sunce» de aceites comestibles, «Yuhor» de sopas, etc. «DELTA M» es distribuidor oficial, entre otros de: UNILEVER (Rama, Hellmann´s, Knorr, Lipton, Panorama), FERRERO (Kinder, Nutela, Tic Tac, Duplo, Raffaello, Rocher), MASTERFOODS (Snickers, Twix, Mars, Bountry, MilkyWay, m&m´s), INTERSNACK (Chio, Wolf, Pom Bar), DIAGEO (Johnnie Walker, Smirnoof, Baileys, J&B, Gordons gin), etc.

En lo que nos interesa con respecto a esta nota hay que destacar en este grupo:

- MAXI: www.maxi.co.yu Parece ser la preferida del grupo en cuanto a distri-bución. De hecho, son los encargados en reunir las ofertas de suministros externos de ali-mentos y otros productos para la venta en las diversas instalaciones del grupo, actuando en la práctica como una central de compras. c/. Takovska 49. 11000 Beograd, Tel. +381-11- 768-855, 762-224, Fax:+381-11- 762 735.

- C Market. Fue hasta hace poco la primera cadena de alimentos de Serbia, con importante presencia en las grandes ciudades, habiendo llegado a ser el primer suminis-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 15

Page 16: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

trador en la ciudad de Belgrado. A esta cadena de supermercados se debe en gran medida el auge que en sus momentos tuvieron muchos productos españoles, incluso llegó a constituir en su día el primer supermercado bajo inversión conjunta con capitales españoles (Super-mercado Alonso, cuya denominación conserva hasta hoy día).

- TEMPO “Cash&Carry” (www.tempo-cc.co.yu), de hecho es una gran superfi-cie de libre acceso público. Los compradores profesionales tendrían un descuento especial. Aplica una política de precios de descuentos, especialmente para productos alimenticios, con motivo -por ejemplo- de las proximidades de fiestas de fin de año, con una reducción del 20 % para unos 200 artículos, incluyendo también productos no alimenticios diversos (servicios de mesa, cafeteras, planchas, televisores, máquinas fotográficas, mesas para ordenadores, etc.).

- PEKABETA. Cadena de tiendas de alimentos, de menor tamaño que los su-permercados de C Market, inicialmente orientados a servir de “tiendas de la esquina". En su sede social funciona hoy día la empresa MAXI. Están en reorganización y transformándose en tiendas MAXI, y algunos establecimientos ya funcionan exclusivamente como centros de venta al por mayor, con alto grado de especialización: Pekabeta acaba de abrir en Belgrado un establecimiento especializado en la venta mayorista de frutas y verduras. Cuentan tam-bién ya con sus primeros 5 centros de venta al por mayor y centros de descuento en ciuda-des del interior: Sombor, Zrenjanin, Pozarevac, Topola, Zajecar.

- Delta Agrar. Su actividad principal se centra en el comercio internacional y local de productos agropecuarios, especialmente de cereales y carnes, asimismo de suminis-tros para empresas agrícolas.

De acuerdo con la última información disponible, la política del grupo DELTA lleva a la com-pleta integración tanto de “C Market” como de “Pekabeta” dentro de la empresa “MAXI”, es decir, desaparecerán los nombres y logos de estas sociedades, cuyas instalaciones se su-man a la cadena “MAXI”; quedando estas empresas activas solamente en lo referente al co-mercio mayorista. Se espera que la reorganización del grupo y nuevas inversiones terminen a fines del 2007, para cuando las tiendas de alimentos quedarían uniformadas bajo el nombre comercial MAXI, denominándose “Mini MAXI” a las tiendas de tamaño hasta 400 m2 (que se espera pasen de los 300 establecimientos actualesa a unos 600 establecimientos, la mitad de ellos en franquicias); en tanto que los supermercados serán simplemente “MAXI”, tendrán en-tre 400 y 2.000 m2 (aumentando desde los 67 establecimientos actuales a unos 150 estable-cimientos en Serbia y en Montenegro), y los hipermercados se denominarán “Super MAXI” (actualmente 2 establecimientos + 9 que se inaugurarán hasta fines de año). De momento la cadena TEMPO Cash & Carry quedaría con su nombre propio, estando previsto para diciem-bre 2006 la apertura de 3 nuevos establecimientos Cash & Carry: Novi Sad (con 12.000 m2 y una oferta de 40.000 artículos), Nis y Nuevo Belgrado (18.000 m2 y una oferta de 50.000 artí-culos, con una parking para 750 vehículos, será el mayor centro de este tipo en los balcanes). Habrá una mayor promoción para incorporar más establecimientos bajo el sistema de fran-quicias, especialmente para “Mini Maxi” pero también “Maxi”.

Según el Ministerio de Comercio, Turismo y Servicios, el grupo DELTA tendría el control de un 11,7 % del mercado serbio, las empresas de RODIC MB un 6 %, MERCATOR un 1 %, etc. Sin embargo, en la ciudad de Belgrado la situación sería muy distinta: DELTA tendría el 35,4 % del mercado, RODIC un 7,8 %, MERCATOR un 3,6 %, etc. El 44 % del mercado estaría en manos de tiendas clásicas de alimentos, un 22 % en pequeñas tiendas, un 17 % correspon-Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 16

Page 17: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

dería a los supermercados, un 5 % a los hipermercados, poco más del 2 % a los Cash & Ca-rry, etc.

Por otra parte, es de destacar el reciente acuerdo de integración parcial de actividades del grupo DELTA Holding de Belgrado y el grupo AGROKOR de Croacia, propietario de los esta-blecimientos KONZUM (unos 600 establecimientos conocidos como “Konzum”, “Konzum Maxi”, “Superkonzum”), ya presente en Serbia con varias actividades, entre ellas la compra del 100 % de los establecimientos IDEA (supermercados e hipermercados “IDEA EXTRA”) y el 94 % de la fábrica FRIKOM de helados que pertenecía a PKB), lo que apuntaría a la for-mación de la mayor empresa de distribución del sur de Europa. Este acuerdo se habría al-canzado tras intentos anteriores que tuvo en este sentido la empresa DELTA con la sociedad Mercator de Eslovenia. Con la croata Agrokor se señala ahora que existía una importante co-laboración de ya por varios años. El nuevo proyecto de integración de los respectivos secto-res de venta al por menor se daría a conocer a fines de año o los primeros meses del 2007. Según fuentes de la revista “Market” de Belgrado, en conjunto MAXI y KONZUM habrían te-nido en 2005 una facturación de 3.000 millones de euros, lejos de quedar entre las 15 prime-ras empresas de distribución europea donde la última de la lista habría facturado unos 25.000 M€.

- IDEA c/. Knezepoljska 1. 11000 Beograd Tel. +381-11- 2072 40, [email protected] www.idea.co.yu

A esta sociedad pertenece, entre otros “IDEA EXTRA”, hipermercado que fue inaugurado a fines de octubre 2006 en Nuevo Belgrado, dentro del centro comercial del mismo nombre. Es-te hipermercado cuenta con una superficie de 12.500 m2, de los que 7.000 m2 corresponden a espacio de ventas, con una oferta de unos 40.000 artículos. Cabe señalar que IDEA en menos de 2 años ha abierto 7 establecimientos, 5 de éstos en Vojvodina. La empresa IDEA actúa también como vendedor mayorista, siendo su actividad inicial la del suminsitro de pro-ductos a comerciantes minoristas.

- MERCATOR S, d.o.o. c/. Bul. Umetnosti 4. 11070 Beograd Tel. +381-11- 3110521, 3110479, 3110613, Fax: +381-11- 311 84 73, www.mercator-s.co.yu www.mercator.co.yu Sr. Darko Baltic, director comercial: [email protected]

Empresa eslovena con sede en Ljubljana, con presencia tradicional en este mercado, ha op-tado por la estrategia de integrarse con el holding serbio “RODIC M&B”, para pasar a consti-tuir una importante cadena de venta al por menor en Europa del sureste: “RODIC M”. Con ello, al decir, de sus directivos máximos (Sr. Ziga Debeljak, presidente) no se descarta la po-sibilidad de buscar otras vías para consolidar su posición en la región (estarían buscando formas de penetración en Croacia y Bosnia y Herzegovina). De momento, según ha trascendido, cada empresa continuará actuando bajo su propio nom-bre.

El grupo MERCATOR tuvo en los primeros 9 meses de 2006 un facturado de 351.300 millo-nes de tolares, es decir, unos 1.460 millones de euros, con un aumento del 18 % en relación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando con ello un beneficio de 21,28 millones de euros.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 17

Page 18: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

- RODIC MB c/. Temerinska 52. 21000 Novi Sad Tel. +381-21- 4888 400 (director venta mayorista), 4888 100 (director comercial); Tel. +381-25- 752 218 (director de Marketing) [email protected]

- JABUKA c/. Cica Ilijina 6. 11050 Beograd Tel:11/403 826, 424 955, 424 187; Fax:11/402920 [email protected]

Pequeña cadena de tiendas de alimentos, queda a mucha distancia de cualquiera de las em-presas de los dos grandes grupos anteriormente mencionados.

- METRO Cash & Carry c/ Autoput za Novi Sad 120. 11080 Zemun-Galenika Tel. +381-11- 377 7233, 3777 237, 333 01 51; Fax +381-11- 333 055 51 [email protected] Cadena de grandes superficies de la multinacional METRO, en Serbia a través de “Metro South East Europe GmbH, Austria”. De momento tienen 4 establecimientos en Serbia.

- SI MARKET - Beograd Tel. +381-11- 20 62213, 688 252 ; Fax 20 62243 [email protected] http://www.simpo.co.yu

Pertenece 100 % al grupo SIMPO AD de Vranje: c/. Radnicka 12. 1500 Vranje, Tel:+381-17- 22 280, 21 923, 24 550; Fax: +381-17- 24136

- VERO (Veropoulos) c/. Treci Bulevar 86 a. 11070 Novi Beograd Tel. +381-11- 311 55 01, 311 91 11, Fax: +381-11- 31191 11 [email protected] Inversión 100 % de la sociedad griega “Veropoulos Bros SA”. De momento tienen 2 super-mercados en Belgrado, bajo el nombre de “SUPER VERO”, estando prevista la apertura del tercer establecimiento a comiienzos del 2007: “VERO 3”, también en Belgrado, con unos 10.000 m2 en dos niveles; dentro de un centro comercial de esta misma compañía. En sus planes cuenta la construcción hasta fines del 2008 de otros 3 centros comercia-les/supermercados, siendo el objetivo final alcanzar la cifra de 10 supermercados en la ciu-dad de Belgrado, y recién entonces la sociedad ampliaría sus actividades a provincias.

- “INTEREX” /Intermarcher/ Compagnie de Distribution Européene c/. Otona Zupancica br. 1. 11070 Novi Beograd Tel. +381-1- 2013 600, 2222 000, Fax +381-11- 2013 608 [email protected] www.interex.co.yu Supermercado en Cacak, Nis, Zajecar, Sabac, Pristina (Kosovo); con planes para abrir esta-blecimientos propios en Belgrado.

En definitiva, la concentración de actividades de distribución de alimentos llevará dentro de unos meses o a lo sumo dentro de 1 año a la existencia de prácticamente 2 grupos naciona-les/regionales con dominio de hecho del mercado: por una parte, DELTA de Belgrado en co-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 18

Page 19: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

munión con AGROKOR de Zagreb y, por otra parte, MERCATOR de Ljubljana con RODIC M&B de Novi Sad/Kula; además de -quizás- otros 2 grupos internacionales muy por detrás de los anteriores: el grupo METRO y el grupo INTERMARCHER

Nuevos proyectos - Centros comerciales en construcción en Nuevo Belgrado: - Nuevo hipermercado de “TEMPO”, prevista su inauguración en la segunda quincena de di-ciembre 2006, vecino al complejo de “MB Rodic” (hoy día en fusión con Mercator). Se trata de una superficie de 18.000 m2, que tendrá 40 cajas registradoras y dispondrá de una oferta de unos 50.000 artículos. Se trataría del primer resultado del reciente acuerdo entre los grupos “DELTA” de Serbia y “AGROCOR” de Croacia, a la vez que será la primera vez en la que consumidores de Belgrado tengan una tan amplia y variada oferta de productos de estos dos países vecinos.

- “DELTA CITY”, un “Shopping Mall” en el bloque Nº 67, que tendrá una extensión de 85.000 m2. Se trata de un proyecto del grupo DELTA, más exactamente de su empresa “DELTA M” (propietaria de “Tempo”, “C-Market”, “Delta Maxi”, empresa que preside Dña. Ivana Veselino-vic). Se considera que será el mayor complejo comercial de los balcanes y está prevista su inauguración para septiembre 2007. Sus instalaciones consultan un hipermercado, más de 130 tiendas diversas, 6 salas de cine, sala de juegos, restaurante, cafetería, etc., incluyendo un aparcamiento para 1.200 vehículos. La financiación de este proyecto se ha asegurado con un crédito de Banca Intesa de casi 52 millones de euros firmado el pasado 20 de noviembre 2006.

-“Shopping Mall” en el complejo comercial “USCE”, perteneciente al grupo empresarial MPC: www.mpcgroupltd.com donde destaca “MPC Properties European Construction d.o.o.”, inver-siones inmobiliarias, inversiones especialmente en centros comerciales, locales para oficinas, etc.; actúan en diversos sectores, tienen –por ejemplo- franquicias de “Springfield”, “Mango”, etc.

Además de la satisfacción de la demanda del consumidor final mediante las ofertas de las cadenas de distribución que hemos comentado, de miles de pequeñas “tiendas de la esqui-na”, de centros comerciales y “cash & carry”, de los mercados municipales (“pijaca” en la ex-presión local), existe también la oferta de las empresas distribuidoras y/o de venta mayorista (donde consumidores individuales tienen también acceso, independientemente de que algu-nas suelen tener también venta directa al público), tales como las agrupadas en la asociación CBA u otras en actual organización. Una relación más completa se encontrará en el apartado VIII: Anexo: 1. Empresas.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 19

Page 20: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

Los hábitos del consumidor serbio, podrían compararse al de cualquier país mediterráneo. Una dieta con abundantes verduras, pastas y arroces, pero con un ligero consumo mayor de carne. En este sentido lo que más se consume es el cerdo, seguido de la ternera y el cordero.

Una esperanza se asoma a este sector tras las recientes inversiones que en la industria agrí-cola comienzan a realizarse tras las privatizaciones de los primeros complejos agroindustria-les, lo que permitirá una mayor recuperación de la industria, por un lado, pero dentro de poco exigirá una mayor capacitación para hacer frente a una oferta europea que tendrá mayores ventajas con la reducción de aranceles a los que se obliga el país con respecto a las manu-facturas provenientes de la UE.

Quizás la recuperación definitiva venga de la mano de las ya mencionadas y más que nece-sarias inversiones extranjeras, para las que existen atractivos fiscales y una interesante priva-tización de empresas públicas.

Por supuesto a la hora de pensar en la expansión debemos decir que Serbia se encuentra en una posición estratégica privilegiada para el sureste europeo, la región con el índice de cre-cimiento mayor de todo el continente. Además es parte del Área de Libre Comercio del Su-reste de Europa por lo que adentrándose en ella se podría acceder a un mercado de más de 55 millones de personas.

Los hogares en Serbia se gastan en el 2004 un 38% de los gastos totales en alimentos y be-bidas no alcoholicas.

Cuadro orientativo proporcionado por el Instituto Estadístico de Serbia sobre los hábitos de consumo de su población.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 20

Page 21: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

1,50%

1,90%

2,80%

3,70%

4%

4,80%

4,90%

5,10%

5,40%

11,60%

16,50%

37,80%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

Porcentajes utilizados

A limentos y Bebidas no alcoholicas

Vivienda y gastos (agua, luz, gas)

T ransporte

Ropa y calzado

Demás mercancías y servicios

Muebles y decoración de inter iores

Bebidas alcoholicas y tabaco

Salud

Gastos de entretenimiento, recreo y cultura

Comunicaciones

Educación

Restaurantes y Hoteles

Pro

duct

os c

onsu

mid

os

Fuente: Anuario de la Oficina de Estadística de Serbia, 2005.

De la tabla siguiente, sobre la base de una encuesta realiza el año 2003, pueden deducirse aproximadamente los hábitos de consumo de la población serbia, que destina sus gastos mayoritariamente a carnes y pescados, bebidas no alcohólicas (incluyendo café y té) y al pan, pasta y cereales.

DESVIACIÓN DEL GASTO DE AGROALIMENTARIOS

Pan, cereales, pasta 16%

Carne, pescado y productos manufacturados 21%

Leche, productos lácteos y huevos 14%

Aceites y grasas 4,5%

Frutas y verduras (frescas y congeladas) 5%

Azúcar, chocolate y demás dulces 10%

Bebidas no alcohólicas (café, té, cacao, agua mineral, etc.) 20%

Otros alimentos 9,5%

Total consumido en comida 100%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 21

Page 22: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Cabe señalar que debido al bajo poder adquisitivo en el país, los productos más consumidos son los básicos: pan, vegetales, huevos,.... En cuanto a la carne, el producto más consumido es el porcino, aunque también está en descenso como todos los tipos de carne. No se suelen consumir productos de alta calidad o gourmet.

Otro factor importante es que en las grandes ciudades, existe un gran consumo de alimentos en establecimientos de fast food.

En cuanto a lugar de compra de productos para consumo familiar, excluidos los fast food, existe una gran cantidad de tiendas minoristas de diferentes tamaños. En este aspecto hay que señalar la cadena de tiendas C-market, Maxi y Pekabeta (hoy día integradas estas tres firmas en el grupo DELTA de Belgrado, que ampía su oferta -como veremos más adelante- con los establecimientos TEMPO Cash&Carry y otros), y otros establecimientos como: Rodic MB de Novi Sad/Kula (en integración con “Mercator”, como ya sea ha señalado), Jabuka de Belgrado y muchos otros como Univerexport de Novi Sad, Impex Promet de Nis, Trgopro-met de Subotica, etc., (estos últimos miembros de la asociación comercial CBA, como vere-mos más adelante) y pequeñas tiendas de alimentos, sin dejar de contar entre éstas a las surgientes modalidades locales de franquiciado (destaca la política de Delta M con su marca comercial MAXI).

Por otra parte, en estos momentos, están entrando en el mercado las grandes superficies, hi-permercados, etc., mediante inversiones extranjeras directas (compra en privatizaciones de empresas públicas locales o inversiones Greenfield): la cadena eslovena Mercator, la cadena alemana/austriaca Metro, la empresa griega Veropoulos, la cadena francesa Intermarcher (Interex en Serbia), Agrokor/Konzum de Croacia (a través de la compra de IDEA, supermer-cados de Belgrado) y otras cadenas que habrían enunciado su llegada, como TESCO, la co-operativa italiana Reve. Es probable que esto afecte a los precios de los productos, con un descenso por el aumento de la competencia y pueda provocar un aumento del consumo de los diferentes productos.

Existe otro punto de venta muy importante en Serbia, los mercados o mercadillos (conocidos en el idioma local como “pijacas”, se leee “piasas”). En estos momentos pueden ser más im-portantes que los otros tipos de distribución. Se puede encontrar en los mercados todo tipo de verduras y de frutas así como huevos y productos elaborados de forma clásica como que-so y los derivados de la nata de la leche, existen en estos recintos carnicerías, etc. El precio es sensiblemente inferior a los que ofrecen los supermercados.

Tras la observación de datos del punto anterior con respecto al desvío de los gastos en agroalimentarios y al consumo per cápita de los principales productos, podemos deducir que la población de Serbia consume principalmente carnes. El consumo de pescado ha sido muy variable, aunque tradicionalmente el mercado serbio no es un mercado de tradición pesquera (hay que considerar que por razones obvias el consumo de pescado es de origen de aguas dulces: ríos, lagos y piscicultura de interior). El consumo de pan, pasta y demás productos provenientes de los cereales también es muy pronunciado. Puede decirse que los hábitos de alimentación serbia son muy parecidos a los de cualquier cultura mediterránea en su gran consumo de pasta, harinas, frutas y verduras. En el consumo de carnes el porcino se encuen-tra a la cabeza, seguido de aves, ternera y cordero. Al ser un sector de bienes de consumo, la localización geográfica de los principales mercados se reduce a las grandes ciudades: Belgrado, Novi Sad, Nis, Kragujevac, Subotica, etc.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 22

Page 23: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

En definitiva, la demanda del consumidor final se manifiesta a través de la compra que efectúa en las principales cadenas de distribución, las que han sido analizadas en el apartado II, punto 4 sobre la oferta: Principales Empresas de Distribución (una relación más completa de estas sociedades y sus direcciones se pueden consultar en el capítulo VIII: «Anexos»), en las pequeñas tiendas de alimentos, en los mercados que administran los municipios, etc.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 23

Page 24: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

Hay que señalar primeramente que en materia de formación y control de precios la compe-tencia radica en el “Ministerio de Comercio, Turismo y Servicios”:

c/. Nemanjina 22-26. Beograd Tel: +381/11/ 3631-136 ; 3618-852. Fax: +381/11/ 3610-258. [email protected] www.minttu.sr.gov.yu

En este ministerio se encuentra, entre otros, la Dirección de Control de Mercados. Sin em-bargo, la gran mayoría de los precios en Serbia se forman libremente, quedando solamente pocos artículos de consumo popular e indispensables para la alimentación familiar (pan, le-che, etc.) cuyos precios quedan bajo control de la autoridad y otros tantos bajo un sistema de comunicación previa a su variación.

Además de este ministerio hay otros vinculantes, por ejemplo, en materia impositiva: “Ministe-rio de Finanzas y Economía” (www.mfin.sr.gov.yu); en materia de controles fitosanitarios y ca-lidades de productos: “Ministerio de Agricultura - Dirección de Veterinaria” (www.minpolj.sr.gov.yu) y el “Ministerio de Salud” (www.zdravlje.sr.gov.yu), etc. Siendo tam-bién de interés la “Administración de Aduanas”(http://www.fcs.yu/). /Ver. Apartado VIII. Anexos: 5. Otras direcciones de interés/. A la hora de analizar los precios de los productos alimenticios y otros artículos de consumo para el hogar, se puede comparar su formación en subsectores, tales como –por ejemplo- fru-tas y verduras, donde existen por lo menos dos grandes grupos:

- Por un lado, las grandes cadenas de alimentación (Maxi, C-Market, Vero, Mercator...). Todos tienen un apartado reservado a las frutas y verduras.

- Por otro lado, los llamados “pijacas”, Mercado Verdes o Mercados al aire libre. En Serbia proliferan estos mercadillos de frutas y verduras al aire libre. Algunos de los más importantes de la ciudad de Belgrado son: Kalenićeva pijaca, Zeleni venac, Bo-jlonova pijaca, Djeram, Zemunski pijaca y Banjica.

La formación de precios en estos dos grandes bloques es completamente arbitraria. En las “pijacas” los precios los pone el “tendero” en base a la demanda diaria, el abastecimiento del producto, etc. Éste suele ser, en general, inferior al de las grandes superficies y además habi-tualmente en estos mercados también se ofrece una mayor variedad. En contraste con esto, las grandes cadenas tienen sus productos más caros pero también de una calidad presumi-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 24

Page 25: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

blemente mayor. No existe información fiable al respecto y cualquier nota que se pueda colo-car puede conducir a error al interesado ya que los precios se forman de manera completa-mente arbitraria y varían mucho entre el mercado del municipio y la tienda donde se vende el producto elaborado final. En frutas y verduras y en general de toda la alimentación, viene ad-quiriendo cada vez más importancia el canal de distribución representado por empresas que suelen actuar al mismo tiempo como importador. La tendencia es a acortar los canales.

En el caso del subsector pescado, sea congelado o fresco, es mucho más barato en los mer-cados o “pijacas” donde un gran porcentaje de la población acude a comprar diariamente, al igual que la calidad suele ser más baja. En los supermercados y grandes superficies la cali-dad aumenta, y también el precio. Igualmente existen tiendas especializadas donde puede encontrarse pescado de muy buena calidad y a un buen precio, pero son escasas.

Hay algunos subsectores donde los precios adquieren mayor transparencia dado que existe una gran concentración por el lado del suministro al mercado local, tal es el caso de los pro-ductos de higiene hogar, donde prácticamente el 72 % del mercado en toda Serbia lo contro-lan 5 fabricantes: “Colgate-Palmolive”, “Henkel-Merima”, “Panonija”, “Reckitt-Benckiser” y “Unilever”.

En cualquier caso, queda claro que el consumidor final en Serbia tiene muy en cuenta el pre-cio del producto como factor principal y prioritario a la hora de tomar la decisión de compra:

Factores importantes a la hora de tomar la decisión de compra.

Fuente: MB, Marten Borrad Internacional, agosto 2005

Factores que impulsan la compra (Serbia)

1,0%

2,2%

2,5%

3,2%

3,6%

6,0%

12,8%

15,9%

16,3%

25,5%

41,3%

Publicidad

Presentación

Parking

Ofertas especiales

Horario de apertura

Experiencias anteriores

Trato al cliente

Ubicación

Tipo de producto

Calidad

Precio

El factor precio (un 41,3 %) va muy por delante del factor calidad (25,5 %), del tipo de produc-to (16,3 %) o de su ubicación (15,9 %), etc., según encuesta realizada por MB-Marten Borrad Internacional en agosto de 2005. Es interesante ver que al factor presentación o publicidad se le concede apenas un 2,2 % y 1 %, respectivamente, en la toma de decisión de compra.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 25

Page 26: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Lugar más frecuente de realización de compra habitual.

Fuente: MB, Marten Borrad Internacional, agosto 2005

Lugar más frecuente para la compra habitual (Serbia)

2,0%

9,2%

22,4%

24,9%

19,6%

Grandes Superficies

Hipermercados

Supermercados

Mini-markets

Tiendas al por menor

También esta encuesta confirma lo que ya hemos adelantado: las tiendas al por menor repre-sentan todavía un 20 % de la compra habitual del consumidor. /Para la obtención de los datos anteriores, la empresa MB de investigación de mercados, tomó una muestra de 12.000 per-sonas de población urbana de toda Serbia, sin incluir Kosovo/.

En definitiva, los precios en el mercado de Serbia varían mucho de un establecimiento a otro, dependiendo ello de varios factores pero destacando principalmente el canal de distribución que esté subyacente, es decir, del canal de abastecimiento del producto que se pone a la venta al público. Así, por ejemplo, una gran superficie puede vender más barato no solamen-te porque está en condiciones de adquirir un mayor volúmen de producto a su suministrador, sino porque puede estar capacitado para saltarse los canales de ventas que normalmente van desde fabricante/exportador en el país de origen a agente o representan-te/importador/distribuidor/mayorista en el país de destino. En la cadena juega un papel impor-tante la capacidad de almacenamiento del producto, importancia que es mayor si se trata de un producto perecedero, verdadero “cuello de botella” actualmente en Serbia por la falta de capacidad disponible en frío industrial. Vinculado estrechamente a este factor se encuentra el transporte. La financiación juega también un papel muy importante, especialmente cuando entre España y Serbia no existe aún un sistema fluido de venta al crédito sin pasar por los re-cargos (necesarios) de cartas de créditos confirmadas e irrevocables, etc. Finalmente, los productos deben pasar aduanas (existe un amplio abanico que llega hasta el 30 % de tasa aduanera sobre la factura CIF, más otros derechos administrativos y el IVA general del 18 %). A todo lo anterior se añaden altos márgenes comerciales con los que todavía acostumbra a operar el país.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 26

Page 27: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Se puede decir que existe un conocimiento en ascenso del producto español. La opinión so-bre el producto español se está extendiendo como producto de calidad principalmente gracias al vino. Los primeros productos que entraron en el mercado fueron los agrios y en especial las naranjas. En estos momentos algunos de los productos más presentes son el aceite de oliva y de girasol, conservas de pescado y congelados de pescado.

Dentro del sector de la confitería se puede destacar a Chupa-Chups. Hay también otras com-pañías que se empiezan a posicionar en diferentes subsectores como en lácteos (empresa Pascual principalmente con los preparados de zumo y leche).

Cabe destacar hasta hace un par de años atrás la labor de la empresa española EXA Trading vinculada entonces con la cadena de supermercados C-Market, que llegó a exportar numero-sos productos españoles, como conservas “Dardo”, productos de “Gallina Blanca”, vinos “Pa-go de Alcid” y Castillo Valde Sirada” entre otros, salsas y pastas “Gallo”, especies de la “Granja San Francisco”, etc.

El producto español está dentro del pescado de importación, y éste ya ha ocupado una de-manda que no abastece el mercado local. A todo esto ha contribuido la imagen de la que dis-fruta la conocida Pescanova, que ha sido distribuida en prácticamente todos los estableci-mientos serbios y ha conseguido su posición actual gracias a una desarrollada estrategia de distribución.

A la hora de afrontar el mercado, por ejemplo, de las frutas y verduras en Serbia y las posibi-lidades que tiene la empresa española de introducir sus productos en el mercado local, hacemos una triple clasificación en función de los productos de que se trate:

- Por un lado, aquellos que presentan unas mayores oportunidades comerciales. En es-te apartado se sitúan los cítricos (limón, naranja, pomelo, mandarina y tangerina) y los plátanos. En el caso de los cítricos, la producción local, dadas las condiciones climáti-cas, es prácticamente nula, y la demanda se satisface en su totalidad con las importa-ciones. Los principales competidores son Ecuador, Grecia y Turquía, con un cítrico de no excesiva calidad pero a un precio muy competitivo. En el caso de los plátanos, la producción local es nula, y los principales competidores son Ecuador y, en menor me-dida, Colombia; las grandes plantaciones de bananos que hay en éstos países les permiten exportar a un precio muy bajo.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 27

Page 28: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

- En segundo lugar, aquellos productos que puedan ser introducidos en el mercado lo-cal en épocas del año determinadas. En este apartado nos encontramos con el pi-miento, la coliflor, el melón, la sandía, la uva, la lechuga, el melocotón, la manzana y la pera. Se trata de productos de temporada, de carácter estacional, que alcanzan unos volúmenes de producción muy importantes en temporada alta (generalmente co-incidente con los meses de verano), a lo que hay que añadir la existencia en esta época de aranceles exagerados, con objeto de salvaguardar la producción local. Sin embargo, la producción en temporada baja es prácticamente nula, y los aranceles menores, por lo que suponen una oportunidad comercial durante éstos meses. A esto contribuye el hecho de que la agricultura de invernadero no está muy desarrollada en Serbia, por lo que la población se abastecen en gran medida de las importaciones.

- Por último, aquellos productos sobre los que existe un desconocimiento casi generali-zado. Nos referimos a los espárragos, la alcachofa y, en menor medida, el albarico-que. La producción local es prácticamente nula, y el consumo es muy bajo. Éstos pro-ductos podrían tener entrada en el mercado local en caso de existir una campaña de promoción que los publicitara e informara a la población local sobre las características y propiedades de éstos productos.

Si el producto español no es en general muy conocido en Serbia se debe, entre otros, a que éste es un mercado donde tradicionalmente han tenido una activa presencia Italianos y Ale-manes, lo cual, unido a los vínculos comerciales que tiene Serbia con los países vecinos (Croacia, Bosnia Herzegovina, Eslovenia y Macedonia), ha hecho siempre difícil el acceso y comercialización de productos españoles. Sin embargo, en los últimos años se aprecia una mayor entrada de productos españoles en el mercado local. A pesar de que son pocas las empresas españolas instaladas en Serbia, se puede apreciar una diversidad de productos españoles en el mercado local en diferentes sectores, fundamentalmente en el agroalimenta-rio.

En general, la visión que también se tiene del producto español es la de un producto de cali-dad pero excesivamente caro. Se identifica en ocasiones el producto español con el italiano.

El profesional del sector, en cambio, sí tiene un mayor conocimiento general del producto es-pañol y, siendo capaces de competir en precio con países cercanos y abastecedores de pro-ductos (cítricos, por ejemplo), estamos ante una buena oportunidad de penetrar en el merca-do, dada la impresión generalizada de la mayor calidad del producto español sobre el pro-ducto que comercializan países como Turquía o Grecia.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 28

Page 29: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

VI. DISTRIBUCIÓN

En general, en todo lo que es alimentación, viene adquiriendo cada vez más importancia el canal de distribución representado por empresas que suelen actuar al mismo tiempo como importador. La tendencia es a acortar los canales pero continúan en el mercado las siguien-tes figuras:

- Representante o agente comercial.

- Empresa importadora.

- Empresa distribuidora / mayorista.

- Minorista.

Las grandes superficies y supermercados suelen comprar directamente, aunque no siempre sea así. Estas grandes empresas muchas veces adquieren sus productos a intermediarios que hacen a la vez de importadores y distribuidores. De esta manera las grandes superficies pagan en moneda local productos de origen extranjero y pagan sus facturas a plazos muy di-feridos (normalmente 60 ó 90 días), transfiriendo el riesgo de toda operación a las firmas im-portadoras/distribuidoras. Esta política comercial la aplican, por lo demás, todos los estable-cimientos de venta directa al público, ya que les permite trabajar sin contar con todo el capital necesario para adquirir los productos y esperar a su venta, evitar también problemas de al-macenamientos, etc. Las empresas del grupo DELTA (C-Market, Pekabeta, Tempo, etc.) practican últimamente la compra más directa posible, si bien también “les encanta” recurrir al suministro de empresas locales que hacen de importadores/distribuidores.

Por otro lado el abastecimiento a pequeñas tiendas, hoteles, restaurantes, etc., la realizan empresas de distribución de mercancías, que están apareciendo cada vez más; si bien tam-bién estas empresas recurren a los grandes centros de compra como suelen ser las propias grandes superficies (Metro, Tempo, etc.), firmas especializadas o mayoristas.

Entre los distribuidores/mayoristas, y que importan directamente, destacan empresas como DIS (www.disyu.com), sociedad que está desarrollando un sistema de franquicias propias (unos 300 establecimientos en toda Serbia, que se ven obligados a adquirir un 80 % de los productos a DIS y el 20 % restante a suministradores varios, ello a cambio de suministros se-guros, entregas en 24 ó 48 horas, etc.; además DIS suministra equipos a los establecimientos asociados con un precio un 30 a 40 % menor que el precio de mercado). DIS suministra a unas 3.000 pequeñas tiendas de alimentos, conocidas legalmente como STR (samostalna

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 29

Page 30: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

trgovinska radnja: tienda comercial independiente), que constituyen lo que hemos denomindo las “tiendas de la esquina”. Se trata en verdad de pequeños comerciantes con un volumen muy bajo de productos en circulación, pero que tienen la ventaja de ofrecer justo lo que el ve-cino necesita al menor esfuerzo (evitar llegar hasta un centro comercial o supermercado): pan, leche, huevos, harinas, aceites comestibles, conservas, algunas verduras y frutas, vinos, el detergente de primera mano, y un poco más.

Además de DIS, actúan de manera similar empresas como la propia IDEA, Univerexport, Trgopromet, Rekic, etc. /Ver apartado VIII. Anexos: 1. Empresas y 4. Asociaciones/.

Y hemos mencionado la importancia que tiene en una población como la serbia las denomi-nadas “pijacas”, que son mercados al aire libre donde se distribuyen y venden todo tipo de frutas y verduras, carnes y pescados (además de otros productos alimenticios). La población a medida que tiene menos recursos recurre a estos centros, no sólo porque son los más ba-ratos y gozan de mayor variedad (aunque también de menor calidad) sino porque son mucho más accesibles por su situación (inicialmente era obligatorio para cada municipio disponer de un mercado para abastecer a su población. Hoy en día esta situación se mantiene, de mane-ra que podemos encontrar uno de estos “pijacas” en casi la totalidad de los barrios serbios).

El acceso a este canal de distribución es muy difícil lograrlo de forma directa (por supuesto, hay excepciones) puesto que es el último en la cadena y los puestos no cuentan con infraes-tructuras ni capacidad para actuar de importadores.

Cuando el exportador español se plantea comenzar en el mercado serbio se enfrenta con un gran problema. Al negociar con los importadores/distribuidores éstos no están preparados adecuadamente para tratar con nuestro producto, especialmente en cuanto a disponer de ca-pacidad de frío o instalaciones de frío industrial, siendo este problema un importante “cuello de botella” en el sector. Este problema es tan importante porque la autoridad o la inspección de mercado exige que no se rompa la cadena de frío para lo cual hacen falta las instalaciones oportunas. Ello se puede superar o bien con suministros parciales, lo que encarece las entre-gas y el producto final, o reuniendo varios pedidos de diveros establecimientos, lo que es po-sible que lleve a cabo solamente el agente/representante o distribuidor de productos extranje-ros. El distribuidor cuenta con las instalaciones adecuadas y puede servir el producto en bue-nas condiciones dentro de cierto radio de acción.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 30

Page 31: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

Contar con un socio local sigue siendo un método adecuado y útil, pero no indispensable. En muchos sectores ya no tiene la importancia ni mucho menos el carácter obligatorio de años anteriores, especialmente en los casos de representaciones o agencias comerciales, cuando era indispensable acceder a la firma de un contrato de representación en exclusiva para poder vender un producto en este país. El procedimiento de registro de toda actividad de representación de una empresa extranjera se llevaba, por norma general, en la respectiva Cámara de Economía (ó Cámara de Comercio), pero con los cambios institucionales de los últimos años esta potestad se ha transferido al Ministerio de Relaciones Económicas con el Extranjero (en claro contencioso de intereses y contra la opinión de las cámaras). En las cámaras sigue existiendo el mecanismo de apoyo para estas actividades de representación (modelos de contratos, asistencia técnica a las empresas locales, etc.).

En definitiva, no es imprescindible conceder un contrato de representación, menos aún en exclusiva (como se solía hacer o como muchas empresas locales lo siguen solicitando). De firmarse un contrato de representación (agencia) por el cual se asegura al representado una comisión en función de las ventas realizadas, hay que tener presente que la norma general establece que el empresario extranjero debe pagar comisiones aún en los casos en que una venta se produzca sin intervención directa del agente, y dicha comisión se paga por un período de tiempo superior a la eventual cancelación del contrato; de esta manera se intenta proteger la labor de estudios o investigación de mercados, de marketing, publicidad, etc. que haya realizado el agente o representante y cuyos frutos no se pueden prever en el futuro inmediato. Se recomienda, previo a la firma de contrato, exigir al futuro agente que elabore un pequeño estudio de mercado y se comprometa a un plan de ventas, etc. En cuanto a la elección del representante (abundan las empresas o particulares que se ofrecen como agentes) hay que considerar que la gran mayoría de las empresas locales son generalistas en todos los sectores y los pocos que están especializados ya llevan representaciones de firmas extranjeras de la competencia (cuidado en extrapolar, si bien los agentes siempre están dispuestos a desplazar a una empresa por otra, según la oferta económica que se les haga).

Por otros lado, el extranjero puede constituir una oficina propia o fundar una sociedad al 100 % con capital propio.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 31

Page 32: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

- Oficina propia de representación

La oficina de representación actúa por orden de la casa matriz del extranjero, generalmente se ocupa de estudios de mercados, promociones, etc., no pudiendo firmar contratos legales; de allí que no está obligada a llevar contabilidad completa y tiene franquicias en el campo im-positivo. En el momento de su registro se exige una garantía aportada por la casa matriz.

Una oficina de representación en Serbia puede ser abierta por:

• Uno o más individuos extranjeros vinculados en una actividad mercantil, finan-ciera o del sector de los seguros.

• Cualquier organización nacional o internacional cuyos miembros sean perso-nas extranjeras vinculadas en una operación mercantil.

• Cualquier organización nacional o internacional que trabaje para la mejora del comercio con Serbia.

Una oficina de representación no tendrá estatus de entidad legal y podrá tener varias sucur-sales en Serbia. No podrán abrirse oficinas de representación en el campo del armamento y equitación militar.

Las actividades a las que una oficina de representación puede estar vinculada son:

• Estudios de mercado y realización de actividades preliminares y preparatorias para la ejecución de contratos de importación del extranjero y /o exportación serbia de bienes y servicios.

• La ejecución de contratos de importación contribuyendo al avance y expansión de la industria manufacturera serbia.

• La ejecución de contratos relativos a la coproducción a largo plazo o a la co-operación técnica y comercial.

• Investigación del mercado financiero o bancario.

• Estableciendo términos de negocio con organizaciones o empresas locales del ramo de los seguros.

• Realizando operaciones de agente de transporte aéreo

Una oficina de representación puede comenzar a trabajar sólo después de ser incluida en el Registro de Oficinas de Representación de Personas Extranjeras en Serbia, vinculada al Ministerio de Relaciones Económicas Internacionales, y realizar sólo aquellas actividades pa-ra las que haya sido inscrita. La solicitud de registro debe contener:

• El nombre de la firma fundadora.

• El nombre de la firma y la dirección de la oficina de representación

• La actividad de la oficina de representación

• El número de empleados de la oficina de representación

- Fundar una sociedad

Las principales normativas sobre sociedades se encuentran en las siguientes leyes básicas:

- “Ley sobre Sociedades Económicas» («Zakon o privrednim drustvima»), B.O. de Serbia Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 32

Page 33: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Nº 125/2004. Esta Ley sustituyó a la Ley de Empresas, que había tenido su última modifica-ción en el 2002. Esta Ley tiene 457 artículos. Entre sus novedades, introduce la categoría de empresario («preduzetnik») -por cuenta propia- como una de las modalidades de organiza-ciones comerciales.

- «Ley sobre Registro de Entidades Económicas» («Zakon o registraciji privrednih subje-kata», B.O. de Serbia Nº 55/2004 y 61/2005. Establece un registro central de entidades eco-nómicas, incluyendo a los empresarios por cuenta propia, que se lleva en la Agencia de Re-gistro Económico (APR: «Agencija za privredne registre»), institución creada por esta mis-ma Ley, operativa a partir del 4 de enero de 2005. Con el establecimiento de la APR se esti-ma que se ha reducido el procedimiento de registro de una sociedad desde los 51 días que demoraba antes a unos 10 días actualmente, cuenta -entre otros- con una base de datos cen-tralizada. APR: www.apr.sr.gov.yu

- “Ley de Contabilidad y Auditoría” (Boletín Oficial de la RFY Nº 71/2002)

- “Ley de Inversiones Extranjeras” (Boletín Oficial de la RFY, Nº 3/2002 y 5/2002)

- “Ley de Trabajo” (“Zakon o radu”), de marzo de 2005 y actualización en julio de 2005. Se elaboró tratando de lograr una armonización con la normativa de la UE. Sin embargo, será modificada en abril 2006 a petición de varios sectores, incluyendo la opinión del Consejo de Inversionistas Extranjeros de Belgrado (IFIC). Creará, entre otros, la Agencia de Empleo. Además de esta Ley existen los “Contratos Colectivos» .

Tanto la legislación básica como otros documentos necesarios para la instalación de una so-ciedad en Serbia pueden obtenerse también en la Agencia de Inversiones y Promoción de las Exportaciones: SIEPA (www.siepa.sr.gov.yu ).

Los inversores extranjeros pueden establecer varios tipos de sociedades:

• Sociedad Anónima (a.d. siglas en serbio)

• Sociedad Limitada (d.o.o. siglas en serbio)

• Sociedad Mancomunada en general (o.d.)

• Sociedad Mancomunada de Responsabilidad Limitada (k.d.)

• Asociación de Negocios (Business Association)

Una sociedad se crea en virtud de un Acuerdo de Constitución o mediante contrato, caso de inversión conjunta, que debe ser complementado en la forma adecuada, firmado y registrado en el juzgado (la figura del notario no existe aún en Serbia). Para que el Acuerdo de Constitu-ción tenga la forma adecuada, este debe contener, principalmente: nombre y dirección de la sociedad, nombres y direcciones de los fundadores, actividad a la que se dedicará la socie-dad, capital inicial de la misma; derechos, obligaciones y responsabilidades de los fundadores y de los futuros accionistas; condiciones y forma de distribución de los beneficios, datos del representante legal de la sociedad, etc.

El acuerdo firmado por los fundadores es verificado y registrado en la Agencia de Registro (APR). Dependiendo del tipo de actividad que se quiera realizar, es necesario que se realicen a veces inspecciones especiales: inspección de mercado, inspección sanitaria, inspección la-boral, inspección medioambiental.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 33

Page 34: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Al registro de la sociedad le sigue un Certificado que es expedido por la Agencia de Registro (APR), la que informa al Ministerio de Relaciones Económicas con el Extranjero, con el pro-pósito de que se tengan allí también constancia de los datos; y a la Oficina de Estadísticas de Serbia. Para que una sociedad pueda dedicarse al comercio internacional, una nota oficial se deposita también en la Oficina Serbia de Aduanas. Finalmente la sociedad debe abrir una cuenta bancaria, en una entidad de su elección.

En breve, las principales características y requisitos para constituir las sociedades son:

• SOCIEDAD ANÓNIMA (a.d.) o sociedad por acciones:

El capital mínimo: 10.000 euros, en el caso de una sociedad de «tipo cerrado» o bien 25.000 euros para una sociedad de «tipo abierto». Coste del registro en la APR: 8.500 dínares en 2005 (unos 104 euros).

La sociedad la pueden constituir particulares o entidades, quedando dividido el capital de la misma en acciones. El «tipo cerrado» puede tener un máximo de 100 accionistas, mientras que el «tipo abierto» un número ilimitado de accionistas.

En el caso de una sociedad constituida para una compañía de seguros, se requiere:

- Seguro de Vida: en general, sin incluir a los fondos de pensiones voluntarios, un capi-tal de 2 millones de euros; paras eguros/fondos de pensiones: 3 millones de euros; para todo tipo de seguros: 4 millones de euros.

- Seguro contra Accidentes y seguro voluntario de salubridad: 1 millón de euros.

- Seguros de vehículos y seguro obligatorio de tráfico: 2,5 millones de euros.

- Otros seguros: de 2 a 4,5 millones de euros.

- Reaseguros: 4,5 millones de euros.

En el caso de la constitución de un banco: 10 millones de euros.

• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (d.o.o.):

El capital mínimo: 500 euros. Coste del registro en la APR: 3.000 dínares en 2005 (unos 37 euros).

Una sociedad de responsabilidad limitada es establecida por un máximo de 50 accionistas, individuos o entidades legales y cuyos fundadores sólo son responsables de las obligaciones de la sociedad en la cantidad de capital aportada a la misma.

Si el extranjero es una persona física sólo hace falta documentación/pasaporte, en cambio si se trata de persona jurídica se debe aportar copias de la escritura de la sociedad extranjera. Esta sociedad puede tener un solo socio fundador, es decir, un extranjero puede ser propieta-rio exclusivo (100 % capital).

• SOCIEDAD MANCOMUNADA (o.d.) No hay exigencia sobre capital mínimo. Coste del registro en la APR: 1.700 dínares en 2005 (unos 21 euros).

Compuesta por dos o más personas que acuerdan contribuir con dinero, trabajo y conoci-mientos a un negocio. Cada miembro comparte los beneficios, pérdidas y gestión del nego-cio, y todos los socios son responsable de forma personal y en la misma cuantía de las deu-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 34

Page 35: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

das de la compañía. Los términos formales de una sociedad mancomunada están conteni-dos en el acuerdo de formación de la misma.

• SOCIEDAD MANCOMUNADA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (k.d.)

No hay exigencia sobre capital mínimo. Coste del registro en la APR: 1.700 dínares en 2005 (unos 21 euros).

Sociedad establecida por acuerdo entre dos o más individuos con el propósito de realizar ac-tividades mercantiles dentro del marco de una sociedad mutua. El comanditario general ten-drá una responsabilidad ilimitada por las obligaciones de la compañía, mientras que el co-manditario limitado tiene una responsabilidad igual al de la posición asumida con su inver-sión. El comanditario general sólo podrá ser un individuo, mientras que el comanditario limita-do podrá ser tanto un individuo como una entidad legal (una persona física o jurídica). El so-cio general será el que se encargue de la gestión de la compañía. La inversión del comandi-tario limitado será en dinero propiedades y derechos mientras que el valor de la aportación del socio general podrá incluir trabajo y servicios.

Otros gastos. Además de los costes de registro de sociedades en la APR hay que tener en consideración el gasto aproximado de abogado: entre 1.000 a 1.500 euros (escrituras, estatu-tos, pago de tasas administrativas, traducciones, etc.). Otros gastos eventuales: coste aproximado de intérprete en Belgrado: 70 a 100 euros al día (8 horas); coste aproximado de traductor: 7 a 10 euros la página; coste aproximado de secretaria (con conocimiento español): 40 a 50 euros al día (8 horas); alquiler de un coche: 30 a 50 euros al día (100 Km).

Aporte de maquinaria y equipos. La maquinaria nueva o usada que se registre y quede auto-rizada como aporte de capital o de inversión extranjera en la sociedad queda exenta del pago de aduanas (que por lo general es del 10 % más 0,5 % de registro aduanero, a lo que aplica el IVA de 18 %). Para ello hace falta:

- registrar el aporte de capital o inversión extranjera en la Agencia del registro de socie-dades (APR), y

obtener el certificado correspondiente que otorga el Ministerio de Relaciones Económicas con el Extranjero (de Serbia), en el que se detalla la maquinaria y/o equipos que serán importados /www.mier.sr.gov.yu /

- Realizar una inversión extranjera En Serbia la legislación básica se encuentra recogida en la "Ley sobre Inversiones Extranje-ras", "Ley sobre Privatizaciones" y en la "Ley de Empresas", además de numerosa normativa vinculante como las leyes sobre Bancos, Compañías de Seguros, Contabilidad y Auditoría, Privatización, Comercio Exterior, Concesiones para inversiones extranjeras en infraestructu-ras , etc. Los inversores extranjeros en Serbia pueden repatriar libremente el capital invertido y los beneficios obtenidos, siempre y cuando hayan cumplido antes sus obligaciones fiscales y de carácter contable. Se garantiza a los extranjeros la libre transferencia de los fondos al extranjero, de acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Operaciones en Divisas.

La Legislación básica es la siguiente:

- "Ley sobre Inversiones Extranjeras" ("Zakon o stranim ulaganjima"), legislación federal, data de 1994 y última revisión 25.1.2003: Sl. RFY, 5/2003, y legislación vinculante: "Ley sobre Concesiones a Extranjeros" (para explotación de infraestructuras y riquezas naturales), etc.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 35

Page 36: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

- "Ley sobre Privatizaciones" ("Zakon o privatizaciji"), última revisión: 28.2.2003, Sl. glasnik 18/2003.

- "Ley de Empresas" ("Zakon o Preduzecima") - carácter federal, data de 1996 y última revi-sión en 2002: Sl. RFY, 36/2002. Legislación vinculante: "Ley sobre Empresas Públicas", "Ley sobre Cooperativas", "Ley sobre Empresas Privadas", "Ley sobre Obligaciones" (correspon-dería al Código Civil), "Ley sobre Patentes, Marcas Registradas y Normalización", etc.

- "Ley sobre Contabilidad" ("Zakon o Racunovodstvu"), data de 1996 y última actualización .Legislación vinculante: "Ley sobre Auditoría", etc.

- "Ley de Zonas Francas" - carácter federal (Sl. RFY, 81/1994)

- "Ley de Concesiones" - República de Serbia (Sl glasnik RS, 20/1997 y 25/1997)

- “Ley de la Planificación Urbanística y la Construcción” (Gaceta oficial de la República de Serbia, 47/2003), que establece las cuestiones básicas relativas a una inversión “greenfield” (partiendo desde cero).

Políticas de promoción de inversiones extranjeras El impuesto de sociedades en Serbia es el más bajo de Europa: 10 % Destacan medidas de incentivos a la inversión extranjera, los que se pueden clasificar en dos grandes grupos:

• Incentivos aduaneros:

• Las importaciones realizadas por un inversor extranjero con motivo de una inver-sión estarán totalmente liberadas del pago de aranceles si se encuentran en línea con la legislación medioambiental existente.

• Las importaciones de maquinaria tanto nueva como usada (excepto el caso de ve-hículos a motor y de máquinas expendedoras y recreativas) que hayan de ser in-tegradas en la instalación final del negocio estarán liberadas del pago de arance-les. Esta concesión finalizará en el momento en que el negocio se ponga en mar-cha.

• Incentivos fiscales:

• Una inversión superior a 10 millones de euros en activos fijos que suponga un aumento de la plantilla existente en al menos 100 personas supondrá una exención en el impuesto de sociedades por un periodo de 10 años.

• Una inversión en un área considerada de especial interés para la República estará exenta del pago del impuesto de sociedades por un periodo de 5 años a condición de que se invierta una cantidad superior a 100.000 euros en activos fijos y que con esa inversión se consiga aumentar la plantilla al menos en 5 trabajadores.

• Un sujeto adjudicatario de una concesión que tenga una empresa gestora de concesiones podrá estar exento de los impuestos sobre el beneficio en la parte correspondiente a la materia objeto de la concesión. Asimismo, un concesiona-rio que no haya constituido una compañía gestora de concesiones podrá bene-ficiarse de la misma manera, siempre que calcule de forma separada el benefi-cio resultante de la concesión otorgada.

• Un contribuyente que invierta en su propia actividad estará autorizado a dedu-cirse el 20% de la cantidad invertida, siempre que esa cantidad no exceda del

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 36

Page 37: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

50% del impuesto sobre el beneficio que pagaría ese año. La cantidad no de-ducida podrá será trasladada a años fiscales posteriores, hasta un periodo máximo de los 10 años posteriores al momento en que se realizó la inversión. En el caso de las pequeñas empresas la cantidad a deducir aumenta hasta el 40% de la inversión con un límite máximo del 70% del impuesto a pagar ese año. Un contribuyente que contrate a nuevos trabajadores podrá beneficiarse de un crédito fiscal de dos años en la cantidad del 100% del salario bruto pa-gado a esos trabajadores, más una parte de los ingresos a cuenta al estado realizado por la empresa de parte del trabajador.

• Un contribuyente que obtenga beneficios gracias al establecimiento de una unidad de negocio en una zona no desarrollada será dotado con una vacación fiscal en proporción a la parte del beneficio total de la compañía debida a esa inversión.

Un contribuyente estará autorizado a que se realice una amortización acelerada de hasta un 25% más que las prescritas para los activos usados en investigación científica, formación de trabajadores, ahorro energético prevención de la polución del aire, el agua y el suelo, uso de materias primas industriales secundarias, así como equipo informático. Inversiones denominadas «Greenfield»

La normativa básica relativa a esta cuestión se encuentra recogida en la “Ley de Planifica-ción Urbana y Construcción” (Gaceta oficial de la República de Serbia, 47/2003) y que se complementa con normativa específica relativa al suministro de agua, la protección me-dioambiental, el mantenimiento de las carreteras, etc.

La Ley regula, entre otros aspectos:

Condiciones y modalidades de planificación y desarrollo en la construcción

Desarrollo y uso del suelo edificable

Construcción de estructuras

La intención básica del legislador ha sido la simplificación del procedimiento de adquisición de las licencias necesarias para la construcción, a fin de facilitar el número y la cuantía de las inversiones extranjeras “greenfield” (partiendo de cero) en Serbia.

El proceso de privatización

A los inversionistas extranjeros se presenta una oportunidad de participar en el actual proce-so de privatización que se lleva a cabo en Serbia. Dado que la mayoría de las empresas en privatización son de magnitud mediana o más bien pequeña se recurre al método de la su-basta pública, que se realizan de una manera muy rápida por lo que suele ser necesario estar en el país para informarse de esa privatización y que de tiempo a presentarse al proceso. Por el contrario, al tratarse de grandes empresas se recurre al método de convocatorias de licita-ciones internacionales previa adquisición de pliegos, procedimiento que requiere tiempo pero dar lugar a que puedan participar mayor número de empresas extranjeras sin necesidad de estar físicamente en el país. Según el tipo de procedimiento de privatización distinguimos:

El procedimiento de licitación. Se trata de un procedimiento estandarizado, si bien en deter-minados casos pueden darse excepciones al seguimiento del procedimiento general. Existen dos tipos básicos de licitación (en una o en dos fases). La diferencia fundamental reside en que el procedimiento de dos fases además de calificar al licitante en función de sus caracte-

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 37

Page 38: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

rísticas califica también la oferta. Es decir, en un proceso de dos fases los licitantes deben presentar un proyecto no preliminar desde el principio. Por lo tanto en un tipo de licitación só-lo se evalúa al licitante y en la otra además se valora el proyecto presentado antes de adjudi-carse.

Procedimiento de subasta. Un proceso mucho más simple, usado fundamentalmente para PYMEs. Antes de poder pujar, los participantes en estas subastas debe firmar un borrador de compra en el que sólo el precio y el momento de pago quedan por determinar.

El procedimiento de reestructuración. La intención es aplicar los procedimientos de reestruc-turación a las grandes empresas sobre endeudadas y casi descapitalizadas de facto (con el valor de sus obligaciones por encima del valor de sus activos). En algunos casos ocurre que estas empresas poseen todavía potencial de mercado, pero han seguido una política finan-ciera incorrecta, o simplemente padecen dificultades transitorias de liquidez por una situación puntual que les afecta. Es aquí donde se encuentra el mayor caballo de batalla de la econo-mía serbia, en poder reconstruir pudiendo mantener plantillas.

Para mayores informaciones sobre privatizaciones: “Agencia de Privatizaciones de Serbia”: http://www.priv.yu/

Políticas de promoción de las inversiones extranjeras y de privatizaciones. Los principales responsables de estas políticas, así como los servicios prestados, son los siguientes:

SIEPA (Agencia Serbia de Inversión y Promoción de la exportación). Agencia independiente, pero vinculada al Ministerio de Relaciones Económicas Internacionales, cuya función principal es la cooperación con los inversores extranjeros, facilitando y atrayendo la entrada de inver-siones extranjeras directas y la promoción de las exportaciones. www.siepa.sr.gov.yu

La Agencia estatal de privatizaciones. Entidad independiente, pero vinculada al Ministerio de Privatizaciones, responsable máxima de autorizar, organizar, implementar y controlar el cum-plimiento de los procedimientos de privatización que se han establecido. www.priv.yu y www.pa-serbia.co.yu También se han creado programas institucionales como el Fondo SMEs (PyMEs) que fomen-ta la creación de PYMES a través de otorgamiento de subvenciones de distintos tipos. La forma más sencilla de beneficiarse de este tipo de programa es crear una sociedad con parte del capital perteneciente a un socio local. Para mayores informaciones: Agencia para el desa-rrollo de las PyMES en Serbia: http://www.sme.sr.gov.yu

Barreras al acceso al mercado

- Barreras técnicas

Se requiere en numerosas ocasiones documentos de homologación de productos que suelen variar con los usuales en la Unión Europea. Por regla general se suelen realizar por institu-ciones del propio país y algunas veces en serbio.

En determinados campos (por ejemplo productos de material eléctrico) existe una normativa técnica tan específica que limita la capacidad de entrada de productos extranjeros (casi es necesario producir en el país).

- Barreras arancelarias

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 38

Page 39: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Los Aranceles en aduana son relativamente altos en relación con a otros países o la Unión Europea. El máximo es de un 30%. Las tarifas aduaneras aplicables a los productos del sec-tor objeto de estudio que ya han sido unificadas, son las siguientes:

Código TARIC / Producto Tarifa armonizada

02 / Carne 15-30% + cifra variable

por kilo dependiendo del producto

03 / Pescado, moluscos 3-30% + variable

04 / Lácteos, huevos, miel 5-30% + variable

07 / Hortalizas 5-30% + variable

08 / Frutas 5-20% + variable

10 / Cereales 3-30%

15 / Grasas y aceites 1-30%

16 / Preparaciones

de carne y pescado 10-30% + variable

17-18 / Confitería (azúcar y cacao) 1-25% + variable

19 / Pastelería 15-30%

20 / Preparaciones de hortaliza 5-20%

21 / Preparaciones alimenticias diversas

3-30% + variable

22 / Bebidas 20-30%

Fuente: Market Access Database, para más información: http://mkaccdb.eu.int/

A dichas tarifas arancelarias se suma una tasa aduanera especial de derecho de Registro Es-tadístico de Aduanas, que es de un 0,5 % sobre la base aduanera imponible.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 39

Además, existen para determinados productos los derechos denominados accisas. Son im-puestos que se pagan en el momento de su importación o puesta en el comercio si se trata de producción local. Productos afectos al pago de Accisas: derivados petrolíferos, tabaco y sus manufacturas, bebidas alcohólicas, alcohol etílico (etanol), café, artículos de lujo (oro, plata y otros metales preciosos; cueros y pieles de reptiles y sus manufacturas). En relación a este impuesto destacar la "Ley sobre Accisas" ("Zakon o akcizama", Sl. glasnik RS 80/2002; y en la Resolución del gobierno de Serbia, 15/2003).

Page 40: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Fuente: Market Access Database, más información en http://mkaccdb.eu.int/

- Barreras financieras

El sistema bancario es bastante débil. Es necesario tener residencia permanente en el país para poder tener acceso a un crédito. Esto hace que la creación de una empresa nacional o la utilización de un intermediario local se conviertan en las únicas vías para poder obtener re-cursos ajenos en el mercado nacional, con los consiguientes costes que esto conlleva.

- Barreras específicas a la inversión en el sector

No existen barreras específicas a la inversión en el sector.

- Barreras no arancelarias

Teniendo encuentra que se exigen requisitos específicos a la importación de los productos comprendidos en muchas de las partidas arancelarias del sector textil (según la clasificación del código armonizado, código HS), los documentos obligatorios a presentar son los siguien-tes:

Requisitos Generales:

Declaración de importación en aduanas.

Declaración de valor

Certificado de origen

Factura Comercial

EUR-1

Air Waybill, Bill of lading or Rail Waybill

Factura de transporte

Lista de contenidos (packing list)

Requisitos específicos:

En el mercado de los agroalimentarios se exigen numerosos requisitos específicos depen-diendo de cada producto. Son en su mayoría certificados de calidad y sanitarios. Para más in-formación consultar por arancel la página web http://mkaccdb.eu.int/.

Impuesto del valor añadido

Desde el 1 de Enero de 2005 se aplica el impuesto sobre el valor añadido con un tipo general del 18% y un tipo reducido del 8% 1. El IVA aplicable a nuestros productos es del 18 %. Con este IVA se pone fin al antiguo impuesto a la compraventa que en Serbia era del 20%.

1 .Ley sobre el impuesto del valor añadido. Si glasnik RS, No. 84/04

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 40

Page 41: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

VIII. ANEXOS

1. EMPRESAS 1.1. IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES MAYORISTAS DE PRODUCTOS ALIMENTI-CIOS Y DE CONSUMO GENERAL

(Nota: algunas empresas se repiten en otras clasificaciones ya que actúan también en otros sectores, así -por ejemplo- “RODIC MB” de Novi Sad es importador/distribuidor mayorista, pe-ro también tiene tiendas-supermercados-hipermercados de venta directa al público y, por lo demás, está en reetructuración tras haberse acordado su unión con “MERCATOR de Ljublja-na, como se comenta en el capítulo III: Análisis Cualitativo de la Demanda).

- Agrovojvodina Export-Import Bulevar oslobodjenja 127, P. fah 22 21000 Novi Sad Tel:21/350 238, 455 524, 450 651, 455 524 Fax:21/455795 E-mail: [email protected] Internet: http://www.agrovojvodina.com , http://www.agrovojvodina.co.yu

- AMAN d.o.o. c/. Vinogradska 52ª. Surcin. 11000 Beograd Tel. +381-11- 2260 556, 2260 557, 2260 558; Fax +381-11- 2269 024 [email protected] Miembro de la asociación CBA (ver punto 4 de este capítulo)

- DELTA M c/. Milentija Popovica 7B. 11070 Beograd Tel. +381-11- 2012350, 2012208; Fax +381-11- 2012207 www.deltayu.com [email protected] Pertenece al grupo DELTA. Comercio exterior, cadena de supermercados, etc. Empresas: Delta MAXI, Tempo, Pekabeta, C-Market, Difashion, DeltaInvest, etc.

- DIS, d.o.o. - Veleprodaja c/. Bulevar oslobodjenja 1 b. 11319 Krnjeva Tel. +381-26- 330 103, 063- 382 103

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 41

Page 42: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

g. Darko Acimovic, direktor, Tel. 026- 330 101 g. Nenad Jelic, komercijalni direktor, 026-330 102 www.disyu.com http://www.disyu.com/Stranice/English/Home.htm Es una de las primeras empresas de la distribución al por mayor de productos alimenticios y bienes de cosumo para el hogar.

- FIGRAD Company c/. Njegoseva bb. 21460 Vrbas Tel. +381-21- 704 707, 707 425, 704 658 www.figrad.com Miembro de CBA. Tienen centros de “Cash&Carry” en Vrbas, Odzaci, Ruski Krstur y Backa Palanka, un almacén de distribución logística en Vrbas y otras instalaciones.

- GROSS c/. Ratarski put 10b. 11000 Beograd Tel. +381-11307 6697

- IDEA c/. Knezepoljska 1. 11000 Beograd Tel. +381-11- 20 72 40 www.idea.co.yu [email protected]

- IMPEX PROMET - Veleprodaja c/. 25. maja 81. 18000 Nis Tel. +381-18- 500 100, 500 110; Fax +381-18- 500 141 www.impex-promet.com [email protected] Miembro de CBA

- JUKOMERC c/. Jasiski put bb. 37000 Krusevac Tel. +381-37- 413 500 www.jukomerc.co.yu [email protected] Miembro de CBA.

- KOPRODUKT, A.D. c/. Bulevar Mihajla Pupina 6. 21000 Novi Sad Tel. +381-21- 622 744, 420 661, Fax: +381-21- 420707, 623414 [email protected] http://www.koprodukt.co.yu

- KVIN c/. Drage Todorovic bb. 34000 Kragujevac Tel. +381-34- 301850, 304810, 304800 www.kvin.co.yu [email protected] [email protected] (revista “Nasa Radbja”) Miembro de CBA

- MARIC - Veleprodaja c/. Karadjordjeva 22. 25000 Sombor Tel. +381-25- 25630

- NELT Ltd d.o.o. Karadjordjeva 65. 11000 Beograd Centro de distribución: Dobanovci - Marsala Tita 206. 11272 Dobanovci

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 42

Page 43: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Tel. +381-11- 3779 100, Fax +381-11- 2695 820, 3779 126 [email protected] http://www.nelt.co.yu

- NERA Kompanija c/. Mala Pruga 32ª. 11080 Zemun Tel. +381-11- 377 2300, 377 2301, 375 6818 www.nera.co.yu [email protected]

- NIS-Naftagas Promet Narodnog fronta 12. 21000 Novi Sad Tel:21/481 1111, 481 2040; Fax:21/4814343 [email protected] [email protected] http://www.nap.co.yu (Cadena de tiendas en gasolineras)

- PEKABETA a.d. Takovska 49. 11000 Beograd Tel:011/762 224, Fax:11/762735 [email protected] http://www.pekabeta.com Pertenece al grupo DELTA

- REKIC - Veleprodaja 20000 Novi Pazar Tel. +381-20- 385 599, 385 699, 385 799 www.rekic.co.yu Miembro de CBA

- RODIC MB c/. Temerinska 52. 21000 Novi Sad Tel. +381-21- 4888 400 (director venta mayorista), 4888 100 (director comercial); Tel. +381-25- 752 218 (director de Marketing) [email protected]

- Sreten Guduric - Veleprodaja c/. Milosa Obrenovica 29. 31000 Uzice Tel. +381-31- 563 455, 563 477

- SI MARKET - Beograd Tel. +381-11- 20 62213, 688 252 ; Fax 20 62243 [email protected] http://www.simpo.co.yu Pertenece al grupo SIMPO: c/. Radnicka 12. 17500 Vranje Tel:+381-17- 22 280, 21 923, 24 550; Fax: +381-17- 24136

- TEMPO Cash & Carry c/. Viline vode bb. 11000 Beograd Tel. +381-11- 2761 283, 2764 972 ; Fax +381-11-2768 125 www.tempo-cc.co.yu Pertenece al grupo DELTA.

- TPU Company c/. Glavna 55/a. 24300 Backa Topola Tel. +381-24- 715 432, Fax +381-24- 715 918 [email protected] www.tpucompany.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 43

Page 44: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Miembro de CBA

- TRGOPROMET - Veleprodaja c/. Segedinski put 80. 24000 Subotica Tel. +381-24- 547004, 42645; Fax +381-24-547484 www.trgopromet.co.yu [email protected] Miembro de CBA

- UNIVEREXPORT c/. Bajci Zilinskog 4. 21000 Novi Sad Tel. +381-21-420 144, 420 145, 420 146; Fax +381-21- 452 390 [email protected] Miembro de CBA

- VELKOM c/. Sabacki put bb. 15300 Loznica Tel. +381-15- 811 050, 811 181; Fax +381-15-811 188 www.velkom.co.yu [email protected]

- VIR, d.o.o. c/. Sabacki put bb. 15300 Loznica Tel. +381-15- 877 558, 878 760 www.vir.co.yu [email protected] Miembro de CBA

- ZLATAN TRAG c/. Njegoseva 95. 16000 Leskovac Tel. +381-16- 251 589, 231 622, 231 633 www.zlatantrag.co.yu

1.2. CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SIMILARES

- C Market a.d. c/. Cika Ljubina 9. 11000 Beograd Tel. +381-11- 621 497, Fax:11/631786 [email protected] www.cmarket.co.yu Pertenece al grupo DELTA

- JABUKA c/. Cica Ilijina 6. 11050 Beograd Tel:11/403 826, 424 955, 424 187; Fax:11/402920 [email protected]

- MERCATOR S, d.o.o. c/. Bul. Umetnosti 4. 11070 Beograd Tel. +381-11- 3110521, 3110479, 3110613, Fax: +381-11- 311 84 73, www.mercator-s.co.yu www.mercator.co.yu Sr. Darko Baltic, director comercial: [email protected]

- METRO Cash & Carry c/ Autoput za Novi Sad 120. 11080 Zemun-Galenika

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 44Tel. +381-11- 377 7233, 3777 237, 333 01 51; Fax +381-11- 333 055 51

Page 45: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

[email protected]

- PEKABETA a.d. Takovska 49. 11000 Beograd Tel:011/762 224, Fax:11/762735 [email protected] http://www.pekabeta.com Pertenece al grupo DELTA

- RODIC MB c/. Temerinska 52. 21000 Novi Sad Tel. +381-21- 4888 400 (director venta mayorista), 4888 100 (director comercial); Tel. +381-25- 752 218 (director de Marketing) [email protected]

- SI MARKET - Beograd Tel. +381-11- 20 62213, 688 252 ; Fax 20 62243 [email protected] http://www.simpo.co.yu Pertenece al grupo SIMPO: c/. Radnicka 12. 17500 Vranje Tel:+381-17- 22 280, 21 923, 24 550; Fax: +381-17- 24136

- TEMPO Cash & Carry c/. Viline vode bb. 11000 Beograd Tel. +381-11- 2761 283, 2764 972 ; Fax +381-11-2768 125 www.tempo-cc.co.yu Pertenece al grupo DELTA

- VERO (Veropoulos) c/. Treci Bulevar 86 a. 11070 Novi Beograd Tel. +381-11- 311 55 01, 311 91 11, Fax: +381-11- 31191 11 [email protected]

1.3. EMPRESAS IMPORTADORAS DE PESCADO CONGELADO

Debido al especial interés que puede tener este subsector para el empresario español se se-leccionan los principales importadores especializados en pescado congelado (fuente: ”Kom-pass” y páginas amarillas de Telekom Serbia):

- DTD-Ribarstvo a.d. Preradoviceva 7. 21131 Petrovaradin Tel:21/431 388, Fax:21/431388

- Delta MAXI Takovska 49. Tlf. 11/207 3547, www.maxi.co.yu www.deltayu.com (Actúa como central de compra también para Tempo, C-Market, Pekabeta, etc.)

- Tir Commerce Safarikova 11. 11000 Beograd Tel:11/334 1113, 334 1332 , Fax:11/3341223, [email protected] www.tir-commerce.co.yu

- Ribnjak Sutjeska DP Ribarska bb. 23244 Sutjeska

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 45

Page 46: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Tel:23/851 027, Fax:23/851009. [email protected]

- Porto Malteze d.o.o. Francuska 52. 11000 Beograd Tel:11/322 5626, 334 0268, Fax:11/3225626, 3340268

- Ribarsko gazdinstvo Beograd Ratka Vujovica-Coce 2ª. 11000 Beograd Tel:11/532 1865, Fax:11/5321485, 5321898, [email protected]

- Fratelli's Co Ilije Garasanina 26. 11000 Beograd 011/323 9384, 324 4991, Fax:11/3246998, [email protected] www.fratelis.com

- IDEA c/. Knezepoljska 1. 11000 Beograd Tel. +381-11- 20 72 400 www.idea.co.yu [email protected] [email protected]

- Tropic Trade / Tropic Ribarstvo d.o.o. Palmira Toljatija 5. 11070 Novi Beograd Tel:11/319 1349, Fax:11/3191626, [email protected] www.tropic.co.yu

- Mirna Trgovina d.o.o. Sremskih odreda 1. 11070 Novi Beograd Tel. +381-11- 2606 769, Fax:11/2606769

- Produktiva a.d. Bulevar Oslobodjenja 69, 21000 Novi Sad Tel:21/420 711, 421 843, Fax:21/421396, [email protected]

- Axiom d.o.o. Jovana Ristica 11. 18000 Nis Tel:18/511 871, Fax:18/511882, [email protected]

- Jugofrigo Majke Jevrosime 19/I sprat. 11000 Beograd Tlf. 11/323 3559, [email protected]

- Jugosan-Export-Import d.o.o. Bulevar Nemanjica 33z. 18000 Nis Tel:18/533 831, 238 368, Fax:18/238368

- Goraprom Internacional Ustanicka 132. 11000 Beograd Tel:011/491 499, 492 456, Fax:11/492306, [email protected] www.goraprom.yu

- A-Company d.o.o. Juzni bulevar 144. 11000 Beograd Tel:11/457 462, 457 375, Fax:11/457462, 457375, [email protected]

- Mobex d.d. Bacvanska 21. 11000 Beograd Tel:011/382 0403, 382 0404, 382 0409, 382 0407, Fax:11/3820332, [email protected]

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 46

Page 47: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

- Pan-Union d.o.o. Sonje Marinkovic 9ª, 21000 Novi Sad Tel:21/557 555, Fax:21/456976, [email protected] www.pan-union.co.yu

- Yu Suisse Trade d.o.o. Bulevar AVNOJ-a 97. 11070 Novi Beograd Tel:11/301 7634, 311 6617, Fax:11/3116617, [email protected]

- Nea d.o.o. Krunska 76. 11000 Beograd Tel:11/444 9932, 444 0677, Fax:11/3444230, [email protected]

- Smaril d.o.o. Granicarska 8. 11000 Beograd Tel:11/433 100, Fax:11/3441969, [email protected]

- Squadra d.o.o. Koste Glavinica 8ª. 11000 Beograd Tel:11/369 2923, Fax:11/3692924, [email protected]

- BEOGRAD RIBARSKO GAZDINSTVO DP c/. Patrijarha Joanikija 2ª. 11090 BEOGRAD Tel. +381 11 2349 084

2. FERIAS La Feria más importante de las que se celebran en Serbia en el sector agroalimentario es la Feria Internacional de Novi Sad, que tiene lugar normalmente es en el mes de mayo y alcan-za ya su 74º edición en mayo 2007. La Feria abarca dos grandes sectores: maquinaria agro-ganadera y alimentación.

- Feria de Novi Sad. c/. Hajduk Veljkova 11. 21000 Novi Sad Teléfono: +381-21- 423291 [email protected] [email protected] www.nsfair.co.yu Departamento de Asuntos exteriores: Teléfono: +381-21- 421612. Fax: +381-21- 423341. Persona de contacto: Sr. Nebojsa Drakulic, Departamento de Marketing: Teléfono: +381-21-423481. [email protected] E

En Belgrado se celebra en el mes de noviembre la Feria Alimentaria, alcanzando a la edición Nº 33 para los días 28 de noviembre al 1 de diciembre 2007. Esta Feria se centrará el rpóxi-mo año en alimentos, vinos y equipamiento para el procesamiento de éstos.

- Feria de Belgrado. Bulevar Vojvode Misica 14. 11000 Belgrado Teléfono: 38111655555 [email protected] www.begfair.com

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 47

Page 48: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

3. PUBLICACIONES DEL SECTOR Destaca la revista bimensual “MARKET” de Belgrado, en idioma serbio, especializada en productos de consumo general y novedades en los mercados. Su editor y distribuidor es la empresa “FRAME Media” de esta capital, propietaria también de la revista “Caffe&Bar” que se edita de forma bilingue serbio-inglés. “MARKET” se distribuye gratuitamente a través de dis-tribuidores mayoristas, tiendas de ventas de alimentos, centros comerciales, importadores, etc., además de contar con suscriptores.

- “FRAME MEDIA”: “MARKET” + Caffe&Bar c/. Cara Lazara 9. 11000 Beograd Tel. +381-11- 3285 890, 3285 883; Fax +381-11- 3285 890 www.framemedia.net www.caffebar.co.yu [email protected]

4. ASOCIACIONES - Cámara de Comercio de Serbia

Es la institución oficial, de registro obligatorio de todas las empresas del país. Entre sus múl-tiples asociaciones destacan, a efectos de esta Nota:

• Asociación de empresas agroindustriales, industria alimentaria y administración de aguas c/. Resavska 13-15. 11000 Beograd Tel. +381-11- 3241 328, Fax +381-11- 3239 009, 3230 949 [email protected] www.pks.co.yu Reune a empresas productoras y comercializadoras de alimentos, bebidas. tabaco, etc.,

• Asociación de empresas de comercio c/. Resavska 13-15. 11000 Beograd Tel. +381-11- 3234 042, Fax +381-11- 3239 009, 3230 949 [email protected] www.pks.co.yu Reune a empresas del sector comercio en general.

En esta Cámara destaca el Departamento Internacional, donde existe una sección para atender los asuntos con España:

c/. Terazije 23. 11000 Begrad Tel. +381-11- 3304 534, Fax +381-11-3248 060 Sra. Olivera Kiro, Secretario del Departamento Internacional, [email protected] Sra. Bojana Ruzic, Consejero para España, [email protected]

Además, es de interés el Departamento de Ofertas y Demandas:

c/. Terazije 23. 11000 Begrad Tel. 381-11- 631 344, 623 461, Telefax 381-11- 631 928 [email protected] [email protected] - Asociación nacional de empresas de distribución CBA, d.o.o. c/. Zagrebacka 6 (ulaz iz dvorista). 11000 Beograd Tel. +381-11- 2180 499, 2184 7

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 48

Page 49: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Sr. Zeljko Rakic, Marketing: [email protected]

Asociación nacional de empresas de distribución, propietarios de cadenas de supermercados y otras instalaciones de venta de productos alimenticios y de consumo general. Reunen a unas 15 empresas y actúan como central de compras para sus asociados.

5. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS 5.1. Principales ministerios vinculados al sector de la distribución:

- Ministerio de Comercio, Turismo y Servicios c/. Nemanjina 22-26. Beograd Tel: +381/11/ 3631-136 ; 3618-852. Fax: +381/11/ 3610-258. [email protected] www.minttu.sr.gov.yu - Ministerio de Finanzas y Economía c/. Nemanjina 22-26. 11000 Beograd Tel: +381/11/3616-361 ; 3616-533. Fax: +381/11/ 3616-535. [email protected] www.mfin.sr.gov.yu

- Ministerio de Economía y Privatizaciones c/. Kralja Aleksandra 15. 11000 Beograd Tel: +381/11/ 3617-599, 363 3208. Fax: +381/11/ 3617-640. [email protected] www.mpriv.sr.gov.yu

- Ministerio de Agricultura, Forestación y Aguas c/. Nemanjina 22-26. Sprat IX. Beograd

Tel: +381/11/ 306.50.38, Fax: +381/11/ 3616-272 [email protected] www.minpolj.sr.gov.yu Interesa especialmente la Dirección de Veterinaria, por las certificaciones sobre calidades de productos cárnicos:

Dirección de Veterinaria (Uprava za veterinu) c/. Omladinskih brigada 1/ I sprat. SIV III. Tel. +381-11- 2602 320 [email protected]

- Ministerio de Salud c/. Nemanjina 22-26. Planta V, Gabinete del Ministro. Beograd Tel: +381/11/ 2656 553. Fax: +381/11/ 3616-596 http://www.zdravlje.sr.gov.yu/ [email protected] [email protected] Informaciones sobre certificaciones y controles sanitarios de productos se pueden obtener en:

Departamento de Relaciones Internacionales: c/. Nemanjina 22-26. Tel. +381-11- 2656 553, [email protected]

5.2. Otras instituciones públicas:

- Administración de Aduanas de Serbia c/. Bulevar Avnoj-a 155. 11070 Novi Beograd Tel. + 381-11- 690 822, 693 317, 695 025; Fax + 381-11- 697 455, 690 614; http://www.fcs.yu/

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 49

Page 50: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Oficina de informaciones: Tel. +381-11- 2695-444, 2690-822. Se puede solicitar información por escrito al Fax +381-11-699-722, o bien hacer una consulta On-Line en: http://www.fcs.yu/

- Agencia de Registro Comercial Serbian Business Registers Agency c/. Trg Nikole Pasica 5/IV. 11000 Beograd Tel. 333 1444, 333 1445, 333 1446; [email protected] www.apr.sr.gov.yu

- Instituto de Normalización (Zavod za Standardizaciju) c/. Stevana Brakusa 2 (Banovo Brdo). 11000 Beograd

Tel. +381-11- 35.41.260, 35.41.264; www.jus.org.yu - Leyes y Normativas Algunas leyes y normativas legales se pueden encontrar traducidas al inglés en: http://www.propisi.com/english/index.htm www.propisi.com

- Agencia de Inversiones Extranjeras y Promoción de Exportaciones (SIEPA)

c/. Vlajkoviceva 3/ V. 11000 Beograd Tel. + 381-11- 3398 550, Fax +381-11- 3398 814 www.siepa.sr.gov.yu [email protected]

- Agencia de Privatizaciones (Agencija za privatizacij) c/. Terazije 23/VI. Beograd. Tel. +381-11- 30.20.800, 30.20.860, 32.48.100; Fax. +381-11- 32.48.375 [email protected] [email protected] www.pa-serbia.co.yu http://www.priv.yu

- Oficina de Estadística de Serbia c/. Milana Rakica 5. Beograd Tel: +381/11/ 401-284 ; 411-832. Fax: +381/11/ 411-260. [email protected] www.statserb.sr.gov.yu

- Banco Nacional de Serbia (NBS) c/. Kralja Petra 12. Beograd Tel: +381/11/ 3027-100 ; 328-2761. Fax: +381/11/ 626-598. www.nbj.yu [email protected]

- Conferencia Permanente de Ciudades y Municipios de Serbia (Stalna konferencija gradova i opština) c/. Makedonska 22/VIII. 11000 Beograd Tel. +381-11- 3223-446, Fax +381-11- 3221-215 [email protected] http://www.skgo.org/code/navigate.php?Id=107

- Unión de Empresarios de Serbia

c/. Resavska 13 – 15. 11000 Beograd Tel/Fax +381-11- 323 0506, 323 0476, 323 4467 [email protected] www.unija.org.yu 5.3. Otros vínculos en Internet:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 50

Page 51: El mercado de la distribución en Serbia....1,38 millones de hectáreas (sobre el 28 %) a la siembra del maíz, trigo, frutas, verduras, etc. Más del 85 % de la tierra cultivable

EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN EN SERBIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado 51

Gobierno de Serbia: www.serbia.sr.gov.yu Ministerio de Relaciones Económicas Internacionales: www.mier.sr.gov.yu

Fondo de Acciones de Serbia - Share Fund: www.share-fund.co.yu

Agencia para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas: www.sme.sr.gov.yu .

Oficina de Desarrollo de Serbia: www.razvoj.sr.gov.yu .

Bolsa de Belgrado: www.belex.co.yu

Organización de Turismo de Serbia (TOS): www.serbia-tourism.org.yu

Cámara de Economía de Belgrado: www.komberg.org.yu .

Páginas Amarillas de Serbia: www.yuyellowpages.net .