11
EL MICROSCOPIO El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original. Actualmente existen dos tipos de microscopios: el óptico y el electrónico. En el microscopio óptico el aumento del objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. El microscopio electrónico utiliza un rayo de electrones controlado por un campo magnético. PARTES DEL MICROSCOPIO Y SUS FUNCIONES 1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos. 2 * Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares. 3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. 4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.

El Microscopio y Bolivar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de investigacion

Citation preview

Page 1: El Microscopio y Bolivar

EL MICROSCOPIOEl microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un

objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que

estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de

iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios

pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original.

Actualmente existen dos tipos de microscopios: el óptico y el electrónico. En

el microscopio óptico el aumento del objeto se consigue usando un sistema de

lentes que manipula el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. El

microscopio electrónico utiliza un rayo de electrones controlado por un campo

magnético.

PARTES DEL MICROSCOPIO Y SUS FUNCIONES1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la

imagen formada en los objetivos.

2 * Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento

vital que permite ver a través de los oculares.

3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la

preparación.

4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.

5 * Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

6 * Tubo: es la cámara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede

estar unida al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.

7 * Revólver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos,

y que rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular.

8 * Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la

platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico permite

desplazamientos amplios para un enfoque inicial y los micrométricos

desplazamientos muy cortos, para el enfoque más preciso. Pueden llevar

incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una determinada

altura.

Page 2: El Microscopio y Bolivar

9 *Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que

se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la

fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el

portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera que permite mover la

preparación. Puede estar fija o unida al brazo por una cremallera para permitir el

enfoque.

10 *Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de

enfoque asociados al tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada

o fija.

11 * Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que éste se

mantenga de pie.

IMPORTANCIA DEL MICROSCOPIOEl microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier

laboratorio. Nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo

cual es imposible de observar a simple vista.

Con el microscopio hemos descubierto infinidades de cosas que nos han

ayudado a evolucionar como por ejemplo hames descubierto enfermedades que

serían imposible de detectar sin la ayuda del microscopio también hemos

descubierto las cura para esas y muchas más enfermedades. El microscopio nos

ayudó también a mirar y aprender de las estrellas y planetas que hemos

observador gracias al microscopio gracias al microscopio se descubrió que no era

el sol el que giraba alrededor de la tierra si no la tierra alrededor del sol.

El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para el estudio

de las ciencias de la vida. Abrió el ojo humano hacia una nueva dimensión. Tanto

es así que actualmente, el microscopio nos permite observar el "corazón" mismo

de la materia: los átomos.

Page 3: El Microscopio y Bolivar

DIBUJO DEL MICROSCOPIO Y SUS PARTES

Page 4: El Microscopio y Bolivar

A QUE SE REFIERE EL PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999

El preámbulo de una constitución es una afirmación solemne de los

designios del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de

un pueblo (o de una nación), el cual será la categorización superior que le servirá

de programación de su futuro.

Una de las cosas que posee nuestra Carta Magna, que no poseía antes de

1999 es que en ella protege los derechos humanos, civiles, las acciones militares

y sobre todo, como debe ser la participación de los ciudadanos en la vida política

del país.

Una de las principales motivaciones expresadas en el Preámbulo de la

Constitución Bolivariana, se corresponde, con el fin supremo de refundar la

República para establecer una sociedad democrática, cuando dice “Con el fin

supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,

participativa y protagónica, multiétnica y pluricultura”. Ya no sólo es el Estado el

que debe ser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la

sociedad, todos los elementos que la integran deben estar signados por los

principios democráticos y someterse a ellos. Es por ello que debe reconocerse que

necesariamente un preámbulo presenta un contenido ideológico, que refleja el

momento histórico que ha vivido y vive una nación y la ideología que, por lo

menos, imaginariamente aparece como dominante.

Se hace necesario mencionar que el preámbulo de la constitución se acopia

el sentimiento popular que lo distingue como símbolo emblemático de unidad

nacional, de lucha incesante y abnegada por la libertad, la independencia, la

justicia, el decoro y el bienestar común. La teoría de Simón Bolívar está presente

cuando se define constitucionalmente que la nación venezolana se denomina

República Bolivariana de Venezuela, y que se constituye jurídica y políticamente

en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.

Page 5: El Microscopio y Bolivar

ANALISIS DE ALGUNOS PENSAMIENTOS DE BOLIVAR“MORAL Y LUCES, SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES.”

En lo moral se refiere a nuestro comportamiento ciudadano e individual, la práctica

de las virtudes que hacen a la gente ser gente, honestidad, probidad, humildad,

etc. las demás te las dejo a ti. En cuanto a las luces, es el conocimiento, descubrir

el mundo comprenderlo y analizarlo, salir del túnel de la ignorancia, y he aquí el

pensamiento que complementa este último.

“UN SER SIN ESTUDIOS ES UN SER INCOMPLETO”.

No se refería exclusivamente a la reeducación académica o de aula, sino mas

bien, a la preparación para la vida, salir del oscurantismo, bien fuera por ser

autodidacta, o por estar preparado en la mejor universidad, la idea es

diferenciarnos de los animales, con los cuales fisiológicamente somos

exactamente iguales, es razonar, analizar, inventar, innovar, y desarrollar

sentimientos y virtudes que hacen de la especie humana única en su concepción.

“LOS ESTADOS UNIDOS PARECEN DESTINADOS POR LA PROVIDENCIA

PARA PLAGAR LA AMÉRICA DE MISERIA A NOMBRE DE LA LIBERTAD”.

En este pensamiento, Bolívar plantea la amenaza del creciente poder de los

Estados Unidos. Y en esto fue el Libertador un visionario. Desde el principio

advirtió el peligro que la república del norte representaba para la unidad y real

independencia de las antiguas colonias españolas del sur. Y la historia de

nuestros pueblos le ha dado dolorosamente la razón.

“LE TEMO AL PODER SUPREMO CUALQUIERA SEA LA FORMA QUE SE LE

DÉ... NOSOTROS SEREMOS MÁS FUERTES CUANDO ESTEMOS MÁS

UNIDOS, Y ESTA UNIÓN NO NOS VENDRÁ NUNCA DE LA SATISFACCIÓN

QUE DA UNA INDEPENDENCIA Y UNA CONFIANZA SIN LÍMITES; PORQUE EL

DÍA QUE NADA TEMAMOS, ESE DÍA EMPIEZAN TODOS LOS PELIGROS.”

Bolívar era contrario a la economía de mercado y la globalización, como los

baluartes del capitalismo representado en un Poder Supremo insaciable de

Page 6: El Microscopio y Bolivar

riquezas… Un Poder Supremo, que ayer monopolizaba el comercio de ultramar, y

que hoy se ha enquistado en la sociedad consumista adoctrinada por la hipnosis

colectiva que hacen los medios de comunicación manipulados por el

imperialismo… Un Poder Supremo que hoy está representado en los inmensos

capitales que mueve el narcotráfico, el negocios de los juegos, bebidas

alcohólicas, cigarrillos, el comercio del sexo y políticas de penetración económica

a través de las franquicias que invaden todos los espacios de la sociedad

consumista.

“EL OBJETO MÁS NOBLE QUE PUEDE OCUPAR EL HOMBRE ES ILUSTRAR A

SUS SEMEJANTES.”

Para el Libertador el trabajo docente estaba en el lugar más elevado, de él

dependía la formación de la juventud. La educación tenía que ser popular y

complemento de la acción de patria, la comprensión plena de sus deberes

ciudadanos, y una formación intelectual que impidiera que le quitasen sus

derechos.

“UN PUEBLO IGNORANTE ES UN INSTRUMENTO CIEGO DE SU PROPIA

DESTRUCCIÓN.”

La educación ayudaría a comprender la necesidad del cumplimiento del deber;

para el libertador de nada valía ser libre si se continuaba en la ignorancia

“UN AMERICANO NO PUEDE SER MI ENEMIGO NI AÚN COMBATIENDO

CONTRA MÍ BAJO LASBANDERAS DE LOS TIRANOS “

En un primer momento un “americano” es para Bolívar toda la población de la

república. Y está compuesta de blancos, criollos, mestizos, pardos, indígenas y

negros. Todos ellos por principios tendrían iguales derechos e igual garantía de

participación; por lo tanto no son considerados por el cómo sus enemigos

Page 7: El Microscopio y Bolivar

POR QUE BOLIVAR FUE CONSIDERADO UN VISIONARIOBolívar es un auténtico estadista: creó naciones y ayudó a gestar otras; les

dio constituciones y promovió leyes para darle organización política y social a las

primeras naciones derivadas de las colonias españolas.

Otra cualidad de estadista radica en su capacidad visionaria para organizar las

naciones y darles un rumbo a su futuro político: previó la división y propuso la

unión de la Gran Colombia.

Por último fue el primer mandatario de estas repúblicas, Colombia, Venezuela,

Ecuador y Bolivia le deben a él su naturaleza de naciones.

QUÉ PROPOSITO REFLEJA EL LIBERTADOR CON LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y BUEN USO DE LAS AGUAS

Simón Bolívar fue pionero en lo que se refiere a la conservación del

ambiente. Durante el periodo colonial la mayor parte de territorio Venezolano

permaneció casi despoblado e inexplorado. Extensas áreas de bosques y llanuras

en el sur y en el oriente del país se conservaron intactas fuera de la actividad

humana.

Su personalidad, la educación que le dieron sus maestros y las ideas que lo

influyeron en su adultez, tenían que hacer del Libertador un hombre sensible ante

el medio natural y particularmente comprometido con la suerte ambiental del

hombre. Por consecuencia, la necesidad de la independencia convirtió a Bolívar

en protagonista de una guerra particularmente feroz, que victimó, no solamente a

los hombres, sino también a los animales, a la flora, a la agricultura y a la cría.

La guerra de independencia extendió la acción humana sobre el territorio y

aceleró la explotación de los recursos naturales, provocando daños ambientales

en Bosques, Suelos, Fauna y Fuentes de Agua que fueron agredidas pero con

poca intensidad. Aunque el problema ambiental de Venezuela no era grave ni

especialmente preocupante, el Libertador tuvo el cuidado y el interés de legislar

para cuidar y preservar los recursos naturales.

Tan pronto terminó la guerra, Bolívar inició la tarea de reconstrucción,

tomando medidas que lo destacaron como el hombre que inició el movimiento

Page 8: El Microscopio y Bolivar

conservacionista en América, atendiendo a una mejor coordinación y planificación

y de acuerdo con los intereses de los pueblos americanos. Por algo se ha llamado

a Bolívar, el padre del conservacionismo en América. Hasta donde se tienen

noticias, no se conoce otra figura de la independencia americana que haya

prestado tanta atención al conservacionismo como el Libertador, quien "tenía

disposición natural e inclinación innata hacia el conservacionismo".

En las zonas Costeras, Andinas y de los Llanos Centrales, la actividad

económica de los colonizadores era poco intensiva debido al uso de tecnologías

agrícolas muy sencillas de escaso poder destructivo.

Por esta razón, la relación del hombre con la naturaleza permaneció en un

estado de equilibrio y de armonía que preservo los recursos naturales del país.