109
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO, D.F. SECRETARÍA ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO (2000-2006): UN ANÁLISIS CRÍTICO TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PRESENTA: ROBERTO CEDILLO CONCHILLOS DIRECTORA DE TESIS: DRA. ALEKSANDRA JABLONSKA ZABOROWSKA MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2008

El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO, D.F.

SECRETARÍA ACADÉMICA

PROGRAMA EDUCATIVO:

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN MÉXICO (2000-2006): UN ANÁLISIS CRÍTICO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

PRESENTA:

ROBERTO CEDILLO CONCHILLOS

DIRECTORA DE TESIS:

DRA. ALEKSANDRA JABLONSKA ZABOROWSKA

MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2008

Page 2: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

Índice

Introducción .......................................................................................................... 1 Capítulo I. La tercera revolución tecnológica, su globalización e impacto en

la reforma educativa y de educación superior 1.1. La nueva revolución tecnológica .................................................................... 10 1.1.1. Reestructuración de la productividad y la escuela neoliberal. ..................... 14 1.2. La globalización: propósitos y comportamiento.............................................. 21 1.3. Conocimiento, productividad y reforma educativa.......................................... 28 1.3.1. El conocimiento como eje de transformación de la educación superior ...... 33 Capítulo II. La educación superior en México: los organismos internacionales

y la ANUIES 2.1. El impacto de los organismos internaciones en las políticas educativas y de

reforma de la educación superior en México. .................................................... 39 2.2. Las propuestas de la UNESCO para una política de Educación Superior. .... 44 2.3. La posición del Banco Mundial ante el desarrollo de la educación superior. . 47 2.4. La visión de la OCDE acerca de la educación superior mexicana. ................ 51 2.5. Los desafíos de la educación superior mexicana conforme a la ANUIES...... 56 2.6. El análisis comparativo de los planteamientos. .............................................. 62 Capítulo III. El modelo de gestión educativa y su incorporación en la política

de educación superior en México 3.1. El modelo de gestión educativa: características............................................. 67 3.2. Una nueva cultura escolar.............................................................................. 76

Page 3: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

3.3. Calidad y gestión escolar ............................................................................... 80 3.4. La incorporación del modelo de gestión educativa en el Programa Nacional de

Educación 2001-2006 en educación superior.................................................... 87 Conclusiones....................................................................................................... 98 Bibliografía ........................................................................................................ 103

Page 4: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

1

Introducción Mi preocupación por el estado que guarda la administración y organización de la

educación superior en nuestro país me ha impulsado a realizar la presente

investigación, que parte de la hipótesis de que las reformas educativas llevadas a

cabo en el sistema educativo mexicano en el nivel superior, en especial aquéllas

que tienen que ver con la transformación de la administración (gestión educativa),

responden más a las exigencias del capital trasnacional que a las necesidades

detectadas en el ámbito educativo nacional. En este sentido, el propósito central

de esta investigación es analizar el modelo de gestión educativa en cuanto a los

valores e ideología que lo sustentan y las formas bajo las cuales se incorpora en la

política de educación superior en México a través del Programa Nacional de

Educación 2001-2006.

Tengo la impresión de que el modelo de gestión educativa se introdujo por un

mandato superior, sin que se comprendieran sus supuestos, ni las consecuencias

al ser aplicado. De ahí que considero importante no sólo conocer sino analizar

críticamente el modelo de gestión educativa para saber a qué exigencias

responde, qué tipo de preparación requiere y bajo qué formas se ha incorporado

en la política educativa de educación superior en México en el periodo 2001-2006,

periodo en que se introdujo dicho modelo. Y más específicamente responder a las

siguientes preguntas: ¿Qué formas discursivas adopta el modelo de gestión

educativa en la política de educación superior en México durante el periodo 2001-

2006?, ¿qué ideologías están presentes en el discurso del Programa Nacional de

Educación 2001-2006?, ¿cuál es la concepción de la sociedad que subyace en el

modelo de gestión educativa?, ¿cuál es la concepción de la educación en el

modelo de gestión educativa?, ¿qué características tiene el modelo de gestión

educativa?, ¿qué valores promueve el modelo de gestión educativa?, ¿qué

ideologías dieron origen al modelo de gestión educativa?, ¿a qué exigencias

responde el modelo de gestión educativa? y ¿qué propuestas sustenta el modelo

de gestión educativa? Estas preguntas se desprendieron de los objetivos de la

investigación, que fueron los siguientes:

Page 5: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

2

Objetivo general:

1. Estudiar las formas discursivas bajo las cuales el modelo de gestión

educativa se incorporó en la política educativa aplicada a la educación

superior en México.

Objetivos específicos:

1. Analizar el contexto en que se formuló el modelo de la gestión educativa.

2. Analizar las características, propuestas y valores en que se sustenta el

modelo de gestión educativa.

3. Analizar el impacto de los organismos internacionales en la reforma de la

educación superior en México.

4. Analizar el documento que sustenta las reformas educativas en México en

el periodo 2000-2006 (Programa Nacional de Educación) para ver si en

ellas se incorporan y en qué sentido las propuestas del modelo de gestión

educativa.

Marco teórico conceptual En esta investigación se considera tanto al modelo de gestión educativa como al

Programa Nacional de Educación (2001-2006) como discursos. Abordaré su

análisis con base en las concepciones de los autores Terry Eagleton, John B.

Thompson y Olivier Reboul.1Los tres autores comparten la perspectiva de buscar

en las prácticas sociales discursivas un medio –un vehículo- para el sostenimiento

de las relaciones de poder.

Las tres propuestas asumen como punto de partida para el análisis la

concepción del “discurso” como práctica social. Explican que el discurso no es

1 Terry Eagleton, Ideología. Una introducción. Barcelona, Paidós, 1997; John B.Thompson, Studies in theory of ideology. Los Angeles, University of California Press, 1985; Olivier Reboul, Lenguaje e ideología. México, FCE, 1986.

Page 6: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

3

sólo expresión lingüística –el lenguaje, el sistema de comunicación lingüístico-

textual- sino una práctica social, es decir, un modo de la interacción social, y

particularmente un vehículo a través del cual se construyen, difunden y afianzan

relaciones de poder.

La categoría de “práctica social discursiva” representa, para los tres autores, un

espacio de interacciones sociales en el que tiene lugar la producción, circulación y

reproducción del sentido a través del cual se producen y reproducen las relaciones

sociales, y en particular las relaciones de poder.

Con una concepción estructural de la cultura, Thompson habla del discurso no

sólo como forma simbólica, sino como práctica social. Para él, el análisis cultural

es el estudio de la constitución significativa y de la contextualización social de las

formas simbólicas. Con énfasis en el uso del término “discurso” como algo no

exclusivamente lingüístico, establece una distinción entre texto y discurso.

Sostiene que:

El “texto” es bastante más un resultado que un proceso; es el resultado del proceso de la producción textual. En cambio el término “discurso” se aplica al proceso entero de la comunicación humana, de la cual el texto es sólo una parte. El discurso incluye, además del texto, el proceso de la producción del texto y de su interpretación, para lo cual el texto mismo es una fuente. Así el análisis del texto es sólo una parte del análisis del discurso (…) usaré el término discurso para referirme al proceso entero de interacción social del que un texto es simplemente una parte. Este proceso incluye, además del texto, el proceso de producción de que el texto es un producto, y el proceso de interpretación para el que el texto es fuente. El análisis del texto correspondiente, es sólo una parte del análisis del discurso que también incluye el análisis de los procesos productivos e interpretativos.2

En los procesos de producción e interpretación se ponen en juego, aún

transformándolas, las propiedades de los textos a partir de su pertenencia a una

comunidad. Dadas las presuposiciones subyacentes respecto al propio lenguaje y

su uso, y sus representaciones sobre lo natural y lo social, sus valores, creencias,

2 John B.Thompson, op., cit., p. 24.

Page 7: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

4

prejuicios, etcétera, el texto resulta socialmente condicionado por factores no

lingüísticos, por ejemplo cognoscitivos.

Olivier Reboul ve este condicionamiento social en tres niveles:

1. La situación social o ambiente inmediato en el que el discurso ocurre.

Podríamos decir, la coyuntura histórica, por ejemplo: el proceso de

cambio sociocultural posmoderno.

2. Las instituciones sociales que constituyen la matriz más amplia del

discurso y conforman órdenes de discurso. Se trata de modos

establecidos socialmente de considerar el hecho o fenómeno del que se

habla según campos sociales determinados. Por ejemplo, la

consideración de la educación como algo valioso, o la actitud que

conduce a buscar la elevación de la calidad educativa como algo

necesario entre quienes hablan de educación desde el ámbito de una

profesión determinada.

3. La sociedad como un todo. Es decir, el contexto más amplio de las

interacciones sociales, entre las cuales la producción y recepción del

discurso es sólo una.3

Por otro lado, Terry Eagleton explica que las prácticas sociales discursivas

producen y reproducen relaciones sociales en las que los individuos apoyan sus

semejanzas o diferencias con los demás, y justifican su posición. En la práctica del

discurso, el poder y la ideología atrapan a los individuos y los convierten en

reproductores de argumentos que apuntalan las relaciones de poder y una visión

del mundo. Se opone a aquellas posturas de la lingüística tradicional que plantean

al discurso como sistema significativo, pues esta concepción no permite dar

cuenta de la verdadera realidad del fenómeno. Afirma que es preferible hablar de

“prácticas sociales discursivas”. Sobre esta base elabora la siguiente definición de

“discurso”:

3 Olivier Reboul, op., cit., p. 32.

Page 8: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

5

a) El discurso es primeramente un conjunto transoracional en donde se

cumplen reglas sintácticas, pragmáticas de coherencia y cohesión, es decir,

un fenómeno lingüístico.

b) Pero es también la actividad que da lugar a los fenómenos lingüísticos y

que está regulada por condiciones de producción, de circulación y de

recepción -regulación que varía según el tipo o subtipo de discurso-.

c) Está constituido por varias materialidades y funcionamientos diferentes.

d) Finalmente constituye una práctica sociocultural institucionalizada (…) Con

características peculiares.4

Según Terry Eagleton, las prácticas discursivas, como otras prácticas

socioculturales, producen y reproducen tanto a los sujetos como diversas

materialidades; por ejemplo: el poder, la ideología, una visión del mundo, una

ética, etcétera. Es decir, la práctica discursiva da lugar a la producción de algo

más que el puro texto o fenómeno lingüístico, produce relaciones y procesos

sociales, acciones, conocimiento, nuevas instituciones o reforzamiento de

instituciones sociales existentes.

De este modo en la práctica discursiva, además de la materialidad lingüística, es decir, sonidos, palabras, oraciones discursos, se constituyen materialidades cognoscitivas, conscientes e inconscientes, es decir, saberes, conceptos, teorías, técnicas, pero también imaginarios sociales como la memoria o el inconsciente colectivos y materialidades comunicativo-pragmáticas, consistente en comunicaciones, interacciones con sentido, órdenes, rogativas, peticiones; pero también materialidades ideológicas: convicciones, solidaridades, fobias, confesiones, partidarismos, valores, visiones del mundo; materialidades culturales e históricas, tales como estructuras sociales, instituciones sociales, prácticas sociales, sistemas de creencias, tradiciones y, por supuesto, relaciones materiales de poder: dominación, exclusión, marginación.5

4 Terry Eagleton, op., cit., p. 43. 5 Ibidem, p. 50.

Page 9: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

6

En Olivier Reboul encontramos también la idea de que el discurso se concreta

en materialidades. Considera que el discurso ideológico es siempre una práctica

discursiva en las que las relaciones sociales producidas y reproducidas son las de

la dominación social, las de la prevalencia de los intereses y expectativas de una

clase o sector social sobre otras. En el discurso ideológico se expresa y se

reproduce una estructura social de dominación, exclusión marginación etc.

Pero no sólo se producen y reproducen relaciones de poder en el discurso

ideológico; éste también produce y reproduce una visión del mundo y una actitud

hacia el hombre y la naturaleza. Para Reboul, las materialidades que vienen a la

existencia a través del discurso ideológico no son exclusivamente el poder de

unos sobre otros, o la prevalencia de su visión de las cosas, sino su legitimidad

como visión verdadera, real, objetiva y justa.

De acuerdo con estos planteamientos, al analizar el modelo de gestión

educativa y el Programa Nacional de Educación (2001-2006), busco mostrar su

carácter de práctica discursiva ideológica –la “ideología de la sociedad

competitiva”-. Es decir, el modo como dicho modelo y programa continuamente

produce y reproduce, legitima y vuelve necesarias e indudables unas relaciones

de poder y una estructura social en las que sólo una parte de la sociedad ve

realizadas sus expectativas e intereses, frente a la marginación y frustración de

otros sectores; busco marcar la manera en que a partir de unas relaciones de

poder y una estructura social, son atendidas, destacadas y valoradas ciertas

dimensiones de la vida social que impulsan el crecimiento económico y la

competitividad internacional.

Estructura del trabajo Dividí el trabajo realizado en tres capítulos. El primer capítulo explica el contexto

de la reforma educativa en general y del modelo de gestión educativa en

particular.

En primer lugar se da a conocer lo que es la tercera revolución tecnológica,

para qué surgió y cómo es que va transformando radicalmente al capitalismo y al

Page 10: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

7

mismo tiempo las formas de organización y de formación de la fuerza de trabajo

requerida por la industria en los procesos productivos que demanda dicha

revolución para superar la crisis capitalista adoptando una economía de variedad

que hace que las empresas transnacionales y sus procesos productivos sean

flexibles y de calidad y, en consecuencia, puedan obtener más plusvalía con

menores recursos y menor trabajo; así como el impacto que tiene en la educación

superior con la introducción del modelo de gestión educativa en donde la

reestructuración de la productividad se traduce tal cual en los objetivos de la

ideología neoliberal en la educación.

En segundo lugar se da a conocer cómo se reestructura el sistema mundial

capitalista a través de la llamada globalización, proceso que se sirve de la tercera

revolución tecnológica para poder llevarse a cabo, y de cómo ésta a través de la

ideología neoliberal reduce la participación y gestión pública estatal para destinar

a los organismos supranacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo

Monetario Internacional (FMI) la facultad de gestión y de decisión de los asuntos

públicos y sociales que se le concedían al Estado. Esto a fin de demostrar en el

segundo capítulo la lógica con que dichos organismos inciden decisivamente a

través de sus recomendaciones y propuestas sobre las políticas educativas de

educación superior y la adopción del modelo de gestión educativa en México.

En tercer lugar se da a conocer la prioridad que el conocimiento ha adquirido de

acuerdo a la sociedad postindustrial como elemento principal para incrementar la

productividad y el desarrollo económico de las empresas transnacionales, así

como el impacto que ha tenido en las reformas educativas en la formación de los

nuevos sujetos para que respondan oportuna y eficazmente ante las demandas

empresariales y de producción con el uso de las nuevas tecnologías, lo cual está

directamente vinculado con la transformación de las estructuras organizacionales

(gestión educativa) y curriculares de las universidades, de tal manera que estas

últimas proporcionen conocimientos e investigación en áreas especificas al

servicio del gran capital. El conocimiento y su vinculación con la ciencia y la

tecnología son objeto de la reestructuración administrativa y curricular de la

educación superior en México, asignándole la función de fuente de fuerza

Page 11: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

8

productiva de conocimientos y de medio de emergencia estratégico para el uso de

las nuevas tecnologías. De tal manera que al transferir la terminología de la

reestructuración empresarial en la educación a través de la adopción del modelo

de gestión educativa se esté definiendo qué tipo de información se requiere y en

qué forma, a fin de responder a los intereses empresariales.

En el segundo capítulo presento el impacto de los organismos internacionales

en las políticas educativas y de reforma de la educación superior. Así como una

explicación más amplia de las ideologías que le dan origen y consistencia al

modelo de gestión educativa y a la reestructuración de la educación superior en

México con dicho modelo.

Doy a conocer los criterios bajo los cuales los organismos internacionales han

estado influenciando en las políticas de educación superior al considerarla como

respuesta a los efectos crecientes del mercado (globalización) y del impacto de las

nuevas tecnologías, conminando a las universidades a replantear su estructura y

organización, adoptando una forma de administración más tecnócratica en busca

de la eficiencia y la eficacia, a fin de lograr que estas sean productoras de

conocimiento que reemplace el ejercicio manual y mecánico del trabajo. Las áreas

de mayor importancia que los organismos internacionales consideran que deben

transformarse en las universidades se concentran en el financiamiento, la gestión

universitaria y la competencia. Ello permite entender con mayor claridad el sentido

que tiene la educación superior en México para dichos organismos, a través, del

análisis de los documentos del BM, la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo se da a conocer los

desafíos de la educación superior mexicana de acuerdo a la Asociación Nacional

de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Al final del

análisis de dichos documentos se ofrece una comparación de los planteamientos

de cada organismo. Ello permitirá comprender mejor la finalidad que tiene el

modelo de gestión educativa en la educación superior en México.

En el tercer capítulo doy a conocer las características que conforman el modelo

de gestión educativa y que conducen a las instituciones de educación superior -

Page 12: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

9

entre ellas las de América Latina y México- al logro de procesos educativos de

calidad que reclama la sociedad postindustrial, teniendo como ejes de operación la

organización escolar y los sujetos educativos que interactúan en ella. Así como la

incorporación de dicho modelo en el Programa Nacional de Educación 2001-2006.

En primer lugar explico cómo el proceso de gestión educativa en las escuelas

tiende a impactar al sistema educativo y a la sociedad, creando una cultura

escolar bajo las dimensiones político-educativo, académica, administrativo, y

social-comunitario de responsabilidad individual y colectiva sobre la enseñanza-

aprendizaje que se obtenga en las instituciones de educación superior; y la

importancia del tema de la calidad en la educación. Y que a través del modelo de

gestión educativa se quiera conseguir bajo sus categorías: 1) la calidad en la

ampliación de la cobertura, 2) calidad y eficiencia del sistema, 3) calidad y gestión

pedagógica, y 4) calidad y gestión administrativa, un excelente desempeño de los

docentes, administrativos, y del proceso enseñanza-aprendizaje.

En segundo lugar se demuestra las formas bajo las cuales el modelo de gestión

educativa se ha incorporado en las políticas de educación superior a través del

Programa Nacional de Educación 2001-2006 y los propósitos que se pretenden

lograr en la educación superior mexicana con la adopción de dicho modelo.

Además presento un análisis en cada apartado de las ideologías y valores que se

están imponiendo y excluyendo en el discurso.

Mi propósito en la tesis es ofrecer evidencias de que el discurso analizado

expresa los intereses y la visión del mundo de los grupos que detentan el poder.

Page 13: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

10

Capítulo I. La tercera revolución tecnológica, su globalización e impacto en la reforma educativa y de educación superior 1.1. La nueva revolución tecnológica

En este primer apartado doy a conocer lo que es la tercera revolución tecnológica,

para qué surgió y cómo es que va transformando radicalmente al capitalismo y al

mismo tiempo las formas de organización y de formación de la fuerza de trabajo

requerida por la industria, y el impacto que esta revolución tiene en la educación

superior con la introducción del modelo de gestión educativa.

La base material de la transformación mundial es la llamada tercera revolución

tecnológica (desarrollada en los años 70´s), en cuanto conjunción de tecnologías

duras como la microelectrónica, la informática y otras de menor desarrollo e

instrumentación, como la robótica, la biogenética, la ciencia de los materiales, con

un conjunto de tecnologías blandas que están modificando radicalmente los

procesos de trabajo y condiciones de organización.6

Desarrollada a partir de grandes procesos empresariales y gubernamentales

para superar la crisis capitalista, la nueva revolución tecnológica ha hecho posible

la formación de nuevas ramas industriales (dominantes), la revolución de las

comunicaciones, el inicio de una transformación en gran escala de las actividades

productivas y circulatorias, la modificación de la estructura del consumo y la

transformación de la organización de innumerables actividades sociales y

culturales.

En el plano de la revolución industrial, ello se ha traducido en la suplantación

del régimen fordista (combinación de automatización rígida, producción en serie y

trabajo especializado), por un régimen productivo distinto, basado en la conjunción

de computadoras, automatización flexible, redes de información y trabajo en

equipo.7

6 Véase. Leonard Mertens, Crisis económica y revolución tecnológica. Venezuela, Nueva Sociedad, 1990 y Radovan Richta, La civilización en la encrucijada. Madrid, Ayuso, 1974. 7 Idem.

Page 14: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

11

El nuevo régimen, además de elevar fuertemente la productividad del trabajo,

flexibiliza los medios de producción (posibilidad de reprogramar frecuentemente

las máquinas conforme a los cambios de la demanda), introduce mejoras

sustanciales de calidad del producto, acelera los tiempos de circulación y abarata

los costos, y posibilita la descentralización y relocalización de los procesos

productivos, para adaptarlos a las ventajas comparativas nacionales y regionales.

Estas consecuencias tienen una importancia muy grande en la conformación de la

nueva división internacional del trabajo y los procesos de subfacturación

internacional (maquila).

La nueva revolución tecnológica ha generado un nuevo ciclo de competencia

internacional que impone a los diferentes países la necesidad de incorporar la

nueva tecnología bajo pena de marginarlos del mercado mundial y reducirlos a un

nuevo nivel de subdesarrollo. En ese sentido, su existencia y despliegue, parece

constituir un proceso irreversible que, si bien, signa muy desigualmente el

presente de los diferentes países, al parecer determina el futuro de todos ellos.

La tercera revolución industrial ha conducido a uno de los desarrollos más

acelerados de las fuerzas productivas que la humanidad haya visto jamás, ha

llevado a una alta automatización de los procesos de producción ahorrando

trabajo humano vivo y ha producido una más de las paradójicas contradicciones

del capitalismo: haber creado las condiciones materiales para la liberación

humana del trabajo rutinario, mecánico y peligroso y para producir en abundancia,

y sin embargo, en realidad provoca desempleo, subempleo, alza de precios,

superexplotación de los trabajadores y miseria.8 Con esto se muestra claramente

el sentido real del capitalismo y el carácter no neutral de la ciencia y de la

tecnología.

La tercera revolución industrial podría caracterizarse económicamente,

siguiendo a Ernest Mandel9, por las siguientes diez características.

8 Ernesto Barona, “Educación superior y reestructuración industrial”, La batalla No. 24. Agosto-septiembre. México, 1990, p. 50. 9 Ernest Mandel, El capitalismo tardío. México, ERA, 1979, pp. 191-194.

Page 15: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

12

1. Aceleración del incremento de la composición orgánica del capital, es

decir, desplazamiento de trabajo vivo (trabajadores) por trabajo muerto

(máquinas). La robotización en el caso extremo.

2. Traslado de la fuerza de trabajo de la producción directa de las

mercancías a funciones de planeación o supervisión. Los científicos,

laboratoristas, proyectistas y diseñadores también realizan trabajo

productivo y cobran singular importancia.

3. La función de creación del valor disminuye a la función de

conservación del valor realizado por la automatización.

4. Apropiación mayor de plusvalía por las empresas automatizadas

respecto de las empresas que no lo están o que lo están en menor

proporción (ganancias extraordinarias).

5. Aumento de los gastos de compra de maquinaria frente a los gastos de

construcción de la industria.

6. Acortamiento del periodo de producción por el aumento en la velocidad

de rotación del capital, con producción continúa, y planificación de la

producción, de los stocks y del mercado.

7. Compulsión a la aceleración de la innovación tecnológica y aumento en

los costos de “investigación y desarrollo”.

8. Periodo de vida más corto del capital fijo, en especial de las máquinas

(rápida obsolescencia) compulsión a la planeación en la empresa y la

programación general de la economía.

9. Aumento en la parte del capital constante en el valor medio de las

mercancías en términos relativos pero disminución en términos

absolutos para lograr la competitividad (más materias primas, energía y

maquinaria que fuerza de trabajo vivo pero menor valor total por

mercancía producida).

10. Como resultado de las nueve características anteriores, se intensifican

las contradicciones del modo de producción capitalista: “la

contradicción entre la creciente socialización del trabajo y la

apropiación privada; la contradicción entre la producción de valores de

Page 16: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

13

uso (que aumenta lo inconmensurable) y la realización de valores de

cambio (que sigue atada al poder de compra de la población); la

contradicción entre el proceso de trabajo y el proceso de valorización;

la contradicción entre la acumulación de capital y su valorización,

etc”.10

Estas diez características de la tercera revolución industrial han trasformado

radicalmente al capitalismo actual y han impactado a las más diversas esferas de

la vida social entre las que se cuentan la investigación científica y tecnológica y la

formación de la fuerza de trabajo que la industria requiere.

Como se puede ver la tercera revolución industrial ha provocado que la fuente

principal de las ganancias extraordinarias que obtienen las industrias, se

encuentre actualmente en las rentas tecnológicas (que permiten ganancias por

encima del promedio mediante el uso de tecnologías avanzadas que disminuyen

en tiempo medio de producción), lo que a su vez impulsa la reducción en el tiempo

de rotación del capital fijo que es fuente también de ganancias extraordinarias.11

De ahí que uno de los objetivos principales de las empresas capitalistas, en

especial las grandes corporaciones, sea la búsqueda continúa y sistemática de

innovaciones tecnológicas y las ganancias extraordinarias correspondientes. Esto

produce a su vez una obsolescencia más rápida de las máquinas y sus procesos

lo cual impulsa nuevamente a la innovación cerrándose en un ciclo de cambios

tecnológicos y científicos permanentes.

La empresa capitalista se ve sometida a una dinámica en la que la

conservación o el aumento de la ganancia radica en la creación constante de

nuevos productos en tiempos más cortos, con gran valor agregado y mayor

transformación (no más natural o fresco), con materiales nuevos de segunda

naturaleza (mayormente sintéticos), con ciclos comerciales más cortos para los

productos con vida más corta y ciclos igualmente cortos para las inversiones, con

una producción de especialización y no de gran escala y con una integración más

10 Ibidem, p. 194. 11 Ibidem, p. 195.

Page 17: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

14

horizontal que vertical en las cadenas productivas (subcontratación de pequeñas

empresas).12

Los retos que esos cambios plantean requerirán de múltiples soluciones para

enfrentarlos; algunas de ellas sólo podrán ser aportadas mediante la investigación

científica y tecnológica. Investigación que desarrollarán las universidades, además

de modificar su enseñanza y organización administrativa al mismo tiempo que las

innovaciones tecnológicas se incorporan a la industria, por una parte porque el

conocimiento que se imparte en las universidades caduca rápidamente, efecto de

la modernización e introducción de nuevas tecnologías en los procesos

productivos de las empresas y, por la otra, porque se encuentran condicionadas a

un financiamiento por parte de las mismas. Esta transformación de las

instituciones de educación superior tiene que ver directamente con la adopción del

modelo de gestión educativa y una cultura de competitividad.

1.1.1. Reestructuración de la productividad y la escuela neoliberal

En este apartado pretendo dar a conocer por una parte la forma en que se

reestructuran las formas de trabajo y de producción que demanda la tercera

revolución tecnológica para superar la crisis capitalista, adoptando una economía

de variedad que hace que las empresas transnacionales y sus procesos

productivos sean flexibles y de calidad y, en consecuencia, puedan obtener más

plusvalía con menores recursos y menor trabajo; y por otro lado la manera en que

esta reestructuración se traduce tal cual en los objetivos de la ideología neoliberal

en la educación bajo el nombre de gestión empresarial educativa. A fin de explicar

más adelante cómo ello influyó en las políticas educativas de educación superior

en México.

La reestructuración de la productividad consiste en los cambios que afectan la

producción y distribución de bienes y servicios, cambios que no sólo se dan en las

empresas sino en otras organizaciones, y en el movimiento del capital, de la

producción y del proceso del trabajo.

12 Idem.

Page 18: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

15

Como resultado de este nuevo modelo de acumulación de capital que algunos

autores llaman “producción de variedad” o “producción flexible”13 que consiste en

la restauración de la economía de mercado y su globalización, el planeta fue

convertido en un solo mercado como vía para establecer la rentabilidad del capital

en el largo plazo y afrontar la crisis estructural del capitalismo. En este contexto,

las empresas transnacionales adquieren cada vez más poder en los países en

desarrollo, puesto que poseen varias ventajas sobre las empresas de orientación

nacional que fueron debilitadas por la crisis de los 70 y 80. Con el poder de su

capital pueden aprovechar oportunidades de negocios en muchos países,

recaudar fondos para sus operaciones en todo el mundo, y además se benefician

de su capacidad para establecer plantas de producción en países en los que

pueden producir bienes de forma más eficaz y eficiente. Lo hacen para amortizar

altos gastos en la tecnología, aprovechar ventajas que les ofrecen distintos países

como la mano de obra barata y lo hacen gracias a la nueva forma de organización

de empresa que es la descentralización.

Los cambios ya mencionados se dieron porque no se podía continuar en el

camino de la producción en masa para el consumo en masa, porque se acercaba

al punto de que una inversión no iba poder generar ningún incremento en la

productividad y, menos rentabilidad, ya que:

La producción en masa, con un proceso de trabajo altamente dividido en tareas simples, ocupando mano de obra no calificada o semicalificada, rompe en un primer momento el control y la autonomía que los trabajadores calificados “oficiales” tenían sobre el como hacer el trabajo y la intensidad del mismo. Los principales obstáculos para el crecimiento de la economía capitalista fueron: aceleración de la intensidad del capital, por la tecnología rígida usada y los tiempos muertos implícitos, falta de flexibilidad para reaccionar ante la demanda, consumo intenso de energías, contaminación creciente del manto acuífero, del aire y del suelo, incremento del costo de mano de obra, deficiencia en el control de calidad y de mano de obra.14

13 Véase. Leonard Mertens, op., cit., y Radovan Richta, op., cit. 14 Leonard Mertens, op., cit., p. 58.

Page 19: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

16

A partir del empleo de las nuevas tecnologías se puede constituir un nuevo

paradigma tecnológico-económico. Se puede considerar la microelectrónica como

la revolución tecnológica del día de hoy. Lo que caracteriza a este sistema es la

combinación de nuevas formas de organización con el uso de maquinaria cada

vez más sofisticada para producir más con menores recursos y menos trabajo.

Esta nueva forma de organización tiene obvias ventajas: permite utilizar

mejores tecnologías, reduce costos, no requiere de grandes almacenes e

inventarios, vuelve más fácil diferenciar la producción y cambiar de modelos en

respuesta a modificaciones en la demanda; sustituye la supervisión jerarquizada y

de organización tradicional por el trabajo en equipo, junto al proceso productivo

mismo; obliga y estimula la iniciativa del trabajador, diversifica la producción y

mejora gradualmente la calidad, reduce los paros por fallas, reorganiza y

racionaliza el flujo de abastecimientos a través del sistema just in time y en

resumen, supera a ambas en costos y flexibilidad.15

Ahora bien, al darse una nueva división del trabajo y nuevas capacidades

tecnológicas, surgen mayores exigencias de calidad en la competencia

internacional, que muchas veces se obtiene solamente con la automatización con

la que se ha hecho posible la fabricación de nuevos productos que, sin ella, no

hubieran sido factibles; por ejemplo: los circuitos de alto grado de integración en la

electrónica.

Por otro lado, la automatización permite responder con flexibilidad en dónde es

necesaria la calidad de materiales dotados de fácil variación en forma y tamaño, y

se deberá de adaptar a las necesidades requeridas y asegurar muy altos

estándares de calidad.

A través de la calidad se desea lograr una mayor integración de todas las fases

del proceso productivo. El uso de las computadoras en la generación y manejo de

los flujos de información, desde los proveedores de materia prima, vía las

diferentes fases de fabricación hasta los distribuidores, facilita la coordinación de

cada uno de los momentos de la producción y distribución.

15 Idem.

Page 20: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

17

La microelectrónica aplicada al proceso productivo tiene la virtud de ser

programable, creando así una mayor flexibilidad en la producción, lo que permite

no sólo responder a los cambios en el mercado sino también provocar

modificaciones más rápidas. Como plantea Mertens:

La empresa para poder utilizar esa combinación en la producción, ha implantado la descentralización de las actividades junto con un control centralizado. Estos cuatro ejes flexibilidad-integración y descentralización-control, constituyen los elementos básicos del concepto de la economía de variedad.16

Los cuatro ejes son complementarios en un sentido y contradictorios en otro. La

flexibilidad en la producción requiere de una descentralización en la organización;

de la misma manera la integración necesita un control centralizado. Dominar y

avanzar en estos aspectos contradictorios es el reto de la empresa en la economía

de variedad.17

El elemento medular que tiene que equilibrar las contradicciones entre

flexibilidad y centralización del control, por un lado, y descentralización e

integración, por el otro, es el trabajador, a través del cumplimiento de un programa

de calidad total del proceso y producto.

La innovación blanda, a través de la calidad total, es el quinto eje de la

economía de variedad. La calidad del trabajo del hombre es el factor que

determina, en última instancia, el nivel de flexibilidad y de descentralización

alcanzable.

En general, sin embargo, podría decirse que mientras las nuevas formas de

organización y funcionamiento ofrecen ventajas importantes a las empresas, al

mismo tiempo implican con frecuencia el control o debilitamiento de los sindicatos

de trabajadores, de los salarios y de las huelgas, más largas jornadas laborales,

mayores diferencias en los niveles de destreza y menor seguridad en el empleo y

en resumen un fortalecimiento del capital frente al trabajo.

16 Ibidem, p. 83. 17 Idem.

Page 21: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

18

En cuanto a abastecimiento, quizás la principal tendencia es a pasar de una

muy alta integración vertical a una desintegración vertical o descentralización

operativa, a través de la subcontratación de obtener fuera de la empresa lo que

antes procedía de ella, y la creciente adopción del ya mencionado sistema just in

time para reducir insumos y costos.

Lo anteriormente esbozado es para demostrar cómo los términos que se utilizan

en la reestructuración de la productividad cobran singular importancia en la

reestructuración de la organización de la educación hacia una orientación

neoliberal, los términos a los que me refiero son: la calidad, la economía de

variedad (flexibilidad-integración y descentralización-control) y la rapidez de

cambio ante la demanda (eficiencia y eficacia).

De acuerdo con Christian Laval18 las reformas impuestas a la escuela estarán,

a continuación, cada vez más guiadas por el deseo de competición económica

entre sistemas sociales y educativos, por la adaptación a las condiciones sociales

y subjetivas de la movilización económica general. Las reformas orientadas por la

competitividad tiene como finalidad en primer lugar la mejora de la productividad

económica a través de la mejora de la calidad del trabajo. La estandarización de

los objetivos y de los controles, la descentralización, la mutación de la gestión

empresarial educativa y la formación de los docentes son fundamentalmente

reformas centradas en la productividad. Pero la escuela neoliberal pretende

también elevar la calidad de la fuerza de trabajo en su conjunto sin elevar el nivel

de los impuestos e incluso, tanto como sea posible, reduciendo el gasto público.

De ahí el lanzamiento en la misma época de todas las campañas de opinión y

todas las políticas, tanto a nivel mundial como a escala nacional, y en todos los

registros de la actividad educativa, destinadas a diversificar la financiación de los

sistemas educativos apelando mucho más abiertamente al gasto privado, a

administrar más eficazmente la escuela al modo empresarial, a reducir la cultura

impartida únicamente a las competencias indispensables para la empleabilidad de

los asalariados y a fomentar una lógica de mercado en la escuela.

18 Véase. Christian Laval, La escuela no es una empresa. Barcelona, Paidós, 2004, pp. 33-50.

Page 22: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

19

Desde la década de 1980, aparece una concepción a la vez más individualista y

más mercantil de la escuela. Esta nueva fase está relacionada con la

desestructuración de la sociedad industrial que los economistas llaman –fordista- y

la norma de empleo que le es propia. A parir de este periodo el Estado deja

intervenir más abiertamente a las lógicas de mercado, quiere reducir su perímetro

de acción y adopta como modelo a la empresa privada. En el plano de la

administración escolar, se tiende a la descentralización, la diversificación, la

gestión empresarial moderna, y el pilotaje por la demanda.19

Durante este período, los imperativos de eficacia impuestos a la escuela

comienzan a volverse preponderantes en primer lugar a causa del control de los

costes, luego por razones de competencia entre regiones y entre empresas, y,

finalmente por razones específicamente ideológicas: se considera

progresivamente a la escuela como una empresa más, forzada a plegarse a la

evolución económica y a obedecer las exigencias de los mercados.

La retórica gestora se vuelve cada vez más dominante por parte de los

responsables del mundo político y de la alta administración escolar. El Estado

regulador tiene tendencia a delegar en los peldaños inferiores y en los servicios

desconcentrados, la actividad cotidiana racionalizada según las reglas de gestión

empresarial llamada participativa y en conformidad con el esquema de la

contractualización entre niveles y tipos de administración y con la generalización

de las colaboraciones entre actores de todo tipo. Se juzga que este Estado, guiado

por los nuevos principios de la actividad pública, ha de definir las grandes

perspectivas y evaluar a posteriori los resultados de una gestión más autónoma

con ayuda de un aparato estadístico riguroso que debe permitir el pilotaje de las

unidades locales y periféricas. La descentralización del sistema escolar ha sido

pensada y desarrollada según este mismo esquema.20

Tomando como pretexto los numerosos y cada vez más manifiestos defectos de

un aparato burocrático que había crecido demasiado y masificado en el gran

período del Estado desarrollista, se acentuaron las presiones, en nombre de la

19 Idem. 20 Idem.

Page 23: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

20

eficacia y la democracia para introducir los mecanismos de mercado y los métodos

de gestión inspirados por la lógica empresarial.

En el terreno de los hechos, una política de territorialización abrió

progresivamente la vía para una desregulación escolar que se consideraba que

respondía a las nuevas necesidades sociales, versión apacible de la mano

invisible de los liberables: la doctrina imperante invierte la proposición anterior:

tanto en educación como en los demás ámbitos no se trata ya de corregir las

imperfecciones del mercado mediante la intervención del Estado, sino de

reemplazar las insuficiencias del Estado mediante la promoción del mercado

supuestamente autorregulador. Es decir, de establecer la superioridad ética de la

asociación de las preferencias individuales por medio de procedimientos

mercantiles sobre la deliberación como modo de elaboración de las elecciones

sociales. El papel tutelar del Estado educador se pone en duda cuando la elección

de las familias es reconocida y estimulada por la desectorialización de los

establecimientos, la publicación de las listas de resultados de los centros

escolares y todas las formas de apelación a la responsabilidad individual. El

modelo del mercado tiende a imponerse, al menos como referencia ideológica, y

de una manera muy eufemística. Se considera que la institución escolar, en este

nuevo contexto, ha de producir una oferta que aspire a satisfacer una demanda de

consumidores prevenidos. Esta mutación debe ser contextualizada en el marco

más general de las transformaciones del capitalismo a partir de la década de

1980: mundialización de los intercambios, mayor peso de las finanzas en las

economías, liberación del compromiso del Estado, privatización de las empresas

públicas y transformación de los servicios públicos en análogos de empresas,

expansión de los procesos de mercantilización de la cultura, movilización general

de los asalariados en una guerra económica general, revisión de las protecciones

de los asalariados y disciplinarización mediante el miedo al paro. 21

Mucho más que una crisis pasajera, a lo que asistimos es a una mutación del

capitalismo. Su objetivo crucial es el debilitamiento de todo lo que contrapesa el

21 Idem.

Page 24: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

21

poder del capital y todo lo que, institucional, jurídica y culturalmente, limita su

expansión social. Por lo que se pretende abatir el Estado benefactor-educador e

imponer un Estado neoliberal al servicio del gran capital. Todas las instituciones,

mucho más que la economía, se vieron afectadas, inclusive la institución de la

subjetividad humana: el neoliberalismo aspira a la eliminación de toda rigidez,

incluso psíquica, en nombre de la adaptación a las instituciones más variadas con

las que se encuentra el individuo tanto en su trabajo como en su existencia. La

economía ha sido colocada más que nunca en el centro de la vida individual y

colectiva; los únicos valores legítimos son la eficacia productiva, la movilidad

intelectual, mental y afectiva, y el éxito personal. Eso no puede dejar libre de daño

al conjunto del sistema normativo de una sociedad y su sistema educativo.

Analíticamente puedo decir que lo impuesto por el pensamiento neoliberal en la

educación y sobre todo en la forma en que debe gestionarse, excluye el

pensamiento liberal clásico y del Estado benefactor y en consecuencia valores de

la ideología de una sociedad educada. Como por ejemplo: se excluye la educación

como impulso a la libertad, el progreso y la justicia social, el compromiso social del

alumno, la racionalidad como instrumento de transformación social y humana y el

saber profesional como instrumento para la realización de intereses comunitarios;

y con la nueva forma de administración y organización escolar (gestión educativa)

se imponen valores de la ideología de una sociedad competitiva, por ejemplo: la

educación como inversión productiva e impulso a la competitividad,

responsabilidad individual del alumno, la racionalidad como factor de

competitividad y el saber profesional como capital cultural.22

1.2. La globalización: propósitos y comportamiento

La intención de este apartado es dar a conocer cómo se reestructura el sistema

mundial capitalista a través de la llamada globalización, proceso que se sirve de la

tercera revolución tecnológica para poder llevarse a cabo, y de cómo esta a través

de la ideología neoliberal reduce la participación y gestión pública estatal para

22 Véase. Miguel de la Torre Gamboa, Del humanismo a la competitividad. México, UNAM, 2004.

Page 25: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

22

destinar a los organismos supranacionales como el BM y el FMI la facultad de

gestión y de decisión de los asuntos públicos y sociales que se le concedían al

Estado. Esto a fin de demostrar posteriormente la lógica con que dichos

organismos inciden decisivamente a través de sus recomendaciones y propuestas

en las políticas educativas de educación superior y la adopción del modelo de

gestión educativa en México.

Paralelamente a la revolución informática, la otra gran transformación del

mundo, ha consistido en el altísimo nivel de internacionalización de capital, que ha

dado lugar a lo que se conoce como globalización mundial, fenómeno

básicamente económico, pero que enlaza múltiples determinaciones sociales,

políticas, ideológicas, culturales y ecológicas, entre otras.

Hablar de globalización nos remite a un proceso ya añejo de la

internacionalización del capital, proceso que, sin embargo, cobra vigor en las

últimas décadas del siglo XX a partir de la crisis económica de los años setenta

que afecta inicialmente a los países altamente industrializados. La globalización es

la forma como se está reestructurando el sistema mundial capitalista para hacer

frente a esta crisis y a la competencia feroz que desata. Es un proceso que

representa la expresión visible de los reacomodos de las fuerzas y grupos

económicos dominantes del Grupo de los siete (Estados Unidos, Alemania, Japón,

Gran Bretaña, Canadá, Francia e Italia) en un intento por reactivar el capitalismo

estableciendo acuerdos, repartos y reglas del juego para que la competencia y la

confrontación no desemboquen en conflicto.

La globalización representa una tendencia –primero económica- a la

conformación de auténticos sistemas mundiales como mecanismo de salida a la

crisis del capitalismo, expandiendo los mercados más allá de las fronteras

nacionales, proceso que hoy se facilita gracias a la extraordinaria movilidad que

han adquirido el capital y la información a nivel mundial a raíz de la III Revolución

científico-técnica en el campo de las comunicaciones y transportes.

Ahora bien, el principal freno al proceso globalizador es la presencia de los

Estados nacionales y de sus mercados, pues la regla para la mundialización es

derribar fronteras y obstáculos a los libres flujos de inversión y a los mercados de

Page 26: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

23

capital. Estado y mercado nacional, así como la defensa de la soberanía

económica, se constituyen en estorbos a la expansión del capital internacional, de

aquí que, para los fines de la globalización, los gobiernos deben ajustarse y

ajustar sus sistemas económicos a la lógica del mercado mundial.23

La globalización se ha desarrollado mediante la promoción de esquemas de

economía abierta e imponiendo a los países subdesarrollados la apertura de sus

economías y la eliminación del papel regulador de la gestión pública para que se

pueda dar la expansión y movilidad del capital trasnacional.

La globalización es un proceso de dominación y apropiación del mundo la cual

está piloteada por un complejo empresarial-financiero-tecnocientífico-político y

militar asentada en las grandes potencias y el cual va disponiendo de los Estados

de todo el mundo para este fin. 24

La globalización supone la disminución del papel de los Estados nacionales y el

incremento del poder del mercado, sometiéndolos a las necesidades de la

reproducción del capital financiero y productivo internacional, desviando las

facultades de gestión pública de los Estados hacia instancias administrativas

supranacionales que lo representan, como el BM y FMI.

De esta manera, el inicio de la reestructuración de los aparatos públicos se ha

dado con la implantación de procesos de reforma del Estado que el BM y el FMI

han promovido bajo la estrategia del llamado cambio estructural desde los años

ochenta. Han promovido la implantación de programas de ajuste y estabilización

en los países miembros, que incluyen “cada vez más financiamiento para la

reforma de las políticas encaminadas a lograr una reforma económica integral

orientada al sector privado”.25 Esto se ha traducido en la privatización de áreas

importantes del sector público y la desregulación de la economía, implicando

cambios fundamentales en el funcionamiento y estructura de los sectores públicos

acordes a las nuevas necesidades de acumulación del capital internacional. Lo

23 Véase. Heinz Dieterich, “Globalización, Estado nacional y Estado mundial”, en: Noam Chomsky y Heinz Dieterich, La sociedad global. Educación, mercado y democracia. México, Joaquin Mortiz, 1995. 24 Véase. Octavio Ianni, Teorias de la globalización. México, Siglo XXI / UNAM, 1996 y Jóse Gandarilla “¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Una incursión metodólogica desde América Latina”, En Jonh, Saxe-Fernández, Tercera vía y neoliberalismo. México, Siglo XXI, 2004. 25 Banco Mundial, Informe Anual 1998. Washinton, BM D.C., 1998, p. 63.

Page 27: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

24

cual, en un contexto de crisis mundial del capitalismo y de recomposición de sus

bases de funcionamiento, significó el abandono de los modelos de economía con

fuerte participación estatal (el de sustitución de importaciones en América Latina y

el de planificación centralizada de los países socialistas de Europa del este y la ex

Unión Soviética), así como la disolución del Estado benefactor de los países

avanzados y la adopción de un modelo secundario-exportador por parte de los

tercermundistas, es decir, una economía orientada hacia el exterior, produciendo

para el mercado mundial aprovechando exclusivamente el bajo nivel salarial. 26

La globalización es la última mutación del capitalismo, que incorpora las tendencias más recientes de este sistema, como el despliegue científico y tecnológico, la relocalización industrial, la acelerada integración de las economías nacionales, el deterioro del medio ambiente, la formación de alianzas económicas estratégicas entre países y entre empresas y las tendencias crecientes a la regionalización derivadas del recrudecimiento de la competencia entre los países más desarrollados. Es decir, es un fenómeno no tan sólo económico, sino que ha incorporado procesos tecnológicos, culturales y sociales y ha mundializado las políticas económicas y sociales, los problemas ambientales, el narcotráfico, el tráfico de órganos humanos y la pobreza, además de rebasar a los Estados nacionales al instaurar la preeminencia del mercado y el predominio de las empresas transnacionales mediante la desregulación de las economías y el desmoronamiento de los sistemas de gestión estatal en aras de una gestión supranacional depositada en los centros de poder del capital financiero internacional.27

Esta reconfiguración mundial se acompaña, a su vez de un bagaje teórico-

ideológico que se ha extendido a todo el planeta, el cual se sustenta en el rescate

y rehabilitación de la doctrina del liberalismo clásico, que defiende la idea de el

juego de las fuerzas de mercado asignará de manera óptima los recursos y logrará

el desarrollo económico y social, por lo que propone que las fronteras se abran y

los gobiernos se minimicen a fin de que reine el mercado. Aspectos estos últimos

que cumplen al pie de la letra los países subdesarrollados, pues aplican un

26 Veasé. Rocío Citlalli Hernández Oliva, Globalización y privatización: el sector público en México, 1982-1999. México, INAP 2000, 2001. 27 Ibidem, p. 73.

Page 28: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

25

liberalismo de carácter doctrinal, no así las grandes potencias, quienes han

incrementado su proteccionismo al mismo tiempo que los primeros lo abaten.

La forma primordial como se ha dado la globalización ha sido a través de la

internacionalización del capital, la cual es producto de un largo proceso histórico

pero que en la fase actual del desarrollo del capitalismo, y ante el recrudecimiento

de la competencia internacional derivada de la crisis, ha adquirido mayor magnitud

y avance al sustentarse en la enorme capacidad y movilidad que le confiere la

revolución tecnológica al capital, y a la información. Esto quiere decir que la

confluencia del desarrollo de la microelectrónica, la informática, las

telecomunicaciones y la ciencia de los materiales en los procesos productivos le

ha permitido a las grandes empresas transnacionales la subdivisión y separación

de estos procesos y su descentralización hacia un gran número de países que

puede ser todo el planeta, sin que el control sobre la producción global disminuya.

Con este procedimiento, los departamentos o divisiones de una misma empresa

de despliegan hacia otros países en un nuevo marco de producción global y de

división internacional del trabajo que integra toda una serie de procesos, tales

como la producción de partes, componentes y servicios, buscando las mejores

condiciones de rentabilidad y atendiendo a sus propias características, esto es, si

son procesos intensivos en fuerza de trabajo o en capital.

Dentro de esta reestructuración del mercado mundial capitalista, los países periféricos –y México entre ellos- entraron a jugar un papel principal como maquiladores de productos industriales (fabricantes de partes y componentes) y en actividades de ensamblaje, pero también se mantienen como proveedores de materias primas y mano de obra abundante y barata, en tanto que los países avanzados se centran en la producción de bienes industriales con un alto componente de capital y tecnología de punta.28

Esta operación o redespliegue de las empresas a nivel planetario se ha

facilitado con el impulso a los esquemas de economía abierta que imponen la

liberación y desregulación de las economías y el retiro del Estado de áreas y

28 Ibidem, p. 75.

Page 29: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

26

sectores productivos, lo que beneficia radicalmente la movilidad de los capitales y,

por ende, contribuye a la interconexión de los circuitos comerciales, productivos y

financieros de todo el planeta, afianzando la conformación de una economía

global. La adopción del modelo neoliberal en todo el mundo a partir de la década

de los setenta tuvo como objetivo principal crear las bases para la expansión y el

dominio global de las transnacionales propiciando transformaciones en la

actuación de los Estados con el compromiso de que brindaran un marco

administrativo adecuado para que las grandes empresas puedan aprovechar más

plenamente las ventajas comparativas de todos los países, reforzando con ello su

presencia planetaria.29

Así, en la globalización las empresas transnacionales juegan un papel central.

Son ellas sus principales impulsoras, ejecutoras y beneficiarias ya que, en su

búsqueda por encontrar nuevos espacios de inversión y mercados para hacer

frente a competencia de otras empresas gigantes, se valen del control y uso de las

nuevas tecnologías que el liderazgo tecnológico les confiere para desplegar sus

operaciones hacia otras regiones y disfrutar de las ventajas comparativas que

éstas ofrecen (acceso a materias primas, mano de obra barata, productos

intermedios y terminados) incrementando sus ganancias.

Pero, sobre todo, presionan a los gobiernos para que instrumenten procesos de

apertura de sus economías y de desregulación y privatización bajo la amenaza de

que sólo bajo estas condiciones acuden a los países, lo que les permite desplazar

sus inversiones y tomar parte de los mercados de la región, realizando compras

de empresas públicas y megafusiones, de cara a una competencia global. De esta

manera los procesos privatizadores forman parte de la estrategia global de las

grandes corporaciones, provocando un despliegue territorial e incursión en

actividades antes limitadas al sector público.

La tendencia integradora global la vive esencialmente una parte restringida del mundo empresarial, la comprendida por las grandes empresas transnacionales quienes, y debido a su

29 Véase. René Villarreal, “Hacia una economía participativa de mercado. El reencuentro del mercado en el Estado y la sociedad”. El Economista Mexicano, nueva época, Vol. 1, No. 3, abril-junio 1997, p. 36.

Page 30: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

27

estructura interna multidivisional y la ventaja de controlar las nuevas tecnologías derivadas de la tercera revolución científico-tecnológica, tienen la posibilidad de operar a escala mundial, aunque la propiedad del capital sigue siendo del país de origen de las matrices30.

De esta necesidad global de las empresas transnacionales de ocupar espacios

más allá de sus fronteras para aumentar sus ganancias es que surge la ideología

neoliberal de la globalización y liberación de la economía mundial, con el

argumento de ser la única condición para impulsar el desarrollo económico de los

países y generar instituciones eficientes, por lo que se debe evitar que cualquier

fuerza ajena a las que comanda el mercado intente obstruir este objetivo.

Analizando lo anterior puedo decir que el mundo está viviendo un amplísimo

proceso de cambio y de organización de los principios ordenadores que rigen su

vida económica y política-social. Se han puesto en marcha procesos de

reestructuración nacional e internacional del capitalismo, tendientes a superar los

estrangulamientos y los desequilibrios que lo condujeron a la crisis, apoyado en

una nueva revolución tecnológica, en renovadas condiciones de organización,

acumulación y trabajo, y en un vasto reordenamiento del espacio mundial,

transformando la concepción del Estado-nación al de “economías-mundo”31 debido

a la transformación que el capital exige para poder internacionalizarse y poder

superar su crisis estructural. De tal manera que se impone la ideología neoliberal

con la lógica reduccionista del Estado-nación, y una superioridad del mercado

como proclamador de la libertad y la democracia social, es decir, se plantea la

anulación de la planificación estatal, el fin del estado planificador y benefactor,

para dejar que la producción, el comercio, la distribución de bienes y servicios,

incluida la fuerza de trabajo, sean organizados y administrados por las fuerzas del

mercado. Este proceso esconde en realidad todo un proyecto político-ideológico

de ataque abierto y sistemático a todas las conquistas sociales y políticas

expresadas en el Estado de bienestar, promueve el desmantelamiento de las

30 Francisco R. Dávila Aldás. “Cambios tecnológicos, globalización económica y regionalización”, en J.L. Calva, coord. Globalización y bloques económicos, Realidades y mitos. México, Juan Pablos, 1995, p. 98. 31 Véase. Octavio Ianni, op., cit.

Page 31: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

28

instituciones asistenciales y representativas para instaurar el imperio de un

mercado que lejos de ser libre y armónico, representa la esfera del conflicto y del

predominio del más fuerte, pues reagrupa a los intereses del capital financiero y

monopolista que busca la internacionalización de capital y la globalización de los

mercados. Entonces el neoliberalismo no es tan sólo un proyecto económico de

ataque contra el Estado de bienestar sino que representa también un programa

ideológico-político de matices autoritarios y represivos, necesario para la

instauración del nuevo orden burgués fundado en una economía de mercado a

ultranza y su globalización.

1.3. Conocimiento, productividad y reforma educativa En este apartado pretendo dar a conocer la prioridad que el conocimiento ha

adquirido de acuerdo a la sociedad postindustrial como elemento principal para

incrementar la productividad y el desarrollo económico de las empresas

transnacionales, así como el impacto que ha tenido en las reformas educativas en

la formación de los nuevos sujetos para que respondan oportuna y eficazmente

ante las demandas empresariales y de producción con el uso de las nuevas

tecnologías, lo cual está directamente vinculado con la transformación de las

estructuras organizacionales (gestión educativa) y curriculares de las

universidades (tema que abordaré con mayor precisión en el siguiente apartado),

de tal manera que estas últimas proporcionen conocimientos e investigación en

áreas específicas al servicio del gran capital.

La revolución tecnológica (la microelectrónica, la biotecnología y la ciencia de

los materiales) y su necesaria globalización en beneficio del capital trasnacional

producen una articulación cada vez más estrecha entre el desarrollo científico, los

avances tecnológicos y su aplicación en la esfera de la producción, distribución y

consumo de bienes y servicios, y más puntualmente, de acuerdo con la Comisión

Económica para América Latina (CEPAL) se tiene que:

Permite postular -sistemas tecnológicos- promoviendo el aumento de la productividad en el proceso económico, debido a que congoja

Page 32: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

29

nuevos insumos, productos, y procesos con innovaciones organizacionales y gerenciales. (…) se funda en conglomerados de sistemas tecnológicos con una dinámica común, que cambian el modo de producir, el modo de vivir y la geografía económica internacional.32

Tal naturaleza sistemática de la innovación lleva a reconocer el papel

fundamental que desempeñan las alianzas o redes establecidas entre empresas y

agentes económicos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,

entre producción y conocimiento que es donde reside la clave del éxito económico

de esta revolución.

En este proceso el conocimiento juega un papel relevante, no sólo porque es a

partir de éste que se genera la nueva organización productiva, sino porque

también a través del conocimiento difundido en los sistemas educativos será

posible penetrar en las conciencias de los individuos para que adquieran una

concepción del mundo, de la historia y del trabajo, favorable a los intereses del

capital. Por ello se le asigna al conocimiento un papel esencial como factor de la

producción. Desde la perspectiva empresarial (dominante) se debe dar un cambio

de orientación radical:

La educación no podrá permanecer confinada dentro de las escuelas. En especial, cada institución que provea empleo podrá ser simultáneamente un centro educativo; (…) El sistema educativo se habría especializado en problemas: se preocupaba de los puntos débiles de los estudiantes. Si bien es cierto que se necesita asegurar un nivel común básico de habilidades, nadie puede organizar la eficiencia a partir de los puntos débiles, ni siquiera corrigiéndolos. El sistema de educación debe construir sobre las habilidades de los alumnos. La carencia es clara: -los puntos fuertes no crean problemas y las escuelas están orientadas hacia los problemas-; (…) los nuevos requerimientos planteados a la educación podrán satisfacerse mediante el uso de nuevas tecnologías. En especial el televisor, el videograbador y la computadora serán instrumentos cada vez más predominantes en la educación, pese a la resistencia de las escuelas a utilizarlos como algo más que un complemento pedagógico33

32 CEPAL-UNESCO, Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, 1992, p. 30. 33 Ibidem, p. 106.

Page 33: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

30

El conocimiento es el elemento central de la sociedad post industrial y de

importancia creciente en el futuro.

De acuerdo con Toffler

La forma de alcanzar el desarrollo y el poder económicos en el siglo XXI ya no será mediante la explotación de materias primas y del trabajo manual del hombre, sino mediante la aplicación de los recursos de la mente humana. Dado que reduce la necesidad de materias primas, trabajo, tiempo, espacio y capital, el conocimiento pasa a ser el recurso central de la economía avanzada. El conocimiento está en proceso de dejar de ser un derivado de la riqueza o de la fuerza, factores de poder determinantes en fases anteriores, para convertirse en su fundamento principal. El conocimiento es infinitamente ampliable, permite ser reproducido, puede utilizarse múltiple veces sin agotarse y, a diferencia de la fuerza y la riqueza, está al alcance de los pobres. 34

De acuerdo con el pensamiento postindustrial, el conocimiento será la

competencia que el hombre pueda ofrecer a la empresa y no su fuerza de trabajo

como anteriormente lo hacía. Por lo que la escuela debe brindar habilidades y

destrezas que permitan al individuo obtener un grado optimo de creatividad y

eficiencia en la aplicación de sus conocimientos en el proceso productivo,

considerando tal conocimiento como fuente inagotable, flexible y renovable.

Las nuevas elites están definiendo desde su propia visión del mundo qué hacer,

a dónde ir y qué estudiar. De tal manera que se está definiendo una nueva política

educativa que tiene que pasar por la transformación de estructuras organizativas,

financieras, y curriculares, para dar forma a una cultura tecnológica y empresarial

que sea capaz de hacer frente a los retos que impone la productividad.

La gran reforma estructural de la educación inicia en consonancia con la

denominada globalización económica y las grandes transformaciones generadas

por el desarrollo tecnológico, así como la organización económica internacional y

la reorientación de la enseñanza y la consideración práctica-utilitaria del

34 Ibidem, p. 113.

Page 34: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

31

conocimiento, resultado que se deja ver en el perfil que adquieren planes y

programas de estudio para la formación de nuevos profesionales.

La escuela, de acuerdo con la visión que predomina en el ámbito mundial, está

sujeta a una serie de exigencias orientadas a la satisfacción de necesidades

productivas: ha de preparar mano de obra calificada capaz de renovar y activar los

procesos productivos y desarrollarlos con altos niveles de eficiencia y calidad.

Lo que se pretende con la nueva reforma es que la institución escolar deba

imprimir en sus educandos los estados mentales adecuados para desarrollar la

imaginación y la creatividad a fin de atender los problemas productivos y darles

soluciones prácticas y eficaces. Para lo cual el Estado deberá cumplir con ciertos

criterios y demandas:

Para conducir la nueva fase de la evolución de América Latina y el Caribe se necesita de un tipo de Estado que difiere del precedente. Este debe prestar apoyo a la base empresarial surgida durante el período anterior para que ejerza plenamente sus responsabilidades en el ámbito productivo y también promover el desarrollo de las capacidades necesarias para alcanzar niveles internacionales de competitividad, buscar una mayor equidad (función compensadora del Estado) e impulsar la sustentabilidad ambiental. Para estos efectos, las modificaciones que es necesario introducir al Estado comprenden su modernización, la reforma tributaria y el diseño de nuevas políticas e instituciones para financiar el desarrollo.35

De acuerdo con esta visión el sistema general de educación es insuficiente por

sí solo para asegurar una ventaja nacional, por lo que es necesario establecer

políticas que vinculen el sistema educativo con la industria y apoyen esfuerzos de

las empresas en materia de capacitación para así asegurar la creación de los

factores de producción específicos a cada industria.

La educación debe dar a las empresas fuerza productiva y de conocimiento

para lograr que sean competitivas internacionalmente. Para ello la escuela debe

brindar esquemas tecnológicos de innovación, eficacia y calidad.

35 Ibidem, pp. 34-35.

Page 35: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

32

Las empresas y la educación deben estar vinculadas, de tal manera que el

financiamiento de las empresas sea dirigido en áreas de conocimientos

específicos que servirán para lograr niveles de competitividad mayores y evitar el

rezago y la crisis productiva de los dueños del dinero.

El papel de las empresas en esta reforma educativa será:

La responsabilidad, sin mencionar el interés, de influir en el tipo y el carácter de los programas educativos, en las orientaciones de la investigación y en la calidad de los servicios públicos. Patrocinando estudiantes o enviando personal de la firma a estudiar a esas instituciones. Otros mecanismos han sido ayudar activamente a tales instituciones a identificar las necesidades de la industria, colaborar en el diseño de sus programas de estudio, dar empleo a sus graduados y apoyarlas con recursos financieros para adquirir equipos e instalaciones, contratar docentes, otorgar becas e instaurar premios para profesores y alumnos destacados. Las empresas han respaldado también la creación de nuevos departamentos o institutos de investigación universitarios en campos técnicos importantes para su sector industrial.36

Desde esta perspectiva la empresa no sólo debe financiar la educación, sino

también imprimir una nueva concepción de la institución, más específicamente, en

planes y programas de estudio que se reflejará en las habilidades, conocimientos

y destrezas que adquirirá el nuevo sujeto formado por una educación fundada en

los valores de la competitividad, la eficiencia y eficacia. Y que tendrá como

propósito dotar al nuevo profesional de destrezas para construir y transformar

conocimientos y diseñar procesos productivos.

Analizando lo anterior, se tiene que a través del nuevo conocimiento que deben

adquirir los sujetos en las escuelas de acuerdo a la sociedad postindustrial están

presentes los valores neoliberales: la educación como inversión productiva e

impulso a la competitividad y el saber profesional como capital cultural y se

excluye el papel de la educación en el fortalecimiento de la soberanía y la

36 Ibidem, pp. 31-32.

Page 36: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

33

identidad nacional, y la educación como instrumento de transformación social y

humana.

1.3.1. El conocimiento como eje de transformación de la educación superior En este apartado pretendo explicar la forma en que el conocimiento y su

vinculación con la ciencia y la tecnología son objeto de la reestructuración

administrativa y curricular de la educación superior en México, asignándole la

función de fuente de fuerza productiva de conocimientos y de medio de

emergencia estratégico para el uso de las nuevas tecnologías. De tal manera que

al transferir la terminología de la reestructuración empresarial en la educación a

través de la adopción del modelo de gestión educativa se esté definiendo qué tipo

de información se requiere y en qué forma, a fin de responder a los intereses

empresariales. En consecuencia se observa el surgimiento de nuevas profesiones

de corte interdisciplinario ligadas al desarrollo capitalista actual con adquisición de

conocimientos específicos por parte del profesional y la mentalidad de una

educación permanente.

En el debate contemporáneo sobre la reforma educativa en cuanto a qué fin

debe cumplir la educación se ha estado concibiendo la ciencia y la tecnología

como un componente integrado, suponiendo que la vinculación de la académica y

el ámbito productivo es el objetivo primordial de las instituciones educativas. De

ahí que se destaquen relaciones entre ciencia y economía y no el papel de la

ciencia como parte del sistema educativo y de aprendizaje social. De tal manera

que se ubica al proceso educativo como el entrenamiento y capacitación de la

fuerza de trabajo profesional y especializada. Esto implica,

Como ha desarrollado Aant Elzinga, una nueva interpretación del debate internalista-externalista en la sociología de la ciencia, sobre la base de que el conocimiento científico es un proceso de construcción social y un fenómeno histórico y político. 37

37 Axel Didrikson, La universidad del futuro, tesis doctoral. México, 1993, p.35.

Page 37: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

34

Este movimiento epistémico define y selecciona conocimientos válidos y útiles

desde la perspectiva de la ganancia y el mercado capitalista y por lo tanto define

calidades del trabajo académico, nuevos valores y formas de control sobre la

actividad académica científica.

De acuerdo con la sociedad postindustrial la sociedad contemporánea puede

ser descrita ahora como una sociedad basada en conocimiento científico,

alcanzando una gran penetración en todas las esferas de la vida y la acción social.

Se trata de conocimientos específicos que han reemplazado a otras formas de

conocimiento y han puesto a la ciencia no sólo como fuerza productiva de

conocimiento, sino como parte de las estructuras de poder. Se considera al

conocimiento como factor determinante para el desarrollo económico y el cambio

social dentro de las relaciones significativas con las nuevas configuraciones del

poder, la explotación del trabajo y el valor económico y social de las cosas y las

personas.

Conforme a estos planteamientos, la función de investigación en las

instituciones de educación superior cobra una nueva dimensión como elemento

estratégico en la emergencia de algunas de las nuevas tecnologías.

Frente al desafió de los ochentas, los industrialistas ven a las universidades como socios en la lucha por mantener un corte fino en el mercado internacional del desarrollo de un número de tecnologías claves que mantiene la expectativa de conformar la base de un crecimiento tecnológico futuro y la competencia económica.38

Lo anterior impacta directamente las estructuras institucionales de educación

superior, la ubicación de los recursos y el proceso mismo de la actividad

académica que han pasado a estar determinadas por este proceso dirigido e

instrumentado en un sentido comercial y vinculado a la empresa. De tal manera

que la relación entre la ciencia, la sociedad, y la economía están ahora mediadas

por la institución académica, por su aparato, su infraestructura y la producción de

recursos humanos que ofrece.

38 Ibidem, p.38.

Page 38: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

35

Así, las universidades requieren realizar cambios internos de reorientación en la

distribución de sus recursos, en la división intelectual del trabajo, las normas y las

tareas, los valores y disciplinas del trabajo académico, la administración y la

gestión con las relaciones con el exterior.

El valor económico de los conocimientos y la relación de éstos con las

universidades y el mundo académico, toca ya importantes puntos de relaciones

internacionales y de competitividad económica.

El valor económico del conocimiento empieza a ser tan importante que para algunas industrias: a) el volumen de productos de alto valor agregado dependiente del valor-conocimiento empieza a exceder al volumen de los producidos por manufactura tradicional; b) el número de trabajadores envueltos en la producción de valores-conocimiento empieza a crecer por encima de los trabajadores manuales; y c) la generación de este valor empieza a ser la forma dominante de la producción nacional, y su creación una fuente de crecimiento de nuevas empresas, ramas y sectores. 39

El énfasis del valor-conocimiento está en relación con el poder, es decir,

relación con fuerzas y sectores sociales, con aparatos e instituciones. Por lo que

el conocimiento requiere ser explicado como proceso de trabajo, como

organización social y como ideología-cultura. Para lo cual la educación superior es

el elemento socioinstitucional básico de producción de los trabajadores del

conocimiento. Ello provoca que las universidades creen un nuevo aparato

administrativo en actividad exclusiva para el uso, y manejo de la informatización

académica. Es decir:

La administración de estos recursos incluye la determinación de qué tipo de información se requiere, quién la maneja, en qué forma, la organización de nuevos recursos e infraestructura y vinculación de los instrumentos de computación, la capacitación del personal para su uso, y la planeación del crecimiento y su mejoramiento.40

39 Ibidem, p. 39. 40 Ibidem, p. 42.

Page 39: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

36

El proceso de reconstrucción y cambio de la educación superior se expresa en

las nuevas estructuras de organización y gestión, que se encargan de llevar a

cabo de forma directa la transferencia de los conocimientos y la vinculación con la

producción de bienes y servicios.

Así tenemos que:

La institución escolar, en su conjunto, experimentó como otras instituciones; pero con una intensidad excepcional, una verdadera transferencia terminológica, que preparó las reformas de inspiración liberal. Se supone que todo el léxico que acompaña al pensamiento gestión puede aplicarse a la acción educativa en todas sus dimensiones (…) a la vuelta de la década de 1980, la pedagogía se convierte incluso en una gestión, en una gestión mental, y algunos proponen concebir al profesor como un gerente de su clase.41

Saberes, innovación y colaboración, todo responde a esta lógica que tiene el

atractivo de las visiones totalizantes, colocando simbólicamente a la institución

escolar bajo la jurisdicción de una lógica extraña a su antigua referencia cultural y

política, la somete a la presión de las lógicas sociales y económicas que hasta

entonces le eran exteriores, al favorecer así la interiorización de nuevas metas y la

constitución de nuevas identidades profesionales Este proceso de transformación de la educación superior comienza a llevarse

oficialmente a cabo en México en la década de los 90 bajo la administración del

presidente Carlos Salinas de Gortari en el Programa de Modernización Educativa

(1989-1994), continúa con la administración del presidente Ernesto Zedillo Ponce

de León con el Programa de Desarrollo Educativo (1995-2000) y posteriormente

con la administración del presidente Vicente Fox Quezada con el Programa

Nacional de Educación (2001-2006), el cual analizaré más adelante con el objeto

de comprobar la hipótesis de que las reformas educativas llevadas a cabo en el

sistema educativo mexicano en el nivel superior, en especial aquellas que tienen

que ver con la transformación de la administración (gestión educativa), responden

41 Christian Laval, op., cit., p. 83.

Page 40: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

37

más a las exigencias del capital trasnacional que a las necesidades detectadas en

el ámbito educativo nacional.

Dicha afirmación la sustento en el hecho de que la importancia creciente que la

investigación científica y tecnológica tiene para la producción de mercancías, y los

cambios en las destrezas y conocimientos requeridos de los trabajadores, han

hecho que la demanda de fuerza de trabajo intelectual altamente calificada se

incremente notablemente. Esta calificación se obtiene, por lo general, en las

instituciones de educación superior por lo que éstas están siendo objeto de una

refuncionalización capitalista que intenta obtener “productos educativos”

adecuados a sus necesidades (tanto en cantidad como en calidad). Esta

refuncionalización ha planteado modificaciones sustanciales a los enfoques

curriculares tradicionales y ha traído una concepción del conocimiento y de las

disciplinas que se aleja de las nociones tradicionales hacia una nueva visión del

saber y de su producción:

Sus ejes centrales son la polivalencia, la flexibilidad, el reciclaje, el autoaprendizaje, con énfasis en los métodos y lenguajes y la formación profesional más general (con versatilidad y formación interprofesional) que especializada, dejando esta última para los estudios de posgrado.42

Las profesiones tradicionales están cediendo su lugar a las nuevas profesiones

de corte interdisciplinario y más ligadas con las condiciones del desarrollo

capitalista actual.

Bajo la influencia de la revolución científico-técnica la enseñanza adquiere un carácter dinámico por su objetivo, su contenido, sus métodos, y, finalmente, su base institucional. Del mundo de hoy han desaparecido las condiciones que permitían a la enseñanza limitarse a formar una mano de obra <<terminada>>, el alumno actual deberá adaptarse durante toda su vida a modificaciones de los conocimientos, del trabajo, del medio y de todo el contenido de la vida del hombre; se hunde el muro que separaba la enseñanza de la vida; la instrucción dispensada de una vez

42 Ernesto Barona, op., cit., p. 51.

Page 41: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

38

para siempre deja paso a una educación paralela y permanente.43

Dado que la escuela debe cumplir con el objetivo de formar profesionales

capaces de responder a las exigencias del capital trasnacional que consiste en el

uso e innovación de las nuevas tecnologías aplicadas a la producción, debe de

administrase de manera distinta a la que tradicionalmente se había estado

haciendo y que consistía en la aplicación de conocimiento en la comprensión y

organización en la práctica educativa, la cual debía sustentarse de dos fuentes

teóricas: la pedagogía y la administración.44

A la nueva forma de administrar los centros educativos se le denomina gestión

educativa y consiste en construir estrategias en equipo, dirigido por un líder que

sea capaz de coordinar, planear y supervisar las tareas relacionadas con la

formación de los educandos a fin de lograr la flexibilidad, la eficiencia y eficacia

que requiere el profesional para adaptarse a la competencia laboral.45De ello

hablaré en el siguiente capítulo una vez que haya presentado el análisis del

impacto de los organismos internacionales en las políticas nacionales de

educación superior.

En la concepción del conocimiento como eje de la transformación de la

educación superior se encuentran también presentes valores neoliberales que se

pretenden imponer, tales como el saber profesional como capital cultural y la

educación como inversión productiva. Así como valores de impulso a la

competitividad y no se considera que la competencia en los mercados mundiales

sólo favorece a quienes la impulsan, ajustando a los demás a un funcionamiento

restringido. Además la fuente de los valores que impulsa la nueva adquisición de

conocimientos se asemeja mucho al ideario empresarial posmoderno.

43 Radovan Richta, op., cit., p. 170. 44 Flora Eugenia Salas Madriz, “La administración educativa y su fundamentación epistemológica”. Revista de la Universidad de Costa Rica, 2003, V. 27(1), pp. 9-16. 45 Véase. Christian Laval, op., cit.

Page 42: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

39

Capítulo II. La educación superior en México: los organismos internacionales y la ANUIES 2.1. El impacto de los organismos internaciones en las políticas educativas y de reforma de la educación superior en México

En este apartado pretendo dar a conocer los criterios bajo los cuales los

organismos internacionales han estado influenciando en las políticas de educación

superior al considerarla como respuesta a los efectos crecientes del mercado

(globalización) y del impacto de las nuevas tecnologías, conminando a las

universidades a replantear su estructura y organización, adoptando una forma de

administración más tecnócratica en busca de la eficiencia y la eficacia, a fin de

lograr que estas sean productoras de conocimiento que reemplace el ejercicio

manual y mecánico del trabajo. Las áreas de mayor importancia que los

organismos internacionales consideran que deben transformarse en las

universidades se concentran en el financiamiento, la gestión universitaria y la

competencia. Ello permitirá entender con mayor claridad en los siguientes

apartados el sentido que tiene la educación superior en México para dichos

organismos, a través del análisis de los documentos del BM, la UNESCO y la

OCDE.

Actualmente la educación es una prioridad tanto en el ámbito nacional como

internacional. Los países le conceden la mayor importancia, por ser considerada

en la actualidad, un medio para lograr su incorporación en el ámbito mundial en

mejores condiciones de competitividad y desarrollo.

En este marco la educación ha sido definida como el mecanismo a través del

cual los países pueden alcanzar un mayor nivel de vida para su población y por lo

tanto alcanzar mayor desarrollo, siendo el sector educativo el que reporta mayores

tasas de retorno a futuro, sobre todo en el nivel básico, de acuerdo a los

planteamientos formulados por los organismos internacionales. Es entonces, a

través de ella, que los países pobres podrán disminuir su rezago social y

económico. De ahí se explica el actual interés, en este rubro social, de los

Page 43: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

40

organismos internacionales dedicados antaño a las puras cuestiones económicas,

como la OCDE, el BM, y la injerencia cada vez mayor de la UNESCO.

En este sentido, la coincidencia de los puntos de vista de los organismos

internacionales es importante, y va a ejercer una poderosa influencia sobre los

gobiernos y las futuras orientaciones de la política y la práctica de la educación en

todos los niveles. 46

Conforme a dichos organismos, los efectos crecientes del mercado y el impacto

de las nuevas tecnologías marcan nuevos derroteros en la sociedad, a partir de

ello, se establece que la economía mundial cambia al mismo tiempo que el

conocimiento va reemplazando el ejercicio mecánico y manual que antes

dominaba en el mercado de trabajo y se convierte en la forma de riqueza actual y

que evidentemente se irá profundizando en el futuro; la tecnología influye mucho

en este proceso, la tecnología de la información, biotecnología y otras

innovaciones que liderean los cambios que redefinen nuestras formas de vivir y

trabajar.

En opinión de los organismos internacionales, el avance de la tecnología de la

información ha hecho que este crecimiento inmenso en el volumen del

conocimiento sea accesible, efectivo y más poderoso. Las redes computacionales

y las nuevas formas de telecomunicaciones propagan la información alrededor del

mundo con rapidez impresionante. El cúmulo de información que circula a través

del Internet ha crecido en proporciones inimaginables lo que significa que cada

vez hay mayor información accesible, por lo cual es innegable que participar en la

economía del conocimiento requiere de nuevas destrezas y habilidades. Esta

revolución tecnológica constituye un elemento esencial para entender nuestra

modernidad, en la medida en que crea nuevas formas de socialización, e incluso

nuevas definiciones de la identidad individual y colectiva. La extensión de las

tecnologías y de las redes informáticas lleva simultáneamente a favorecer la

comunicación con los demás, a veces a escala planetaria, y a reforzar las

tendencias a encerrarse y aislarse. El desarrollo del trabajo académico a distancia

46 Véase. Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez, ¿Hacia dónde va la Universidad Pública? México, UAM-Unidad Xochimilco, 2002.

Page 44: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

41

y con un interlocutor cibernético, por ejemplo, puede perturbar los vínculos de

solidaridad establecidos dentro de las mismas universidades, y se asiste a la

multiplicación de actividades de esparcimiento que aíslan a los individuos frente a

una pantalla de computadora.47

De acuerdo a los organismos internacionales en esta situación, e inmersos en

una crisis recurrente tanto económica como social global, el sistema de educación

superior se enfrenta a retos sin precedentes en la actual década, que

efectivamente lo llevan a replantearse no sólo su estructura y organización sino

también el tipo de relación que deberá generar con la sociedad que lo sustenta. La

progresión geométrica de los acervos de conocimientos científicos y tecnológicos

y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación presentan

nuevos retos y posibilidades para el desarrollo de la Institución de Educación

Superior (IES) que deberán ser tomados en cuenta en sus replanteamientos y

proyectos de manera que permitan una interrelación creativa, adecuada, y

coherente con las necesidades locales, en el concierto de las naciones.

En este contexto los diversos países de América Latina han ingresado a una

nueva etapa marcada por la reestructuración de sus sistemas de educación

superior. En este sentido, lo que más sorprende no es sólo su trascendencia sino

la semejanza de las transformaciones, a pesar de las condiciones históricas

específicas. En muchos de los países se puede observar que las políticas

estatales, las reformas constitucionales, las leyes emanadas, y las

reglamentaciones están impulsando el acercamiento de las universidades a las

demandas del Estado y del mercado. Por otro lado, los gobiernos actuales en el

reordenamiento del sector de la educación terciaria, ha impuesto importantes

presiones sobre las instituciones de educación superior para mejorar y ampliar su

productividad, sin aumentar sus posibilidades ni recursos y en ciertos momentos

hasta con recortes de los mismos, como también, realizar reformas institucionales

para hacer más transparentes su funcionamiento y presentación de sus

resultados. Esto implica la realización de evaluaciones, el establecimiento de

sistemas de clasificación de instituciones y la creación de organismos de

47 Idem.

Page 45: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

42

acreditación. La autonomía académica se ha visto seriamente cuestionada en

estas nuevas formas de relación que se han creado entre los gobiernos y las

instituciones de educación superior. 48

Esta nueva visión de la universidad conlleva también a nuevas formas de

administración que suponen visiones más tecnocráticas que busquen la eficacia y

la eficiencia como única vía de organización de la academia.

Lo académico no ha escapado a esta reestructuración del sector terciario, en su

reconstrucción se buscan construir contenidos significativos que les permitan

mayores oportunidades en su inserción en la planta productiva.

A diferencia del pasado las más grandes presiones por reformar los Sistemas

de Educación Superior vienen más del exterior que del interior de los mismos.

Desde el punto de vista de los organismos internacionales hay tres áreas

problemáticas que deben ser superadas para enfrentar los retos del futuro: en

primer término está el tema del financiamiento estatal, el cual es insuficiente en

casi todas las instituciones universitarias de carácter público. Esto es así,

principalmente porque la mayor parte del presupuesto se dedica al pago de la

nómina tanto de administrativos como de académicos y porque los gobiernos no

han querido aumentar suficientemente el financiamiento a la educación superior

después de la crisis de los años 80, cuando dicho financiamiento disminuyó

notablemente. Ahora se condicionan los incrementos presupuestales a las

evaluaciones externas de la eficiencia y eficacia de las Instituciones de Educación

Superior. Para superar este primer gran problema, de acuerdo al pensamiento

postindustrial los nuevos modelos de financiamiento deberán incluir como eje

rector la posibilidad de que las universidades puedan diversificar sus fuentes de

ingresos a fin de complementar substancialmente el subsidio estatal. Por su parte,

los gobiernos deben impulsar nuevos esquemas en la asignación del presupuesto,

generando fondos competitivos, mecanismos de asignación asociados al

desempeño institucional y recursos asignados en función de contratos a mediano

plazo que se entregan a las universidades a medida que cumplen con ciertas

metas convenidas con el gobierno, entre otras.

48 Idem.

Page 46: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

43

En cuanto al segundo gran problema, la gestión universitaria, las universidades

de mayor tamaño en América Latina presentan enormes deficiencias en ese rubro.

Se considera que la discusión a fondo de este tema ha sido evadida por su

carácter políticamente polémico. Desde su perspectiva, las actuales formas del

gobierno universitario no son las más adecuadas para generar lo que se denomina

“liderazgo de cambio” dentro de las instituciones. El tercer gran problema es la

competencia. El impacto de la globalización y las tecnologías de la comunicación

generan una competencia más globalizada que reconfigura el ámbito de la

formación también, lo que implica nuevos desafíos al enfrentar cada vez más una

“competencia global”.49

Esto implica según los organismos internacionales la necesidad que tienen las

instituciones de educación superior de construir, adaptar e incorporar nuevas

formas de construcción del conocimiento y del quehacer académico en general,

para recuperar el liderazgo en la transmisión, innovación y construcción del

conocimiento, la ciencia y la tecnología, generando un sistema de innovación

revitalizado y adecuado a la sociedad con la que interactúa.

Para entender todos estos cambios, es preciso analizar el rol que juegan, sobre

todo desde la última década las instituciones financieras internacionales y las

fundaciones internacionales y su impacto en las políticas estatales. En la

actualidad éste se ha convertido en uno de los elementos fundamentales de

organización y reestructuración de las políticas públicas y de contenido de los

programas de gobierno, a través de la coerción que ejercen sobre las naciones

que requieren financiamiento. Este poder implica también el manejo de las

agendas de investigación: recolección, interpretación de datos, talleres,

conferencias, recomendaciones, consultorías, etc., que por lo general lo hace “el

complejo intelectual y financiero de la ayuda externa, que está compuesto por

instituciones financieras como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y

sobre todo el Banco Mundial, que han contado con las medidas para concentrar

investigación, recursos financieros y formulación de políticas bajo el mismo

49 Idem.

Page 47: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

44

techo”50. Por lo anterior a continuación presento un análisis de los documentos de

los organismos y fundaciones: UNESCO, Banco Mundial, y la OCDE.

2.2. Las propuestas de la UNESCO para una política de educación superior En este apartado pretendo dar cuenta de las intenciones y de los objetivos de la

UNESCO en sus recomendaciones a la educación superior, ya que éstas son

aceptadas por México a través de la incorporación del modelo de gestión

educativa en las Instituciones de Educación Superior (IES). Modelo que en su

momento explicaré con mayor claridad, así como la forma en que se incorpora en

la educación superior.

La educación constituye para la UNESCO51 su principal actividad. El documento

de Política para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior publicado en

1995, reconoce que la educación superior se encuentra en un estado de crisis en

casi todos los países del mundo, pese al desarrollo sin precedentes y la creciente

conciencia de su papel vital para el desarrollo económico y social. Esto se debe a

que, según la UNESCO, los estados no han ampliado la capacidad de

presupuesto a pesar de que la matrícula ha crecido significativamente. Asimismo,

“la brecha entre los países en desarrollo y los altamente industrializados con

respecto al aprendizaje de nivel superior y la investigación, ya de por sí enorme,

se ha ensanchado todavía más”. Esta crisis implica, de acuerdo con el documento

en cuestión, la necesidad de repensar el papel y la misión de la educación

superior, así como identificar nuevos enfoques y establecer nuevas prioridades

para su desarrollo futuro. Los complejos desafíos que enfrenta la educación de

nivel universitario en la actualidad reclaman la participación de numerosos actores,

así como una mayor diversidad de perspectivas y enfoques. Se considera, en

consecuencia, que el desarrollo de la educación superior constituye un importante

instrumento para alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano sustentable.

50 Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez, op., cit., p. 74. 51 Véase. UNESCO, Documento de Política para el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. París, 1995.

Page 48: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

45

El documento en cuestión identifica tres principales tendencias comunes a los

sistemas y las instituciones de educación superior en el nivel mundial: 1)

expansión cuantitativa, a pesar de la profundización de las desigualdades en el

acceso, tanto entre los países como entre las regiones dentro de los mismos

países; 2) diversificación de las estructuras institucionales, programas y formas de

estudio; y 3) restricciones financieras producidas por el ajuste estructural y las

políticas de estabilización en muchos países en desarrollo. Para la UNESCO el

ensanchamiento de la brecha que separa el mundo en desarrollo del

industrializado, en términos de las condiciones de la educación de nivel

universitario y de la investigación, es un motivo de constante preocupación.

La UNESCO recomienda que las respuestas de la educación a los continuos

cambios de hoy deberán estar guiadas por tres principios rectores: relevancia,

calidad e internacionalización. La relevancia se refiere al papel y el sitio que ocupa

la educación superior en la sociedad, en sus funciones con respecto a la docencia,

la investigación y los servicios que de ella resulten, así como en términos de sus

vínculos con el mundo del trabajo en un sentido amplio, las relaciones con el

Estado y el financiamiento público, y las interacciones con los demás niveles y

formas del sistema educativo.

Por último la UNESCO profundiza sobre la necesidad de impulsar el principio de

la internacionalización, ya que la movilidad de las personas es cada vez mayor lo

que lleva al aumento en los intercambios entre universidades de distintos países lo

cual redundará en un mayor entendimiento entre las culturas y también en una

mayor difusión del conocimiento.

Se reitera de manera contundente que la vocación de las instituciones de

educación superior, más que antes, tiene como misión fundamental el atender las

necesidades de la sociedad a fin de contribuir a crear un desarrollo humano

sustentable y una cultura de paz. Ello constituye el cimiento de la pertinencia de

las actividades educativas, de investigación, asesoramiento, y servicio a la

comunidad, lo que requiere una administración de calidad y orienta su política de

cooperación.

Page 49: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

46

De acuerdo a la UNESCO en el documento en cuestión la calidad es

considerada de manera pluridimensional, aunque se le puede definir como el

“ajustarse al logro de los objetivos que la institución ha fijado de antemano”52. Se

aclara también que el concepto de calidad no se refiere exclusivamente a los

productos, sino también a los procesos efectuados por el sistema, el cual funciona

como un todo coherente para garantizar la pertinencia social. De este modo se

subraya, en primer lugar, que la calidad de la educación superior depende de la

calidad de los elementos del sistema: personal académico, programas,

estudiantes, así como de la infraestructura y los entornos interno y externo. La

calidad también depende estrechamente de una evaluación y una cultura de la

evaluación, de la regulación y de la autonomía, la responsabilidad y la rendición de

cuentas.53

El documento de la UNESCO hace hincapié en que los gobiernos deben seguir

garantizando el cumplimiento del derecho a la educación superior, en el sentido de

asumir la responsabilidad de su financiamiento en el marco de las condiciones y

exigencias propias de cada sistema educativo.

Finalmente, para la UNESCO el aspecto de la cooperación es fundamental y

subraya que la educación superior no podrá hacer frente a los desafíos que le

plantea la realidad actual sin una nueva elaboración de las políticas de

cooperación. Dichas políticas deberán permitir enfrentar con éxito las

consecuencias de la regionalización y la mundialización, y resistir a sus efectos

más perversos como la polarización, la marginalización y la fragmentación, las

cuales frenan el desarrollo sustentable y la cultura de paz. De modo primordial,

también, la cooperación interuniversitaria debe basarse en la solidaridad para

contribuir a reducir la brecha entre los países ricos y pobres en la esfera vital de la

creación y aplicación del saber.54

En el análisis de este documento se puede observar que se encuentran

presentes valores liberales tales como el saber profesional como instrumento para

la realización de intereses comunitarios; valores neoliberales que se imponen

52 Idem. 53 Idem. 54 Idem.

Page 50: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

47

como el saber profesional como capital cultural y la racionalidad como factor de

competitividad; y se excluye el significado que tiene la palabra “misión”

proveniente del lenguaje empresarial y con la que se quiere afirmar que el

contenido de la misión es el resultado de una inspiración de triunfo que un sujeto

determinado ha tenido. Por otra parte, se excluye la noción de la educación como

instrumento de transformación social y humana, y el papel de la educación en la

defensa e impulso a la soberanía e identidad nacionales.

2.3. La posición del Banco Mundial ante el desarrollo de la educación superior

En este apartado presento el enfoque economicista del banco mundial en sus

recomendaciones a la educación superior, que tienen como objetivo primordial

elevar la rentabilidad de la educación superior. Ello permitirá comprender mejor la

finalidad que tiene el modelo de gestión educativa en la educación superior en

México, que más adelante doy a conocer.

La propuesta del BM55 contenida en el documento La educación superior: las

relaciones derivadas de la experiencia, fue publicada en 1995. Después de

presentar un diagnóstico de la situación de la educación superior en el mundo,

deriva en recomendaciones que apoyen la solución de los problemas existentes

en ese sector. Este documento ha tenido un gran impacto internacional en la

discusión sobre la educación superior, cuyas tesis han sido consideradas como un

referente básico en la formulación de las políticas de desarrollo en los sectores del

gobierno responsables de dicha formulación, en especial en los países altamente

dependientes del crédito internacional.

Dados los orígenes financieros de dicha institución, el documento se inspira en

una concepción economicista cuando hace hincapié en la relación directa entre la

tasa de escolaridad en educación superior y el grado de desarrollo de un país,

fundamentando así la importancia de la inversión en este nivel educativo. Examina

55 Véase. Banco Mundial, La enseñanza superior, las relaciones derivadas de la experiencia. Washinton, D.C., World Bank y The World Bank, 1995.

Page 51: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

48

las principales dimensiones de la crisis de la educación superior en los llamados

países en desarrollo y evalúa las perspectivas de lo que se considera como una

reforma exitosa en dicho sector.

El diagnóstico consigna las siguientes características en los países en

desarrollo y en consecuencia, los de América Latina,

• La educación superior depende en gran medida del financiamiento

gubernamental; por ende, en una época de restricciones del gasto público

se observan crecientes efectos negativos en la calidad de la educación

superior.

• La baja relación entre estudiantes y personal docente, las elevadas tasas

de deserción y rezago y las bajas tasas de graduación contribuyen a

aumentar el costo por estudiante graduado.

• La investigación ha tenido poca repercusión en el desarrollo económico. La

mayoría de las universidades de América Latina son instituciones docentes

y formadoras de profesionales, por lo que hay un escaso grado de

interacción entre la investigación y las necesidades del aparato productivo.

• La enseñanza postsecundaria es aún de carácter elitista; la mayoría de los

estudiantes proviene de familias económica y socialmente acomodadas, las

mujeres todavía están subrepresentadas en la matrícula escolar de muchos

países y siguen concentradas en campos considerados “para mujeres”.

El documento en cuestión reúne los resultados de un gran número de informes

temáticos y estudios de caso en el terreno de la educación de tercer nivel. Desde

el punto de vista del BM, los países en desarrollo pueden alcanzar las metas de

mayor eficiencia, calidad y equidad en la educación superior mediante cuatro

orientaciones claves para la reforma:

• La promoción de una mayor diferenciación de las instituciones, incluyendo

el desarrollo de establecimientos privados.

Page 52: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

49

• El otorgamiento de incentivos a las instituciones públicas para que

diversifiquen sus fuentes de financiamiento, lo cual incluye el

financiamiento de aranceles y cuotas.

• La redefinición del papel del gobierno en el desarrollo de la educación

pública.

• La introducción de políticas explícitamente diseñadas para dar mayor

prioridad a los objetivos de aumentar la calidad y la equidad.

El diagnóstico subraya que, aunque las inversiones en la educación superior

son importantes para el desarrollo económico, presentan menores tasas de

retorno social que aquellas hechas en la educación primaria y secundaria. Se

argumenta, además, que las inversiones en educación básica tienen un impacto

mayor en la reducción de la pobreza, puesto que tienden a mejorar la igualdad en

los ingresos económicos de la población más desfavorecida.

En síntesis las políticas propuestas por el BM pretenden una mayor eficiencia

de la educación superior a un menor costo, promueven la diversificación de las

instituciones y recomiendan un papel más protagónico del sector productivo

privado en la dinámica y el financiamiento de la educación pública superior.

El BM en dicho documento cree firmemente que una acción urgente para

expandir la cantidad y mejorar la calidad de la educación superior debe ser una de

las prioridades más altas en el desarrollo de un país. En consecuencia se señala

la necesidad de tomar acciones en cuatro grandes áreas. La primera de ellas es el

financiamiento, en donde se sugiere un modelo mixto para maximizar las

contribuciones del sector privado, los individuos e instituciones filantrópicas y los

estudiantes. Se aconseja contar también con mecanismos de financiamiento

público más consistentes y productivos. La segunda área de acción tiene que ver

con un uso más efectivo de los recursos (capital físico y humano), incluyendo el

acceso urgente a las nuevas tecnologías necesarias para conectar a los países en

desarrollo con las principales corrientes intelectuales en un nivel global. El

gobierno de las instituciones universitarias es la tercera área de acción. Para ello

se proponen una serie de principios de un buen gobierno y se discuten las

Page 53: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

50

herramientas para promover su puesta en marcha; se postula que una mejor

administración conducirá a un despliegue más efectivo de los recursos. La cuarta

área de acción se relaciona con el desarrollo curricular, especialmente en dos

campos contrapuestos: ciencia y tecnología y educación general.

Se considera que, en la economía del conocimiento, los especialistas

ampliamente educados tendrán una gran demanda, y se requerirá que sean

formados con mayor flexibilidad para que continúen aprendiendo en función de las

necesidades de su entorno.

Se señala que las tasas de retorno no sólo deben valorar a los individuos

educados mediante sus mayores ingresos y sus crecientes contribuciones

impositivas a la sociedad, sino también el impacto de dichos individuos en las

esferas política y social, así como el impacto de la investigación universitaria sobre

la sociedad.

Como ha podido apreciarse, el documento del BM esbozado aquí parece tener

posiciones diametralmente opuestas. Primero se pugna por reducir la importancia

de la educación superior en el gasto público educativo, dándole prioridad a los

niveles básicos; promueve una mayor participación del sector privado en su

crecimiento; propone el establecimiento de mecanismos que aseguren la equidad

en el acceso y la eficiencia en el manejo de los recursos financieros, así como el

mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Todo ello se expresa en un marcado

tono economicista.

Por el otro lado, se destaca la importancia de la educación superior para el

desarrollo económico y social de las naciones en desarrollo. Se subraya, en

consecuencia, la urgencia de emprender acciones que permitirán un mayor

acceso, que al mismo tiempo aseguren un mejoramiento de la calidad. También se

pone énfasis en la necesidad de contar con mayores recursos y usarlos de un

modo más eficiente y transparente. Para ello, se demanda una participación más

consistente del Estado, aunque se insiste en la importancia de que otros sectores

de la sociedad también lo hagan. Por último, se señala la importancia que se da al

logro de mayores niveles en la enseñanza universitaria por parte de los países,

pues el acceso al conocimiento se ha vuelto más crítico que nunca. Sin embargo

Page 54: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

51

resta por ver si efectivamente existe una reflexión mayor de esta institución sobre

las necesidades y las posibilidades reales de los países en desarrollo y la

importancia que para ellas tiene la educación superior pública de acuerdo a sus

propias historias y desarrollos.

El análisis de este documento muestra que se imponen valores neoliberales: la

educación como inversión productiva e impulso a la competitividad y el saber

profesional como capital cultural y se excluye la existencia de otros enfoques

sobre el papel de la educación superior, las funciones sociales de la educación

relativas a la identidad y la cultura nacionales. Por otra parte se observa el

carácter empresarial de este discurso y el reduccionismo que introduce al ser

aplicado a los procesos educativos.

2.4. La visión de la OCDE acerca de la educación superior mexicana El objetivo de este apartado es dar a conocer la situación en que se encuentra el

sistema de educación superior en México según la OCDE y los criterios que

considera para el mejoramiento de la educación superior en México, tales como la

flexibilidad, la pertinencia y la calidad, entre otros. Dichos criterios como se verá

en su momento forman parte de las características y finalidades del modelo de

gestión educativa.

A continuación, presento una síntesis de los documentos de la OCDE56

dedicado al examen de la política de educación superior en México. Como se

sabe, la OCDE es una organización fundada hace más de 40 años y agrupa en la

actualidad a 29 países. La mayor parte de sus miembros posee un alto nivel de

desarrollo económico y comparten el compromiso de promover las políticas de

cooperación y expansión económica. En el caso de nuestro país:

México fue admitido en esa organización en mayo de 1994, sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades y carencias,

56 Véase. OCDE, Políticas Nacionales de la Ciencia y la Tecnología. París, 1994 y OCDE, Examen de las políticas nacionales de educación, México: educación superior. París, 1997.

Page 55: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

52

enfrentándolo a situaciones contradictorias y negativas para el país en las negociaciones internacionales que lleva a cabo. Antes de ingresar a la (OCDE), México solicitó a este organismo un estudio sobre la situación de su sistema de educación superior. En consecuencia, a partir de 1994 se realizaron las misiones del equipo de expertos, que concluyeron su dictamen en 1996. En 1997, se público con el título -Exámenes de las políticas nacionales de educación. México, Educación Superior.57

La primera evaluación solicitada a la OCDE fue el estudio de la política nacional

de ciencia y tecnología. En este documento se hace constar que los informes de la

OCDE se refieren a las principales cuestiones emanadas de un amplio intercambio

entre los examinadores, las autoridades nacionales y los delegados de los países

miembros. En este informe, los capítulos se redactaron de acuerdo con lo que se

vio y discutió durante la estancia en México de los examinadores,

complementando con lecturas y confrontando con lo que se conoce de otros

países. Se hace explícito que no se pretende hacer propuestas sobre cómo

reorientar la misión de la educación superior, sino más bien llamar la atención

hacia ciertos aspectos concretos de las relaciones entre la educación

postsecundaria y la sociedad.

El diagnóstico pone de relieve el carácter sumamente heterogéneo, complejo,

frágil, poco articulado y rígido del conjunto de las instituciones de educación media

superior y superior. Se trata de un sistema que se divide en varios subsistemas –

universitario, tecnológico y normalista-, pero que no está integrado entres sí y

tampoco permite la movilidad horizontal de los estudiantes, con diferentes formas

de coordinación con las autoridades educativas y con distintos regímenes

jurídicos, con un crecimiento muy significativo del sector privado (varias veces más

que el público), alta concentración de la matrícula en las ciencias sociales y

administrativas.

Además el peso de las formaciones científicas y tecnológicas es modesto para

el nivel actual de desarrollo económico del país.

57 Véase. Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez, op., cit., pp. 85-86.

Page 56: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

53

De acuerdo con las observaciones de los examinadores de la OCDE, el contexto

de la educación superior, tomando en cuenta el Sistema Educativo (sector público)

presenta, entre otras, las siguientes características:

• El nivel medio de educación y calificación profesional en México es muy

modesto: la duración promedio de la escolaridad es de siete años.

• Desigualdad social y disparidad regional en todo el país.

• Insuficiente preparación de la sociedad para participar en la vida pública.

• El carácter general de la educación es excesivamente académico,

enciclopédico, con trabajos prácticos que sólo son una ilustración del curso.

• La mitad de los egresados de licenciatura no se titulan. De los que se

titulan, el 73% corresponde al área de la salud y escasamente el 27%, al de

letras.

• El 3% de la matrícula corresponde a posgrado; la mayor parte los

programas se desarrolla en instituciones públicas. Un porcentaje

significativo de estos estudios son especializados profesionales y no

constituyen necesariamente una formación para la docencia o la

investigación.

• El 80% de los docentes de nivel superior sólo cuentan con el grado de

licenciatura.

• El número de carreras se multiplicó por ocho en 20 años sin un

replanteamiento de la estructura general de los estudios.

• Existe poca continuidad de las políticas y programas seguidos por las

autoridades de las instituciones, limitándose a los rectores en turno.

Con base en lo anterior, los expertos de la OCDE plantearon cinco áreas

críticas en las que las reformas se hacen manifiestamente necesarias: flexibilidad,

pertinencia, calidad, personal académico y recursos financiaros. Para cada una de

ellas, se hacen recomendaciones que van desde objetivos genéricos hasta

propuestas muy puntuales. De entre éstas resulta interesante resaltar las

siguientes:

Page 57: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

54

• Incrementar el número de las formaciones profesionales y técnicas en el

nivel medio superior hasta llegar, en un primer momento, a la tercera

parte de la matrícula total.

• Prever a mediano plazo un aumento de la matrícula del nivel superior,

pero a reserva de controlarla mediante exámenes de la calidad al

ingreso y a la salida.

• Desarrollar prioritariamente los institutos y las universidades

tecnológicas.

• Hacer participar a los representantes de los sectores económicos y

sociales en las diversas instancias de las instituciones.

• Estimular a las instituciones a efectuar trabajos para las empresas.

• Desarrollar en forma significativa el nivel de técnico superior.

• Elaborar referencias nacionales para los conocimientos y competencias

de cada rama, y evaluar en referencia a ellas.

• Respaldar permanentemente las acciones del Centro Nacional para la

Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).

• Mantener la política de evaluación de las instituciones de educación

superior y hacer participar en ella a los representantes de los diversos

sectores económicos.

• Encarar un aumento de la contribución de los estudiantes al costo de

sus estudios, simultáneamente con el desarrollo de becas.

• A la larga, revisar la estructura de la SEP, creando una subsecretaria

para el conjunto de la educación media superior y otra para las

instituciones de educación superior.

Con relación a la flexibilidad se propone:

• En el medio superior se requiere separar las preparatorias de las

universidades y agruparlas en un sistema nacional apropiado. Dada la

diversidad de las universidades resulta difícil ejecutar estrategias globales

de integración. Reforzar las formaciones técnico-profesionales.

Page 58: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

55

• Se debe examinar cuidadosamente la situación del mercado de trabajo

antes de incrementar la matrícula en las disciplinas sobresaturadas del nivel

medio superior.

• Diversificar las salidas intermedias, integrar a los subsistemas y replantear

el concepto de la autonomía.

• Implantar redes de instituciones para el intercambio de estudiantes de

posgrado, que respondan a las necesidades cualitativas de la enseñanza

superior y la investigación.

• Facilitar la movilidad de los estudiantes mediante el reconocimiento

recíproco de los créditos entre las universidades.

• Implantar en colaboración con los empleadores niveles de formación y de

capacitación que sean reconocidos por el sector empresarial.

• Crear para cada área profesional un comité nacional permanente

compuesto por representantes de los sectores académico y productivo, con

el objeto de definir ramas profesionales y los programas pertinentes. Su

trabajo se basaría en un análisis de las necesidades y en la definición de

las competencias requeridas por los empleadores en los diversos niveles de

calificación.

Conviene destacar que, en este caso, existen coincidencias y diferencias entre

las recomendaciones de la OCDE y algunas políticas educativas vigentes, tal

como lo hace notar un comunicado del Observatorio Ciudadano de la Educación58

(mayo 1999). Así, del lado de las diferencias, la mayor, sin duda, la constituye

aquella que recomendaba reformar la SEP. También hay ciertas recomendaciones

cuya aplicación resulta muy difícil, como vigilar el destino de los egresados y de

los que abandonan el sistema. Por lo que hace a las coincidencias, éstas se

encuentran, según el Observatorio Ciudadano de la Educación, en programas

tales como el PROMEP (Programa para el Mejoramiento del Profesorado) y el

FOMES (Fondo para la Modernización de la Educación Superior), considerados

58 Véase. Observatorio Ciudadano de la Educación, La OCDE y las universidades, (comunicado núm., 32). México, La jornada, mayo 19 de 1999, p.29.

Page 59: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

56

instrumentos eficaces para promover la calidad de la educación superior mediante

la superación del personal académico y para evaluar el desempeño institucional,

respectivamente. Otro caso sería el impulso que se ha seguido dando a la

creación de las universidades tecnológicas en todo el país.

El análisis de los documentos de la OCDE muestra la imposición de valores

neoliberales: la racionalidad como factor de competitividad y el saber profesional

como capital cultural y se excluyen las limitaciones actuales en las instituciones de

educación superior a la participación de los alumnos, las limitaciones de los

mercados laborales en términos de salarios y puestos de trabajo que tienen un

efecto negativo para los aspirantes, y otros aspectos de la vida académica, como

la participación colectiva en la toma de decisiones. Por otra parte se pretende que

los estudiantes paguen las colegiaturas y no el Estado. Además se orientan los

estudios hacia el mercado y no hacia la solución de los problemas que aquejan a

la sociedad.

2.5. Los desafíos de la educación superior mexicana conforme a la ANUIES En este apartado doy a conocer los desafíos a los que el sistema de educación

superior debe responder según la ANUIES ante la demanda de nuevas

necesidades de organización y trabajo en un mundo globalizado. Para lo cual la

ANUIES sigue algunos de los lineamientos de los organismos internacionales y

recomienda cierto tipo de acciones para hacer del sistema de educación superior

en México, un sistema abierto al cambio, a la flexibilidad y al financiamiento de

agentes externos a la educación como por ejemplo la iniciativa privada, para poder

afrontar las exigencias profesionales en el año 2020. Ello permitirá comprender

mejor el sentido que tiene la incorporación del modelo de gestión educativa en la

educación superior, a través del Programa Nacional de Educación 2001-2006.

En este contexto de análisis y propuestas de políticas de transformación del

sistema de Educación Superior construidas a partir de las visiones de los

organismos internacionales, el debate sobre el futuro y el rumbo que debe seguir

la Educación Superior en México se hace cada vez más profundo abarcando a

Page 60: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

57

todas las instituciones tanto públicas como privadas. Este debate incorpora

aspectos tanto del carácter de la forma como de la calidad de los sistemas

educativos y la necesidad de revisarlos para transformarlos y enfrentar demandas

de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado. En este sentido el

gobierno mexicano coincide en señalar la importancia estratégica de la educación

como medio fundamental para posibilitar el desarrollo sostenible de las

sociedades.

Desde el punto de vista de sus dimensiones y diversidad, el Sistema de

Educación Superior es un enorme conjunto integrado por los subsistemas de las

32 entidades federativas, que están constituidos, a su vez, por instituciones de

dimensiones y características muy diversas; universidades públicas autónomas,

institutos, y universidades públicas de orientación tecnológica, otros

establecimientos públicos, instituciones particulares diversas, y escuelas normales

tanto públicas como privadas.

Para comprender la magnitud del problema que enfrentan las universidades

públicas y el alcance de las propuestas establecidas, analizaré algunos datos:

El Sistema de Educación Superior en México está conformado por 1293

instituciones que ofrecen programas escolarizados: 558 públicas distribuidas en 4

subsistemas (que son: las universidades tecnológicas; los institutos tecnológicos;

la educación normal y las universidades públicas) y 735 particulares.59

De acuerdo a los datos del programa sectorial en educación 2001-200660, el

sistema para el ciclo escolar 1999-2000, atendió a 1, 962, 763 alumnos de los

cuales el 73.5% de la matrícula correspondió al sistema público y el 26.5% al

privado. De acuerdo a las proyecciones hechas por la ANUIES61, se piensa que la

población estudiantil de este nivel crecerá a 4 millones o más para el 2010. Por

otro lado, el 50% de la investigación, el 54% de los estudiantes de licenciatura y al

48% de los de posgrado son atendidos en las 44 universidades públicas con que

cuenta el país.

59 Véase. Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez, op., cit. 60 Véase. Coordinación del Área Educativa del Equipo de Transición del Presidente Electo Vicente Fox Quesada, Bases para el programa sectorial de educación XXI, 2001-2006. México, 2000. 61 Véase. ANUIES, La educación superior hacia el Siglo XXI. México, 1999.

Page 61: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

58

La ANUIES, en su segunda sesión de trabajo en 1998, acordó el inicio de un

análisis colectivo en el seno de la propia asociación para establecer la visión del

Sistema de Educación Superior del país que se desea para el año 2020. Con base

en esta visión organizó la propuesta “La Educación Superior hacia el siglo XXI –

líneas estratégicas de desarrollo-“62 cuyos elementos sustanciales se analizarán

brevemente.

El documento está compuesto por tres partes fundamentales, en la primera se

plantea la situación y las tendencias y escenarios del contexto de la educación

superior, vistos tanto del ámbito internacional como del contexto nacional. La

segunda parte consta de un análisis fundamentado ampliamente en estadísticas

que dan cuenta de cada uno de los componentes, sectores y factores del Sistema

de Educación Superior.

En este análisis, se tomará en cuenta únicamente la tercera parte que es la

propuesta para el desarrollo de la educación superior mexicana, en la cual, desde

la perspectiva de los retos que enfrenta con miras a su desarrollo en la primera

parte del presente siglo, sobresalen los siguientes:

• Constituirse en “la puerta de acceso a la sociedad del conocimiento en el

sentido más amplio que la propone como un espacio de innovación

permanente e integral, clave para la articulación de una nueva concepción

social que persiga un crecimiento auto sostenido y un desarrollo más

equitativo”.

• Atender con calidad a una población estudiantil en constante crecimiento

como resultado de la dinámica demográfica del país y la expansión de la

matrícula de los niveles básico y medio superior. La matrícula escolarizada

de educación superior, que en 1999 superó la cifra de 1.8 millones de

estudiantes, en el año 2020, de acuerdo con los diferentes escenarios

posibles, podrá llegar a 4 millones e incluso a superar ampliamente esta

cifra, sin contar las modalidades no presenciales, en las que el Sistema de

62 Véase. ANUIES, La educación superior hacia el Siglo XXI –Líneas estratégicas de desarrollo-, una propuesta de la ANUIES. Documento de trabajo para la XXX Asamblea General del 12 y 13 de noviembre de 1999. México, 1999.

Page 62: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

59

Educación Superior deberá proporcionar servicios a un número significativo

de profesionistas y público en general que acudirá a las Instituciones de

Educación Superior para actualizar sus conocimientos.

• Ofrecer servicios de gran calidad que proporcionen a los estudiantes una

formación que integre elementos humanistas y culturales con una sólida

capacitación técnica y científica. De esta manera, los egresados

universitarios podrán estar en condiciones de insertarse en el proceso de

desarrollo de nuestro país promoviendo activamente una cultura científica y

tecnológica, así como los valores del crecimiento sustentable, la

democracia, los derechos humanos, y el combate a la pobreza, con miras a

una sociedad global y pacífica en la que prevalezcan dichos principios.

En este contexto la ANUIES sitúa las posibilidades de reorientación del sistema

de educación superior: un primer postulado está representado por la necesidad de

transformar al Sistema de Educación Superior en un sistema abierto de gran

calidad, altamente innovador, y dinámico, que responda a las nuevas formas de

organización y trabajo. Así como a los cambios del entorno científico, tecnológico,

económico y social.

Para enfrentar esta tarea con calidad y responsabilidad frente a las demandas

crecientes tanto sociales, como las provenientes de un aumento en la demanda de

sus servicios, la ANUIES propone desarrollar la noción de redes, como un

elemento característico de un sistema abierto, necesario para nuestros días, y que

se constituye en una idea clave en la propuesta de fortalecimiento de la educación

superior, puesto que con ella, propone, podrá atender a la demanda, además que

estará con el conjunto de instituciones y demás participantes de la sociedad, y

optimizará los escasos recursos en el aprovechamiento por la mayor parte posible

de los miembros del sistema.

Otro elemento fundamental de la propuesta en el documento constituye el

fortalecimiento de la planta docente, la cual deberá adquirir de manera progresiva

mayores niveles educativos y consolidarse en la creación de condiciones que

favorezcan el intercambio y la colaboración interinstitucional.

Page 63: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

60

La reorganización de la docencia que resulte en un mejoramiento de la

eficiencia terminal y de su calidad sólo se podrá dar, de acuerdo a la ANUIES, a

partir de la introducción de innovaciones curriculares y pedagógicas en la forma

generalizada, y de manera simultánea al crecimiento de la matrícula que la

evolución demográfica del país requiere y que los niveles escolares traen consigo.

Es claro que los avances de la tecnología hacen también necesarios grandes

cambios en los métodos de enseñanza, al tiempo que los hacen posibles.

Por último, se incorpora la necesidad que se tiene de desarrollar un sistema de

evaluación de las instituciones de educación superior, que permita su

consolidación, de esta manera el sistema nacional de evaluación y acreditación,

superaría los esquemas cerrados de educación superior y se integraría en las

redes nacionales de evaluación que conducirían a la acreditación y, mediante ella,

poder ofrecer a la sociedad resultados certificados del desempeño institucional.

Este tema remite al de los sistemas de información que reúnen los elementos

indispensables para la toma de decisiones en los más diversos ámbitos.

Estos postulados se enmarcan en la idea de un desarrollo integral y gradual que

permita al sistema irse adecuando a las necesidades de su entorno, de manera

que el horizonte de las dos primeras décadas del siglo XXI, la misión del Sistema

de Educación Superior es la de lograr el mejoramiento del conjunto y de cada una

de las instituciones, gracias al compromiso de sus miembros en procesos

rigurosos y permanentes de evaluación y aseguramiento de la calidad.

De acuerdo a esta propuesta, el escenario futuro del sistema define que el

mejoramiento del sistema de educación superior estará basado en su

transformación en un gran conjunto de carácter abierto, compuesto por 32

sistemas estatales bien integrados al interior de cada uno y entre sí, en las cuales

numerosas IES de diverso perfil y excelente calidad, cada una según su propia

misión, llevarán a cabo las funciones de docencia en diversos niveles, generación

y aplicación del conocimiento, preservación y difusión de la cultura y servicio de la

sociedad con altos niveles de calidad, incluyendo, de acuerdo al documento:

• Alto grado de pertinencia, en función de las necesidades del entorno;

Page 64: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

61

• Mayor cobertura, como proporción de la demanda atendida;

• Mejor eficiencia, como proporción del egreso con respecto al ingreso;

• Elevados niveles de rendimiento académico;

• Y una cuidadosa atención a la equidad, para ofrecer apoyos especiales a

quienes más lo necesitan y merezcan.

Este proyecto, si bien discutible en muchos aspectos, presenta un enfoque muy

similar al de los organismos internacionales. Además, la situación se torna difícil al

plantear su viabilidad dados los costos que esta reestructuración representa y las

necesidades de crecimiento que en los próximos años deberá asumir el conjunto

del sistema, y que implican tanto un crecimiento en planta física, en equipamiento

como en recursos humanos calificados, sin olvidar su operación en mejores

condiciones que las que hasta el momento se han presentado. Esto quiere decir,

el costo financiero del sistema, y la responsabilidad total o parcial del Estado en su

financiamiento.

Partiendo del hecho de las crisis económicas recurrentes y la inestabilidad en

los ingresos productivos por las fluctuaciones en el precio del petróleo, la ANUIES

prevé dificultades en el mismo, y plantea la necesidad al igual que los organismos

internacionales de buscar formas de financiamiento alternativo, que permitan

mejorar substancialmente las condiciones de las IES y subsanar los reclamos

cada vez más insistentes de la necesidad de contar con un nuevo esquema de

financiamiento, de las IES públicas, más equitativo y basado sobre criterios claros

y ampliamente conocidos. Pero en el fondo la visión que predomina en los

organismos internacionales respecto a que el Estado sólo financie la educación

básica y que la educación superior de preferencia no le cueste sigue siendo la

misma.

Se reconoce en la propuesta del documento la discusión sobre la gratuidad de

la educación, aunque recuerda que únicamente el 15% de los jóvenes mexicanos

ha tenido acceso a la educación superior y que el rezago educativo es más

resultado del entorno socioeconómico y cultural de la juventud mexicana que las

posibilidades ofrecidas por la educación superior. En este sentido se plantea un

Page 65: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

62

programa de becas de diversa índole para los alumnos de bajos recursos. Con

esto se ganan la imagen de que están preocupados por la equidad. En el fondo no

es más que retórica porque el sistema de exámenes previos imposibilita a los

jóvenes de bajos recursos ingresar a la universidad.

Plantean claramente la necesidad de que se generen y orienten más recursos

para garantizar la calidad y la equidad en el acceso a la educación superior; por un

lado, esta la necesidad de plantear el compromiso del Estado de canalizar

recursos crecientes en términos reales, también se plantea la diversificación de las

fuentes de financiamiento y por último, la construcción de modelos de asignación

de recursos que contemplen mecanismos que incentiven la eficiencia y que

permitan disminuir al contexto de incertidumbre que caracteriza a las IES públicas.

2.6. El análisis comparativo de los planteamientos Este apartado tiene la finalidad de hacer una comparación de las propuestas de

los documentos de la OCDE, UNESCO, BM y ANUIES para detectar las

coincidencias que tienen para hacer que la educación superior sea rentable de

acuerdo a la sociedad competitiva, que es uno de los objetivos de la gestión

educativa que en el siguiente apartado abordaré.

En lo general, si bien los documentos analizados abordan la problemática de la

educación post preparatoria desde diferentes enfoques, las políticas y estrategias

que recomiendan coinciden ampliamente en las propuestas concernientes a

aspectos totales, como la calidad, la pertinencia y la diversificación del

financiamiento.

Por su parte, en una perspectiva economicista, el documento del BM hace

hincapié en los aspectos relacionados con la diversificación del financiamiento, la

vinculación educación-empleo y el papel que desempeña el gobierno en el manejo

del gasto público asignado a la educación, sus recomendaciones en

consecuencia, se orientan principalmente a estos problemas.

En cuanto al informe de la UNESCO, subraya los factores que inciden en la

pertinencia de la educación superior, particularmente en lo que atañe a las

Page 66: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

63

relaciones de la educación con la sociedad y el trabajo. En este sentido, la

UNESCO coincide con la ANUIES, con el BM, y la OCDE, en cuanto a la urgencia

de un replanteamiento de la misión y las funciones de la educación superior, sobre

todo en los países que, como el nuestro, atraviesan por procesos económicos y

sociales complejos.

La calidad de la educación terciaria es una preocupación básica y constante en

los documentos. Entre las diversas estrategias que recomiendan para lograr elevar

la calidad figuran: el mejoramiento de los niveles educativos precedentes, la

selección más rigurosa de los aspirantes a ingresar a las instituciones de

educación superior, la actualización de los contenidos curriculares y de las

técnicas de enseñanza, la vinculación con el sector productivo de bienes y

servicios, y la capacitación del personal docente.

Otro aspecto coincidente en las sugerencias de los documentos es lo relativo al

financiamiento. En este sentido, plantean la necesidad de diversificar las fuentes

de financiamiento y establecer políticas de asignación de recursos que estimulen

el desempeño. Proponen, asimismo, incrementar la contribución de los

estudiantes para sufragar el costo de la educación que reciben. Además,

recomiendan la elaboración y ejecución de estrategias nacionales que impulsen la

vinculación de la investigación con el desarrollo económico. Asimismo, se

recomienda propiciar políticas gubernamentales para distribuir los recursos de una

manera más eficiente y la promoción de una adecuada comercialización de

productos y servicios de las IES como una fuente complementaria de ingresos.

De esta manera, como se demostró anteriormente, los organismos

internacionales, en función de sus estudios y análisis, frente a la situación de las

IES y con relación a los puntos tratados avanzan posiciones muy claras, que

aunque diferenciadas entre BM y UNESCO, sin embargo presentan ciertas

semejanzas. Por lo limitado del espacio, no presento más que algunos aspectos

de las propuestas que permiten vislumbrar el alcance y la dirección de las

recomendaciones, así como las coincidencias con las políticas estatales.

En primer lugar, para el BM, las IES deben ser mixtas, es decir, permitir la

coexistencia y fomentar la cooperación de instituciones tanto públicas como

Page 67: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

64

privadas. Las recomendaciones de este organismo con relación a la docencia

dicen que es importante mejorar la relación existente entre alumnos-profesores y

reorganizar los programas de licenciatura que por estar muy dispersos

desperdician recursos importantes, de esta manera eficientar la planta docente y

permitir el desarrollo de la calidad, por otro lado, con relación a los posgrados y la

investigación sugieren: reducir el número de sus programas, determinar del modo

más preciso que las IES realicen actividades no sólo de enseñanza, sino también

de investigación y apoyarlos, retirando tal apoyo de las instituciones y profesores

que no realizan investigación, y fomentar la competencia creativa entre los

programas de posgrado que tengan realmente calidad, para mejorarlos y

constituirlos en centros de excelencia.

Es a través del planteamiento financiero que se puede ver con mayor claridad la

direccionalidad de su proyecto: este aspecto está fundamentado en el principio de

la recuperación de los costos de la educación superior. Los mecanismos

propuestos son diversos. En primer lugar, destaca la repartición de los costos o los

costos compartidos, es decir, implantar al estudiantado una serie de pagos que

van desde el pago de inscripción hasta el sufragar el costo de servicios como la

alimentación y la atención médica. Recomienda la eliminación gradual de los

servicios no relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos

mecanismos deben ser armonizados con un sistema de ayuda económica

selectiva a estudiantes que conjuguen el hecho de ser sobresalientes con la

carencia de recursos económicos.

Otro aspecto de la asignación presupuestal es la diferenciación por los niveles

educativos. En este sentido, se postula dar prioridad a la educación básica, ya que

sus tasas de beneficio tanto individuales como sociales son mayores a las que

presenta la educación superior, sobre todo en la actualidad.

Por último y en otro orden de ideas, constatada la tendencia del crecimiento de

la matrícula durante las primeras dos décadas del presente siglo, la tendencia del

BM al respecto consiste en cambiar el enfoque expansionista de las universidades

por el de su incorporación al proceso de modernización, es decir, su alto

Page 68: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

65

rendimiento medido en costos-beneficios de generación de plusvalor, a costa del

desarrollo de la formación crítico-humanística.

Es claro que el BM, basa sus políticas en indicadores de carácter cuantitativo.

La eficiencia: el término da cuenta de la racionalidad y productividad de los

procedimientos organizativos, de las acciones y de los procesos educativos; se

refiere a la relación que se obtiene entre los resultados de la educación y los

recursos dedicados a ésta. La eficacia: apunta hacia la valoración social del

producto educativo, en función de los ámbitos culturales, políticos y económicos

vigentes; también valora los beneficios obtenidos por los individuos educados, en

cuanto a su movilidad social. Por otro lado propone el concepto de adaptabilidad

que comprende la pertinencia de los programas académicos para vincularse con

las empresas y el de equidad que responde a los criterios de justicia y equidad

social.

Es claro que las propuestas presentadas, si bien diferentes y hasta opuestas en

algunos aspectos, comparten un diagnóstico semejante de la educación superior,

pero difieren en algunas estrategias. El BM enfatiza los valores ligados a la

eficiencia y eficacia, sin desconocer otros aspectos. La ANUIES promueve en su

discurso valores de compromiso y solidaridad de los sujetos e instituciones con un

entorno local y nacional.

La constatación de los múltiples estudios, consultorías y recomendaciones que

los diferentes organismos internacionales han hecho para América Latina y México

en materia educativa y en especial para la educación superior, no hace más que

demostrarnos una vez más la importancia que este sector ha ido adquiriendo por

su situación estratégica frente al desarrollo de las naciones. Pero también nos

enfrenta a la imposibilidad que hasta el momento hemos tenido los universitarios

de, yendo más allá de la crítica, muy válida e importante, construir un proyecto

propio, que responda a nuestra visión de universidad fuerte, con un proyecto

propio y vigoroso que responda y se realice de manera armónica con la sociedad

que la sustenta y de la cual forma parte.

Por último se puede observar que el contenido y organización de los

documentos se propone legitimar la ideología de la sociedad competitiva y con

Page 69: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

66

ello, las relaciones de poder existentes. He señalado la presencia de una

estructura que da cuenta de las acciones y decisiones de los organismos

internacionales, como si se tratara de decisiones de la comunidad frente a

exigencias de cambio de la realidad y, además, a admitir la racionalidad de la

lectura que se ha hecho de esas exigencias y de la legitimidad de las soluciones

que se proponen frente a ellas. Se obscurece así el carácter, histórica y

socialmente determinado, que tiene esa lectura y esas soluciones.

Igualmente puede observarse que el documento de la UNESCO, es el más

matizado de elementos de la visión del mundo del liberalismo clásico y el menos

marcado por el discurso neoliberal. También es el más centrado en atender

demandas y expectativas de la propia comunidad universitaria antes que las

provenientes del sector empresarial. Es un discurso con una fuerte orientación a

comprometerse con los sectores más desprotegidos del país. No obstante en lo

que se refiere a las propuestas concretas, permanece sujeto a la visión de las

cosas de la ideología de la sociedad competitiva, quiere convencernos de que las

nuevas funciones sociales del conocimiento y el nuevo perfil de los profesionales

también servirán para apoyar a dichos sectores. Puedo decir que se encuentra en

el documento una primacía de la ideología de la sociedad competitiva, con una

fuerte hibridación con los valores de la ideología de la sociedad educada.

En cambio, el documento del BM está claramente marcado el acento en la

ideología de la sociedad competitiva, destaca una enorme presencia del discurso

empresarial, y una absoluta exclusión de otras perspectivas sobre lo educativo y el

desarrollo social y humano.

Por su parte el documento de la OCDE tiene un claro tono empresarial y asume

el discurso de la ideología de la sociedad competitiva de una manera más tajante

y decidida que los anteriores.

Por último en los documentos de la ANUIES se observa una gran similitud con

los planteamientos de los organismos internacionales en querer legitimar la

sociedad competitiva, y disfraza el discurso con la creencia de estar contribuyendo

a una mejor democracia cuando en realidad promueve desigualdad.

Page 70: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

67

Capítulo III. El modelo de gestión educativa y su incorporación en la política de educación superior en México

3.1. El modelo de gestión educativa: características En este apartado doy a conocer las características que conforman el modelo de

gestión educativa y que conducen a las instituciones de educación superior -entre

ellas las de América Latina y México- al logro de procesos educativos de calidad

que reclama la sociedad postindustrial, teniendo como ejes de operación la

organización escolar y los sujetos educativos que interactúan en ella.

Educar es un reto continuo e incesante, porque los problemas actuales no son

nuevos. Por lo mismo, también es continua la necesidad de atender

constantemente a los actores y los procesos educativos.

Hoy se considera, de acuerdo a los documentos de los organismos

internacionales esbozados anteriormente, que la solución a dichos problemas

debe darse desde los microespacios del sistema, es decir, las escuelas, pues la

calidad educativa será tal en la medida en que aquéllos se resuelvan oportuna,

pertinente y eficazmente. Ello quiere decir que se deben atender y resolver los

problemas desde los espacios donde se originan. De ahí que sea importante la

participación de la escuela y de los individuos que interactúan en ella, en la mejora

de esa calidad educativa.

El modelo de gestión educativa se ha ido elaborando acorde con las políticas

educativas internacionales, que lo han promovido como un modelo alternativo que

permite logros cualitativos en la educación. Teniendo esto como marco de

referencia, habría que entender al modelo de gestión escolar como la conducción

y dirección del sistema educativo hacia el logro de procesos educativos de calidad,

donde la administración escolar y los cuerpos docentes se abocan a privilegiar las

tareas académicas que implica la realización del proceso enseñanza-aprendizaje,

como fin principal de la educación. Dos son los ejes según los cuales opera este

esquema: 1) la organización escolar y 2) la caracterización de los sujetos que

coordinan y toman decisiones en los procesos educativos: los directivos. Este

Page 71: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

68

nuevo esquema comparte con el modelo burocrático tres principios: calidad,

competencia y excelencia, aunque con marcados matices. Por ello la terminología

que se emplea en ocasiones, en la gestión educativa guarda cierta semejanza con

la usada en lo administrativo, aunque sin perder su sentido pedagógico.63

Las premisas fundamentales del modelo de gestión educativa son:

Participación democrática. La participación de los sujetos educativos

(maestros, alumnos, padres de familia, directores, supervisores, autoridades

educativas, comunidad en general) define lo que es y debe ser la educación que

brinda el sistema educativo. Existen figuras estructuralmente insertas en la

organización educativa –colectivos escolares, consejos de escuela, organismos de

participación social, asociaciones de padres de familia, etc.-, por lo que la atención

se centra en las formas en que se da esa participación.

Autonomía. Las escuelas pueden decidir y conducir su desarrollo como

institución educativa, optando por los caminos más acordes con sus propios

contextos hacia el logro de los propósitos y objetivos de la educación. La

descentralización por la que atraviesa la educación nacional es parte del ejercicio

de autonomía tanto en las entidades federativas como en las provincias. Este

proceso culmina en la forma en que la escuela organiza y decide qué es lo que

puede hacer para enfrentar sus problemas educativos, y desde ahí concretar los

grandes objetivos de la educación.

Liderazgo. Es fundamental una coordinación y conducción académica que

facilite la intervención y participación en la toma de decisiones de quienes están

involucrados directamente en la tarea educativa. Tanto la escuela como los

espacios de trabajo que agrupan a varias escuelas representan los ámbitos

significativos para que el liderazgo académico se traduzca en un mejoramiento de

la calidad educativa.

Organización escolar. Los cambios en la forma de conducir los procesos

educativos implican necesariamente una reorganización en las actividades, en la

63 Véase. Aurora Elizondo Huerta. La nueva escuela, I: dirección, liderazgo y gestión escolar. México, Paidós, 2003.

Page 72: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

69

distribución de roles o papeles, en las formas de participación, en el ejercicio de la

autoridad, en la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje, en las relaciones

interpersonales, etc. En suma, una nueva forma de concebir la cultura académica

que se genera en los espacios educativos.

Planeación y evaluación escolar. Se refiere a los procesos mediante los

cuales se concretan las opciones de cambio y mejoramiento de la vida escolar.

Tomar conciencia de los problemas educativos que se enfrentan y buscarles

solución en una de las maneras de hincar dichos procesos. Llevarlos acabó

implica necesariamente una participación comprometida y responsable, ser

realistas en los análisis de los problemas, conocer ampliamente las posibilidades

de cambio y, sobre todo, estar al tanto de las reacciones posibles a la aplicación

de las acciones de cambio.64

De hecho el proyecto principal de Educación de América Latina y el Caribe

según el documento de la UNESCO publicado en 1991 con el titulo: Modelo de

gestión GESEDUCA65 establece:

La necesidad de iniciar una nueva etapa de desarrollo educativo a través de un

nuevo estilo de gestión que responda –en un contexto de carencia de recursos- al

triple desafío de 1) mejorar la eficacia del sistema, volviéndolo más relevante

desde el punto de vista cultural y ambiental, y más pertinente desde el punto de

vista de utilidad para los individuos y la sociedad; 2) mejorar la equidad en la

distribución del servicio educativo, es decir, ofrecer una educación de alta calidad

a los sectores de la educación prioritarios: urbanos-marginales, rurales, población

en condiciones pobreza, población indígena, mujeres y excluidos del sistema

escolar, y 3) mejorar la eficiencia del sistema, desarrollando la capacidad de

optimizar el uso de los recursos a efectos de su buena marcha interna, lo cual

implica mejorar considerablemente la calidad de la educación.

Se menciona en el documento que en América Latina ya se trabaja arduamente

en la implantación del nuevo modelo. La mayoría de los gobiernos ha introducido

el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la oferta educativa de sus países.

64 Idem. 65 Véase. UNESCO, Modelo de gestión GESEDUCA. Santiago, 1994.

Page 73: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

70

Se dice que los países de América Latina no tienen las capacidades de gestión

que los conduzcan hacia esas metas, dado que no existe una sistematización de

instrumentos y técnicas que puedan ser aplicados en los distintos niveles del

sistema. Por lo que el modelo de gestión GESEDUCA (GESTIÓN EDUCATIVA) es

un intento de ofrecer dichos instrumentos y técnicas de los enfoques prospectivos,

estratégicos y de calidad total, seleccionándose los más apropiados a los sistemas

educativos en contextos de descentralización. Este modelo para armar ha sido

experimentado tanto en el nivel de los ministerios nacionales y provisionales,

como en las municipales y escuelas en Argentina, Chile y Venezuela.

Hoy en México, por ejemplo, el Programa de Desarrollo Educativo 1995-200066

especifica lo siguiente:

La unidad básica del sistema educativo es la escuela: el espacio donde

profesores, directores y alumnos comparten la responsabilidad cotidiana de la

enseñanza y el aprendizaje. En cada plantel los padres de familia y otros

miembros de la comunidad se unen en el objetivo común de participar en la

formación de los alumnos. Para elevar la calidad de la educación pública es

necesario que las escuelas tengan un marco de gestión que permita un adecuado

equilibrio de márgenes de autonomía, participación de la comunidad, apoyo

institucional y regulación normativa. Por ello es indispensable articular las

estructuras y los procesos mediante los cuales se realizan las funciones de

gestión dentro y fuera de las escuelas.

Como se observa en el Programa de Desarrollo Educativo, las políticas

educativas actuales incluyen las principales premisas del modelo de gestión

educativa. No se trata de seguirlo al pie de la letra, sino de hacer una apropiación

crítica; por lo mismo, en la práctica educativa cotidiana se le debe concebir como

otra manera de conducir la administración escolar, distinta a la manera tradicional,

donde se subraya lo pedagógico y lo académico67 bajo otra forma de organización

escolar.

66 Véase. Secretaria de Educación Pública, Programa de Desarrollo Educativo. México, SEP, 1995, p. 43. 67 Véase. Aurora Elizondo Huerta, op., cit.

Page 74: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

71

La gestión educativa, de acuerdo a sus premisas puede concebirse como:

• Holística, es decir, tiene que ver con todos los sujetos y con todos los

procesos que intervienen en la educación.

• Socialmente incluyente, pues no se queda sólo en el ámbito de lo

educativo, sino que tiene que ver con todo aquello que ocurre en la

sociedad, partiendo de que lo que sucede en la educación afecta a la

sociedad en su conjunto.

• Concibe a lo educativo como una totalidad, afirmando que no se conforma

por elementos segmentados, sino como un proceso social integral, cuyas

partes –lo administrativo, lo académico, lo político y lo social- se

retroalimenten mutuamente.

• Considera a la escuela como base, pero es de su interés tanto lo que pasa

en el salón de clases como lo que sucede en las estructuras superiores del

sistema educativo68.

De hecho, la gestión escolar tiene que ver con la reestructuración de los

sistemas educativos, ya que implica una cultura de transformación educativa

cuyas características primordiales se agrupan de la siguiente manera:

• El paradigma del cambio: en la medida en que el mundo está cambiando

radicalmente, en el sistema educativo, y en particular en la escuela, la

adecuación y la adaptación parecen rebasadas. De ahí que hoy los

cambios educativos demanden nuevas perspectivas y cambios paralelos

en la cultura escolar.

• La escuela como unidad del cambio. La escuela es la base del cambio,

porque es donde las demandas educativas de la sociedad se manifiestan

originalmente y donde se concretan las expectativas del aprendizaje que

supone la reunión de un maestro y de un alumno.

68 Ibidem, pp. 86-90.

Page 75: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

72

• Las autoridades centrales son corresponsables en este proceso de

cambio. La escuela es parte de un sistema y no está sola; necesita del

soporte de las autoridades centrales, y de que dichas autoridades también

cambien su comportamiento, pues muchos de los problemas actuales y

futuros sólo se podrán solucionar si existe cooperación estrecha entre la

escuela y las autoridades centrales

• Las necesidades reales. El mejoramiento de la escuela y del sistema

educativo sólo se logrará si se atienden, primero y antes que nada, las

necesidades de los estudiantes. La riqueza de este objetivo es resultado

de un proceso complejo en el que se deben intervenir todos los actores de

la educación, construyendo en particular una visión compartida de corto y

largo plazos en cada una de las escuelas del sistema.

• El cambio es aprendizaje. Los cambios en cada estudiante deben ser

resultado de un profundo proceso de aprendizaje, conducido por el

maestro, pero con la participación activa del estudiante.69

De acuerdo a lo anterior realizar la gestión escolar requiere varias condiciones.

Sin embargo hay dos componentes fundamentales para ejercerla: la escuela y los

sujetos que interactúan en ella.

La escuela- espacio micro del sistema educativo, donde se aplican las políticas

educativas y se concreta el proceso enseñanza-aprendizaje- se convierte en la

potenciadora del cambio de condiciones y situaciones en las que se realizan las

tareas educativas. Es decir, la posible solución y el mejoramiento de los problemas

educativos que enfrenta el sistema educativo pueden ser abordados y tratados

desde la escuela, entendiendo que sus avances y logros repercuten en el sistema

en su totalidad.

A quienes compete directa y enfáticamente hacer tal gestión es a los directivos,

puesto que está bajo su responsabilidad concretar los procesos educativos. En

torno a ellos, los demás sujetos educativos (estudiantes, docentes, autoridades

69 Ibidem, pp. 90-94.

Page 76: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

73

educativas centrales, padres de familia y comunidad en general) se convierten en

gestores de los propósitos y objetivos que establezcan las escuelas.

Vale la pena preguntarse en esta conceptualización de la gestión escolar cómo

surge esa interrelación entre sujetos y escuela, a lo que se responde:

Con la participación comprometida y corresponsable, ya que así a través

de ella los sujetos educativos y la comunidad asumen las tareas correspondientes

a los objetivos que se proponga la escuela, considerando los espacios en que se

desempeñen cada uno de ellos.

Con un liderazgo compartido los directivos (de los centros escolares y de las

zonas o distritos) deben estar preparados para delegar y compartir papeles

distintos dependiendo de las acciones que se establezcan en los proyectos

escolares. La asignación y la distribución de papeles, según las tareas por realizar,

no deben verse como una pérdida de control y poder, sino como un liderazgo

académico compartido.

Con la comunicación organizacional la escuela y la zona o distrito se vuelven

instancias idóneas para concretar los objetivos de la gestión escolar. Para ello, las

relaciones interpersonales son fundamentales, en la medida en que permiten

establecer procesos de comunicación y diálogo necesarios para los acuerdos y la

toma de decisiones.

Con un espacio colegiado que facilite la construcción de proyectos de

desarrollo educativo de manera participativa, corresponsable, organizada,

sustentada en el diálogo y respeto a quienes están involucrados en el quehacer

escolar.

Con el proyecto escolar como medio viable para concretar ideas,

aspiraciones, retos y objetivos que las escuelas y la zona o distrito consideren los

más pertinentes para enfrentar conjuntamente los problemas educativos. El

proyecto escolar significa la posibilidad de conciliar los propósitos de la política

educativa con lo que la escuela y la zona enfrentan cotidianamente en su

quehacer.70

70 Ibidem, pp. 94-96.

Page 77: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

74

La tarea que tendría que asumir el directivo en este modelo es de gran

importancia. No es sólo coordinar y liderar el desarrollo propuesto por las

escuelas, las zonas o distritos en sus proyectos sino generar de manera continua

propuestas de renovación. Es decir, no se trata solamente de administrar los

procesos que determina el sistema educativo en el que se trabaja, sino de la

posibilidad de construir un proyecto escolar acorde con los objetivos que marcan

las políticas educativas contemporáneas y con los que establecen las distintas

organizaciones escolares con las que se interactúa.

Lo que se pretende con la adopción del modelo de gestión educativa es realizar

una reforma escolar total, mediante la participación y el trabajo colegiado de los

colectivos escolares, las escuelas deberán tener una visión de futuro, para que

planifiquen con base en ella sus actividades cotidianas más significativas. El

proyecto escolar debe ser el eje articulador de los procesos planificadores de los

sistemas educativos de las entidades federativas, estableciéndose con base en

líneas de transmisión claras y precisas dentro de la escuela, y entre ésta y las

diversas instancias organizativas del sistema (zona o distrito, jefatura del

departamento) para que éste opere de una manera armónica y eficaz. También se

pretende llevar a cabo una reforma del sistema educativo mediante la creación de

nuevas escuelas que conducirán necesariamente a trabajar con nuevos criterios la

educación, a fin de que sea cada vez más eficiente y eficaz, lo mismo en su

trabajo académico diario, que en su trabajo administrativo y en su vinculación con

la comunidad.

Analíticamente el modelo de gestión educativa-empresarial tiene como objetivo

de acuerdo a la sociedad postindustrial administrar la escuela como una empresa

y se presenta como una respuesta a las aspiraciones de la base una mayor

libertad, e incluso, a una mayor democracia. Y bajo el pretexto de descentralizar y

desburocratizar, se asiste a traspasos de poder que no corresponden con las

lógicas oficiales y que tampoco tiene los efectos esperados. No es la democracia

la que triunfa, sino las transformaciones que refuerzan el dominio de los controles

y las prescripciones sobre los docentes y, en consecuencia, sobre los alumnos.

Page 78: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

75

En realidad, la imitación de la empresa encontró su lógica prolongación en la

voluntad de poner a la cabeza de las unidades descentralizadas a verdaderos

patronos encargados de aplicar eficazmente las políticas de modernización

decididas desde arriba y capaces de movilizar las energías y de introducir las

innovaciones y controlar a los docentes en la base. Los partidarios más auténticos

del neoliberalismo escolar insisten mucho en la importancia de un verdadero líder

al frente de las escuelas, contrapartida organizativa esencial a la constitución de

un mercado escolar. La lógica es diáfana: si la escuela es una empresa productora

de un servicio, si depende de una eficacia medible, si su coste debe ser contenido

o reducido, es necesario colocar al frente de la organización docente a un

verdadero organizador que sea capaz de dirigir un equipo y que pueda ser

considerado como el responsable de la producción de valor añadido de su

empresa. 71

Bajo esta misma lógica, los administradores de la escuela se convierten en

capitanes de la educación, cuya identidad está construida sobre el modelo de los

capitanes de la industria compartiendo una misma concepción de la sociedad y del

individuo y con frecuencia presentando las mismas características sociales y

mentales e incluso necesidades comerciales y financieras.

Los administradores deben convertirse en gestores empresariales capaces de

encarnar gracias a su nueva identidad profesional, la escuela neoliberal, gestores

empresariales que hacen prevalecer la utilidad y la eficacia en todos los dominios

como valores preeminentes.

El objetivo del modelo de gestión educativa es convertir la escuela en una

máquina eficaz al servicio de la competitividad económica. Lo que importa

primordialmente ya no es la vigilancia moral y política sobre los profesores y los

maestros. Si es necesario incrementar las vigilancias pormenorizadas e imponer

un poder de proximidad es, sobre todo, para aumentar el rendimiento de los

docentes y ponerlos al servicio de los nuevos objetivos económicos y sociales de

la escuela. Otro punto de importancia es la evaluación que no es la conformidad

con las normas intelectuales, morales o simplemente administrativas, como en la

71 Véase. Christian Laval, op., cit.

Page 79: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

76

escuela antigua, sino más bien la productividad pedagógica que responde a una

evaluación supuestamente objetiva del valor añadido por el establecimiento

escolar. 72

En otros términos, la administración escolar, en su afán de estimular la

racionalización de la enseñanza, toma prestada de la gestión empresarial privada

remedios y retórica pretendiendo, así, adaptar mejor la escuela a la demanda

social. Mientras afirma responder a la aspiración a una mayor liberad de los

actores, extiende su derecho de fiscalización y sus prescripciones al ámbito

pedagógico, y pretende desarrollar los métodos de movilización del personal con

una voluntad de eficacia. Si esta eficacia social y económica procede en gran

parte de la pedagogía, la administración entera debe reorganizarse con el fin de

poder modificar y controlar las prácticas profesionales más de cerca, y si fuera

posible en las clases mismas.

3.2. Una nueva cultura escolar Este apartado tiene la intención de dar a conocer cómo el proceso de gestión

educativa en las escuelas tiende a impactar al sistema educativo y a la sociedad,

creando una cultura escolar bajo las dimensiones político-educativo, académica,

administrativo, y social-comunitario de responsabilidad individual y colectiva sobre

la enseñanza-aprendizaje que se obtenga en las instituciones de educación

superior.

Como se ha visto, en el modelo de gestión educativa la escuela es el centro de

atención, pues allí es donde surgen las reformas que buscan modificar la

educación. Ello no significa que dichas reformas se queden sólo en la escuela; por

el contrario, desde que se inicia el proceso de gestión dentro de la escuela,

también se busca que cada acción emprendida tenga impactos diversos sobre la

zona o el distrito, así como sobre el sistema educativo y sobre la sociedad.

La gestión escolar no puede darse de manera aislada, en la que por un lado

camine la escuela y su zona, por el otro el sistema educativo y, todavía por otro la

72 Idem.

Page 80: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

77

sociedad. En la gestión escolar el quehacer desarrollado por la escuela, la zona o

el distrito, el sistema o la sociedad está indisolublemente ligado y confluye en una

meta común; éste es el marco donde se busca que los directivos escolares

desempeñen su función. Desde esta perspectiva el primer objetivo que hay que

lograr a través de la gestión es modificar sustancialmente la cultura escolar.73

Se puede decir que la gestión escolar identifica básicamente cuatro

dimensiones convergentes en los sistemas educativos, que al actuar dan vida a

los hechos que allí se manifiestan todos los días y que van conformando la

llamada cultura escolar:

• Político-educativa, ya que establece las responsabilidades que le

corresponden a cada cual (civiles, administrativas, financieras); señala las

modalidades de financiamiento y de respuesta a la comunidad, los

contratos de trabajo entre empleadores y empleados, y otras actividades

inscritas en este ámbito. Esta primera dimensión comprende también la

organización administrativa, que puede ser más o menos artesanal o

burocrática, y aquello que en términos de políticas educativas señalan los

organismos internacionales.

• Académica. En muchos sentidos es la más significativa desde el punto de

vista educativo, pues concreta las acciones comunicativas particulares que

se dan en el salón de clases, pero que se extienden dentro y fuera de la

escuela. En esta dimensión, la acción del docente, la función que

desempeñan los contenidos educativos que se trasmiten y los efectos que

se registran sobre los alumnos se convierten en los ejes concretadores de

las acciones de carácter específicamente técnico y pedagógico.

• Administrativa. La acción académica de la escuela y el sistema educativo

requiere para concretarse una serie de respaldos adicionales que se dan

primordialmente fuera del salón de clases y que se inscriben en dos

terrenos igualmente significativos. Por un lado, el respaldo se debe

manifestar en la organización administrativa, la cual debe permitir a la

escuela y al sistema ser entidades orgánicas, funcionales, operativas en

73 Véase. Aurora Elizondo Huerta, op., cit., pp. 99-105.

Page 81: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

78

todas las actividades de apoyo a lo académico que se dan dentro y fuera

del salón de clases. Por otro lado, la dimensión académico-administrativa

debe manifestarse en la consecución y el manejo de los recursos

presupuestales programados y no programados, lo cual le permite a la

escuela y al sistema operar cotidianamente, tratando de solventar las

problemáticas materiales que se presentan a diario. Aquí, en este segundo

aspecto, se requieren no sólo disciplina y racionalidad en el gasto, sino

también creatividad y audacia para diversificar las fuentes de

financiamiento.

• Social-comunitaria. Ahora vuelve a ser relevante para la vida educativa

incorporar la intervención y el apoyo de los padres de familia, pues son un

respaldo imprescindible en el aprendizaje, sin el cual éste no puede

concretarse sólidamente. Entre familia y educación debe existir un puente

indestructible que la gestión escolar debe coadyuvar a construir y

consolidar, apoyando a la familia cuando sea necesario, estableciendo así

mecanismos continuos de realimentación entre escuela y familia.

Asimismo, la gestión escolar plantea la necesidad de que la educación se

identifique con su comunidad, la cual se entiende en dos sentidos. Por un

lado, como el entorno natural donde se ubica el centro escolar o el sistema

educativo y, por el otro, la comunidad en un sentido social. Ese

conocimiento se debe traducir en vínculo, para que la educación se

convierta en protectora del ambiente en que opera y en un elemento que

contribuya a que la comunidad a la que la educación pertenece genere

formas de actuar favorables, tratando de resolver los problemas sociales

más graves que le aquejan.74

Las cuatro dimensiones acabadas de mencionar no operan de manera aislada,

sino que interactúan intensamente, caracterizando a los procesos educativos y a

las formas culturales que determinan a la organización escolar. Se aprecia que la

74 Véase. Idem.

Page 82: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

79

responsabilidad de la educación que reciban los alumnos depende de los padres

de familia, los docentes, los administrativos, y la sociedad en general, de tal

manera que no se culpe al Estado ni al Sistema Educativo de la educación que

reciban en las escuelas, ni de los problemas que existen en ellas, puesto que está

a cargo de todos ellos el lograr el éxito educativo, en otras palabras se delega

responsabilidad más no autoridad como se hace ver.

Analíticamente se puede observar que la reorganización del poder recurre

oficialmente a formas suaves de gestión empresarial, a veces calificada de

cooperativa, participativa e incluso educativa. En la idea de esta nueva gestión

educativa-empresarial se trata de liberar las iniciativas personales para poner al

servicio de la productividad y el rendimiento toda la energía física, intelectual y

afectiva de que es capaz el individuo liberado, mientras instaura un nuevo modo

de sujeción fundado en la aceptación de una cultura de empresa.

De acuerdo con la sociedad postindustrial la filosofía de la gestión educativa-

empresarial se asienta en los valores del contrato, de la negociación, de la

concertación y del proyecto, sin dejar de estar en ningún momento, en perfecta

coherencia con los objetivos educativos y la necesidad de organizar la vida

eminentemente compleja de las comunidades escolares. Y es a través de este

discurso como la noción de autoridad puede recobrar todo su sentido y su

legitimación, pues la clave de la desburocratización a la que se invita a los

administradores, se basa en el buen uso de las herramientas de la gestión

empresarial participativa cuyo fundamento es el proyecto. En la gestión

empresarial participativa, el poder es un pilotaje, el mando es una movilización y la

autoridad es una ayuda: actualmente, dirigir ya no es dar órdenes, sino motivar; ya

no es vigilar, sino ayudar; ya no es imponer, sino convencer; ya no es perderse en

la complejidad, sino delegar. Dirigir es garantizar un liderazgo, es administrar, es

animar y, sobre todo, es educar.75 Para justificar el modelo de gestión educativa, el pensamiento postindustrial

confunde la gestión empresarial participativa y la democracia. Ahora bien, estas

75 Véase. Christian Laval, op., cit

Page 83: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

80

dos formas de poder tienen poco en común. La dominación, la subordinación, el

mando e incluso la autoridad se vuelven palabras tabús: se trata, enmascarando el

poder exterior, de obtener del asalariado una adhesión a un poder invisible y

conseguir que se discipline, se motive, y se sancione a sí mismo. Estos métodos

de poder están destinados no a desempeñar mediante una libre deliberación una

política plena o parcialmente autónoma, sino a movilizar los recursos individuales

para aumentar la eficacia del trabajo ofreciendo las apariencias de una consulta y

de una participación de los subordinados.

Al permitir la cooperación y la participación de los sujetos educativos se apunta

a la interiorización de los objetivos y las exigencias de la empresa, y no a una

puesta en juego del conflicto o un desarrollo de las capacidades de

autoorganización colectiva en torno a una ética compartida. Lo que se impone es

el punto de vista de la eficacia y de la movilización por la empresa, y no el de los

fecundos y reglamentados conflictos de la democracia.76 Al contrario, estos

conflictos se niegan en cuanto a tales, y se interpretan generalmente como

desacuerdos superficiales, disfunciones o manipulaciones de los sindicatos.

3.3. Calidad y gestión escolar

Este apartado tiene la intención de dar a conocer la importancia del tema de la

calidad en la educación. Y que a través del modelo de gestión educativa se quiera

conseguir bajo sus categorías: 1) la calidad en la ampliación de la cobertura, 2)

calidad y eficiencia del sistema, 3) calidad y gestión pedagógica, y 4) calidad y

gestión administrativa, un excelente desempeño de los docentes, administrativos,

y del proceso enseñanza-aprendizaje y que como se verá en el siguiente apartado

es la misma lógica bajo la cual se pretende que las instituciones de educación

superior en México de acuerdo al Programa Nacional de Educación 2001-2006

respondan a las exigencias profesionales de un mundo globalizado.

76 Idem,

Page 84: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

81

Hoy en nuestros días son ya pocas las palabras que se utilizan, en los más

diversos ámbitos y campos de la actividad humana, que la de calidad. El concepto

en efecto, se ha convertido en un tema recurrente, tanto a nivel de conversación

como de reflexión científica, de desarrollos técnicos y tecnológicos, y se utiliza

tanto en los más variados artículos cuanto en el lenguaje técnico, político o en la

actividad académica, convirtiéndose en lemas de congresos, cursos o seminarios.

En años recientes apareció en el campo de la educación la preocupación por la

calidad, que reconoce el derecho de los usuarios del sistema educativo a exigir un

servicio de calidad de acuerdo con sus necesidades. Aunque hay acuerdo en la

demanda, habrá de aceptarse que el término “calidad” es polisémico y que sus

significados se han ampliado (no siempre con claridad) al inscribirse en el campo

de la educación.

Así, por ejemplo, el documento “Satisfacción de las necesidades básicas de

aprendizaje: una visión para el decenio de 1990”77 dice:

En resumen, un esfuerzo sistemático por mejorar la calidad de las escuelas

requiere la especificación y la medición de los resultados escolares deseados y

una identificación de la forma en que los múltiples aportes al sistema interactúan

dentro del proceso de aprendizaje para producir los resultados deseados. La

interpretación actual de estas relaciones sugiere las siguientes prioridades para la

reforma que en este caso el documento específica la escuela primaria: 1) mejorar

la disponibilidad y el uso de material didáctico; 2) mejorar la eficacia de los

maestros haciendo hincapié en el dominio de las materias, la capacidad de

comunicación y la motivación; 3) mejorar la capacidad administrativa, las

estructuras de la comunidad y de las instituciones y los incentivos individuales y de

las organizaciones, y 4) aumentar el tiempo dedicado al aprendizaje real. Cuando

estas prioridades se vinculan con condiciones previas para el aprendizaje

mejoradas, que acrecientan la capacidad inicial de los alumnos y con condiciones

dentro de la comunidad que apuntalan el aprendizaje, pueden lograrse progresos

auténticos en la calidad de las escuelas y en los logros del aprendizaje para todos.

77 Véase. UNESCO, Necesidades básicas de aprendizaje: una visión para el decenio de 1990. Santiago, 1990.

Page 85: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

82

Por su parte, la OCDE, en el documento titulado Escuela y calidad de la

enseñanza, publicado en 199178, establece:

El interés actual por la calidad no es simplemente una reacción a los sesenta y

a la prominencia que entonces alcanzó el objetivo de la equidad. Las relaciones

entre calidad e igualdad se hallan harto entrelazadas y son demasiado sutiles para

permitir un tosco contraste. La naturaleza misma del debate se ha modificado

también durante este tiempo. Dificultad inherente a la captación del concepto de

calidad es precisamente que el escepticismo informado, antes aludido, ha

descartado la posibilidad de formular un número reducido de grandes principios

que pudieran ser considerados como la base de una nueva teoría de la calidad.

Pero hay aquí un peligro posible, muchos políticos y representantes de los medios

de comunicación exigen los mensajes y los pronósticos que permitan una gran

teoría. Frente a esta demanda, las advertencias y prevenciones de directores y

profesores pueden parecer evidentemente cautas y evasivas. Estos últimos corren

entonces el riesgo de quedar marginados mientras otros se adelantan con sus

propias respuestas a los retos más destacados.

Por su parte Aurora Elizondo Huerta establece cuatro categorías interpretativas

en torno a la calidad, incluyentes una respecto de la otra según el modelo de

gestión educativa.

• La calidad en la ampliación de la cobertura tiene que ver con la

democratización, impacto en el tejido social, preparación de los recursos

humanos, transferencia de tecnología y superación de la marginalidad, y

centra la atención en los elementos de entrada del sistema.

• Calidad y eficacia del sistema, en la cual, al resaltarse la importancia de

los elementos de salida de dicho sistema, se hace hincapié en su

rendimiento en la medición de resultados, en la aplicación de esquemas

78 Véase. OCDE, Escuelas y calidad de la enseñanza, traducido por Guillermo Solana, Barcelona, Paidós, 1991.

Page 86: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

83

centralizados de administración en las escuelas, y se hace relevante

producir calidad a bajo costo y generar excedentes.

• La calidad y la gestión pedagógica toman tres elementos básicos: el

profesor, el alumno y los procesos; consideran de manera primordial lo

que sucede en el aula, particularmente en términos de aprendizaje, y

otorgan singular importancia a lo psicopedagógico, al currículo, la

didáctica y a la administración.

• La calidad y la gestión administrativa toman como primer punto de

referencia la descentralización, y acentúan la participación directa de los

usuarios y actores sociales; consideran las expectativas de calidad en las

escuelas, la sociedad y la opinión publica, y buscan mejorar los logros del

alumnado ofreciendo un currículo significativo como base para impulsar

el desarrollo de la educación.79

Desde esta perspectiva, la calidad condiciona a la competencia y a la

excelencia, pues dependiendo del tipo de calidad buscada, la competencia y las

metas de excelencia que se pretendan alcanzar adoptarán distinta forma. La

competencia implica de acuerdo a la sociedad posindustrial, la existencia de un

mercado donde los productos ofrecidos se rigen por la ley de la oferta y la

demanda, que la que finalmente determina quién, dentro del mercado triunfa.

En el ámbito educativo la competencia no opera con la misma simplicidad que

en los mercados productivos, sino que se mueve en un medio de leyes muy

flexibles, no del todo precisas y de validez universal, lo cual dificulta su operación.

Por ello, uno de los objetivos implícitos en la gestión escolar es lograr -

particularmente en las escuelas públicas- que las condiciones operativas sean de

equidad e igualdad, para que los productos puedan entrar en un proceso

competitivo real. En este caso, lo que la gestión toma como base (productos) son

los proyectos generados en los niveles de escuela, zona o distrito y de sistema

provisional o nacional, y cómo cada una de esas instancias, por medio de sus

proyectos, debe generar servicios, básicamente de carácter académico y

79 Véase. Aurora Elizondo Huerta, op., cit., pp. 100-110.

Page 87: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

84

administrativo, cuya calidad es la que finalmente se debe evaluar, y de esta forma

garantizar la posibilidad de alcanzar mejores niveles de calidad, equidad y

pertinencia. En este sentido, la competencia educativa tiene que ver no sólo con el

mercado y oferta y demanda, sino también con instauración de condiciones para

que las instituciones –escuela, zonas y sistema- operen con igualdad.80

De lo anterior se desprende que en el caso de la gestión escolar la excelencia

educativa, una vez logradas la equidad y la igualdad en las instituciones, se

concreta en una evaluación continua y permanente, que las obliga a renovar sus

proyectos, suponiendo que las condiciones en que operan tanto las instituciones

como las sociedades en las que se inscriben están sometidas a un proceso de

cambio continuo. Así, la excelencia educativa tendría que ver con la disposición al

cambio como resultado de una evaluación continua y permanente.

Analizando lo anterior se tiene que en la sustitución de la cualificación por la

competencia por alcanzar un tipo de excelencia educativa, se opera el reemplazo

de una validación por el Estado del valor personal por un mercado del valor

profesional más flexible y transparente. Sin embargo no se suprime la

contradicción: es necesaria una norma general que materialice la competencia,

que garantice una medida común, función que cumple precisamente el certificado

escolar. En la medida en que no es posible prescindir completamente del sistema

educativo, la tendencia consiste en introducir en la escuela la lógica de la

competencia y en combinar así el etiquetado del sistema educativo y la

determinación más estricta de la formación de la mano de obra por las empresas

que son sus usuarias.

Sería necesario por consiguiente, que la escuela pasara de una lógica de

conocimientos a una lógica de competencia, esperando que los alumnos

adquieran competencias fundamentales, que conciernen a la gestión de los

recursos, el trabajo en equipo, la adquisición y la utilización de la información, la

comprensión de las relaciones complejas y el uso de diversos tipos de tecnología.

80 Idem.

Page 88: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

85

De tal manera que la misión principal que se encomienda a la escuela consista

en dotar a los futuros trabajadores de aptitudes trasladables a contextos

profesionales versátiles: leer, escribir, y calcular son competencias indispensables

para comunicar los mensajes. Si reflexionar es una competencia importante, lo es

porque ayuda a resolver problemas y a disponer de los medios para aprender a

aprender. Las cualidades morales adquiridas deben favorecer la integración en un

grupo. Se trata de inculcar un espíritu de empresa, es decir, la adquisición de

ciertas disposiciones, aptitudes y competencias del individuo: creatividad,

iniciativa, aptitud para la resolución de problemas, flexibilidad, capacidad de

adaptación, asunción de responsabilidades y aptitud para el aprendizaje y el

reciclaje.81

En la medida en que la competencia profesional no es reductible únicamente a

los conocimientos escolares, sino que depende de los valores comportamentales y

de las capacidades de acción, se obliga a la escuela a adaptar a los alumnos a los

comportamientos profesionales que se les reclamarán más tarde.

Numerosos administradores y diseñadores de programas se aplicaron con

ahínco a esta tarea de modernización de los contenidos y los métodos de

enseñanza para alcanzar una excelencia educativa. Las comisiones profesionales

consultativas que reúnen a los representantes del mundo escolar y del mundo

industrial recibieron como función la de establecer referenciales de formación a

partir de las referenciales de empleos fundados en los inventarios pormenorizados

y exhaustivos de las competencia teóricas, comportamentales y prácticas

requeridas. No es que se hayan suprimido los saberes, sino que se tiende a no ver

ya en ellos más que herramientas de conocimientos operativos utilizables para

resolver un problema, tratar una información o resolver un proyecto.

La competencia, puesto que se supone debe permitir el hacerse cargo de una

situación concreta, no puede describirse ni juzgarse al margen de las tareas

prescritas observables según criterios precisos. La evaluación si es posible en

situación operacional, se vuelve verdaderamente el centro del proceso de

aprendizaje e induce a descomponer los saberes en tareas separadas y en

81 Véase. Christian Laval, op., cit.

Page 89: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

86

realizaciones y operaciones múltiples. Los saberes disciplinarios se ven así

recompuestos en una multiplicidad de actos y de operaciones mentales que el

alumno debe identificar y dominar. 82

El aprendizaje según el modelo de gestión educativa se refiere por tanto, a la

adquisición de competencias cognitivas, competencias fragmentadas que sirven

de soporte para la determinación pedagógica de objetivos que describen de

manera detallada las tareas por realizar que ponen en juego estas competencias y

a las que, para la evaluación, debe poder corresponder en cada ocasión un

comportamiento observable.

Más allá de la enseñanza técnica y profesional, todos los medios de enseñanza

se reformatean según la lógica de la competencia. Los conocimientos se

reintrerpretan en el léxico de las competencias, los objetivos y las evaluaciones.

Los programas cambian de significación y se transforman en guías que

prescriben objetivos decompuestos y explícitos, llegando en ocasiones a indicar

incluso las duraciones de enseñanza que les corresponden y las diversas etapas

que debe seguir cada lección. Este método, que consiste en analizar hasta el

detalle de los contenidos de la enseñanza y en traducirlos en conocimientos

prácticos y en competencias, forma parte de una estandarización pedagógica que

se considera fuente de eficacia que se persigue al querer conseguir la calidad

educativa. Referenciales de las diferentes disciplinas, tipos de ejercicios

propuestos a los alumnos, tablas de evaluación y contenidos de los diplomas,

todas estas herramientas escolares subordinadas a la categoría de competencia,

al mismo tiempo que tecnifican, taylorizan y burocratizan la enseñanza, establecen

de manera progresiva y casi automática una afinidad con el mundo de las

empresas para la definición de los perfiles de los empleos y de las listas de

competencias elaboradas para seleccionar, reclutar y formar la mano de obra. En

definitiva, permite articular racionalmente la gestión de los flujos escolares con la

gestión de los recursos humanos en la empresa. Esta enseñanza desmigajada

utiliza todas las nuevas técnicas de evaluación que con el pretexto de la

racionalización, acaban por recortar los saberes y los conocimientos prácticos en

82 Idem.

Page 90: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

87

elementos aislables analíticamente y, a fin de cuentas, por fraccionar al estudiante

según los diversos registros de competencia que se creen poder distinguir en la

evaluación83.

Esta lógica de la competencia por la calidad educativa, al conceder la prioridad

más a las cualidades inmediatamente útiles de la personalidad empleable que a

los conocimientos realmente apropiados pero que no serían necesaria ni

inmediatamente útiles desde un punto de vista económico, conlleva un grave

riesgo de desintelectualización y de deformación de los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

3.4. La incorporación del modelo de gestión educativa en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 en educación superior

Este último apartado tiene la finalidad de demostrar las formas bajo las cuales el

modelo de gestión educativa se ha incorporado en las políticas de educación

superior a través del Programa Nacional de Educación 2001-2006 y los propósitos

que se pretenden lograr en la educación superior mexicana con la adopción de

dicho modelo.

El 28 de septiembre de 2001, en ceremonia encabezada por el presidente

Vicente Fox Quezada, fue presentado el Programa Nacional de Educación (PNE)

2001-200684. Al analizar su contenido, se distinguen en el documento tres

componentes 1) el que contiene los requisitos de cuyo cumplimiento depende la

viabilidad del propio programa; 2) el que se refiere a la reforma de gestión del

sistema educativo, y 3) el que describe los subprogramas sectoriales, relacionado

con cada uno de los tipos y modalidades de educación que se imparte en el

sistema escolar nacional.

En relación con el apartado de la reforma de gestión del sistema educativo85, el

PNE propone los cinco objetivos estratégicos siguientes: 1) coadyuvar a la

consolidación del sistema educativo nacional mediante el fortalecimiento del

83 Idem. 84 Véase. Secretaria de Educación Pública, Programa Nacional de Educación 2001-2006. México, SEP, 2001. 85 Ibidem, pp. 83-91.

Page 91: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

88

federalismo y la adecuación de la estructura de la SEP, 2) incrementar los

recursos de que dispone dicho sistema, mejorar su distribución y establecer

mecanismos para hacer más eficiente y transparente su uso, 3) perfeccionar los

mecanismos de coordinación, consulta y participación social, asegurando la

relación entre autoridades educativas estatales y federales, sistematizando las

aportaciones de especialistas para fortalecer la toma de decisiones, y

promoviendo el interés de todos los sectores de la sociedad en la educación, 4)

proponer la actualización del marco jurídico de la educación para que constituya

un sustento sólido, completo y funcional para la operación de un sistema educativo

equitativo y de calidad, y 5) fortalecer el funcionamiento del sistema mencionado,

mediante la consolidación del sistema de evaluación, en fomento a la investigación

y la innovación educativa, renovados sistemas de innovación e indicadores,

nuevas concepciones de gestión integral y mejores mecanismos de acreditación,

incorporación y revalidación.

La visión de la reforma de la gestión del sistema educativo se extiende hasta el

año 2025 y se sostiene que en ese año el Sistema educativo Nacional funcionará

con un esquema de gestión integral, en el que las estructuras de los niveles

federal, estatal y municipal trabajarán articulada y eficientemente a partir de las

necesidades y características específicas de los alumnos, las escuelas e

instituciones de los diferentes tipos, niveles y modalidades educativas. Los puntos

que precisan y que considero importantes para esta tesis son:

• La federalización y estructura del sistema, y

• La coordinación, consulta y participación.

Con relación a la federalización y estructura del sistema se dice que el

federalismo educativo será una realidad, porque el Sistema Nacional estará

integrado por los sistemas educativos de las 32 entidades federativas, con una

articulación que respetará la especificidad de cada uno y hará que el conjunto se

enriquezca con la interacción de todo.

Page 92: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

89

Este punto que especifica el documento expresa desde mi punto de vista que

se debe concebir a lo educativo como una totalidad, afirmando que no se

conforma con elementos segmentados, sino como un proceso social, integral,

cuyas partes –lo administrativo, lo académico, lo político y lo social– se

retroalimenten mutuamente.

Otro punto del documento afirma que la instancia federal, con una estructura

orgánica redefinida y con dimensiones reducidas, cumplirá un papel de rectoría y

coordinación altamente provechoso para el conjunto del sistema, y positivamente

valorado por las autoridades educativas estatales. El sistema educativo se habrá

transformado en una organización que aprenderá y se adaptará ágilmente a los

cambios del entorno.

Aquí, lo que el documento expresa desde mi perspectiva, es que las

autoridades centrales son corresponsables en este proceso de cambio. La escuela

es parte de un sistema y no está sola; necesita del soporte de las autoridades

centrales y de que dichas autoridades también cambien su comportamiento, pues

muchos de los problemas actuales y futuros sólo se podrán solucionar si existe

cooperación estrecha entre la escuela y las autoridades centrales. Se debería

concebir una gestión socialmente incluyente, pues no se queda sólo en el ámbito

de lo educativo, sino que tiene que ver con todo aquello que ocurre en la sociedad,

partiendo de lo que sucede en la educación afecta a la sociedad en su conjunto.

Por otra parte en el documento se sostiene que los sistemas estatales habrán

fortalecido estructuras intermedias para la educación básica, asegurando el enlace

de las estructuras superiores con las escuelas; en educación media superior y

superior los organismos de coordinación y planeación se habrán consolidado

plenamente.

Es decir que se considera a la escuela como base, pero es interés tanto lo que

puede pasar en el salón de clases como lo que sucede en las estructuras

superiores del sistema educativo.

Por lo que en este sentido el documento explica que el centro de gravedad del

sistema educativo estará situado en cada escuela o institución, en tanto que las

estructuras intermedias y superiores estarán al servicio de éstas. Los planteles de

Page 93: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

90

educación básica y media superior tendrán amplio margen para tomar sus

decisiones y habrán desarrollado su capacidad de hacerlo eficazmente; por su

parte las instituciones de educación superior usarán responsablemente su

autonomía, cuyos alcances habrán sido claramente definidos, y la rendición de

cuentas será un hecho habitual.

En este punto del documento considera a la escuela como unidad de cambio.

La escuela es la base del cambio, porque es donde las demandas educativas de

la sociedad se manifiestan originalmente y donde se concretan las expectativas

del aprendizaje que supone la reunión de un maestro y un alumno.

En cuanto a la coordinación, consulta y participación se dice:

Se habrá vuelto habitual el trabajo colegiado entre las autoridades educativas

estatales y la autoridad federal. Compartirán los propósitos de equidad con

calidad, y la responsabilidad de las decisiones fundamentales del sistema

educativo nacional.

Desde esta perspectiva el documento plantea una reforma escolar total.

Mediante la participación y el trabajo colegiado de los colectivos escolares. Sin

embargo considero que las escuelas deberán tener una visión de futuro, para que

planifiquen con base en ella sus actividades cotidianas más significativas. El

proyecto escolar debe ser el eje articulador de los procesos planificadores de los

sistemas educativos de las entidades federativas o provincias, estableciéndose

con base en línea de transmisión claras y precisas dentro de la escuela y entre

éstas y las diversas instancias organizativas del sistema (zona o distrito), para que

este opere de una manera armónica y eficaz.

Además, se asegura que la sociedad habrá asumido a la educación como un

asunto que le compete directamente; estará organizada y participará activa y

responsablemente, aportando opiniones que nutran la toma de decisiones en los

diferentes ámbitos educativos.

Lo que implicaría realizar cambios desde dos perspectivas: la que se refiere a

cada uno de los grandes tipos de educación y la que se refiere a los cambios de la

Page 94: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

91

gestión del sistema educativo. La reforma que se propone tiene cambios

importantes en los que están involucrados el gobierno federal, estatal y municipal;

los actores educativos –autoridades, padres de familia, alumnos y maestros-; y los

diferentes sectores –público, privado y social-

Una vez conocido la parte que concierne a la reforma de gestión del sistema

educativo, paso a dar cuenta del subprograma de educación superior contenido en

el Programa Nacional de Educación 2001-200686, que especifica:

La educación superior es un medio estratégico para acrecentar el capital

humano y social de la nación, y la inteligencia individual y colectiva de los

mexicanos; para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades,

las artes, las ciencias y las tecnologías; y para contribuir al aumento de la

competitividad y el empleo requeridos en la economía basada en el conocimiento.

También expresa que el país requiere de un sistema de educación superior con

mayor cobertura y mayor calidad, en el que se asegure la equidad en el acceso y

en la distribución territorial de las oportunidades educativas. Asegura que para

incrementar la cobertura con equidad no sólo es necesario ampliar y diversificar la

oferta educativa, sino también acercarla a los grupos sociales con menores

posibilidades de acceso de forma tal que su participación en la educación superior

corresponda cada vez más a su presencia en el conjunto de la población, y lograr

que los programas educativos sean de buena calidad para que todo mexicano,

con independencia de la institución en que decida cursar sus estudios, cuente con

posibilidades reales de obtener una formación adecuada. Sustenta que un sistema

de educación superior de buena calidad es aquel que está orientado a satisfacer

las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico, económico, cultural y

humano del país; es promotor de innovaciones y se encuentra abierto al cambio

en entornos institucionales caracterizados por la argumentación racional rigurosa,

la responsabilidad, la tolerancia, la creatividad y la libertad; cuenta con una

cobertura suficiente y una oferta amplia y diversificada que atiende a la demanda

86 Ibidem, pp. 183-218.

Page 95: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

92

educativa con equidad, con solidez académica, y eficiencia en la organización y

utilización de sus recursos. Un programa educativo de buena calidad cuenta con

una amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados; altas tasas

de titulación o graduación; profesores competentes en la generación, aplicación y

transmisión del conocimiento, organizados en cuerpos académicos; currículo

actualizado y pertinente; procesos e instrumentos apropiados y confiables para la

evaluación de los aprendizajes; servicios oportunos para la atención individual y

en grupo de los estudiantes; infraestructura moderna y suficiente para apoyar el

trabajo académico de profesores y alumnos; sistemas eficientes de gestión y

administración; y un servicio social articulado con los objetivos del programa

educativo.

Se expresa en el documento que se pretende contribuir a la transformación del

actual sistema de educación superior cerrado, en uno abierto, flexible, innovador y

dinámico, que se caracterice por la intensa colaboración interinstitucional, por la

operación de redes para el trabajo académico de alcance estatal, regional,

nacional e internacional, por la movilidad de profesores y alumnos, y por la

búsqueda permanente de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje. También

expresa que para mejorar la calidad de los programas educativos es necesario

continuar con el proceso de superación académica de los profesores que los

imparten, actualizar los contenidos y desarrollar enfoques educativos flexibles

centrados en el aprendizaje que desarrollen en los estudiantes habilidades para

aprender a lo largo de la vida. Para ello se fortalecerán los programas de

formación y actualización de profesores, se apoyará la actualización de los planes

y programas de estudio, la capacitación de los profesores en los nuevos enfoques

y el desarrollo en las instituciones de ambientes de aprendizaje que faciliten el

acceso al conocimiento. Además se dice que la transformación del actual sistema

de educación superior cerrado, en uno abierto, el incremento con equidad en una

tasa de cobertura, la ampliación y la diversificación de la oferta educativa y su

mejor distribución territorial, requieren de nuevas estructuras para su planeación y

coordinación a nivel estatal y nacional. En consecuencia, se impulsará la

reestructuración del sistema vigente de planeación de la educación superior y el

Page 96: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

93

establecimiento de agendas de trabajo que aseguren el funcionamiento regular y

eficaz de los organismos que lo conformen. Se promoverá la consolidación del

sistema nacional de evaluación y acreditación para coadyuvar a la mejora

continúa de la oferta educativa. Para alcanzar los objetivos del subprograma

concerniente a la educación superior, se requiere del concurso y compromiso de

los tres niveles de gobierno, de los académicos, trabajadores, estudiantes,

egresados, las organizaciones profesionales, empresas y la sociedad en su

conjunto. En consecuencia, será necesario actualizar el pacto social entorno a la

educación superior, de manera que el esfuerzo gubernamental se multiplique a

través de las acciones y los compromisos de las instituciones y de los individuos.

Para lograr lo anterior el documento establece lo siguiente:

La mayor parte de los programas educativos que se ofrecen en el sistema de

educación superior son extremadamente rígidos. En la formación profesional

domina un enfoque demasiado especializado y una pedagogía centrada

fundamentalmente en la enseñaza, que propicia la pasividad de los estudiantes.

Las licenciaturas, en general, fomentan la especialización temprana, tienden a ser

exhaustivas, tiene duraciones muy diversas, carecen de salidas intermedias y no

se ocupan suficientemente de la formación en los valores, de personas

emprendedoras y del desarrollo de las habilidades intelectuales superiores.

Por lo que el reto es hacer más flexibles los programas educativos e incorporar

en los mismos el carácter integral del conocimiento, propiciar el aprendizaje

continuo de los estudiantes, fomentar el desarrollo de la creatividad y el espíritu

emprendedor, promover el manejo de lenguajes y del pensamiento lógico, resaltar

el papel facilitador de los maestros e impulsar la formación en valores, crear

cultura y fortalecer las múltiples culturas que conforman el país, así como lograr

que los programas reflejen los cambios que ocurren en las profesiones, las

ciencias, las humanidades y la tecnología.

Por otra parte en relación a la integración, coordinación y gestión del sistema

de educación superior el documento establece que:

Page 97: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

94

En materia de coordinación y planeación de la educación superior, el gobierno

federal, los gobiernos estatales y las instituciones han establecido políticas y

mecanismos desde hace más de dos décadas. El proceso de planeación derivado

del Sistema Nacional Permanente para la Planeación de la Educación Superior

(SINAPPES) se ha caracterizado por etapas de alta productividad y de

definiciones importantes, pero también por periodos de inacción y poca

efectividad. La Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación

Superior (CONPES) ha tenido un funcionamiento irregular y las instancias

estatales de planeación, que deberían ser espacios estratégicos para el desarrollo

de la educación superior en los estados, siguen sin consolidarse y no han operado

de manera regular. Además, la estructura del SINAPPES resulta insuficiente ante

las nuevas condiciones que afronta la educación superior. En este caso el reto es

establecer y operar un nuevo esquema de planeación y coordinación de la

educación superior que permita integrar el sistema nacional y los sistemas de los

estados, así como revitalizar el ejercicio de la planeación para convertirla en el

instrumento que armonice las acciones de gobiernos, instituciones y sociedad.

Otro de los puntos que plantea el documento es: pese a que en los últimos

años no ha habido un aumento real en las aportaciones financieras del gobierno

federal y de los gobiernos de los estados a la educación superior pública, los

recursos son aún insuficientes para atender satisfactoriamente el crecimiento con

equidad y calidad de la oferta educativa, y las necesidades de las instituciones.

Por otro lado, las instituciones públicas han considerado necesario contar con un

nuevo modelo de subsidio que, en particular, tenga en cuenta el desempeño

institucional. El reto al respecto es incrementar el financiamiento federal y estatal a

la educación superior pública para consolidar su desarrollo, buscar fuentes

alternas de financiamiento y establecer un nuevo modelo de subsidio simple,

multivariado y equitativo, que considere las diferencias de costo por alumno en los

diferentes niveles educativos y por áreas del conocimiento, y que tome en

consideración criterios de desempeño institucional.

Por último el documento señala que si se sigue al pie de la letra las

recomendaciones, para el año 2025, la educación superior será la palanca

Page 98: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

95

impulsora del desarrollo social, de la democracia, de la convivencia multicultural, y

del desarrollo sustentable del país. Proporcionará a los mexicanos los elementos

para su desarrollo integral y formará científicos humanistas y profesionales cultos,

en todas las áreas del saber, portadores de conocimientos de vanguardia y

comprometidos con las necesidades del país. Se contará con un sistema de

educación superior abierto, flexible y de buena calidad, que gozará de

reconocimiento nacional e internacional. Estará caracterizado por aprecio social a

sus egresados, una cobertura suficiente y su coordinación con los otros tipos

educativos, así como con la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. Las

instituciones de educación superior tendrán una alta capacidad de respuesta para

atender las necesidades académicas de sus estudiantes cada vez más diversos

por su origen social y étnico, y formarán parte de redes de cooperación e

intercambio académico nacionales e internacionales, que sustentarán los

programas de movilidad de profesores y alumnos. Las instituciones de educación

superior estarán integradas a su entorno y serán fuente de consulta para la

sociedad y sus representantes en virtud de su reconocida autoridad moral y

académica.

De acuerdo al subprograma de educación superior que acabo de esbozar se

tiene que efectivamente se incorpora el modelo de gestión educativa, no al pie de

la letra pero sí con muchos de los elementos que lo conforman. Y se pretende se

lleve a cabo en cada una de las instituciones de educación superior.

En general puedo decir que considera cuatro puntos centrales:

1) Aspectos sociales y organizacionales, es decir, el establecimiento de una serie

de correlaciones que permitan tanto a la educación como a la sociedad

desarrollarse paralelamente y sin enfrentamientos radicales, para que la primera

cumpla las expectativas que sobre ella se forma la segunda. Desde luego, en el

marco de la gestión escolar, tanto educación como sociedad tienen que cambiar,

pero siempre de manera consensual, sin radicalismos excesivos. 2) Diseño y

operación de proyectos de trabajo. La base de la gestión escolar es la planeación,

cuyas finalidades específicas, en este caso, se fundamentan en lo siguiente:

consensar las decisiones a través del trabajo grupal que tiene que desarrollarse

Page 99: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

96

en grupos colegiados; evaluar en forma continua el trabajo que se realiza y,

finalmente, trabajar siempre con una visión de futuro. 3) Manejo directivo del

sistema. Liderazgo, calidad y productividad son conceptos y principios que los

sistemas sociales, en este caso el educativo, comparten cada vez más con los

sistemas productivos. Fundados sobre premisas diferentes dichos conceptos y

prácticas deben adaptarse a los sistemas educativos para lograr la eficiencia

requerida; por ejemplo, de acuerdo con lo que actualmente señalan los

organismos internacionales: con equidad, calidad y pertinencia, y. 4) Herramientas

y técnicas acordes con el manejo escolar. Un proceso organizacional basado en la

gestión escolar requiere buscar nuevos procesos de trabajo, lo que a su vez

necesita que se diseñen nuevos instrumentos y herramientas (tales como equipos

computacionales y electrónicos; herramientas documentales que pueden ser

manuales de operación, reglamentos, planes de trabajo anualizados) en las cuatro

dimensiones que se opera: político-educativa, académica, administrativa y social-

comunitaria.

Analíticamente se puede observar que la nueva ideología de la gestión

educativa conduce a una desestabilización de las referencias profesionales, que

comienza a menudo por el trueque de las palabras utilizadas en la

reestructuración de la productividad. No sólo socava el discurso fuerte de la

escuela centrada en los valores culturales, sino que considera a los docentes,

todavía más que el antiguo sistema administrativo centralizado, como agentes

marginales y subalternos, privados de todo poder efectivo en el establecimiento.

La descentralización y la autonomía tan artificial de los establecimientos se hacen

servir como pretexto para impedir una real autonomía organizativa y de decisión

de los docentes, cada vez más invisibles en la nueva configuración escolar. La

cuestión no es sólo técnica, organizativa, sino esencialmente política. La apuesta

por la inteligencia colectiva del personal de un centro escolar no reclama sólo

procedimientos de documentación, de concertación o incluso de negociación,

como se supone en las indicaciones del PNE 2001-2006 en la elaboración de

proyectos, sino la aceptación de un conocimiento producido por los docentes, de

una evaluación surgida de una deliberación colectiva capaz de abarcar todos los

Page 100: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

97

parámetros de la acción, y por tanto más rica y más pertinente que la evaluación

de los expertos. Por otra parte se puede observar que una de las dimensiones

relevantes del nuevo modelo liberal reside en la recuperación de los grandes

temas de la nueva pedagogía, durante mucho tiempo sostenida por la izquierda.

Los saberes y las obras no deberían ya constituir el centro de la nueva escuela

según la pedagogía innovadora tal como la conciben los organismos que definen y

defienden el nuevo orden educativo mundial. Se considera que estos saberes,

juzgados marginales y antidemocráticos, son profundamente inútiles y fastidiosos.

Según los organismos internacionales ya no se trata de establecer la posibilidad

de que los alumnos accedan a ellos, sino que es necesario más bien partir de lo

que les interesa en función de sus medios, de sus condiciones de vida, de sus

deseos y de sus destinos profesionales. De ahí, la preponderancia de los

proyectos, las actividades y los temas transversales articulados con el entorno

inmediato del centro escolar, dado que el saber se construiría por integración de

los conocimientos procedentes del medio. Por tanto la democratización de

acuerdo al nuevo modo de gestionar la escuela no se extiende como la necesidad

de introducir a los hijos del pueblo en las formas simbólicas, en el universo de los

saberes socialmente construidos y de las grandes obras maestras de la

humanidad. Significa que hay que dotarlos de competencias operativas adecuadas

a su desarrollo cognitivo, a sus necesidades particulares, a sus intereses y a sus

proyectos profesionales, y que les permita tanto integrarse en el mundo del

empleo como responder a sus necesidades vitales. En realidad, la pedagogía

funcional de las necesidades, los intereses y los medios conjuga el imaginario

individualista de la espontaneidad creadora, el utilitarismo que no quiere ver en la

cultura más que un conjunto de herramientas y de respuestas a cuestiones

prácticas. 87

De tal manera que se incentiva a que la forma de administrar la escuela deba

parecerse a una empresa: con un imaginario de producción, de trabajo y de

rendimiento. Por lo que hay que preparar al trabajador eficaz en las instituciones

de educación superior.

87 Véase. Cristian Laval, op., cit.

Page 101: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

98

Conclusiones De acuerdo con lo desarrollado, no cabe duda de que vivimos una época de

cambios y que entre los retos y exigencias del cambio sociocultural posmoderno

se encuentra la redefinición del lugar social y las funciones de la educación

superior.

Si bien es cierto que de acuerdo al proyecto neoliberal educativo referente a la

educación superior se necesita satisfacer las expectativas sociales de una mejor

incidencia de lo educativo en la competitividad de los individuos y países, también

es cierto que resulta inadecuada, ya que su preocupación por apuntalar el

desarrollo económico le impide reconocer la importancia de otras finalidades que

históricamente han dado sentido a las instituciones de educación superior, tales

como el impulso a una ciudadanía solidaria, comprometida y democrática, el

desarrollo del conocimiento independiente de su significación económica, y la

conservación y desarrollo de la cultura e identidad nacionales.

Como se pudo observar esta investigación aporta evidencias de que el modelo

de gestión educativa impulsada por el proyecto neoliberal de cambio educativo,

por una parte, reduce y somete a una solución pragmática el tema de las

funciones sociales de la educación, y por otra, apuntala una visión del mundo,

unas relaciones de poder y una estructura social que condenan a la mayoría de

los mexicanos a la marginación. Es un discurso que bajo la apariencia de

racionalidad, objetividad y necesidad, esconde su carácter de instrumento de

poder o de lucha por el poder. Obscurece el hecho de ser una visión interesada de

las cosas que funcionan para mantener unas relaciones asimétricas de poder.

Esta reestructuración de la educación superior con la adopción del modelo de

gestión educativa responde al problema de las funciones sociales de la educación

por parte de quienes ven, en el desarrollo económico y la competitividad del país,

la única vía de desarrollo social. Se han realizado cambios en la inserción social

de los profesionales, cambios en la normatividad de las instituciones formadoras, y

la actividad académica, reflejando en distintas formas y grados, la nueva

estructura de organización y de funcionamiento de la economía mundial

Page 102: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

99

caracterizada por la globalización. Al mismo tiempo que se produjo la reinserción

de las economías nacionales a las corrientes internacionales de comercio,

inversión y tecnología, tuvo lugar la transformación de las ocupaciones,

orientándose hacia el control extremo de las tecnologías con su visión del mundo y

su sistema de valores.

Las reformas de la educación superior en México tanto en su organización

como en su estructura curricular a través de la adopción del modelo de gestión

educativa en el PNE 2001-2006, se excluyen los valores de la ideología de una

sociedad educada en donde se le daba importancia a la educación como

impulsora de la libertad, el progreso, la racionalidad como instrumento de

transformación social y humana, el compromiso social del alumno, el saber

profesional como instrumento para la realización de intereses comunitarios y de

transformación social y humana, y el papel de la educación en el fortalecimiento

de la soberanía y la identidad nacional. Y se imponen valores que impulsan una

nueva adquisición de conocimientos de acuerdo al ideario empresarial

posmoderno, es decir, valores de la ideología de una sociedad competitiva: la

educación como inversión productiva e impulso a la competitividad,

responsabilidad individual del alumno, y el saber profesional como capital cultural,

excluyendo la existencia de otros enfoques sobre el papel de la educación

superior.

La institución universitaria, y en particular la universidad pública, ha dejado de

jugar el papel que en otros tiempos, permitió caracterizarla como conciencia crítica

de la sociedad, la formación de un egresado con un fuerte perfil de compromiso

social, en lo que se refiere a sus valores y actitudes, y a sus objetos de

conocimientos, dejó de ser una finalidad institucional. Ahora las actividades de

transmisión, creación y aplicación del conocimiento habrán de ajustarse de

acuerdo a la sociedad postindustrial, a las reglas del mercado.

Por otra parte el análisis de de los documentos permite constatar la presencia

de un nuevo discurso, un nuevo modo de entender el cambio educativo, cuya

fuente es el proceso de redefinición de criterios de política de financiamiento que

ha tenido lugar en los organismos internacionales y que se traduce en exigencias

Page 103: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

100

y recomendaciones a los funcionarios gubernamentales y educativos de los países

financiados. En estos proyectos se encuentra una reinterpretación de la teoría del

capital humano, en la cual la educación superior deja de ser el recurso privilegiado

del desarrollo social y se convierte prácticamente en una actividad empresarial

más adscripta al mercado de capital cultural.

También se puede ver que la nueva revolución tecnológica no se limita a

renovar sus formas de producción sino que además debe transformar y reorientar

el conocimiento para dar consistencia y coordinación a tal revolución.

El uso de las nuevas tecnologías requiere de profesionales con habilidades y

destrezas necesarias para hacer uso de ellas; por lo que el conocimiento que

adquieren los nuevos individuos que se forman en las instituciones de educación

superior deberá ser completamente ligado a la empresa y no al desarrollo

potencial del ser humano. Tal conocimiento deber ser flexible, eficaz, eficiente y

contener una visión del mundo y de la historia (capitalista) que rodea al sujeto

como la única existente, a la cual no tiene otra opción que adaptarse.

Para lograr que el conocimiento sea instrumental es necesario que se

modifiquen las instituciones educativas, en especial las de educación superior y

por consecuente la política educativa. Por lo que se establece en las

recomendaciones de los organismos internacionales y gubernamentales, la

necesidad de establecer políticas que vinculen el sistema educativo con el

mercado con la finalidad de crear los factores de producción específicos a cada

industria. Y la manera de llevar a cabo la transferencia de conocimientos

específicos será través de la organización y gestión institucional de las

universidades, trasladando la terminología empresarial al ámbito educativo sin

cambio alguno, considerando a la escuela como una empresa y al profesor como

un gestor de su clase.

Los cambios y transformaciones que se llevan a cabo en los sistemas

educativos son idénticas al de la reestructuración de la productividad, tal parece

que el modelo de empresa se traspasó al sistema educativo con la adopción del

modelo de gestión educativa. Los sistemas educativos de acuerdo a la sociedad

postindustrial deben ser flexibles, eficaces y eficientes como los sistemas de

Page 104: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

101

producción y deben producir en el caso de las escuelas: profesionales capaces de

responder a las necesidades del mercado (capital transnacional), además de

actuar con rapidez en la actualización y reorientación del currículo de los nuevos

profesionales en curso, que tendrán que adaptarse a las nuevas formas de

producción que se van generando día a día, las cuales se vuelven obsoletas

rápidamente. En este proceso ésta presente el carácter instrumental que adquiere

el conocimiento y su consideración como factor fundamental de la producción, así

como la sujeción a los requerimientos del mercado, y por lo tanto, la adecuación

de conocimientos y de la estructura ocupacional a las exigencias de la

productividad.

México no es la excepción ante las transformaciones organizacionales de la

educación superior y del conocimiento que se imparte en ellas y que se llevan a

cabo en coordinación con las necesidades del capital trasnacional, que se refleja

en las recomendaciones que los organismos internacionales hacen al sistema

educativo mexicano. Una vez demostrado que el modelo de gestión educativa fue

elaborado acorde a las políticas de los organismos internaciones para afrontar la

crisis capitalista de los procesos productivos de los dueños del dinero, he

comprobado la hipótesis de que las reformas educativas llevadas a cabo en el

sistema educativo mexicano en el nivel superior, en especial aquéllas que tienen

que ver con la transformación de la administración (gestión educativa), a través del

Programa Nacional de Educación 2001-2006, responden más a las exigencias del

capital trasnacional que a las necesidades detectadas en el ámbito educativo

nacional.

A manera de conclusión también pretendo dar cuenta de lo que integraría

como componentes de la “calidad educativa”, y que no se considera en el modelo

de gestión educativa y en las reformas que se pretenden hacer a la educación

superior mexicana de acuerdo a las propuestas de los organismos internacionales

y nacionales:

La educación podrá ser de calidad: si la acción formativa es perfectiva, esto es,

si consiste en mejorar a la persona, no envilecerla, degradarla o manipularla; si

forma a la persona toda; si tal formación se concreta en una finalidad tal que

Page 105: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

102

permita llegar a la unidad de vida, lo que exige dar sentido, unificar y armonizar las

intervenciones de mejora de todos y cada uno de los educadores; si la formación

tiene en cuenta la diversidad, y la individualidad, acomodándose a las

peculiaridades de cada educando; que cuando se hable de que la institución

universitaria asuma el problema de su futuro, no sólo se haga desde la óptica de la

evaluación externa y os proyectos o intereses de los organismos financieros

internacionales, sino desde la perspectiva de los propios universitarios.

Todo mundo tiene derecho a una educación, pero una educación que le permita

vivir mejor, que le enseñe a criticar, pensar, cuestionar y sobre todo, a transformar

su realidad. En otra palabras, a una educación concientizadora. La educación

tiene que dejar de ser vista como algo solamente escolar y considerar que en todo

momento nos estamos educando. Tenemos que generar políticas que nos

permitan mejorar la situación escolar, pero también, controlar las condiciones

extraescolares para que nuestro país pueda crecer con base en una sociedad

educada.

Desgraciadamente la globalización y el neoliberalismo han traído para nuestro

país y sobre todo para la educación el privilegio de la racionalidad del capital y de

inversión específica, a costa del bienestar individual y colectivo, la formación de

una mentalidad centrada en el lucro, que valora a las personas por lo que tienen y

no por lo que son, conformación de una cultura estandarizada y globalizadora en

deterioro de las identidades culturales que diferencian a los pueblos.

Es por eso que la educación debe consistir en sembrar en las almas aquello

que nos da fuerza para vivir: la dignidad, la libertad y el valor.

La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez

mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización

cognoscitiva, y también a través de las artes generadoras del desarrollo creativo.

Page 106: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

103

Bibliografía

Chomsky, Noam y Heinz Dieterich, La sociedad global. Educación, mercado y

democracia. México, Joaquín Mortiz, 1995.

Comboni Salinas, Sonia, ¿Hacia dónde va la Universidad Pública? México, UAM,

Unidad Xochimilco, 2002.

Dávila Aldás, Francisco R. “Cambios tecnológicos, globalización económica y

regionalización”, en JL. Calva, coord., Globalización y bloques económicos,

Realidades y mitos. México, Juan Pablos, 1995.

De la Torre Gamboa, Miguel, Del humanismo a la competitividad. México, UNAM,

2004.

Didrikson, Axel, La universidad del futuro, tesis doctoral. México, 1993.

Eagleton, Terry, Ideología. Una introducción. Barcelona, Paidós, 1997.

Elizondo Huerta, Aurora (coordinadora), La nueva escuela, I. México, Paidós,

2003.

Gandarilla, José, “¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Una

incursión metodólogica desde América Latina”, en Jonh Saxe-Fernández,

Tercera Vía y neoliberalismo. México, SIGLO XXI, 2004.

Page 107: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

104

Hernández Oliva, Rocío Citlalli, Globalización y privatización: el sector público en

México, 1982-1999. México, INAP 2000, 2001.

Ianni, Octavio, Teoría de la globalización. México, SIGLO XXI/UNAM, 1996.

Laval, Christian, La escuela no es una empresa. Barcelona, Paidós, 2004.

Mandel, Ernest, El capitalismo tardío. México, Ed. ERA, 1979.

Mertens, Leonard, Crisis económica y revolución tecnológica. Venezuela, Nueva

Sociedad, 1990.

Reboul, Olivier, Lenguaje e ideología. México, FCE, 1986.

Richta, Radovan, La civilización en la encrucijada. Madrid, Ayuso, 1974.

Thompson, John B., Studies in theory of ideology. Los Angeles, University of

California Press, 1985.

Hemerografía Barona, Ernesto, “Educación superior y reestructuración industrial”, La batalla No.

24. agosto-septiembre. México, 1990.

Salas Madriz, Flora Eugenia. “La administración educativa y su fundamentación

epistemológica”, Revista de la Universidad de Costa Rica, 2003, V. 27(1).

Observatorio ciudadano de la educación, “La OCDE y las universidades”,

(comunicado núm., 32). México, La Jornada, mayo 19 de 1999, p.29

Page 108: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

105

Villarreal, René, “Hacia una economía participativa de mercado. El reencuentro del

mercado en el Estado y la sociedad”. El economista Mexicano, nueva época,

Vol. 1, No. 3, abril-junio, 1997.

Documentos ANUIES, La educación superior hacia el Siglo XXI. México, 1999

ANUIES, La educación superior hacia el Siglo XXI –Líneas estratégicas de

desarrollo-, una propuesta de la ANUIES. Documento de trabajo para la XXX

Asamblea General del 12 y 13 de noviembre de 1999. México, 1999.

Banco Mundial, La enseñanza superior, las relaciones derivadas de la experiencia.

Washinton, D.C., World Bank y The World Bank, 1995.

Banco Mundial, Informe Anual 1998. Washinton, BM D.C., 1998.

CEPAL-UNESCO, Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva

con equidad. Santiago de Chile, 1992.

Coordinación del área educativa del equipo de transición del presidente electo

Vicente Fox Quesada, Bases para el programa sectorial de educación XXI,

2001-2006. México, 2000.

OCDE, Escuelas y calidad de la enseñanza, traducido por Guillermo Solana,

Barcelona, Paidós, 1991.

OCDE, Políticas Nacionales de la Ciencia y la Tecnología. París, 1994.

Page 109: El modelo de gestión educativa y su aplicación en la

106

OCDE, Examen de las políticas nacionales de educación, México: educación

superior. París, 1997.

Secretaria de Educación Pública, Programa de Desarrollo Educativo. México,

SEP, 1995

Secretaria de Educación Pública, Programa Nacional de Educación 2001-2006.

México, SEP, 2001.

UNESCO, Necesidades básicas de aprendizaje: una visión para el decenio de

1990. Santiago, 1990

UNESCO, Modelo de gestión GESEDUCA. Santiago, 1994.

UNESCO, Documento de Política para el Cambio y Desarrollo de la Educación

Superior. París, 1995.