15
El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán Ignacio de J. Gomezgil R.-S. El monasterio de Tepuztlan 1 ; fue obra del arquitecto español Francisco Becerra, quien, a su vez lo fue de la Catedral de Cuernavaca. Su construcción se inició hacia 1574 o pocos años después, pues Becerra llegó a México en 1573. 2 La obra pudo ser terminada antes de 1580, año en que Becerra se encontraba en Perú. Pero como dice Toussaint, en Las Iglesias de México, la obra de la iglesia pudo ser concluida hacia 1588, aunque el arquitecto no se encontrara en México. FACHADA DE LA IGLESIA: La fachada es de primer orden o estilo plateresco en su conjunto total. Es decir, del sobrio gusto renacentista característico de la primera mitad del siglo XVI. El primer cuerpo de la portada está conformado por vano de ingreso (puerta) de medio punto con jambas, impostas, y archivolta ornada con motivo vegetal sin piedra clave. Tiene columnas pareadas con intercolumnio, soportadas por un estilóbato sobre columnas adosadas estriadas El segundo cuerpo lo forma un friso y cornisa con cinco triglifos con monogramas de María y el escudo de la orden. Rematado por un frontón superior o tímpano triangular donde aparecen las imágenes de La Virgen María en su advocación de El Rosario, aunque la fiesta del pueblo sea el 8 de Septiembre, día de la Virgen de La Natividad. Aparece 1 Es propiamente un monasterio el habitado por monjes o frailes. Los conventos fueron habitados por monjas. Y tampoco ex, ya que este término sólo debe utilizarse para personas. 2 Toussaint, Manuel, Benitez, J. R., Las Iglesias de México, v. VI, p.46

El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción histórico-arquitectónico del monasterio dominicano de Tepoztlán, levantado en el S. XVI. Es un ejemplo de arquitectura religiosa mexicana que conserva fuertes reminicencias medievales, y levantado como fortaleza como prevensión a ataques indígenas. Represnta un ejemplo de los primeros monasterios levantados en la zona del actual Estado de Morelos en México.

Citation preview

Page 1: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán Ignacio de J. Gomezgil R.-S.

El monasterio de Tepuztlan1; fue obra del arquitecto español Francisco Becerra, quien, a su vez lo fue de la Catedral de Cuernavaca. Su construcción se inició hacia 1574 o pocos años después, pues Becerra llegó a México en 1573.2 La obra pudo ser terminada antes de 1580, año en que Becerra se encontraba en Perú. Pero como dice Toussaint, en Las Iglesias de México, la obra de la iglesia pudo ser concluida hacia 1588, aunque el arquitecto no se encontrara en México.

FACHADA DE LA IGLESIA:La fachada es de primer orden o estilo plateresco en su conjunto total. Es decir, del sobrio gusto renacentista característico de la primera mitad del siglo XVI.El primer cuerpo de la portada está conformado por vano de ingreso (puerta) de medio punto con jambas, impostas, y archivolta ornada con motivo vegetal sin piedra clave. Tiene columnas pareadas con intercolumnio, soportadas por un estilóbato sobre columnas adosadas estriadas El segundo cuerpo lo forma un friso y cornisa con cinco triglifos con monogramas de María y el escudo de la orden. Rematado por un frontón superior o tímpano triangular donde aparecen las imágenes de La Virgen María en su advocación de El Rosario, aunque la fiesta del pueblo sea el 8 de Septiembre, día de la Virgen de La Natividad. Aparece coronada y pisando la luna creciente, lo cual la identifica cómo una (Parthenos Apoclaypticos) o Virgen Apocalíptica.3

Está flanqueada por Santa Catalina a su izquierda y Domingo de Guzmán a su derecha. En la parte superior del tímpano aparece un recuadro o marco rectangular sostenido por los lados por dos ángeles hincados de perfil con el rostro hacia la leyenda o texto que debió de 1 Es propiamente un monasterio el habitado por monjes o frailes. Los conventos fueron habitados por monjas. Y tampoco ex, ya que este término sólo debe utilizarse para personas.2 Toussaint, Manuel, Benitez, J. R., Las Iglesias de México, v. VI, p.463 Apocalipsis 12:1- Et signum apparuit in caelo: mulier amicta sole, et luna sub pedibus eius, et super capuz eius corona stellarum duodecim. “Apareció en el cielo una grande señal: Una mujer vestida de sol, con la luna debajo de sus pies, y su cabeza coronada de doce estrellas.”

Page 2: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

estar en el marco, ahora desaparecida. En la parte superior del segundo cuerpo se abre un vano con arco de medio punto.

Page 3: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

Las esculturas del conjunto muestran un estilo arcaizante de fuerte reminiscencia medieval, románica para ser más preciso, característica de los primeros conventos del altiplano mexicano. Las torres aunque ya barrocas, presentan un dejo de reminiscencia mudéjar. Es preciso aclarar que el edificio originalmente carecía de torres. Originalmente debió de haber tenido una espadaña, los restos de esta todavía existen en el techo de la nave. Las torres podrían datar de principio del S. XVII, mas no contamos con la seguridad para afirmarlo categóricamente.

Page 4: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

INTERIOR DE LA IGLESIA

El interior de la iglesia es de una nave orientada, sin crucero y con bóveda de tracería. Sencilla y sobria con muy pocos elementos decorativos originales. El altar original ha desaparecido, en su lugar existe un altar neo-clásico prácticamente sin valor estético. Existen

Page 5: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

frescos de temas piadosos. En la entrada se encuentra una de las primeras pilas bautismales de la zona.

EL MONASTERIO

Está situado al norte del templo y la capilla abierta o de atrio ahora en ruinas, situado en la cara Sur. El claustro está formado por arquería de medio punto sostenida por machones muy gruesos que apuntan la arquería de la loggia o claustro alto. Los techos son de bóveda de cañón corrida, y en los cruceros de la loggia presenta nervadura ojival o gótica. La bóveda corrida está adornada con frescos de figuras geométricas en estilo mudéjar, y los muros están decorados con cenefas de motivos florales y “grutescos”, claro ejemplo de la decoración ornamental del Renacimiento.Los muros del conjunto de claustro y monasterio, así como los exteriores están rematados por almenas y dentadas que terminan en pináculo angulado, llamados merlones. Detalle característico de la arquitectura defensiva mudéjar usado en Andalucía y el Norte de

Page 6: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

África. Las murallas del Alcázar de Sevilla, presentan los mismos merlones.El edificio en su conjunto tiene muy claro su aspecto de fortaleza, ya que, a la vez, era un edificio defensivo.En la parte Norte del conjunto, aunada al claustro bajo se encuentra el refectorio y junto a éste el arranque de la escalera a la loggia. Al Poniente la sala de recepción y hostal. Entre ésta y el refectorio se encuentra la sala De profundis,4 dónde se entonaba una oración previa a los alimentos y donde se velaban a los hermanos difuntos. Y la sala capitular.

En la parte superior se localizan las celdas, el antecoro y los baños en la zona Noreste encontramos una sala abierta. Varias salas muestran excelentes murales al fresco, ahora espléndidamente restaurados, bajo la administración de Doña Marcela Tostado, directora del conjunto. En la planta baja, en el lado de noreste, se encuentran varias habitaciones destruidas. El atrio cuenta con capillas posas en las esquinas, típicas de los primeros monasterios de evangelizadores de la Nueva España.Otra característica de este conjunto es la combinación de la portería con la primera capilla-posa, combinación que no aparece en ninguna edificación monástica, como bien lo hizo notar en su tiempo D. Francisco de la Masa.5

Es preciso recordar que el actual monasterio fue la segunda casa de religiosos que se fundó en Tepoztlán, ya que la primera, levantada poco tiempo después de la Conquista, entre 1532 y 1556, año en que,

4 Salmo: 129 (130), Culpa hominis et Dei misericordia. “De profundis, dei, clamate anima mea…”5 F. de la Masa, Arte Colonial de México, “Cuadernos Americanos”, VIII, México, 1949.

Page 7: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

según la “Crónica de Méndez”6, ya existía, y de la cual quedan ahora solo unos arranques de muros, estaba situada en la zona de Axihtla, al pie del cerro donde está situado el tepuztecalli (la pirámide).

Es interesante anotar que, el edificio ha sufrido modificaciones y accidentes a través de su historia. J. Dubernard7 nos dice que el frontispicio fue reformado después de un temblor ocurrido en 1839 que derrumbó las torres, los refuerzos que se construyeron para estas datan de ese periodo. Nos dice también que en el siglo XIX se abrió en la fachada la ventana que da al coro, mutilando así el remate de la portada, y destruyendo la Cartela de Fundación.

El edificio cuenta con unas de las fachadas más interesantes del estilo plateresco, pero donde se mezclan el Renacimiento y la Edad Media. El Monasterio de Tepoztlan es entre muchos en México, uno de los últimos ejemplos de arquitectura medieval en el mundo.

6 J. Dubernard, p. 119.7 idem., p. 104

Page 8: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II
Page 9: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

Página anterior: Frescos en los muros del claustro bajo.

El claustro alto.

Page 10: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

Nervaduras ojivales en las esquinas de la loggia.

Page 11: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

Bibliografía

Acuña, René, editor, “Relaciones geográficas del siglo XVI”, México, U.N.A.M.-I.I.A, 1986, VIII, volúmenes. (Contiene la “Relación de la Villa de Tepuztlan”).

“Biblia Septuaginta”, B.A.C., Atenas-Stuttgard, 1979, ed. griego-español.

“Biblia Vulgata”, B.A.C., editio Colunga-Tirado, Matriti, MMII, (Madrid, 2002).

Davila Padilla, fray Agustín, Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México, de la Orden de predicadores. Por las vidas de sus varones insignes y casos Notables de Nueva España. Al principe de España Don Felipe nuestro Señor. Edición sgunda. (Escudo de la Orden de Predicadores.) En Brvsselas. En casa de Ivan de Meerbeqve, MDCXXV.

Dubernard Chauveau, Juan, Apuntes para la historia de Tepoztlán, Cuernavaca, Impresores de Morelos, 1983.

Gallo Sarlat, Joaquín, Tepoztlán, Vida y Color, Libros de México, 1977.

Mac Andrew, John, The Open Air Churches of Sixteenth Century Mexico, Harvard University Press, Cambridge Massachusetts, 1965.

Novum Testamentum, Graece et Latine, Stuttgard, Librería Editrice Vaticana, 1989.

Ricard, Robert, La Conquista Espiritual de México, Editorial Jus, México, 1947.

Riley, G. Michael, Fernando Cortes and the Marquesado del Valle in Morelos, 1522-1547, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1973.

Salinas, Miguel, Historias y Paisajes Morelenses, Imprenta del Asilo Patricio Sanz, México, 1924.

Seville, M. H., The Temple of Tepoztlan, México, Bulletin of the American Museum of Natural History, Vol. VIII, Artículo 11, New York, Nov.-13, 1896.

Tibón, Gutierre, Historia del nombre y de la fundación de México, México, F.C.E., 1980.

Torquemada, Fray Juan de, Monarchia Indiana, México, U.N.A.M.-I.I.H., 1975, edición preparada por el Dr. Miguel León Portilla.

Page 12: El Monasterio e Iglesia de La Villa de Tepoztlán II

Toussaint, Manuel, Benitez, J. R., Las Iglesias de México, México, Publicaciones de la Secretaria de Hacienda, 1927, v. VI.

Toussaint, Manuel, Arte Colonial Mexicano, México, U.N.A.M.-I.I.E., 1990.

Valle-Arizpe, Artemio de, Andanzas de Hernán Cortés, México, Editorial Diana, 1979.

Vetancurt, Fray Agustín de, Theatro Mexicano, México, Imprenta de P. Escalante, 1871.

Villamil Tapia, Enrique, Tepoztlán en la Historia y la Leyenda, Tepoztlán, Imprenta Rojas, 1951.

Zúñiga Navarrete, Ángel, Breve Historia y Narraciones Tepoztecas, Tepoztlán, Morelos, 1984.