El Noroeste Argentino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Noa, características de la región e importancia histórica

Citation preview

El noroeste argentinoEl noroeste argentino (NOA) es una regin histrico-geogrfica de la Repblica Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumn, Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero.4Por razones ecolgicas y fisiogrficas en general la provincia argentina de La Rioja es evidentemente parte del NOA, pero esta razn no es suficiente: el principio de razn suficiente que explica por qu La Rioja argentina es parte del Noroeste, se encuentra en su historia y su cultura: La Rioja, como las otras provincias del NOA, estaba principalmente poblada por los Diaguitas, y cuando fueron llegando los espaoles que vinieron en la llamada "corriente del norte", la incluyeron, desde un principio, en el "Tucumn" en sentido amplio. De un modo semejante, la autntica regin de Cuyo es la que tuvo sus fundaciones espaolas en la llamada "Corriente del Oeste" y por esto perteneci a la Capitana General de Chile hasta que en 1777 se cre el Virreinato del Ro de La Plata, y La Rioja nunca form parte de sta Capitana. Tal realidad se encuentra reflejada en casi todas las obras de referencia, por ejemplo, en los libros de texto escolares y en los de nivel medio oficiales, hasta aproximadamente 1990, en que La Rioja fuera asociada al neologismo "Nuevo Cuyo" desde 1988. Esto obedeci a los intereses de familias que formaban la "lite" econmica y gobernante en dicha provincia en los 80 y 90 del siglo XX; a tal lite -entre otras cosas, por la produccin vitivincola- le result mucho ms conveniente que la provincia argentina de La Rioja apareciera asociada con las provincias de San Juan y Mendoza, es decir, a provincias cuyanas y no con las del Noroeste argentino; sin embargo, ya desde tiempos prehispnicos el Cuyo era slo el territorio en donde se haban desarrollado los ncleos de cultura Huarpe -como que Cuyo es palabra huarpe- y sto fue reconocido luego por los espaoles, los cuales mantuvieron el topnimo Cuyo slo para los territorios en donde preponderaron los Huarpes (es decir: Mendoza, San Juan Y San Luis), y, posteriormente, desde los primeros gobiernos argentinos la Provincia de Cuyo abarcaba el territorio que luego ocuparan las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, pero jams al territorio que en nuestro das ocupa la provincia de La Rioja en la que predomina, an hoy en su cultura, el substrato Diaguita.La integracin de Santiago del Estero dentro del NOA se debe a causas histrico-culturales y no a causas fisiogeogrficas: la impronta histrica, consiste en que ya desde su fundacin la ciudad de Santiago del Estero fue considerada poltica y administrativamente como parte del "Tucumn" en sentido amplio; y la impronta cultural se debe a que desde siempre la mayora de sus habitantes mantuvieron influjos econmicos y culturales preponderantemente con las provincias del NOA ante que con otras; en cambio, si es por su geografa fsica, toda la provincia de Santiago del Estero correspondera a la regin chaquea argentina: faltan en la provincia de Santiago del Estero cordilleras andinas o de magnitudes preandinas y la mayor parte del territorio es una llanura y penillanura con dos cordones serranos de muy baja altura y de poca extensin como son la sierra de Guasayn y la deSumampa que consisten en extensiones laterales de las Sierras Pampeanas.Esta regin del NOA as constituida, es la "clsica" y est fundamentada -como arriba expresamos- en consideraciones de ndole histrico y geogrficas, y en nada se relaciona con la que hoy es llamada -y as ocurre desde 1999- Regin del Noroeste Argentino que constituye una subdivisin administrativa que integra la Regin del Norte Grande Argentino, por lo tanto, una entidad o circunscripcin eminentemente poltica.La regin presenta los siguientes biomas de oeste a este:PunaAltas montaasValles frtilesQuebradas de la cordillera Oriental o SaltojujeaSierras subandinasYungaEl ecotono transicional entre el Chaco y las Yungas.El noroeste argentino (NOA) es una regin histrico-geogrfica de la Repblica Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumn, Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero.4Por razones ecolgicas y fisiogrficas en general la provincia argentina de La Rioja es evidentemente parte del NOA, pero esta razn no es suficiente: el principio de razn suficiente que explica por qu La Rioja argentina es parte del Noroeste, se encuentra en su historia y su cultura: La Rioja, como las otras provincias del NOA, estaba principalmente poblada por los Diaguitas, y cuando fueron llegando los espaoles que vinieron en la llamada "corriente del norte", la incluyeron, desde un principio, en el "Tucumn" en sentido amplio. De un modo semejante, la autntica regin de Cuyo es la que tuvo sus fundaciones espaolas en la llamada "Corriente del Oeste" y por esto perteneci a la Capitana General de Chile hasta que en 1777 se cre el Virreinato del Ro de La Plata, y La Rioja nunca form parte de sta Capitana. Tal realidad se encuentra reflejada en casi todas las obras de referencia, por ejemplo, en los libros de texto escolares y en los de nivel medio oficiales, hasta aproximadamente 1990, en que La Rioja fuera asociada al neologismo "Nuevo Cuyo" desde 1988. Esto obedeci a los intereses de familias que formaban la "lite" econmica y gobernante en dicha provincia en los 80 y 90 del siglo XX; a tal lite -entre otras cosas, por la produccin vitivincola- le result mucho ms conveniente que la provincia argentina de La Rioja apareciera asociada con las provincias de San Juan y Mendoza, es decir, a provincias cuyanas y no con las del Noroeste argentino; sin embargo, ya desde tiempos prehispnicos el Cuyo era slo el territorio en donde se haban desarrollado los ncleos de cultura Huarpe -como que Cuyo es palabra huarpe- y sto fue reconocido luego por los espaoles, los cuales mantuvieron el topnimo Cuyo slo para los territorios en donde preponderaron los Huarpes (es decir: Mendoza, San Juan Y San Luis), y, posteriormente, desde los primeros gobiernos argentinos la Provincia de Cuyo abarcaba el territorio que luego ocuparan las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, pero jams al territorio que en nuestro das ocupa la provincia de La Rioja en la que predomina, an hoy en su cultura, el substrato Diaguita.La integracin de Santiago del Estero dentro del NOA se debe a causas histrico-culturales y no a causas fisiogeogrficas: la impronta histrica, consiste en que ya desde su fundacin la ciudad de Santiago del Estero fue considerada poltica y administrativamente como parte del "Tucumn" en sentido amplio; y la impronta cultural se debe a que desde siempre la mayora de sus habitantes mantuvieron influjos econmicos y culturales preponderantemente con las provincias del NOA ante que con otras; en cambio, si es por su geografa fsica, toda la provincia de Santiago del Estero correspondera a la regin chaquea argentina: faltan en la provincia de Santiago del Estero cordilleras andinas o de magnitudes preandinas y la mayor parte del territorio es una llanura y penillanura con dos cordones serranos de muy baja altura y de poca extensin como son la sierra de Guasayn y la deSumampa que consisten en extensiones laterales de las Sierras Pampeanas.Esta regin del NOA as constituida, es la "clsica" y est fundamentada -como arriba expresamos- en consideraciones de ndole histrico y geogrficas, y en nada se relaciona con la que hoy es llamada -y as ocurre desde 1999- Regin del Noroeste Argentino que constituye una subdivisin administrativa que integra la Regin del Norte Grande Argentino, por lo tanto, una entidad o circunscripcin eminentemente poltica.La regin presenta los siguientes biomas de oeste a este:PunaAltas montaasValles frtilesQuebradas de la cordillera Oriental o SaltojujeaSierras subandinasYungaEl ecotono transicional entre el Chaco y las Yungas.