32
Primeros Pueblos Originarios del Noroeste Argentino Los Apatamas Este grupo indígena habitó la región conocida como la Puna y su área de influencia abarcó desde el noroeste de la provincia de Jujuy hasta el noroeste de Catamarca, comprendiendo a la provincia de Salta. Los casabindo y los cochinoa , también de la Puna, estaban relacionados con los apatamas, lo mismo que los atacamas del otro lado de la Cordillera, con quienes compartían una lengua común, el cunza . Los apatamas recibieron influencias culturales de sus vecinos diaguitas , calchaquíes , omaguacas y del Altiplano; fueron excelentes agricultores que cosechaban maíz, papa y quinoa. Estos alimentos eran almacenados en las paredes rocosas de los cerros, en los cuales practicaban unos agujeros en los que los depositaban. Trabajaban la piedra y la madera, fabricando palas, azadones y cuchillos. Domesticaron la llama, que utilizaban como bestia de carga y de la que también obtenían carne, leche, cueros y lana. Otra de sus actividades era la explotación de las salinas, de las que extraían ladrillos de sal que luego transportaban a lomo de llama hasta los distintos poblados, en donde los trocaban por diversos productos, en especial, maíz. Al igual que los otros pueblos de la región, los apatamas aprovecharon lo que su medioambiente les ofrecía y así construyeron sus viviendas rectangulares con piedras y barro (pircas) y techo de paja, con una abertura en la parte superior como entrada, a la que se accedía por medio de escalas de madera. Es de destacar que los apatamas no poseyeron fortificaciones (pucarás) como los omaguacas.

Primeros Pueblos Originarios Del Noroeste Argentino

  • Upload
    maria

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeros Pueblos Originarios del Noroeste Argentino

Citation preview

Primeros Pueblos Originarios del Noroeste ArgentinoLos Apatamas

Este grupo indgena habit la regin conocida como la Puna y su rea de influencia abarc desde el noroeste de la provincia de Jujuy hasta el noroeste de Catamarca, comprendiendo a la provincia de Salta. Los casabindo y los cochinoa , tambin de la Puna, estaban relacionados con los apatamas, lo mismo que los atacamas del otro lado de la Cordillera, con quienes compartan una lengua comn, el cunza . Los apatamas recibieron influencias culturales de sus vecinos diaguitas , calchaques , omaguacas y del Altiplano; fueron excelentes agricultores que cosechaban maz, papa y quinoa. Estos alimentos eran almacenados en las paredes rocosas de los cerros, en los cuales practicaban unos agujeros en los que los depositaban. Trabajaban la piedra y la madera, fabricando palas, azadones y cuchillos. Domesticaron la llama, que utilizaban como bestia de carga y de la que tambin obtenan carne, leche, cueros y lana. Otra de sus actividades era la explotacin de las salinas, de las que extraan ladrillos de sal que luego transportaban a lomo de llama hasta los distintos poblados, en donde los trocaban por diversos productos, en especial, maz.

Al igual que los otros pueblos de la regin, los apatamas aprovecharon lo que su medioambiente les ofreca y as construyeron sus viviendas rectangulares con piedras y barro (pircas) y techo de paja, con una abertura en la parte superior como entrada, a la que se acceda por medio de escalas de madera. Es de destacar que los apatamas no poseyeron fortificaciones (pucars) como los omaguacas. Vestan una tnica larga hasta las rodillas, que los espaoles llamaron "camiseta", de colores rojo o castao; para combatir el fro se cubran con una prenda de lana circular con una abertura en el centro para introducir la cabeza, llamada "poncho"; rodeaban su cintura con una faja de lana y calzaban unas sandalias de cuero llamadas "husutas" (ojotas). Se cubran la cabeza con un gorro que tapaba tambin las orejas y la nuca y se adornaban con collares, alfileres, vinchas, brazaletes y pectorales confeccionados con hueso, plumas, madera y metal. Pobres en la produccin de cermica, los apatamas desarrollaron una gran habilidad artesana en el trabajo de la madera y la calabaza.

Los Omaguacas

Los omaguacas dieron su nombre a la regin conocida como Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Su nombre, segn fuentes espaolas, significaba "cabezas de tesoro" y comprenda a una gran cantidad de tribus entre las que figuraban los purmamarca, los tilcara, los tumbaya, los maimar, los Jujuy, los puquile, los ocloya y otros. Lugar de paso obligado entre el Altiplano y los valles del noroeste argentino, surcado por el ro Grande, esta regin fue una zona de conflicto permanente, antes y despus de la llegada de los espaoles. Mientras que el norte es seco y de clima puneo, el sur presenta un ambiente subtropical con abundante vegetacin y lluvias regulares. El ro Grande, en sus 170 kilmetros de recorrido da origen a los llamados angostos, aprovechados desde tiempos inmemoriales por los pueblos indgenas dada su feracidad. Los omaguacas fueron principalmente agricultores de maz y en menor proporcin de papa y quinoa. Practicaban la caza del guanaco y del and, la domesticacin de la llama -de la que aprovechaban sus numerosos subproductos- y la recoleccin de la algarroba. u produccin ceramista (de regular calidad) presentaba la caracterstica del fondo rojo con decoraciones en negro. Elaboraban grandes cntaros de forma redonda y los llamados "vasos-timbales" de notoria influencia altiplana. Su actividad incluia la fabricacin de armas como arcos, flechas, boleadoras y hondas; trabajaban el cobre, oro, plata y estao. Se vestan con mantas y camisetas largas llamadas uncu; se cubran con ponchos, usaban ojotas, vinchas, brazaletes, anillos, pectorales, etc. Sus viviendas eran rectangulares, de piedra, con techo de paja inclinado, sin ventanas y con una sola abertura. El carcter estratgico de la Quebrada de Humahuaca hizo de los omaguacas un pueblo militarmente preparado. Para defenderse de las invasiones disearon recintos fortificados de piedra, a los que denominaron pucars y desde los cuales combatan utilizando arcos, flechas, mazas de piedra y boleadoras. Tanto incas como espaoles experimentaron en su momento la resistencia omaguaca.

Los diaguitas o calchaques Las parcialidades diaguitas que poblaron el noroeste argentino estaban constituidas por los calchaques del norte, los cacanes en el centro y los capayanes en el sur, grupos que tenan, entre sus caractersticas comunes, el uso de la lengua cacn o diaguita . Fueron los ms avanzados entre los grupos que poblaron el territorio argentino y ello se debi fundamentalmente, a la poderosa influencia incaica. Segn las fuentes hispnicas, los diaguitas eran "altos y fornidos"; vestan la tpica camiseta de lana tejida adornada con coloridos motivos geomtricos. Calzaban ojotas y se adornaban con vinchas, aros, prendedores, etc. confeccionados en metales como el oro, cobre (que unieron con el estao para obtener el bronce), piedra, madera, etc. De los incas , los diaguitas aprendieron a cultivar en terrazas, aprovechando de este modo las laderas de las montaas para producir maz, papa, zapallo, quinoa, porotos, etc. La aridez del terreno era contrarrestada con el riego artificial, construyendo para ello excelentes canales y acequias, tcnica tambin tomada de los incaicos. Practicaban la recoleccin de la algarroba -fruto del algarrobo-, que les serva de alimento y con la cual elaboraban bebidas alcohlicas, como la chicha y la aloja. Lograda la domesticacin de la llama, aprovecharon al mximo lo producido por este animal, que constituia una parte importante de la economa diaguita. Las fuentes espaolas mencionan la belicosidad de los diaguitas, agrupados en tribus cuyos nombres han perdurado en la toponimia local: pulares, tolombones, cahis, chicoanos, aimachas, quilmes, hualfines, luracatos , etc. quienes opusieron una tenaz resistencia a la dominacin hispnica, conviertiendo en leyenda los nombres de caudillos como Viltipoco, Juan Calchaqu, Pedro Colca, Pedro Chumay, Coronilla, Ultimpa, Chalemn, Luis Enrquez y Martn Iqun , este ltimo, curaca (jefe) de los quilmes , que pagaron cara su derrota al ser deportados en masa hacia lo que hoy es la provincia de Buenos Aires, dando un penoso origen a la actual localidad que lleva su nombre.

Los capayanes Hermanos de lengua de los calchaques , los capayanes habitaron las provincias de La Rioja y San Juan, en una regin comprendida entre aqullos, al norte y los huarpes , hacia el sur, entre los valles de Famatina, Sanagasta y Yacamps surcados por los ros Colorado y Jchal.

Pueblo de agricultores, el capayn consuma maz, zapallo y qunoa que cultivaban en campos irrigados artificialmente por medio de canales y acequias. Esta tecnologa evidencia la influencia incaica, como as tambin su vestimenta, la produccin de tejidos de lana de llama y guanaco, la metalurgia del cobre y oro. A los capayanes se atribuye el estilo cermico de Sanagasta o Angualasto caracterizado por sus decoraciones geomtricas en negro sobre fondo rojizo.

Lules y Vilelas Pese a que el estudio de los distintos grupos indgenas de la Argentina nos obliga a contextualizarlos dentro de un rea geogrfica delimitada, ello nos puede llevar a la falsa creencia de que nos encontramos frente a culturas fijas en el tiempo y el espacio. Nada ms lejos de la verdad, pues hay que reconocer que en tiempos prehispnicos la gran movilidad de pueblos era evidente. Ejemplo de ello fueron los lules, agrupacin de cazadores-recolectores llegados en tiempos remotos desde el Amazonas brasileo a la regin occidental del bosque chaqueo. Desde all, estos belicosos nmadas tomaron contacto con pueblos sedentarios de cultura andina en la zona de Santiago del Estero y Tucumn, como los tonocots, a los que hostigaban y saqueaban frecuentemente. Segn fuentes espaolas, los lules practicaban la antropofagia y de no ser por la conquista hispana "...hubieran acabado con los tonocots..." afirmaba el padre Barzana. De gran talla y esbeltos, los lules se alimentaban preferentemente de los productos de la caza y la pesca, complementando esta actividad con la recoleccin de la algarroba y miel de abejas silvestres. Utilizaban arco, flechas, macanas y dardos arrojadizos. Habitualmente desnudos, solan cubrirse con plumas de andes, por lo que los espaoles llamaron "jures" a estos indios en sus primeras crnicas del siglo XVI, ya que esta palabra provendra del quichua xur, nombre con el que los pueblos andinos designaban a esas aves corredoras. Por su parte, los vilelas, vecinos de los lules y culturalmente emparentados, se diferenciaban de stos en que haban adquirido hbitos sedentarios, con una agricultura incipiente y cra de animales. De costumbres ms pacficas, gustaban de la msica y la danza.

Tonocots Habitantes del centro-sur de la provincia de Santiago del Estero, estos indgenas tenan -al igual que lules y vilelas - un ancestral origen amaznico, pero estaban fuertemente influenciados por las culturas de origen andino del oeste. Sedentarios y agricultores, los tonocots se concentraron principalmente entre los ros Dulce y Salado, limitando al sur con los sanavirones , al oeste con los calchaques y al norte y este con los dominios de los belicosos lules. Cultivaban maz, zapallo y porotos en terrenos anegadizos prximos a los ros, los cuales, despus de las crecidas, depositaban all una capa de frtil cieno. Sus viviendas circulares de ramas y barro presentaban la caracterstica de estar edificadas sobre lomadas artificales conocidas como tmulos o mounds , agrupadas en aldeas rodeadas con empalizadas, para protegerse del ataque de los lules y otras tribus del monte chaqueo. Evidencia de su lejano origen amaznico est dado por ciertas prcticas de caza, como el uso de dardos emponzoados y la costumbre de velar a sus muertos y guardar sus huesos en cntaros de barro.

Pueblo indgena

Atacama Ava guaran

Aimara

Chan

Charra

Chorote

Chulup

Comechingn

Diaguita/ diaguita calchaqu

Guaran

Huarpe

Kolla

Lule

Mapuche

Mby guaran

Mocov

Omaguaca

Ona

Pampa

Pilag

Quechua

Querand

Rankulche

Sanavirn

Tapiete

Tehuelche

Toba

Tonocote

Tup guaran

WichREGIN: Patagonia.

TRIBU: Patagones, Chonecas o tehuelches meridionales.

CARACTERSTICAS: Los Chnik, chonecas, patagones o aoniken, eran hombres de talla muy elevada, de constitucin fsica atltica, cabeza grande y maciza, cara ancha y angulosa. A partir de estas concepciones, fueron llamados "patagones" por los espaoles, que vieron sobre la superficie de la helada tierra del sur la marca del enorme tamao de sus botas.

Vivieron en las actuales provincias argentinas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se llamaban a s mismos "chonik", que en su lengua significaba "nosotros los hombres", y se dividan en tres sub-tribus: los tehuelches meridionales (o patagones del sur, desde el ro Chubut hasta el estrecho de Magallanes), los tuesch (sobre la cordillera) y los selknam, tambin conocidos como onas, especficamente en la isla de Tierra del Fuego. Tambin se los conoca como "tehuelches del sur".

COSTUMBRES: Tanto los tehuelches como los tusch y selknam tenan costumbres nmades. Toda la actual Patagonia argentina era suya: la cordillera y el mar parecan ser sus nicos lmites. Se alimentaban con andes, guanacos y otros animales ya extinguidos, en cuya caza invertan buena parte de su tiempo, como as tambin en la recoleccin de frutos y races silvestres. Para capturar a sus presas utilizaban arcos y flechas, arpones, lanzas y boleadoras, an antes de la llegada de los caballos a Amrica.

Animales como las llamas les provean tambin del cuero para la confeccin de sus ropas y las paredes de sus tolderas, y de los huesos con los que construan elementos de uso cotidiano.

Las viviendas de los patagones se construan entonces con las pieles de los animales, erguidas por tirantes de madera que se enterraban en forma de crculo en la tierra. Los onas, habitantes de la actual isla grande de Tierra del Fuego compartida por la Argentina y Chile, construyeron sus chozas en forma cnica, con pequeas paredes de treinta centmetros de alto, de pasto y barro, que evitaban que se escapara el calor.

La entrada de estas viviendas, de cerca de cuatro metros de dimetro, se orientaba siempre hacia el este, direccin de la que sola soplar menos el viento.

Sobre fines del 1600, los indios tehuelches comenzaron a utilizar el caballo animal trado por los espaoles al continente americano desde Europa, para su traslado cotidiano. Los viajes por la extensa Patagonia se volvieron entonces ms sencillos.

Crean en un dios supremo llamado Temaukel, cuyo mensajero Kenos, era la estrella Alfa. Los hechiceros de la tibu luchaban contra los malos espritus.

Con respecto a su vestimenta, aunque vivan en zonas de muy bajas temperaturas, apenas se cubran con un taparrabos en forma de tringulo, y una capa desde los hombros hasta los pies, en el caso de los hombres, y hasta las rodillas en el caso de las mujeres. Las integrantes femeninas de la tribu vestan tambin un cuero que les envolva el cuerpo desde debajo de los brazos y hasta las rodillas, con el pelo hacia adentro.

En los pies solan llevar una especie de zapatos de cuero con el pelo hacia fuera, en tanto que, con relacin al maquillaje, solan pintarse de color rojo oscuro, no slo por criterios artsticos o decorativos, sino tambin para evitar el contacto directo del fro viento de la regin con la piel descubierta. Se adornaban tambin con collares y pulseras de tendones de guanacos, pastos, huesos de pjaros de la zona o caparazones de crustceos.

Usaban cabello largo y solan emprolijar su flequillo. Se depilaban las cejas y solan tambin tatuarse el cuerpo, especialmente, el antebrazo.

Eran mongamos en su mayora, y concretaban sus "matrimonios" a partir de la compra y venta de las mujeres. Las familias eran llamadas "askas", comandadas por un cacique.

Nunca trabajaron la cermica ni la confeccin de tejidos: apenas utilizaban algunos recipientes de barro cocido.

ACTUALMENTE: Este pueblo se ha extinguido.

TRIBU: Tehuelches septentrionales.CARACTERSTICAS: Llamados en su propia lengua "gnn-a-knna", los tehuelches septentrionales habitaron fundamentalmente las actuales provincias argentinas de Ro Negro y La Pampa, hasta los ros Limay y Negro.

A fines del siglo XVII los araucanos llegaron a la regin de los tehuelches septentrionales, procedentes de Chile, provocando su virtual desaparicin en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuqun. Algunos sobrevivieron en el oeste del pas, fusionndose finalmente con los araucanos tras los ataques militares del gobierno argentino en 1886.

Se distinguan fundamentalmente de sus vecinos meridionales por su lengua.

COSTUMBRES: No existen demasiados detalles sobre sus costumbres, y ninguno que en demasa los diferencien de los tehuelches del sur. Sobrevivieron relatos religiosos relacionados con el Elemgasem, padre y generador de la raza que, segn la mitologa, vive en una cueva y fue quien realiz las pinturas rupestres que los antecesores de este pueblo dibujaron en las cavernas patagnicas.

Segn la tradicin, el Elemgasem era un gran animal con una cscara parecida a la de los armadillos, para algunos con cara humana que, de acuerdo a los relatos de los ms viejos, solo poda morir por un rayo.

Al igual que la mayora de los aborgenes de tierras abiertas utilizaban las mismas boleadoras que sus ancestros haban abandonado en cuevas o en el desierto, las cuales, segn la leyenda, eran fabricadas por un enano llamado Tachwll, que tena su taller en las quebradas de las sierras.

ACTUALMENTE: Este pueblo se ha extinguido.

TRIBU: Mapuches.

COSTUMBRES: Los antecesores de los mapuches se instalaron en el valle central de Chile y en la zona de los lagos precordilleranos cerca de 500 aos antes de Cristo, hasta el ro Maulln en Chile, como lmite sur, y hacia el oeste, hasta el actual el norte y el centro de la provincia argentina de Neuqun.

Su nombre significa "gente de la tierra", y junto con los picunche ("gente del norte") y los huiliche ("gente del sur") compartan un mismo idioma. Tambin se los conoce como "araucanos", dado que los espaoles haban denominado Araucana a la regin, y araucanos a los habitantes.

En el siglo XVII, ante el avance espaol, los mapuches fueron introducindose an ms en territorio argentino, instalndose en las provincias de San Luis, el sur de Crdoba, La Pampa, Neuqun y Buenos Aires, pero, desde la capital argentina, las campaas contra los indgenas del siglo XIX los hicieron retroceder hasta la zona del ro Limay.

Su economa se basaba en cultivos de maz, papa y aj, entre otros vegetales, y la caza y cra de llamas y animales en el norte y la pesca y recoleccin de mariscos en la zona martima. Tambin se dedicaron a la ganadera, e incluso llegaron a manejar la compra y venta de animales en el sur, con los espaoles instalados en Chile.

Sobresalieron tambin en el trabajo de la madera, el cuero y el tejido.

Se organizaban en familias, y estas a su vez, en linajes, establecidos por los parentescos de los varones de las casas. Estos linajes funcionaban, a la vez, como "asentamientos": todo una estirpe se instalaba en una misma zona, y se organizaban en forma mancomunada para la agricultura y la ganadera.

La poligamia comn en los principios de la historia mapuche, fue perdiendo espacio frente a las relaciones matrimoniales mongamas, entre hijos de distintos linajes, y basadas en la compra de la mujer por parte del varn. Aunque la mujer mantena una situacin de supeditacin al hombre, sta, sin embargo dispona de ciertos bienes personales algunos animales, cierta tierra y sus piezas de uso personal.

El varn ms anciano del linaje actuaba como jefe (toki). Su poder, relativo antes de la llegada de los espaoles, comenz a acrecentarse en los tiempos de la guerra permanente que establecieron los mapuches con los blancos.

En el siglo XIX el pueblo mapuche se organiz en grandes cacicatos, de extensos territorios.

A diferencia de otros pueblos indgenas de la Argentina, los mapuches conocan el manejo de los metales, principalmente la plata, el cobre, y se cree que, antes de la llegada de los espaoles, incluso el oro y la plata. Este arte les permiti diferenciarse econmica y culturalmente del resto de los pueblos aborgenes de la zona, obteniendo a la vez prestigio y riquezas por estos trabajos de orfebrera.

Con respecto a la religin, el mundo mapuche est organizado en siete niveles o plataformas: en las cuatro superiores habitan divinidades, ancestros y espritus benficos. Entre la plataforma terrestre y estas otras cuatro se encuentra una zona en la que viven los wekufe o entidades malficas. Los mapuche viven en la sexta plataforma con fuerzas del bien y del mal, en tanto que, por debajo del nivel de la tierra viven los caftrache, hombres enanos tambin malignos.

Durante el Nguillatun, su principal ceremonia religiosa, los mapuche agradecen y piden a sus dioses y antepasados por el bien comn. La celebracin dura cuatro das, y suele realizarse generalmente en el mes de marzo.

ACTUALMENTE: Los descendientes del viejo pueblo mapuche viven en las provincias de Neuqun, Ro Negro y Chubut. Su subsistencia se basta actualmente en la ganadera ovina y caprina.

TRIBU: Yamanas.

CARACTERSTICAS: Los yamanas o yahganes vivan en los alrededores de Tierra del Fuego. Se trataba de un pueblo fundamentalmente canoero que pasaban la mayor parte de su tiempo en las precarias embarcaciones que construan con cortezas de rboles.

COSTUMBRES: Los yamanas solan estar desnudos, con apenas un manto de piel de foca u otro animal cubrindoles el cuerpo, aunque s vestan polainas en los pies y guantes sin dedos en las manos. Al igual que otros pueblo patagnicos solan pintarse el cuerpo y la cara de distintos colores y depilarse.

Su alimentacin dependa en gran medida del mar: peces, lobos marinos, nutrias, aves, mejillones, almejas, cangrejos, erizos y otros animales similares integraban su dieta. Cazaban incluso ballenas, a las que rodeaban y arponeaban.

Eran mongamos, aunque existan excepciones. Los hombres ejercan un gran poder en la familia, pero el rol de la mujer era importante: remaban en las canoas, dirigan y recolectaban moluscos mientras los hombres pescaban y cazaban animales marinos y peces. Los nios permanecan en el centro de la canoa, protegidos por el fuego con el que tambin cocinaban. Es que los yamanas pasaban buena parte de su da en sus barcazas, construidas por cortezas de hayas cocidas entre s con barbas de ballena y fibras vegetales, de entre tres y cuatro metros de largo.

Sus viviendas, en tanto, eran similares a las de sus vecinos, los onas: tenan forma de cono, y solan estar cubiertas por hojas y ramas en verano y por pieles en invierno. Para mantener el calor, excavaban en el interior de la choza.

ACTUALMENTE: Este pueblo se encuentra totalmente extinguido.

Indgenas de la regin NE

Charras.

Caractersticas:

Habitaban el actual Uruguay, aunque antes del arribo de los conquistadores europeos, llegaron a asentarse en la provincia argentina de Entre Ros (los minuanes) y en el sur de la actual provincia de Corrientes.

Costumbres:

Los charras estaban formados por un grupo principal los charras en s, y otros menores. De estas pequeas tribus las ms importantes eran los guenoas o guenoanes y los bohanes. Eran cazadores y recolectores.

Actualmente:

Se encuentran extinguidos.

Guaranes.

Caractersticas:

La cultura guaran de ms de 1.500 aos de antigedad se origin en el este del Paraguay y en actual estado brasileo de Paran. Desde estas regiones, los guaranes se fueron extendiendo hacia lejanas reas del continente sudamericano: el Atlntico donde fueron conocidos como Tupi-Guaran, el Amazonas, el Caribe, y desde los aos 1300 y 1400, hacia la Cordillera de los Andes y el ro de la Plata.

Su presencia dej huellas en otras culturas de la zona, como los kamgang, charras, gualachis o timbes.

Los asentamientos ms importantes de la Argentina en pocas de la conquista se encontraban en el norte de Corrientes, en las costas de la provincia de Misiones, y en la desembocadura y el delta del ro Paran, cerca de Buenos Aires.

Costumbres:

Las aldeas de los guaranes eran establecidas a las orillas de los ros, por los que navegaban con facilidad gracias a las canoas que construan con troncos. Slo cuatro u ocho viviendas llamadas malocas, formaban parte de la villa. Estas construcciones eran, en definitiva, grandes casas comunes con capacidad para entre 30 y 100 familias, hechas con troncos y ramas. Cada poblado estaba a cargo de un "tubicha" o cacique, para quienes trabajaban el resto de los vecinos y cuyo poder era hereditario.

Segn la cosmovisin guaran, el paraso es terrenal y la muerte no es el camino para dar con l. Esta "tierra sin mal" era llamada Iwy Maraey, y para llegar a ella, la gente deba seguir las indicaciones de los "karai" o profetas y "ava tumpa" u hombre-dios. Era costumbre tambin rezar "plegarias" para agradecer por los recursos de la naturaleza y pedir permiso a la hora de recurrir a ellos.

Practicaban la antropofagia ritual, en la ceremonia del Avapuru, homenaje al enemigo vencido que tena como eje el incorporar el alma del contendiente vencido a travs de la ingesta de su cuerpo.

En cuanto a su economa, practicaban una agricultura "de roza", basada en el desmonte del terreno por tala y la quema de rboles y malezas. Sus cultivos habituales eran el maz, el zapallo, los porotos, la batata, el man, el mate y el algodn.

Cazaban y pescaban, y curaban las carnes para poderlas conservar por ms tiempo.

Los hombres solan estar desnudos y las mujeres vestir apenas un cubre-sexo triangular de algodn o plumas. Recin conocieron las ropas con la llegada de los jesuitas y otros grupos religiosos que, una vez instalados en la zona, se encargaron de difundir el "tipoy", una tnica larga de algodn hilado que les llegaba hasta los tobillos.

Tenan tambin conocimientos de alfarera y cestera, sus principales artes.

Actualmente:

Cerca de 5.000 descendientes directos de guaranes viven en la Argentina, y muchos ms en el Paraguay, en donde el idioma guaran es uno de los dos oficiales en el pas.

Como sus ancestros hace quinientos aos, viven fundamentalmente de la agricultura, la cestera, y a partir del trabajo de la tierra para hacendados que los contratan. Algunos pocos conservan caractersticas seminmades y recurren a la caza para su supervivencia.

Los problemas socio-econmicos complican an ms la supervivencia de este pueblo, que supo estar formado por ms de un milln y medio de personas en los aos 1500 en todo el Gran Chaco, argentino, paraguayo y brasileo.

Timbes

Caractersticas:

Los timbes fueron un grupo de distintas comunidades que vivan a ambas mrgenes del ro Paran en territorios de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ros y Corrientes, en el siglo XVI. Se los conoce como chan-timbes.

Costumbres:

Claramente afectados por la presencia del pueblo guaran, el pueblo chan-timb era principalmente pescador. Integraban la familia lingstica de los "arawak", y se dividan en timbes propiamente dichos, carcares, corondas, quiloazas y calchines en Santa Fe y entre Ros, mapenes y mocorets en Corrientes y chanaes y mbegueaes en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ros.

El pueblo chiriguano o tup-guaran los redujo a la servidumbre.

Actualmente:

Sus actuales descendientes viven en la comunidad de Tuyunti en la provincia de Salta.

Abipones.

Caractersticas:

Formaban parte del grupo de los guakures, integrado por las etnias toba, pilag, aquilot, mocoves y abipones. Habitaban en el Chaco austral, fundamentalmente.

Costumbres:

Eran cazadores y recolectores.

Al igual que su vecinos, los mocoves y los tobas, aprendieron a utilizar el caballo, modificando sustancialmente sus costumbres. Hbiles jinetes, lograron extender sus territorios a partir del "nuevo medio de transporte", y de hecho, entre 1720 y 1740, estos pueblos del Gran Chaco estuvieron a punto de expulsar totalmente a los espaoles de la zona.

Actualmente:

Los abipones desaparecieron en tiempos de la colonia.

Tobas y mocoves

Caractersticas:

Oriundos del Chaco, vivan en la amplia zona comprendida por los ros Pilcomayo al norte, Salado al sur, Paran-Paraguay al este y el meridiano 62 al oeste. Los tobas se instalaron principalmente en la provincia de Formosa, mientras que otros pueblos de la misma etnia los pilag, abipones y mocoves lo hicieron en el Chaco austral.

Integran el pueblo de los Guaycuru, cuyo origen arqueolgico es an un misterio, tanto en cuanto a su antigedad como a su sospechada relacin con el pueblo tehuelche, por su parecido fsico. Sus antecesores, mbaya y payagua, perecieron en tiempos de la conquista, en tanto que los abipones, tambin de la misma familia, un par de siglos despus. Solo sobreviven los toba, los pilaga y los mocov.

Costumbres:

Se organizaban en conjuntos de familias emparentados por el jefe del grupo, de poder hereditario, y cuya soberana sola alcanzar a unas ochenta personas. Sin embargo, su dominio era controlado por un consejo de ancianos.

Vivan en chozas construidas por ramas y cubiertas de paja, de cerca de dos metros de alto; y utilizaban "paravientos" de esteras que an son populares entre sus descendientes. Cada grupo se haca cargo de un rea de caza y cosecha, en la que se asentaban. Como ocurri con otros pueblos indgenas, la llegada del caballo les permiti expandirse geogrficamente.

Cazaban utilizando seuelos y el fuego para encerrar a los animales; pescaban con arcos, flechas y redes, y recolectaban frutos de rboles como los algarrobos, chaares, mistol, molle y otras races. Esta ltima tarea sola estar a cargo de las mujeres de la tribu. Saban cmo conservar los pescados a partir de su ahumado.

Actualmente:

Cerca de 50.000 descendientes de los tobas viven en las provincias argentinas de Chaco, Formosa, Salta y Santa Fe y en algunos barrios pobres de las ciudades de Buenos Aires y Rosario. En Resistencia, capital del Chaco, existe el Barrio Toba, y en esa misma provincia, una serie de colonias establecidas en tierras del Estado o en asentamientos de misiones religiosas.

Los tobas que habitan en el campo continan viviendo de la caza, la recoleccin de frutas, la pesca y la agricultura, pero tambin como obreros en ingenios, talleres y algodoneras. La cestera y las artesanas tradicionales son tambin una ms que pequea opcin econmica para los tobas.

A la grave realidad econmica de este pueblo se le debe sumar la sanitaria: tuberculosis, sfilis, mal de chagas, parasitosis y anemia son algunas de las enfermedades que los afectan, ya sea por la falta de control y vacunacin como por su deficiente alimentacin.

Con relacin a la educacin, las grandes distancias y la falta de escuelas bilinges, especialmente vuelve ms complejo el panorama escolar de la regin.

Los piligs y mocoves llegan a ser cerca de 5.000 (cada pueblo), los primeros en el centro-norte de Formosa y los segundos en el norte de la provincia de Santa Fe y en la Colonia Matheu, en el Chaco. Cerca de la mitad conserva el idioma.

En el siglo XVI la poblacin de tobas y de las etnias cercanas llegaba a los 200.000 personas. La mayora perecieron como consecuencia de las "caceras de indios" del siglo pasado, y la explotacin descontrolada de quebrachales y algodn en los fines de 1800 y principios del 1900.

Matacos

Caractersticas:

Los matacos o "wichis" son, segn varios antroplogos, uno de los pueblos ms antiguos de la regin, cuyo origen geogrfico sera el Amazonas.

Costumbres:

Cazadores, pescadores y recolectores de semillas y frutos, eran semi-nmades: permanecan parte del ao en sus poblados cercanos a las reas de pesca y recoleccin cerca de los ros Bermejo y Pilcomayo, y a partir del mes de octubre, se adentraban en los montes para la caza y la recoleccin de frutos como el algarrobo, el chaar y la tusca.

Pescaban con redes-tijera, arpones y flechas.

Vivan en chozas con formato de cpula llamadas "huet" o "lewet", con techos de barro y paredes construidas con ramas, por las que pasaba el aire que permita bajar la temperatura de la vivienda, en zonas de altas temperaturas casi constantes. Los integrantes de una misma tribu vivan juntos, formando pequeos poblados, y compartiendo un mismo territorio de caza, bajo el mando de un cacique.

En cuanto a la religin, su dios Nilataj (o Shipilaj) fue el responsable de la creacin del mundo, cuya extensin se debi a los vientos de los cuatro costados. Entre su obra, adems de todos los wichis, estn los animales, las aves que no comen carroa y las plantas.

Quien coordina la actividad religiosa diaria es el chamn, conocedor de todas las leyendas sobre lo incomprensible. Es, adems, el mdico de la tribu, nico capaz de alejar a travs de su montono canto la presencia de los malos espritus de los cuerpos enfermos.

Segn la tradicin wichi las mujeres bajaban del cielo a travs de una cuerda para robar la comida de los hombres, hasta que un indio cort esa cuerda y logr dominarlas. El rol del sexo femenino en la comunidad mataco inclua todo lo relativo al hogar y las tareas de alfarera.

Actualmente:

Los 20.000 wichis que sobrevivieron han adoptado tambin cierta horticultura en pequea escala, o se han volcado al trabajo en ingenios azucareros y empresas de la regin. La mayora habita en las cosas del ro Pilcomayo, en la provincia argentina de Salta, en la ciudad de Tartagal y en la Repblica de Paraguay.

En el siglo XVI llegaban a cerca de 100.000.

NorOesteIntroduccin.

Desde la actual provincia argentina de La Pampa hasta el lmite con Bolivia, el Gran Chaco al este y la cordillera de los Andes al oeste, vivieron en tiempos precolombinos desde 3 a 5 siglos a.C hasta la llegada de los espaoles., varios pueblos de diversas caractersticas y orgenes, como los diaguitas, atacamas, lule-vilelas, comechingones o huarpes, entre otros.

La mayora de ellos bas su economa en la agricultura y el pastoreo, y fueron fundamentalmente sedentarios, organizando en ciertas regiones verdaderas ciudades amuralladas, como Tilcara o Quilmes, en las que llegaron a vivir millares de personas.

Atacamas.

Caractersticas

El desarrollo de la cultura atacamea se prolong por varios aos, en la zona de la hoya del ro Loa, en donde actualmente se encuentra la localidad de San Pedro de Atacama. La ocupacin de los Incas y el hecho de que el rea fuera atravesada por quienes se dirigan en direccin norte -sur, permiti a los atacameos incorporar elementos y costumbres de otras culturas cercanas.

Costumbres

Fundamentalmente centrados en la agricultura, los atacameos regaban sus sembrados a travs de un sistema de terrazas y favorecan sus cultivos con riego artificial y el uso de salitre sdico como fertilizante. El comercio resultaba ser, a la vez, una alternativa ms para mejorar su situacin econmica: la lana de alpaca, el maz, los frijoles eran intercambiados en la costa del Pacfico por moluscos y pescados, y en la actual Bolivia, por hojas de coca.

Se cree que los atacameos se consolidaron como pueblo cerca de 500 aos antes de Cristo. Restos de cermicas y vasos, cntaros y urnas, y otras piezas metalrgicas encontradas en la regin dan cuenta de su progreso.

A lo largo de los 1500 aos siguientes al inicio de la era cristiana, los atacameos dejaron muestras de sus trabajos en metal, madera, piedras, lana y cestera. Imponente, los pukaras fortalezas de piedras construidas entre el 900 y la llegada del europeo an sobreviven, como el de Tilcara, fiel reflejo del esplendor de esta civilizacin.

Los investigadores opinan que el pueblo atacameo se vio directamente influenciado por el imperio inca, a partir de 1450, y a travs de fludos contactos con los habitantes del Tihuanaco, en la regin del altiplano boliviano. De los incas importaron el uso del adobe y los techos a dos aguas en las construcciones, entre otras costumbres.

Actualmente

El pueblo atacama habra desaparecido con la llegada de los espaoles.

Tonocot-Lule-Vilela

Caractersticas

Originarios de la regin del Gran Chaco, a la llegada de los espaoles se encontraban, sin embargo, instalados en el noroeste argentino, el oeste de Salta y el norte de Tucumn, y en parte del noroeste de Santiago del Estero.

Se denominaba Tonocot a un grupo de pueblos ya desde el Siglo XVII. Los Matares eran vivan en las costas del Ro Bermejo desde el meridiano 61 al 63. Parte de estos Matares convivan desde el Siglo XVIII con parcialidades Vilelas.

Costumbres

Los tonocots adems de dividirse en varias sub-tribus, se repartan en dos grupos, nmades y sedentarios. Los primeros eran fundamentalmente cazadores y recolectores mientras que los segundos eran agricultores. Estos ltimos utilizaron tcnicas de riego por terrazas, a la vez que se dedicaban a la cra de llamas. Sus viviendas eran de bloques de piedra con techos de ramas y barro.

Su alfarera era bastante bsica, construan algunos instrumentos musicales bsicos como pipas u ocarinas, y conocan la molienda de granos en molinillos.

Actualmente

Se encuentran extinguidos.

Calchaques o diaguitas

Caractersticas

Se denomina calchaques o diaguitas al conjunto de pueblos aborgenes que habitaban la regin argentina de los valles y quebradas del noroeste del pas. Aunque hablaban el mismo idioma, estaban integrados por parcialidades como los pulares, luracataos, chicoanas, tolobones, yocaviles, quilmes, tafs y hualfines, entre otros.

Costumbres

Varias de las costumbres originales de estos pueblos agricultores y sedentarios se modificaron con la llegada de los incas, desde el Per. La influencia de esta poderosa cultura en la zona se distingue en la arquitectura, la decoracin y en la construccin de caminos, que unan la regin con el norte.

No obstante, las lenguas originales de los diaguitas el cacan y el omaguaca, no lograron ser reemplazadas por el quechua.

Subsistan a partir de la cra llamas y recoleccin de frutos como la algarroba y el chaar, cazaban eventualmente y al igual que sus vecinos del norte, los atacameos, haban logrado un importante desarrollo en la cermica y el manejo de metales.

Se organizaban bajo el control de un jefe que dominaba a varios grupos en tanto que, en cuanto a su faz religiosa, veneraban al sol, al trueno y al relmpago, y fundamentalmente, a la tierra, a travs del culto a la Pachamama, que an perdura en sus descendientes.

Actualmente

Los descendientes de estos pueblos habitan en gran parte del noroeste argentino, manteniendo an ciertas costumbres de sus ancestros, como el culto a la Pachamama, la madre tierra dadora de vida.

Durante el mes de agosto desde el 1 se suceden las ceremonias de ofrenda: la gente cava un hoyo en la tierra de sus casas en el que deposita las ofrendas a medianoche: comida, hojas de coca, cigarrillos encendidos y lana de alpaca, entre otros elementos. Durante la noche se agradece a la Pachamama a travs de oraciones y cantos, generalmente en quichua, para finalmente tapar el foso con una piedra sobre la cual se romper una botella de vino o un recipiente con chicha, bebida fermentada tpica de la zona.

En el siglo XVI, vivan en la zona cerca de 400 mil indgenas, 320 mil en el Noroeste, cerca de 35 mil en Cuyo y entre 60 y 100 mil en el centro argentino. Actualmente, sus descendientes ms puros sobreviven fundamentalmente del pastoreo de cabras y ovejas y la agricultura. Otros, en tanto, se han mudado a las ciudades de la zona, y otros tanto trabajan como mano de obra barata en la zafra, ingenios, minas y otras empresas del rea.

Regin central.

Querandes.

Caractersticas

Integraban el grupo de los pampas, junto a los taluhet y diuihet. Habitaban la zona central de la Argentina, eran altos, de piel oscura y solan vestir ropas de cuero.

Su nombre proviene del guaran: significa "hombres con grasa", apelativo que se origina en su dieta alimenticia, basada en una buena parte en grasa de animales.

Costumbres

Nmades por naturaleza, se alimentaban con races y frutos que ellos mismos recolectaban, y con una extraa pasta basada en langostas asadas. Solan prender fuego los pastizales pampeanos en poca de plaga de estos insectos, para as cocinarlos. Luego los juntaban y finalmente producan una masa con ellos, que formaba parte de su alimento.

Tambin producan una harina con pescado seco y luego molido.

Cazaban animales de la regin, como perdices, venados y andes, con arco, flecha y boleadoras.

Con respecto a sus viviendas, stas solan ser simples paravientos de cuero, fciles de armar y desarmar.

Los querandes eran monoteistas: crean en un gran dios al que llamaban Soychu, y en un espritu del mal, Gualichu, palabra que deriv en el vocablo "gualicho", que en el idioma popular argentino significa "maleficio" o "embrujo".

Actualmente

Se encuentran extinguidos.

Puelches.

Caractersticas

Si bien ellos se llamaban a s mismos "gumun a ken", fueron conocidos por cmo los araucanos los llamaban a ellos: "puelches", que siginifica, "gente del este". Vivieron en la regin comprendida por el norte de la actual provincia de Chubut, la provincia de Ro Negro, el este del Neuqun, el sudoeste de La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires.

De caractersticas similares a los tehuelches, tenan espaldas anchas y cabellos negros y lacios.

CostumbresBasaban su alimentacin en guanacos y andes que ellos mismos cazaban con arcos, flechas y boleadoras, y en vegetales y races con los que preparaban bebidas a partir de su fermentacin, y moliendas para la realizacin de panes.

La aparicin de los caballos con la llegada de los conquistadores espaoles, le dio a los puelches no slo una nueva opcin de transporte sino de alimentacin.

Vestan resistentes ropas confeccionadas con cuero.

Actualmente

Este pueblo se encuentra extinguido.

Huarpes.

Caractersticas

Los huarpes eran fsicamente altos, delgados, de cutis oscuro y en general, los hombres solan usar barbas. Eran de cabeza y cara alargadas, medan cerca de 1,70 en promedio, usaban cabello largo y se adornaban con plumas ambos sexos y pinturas, especialmente las mujeres. Habitaban la regin argentina de Cuyo, en las actuales provincias de Mendoza y San Juan y en el noroeste San Luis.

Costumbres

A la llegada de los espaoles, el desarrollo de los huarpes era importante.

Eran estupendos rastreadores, buenos cazadores y tambin pescadores.

Cultivaban maz, zapallo, calabaza y mate, y para hacer pan molan algarrobo como los comechingones, en morteros cavados en las rocas.

Recolectaban tambin otros frutos tpicos como el del chaar, con el que hacan una bebida alcohlica tras su fermentacin. No usaban ningn medio de transporte: caminaban por ende grandes distancias, en tanto que, en relacin con su desarrollo arquitectnico, vivan en construcciones de piedra en las montaas y paja y caa en las planicies.

Vestan ropas sin mangas hechas con lana o fibra vegetal y sandalias en los pies. En cuanto a las actividades manuales, manejaban el arte de la cestera hacan vasos y tazas de estos materiales y el de la cermica.

Crean en el bien y el mal, representados en Soychu y Valichu, respectivamente. Adems de estos dos espritus crean en Humuc Huar, dios que viva sobre la Cordillera de los Andes. Rendan culto tambin al sol, a la luna, al lucero, al viento y a los ros.

Sostenan la idea de la inmortalidad del alma, por eso enterraban a sus muertos orientados hacia las montaas, en donde viva su dios.

Se organizaban en grupos de origen familiar, a cargo de un cacique ttulo hereditario, propietario de la tierra en la que viva la tribu. En el mbito familiar, el hombre tena el dominio total de clan, y dispona de la compraventa de las hijas mujeres. Eran mongamos.

Actualmente

Se encuentran extinguidos.

Comechingones.

Caractersticas

Los comechingones habitaban principalmente en cuevas naturales de la provincia argentina de Crdoba, desde la zona de Cruz de Eje hasta la de Achiras, hacia el sur. En San Luis ocupaban el rea de Conlara.

Se dividan a partir de su idioma: los del norte hablaban el benia y los del sur, el camiares.

Eran altos, de piel oscura y usaban barba, tenan cabeza alargada y eran en general bastante parecidos a los diaguitas.

Costumbres

Subsistan gracias al cultivo maz, porotos, zapallo, la caza guanacos, liebres, ciervos, la recoleccin de frutos algarrobo, chaar y la cra de animales llamas.

Se armaban con boleadoras, hachas, flechas y armas similares, construidas con huesos y piedras, elementos que tambin utilizaban para ornamentos.

Vivan fundamentalmente en las cuevas de las sierras, o en pozos que cubran con madera o paja, y solan vestir una especie de delantal largo hecho de la lana de las llamas que criaban. Adornaban sus vestidos y su cabello con piezas hechas en madera y en barro. Trabajaban tambin la cestera, y en forma menor, la alfarera.

Su cosmovisin inclua la idea de un dios nico el Sol, y algunas ceremonias rituales de origen amaznico y otras similares a los de sus vecinos, los huarpes. Enterraban a sus muertos en posicin acurrucada.

Se agrupaban en "parcialidades" comandadas por un cacique. Por debajo de esta estructura estaba la de cada familia.

Actualmente

Se encuentran extinguidos. Quedaron como testimonio de su existencia importantes restos pictogrficos y estatuillas de barro, y los gentilicios de muchos lugares de la zona: Camicosquin, Olahen, Tohaen, en el valle de la Punilla.

Las pinturas rupestres ms importantes en las que se ven imgenes cotidianas, gente y animales, fundamentalmente, son las de la sierra de Comechingones, cerca de la provincia de San Luis; las de las sierras de Guasapampa y de Cuniputo, cerca de la provincia de La Rioja, y hacia el norte, las halladas en las Sierras del Norte.

Sanavirones.

Caractersticas

Habitaban en la zona de influencia de la laguna de Mar Chiquita, en la actual provincia de Crdoba, hasta el ro Salado al norte, hasta el Suqua hacia el sur, la sierra Sumampa hacia el oeste y el actual lmite con Santiago del Estero y Santa Fe, al este. Algunos antroplogos opinan que eran originarios del actual territorio brasileo.

Costumbres

Cultivaban maz y frijoles, recolectaban frutos salvajes y pescaban en los cauces de agua y lagunas de la regin, adems de cras ovejas, llamas y andes.

Cazaban con arco, flecha y mecana, una especie de garrote triangular que se usaba para la defensa personal y la lucha cuerpo a cuerpo.

Los sanavirones vivan en grandes casas, construidas con elementos vegetales y en las que solan vivir varias familias a la vez.

Conocan los principios de la alfarera, y de hecho, segn los restos arqueolgicos hallados en Crdoba, trabajaban con cermicas grises y coloreadas con extractos vegetales.

Se presume que tambin conocan el hilado.

En cuanto a la religin, se cree que enterraban a sus muertos.

Actualmente

Los sanavirones puros desaparecieron ya en el siglo XVII.

REGION DEL SUR:

Los Pampas, integrantes de los Guenaken, el componente septentrional del complejo Tehuelche, eran como tales cazadores nmades, con organizacin y cosmovisin similares. Sin embargo, presentaron caractersticas propias, producto de las interacciones y particularidades que les present la llanura pampeana. Lo mismo ocurri con el componente ms boreal, los Querandes, que estuvo influenciado por las culturas del Chaco y el Ro de la Plata. "Pampa" (en quechua "campo"), fue el gentilicio que le dieron los espaoles a las comunidades de la llanura. "Puelche" ("gente del este"), es el nombre que utilizaban los mapuches para nombrar a las comunidades que habitaban esa geografa. A principios del siglo XIX, la antigua poblacin que hasta entonces dominara en la inmensa llanura comenz a desaparecer, siendo reemplazada por otra de caracteres distintos y de estirpe Araucana o Mapuche. Tanto por tradicin como por tener el mismo hbitat, la poblacin nueva sigui siendo llamada "Pampa".

Grupos pre-araucanos (Het). Clasificacin de Thomas Falkner

TaluhetsEste del ro Desaguadero, al norte de la llanura en la zona ms hmeda. En esta divisin se incluyen a los Querandes.

DiuihetsAl oeste, en las zonas ms secas.

ChechehetsRegin este de los ros Colorado y Negro.

LeuvuchesRegin oeste de los ros Colorado y Negro.

rupos post-araucanos "Pampas del siglo XIX"Al comienzo, los Araucanos constituyeron ncleos aislados, a veces rivales, pero una vez dominado el territorio, se unieron. No formaron una nacin con un jefe nico, pero se distinguan los siguientes grupos:

VorogasParcialidad mapuche originaria de la zona comprendida entre los ros Cautin y Toltn. Hacia 1825, llegaron a Argentina; tras malonear en el sur de Mendoza, San Luis, Crdoba, Santa Fe y el oeste de Buenos Aires, se asentaron en la zona de Salinas Grandes (La Pampa), Guamin y Carhu (Buenos Aires).

RanquelesSu filiacin cultural se entronca con la del grupo Pehuenche, que para la poca de su migracin (fines del siglo XVIII) se encontraban fuertemente araucanizados. Se establecieron entre los ros Quinto (sur de Crdoba y San Luis) y Colorado (sur de La Pampa), su centro ms importante fue Leubuc (norte de La Pampa).

PuelchesOcuparon la parte de la cordillera y el espacio que media entre el norte del ro Diamante y el Limay por el sur.