“El nuevo paradigma y su desarrollo en la Teoría Familiar Sistémica”- RESUMEN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 “El nuevo paradigma y su desarrollo en la Teoría Familiar Sistémica”- RESUMEN

    1/1

    Sandra Carro- “El nuevo paradigma y su desarrollo en la Teoría Familiar Sistémica”-

    RESUMEN

    La teoría familiar sistémica centra su estudio de los individuos en el marco del sistema

    comunicacional, del que forma parte. La familia como núcleo histórico central de la

    supervivencia y perpetuación de una especie.

    El cambio de la estructura familiar, mediante la prohibición del incesto y la endogamia, nos

    lleva al pasaje del estado natural a la cultura. La exogamia se asegura del desarrollo de la

    cultura.

    La estructura familiar ha variado, dependiendo de la etapa sociopolítica, y siendo funcional

    para responder a las necesidades del entorno. (Diferente conformación del grupo familiar de

    acuerdo a las necesidades materiales e históricas). En la actualidad la familia “modelo” cambió

    de ser solo madre-padre-hijos, a mono parentales, reconstituidas, extensa, etc.

    La teoría familiar sistémica surge a mediados del S XX, integrando conceptos de diferentes

    disciplinas y marcos teóricos. Se ocupa de los sistemas, de las funciones y reglas estructurales,

    válidas para todos los sistemas, sin importar como estén configurados. La familia es un sistema

    que trasciende los límites de la persona aislada, y continúa siendo lo bastante pequeña y

    claramente delimitada que sirve como unidad de investigación.

    En los comienzos de la teoría sistémica se intentaba comprender el funcionamiento de los

    organismos vivientes con la ayuda de analogías mecánicas o eléctricas.

    En el sistema terapéutico familiar, el terapeuta se transforma en un co-constructor de

    significados, junto con la familia-paciente. Espacio terapéutico como un proceso constructivode una realidad, que generado por el entendimiento y la comprensión, posibilita resolver

    positivamente los núcleos de distorsión en la comunicación.

    Carro- “Salud y Enfermedad, una aproximación desde la Teoría Sistémica”- (Libro

    Perspectivas Psicológicas en Salud)

    La conceptualización de enfermedad no pude estar dada únicamente por un punto de vista

    intra-psíquico, sino desde la perspectiva sistémica. En este nuevo paradigma sistémico, mente

    y cuerpo son organismos complejos interrelacionados. (Dinámica interacción entre individuo y

    los diferentes sistemas a los que pertenece).

    Salud & Enfermedad: el hombre no es un receptor pasivo de estímulos, sino que crea su

    universo. La salud implica un estado armónico de balance entre los procesos de equilibrio y

    desequilibrio de un individuo. La enfermedad es una pérdida de tal armonía.

    Para entender al sujeto, debemos entender en el medio en el que vive. Las necesidades del

    sistema se manifiestan en el individuo. Los síntomas en el individuo indican la necesidad de

    cambio en el sistema defectuoso. Los sistemas no pueden ser comprendidos por medio de un

    análisis individual.