6
Acerca de Este informe ha sido preparado por el Consejo Editorial de asuntospublicos.cl. ©2000 asuntospublicos.cl. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este informe con sólo indicar la fuente. asuntos .cl públicos Ignacio Saffirio Palma (1) Política 25/02/2014 Informe 1113 El Partido de Vanguardia y sus Límites: Un desafío para los tiempos que vienen “Un Partido Demócrata Cristiano al cual se acostumbre, a través de más de dos generaciones a conformarse con todo lo que se da en la sociedad actual sean realidades de Derecha o de Izquierda, tiene un solo fin próximo: disgregarse entre la demagogia, el “burguesismo” o la burocracia. Los dirigentes que pudieran adoptar esa perspectiva tendrán tiempo aún de ver el resultado de su obra.” Jaime Castillo Velasco Este informe es un modesto homenaje a Jaime Castillo Velasco. Su objeto no es argumentar que la DC es un partido de centro, sino señalar los límites que enfrenta el concepto de vanguardia utilizado por Castillo y que han permitido, a nuestro juicio, una utilización engañosa, liviana y muchas veces interesada del significado de este término dentro del debate interno de la Democracia Cristiana. Más allá de las citas, recuerdos y reediciones, estamos seguros que el mejor homenaje a la memoria de don Jaime es revisitar sus ideas para discutirlas, profundizarlas, ampliarlas o rebatirlas, antes que utilizarlas como camisa de fuerza o -como ha sido hasta ahora- armas arrojadizas del debate político demócrata cristiano. Nos asiste la convicción de que esto es lo que él esperaría de un “partido de vanguardia”: que sea capaz de discutir e interpretar lo mejor de su propia tradición para impulsarse en los desafíos que la historia le pone por delante. I. Usos (y abusos) de la vanguardia: “esclavos a remolque de la historia” Cada cierto tiempo distintos actores de la Democracia Cristiana señalan que sus posiciones en los más diversos asuntos públicos se sustentan en la convicción de orientar al partido hacia la posición “de vanguardia” que imaginaba Jaime Castillo en su famoso artículo “Esencia y Misión del Partido Demócrata Cristiano”. Así, a lo largo de la historia del PDC diversas definiciones -muchas veces opuestas entre sí-, han reclamado ser el verdadero camino que debe tomar un Partido Demócrata Cristiano de vanguardia. A nuestro entender, muchos de esos intentos fallan por partir desde el mismo defecto: Definir la vanguardia como contraposición a algo, o mejor dicho, entenderla como una posición política que se establece como reacción a la posición tomada por otros. Novedades @ced_cl /asuntospublicos 25/02/2014 Política El Partido de Varguardia y sus Límites: Un desafío para los tiempos que vienen 19/02/2014 Economía Evolución y perspectiva del precio del cobre 12/02/2014 Las Utilidades Extraordinarioas del Cobre no están siendo Distribuidas Equitativamente 05/02/2014 Reemplacemos Cobre por Educación de Calidad para Todos 29/01/2014 Política El gasto de las campañas presidenciales 2005, 2009 y 2013 en Chile 22/01/2014 Política Apuntes sobre la introducción de la segunda vuelta electoral en Chile

El Partido de Vanguardia y sus Límites: Un desafío para los tiempos que vienen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Partido de Vanguardia y sus Límites: Un desafíopara los tiempos que vienen

Citation preview

  • Acerca de

    Este informe ha sido preparadopor el Consejo Editorial deasuntospublicos.cl.

    2000 asuntospublicos.cl. Todoslos derechos reservados.

    Se autoriza la reproduccin, totalo parcial, de lo publicado eneste informe con slo indicar lafuente.

    asuntos

    .clpblicos

    Ignacio Saffirio Palma (1)

    Poltica 25/02/2014

    Informe 1113

    El Partido de Vanguardia y sus Lmites: Un desafopara los tiempos que vienen

    Un Partido Demcrata Cristiano al cual se acostumbre, a travs de msde dos generaciones a conformarse con todo lo que se da en la sociedadactual sean realidades de Derecha o de Izquierda, tiene un solo finprximo: disgregarse entre la demagogia, el burguesismo o la burocracia.Los dirigentes que pudieran adoptar esa perspectiva tendrn tiempo ande ver el resultado de su obra.

    Jaime Casti l lo Velasco

    Este informe es un modesto homenaje a Jaime Castillo Velasco. Suobjeto no es argumentar que la DC es un partido de centro, sino sealarlos lmites que enfrenta el concepto de vanguardia utilizado por Castilloy que han permitido, a nuestro juicio, una utilizacin engaosa, livianay muchas veces interesada del significado de este trmino dentro deldebate interno de la Democracia Cristiana.

    Ms all de las citas, recuerdos y reediciones, estamos seguros que elmejor homenaje a la memoria de don Jaime es revisitar sus ideas paradiscutirlas, profundizarlas, ampliarlas o rebatirlas, antes que utilizarlascomo camisa de fuerza o -como ha sido hasta ahora- armas arrojadizasdel debate poltico demcrata cristiano. Nos asiste la conviccin de queesto es lo que l esperara de un partido de vanguardia: que sea capazde discutir e interpretar lo mejor de su propia tradicin para impulsarseen los desafos que la historia le pone por delante.

    I. Usos (y abusos) de la vanguardia: esclavos a remolquede la historia

    Cada cierto tiempo distintos actores de la Democracia Cristiana sealanque sus posiciones en los ms diversos asuntos pblicos se sustentanen la conviccin de orientar al partido hacia la posicin de vanguardiaque imaginaba Jaime Castillo en su famoso artculo Esencia y Misindel Partido Demcrata Cristiano.

    As, a lo largo de la historia del PDC diversas definiciones -muchas vecesopuestas entre s-, han reclamado ser el verdadero camino que debetomar un Part ido Demcrata Cr ist iano de vanguardia.

    A nuestro entender, muchos de esos intentos fallan por partir desde elmismo defecto: Definir la vanguardia como contraposicin a algo, omejor dicho, entenderla como una posicin poltica que se establececomo reaccin a la posicin tomada por otros.

    Novedades

    @ced_cl

    /asuntospublicos

    25/02/2014PolticaEl Partido de Varguardia y susLmites: Un desafo para lostiempos que vienen

    19/02/2014EconomaEvolucin y perspectiva delprecio del cobre

    12/02/2014Las Utilidades Extraordinarioasdel Cobre no estn siendoDistribuidas Equitativamente

    05/02/2014Reemplacemos Cobre porEducacin de Calidad paraTodos

    29/01/2014PolticaEl gasto de las campaaspresidenciales 2005, 2009 y2013 en Chile

    22/01/2014PolticaApuntes sobre la introduccinde la segunda vuelta electoralen Chile

  • 25/02/20142003 asuntospublicos.cl Pgina 2 de 6

    asuntos

    .clpblicos

    La vanguardia entonces, no estara definida en ningn caso por la fuerza de los propios argumentos,ni en la coherencia interna de la Doctrina, ni en los pilares de su tradicin, sino en su oposicin efectivaa otra posicin considerada conservadora, reaccionaria o simplemente equivocada. Desde este enfoque,ser vanguardia se tratara ms bien de un esfuerzo por responder preguntas planteadas por otros antesque fijar una posicin propia desde donde se definine cules son las preguntas fundamentales de lacomunidad poltica partidaria.

    A continuacin indicaremos lo que a nuestro juicio constituyen tres usos abusivos de lo que sera unaposicin poltica de vanguardia:

    1. Vanguardia como anti-derechismo: Desde esta definicin lo que constituye la posicin devanguardia sera estar siempre en oposicin a lo que plantean las fuerzas polticas de derechas.Aqu, el partido de vanguardia no se definira por la fuerza de las propias ideas, proyectos oprogramas, sino por evitar toda convergencia e incluso coincidencia con los partidos de este sector.As, si desde la derecha se plantea A, el partido de vanguardia necesariamente plantear B.Lo absurdo de esta posicin es evidente: las ideas polticas tienen valor en s mismas, y lasestrategias, as como las alianzas polticas se definen en funcin de las posibilidades de concrecindel propio ideario.

    En el contexto chileno, por ejemplo, creemos que este mismo anlisis ubicar naturalmente a laDC en una alianza de centro-izquierda; pero debemos mirar con preocupacin el progresivoabandono de los temas de solidaridad y justicia material. La aparicin de una izquierda que renunciaa la construccin de sociedades de iguales para dar paso a un pobre crisol de reconocimientoparticularista (2), hace que se nos presenten espacios temticos en los que puede ser necesarioconverger con sectores polticos y sociales de derecha democrtica. No reconocer esto sera unacto identitario tan reflejo y perjudicial como lo ha sido el anti-comunismo en otros momentosde la historia.

    2. Vanguardia como liberalismo: En esta segunda versin, lo que define a la posicin de vanguardiaes su oposicin a todo lo que pueda ser catalogado como conservador en la discusin pblica: Lavanguardia consistira en tomar posicin favorable al polo liberal en todas estas materias. Unpartido de vanguardia sera aquel que est siempre por la expansin de derechos y libertadesindividuales, sin considerar qu es lo que subyace detrs de la consagracin de stas. El problemade dicha definicin en particular es que no se hace cargo del punto sustantivo planteado porCastillo, ya que en vez de analizar caso a caso cmo una determinada poltica nos acerca al idealde vida social comunitario, se acepta en bloque lo que el progresismo ha definido que es mejor.Ms an, en sus peores versiones la argumentacin favorable a estas posturas se hace medianteuna renuncia explcita a la propia identidad, de modo tal que la argumentacin realizada no esen nada distinguible de una liberal-individualista.

    3. Vanguardia como escape: Una tercera manipulacin de la posicin de vanguardia es definirlacomo una manera de no tomar posicin en absoluto. Dado que los debates se presentan a laopinin pblica en un continuo que va de izquierda a derecha, no se toma posicin para no entraren el juego. En este caso la posicin de vanguardia consiste en no tomar postura alguna o tomarlaen trminos que no signifique nada sustantivo. Dado que no seramos un partido de izquierda nide derecha, lo que definira al partido de vanguardia es no cuajar nunca en ese esquema. La

    El Partido de Vanguardia y sus Lmites: Un desafo paralos tiempos que vienen

    Informe N 1113 Poltica

  • Pgina 3 de 625/02/20142003 asuntospublicos.cl

    asuntos

    .clpblicos

    posicin aqu consiste en tomar como vocacin una ubicacin poltica equidistante de ambosextremos. El partido de vanguardia siempre estara buscando cmo diferenciarse; su norte serano estar en la cancha donde se est jugando el partido, sino en la galera -cuando no jugandootro juego-. Esta concepcin de la vanguardia tiende a dos perversiones: la primera es que llevaa la irrelevancia. En la medida que no es capaz de identificar cul es el adversario principal, parecesiempre estar refirindose a aquello que no est en la orden del da. La segunda es que lleva casifatalmente al Partido de Centro, a cuya crtica y caracterizacin realizada por Jaime Castillo notenemos nada ms que agregar.

    Como ya hemos sealado, se trata de tres posiciones reaccionarias, que ponen como centro de su identidaddefiniciones polticas externas y que se aprovechan de la generalidad en la definicin de Castillo parasecuestrar un concepto de amplia aceptacin en la cultura poltica democratacristiana y as evitar dar raznde sus dichos.

    Como es evidente, este tipo de definiciones constituyen un peligro para la necesaria evolucin poltica quenecesita el PDC, puesto que una posicin reaccionaria nos condenar a ser, en palabras de Maritain,esclavos a remolque de la historia.

    II. La definicin de Jaime Castillo y sus lmites

    Una primera observacin general es que lo sealado por Castillo en su definicin de partido de vanguardiadescansaba bajo una sola definicin sustantiva (pero amplia). El autor establece que la misin del PartidoDemcrata Cristiano:

    es la transformacin de la sociedad capitalista burguesa o socialista totalitaria en una sociedad en quelos ideales comunitarios () sean vividos.

    Hay que consignar que en el contexto de la poca esto implicaba considerar una doble oposicin: por unlado hacia el liberalismo de la sociedad burguesa y hacia las nuevas formas de vida surgidas de lastentativas colectivistas totalitarias, por otro (3).

    Se trata de un norte claro para el Partido Demcrata Cristiano, pero que precisamente por su generalidadpara realizarse debe estar constantemente respondiendo a la pregunta Cmo se pueden vivir con mayorfidelidad los ideales comunitarios hoy?. Aqu se jugara lo fundamental del partido de vanguardia, lacapacidad de mirar el devenir histrico y examinarlo a la luz de ese criterio. Se trata, pues, de un mtodode reflexin poltica para resolver constantemente y en cada momento histrico qu es lo que debe hacersepara la construccin de la sociedad comunitaria.

    La segunda observacin es que el mtodo exige caractersticas formales del partido -y a la vez, algunasactitudes transversales de su militancia- que deben existir para que la pregunta pueda ser respondida yla respuesta ser llevada a la accin. Se trata exactamente de tres:

    1. Homogeneidad doctrinaria.2. Disciplina frrea y sentido de unidad.3. Aspirar al poder slo cuando los ideales del partido pueden concretarse (o no aspirar a convertirse

    en mayora sino cuando realmente se es).

    El Partido de Vanguardia y sus Lmites: Un desafo paralos tiempos que vienen

    Informe N 1113 Poltica

  • Pgina 4 de 625/02/20142003 asuntospublicos.cl

    asuntos

    .clpblicos

    Los puntos uno y dos son los que permiten al Partido de Vanguardia que sus miembros dejen de sercorreligionarios para ser militantes; es decir, soldados de una causa muy exigente. En otras palabras, facilitauna respuesta comn y posibilita llevarla a la prctica como una misin compartida. Esto explica el valorque tiene la disciplina y la doctrina. Es una contradiccin de fondo invocar el partido de vanguardia paraquebrar la unidad interna, desconocer acuerdos colectivos o traicionar la doctrina (4).

    El punto tres es el que gua los criterios para evaluar las alianzas polticas disponibles; responderadecuadamente cundo se debe contar con otros y cundo se debe saber estar solos. Si bien los idealesnunca se pueden plasmar totalmente en la realidad, debemos desechar aquellos arreglos polticos que noshacen retroceder en el camino hacia su plena realizacin.

    Como se observa, Jaime Castillo intenta sacar al PDC de la intil discusin de izquierdas y derechas,cambiando absolutamente los trminos del debate. Pone la pregunta sobre la posicin de la DC en unplano distinto del que estamos acostumbrados. No es que Castillo haya estado equivocado y en ese sentidoel ttulo de este artculo sugiere un engao, es que no poda prever que una definicin principalmenteformal iba a devenir en una etiqueta cuyo contenido se llena a gusto del consumidor y es materialfrecuente de usos deshonestos intelectualmente.

    III. La vanguardia como una forma de ser partido

    Con todo lo dicho, no queda claro por qu Jaime Castillo contrapone la vanguardia al centro. De acuerdoa la RAE, la vanguardia se define como En primera posicin, en el punto ms avanzado, adelantado a losdems, mientras que (en poltica) centro quiere decir Tendencia o agrupacin poltica cuya ideologa esintermedia entre la derecha y la izquierda. Lo que Castillo pretenda era sacar a la DC del eje izquierda-derecha, ya que desde ah no sera posible dar cuenta de la esencia y misin del PDC, pues no se viabilizarconcebirla de otra forma que como un partido de centro, un punto intermedio entre dos ideologas opuestaso en el mejor caso una combinacin eclctica de ambas.

    La idea de vanguardia, en cambio, refiere a una posicin de avanzada. En este marco de lo quese tratara es de que no existen fuerzas a la izquierda o a la derecha sino algunas que vanadelante y otras que van atrs. Adelante y atrs en qu? En la construccin de una propuestapoltica que haga realidad de mejor forma la aspiracin moderna de vivir en una sociedadpersonas libres, fraternas e iguales. El partido de vanguardia es aquel que est adelante porqueinterpreta la aspiracin de bien comn del pueblo de mejor forma que las dems fuerzas polticas.

    El PDC, si es vanguardia, buscar plasmar en la realidad una mejor definicin de libertad que la puramenteeconmica, propondr una forma de vida en comn donde la igualdad descanse en la fraternidad y no enuna imposicin autoritaria, se cuestionar constantemente sobre cmo construir una repblica democrticams all del procedimentalismo liberal y de la falsedad populista estatista, en fin, ofrecer a los ciudadanosuna interpretacin propia del bien comn que supere la de otras fuerzas polticas y en la medida que lologre, estar en la avanzada; ser entonces un partido de vanguardia.

    El Partido de Vanguardia y sus Lmites: Un desafo paralos tiempos que vienen

    Informe N 1113 Poltica

  • Pgina 5 de 625/02/20142003 asuntospublicos.cl

    asuntos

    .clpblicos

    Por qu Jaime Castillo elegira esta figura? En qu medida este tipo de mapa permite dar cuenta demejor manera de la esencia y misin del PDC? Precisamente porque obliga a la elaboracin propia. Dificultauna definicin dependiente de otros; se trata de cambiar el eje izquierda-derecha por un eje adelante-atrs. Una lectura de este tipo obliga a luchar con armas propias, a construir en un lenguaje propio, sinpedir prstamos a otras identidades polticas ni tradiciones de pensamiento. Ya no se trata de ubicarnosen relacin a otros: Se trata de interpretar de mejor manera los ideales para construir una sociedad mejor.

    IV. Consideraciones actuales

    Finalmente, mencionaremos algunos puntos crticos en los que nos parece se juega la posibilidad actualpara que la DC sea un partido de vanguardia. Estos sern tratados con mayor detalle en un futuro informe.No obstante, queremos dejarlos esbozados para cerrar esta reflexin.

    1. Abandono del centrismo: Siguiendo a Castillo, es evidente que la DC no puede fijar su identidad,propuesta y programa guiado por mantener su posicin en el centro del espectro poltico. Losdesafos que enfrenta nuestro pas requerirn ciertas disposiciones que equvocamente se asocianal centro como la prudencia, la moderacin o la bsqueda de gobernabilidad y consensos; peroellas son ms bien actitudes antes que valores polticos orientadores. Lo que fue necesidad paraadministrar una transicin pacfica a la democracia no puede hoy intentar convertirse en virtud.Ello llevar a la parlisis y al desperfilamiento propio de un partido administrador del ordenestablecido.

    2. Conexin y comunicacin con sociedad civil: La militancia poltica va en disminucin entre lasnuevas generaciones. En el futuro enfrentaremos una sociedad con mayor cantidad de personasy organizaciones independientes, agrupadas por temticas particulares y que maximizarn lasposibilidades de interconexin que ofrecen las nuevas tecnologas. Este desafo no ser posiblede encarar con una cultura poltica burocrtica o estatalizada.

    3. Formacin, reflexin, y deliberacin poltica y programtica: Es imprescindible fomentaruna cultura poltica basada en la formacin de militantes y adherentes para poder producir unaverdadera deliberacin poltica apoyada en la reflexin. Eso s, se debe distinguir que en un mundode mucha mayor produccin acadmica .cuantitativamente hablando- el peso de los partidos enla elaboracin de ideas ser necesariamente ms baja. Su principal aporte sera dotar de perspectivapoltica a esas ideas que se crean descentralizadamente en la sociedad. Producir esta cultura tomatiempo y esfuerzos, pero de no existir llevar necesariamente a convertir a los partidos en unamera coalicin de intereses coordinada -en el mejor de los casos- por acciones de fuerza electoralinterna.

    4. Modernizacin partidaria: Finalmente se hace imprescindible la modernizacin del PartidoDemcrata Cristiano. No se trata slo de cumplir ciertas funciones sociales susceptibles de serfinanciadas con recursos pblicos. Me refiero a una adaptacin institucional a la sociedad del sigloXXI. Los partidos polticos no saben -o no han querido- generar un tipo de organizacin queresponda al mundo actual pues las inercias burocrticas y de poder no ven beneficios en estamodernizacin. No obstante, esto debiera producirse puesto que en este aspecto se juega laviabilidad de los tres puntos anteriormente mencionados.

    El Partido de Vanguardia y sus Lmites: Un desafo paralos tiempos que vienen

    Informe N 1113 Poltica

  • Pgina 6 de 625/02/20142003 asuntospublicos.cl

    asuntos

    .clpblicos

    Estos cuatro elementos constituyen un imperativo, puesto que de no trabajarse con fuerza y decisin,se corre el riesgo de que el instrumento partidario se haga insuficiente para la articulacin poltica de lacultura socialcristiana que an existe con fuerza en la base de la sociedad. Este fenmeno es incipiente,pero por lo mismo debe ser enfrentado hoy antes que se haga demasiado tarde. Eso tambin es servanguardia.

    (1) Socilogo. Pontificia Universidad Catlica de Chile.(2) Esta idea ha sido muy bien trabajada y expuesta por el profesor Daniel Mansuy en su artculo Rehabilitar

    lo poltico. En: Donde Esta El Relato. Instituto Democracia Y Mercado. Santiago. 2011.(3) Precisamente por esto es que hoy es legtimo y necesario establecer convergencia poltica con el Partido

    Comunista, toda vez que la amenaza de un proyecto socialista de esas caractersticas parece poco plausibleen el mundo actual; mientras que las caractersticas inhumanas del capitalismo neoliberal impactan a escalaplanetaria.

    (4) Muchas veces esto se hace en el nombre de la diversidad partidaria. Aqu hay que distinguir:puede existirdiversidad de interpretaciones, de tcticas o de estrategias polticas. Puede haber diversidad de caracteres,estilos y formas. Pero en lo esencial, esto es, los principios que sustentan la existencia del partido, la diversidades traicin.

    El Partido de Vanguardia y sus Lmites: Un desafo paralos tiempos que vienen

    Informe N 1113 Poltica