54

El Poder de La Lectura-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mediante fragmentos de Obras famosas como: La Biblia, La Odisea, El Quijote, etc. El autor busca el acercamiento e identificación con sus lectores y les hace sentir el placer de la lectura.

Citation preview

Page 1: El Poder de La Lectura-1
Page 2: El Poder de La Lectura-1

Mediante fragmentos de Obras famosasMediante fragmentos de Obras famosas

como: La Biblia, La Odisea, El Quijote,como: La Biblia, La Odisea, El Quijote,

etc. El autor busca el acercamiento eetc. El autor busca el acercamiento e

identificación con sus lectores y lesidentificación con sus lectores y les

hace sentir el placer de la lectura.hace sentir el placer de la lectura.

Page 3: El Poder de La Lectura-1

S U P O D E RS U P O D E R : : LEER te da conocimientos y ello te hace LEER te da conocimientos y ello te hace

diferente.diferente.

LEER te hace gozar y sentirte satisfecho LEER te hace gozar y sentirte satisfecho emocionalmente.emocionalmente.

LEER te da un PODER que no tienen LEER te da un PODER que no tienen otros. (“en tierra de ciegos el tuerto es otros. (“en tierra de ciegos el tuerto es rey”).rey”).

Page 4: El Poder de La Lectura-1

OBJETIVO DE ESTE LIBRO :OBJETIVO DE ESTE LIBRO :

RESOLVER EL PROBLEMA DE :RESOLVER EL PROBLEMA DE :

a)a) La falta de lectores.La falta de lectores.

b)b) Los bajos índices de lectura.Los bajos índices de lectura.

Page 5: El Poder de La Lectura-1

Introducción.Introducción. Naturaleza y propósito. Naturaleza y propósito.

INDUCIR A LA LECTURA

ASIMILAR LA IMPORTANCIA DE LEER

DESCUBRIR LAS TÉCNICAS DE LA LECTURA

Page 6: El Poder de La Lectura-1

Capitulo 1. Disfrutar la Capitulo 1. Disfrutar la lectura.lectura.Conocer hechos y experiencias de genteConocer hechos y experiencias de genteinteresante en el pasado, imaginarnosinteresante en el pasado, imaginarnosLugares distantes y caminar con ellos en Lugares distantes y caminar con ellos en un sin fin de situaciones apasionantes!un sin fin de situaciones apasionantes!

Puesto que Puesto que no tenemosno tenemos “hábito de “hábito de Lectura”Lectura”

se dan razones para leer.se dan razones para leer.

Page 7: El Poder de La Lectura-1

El papel del Desarrollo El papel del Desarrollo Tecnológico en el futuro : Tecnológico en el futuro :En su obra: “El shok del futuro”, Alvin En su obra: “El shok del futuro”, Alvin Toffler sostenía que : “aplicada a todos Toffler sostenía que : “aplicada a todos

loslos campos de actividad, permitiría a la campos de actividad, permitiría a la humanidad una efectiva y equilibrada humanidad una efectiva y equilibrada evolución”, Pero…evolución”, Pero…

Page 8: El Poder de La Lectura-1

La Realidad de hoy día La Realidad de hoy día muestra:muestra:Grandes Desigualdades al interior y Grandes Desigualdades al interior y

entreentre la Comunidad de Naciones.la Comunidad de Naciones.

De ello concluye que:De ello concluye que: “ “No es solo el desarrollo tecnológico lo No es solo el desarrollo tecnológico lo

que que hará mejor a la humanidad”.hará mejor a la humanidad”.

Page 9: El Poder de La Lectura-1

SINSIN EMBARGO COMPROBÓ EMBARGO COMPROBÓ QUE :QUE :La curva ascendente de la publicación de La curva ascendente de la publicación de

Libros ( a)Libros ( a) registra una evolución paralela a la registra una evolución paralela a la

curva del descubrimiento curva del descubrimiento de nuevos conocimientos por el de nuevos conocimientos por el

hombre( b).hombre( b).a

b

Page 10: El Poder de La Lectura-1

Toffler dice que el Mundo Toffler dice que el Mundo estáestáen manos de China y en manos de China y Japón :Japón :R: Porque sus jóvenes leen más que los de R: Porque sus jóvenes leen más que los de Occidente y basa lo anterior en :Occidente y basa lo anterior en :““La lectura implica un PROCESO MENTAL delLa lectura implica un PROCESO MENTAL del cerebro, el cual requiere de cerebro, el cual requiere de cualidades fisiológicas para funcionar biencualidades fisiológicas para funcionar bien y son LA ABSTRACCIÓN y el RAZONAMIENTOy son LA ABSTRACCIÓN y el RAZONAMIENTO las que lo garantizan”.las que lo garantizan”.

Page 11: El Poder de La Lectura-1

En resumen, logran eso En resumen, logran eso quienes :quienes :Leen con regularidad y asiduidad, ello los Leen con regularidad y asiduidad, ello los lleva a ser Innovadores y creadores de Ideas,lleva a ser Innovadores y creadores de Ideas, en ello coincide con :en ello coincide con :Andrés Oppenheimer que en su libro: Andrés Oppenheimer que en su libro: ““Cuentos ChinosCuentos Chinos” sostiene: “La riqueza de ” sostiene: “La riqueza de las naciones yace en la producción de ideas, las naciones yace en la producción de ideas, el Siglo XXI es el siglo del conocimiento”.el Siglo XXI es el siglo del conocimiento”.

Page 12: El Poder de La Lectura-1

Lectura

MENTE con capacidadde

Imaginación yAbstracción

Ejercitada en laObservación y la Abstracción

GENERA IDEASY

Page 13: El Poder de La Lectura-1

Bill Gates: “La lectura es Bill Gates: “La lectura es vital”.vital”.Dispositivo tamaño Dispositivo tamaño

agenda y flexible agenda y flexible para abrirlo como para abrirlo como un LIBRO y un un LIBRO y un programa que programa que simulara el paso simulara el paso de las páginas.de las páginas.

Es su aporte!...Es su aporte!...

Page 14: El Poder de La Lectura-1

PRETEXTOS Y RAZONESPRETEXTOS Y RAZONESPOR LAS CUALES NO POR LAS CUALES NO LEEMOS :LEEMOS :1- Los libros son caros. Los bajos salarios 1- Los libros son caros. Los bajos salarios

así así los hacen SENTIR.los hacen SENTIR.2. No alcanza el tiempo. Es cuestión de 2. No alcanza el tiempo. Es cuestión de organización y administración personal.organización y administración personal.3. Es tediosa y difícil. Hay que saber 3. Es tediosa y difícil. Hay que saber escoger las lecturas, pues las hay para escoger las lecturas, pues las hay para todos los gustos y edades.todos los gustos y edades.

Page 15: El Poder de La Lectura-1

R E F L E X I Ó N :R E F L E X I Ó N :““El hombre debe aprender que El hombre debe aprender que la la

sabiduríasabiduría es el único instrumento que tiene para es el único instrumento que tiene para

pasar pasar de la niñez a lade la niñez a la edad anciana edad anciana con con dignidad y sin altanería, pues es más valiosadignidad y sin altanería, pues es más valiosa y menos perecedera”. Bías de Priene. Año y menos perecedera”. Bías de Priene. Año

570 ac.570 ac.L e c t u r a S a b i d u r í a

Page 16: El Poder de La Lectura-1

Capitulo 2. El libro mereceCapitulo 2. El libro merece CONSIDERACIÓN Y CONSIDERACIÓN Y RESPETORESPETO..Con párrafos de 16 Obras Literarias, que Con párrafos de 16 Obras Literarias, que

le le gustaron, el autor fija sus objetivos:gustaron, el autor fija sus objetivos:1.1. Que el lector conozca ó relea esos Que el lector conozca ó relea esos

pasajes.pasajes.2.2. Que sirvan al “promotor” como modelo.Que sirvan al “promotor” como modelo.3.3. Probar que cualquier buena Obra tiene Probar que cualquier buena Obra tiene aplicación en la vida cotidiana.aplicación en la vida cotidiana.

Page 17: El Poder de La Lectura-1

QUE ENSEÑANZAS NOS QUE ENSEÑANZAS NOS DEJAN?DEJAN?

““Pedro PáramoPedro Páramo”. Cómo enfrentar las ”. Cómo enfrentar las dificultades dificultades

con éxito.con éxito.““La IliadaLa Iliada”. Para entender la política y la toma”. Para entender la política y la toma de decisiones.de decisiones.““El PríncipeEl Príncipe”. La fortuna siempre favorecerá ”. La fortuna siempre favorecerá a quien esté preparado.a quien esté preparado.““El PrincipitoEl Principito”. Para entender el valor del ”. Para entender el valor del

amor. amor. ( ( La felicidad no es un derecho, es una obligación)La felicidad no es un derecho, es una obligación)

Page 18: El Poder de La Lectura-1

C O N T I N U A M O S :C O N T I N U A M O S :““El QuijoteEl Quijote”. Toca el amor idílico, el desdén,”. Toca el amor idílico, el desdén, las venganzas y las decepciones amorosas las venganzas y las decepciones amorosas sin dejar de ser divertida.sin dejar de ser divertida.““Los viajes de GullibertLos viajes de Gullibert”. Una sátira a la ”. Una sátira a la política y a la guerra, lo inhumano de lospolítica y a la guerra, lo inhumano de los “ “poderosos” y la humillación de sus poderosos” y la humillación de sus

“subordinados”.“subordinados”.

Page 19: El Poder de La Lectura-1

EL TRABAJO DE SÍNTESISEL TRABAJO DE SÍNTESIS CONTINÚA…. CONTINÚA….““Corazón y DignidadCorazón y Dignidad”. Diario y cuentos ”. Diario y cuentos

sobre sobre los “valores”: amistad, dignidad, los “valores”: amistad, dignidad,

solidaridad y bondad.solidaridad y bondad.( algo hoy en extinsión ).( algo hoy en extinsión ).

““El extraño caso del Dr. Jekyll y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.HydeMr.Hyde”. ”.

Lo negativo de las preguntas indiscretas.Lo negativo de las preguntas indiscretas.““EL SacristánEL Sacristán”. La importancia que tiene ”. La importancia que tiene encontrar la verdadera “vocación”.encontrar la verdadera “vocación”.

Page 20: El Poder de La Lectura-1

““NADA ES LA PROPIEDADNADA ES LA PROPIEDAD SIN SU DISFRUTE”. SIN SU DISFRUTE”.““El periquillo SarnientoEl periquillo Sarniento”. Encontramos ”. Encontramos

el papel que juega la ORTOGRAFÍA.el papel que juega la ORTOGRAFÍA.““Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto”. Nunca ”. Nunca

menosprecies al caido porque se puede menosprecies al caido porque se puede levantar….(actitudes negativas muy levantar….(actitudes negativas muy comunes por la falta de educación).comunes por la falta de educación).

““Fábulas y MoralejasFábulas y Moralejas”. Enseñanza de ”. Enseñanza de los valores, fáciles de leer y comprender.los valores, fáciles de leer y comprender.

Page 21: El Poder de La Lectura-1

LA LECTURA ES PROSA YLA LECTURA ES PROSA Y ES TAMBIEN POESÍA. ES TAMBIEN POESÍA.Oscar Wilde.Oscar Wilde. En sus obras encontramos En sus obras encontramos

la belleza y calidad del idioma. La la belleza y calidad del idioma. La lectura en voz alta desarrolla el sentido lectura en voz alta desarrolla el sentido del ritmo y motiva a hablar, pues no son del ritmo y motiva a hablar, pues no son tan comunes los buenos lectores.tan comunes los buenos lectores.

““Vidas Paralelas”.Vidas Paralelas”. Emoción y Emoción y sensibilidad que deleita. No se debe sensibilidad que deleita. No se debe medir la calidad de alguien fuera de sus medir la calidad de alguien fuera de sus dominios ni comparar a las personas dominios ni comparar a las personas cuando las condiciones de su propio cuando las condiciones de su propio desarrollo fueron ajenas.desarrollo fueron ajenas.

Page 22: El Poder de La Lectura-1

Concluye éste paseo literario Concluye éste paseo literario con:con:

“ “ La Etica”.La Etica”. De sus enseñanzas De sus enseñanzas sobresale LA AMISTAD, la cual se sobresale LA AMISTAD, la cual se encuentra entre :encuentra entre :

AMIGO. Es quien no atribuye a una AMIGO. Es quien no atribuye a una persona más de lo debido, ni persona más de lo debido, ni disminuye sus virtudes.disminuye sus virtudes.

ADULACIÓN AMISTAD ODIO

Page 23: El Poder de La Lectura-1

HABRÁ LIBROS HABRÁ LIBROS MALOS?...MALOS?...NO HAY LIBROS BUENOS NI MALOS,NO HAY LIBROS BUENOS NI MALOS,

ELLOS ESTAN DISPONIBLES PARA ELLOS ESTAN DISPONIBLES PARA

DISIPAR DUDAS, RESOLVER PROBLEMASDISIPAR DUDAS, RESOLVER PROBLEMAS

O ENMENDAR NUESTROS ERRORES.O ENMENDAR NUESTROS ERRORES.

Page 24: El Poder de La Lectura-1

LECTURA

CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN

P O D E R

Page 25: El Poder de La Lectura-1

Capitulo 3. 100 y un Capitulo 3. 100 y un estrategiasestrategiaspara inducir a la para inducir a la LECTURA.LECTURA.Claro que hay más pero en todas Claro que hay más pero en todas

ellasellasConcurren ciertos elementos como :Concurren ciertos elementos como :

PLACER OSTENTACIÓN

IMITACIÓN UTILIDAD

ENGAÑO

Page 26: El Poder de La Lectura-1

3.1.EstrategiaFamiliar

Hijos vean leer a a sus padres.

Dejar librospor la casa.

BibliotecaFamiliar.

Obsequiar libroscumpleaños, santo

Leer en familiaEn voz alta.

Realizar concursossobre la lectura

Lee los Libros en quese basen sus

Películas favoritas.

Intercambio de libros Levantarse 20’ antespara leer.

Page 27: El Poder de La Lectura-1

COLOCARLE A UN LIBROLA ETIQUETA: “PROHIBIDO”

NO DAR PERMISO A LOS HIJOS DE JUGAR

SIN ANTES LEER

SI TU HIJO LLEGA TARDENO LO CASTIGUES,

INVITALO A LEER CONTIGO.

CONCURRAN A DONDEVENDEN” LIBROS VIEJOS”

QUE LA FAMILIA ASISTAA LAS “BIBLIOTECAS

PÚBLICAS”.

VISITEN EN FAMILIALAS LIBRERIAS.

ASISTAN A LAS“FERIAS DE LIBRO”

Y SI LE PAGA $A SUS HIJOS POR

LEER?

Page 28: El Poder de La Lectura-1

juguetes

libros

traste

s

ador

nos

libre

tas

Page 29: El Poder de La Lectura-1

3.2. Estrategias para la 3.2. Estrategias para la calle,calle, parques y jardines. parques y jardines. UN DOMINGOUN DOMINGO

EN EL PARQUEEN EL PARQUE

“ “ELENAELENA

PONIATOVSKA”.PONIATOVSKA”.

Page 30: El Poder de La Lectura-1

3.2.1. AUTORIDADES.

COLOCAR FRASES CÉLEBRES EN PARQUES

CREAR “PARQUES DE LECTURA”

CONCURSOS SRITA. LECTURA.( GANA QUIEN MÁS LIBROS APORTA)

ABRIR LIBRERIAS EN CASAS DE CULTURAY CENTROS CULTURALES EN TODO EL ESTADO

FOMENTAR LA COMPRA DE LIBROS PORCORRESPONDENCIA Y A CRÉDITO.

Page 31: El Poder de La Lectura-1

3.2.2. PARA LOS CIUDADANOS

LLEVAR SIEMPRE UN LIBRO Y LEERLOMIENTRAS ESPERAS TRÁMITES, ETC.

QUE LOS AUTOMOVILISTAS LO LLEVENY UTILICEN EN LOS EMBOTELLAMIENTOS

Page 32: El Poder de La Lectura-1

3.3. PARA LA ESCUELA.

FERIASESCOLARES

IMAGINACIÓNY MOTIVACIÓN

LECTURA ENEL CAMPO

LECTURA YJUEGOS

LECTURA ENCAFETERÍA

INTEGRAR LAFILMOTECA

DIVERSIFICARMATERIALESDE LECTURA

DICCIONARIOS.

Page 33: El Poder de La Lectura-1

QUE LOS PROFESORES SEAN :

SENSIBLES FLEXIBLES ENTUSIASTAS

LEAN LOS LIBROS ANTES DE RECOMENDARLOS

DEJEN A LOS ALUMNOS SELECCIONAR LECTURAS

REFLEXIONEN CON ALUMNOS EN TORNO A “VALORES”

IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD EN LOS REPORTESDE SUS LECTURAS.

Page 34: El Poder de La Lectura-1

3.4. PARA EL TRABAJO.

Lecturas en vozalta en trabajos

Manuales.

Fijar “X” minutosdiarios para lectura.

Colocar libros en lugares de atenciónal público.

Invitar a los Autoresa presentar sus obras.

Promover “ciclos deLectura” y Conferencias

Obsequiar a los trabajadores Libros como regalode Navidad ó Año Nuevo.

Page 35: El Poder de La Lectura-1

DOS MÁS, ENTRE OTRAS DOS MÁS, ENTRE OTRAS ::

Acaso una lecturaAcaso una lectura

Erótica antes de…Erótica antes de…

Dormir?Dormir?

Leerle en voz alta Leerle en voz alta

al bebé ó al que al bebé ó al que No ha nacido.No ha nacido.

Page 36: El Poder de La Lectura-1

3.5. ESTRATEGIAS PARA 3.5. ESTRATEGIAS PARA VIAJES :VIAJES :- Llevar consigo un - Llevar consigo un

libro.libro.

- Libros en vez de Libros en vez de películas.películas.

- Obsequiar libros a - Obsequiar libros a “viajeros” frecuentes.“viajeros” frecuentes.

- Biblioteca en Hoteles.- Biblioteca en Hoteles.

Page 37: El Poder de La Lectura-1

3.6. Sugerencias a Libreros 3.6. Sugerencias a Libreros ::1. Que sus “dependientes” sean expertos 1. Que sus “dependientes” sean expertos

conocedores en libros y amables conocedores en libros y amables orientadores.orientadores.

2. Que se actualice en las “novedades” y las 2. Que se actualice en las “novedades” y las promociones creativamente.promociones creativamente.

3. Capacitar a su personal para que se exprese 3. Capacitar a su personal para que se exprese mejor con los clientes.mejor con los clientes.

4. Que organice visitas guiadas a alumnos de 4. Que organice visitas guiadas a alumnos de Primarias a sus librerías. (rifa de libros). Primarias a sus librerías. (rifa de libros).

5. Cuenten con “cuenta-cuentos” para niños.5. Cuenten con “cuenta-cuentos” para niños.

Page 38: El Poder de La Lectura-1

Libros a los “Centros de Libros a los “Centros de Trabajo”Trabajo”a precios accesibles y a a precios accesibles y a crédito.crédito. 6. Que publiquen en periódicos y revistas 6. Que publiquen en periódicos y revistas

reseñas de las “novedades editoriales”.reseñas de las “novedades editoriales”.7. Que obsequien libros en programas de 7. Que obsequien libros en programas de

radio y TV para el público.radio y TV para el público.8. Que difundan entre su “clientela fiel” 8. Que difundan entre su “clientela fiel”

via Internet ó teléfono, sus via Internet ó teléfono, sus “novedades”.“novedades”.

9. Llevar a los “autores” a presentar sus 9. Llevar a los “autores” a presentar sus libros, firmen autógrafos, etc.libros, firmen autógrafos, etc.

Page 39: El Poder de La Lectura-1

3.7. SUGERENCIAS A EDITORES

QUE PUBLIQUEN OBRAS DE CALIDAD LITERARIA

QUE NO PUBLIQUEN LAS OBRAS DE LOS “AMIGOS”

NO EDITAR SÓLO TEMAS DE “MODA”

DISEÑAR CAMPAÑAS DE “MARKETING” IMAGINATIVAS

COMBINAR CALIDAD Y POLÍTICAS DE MERCADO.

Page 40: El Poder de La Lectura-1

3.8. PARA LOS MEDIOS DE3.8. PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. COMUNICACIÓN MASIVA.- Lecturas por Radio.- Lecturas por Radio.

- Promoción en Diarios de- Promoción en Diarios de Escritores.Escritores.

- Concursos literarios.- Concursos literarios.

- Tele series y Tele - Tele series y Tele cuentos.cuentos.

- Entrevistas a Autores.- Entrevistas a Autores.

Page 41: El Poder de La Lectura-1

3.9.- PARA POLÍTICOS Y3.9.- PARA POLÍTICOS Y G O B E R N A N T E G O B E R N A N T E S.S.- Que siempre lleven Que siempre lleven

un LIBRO y lo lean.un LIBRO y lo lean.

- Que lo comenten Que lo comenten en sus Reuniones.en sus Reuniones.

- Que visiten Librerías Que visiten Librerías y Bibliotecas y Bibliotecas Públicas.Públicas.

Page 42: El Poder de La Lectura-1

3.10. Estrategias Generales.

CONCURSOS ESCOLARES Y ENTRE-ESCUELASDE LECTURA CON PREMIOS EN LIBROS.

EXHIBICIONES PÚBLICAS DE LECTURA.

ORGANIZAR LECTURAS-ACTUADAS.( con alumnos de Arte Dramático BUAP)

ESTABLECER : “EL CAFÉ DEL ESCRITOR”.

Page 43: El Poder de La Lectura-1

““La Palabra es un enano,La Palabra es un enano, El Ejemplo, un Gigante”. El Ejemplo, un Gigante”.

MOTIVAR ASISTENCIAMOTIVAR ASISTENCIA A LAS BIBLIOTECAS.A LAS BIBLIOTECAS.

RECOMENDAR LIBROS RECOMENDAR LIBROS VÍA INTERNET yVÍA INTERNET y

alquilarlos por ésta vía.alquilarlos por ésta vía.

PROMOCIONAR LIBROSPROMOCIONAR LIBROSEN LUGARES PÚBLICOS.EN LUGARES PÚBLICOS.

Page 44: El Poder de La Lectura-1

CAPITULO 4

Modelo: Circulo de Lectura Concéntrico- PiramidalC L C P.

SU ESENCIA: Cuantificar y Cualificar lo Leído.

BASE FUNDAMENTAL : Registro y Seguimientode los lectores y sus lecturas.

Page 45: El Poder de La Lectura-1

PRECISIONES.

Círculos Concéntricos:

circuloCada Uno integrado

por 5 personas.

Pirámides Invertidas :

Crecen, multiplicándosehacia arriba.

23

45

*

Page 46: El Poder de La Lectura-1

EXPLICACIÓN:

El número de lectores crece por mes:5, 25, 125, 625, 3125……

INICIAS AL PRIMER MES CON5 LECTORES

125 CIRCULOS DE 5 MIEMBROSLEERAN 625 LIBROS.

20’ DIARIOS X 6 DIAS = 24 LIBROS/AÑO.

* CIRCULOS

Page 47: El Poder de La Lectura-1

LEER NOS DEJA ENSEÑANZAS LEER NOS DEJA ENSEÑANZAS : : ““Alguien acumuló y acumuló poder y cosasAlguien acumuló y acumuló poder y cosas Materiales y un día perdió todo , hasta suMateriales y un día perdió todo , hasta su Familia”…Familia”…““Crees que perdiste algo?, piensa que eso es Crees que perdiste algo?, piensa que eso es

imposible, porque todo te fue dado, no hiciste imposible, porque todo te fue dado, no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada”. puedes ser dueño de nada”.

Facundo Cabral.Facundo Cabral.

Page 48: El Poder de La Lectura-1

TIENES UNA TIENES UNA INVITACIÓNINVITACIÓN : :

GUSTASGUSTAS LEERLEER CONMIGO?CONMIGO?

Page 49: El Poder de La Lectura-1

A N E X O S

Page 50: El Poder de La Lectura-1

FICHA TECNICA.FICHA TECNICA.No.de Páginas del texto……………… 190No.de Páginas del texto……………… 190No. Total de Renglones………………. 6 270No. Total de Renglones………………. 6 270Tiempo de lectura y síntesis………… 16 Tiempo de lectura y síntesis………… 16

hrs.hrs.Tiempo presentación Power Point…. 18 hrs.Tiempo presentación Power Point…. 18 hrs.Número de Diapositivas……………… 54Número de Diapositivas……………… 54Tiempo calculado en presentación… 26´Tiempo calculado en presentación… 26´Música : “O Sole Mio”. Enrique Chia (piano).Música : “O Sole Mio”. Enrique Chia (piano).

Page 51: El Poder de La Lectura-1

Algo sobre lectura en el Algo sobre lectura en el mundo.mundo.Entre las Naciones que más leen:Entre las Naciones que más leen:Japón, China, Finlandia, Alemania, Noruega, Japón, China, Finlandia, Alemania, Noruega,

Cuba…Cuba…

MéxicoMéxico……Entre 0.5 y 1.5 liibros ……Entre 0.5 y 1.5 liibros prom/año.prom/año.

En el 2005, el 80% de las familias en los En el 2005, el 80% de las familias en los Estados Unidos no compró libros.Estados Unidos no compró libros.

Page 52: El Poder de La Lectura-1

ALGO DRAMÁTICO :ALGO DRAMÁTICO :

““En EE.UU. El 48% de los Egresados En EE.UU. El 48% de los Egresados de Preparatoria no pueden deducir de Preparatoria no pueden deducir nada después de leer algo impreso y nada después de leer algo impreso y el 45 % si corresponde a material no- el 45 % si corresponde a material no- escolar”.escolar”.

Fuente: www.juliangallo.com.arFuente: www.juliangallo.com.ar

Page 53: El Poder de La Lectura-1

ACECHAN AL LIBRO ACECHAN AL LIBRO IMPRESO :IMPRESO :

- EL DESINTERÉS.EL DESINTERÉS.- LA FALTA DE LA FALTA DE

PROMOCIÓN.PROMOCIÓN.- LAS EDICIONES LAS EDICIONES

DIGITALES.DIGITALES.- LOS ALTOS PRECIOSLOS ALTOS PRECIOS- LA PIRATERÍA. LA PIRATERÍA.

Page 54: El Poder de La Lectura-1

F I N.