8
Cada vez que el puertorriqueño ve pasar un artefacto, una perso- na o un animal por su lado a toda velocidad, se le puede escu- char decir: “¡Ea rayo, y ese celaje”. Así mismo ocurre con los mejores velocistas nativos en nuestro hipismo, pasaban como celajes las distancias cortas e intermedias en nuestras pistas, sien- do dominantes en esas distancias y agenciando excelentes tiem- pos y hasta quebrando marcas de pistas. Esta columna es dedica- da a esos pura sangres nativos que dejaron huellas imborrables en la historia entre los mas destacados velocistas en el hipismo puertorriqueño. Naturalmente, no podemos cubrirlos a todos como es debido en tan limitado espacio, pero haremos el esfuer- zo por reseñar gran parte de lo mejor entre los mejores. Cuando se habla de velocistas en Puerto Rico hay siempre un factor común y protagonista en los recuerdos: El Gato. Este hijo de Tom Cat en Tirzah nació el 15 de marzo de 1970 en el Potrero del Sur y representó los colores del Establo de Domingo Díaz Atiles, preparado por Santos de Jesús. En su historial fue un gran soportador de peso y ganó 55 de sus 88 salidas a la pista (con 15 segundos, 9 terceros y 9 veces fuera del 1-2-3) con un total de ganancias de $412,312, que con el ajuste a inflación hoy día sería casi $1.3 millones. Ganó 3 clásicos y uno de esos clásicos fue especial por que se ganó en el San Juan Bautista en el 1975 a lo mejor de la división de importados en 1400 metros, incluyendo a Marrakesh, Aguinaldo, I Am The King y Terry Pepp, entre otros; estableciendo de paso una de sus 7 marcas de pista que se dieron entre 1100 y 1400 metros en el hipódromo El Comandante en Carolina. Fue campeón mayor y caba- llo del año en 1975, y exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en 1986. Otro de los campeones nativos que surgen entre los mejores velocistas y fácilmente puede irse de tú a tú con El Gato en el tope de la lista es Galleguito I., aunque este fue un campeón bien completo. Este hijo de Battle Morn en Miss Bacanal ganó 6 de sus 9 clásicos en distancias entre 1200 y 1400 metros y se ganó a los importados en 2 de las 5 ocasiones en que los enfrentó, una de esas en distancia de 1300 metros donde implantó una de sus 7 marcas de pista. Todas esas marcas de pista fueron entre 1000 y 1400 metros. Durante 7 de los 10 años en que compitió, dominó a todo tipo de competencia, en todas las distancias y soportó peso, fue campeón en 3 ocasiones y caballo del año 2 veces. Galleguito I. también es recordado por sus grandes duelos con Imperial. Las confrontaciones de estos dos campeones fueron luchadas y de mucha emoción. Se enfrentaron en 16 ocasiones logrando Galleguito I ganar 9, Imperial 5 y en 2 carre- ras ninguno logró la victoria. En 7 confrontaciones clásicas, Imperial logró 4 victorias. Imperial también rompió múltiples marcas de pista en distancias intermedias y largas, y se ganó a los importados en clási- cos, incluyendo al gran campeón Frosty Admiral. Estos ejemplares están todos en el Salón de la Fama. Hay otro gran campeón y miembro del Salón de la Fama que salta a la lista, que no solo fue un gran velocista, sino uno de los mejores nativos en la historia general del hipismo boricua. Ese es The Kid. Este hijo Celajes Nativos de Nuestro Hipismo APURFHI El Pura Sangre © Primer cuatrimestre (Diciembre - Marzo) Volumen 2, Edición 1, Año 2009 Asociación Puertorriqueña de Fanáticos Hípicos El Gato Foto cortesía de http://www.famahipismopr.org En esta edición: Por el Caribe 3 Por el Mundo 4 Puerto Rico 5 Estados Unidos 6 Instrucción Hípica 7 Campeones 7 Conociéndote Hípico 8 APURFHI Junta de Directores Luis Villalba Ramón Carrión José De León José López Osvaldo Almodovar Asesores/Miembros no afiliados: - Ray González - Tomas López - Víctor Negrón - Juan Ramírez - entre otros... Galleguito I. Foto cortesía de http://www.famahipismopr.org

El Pura Sangre Vol 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Pura Sangre Vol 4

Citation preview

Page 1: El Pura Sangre Vol 4

Cada vez que el puertorriqueño ve pasar un artefacto, una perso-na o un animal por su lado a toda velocidad, se le puede escu-char decir: “¡Ea rayo, y ese celaje”. Así mismo ocurre con los mejores velocistas nativos en nuestro hipismo, pasaban como celajes las distancias cortas e intermedias en nuestras pistas, sien-do dominantes en esas distancias y agenciando excelentes tiem-pos y hasta quebrando marcas de pistas. Esta columna es dedica-da a esos pura sangres nativos que dejaron huellas imborrables en la historia entre los mas destacados velocistas en el hipismo puertorriqueño. Naturalmente, no podemos cubrirlos a todos como es debido en tan limitado espacio, pero haremos el esfuer-zo por reseñar gran parte de lo mejor entre los mejores.

Cuando se habla de velocistas en Puerto Rico hay siempre un factor común y protagonista en los recuerdos: El Gato. Este hijo de Tom Cat en Tirzah nació el 15 de marzo de 1970 en el Potrero del Sur y representó los colores del Establo de Domingo Díaz Atiles, preparado por Santos de Jesús. En su historial fue un gran soportador de peso y ganó 55 de sus 88 salidas a la pista (con 15 segundos, 9 terceros y 9 veces fuera del 1-2-3) con un total de ganancias de $412,312, que con el ajuste a inflación hoy día sería casi $1.3 millones. Ganó 3 clásicos y uno de esos clásicos fue especial por que se ganó en el San Juan Bautista en el 1975 a lo mejor de la división de importados en 1400 metros, incluyendo a Marrakesh, Aguinaldo, I Am The King y Terry Pepp, entre otros; estableciendo de paso una de sus 7 marcas de pista que se dieron entre 1100 y 1400 metros en el hipódromo El Comandante en Carolina. Fue campeón mayor y caba-llo del año en 1975, y exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en 1986.

Otro de los campeones nativos que surgen entre los mejores velocistas y fácilmente puede irse de tú a tú con El Gato en el tope de la lista es Galleguito I., aunque este fue un campeón bien completo. Este hijo de Battle Morn en Miss Bacanal ganó 6 de sus 9 clásicos en distancias entre 1200 y 1400 metros y se ganó a los importados en 2 de las 5 ocasiones en que los enfrentó, una de esas en distancia de 1300 metros donde implantó una de sus 7 marcas de pista. Todas esas marcas de pista fueron entre 1000 y 1400 metros. Durante 7 de los 10 años en que compitió, dominó a todo tipo de competencia, en todas las distancias y soportó peso, fue campeón en 3 ocasiones y caballo del año 2 veces. Galleguito I. también es recordado por sus grandes duelos con Imperial. Las confrontaciones de estos dos campeones fueron luchadas y de mucha emoción. Se enfrentaron en 16 ocasiones logrando Galleguito I ganar 9, Imperial 5 y en 2 carre-ras ninguno logró la victoria. En 7 confrontaciones clásicas, Imperial logró 4 victorias. Imperial también rompió múltiples marcas de pista en distancias intermedias y largas, y se ganó a los importados en clási-cos, incluyendo al gran campeón Frosty Admiral. Estos ejemplares están todos en el Salón de la Fama.

Hay otro gran campeón y miembro del Salón de la Fama que salta a la lista, que no solo fue un gran velocista, sino uno de los mejores nativos en la historia general del hipismo boricua. Ese es The Kid. Este hijo

Celajes Nativos de Nuestro Hipismo

APURFHI

El Pura Sangre© Primer cuatrimestre (Diciembre - Marzo) Volumen 2, Edición 1, Año 2009

Asociación Puertorriqueña de Fanáticos Hípicos

El Gato Foto cortesía de http://www.famahipismopr.org

En esta edición:

Por el Caribe 3

Por el Mundo 4

Puerto Rico 5

Estados Unidos 6

Instrucción Hípica 7

Campeones 7

Conociéndote Hípico 8

APURFHI Junta de Directores

Luis Villalba

Ramón Carrión

José De León

José López

Osvaldo Almodovar

Asesores/Miembros no afiliados:

- Ray González

- Tomas López

- Víctor Negrón

- Juan Ramírez

- entre otros...

Galleguito I. Foto cortesía de http://www.famahipismopr.org

Page 2: El Pura Sangre Vol 4

El Pura Sangre© Pagina 2

de Solid Gain en Lady Colorado quebró 5 marcas de pista y 4 de esas fueron en distancias cortas, entre 1000 y 1300 metros. Entre esas marcas está la marca de 1300 metros que logró sobre los im-portados. Ganó 10 clásicos, 5 de esos entre 1200 y 1400 metros y en 6 cargó 126 libras o más. Blan-qui R., Igneito, Cadeneta y Yacalaca también ganaron 5 de sus clásicos en distancias cortas e inter-medias (1200-1400 metros). Blanqui R. (miembro del Salón de la Fama) ganó un total de 7 clásicos y dominó todas las distancias siendo muy consistente y brava en todas sus carreras. En su historial tiene el privilegio de haber derrotado grandes campeones y excelentes ejemplares como El Gato, Barlovento, Rafgui, Cangrejito, Yerba Buena y Wild Dancer, entre otros. El doble campeón Ignei-to es muy recordado por su gran corazón y sus excelentes ejecutorias en distancias cortas, al igual que a Cadeneta; ambos tremendos velocistas que dieron batallas inolvidables en generaciones muy competitivas de nativos e importados. Yacalaca ganó 42 de sus 73 salidas a la pista y se ganó a los mejores importados en distancia corta en una de sus 6 victorias clásicas.

Por último, cuando se habla de marcas de pista en distancias cortas, generalmente los protagonistas de tales conversaciones son también parte de lo mejor entre nuestros velocistas nativos. Entre ellos se encuentran Capa Prieto (que se ganó a los importados dos veces y les quebró la marca de pista), El Francés (que también fue un muy exitoso padrote en Australia), Don Piero, Miss Bell (que derrotó a los importados en 11 de 16 encuentros, incluyendo 2 clásicos), Gold Gift (3 veces cam-peón velocista del año), Cardiólogo (múltiple campeón y caballo del año que fué el primer nativo en bajar de los 23 segundos para 400 metros, y estiraba su gran velocidad a las distancias largas con efectividad), Tahonero, y Gurabo (gran soportador de peso y dominante en todas las distancias; ganó 2 de sus 9 clásicos con 130 libras, y se ganó a los importados en otro de los clásicos), entre otros. En sí, podríamos ocupar varias páginas más para discutir este tema de los mejores velocistas nativos y de seguro en la discusión salen a la luz mas nombres como Manchego, Cuñadita, Ufe-mia, Lucky, El Güícharo, Negruzca, Estelar, Orlando G., Prodigo, etcétera. Lo que intenta-mos hacer en este espacio es simplemente recordar y de paso iniciar una saludable discusión entre los lectores sobre cual de los mencionados y los no mencionados es verdaderamente el mejor. 

Fuentes: (1) www.famahipismopr.org, (2) Jorge Colon Delgado, (3) Hector Cotto, (4) Handicappers de Puerto Rico, (5) Don Enrique Ubarri, (6) Joe Bruno, (7) José Barreto, entre otros.

The Kid Foto cortesía de http://www.famahipismopr.org

Don Piero Foto cortesía de Ramón Rodríguez

Gold Gift Foto cortesía de Ramón Rodríguez

Brícola Foto cortesía de Ramón Rodríguez

Un Homenaje Póstumo a Brícola Según nos informara el Lcdo. Victor “Nano” Ortiz y leyéramos la noticia que escribiera Joe Bruno en el periódico Primera Hora, la campeona y caballo del año 2000, Brícola falleció el pasado 30 de marzo. La mimada de Puerto Rico dió la gran batalla por su vida desde que abortó en el mes de diciembre de 2008, ya que luego de ese suceso desarrolló complicaciones de salud que desemboca-ron en el padecimiento de laminitis. Se le dió todo el tratamiento posible, pero ultimadamente se decidió que ella no se merecía ningún sufrimiento y fue puesta a dormir. El Lcdo. Ortiz, pasado Sub-Administrador de la AIDH y su mas fiel fanático, describe con mucha nostalgia el adiós que le dio con un beso y cariños, a los que ella respondió con un gran relincho. Curiosamente, el mismo día, su hija por MyFavorite Place, Las Carmelitas le dio una victoria en la sexta carrera del cartel hípico en Camarero. Tal acontecimiento le recordó al colega Kelvin Caraballo uno similar cuando Tintorera ganaba un clásico, mientras en Haras Sta. Isabel operaban de cólico a su madre Simenon, falleciendo en el intento. También Ramón Pizarro recordó cuando Brown Tin Leader ganaba una carrera y tanto su padre Hondo Leader como su madre Brown Tin Lizzie murieron ese mismo día.

La generación de Brícola produjo 11 ganadores clásicos: Brícola, Don Piero, La Mística, Quimera, Bad Dancer, Secretariada, Harry D' Angel, Primaria, Paso Palma, Borinquen y Starlet in Motion. De estos 10 ganadores clásicos, salieron 4 campeones: Brícola, Don Piero, La Mística y Bad Dancer; y un caballo del año y “hall-of-famer”: Brícola. Brícola tuvo 4 machos y 1 hembra, de los cuales José Miguel y Las Carmelitas se han destacado un tanto entre los grupos altos. Aún quedan por debutar 2 hijos, uno por Figure of Speech que ya esta trabajando para el Carlos Oyola y un hermano com-pleto de Las Carmelitas, potro que Nano describe con un físico parecido al del campeón Apóstol. La familia Maldonado en el Potrero Los Llanos siempre se destacó por sus cuidados con la yegua e hicieron todo lo posible para salvarla. Lamentablemente, no se pudo y ahora Brícola esta enterrada junto a los inmortales miembros del Salón de la Fama, Ribot’s Verset y su padre Fappiano’s Star.

Blanqui R. Foto cortesía de http://www.famahipismopr.org

Page 3: El Pura Sangre Vol 4

Por el Caribe kes G2 en Gulfstream Park, aunque no corrió. Así que no le pierdan la atención a esta potran-ca, que tiene un buen físico y corre duro de verdad cerrando fuerte y firme todas sus carre-ras. Durante la primera parte de este año, en Panamá, el importado Mr. Tommy ganó el clásico Año Nuevo G1 que tuvo un excelente lote de participantes que incluyeron a Northe-ner, Dicky's Cat, Par de Ases, Polish Warrior, entre otros. El 21 de marzo regresó el campeón del Caribe Sicótico en el Hipódromo V Centenario en Santo Domingo, República Dominicana. Sicóti-co, montado por Jesús Fortuna y representando el establo Jacksan, estableció un paso de 23.00 para los 400 metros y 45:60 para los 800, para detener el cronómetro en 1:15:40 a galope en distancia de 1,300 metros. Con ese tiempo Sicó-tico rompió la marca para la distancia en lo que fue su primera presentación luego de haber ganado el Clásico Internacional del Caribe G1. Por otra parte, en Méjico se enfrentaron en un clásico abierto el 14 de marzo los mejores ejem-plares mayores en el LIX Handicap Gay Dalton donde se impuso el importado Jacobino sobre el nativo Balac, un bravo y consistente ejemplar. En la misma carrera, Antares llegó último. Una semana después se celebro la primera pata de la Triple Corona Mejicana, el LXIII Stakes Jockey Club Mexicano exclusivo para nativos, donde salió airoso por 4 cuerpos el ejemplar Buck’s montado por A. Perez, segundo llego Massimo con I. Cardenas, y tercero el compañero de cuadra de Buck’s, el ejemplar Barack. Este caba-llo, Buck’s, habia llegado último en su carrera anterior (dos semanas antes) que fué el clásico abierto VIII Clásico Nueva Hípica donde el ganador fué el importado Vistoso. Por último en esta columna, el triple coronado, doble ganador del Gran Premio Clásico Simón Bolívar G1, y ganador de la Copa Confraterni-dad G1, Taconeo reapareció con contundente victoria ante el campeón Papa Lucas, eviden-ciando que esta listo para su próximo compro-miso, el Clásico Presidente de la República G1 del próximo 19 de abril y posteriormente las miras estan puestas en un posible encuentro ante Sicotico, Defensora (si se deciden en lle-varla) y Soy Conquistador en la Copa Confra-ternidad G1 2009. En otra nota, el hijo del tri-ple campeón del Caribe My Own Business, King Lenox se impuso en su primera victoria clásica en el Socopo en La Rinconada.

El hipódromo Camarero celebró la tradicional Serie Hípica del Caribe el 06 y 07 de diciembre. El Jockey Challenge lo ganó el jinete puertorri-queño Orlando Mojica con 17 puntos. En la Copa Dama del Caribe G1, la panameña Yeka I. logró la victoria vía descalificación de Mi Adrianita que cruzó la meta al frente, pero fué bajada al tercer lugar por obstaculizar a Grigora que venía por dentro de ella. King Seraf fue el que abrió la fiesta venezolana ganando de punta a punta la Copa Velocidad G1 con el boricua John Velázquez arriba. La Copa Confraternidad G1 marcaba la revancha de Taconeo ante Soy Conquistador y Taconeo logró vengarse luego de pasar por un incómodo espacio pegado al riel en el último codo y despegarse poco a poco de un Fraterno que estuvo liderando toda la vuelta y al final no quería ceder. Venezuela se apuntaba su segundo triunfo en la serie y no se conformaron, pues se llevaron una tercera vic-toria el día siguiente en la Copa Invitacional de Importados G1. Truly Frisky defendía su cam-peonato del 2006, pero South Handyman logró vencerlo en lo que fue un duelo cuerpo a cuerpo desde el tiro, se fueron a las manos has-ta el último codo rumbo a la recta y ahí fue cuando el pibe representando a los chamos venezolanos en la prueba tiró el cambio y se despegó para ganar y de paso romper la marca de pista para los 2000 metros. Finalmente, en el evento estelar de la serie, el Clásico Internacional del Caribe G1, Sicótico salió por la puerta ancha y le dió a República Dominicana su primera victoria en esta magno evento en 40 años. Vino de los puestos de reta-guardia con una monta catedrática, enérgica y perfecta de Joel Rosario para cazar a la ahora múltiple campeona y caballo del año, Defenso-ra, que pasó al frente y lucía sólida a la entrada de la recta final, pero desmejoró el paso consi-derablemente. Mas afuera de Sicótico venía como un cohete el otro boricua Cristal de Oro que no pudo doblegar a Sicótico, pero su empu-je fue suficiente para alcanzar el segundo lugar. Antares de Méjico ocupo el 4to puesto, mien-tras que Rey Angelo de Venezuela completó el marcador en el 5to. Cerrando el 2009, mientras los tresañeros este-larizaban, en Venezuela nacía un ídolo, Bambe-ra. Esta potranca es el fenómeno de La Rinco-nada ganándose a las hembras y machos de su generación en clásicos. Tanto es así que sus dueños la nominaron al The Bonnie Miss Sta-

El Pura Sangre© Pagina 3

King Seraf (VEN) Foto cortesía de Arvin Panell

http://www.clasicocaribe.org

Mr. Tommy (USA) Foto cortesía de

http://www.laprensa.com

Sicótico (REP DOM) Foto cortesía de Arvin Panell

http://www.clasicocaribe.org

Bambera (VEN) Foto cortesía de

http://www.liderendeportes.com

Taconeo (VEN) Foto cortesía de Arvin Panell

http://www.clasicocaribe.org

Page 4: El Pura Sangre Vol 4

Por el Mundo lebró el Auckland Cup G1 ganado por Spin Around, mientras que en Australia se celebró el Australian Cup G1 y fué ganado por Niconero. Finalmente, el 28 de marzo del corriente año el hipódromo de Nad Al Sheba tuvo su evento grande, la serie hípica de Dubai, estelarizado por el Dubai World Cup. La serie de clásicos en Dubai comenzó con el Godolphin Mile donde salió por la puerta ancha el ejemplar Two Step Salsa en una victoria contundente y firme sobre Gayego. Luego en el UAE Derby, Regal Ramson logró resistir todo lo que le ofreció el gran favorito Desert Party para ganar. Ambos van rumbo al Kentucky Derby en Mayo. En el Golden Shaheen Indian Blessing hizo el esfuerzo de su vida contra los machos a pesar de salir fría del arrancadero, pero no pudo vencer al final a Big City Man, teniéndose que conformar con una muy valiosa segunda posición. Esta campeona no sabe lo que es llegar mas alla del segundo y solo ha sido derrotada en 4 ocasiones. Mas tarde vinieron las carreras en grama y los dos eventos fueron ga-nados por el jinete Ahmad Ajtebi, que comenzó su carrera montando camellos. El Duty Free fué ganado impresionantemente de punta a punta y fraccionando bien duro por Gladiatorus que agenció el segundo mejor tiempo de la historia de la carrera. Luego en el Sheema Classic, Eas-tern Anthem logró una victoria por el mínimo sobre Spanish Moon y Purple Moon en una foto cerradísima para este trio. La carrera estelar de la noche fué el World Cup donde siguió el modus operandi de la tanda: de punta a punta. En esta ocasión fue para Well Armed que dió tremenda paliza para agenciarse la carrera millo-naria. En el 2008 este ejemplar había llegado tercero de Curlin y Asiatic Boy, pero en esta ocasión se ganó a Asiatic Boy por mas de 20 cuerpos y al segundo lugar Gloria de Campeao por 14.

El domingo 07 de diciembre se celebró en Japón el Japan Cup Dirt G1 donde salió victo-rioso Kane Hekili, ganando de paso su segun-da Japan Cup Dirt G1, ya que lo había hecho antes en el 2005 como tresañero. Aquí su triun-fo fué mas que impresionante ya que venía de un paro de 2 años y medio directo al clásico y se los ganó en el tubo por una cabeza sobre Meisho Tokon y este el pescuezo sobre el cam-peón Vermilion. Luego, en el mismo continente se llevó a cabo la serie hípica internacional de Hong Kong, desde el 09 hasta el 15 de diciem-bre. Cuatro eventos estelarizaron la serie. Pri-mero, Inspiration ganó el Hong Kong Sprint G1 con el pescuezo sobre Green Birdie y este el pescuezo sobre Apache Cat y este un poco mas de 1 cuerpo sobre Marchand d'Or, mientras Doctor Dino ganó el Hong Kong Vase G1 por segundo año consecutivo, no sin antes batallar duramente con Purple Moon en esa recta, ganándoselo por cabeza.. El Hong Kong Mile G1 fue ganado por Good Ba Ba también por segundo año consecutivo y en esta ocasión rompiendo la marca de pista, y en el Hong Kong Cup G1 salió airoso Eagle Mountain, que se abrió en el séptimo carril para pasar a la delantera en la recta y despegarse por mas de 3 cuerpos, aunque su jinete Kevin Shea lo galopó en esos últimos instantes y el francés Balius avanzó para descontarle la mitad hasta el tubo. Argentina también tuvo su serie en diciembre con varios clásicos de grado, protagonizados entre otros por el Gran Premio Felix de Alzaga Unzue G1 que fué ganado por Pryka en una excelente recta final que terminó con una dife-rencia de poco mas de 3 cuerpos entre el primer y octavo lugar en un lote de 14 caballos. El Gran Premio Carlos Pellegrini G1 fue la estelar del día en donde se impuso Life of Victory por medio cuerpo sobre Negro Da Gaita que des-pegó medio cuerpo también sobre Reraise y este medio pescuezo sobre el cuarto Lingote de Oro. Regresando a Japón, al final del 2008 se celebró el Arima Khen donde la favorita Daiwa Scarlet ganó de punta a punta. Ahora, volvien-do a Latino America es importante reseñar la celebración de El Derby G1 en Chile a princi-pios de Febrero del 2009. En este evento salió victorioso Amor de Pobre que doblegó a Indy Boy en un gran duelo en la recta final de los 2400 metros que se corrían en la prueba. Entre otros eventos mundiales celebrados este pasado cuatrimestre, en New Zealand se ce-

El Pura Sangre© Pagina 4

Eagle Mountain (GB) Foto cortesía de http://www.racingwrite.com

Gladiatorus (USA) Foto cortesía de http://www.sahracing.com

Well Armed (USA) Foto cortesía de

http://www.timesofmalta.com

Life of Victory (ARG) Foto cortesía de http://www.hipodromosanisidro.com

Amor de Pobre (CHI) Foto cortesía de http://www.thoroughbredtimes.com

Kane Hekili (JPN) Foto cortesía de JAR (Copyright) http://www.thorofan.com

Page 5: El Pura Sangre Vol 4

1000 METROS 1. Typical Adventure: 0:57.88 (Enero 6) 2. Gold Gift: 0:58.03 (Enero 24 18) 3. *Under The Tress: 0:58.39 (Marzo 25)

4. *Performing Dancer: 0:58.53 (Enero 31) 5. Zaguero: 0:58.63 (Marzo 25)

1100 METROS 1. *Dazzle Me Darlin: 1:04.23 (Enero 19) 2. *Precise Star: 1:04.27 (Enero 02) 3. *Love With Honor: 1:04.39 (Enero 18)

4. *No More Trips: 1:03.99 (Marzo 06) 5. *PR Guide: 1:04.62 (Febrero 02)

1200 METROS 1. *Their Approval: 1:09.54 (Enero 11) 2. *Big Sale: 1:10.34 (Febrero 28)

3. *Thethiefatmidnight: 1:10.48 (Febrero 06) 4. *Precise Star: 1:10.55 (Enero 31)

5. Maruvy: 1:11.32 (Enero 12) 1300 METROS 1. *Their Approval: 1:15.14 (Febrero 16)

2. *Big Sale: 1:17.20 (Enero 18) 3. *Scotch And Soda: 1:17.31 (Febrero 14)

4. *Mecke’s Gem: 1:17.60 (Enero 12) 5. *Precise Star: 1:17.74 (Marzo 14)

1400 METROS 1. *Frisky Cleto: 1:23.31 (Enero 19) 2. *Mr. Roobels: 1:23.49 (Febrero 15) 3. *You Are Devil: 1:23.81 (Enero 01)

4. *Storm Allied: 1:23.93 (Febrero 04) 5. *Truly Wonder: 1:24.20 (Febrero 21)

1600 METROS 1. *Thethiefatmidnight: 1:39.62 (Marzo 08) 2. Araniz: 1:44.09 (Marzo 01) 1700 METROS 1. *Truly Frisky: 1:44.47 (Marzo 22) 2. *Down For Double: 1:44.56 (Febrero 07)

3. *Victory Wonder: 1:44.66 (Febrero 08) 4. *Stoneyer: 1:44.81 (Febrero 15) 5. *Truly Frisky: 1:44.92 (Febrero 02)

1800 METROS 1. Soy Conquistador: 1:50.95 (Febrero 08) 2. *Stoneyer: 1:53.73 (Marzo 13)

3. *Lowthers Hill: 1:53.82 (Marzo 21) 4. *Gray Look: 1:53.95 (Enero 07)

5. *Big Hearted: 1:54.07 (Febrero 16) ^Estos tiempos son hasta el 28 de marzo. ^^ Fuente: Héctor Cotto

Los mejores tiempos del 2008: P.R.

Pagina 5 Volumen 2, Edición 1, Año

El clásico Año Nuevo debe ser recordado como el mejor evento estelar hasta el momento en el 2009. Si bien hemos tenido clásicos interesantes durante este año donde la intensidad y la emoción tomaron riendas de cada desenlace, hay que darle el crédito mayor a este clásico donde hubo lucha desde el tiro hasta el final. Antes de determinar el clásico Año Nuevo como el mejor clásico hasta el momento, se consideraron varias opciones como el gran duelo que sostuvieron Soy Conquistador y Primero Nieto en la recta final del clásico Dia de Reyes, el palpitante final del clásico Dia de la Mu-jer con la atropellada ganadora de Performing Dancer, la victoria de Defensora sobre Batalladora en el Confederación Hípica de PR, y hasta el gran esfuerzo hecho por Dulce Agar que a fuerza (mayormente) de trabajos en la playa durante el 2009 fue llevada al clásico Ramon llobet Jr. para quitarle el dominio a Denuncia, que habia barrido en las primeras dos gemas de la trilogía de even-tos para tresañeras nativas. En fin, todos estos clásicos fueron emocionantes, pero el clásico Año Nuevo arrancó con violencia en el mano a mano que comenzaron You Are Devil y La Equivocada desde el tiro. La gran favorita Dana My Love se unió a la lucha antes del poste de los 800 metros y se enfrascó con La Equivocada hasta el último codo cuando Dana My Love se desligaba y entraba a la recta final al frente y se aproximaba a otra victoria mas. Sin embargo, Jesús M. Ríos resucitó la monta de You Are Devil y despertó su furia para avanzar inminentemente por fuera y arrebatarle la victoria y el invicto a Dana My Love, que sostuvo el segundo a últimos respiros de Sra. Mary.

Clásico del Cuatrimestre en Puerto Rico

You Are Devil Foto cortesía de

Ramón Rodríguez

Typical Adventure Foto cortesía de

Ramón Rodríguez

Their Approval Foto cortesía de

Ramón Rodríguez

Precise Star Foto cortesía de

Ramón Rodríguez

Thethiefatmidnight Foto cortesía de

Ramón Rodríguez

Page 6: El Pura Sangre Vol 4

El Pura Sangre© Pagina 6

CARRERAS EN LA ARENA ≤ MILLA 1. This One For Phil: 116 (1200 metros) 2. Notonthesamepage: 114 (1200 metros) 3. Quality Road: 113 (1 milla)

4. Ikigai: 112 (1200 metros) 5. You Lucky Mann: 110 (1200 metros)

CARRERAS EN LA ARENA > MILLA 1. I Want Revenge: 113 (1-1/6 M) 2. Quality Road: 111 (1-1/8 M) 3. It’s A Bird: 107 (1-1/8 M)

4. Researcher: 106 (1-1/8 M) 5. Honest Man: 105 (1-1/16 M)

5. Smart Surprise: 105 (1-1/16 M) SOLO TRESANEROS EN LA ARENA 1. This One For Phil: 116 (1200 metros)

2. Notonthesamepage: 114 (1200 metros) 3. Quality Road: 113 (1 milla) 3. I Want Revenge: 113 (1-1/16 M)

4. Quality Road: 111 (1-1/8 M) 5. You Lucky Mann: 110 (1200 metros) 6. Big Drama: 108 (1400 metros)

7. Dunkirk: 108 (1-1/8 M)

CARRERAS EN LA GRAMA 1. Gio Ponti: 104 (1 milla) 1. Ventura: 104 (1 milla)

3. Free Fighter: 103 (1-1/16 M) 3. Kip Deville: 103 (1-1/8 M) 5. Desert Code: 102 (1300 metros)

5. Dixie Chatter: 102 (1 milla) 5. Midships: 102 (1-1/2 M)

5. Just As Well: 102 (1-1/8 M)

Las Cifras Beyer: U.S.

El clásico Kilroe Mile G1 ha sido el clásico de grado con el final mas intenso en todo el 2009. Este evento, celebrado en la grama del hipódromo Santa Anita Park, tenía como atractivo la participa-ción (retando a los machos) de la excelente millera gramera Ventura, que se ganó a Indian Blessing en el BC Fillies and Mares Sprint 2008 en una de las demostraciones mas impresionantes de la serie de la Breeders’ Cup el año pasado. La carrera abrió con Hewitts al frente y Wise River escoltándolo en el segundo. Dixie Chatter iba tercero, mientras Ventura corría cuarta pegada de Global Hunter. En el poste de los 800 Wise River presionaba en el segundo a Hewitts, y ambos se despegaban un poco del resto del grupo. Dixie Chatter comienza su avance doblando el último codo, cazando a los lideres. No obstante, Ventura doblaba mas afuera en el quinto carril y le presentó dura batalla a Dixie Chatter, mientras Global Hunter avanzaba por dentro. Ventura, ya en plena recta final, do-blega por el pescuezo a Dixie Chatter, pero éste no se rinde y sigue peleando por dentro, más por fuera venía como un bólido Gio Ponti y en el último salto dió con Ventura y le ganó por el míni-mo en un final no apto para cardiacos, donde Gio Ponti se lució a sus anchas. Dixie Chatter llegó tercero, pero nunca se quito y estuvo en la foto, mientras que a menos de 2 cuerpos llegaron cuarto y quinto respectivamente, Global Hunter y Artiste Royal.

Clásico del Cuatrimestre en Estados Unidos

En este próximo cuatrimestre se llevará a cabo tanto en Puerto Rico como Estados Unidos, la Triple Corona. El Derby Puertorriqueño abri-rá la trilogía en tierra borinqueña, mientras que el Kentucky Derby hará lo propio en la tierra del Tío Sam. Localmente, Pura Sangre© entien-de que la primera gema será sumamente cerra-da, ya que no hay dominante absoluto en la división. Si nos preguntaran por los ejemplares que poseen las mejores posibilidades de triunfo hasta el momento, diríamos que Negociador, Razzy, Boricua Bomber, El Chato, Historiador

y el entry del Shangai (Mandingo’s Dream y Shangai Tiger) componen la lista. Le tenemos mucha fé al talento de Negociador y una de las orejitas que tenemos si llega al Derby Puertorri-queño en excelentes condiciones es Thunder-neering. En Estados Unidos, creemos que el top 10 rumbo la primera gema en orden de preferencia es Quality Road, Dunkirk (si logra la entrada por ganancias), Friesan Fire, Old Fashioned, Pioneerofthe Nile, I Want Revenge, Win Willy, Desert Party y Charitable Man (si regresa como dejó las cosas en el 2008).

El evento del momento

Quality Road Foto cortesía de http://www.kentuckyderby.com

This One For Phil Foto cortesía de Oscar López

Ventura Foto cortesía de Gallery of Champions ©

Gio Ponti Foto cortesía de http://www.cache.daylife.com

I Want Revenge Foto cortesía de http://www.kentuckyderby.com

Page 7: El Pura Sangre Vol 4

Pagina 7 Volumen 2, Edición 1, Año

nativos Cocoliso, Condado, Joan Crawford, Cofresí y a los importados Andy R, O.K., Mid-west R, entre otros. Ganó 8 clásicos, implantó 11 marcas de pista y en su historial tuvo rachas de 11, 12 (dos veces) y 14 victorias consecuti-vas. Llegó por primera vez en cuarto lugar en su participación 101, quinto lugar en su participa-ción 216 (nueve años) y fuera del dinero en su participación 223 (diez años). Su última victoria la logró a los once años de edad. Llegó en el dinero en 95.3% de sus carreras. Segundo en la historia en victorias con 160 y uno de siete ejemplares con mas de 100 triunfos. Yaucono fué exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el 1958 y sin duda de copar la lista de los mejores nativos de todos los tiem-pos.

Hijo de Little Nap en Ramona (Seasaint en EU), Yaucono nació el 18 de abril de 1936 en el Potrero de Antonio R. Matos. Debutó el 8 de mayo de 1938 en el Hipódromo Las Casas arri-bando en el segundo lugar con la monta de Julio Rosario. Se conoció como San José hasta el 5 de septiembre de 1939. Su primera victoria fué el 5 de junio de 1938 con Marcos Díaz Falú en la silla. Yaucono es el primer nativo en ven-cer a ejemplares importados en carrera clásica y único en los prestigiosos clásicos Jorge Was-hington y José Celso Barbosa de 1942. Se en-frentó a los ejemplares importados en 41 oca-siones venciendo en 29 de ellas, ocho segundos, tres terceros y un cuarto. Dos de sus triunfos contra los importados fue cargando el peso tope de 127 libras. Venció a los campeones

Hablando de Campeones

¿Sabía usted? mientos con Majestic. Perla Fina era de Ponce y Majestic de San Juan, y cuando competía en San Juan, cientos de entusiastas acompañaban al campeón en su viaje por tren. Y viceversa, cuando Majestic iba a Ponce, la fanaticada san-juanera hacía el viaje a Ponce para apoyar a su ejemplar. Perla Fina salió victorioso en 5 oca-siones, mientras que Majestic lo derrotó en 4. Estos enfrentamientos fueron fundamentales en el desarrollo de nuestro hipismo porque aumentó la asistencia a los carteles hípicos. Por tal razón, cuando se hable de duelos, hay que comenzar con estos dos gladiadores.

Cuando se hablan de los mejores duelos entre nativos en Puerto Rico, la expectativa es escu-char batallas entre Galleguito I. e Imperial, Or-lando G. y Estelar, Estrellero y Mi Pradera, Gran Duque y Don Piero, Tintorera y Don Guido, entre otros. Sin embargo, muy pocos saben o reconocen que entre los primeros gran-des historiales de duelos entre nativos están los que desarrollaron Perla Fina y Majestic a prin-cipios de siglo. Copiado de la página cibernética del Salón de la Fama del Hipismo Puertorrique-ño, el primer campeón oficialmente reconocido en Puerto Rico, Perla Fina, tuvo 9 enfrenta-

Instrucción Hípica para las endotoxinas —desechos que el organis-mo no puede liberar—, las cuales a su vez se unen a las prostaglandinas —hormonas trans-portadoras, en este caso— por diferentes causas y entonces desencadenan el proceso laminítico. Entre los signos clínicos se encuentran dolor en el casco (evidenciado por dificultad al caminar, defensa de la pata afectada), calentamiento del casco, inflamación y aumento en el pulso. Entre las causas de la laminitis estan enfermedades sistémicas graves, algunos tratamientos médicos (triamcinolone), sobrecarga mecánica (y obesi-d a d ) , r e t e n c i ó n p l a c e n t a -ria, pleuroneumonía, septicemia, pero sobre todo alteraciones gastrointestinales (colitis, di-arreas, cólicos), sobrealimentación en prados ricos (en fructanos) y de carbohidratos, y golpes no atendidos a tiempo.

En esta sección hablaremos sobre la laminitis, causa de muerte de muchos equinos, incluyen-do a Secretariat, Bárbaro y nuestra campeona Brícola. La laminitis continúa siendo una enfer-medad muy grave para el caballo. Para poder llevar una vida funcional, el caballo depende de un aparato de suspensión laminar integro entre sus cascos y las terminaciones de su esqueleto. Cualquier alteración en este ámbito es una emergencia veterinaria. Esta enfermedad se manifiesta con la putrefacción de las láminas sensitivas del casco por una inapropiada irriga-ción sanguínea. Las laminillas se encuentran entrelazadas para mantener el casco fijo al pie. La laminitis ataca principalmente los cascos de los miembros anteriores pero se ha visto que puede afectar los cascos de los cuatro miem-bros. La región del casco es la zona predilecta

Yaucono Foto cortesía de

http://www.famahipismopr.org

Perla Fina Foto cortesía de

http://www.famahipismopr.org

Un casco normal Foto cortesía de

http://www.mascalcia.net

Un casco con laminitis Foto cortesía de

http://www.mascalcia.net http://www.mascotanet.com

Page 8: El Pura Sangre Vol 4

Hola mi nombre es José A. De León Ramirez y nací en Río Piedras (San Juan, PR), aunque resido en Orlando, FL. Soy hípico desde nacimiento y aún recuerdo aquellos días en la infancia cuando le recomendaba caballos y cuadros (que se sellaban [ponchaban] con tarje-tas) a los clientes de mi padre en el bar o en el “video club”. Me trepaba en las mesas de billar y me posicionaba como jinete para impulsar a mi caballo seleccionado, usando los palos de billar (unos mas pequeños) como foetes. Así de chico, siempre andaba con el radio en la mano para estar al día con las carreras escuchando al mejor y mas carismático comentarista y narrador Pito Rivera Monge. En ocasiones me escapaba pa’l hipódromo para ver, ya sea trepadito en un árbol, encima de algún edificio o en las gradas las carreras de caballos. Mi caballo favorito de todos los tiempos definitivamente es Hurley Road, bravo de verdad; aunque le tengo un cariño y respeto inmenso al mejor velocista que ha tenido Puerto Rico: El Gato. Entre los jinetes siempre he preferido a Junior Cordero, que siempre fue un jinete comple-to,valiente, talentoso, mañoso, inteligente y con buena condición física. Entre los entrenadores creo que Guengo Rodríguez es el mas completo, humilde, sencillo y en su historial ha tenido bajo su cuidado grandes campeones. Finalmente, cuando pienso en la hípica norteamericana tengo que mencionar por unanimidad a Secretariat, campeón de campeones, fuera de serie.

APURFHI, Inc. Urb. Villa Carolina

Calle 527 Blq. 197-18 Carolina, PR 00985

Phone: (217)898-7803 E-mail: [email protected] http://apurfhi.blogspot.com

Asociación Puertorriqueña de Fanáticos Hípicos

Lista extraoficial (faltan datos por revisar) de líderes en dinero ganado sin incluir retroactivo en Puerto Rico hasta el 28 de marzo de 2009:

1. Vuelve Candy B. $1,168,275.46 2. Estrellero $691,283.90 3. Defensora $667,823.80 4. Mi Pradera $664,369.23 5. Verset's Jet $658,069.83 6. Gran Duque $630,346.96 7. Don Piero $626,979.20 8. Tatra Voltage $598,876.80 9. Bricola $574,148.93 10. Waki Boy $571,707.90 11. *Lightning Al $569,117.52 12. Don Prude $554,893.99 13. Gold Gift $546,442.60 14. Cherokee Pepper $505,696.45 15. Mediavilla R. $504,883.40 16. *Triano $495,027.80 17. Borrascoso $493,148.00 18. Princesa De Oro $476,561.40 19. Despreciado $476,083.00 20. Bandit Bomber $471,443.60 ***Gracias a Héctor Cotto por su acostumbrada y desinteresada cooperación.

En la punta de los cascos

Tambien visiten nuestra ya sede de apuestas, actividades y premiaciones:

Agencia Hipica 606 “Waki Boy” en Cidra

V I S I T A N O S E N L A I N T E R N E T , N U E S T R A S E G U N D A C A S A ,

H A N D I C A P P E R S D E P U E R T O R I C O

Tambien visiten nuestra ya sede de apuestas, actividades y premiaciones:

Agencia Hipica 606 “Waki Boy” en Cidra

Organización Sin Fines de Lucro

CCCONOCIÉNDOTEONOCIÉNDOTEONOCIÉNDOTE AAA TITITI, , , HÍPICOHÍPICOHÍPICO

Secretariat (USA)

> Triple Coronado en Estados Unidos. > Múltiple campeón y caballo del año. > Record-horse > Hall-of-Famer > Padrote líder > Abuelo materno líder

Defensora Foto cortesía de Ramón Rodríguez

Mi Pradera Foto cortesía de http://www.pedigreequery.com

Sin Gríngolas Pendientes al próximo torneo de Handicappers de

Puerto Rico que será durante el verano, precisamen-te en el mes de Junio. Recién acabó el último donde José A. Díaz salió victorioso rompiendo la marca de puntuación. Así que si quieren saber mas al respecto, pendientes a tu Revista Hípica El Comandante y a http://sports.groups.yahoo.com/group/handicappers_depuertorico/

También pendientes a las próximas actividades y declaraciones de APURFHI, siempre a la defensa del fanático hípico.

Don Piero y Gran Duque Foto cortesía de Joe Bruno