35
EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL SEGÚN LA LOE. Realizado por: Teresa Gómez del Pulgar Mingallón Sandra Gómez Jorge Cristina Lizcano Leal María Rojas Sobrino Nuria Trujillo Ruiz

EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL SEGÚN LA LOE. · -Novedades introduce en Educación Secundaria. ... una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los ... la presentación

Embed Size (px)

Citation preview

EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUALSEGÚN LA LOE.

Realizado por:

Teresa Gómez del Pulgar Mingallón

Sandra Gómez Jorge

Cristina Lizcano Leal

María Rojas Sobrino

Nuria Trujillo Ruiz

ÍNDICE:1. Introducción.

2. Contexto histórico.

3. Características.

4. Estructura del sistema educativo según la LOE.

4.1. Educación Infantil4.2. Educación Primaria4.3. ESO4.4. Bachillerato4.5. Formación Profesional4.6. Enseñanzas de Idiomas4.7. Enseñanzas Artísticas4.8. Enseñanzas Deportivas4.9. Educación de Personas Adultas4.10. Enseñanzas Universitarias

5. Decretos de enseñanzas mínimas en Educación Infantil

6. Novedades que introduce la LOE

- Principios.

-Fines.

-Organización de las enseñanzas:

-Novedades en el currículo:

-Las administraciones educativas.

-Novedades que introduce en Educación Infantil

-Novedades que introduce en Educación Primaria

-Novedades introduce en Educación Secundaria.

-Novedades que introduce en Bachillerato.

-Novedades que introduce en la Formación Profesional.

-Novedades que introduce en Enseñanzas Artísticas

-Novedades que introduce para alumnos con necesidades específicas deapoyo educativo.

-Novedades que introduce en Enseñanzas de idiomas

7. Problemas actuales del sistema educativo.8. Sugerencias para la mejora del sistema educativo.

9. Críticas10. Conclusión

1. INTRODUCCIÓNActualmente, la sociedad da mucha importancia a la educación de sus jóvenes, ya que de

esta depende su bienestar. Gracias a la educación construimos nuestra personalidad,desarrollamos nuestras capacidades, creamos nuestra propia identidad personal y configuramosnuestra manera de comprensión de la realidad. Para la sociedad, es el medio de transmisión de lacultura, los conocimientos y los valores que la sustentan, de fomentar la convivencia democráticay el respeto a las diferencias, de promover la solidaridad y evitar la discriminación con elobjetivo de lograr una cierta cohesión social. Además, la educación es el modo de garantizar lapuesta en práctica de una ciudadanía responsable, libre y crítica.

La preocupación por brindar una educación que responda a las necesidades y demandascambiantes de las personas y los grupos sociales no es nueva, ya que históricamente se hadepositado en la educación las esperanzas de avance de las sociedades. Este interés se ha idoreforzando a lo largo de la historia con la aparición de los sistemas educativos, estructuras quese encargan de la formación de los ciudadanos. Desde ese momento, el interés de los países porlos sistemas educativos ha aumentado, con el objetivo de adaptarlos a las necesidades yexpectativas del momento en el que se ubiquen.

La vigente ley de educación (LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), quesienta las bases del sistema educativo actual en España, se estructura en un título preliminar,ocho títulos, treinta y una disposiciones adicionales, dieciocho disposiciones transitorias, unadisposición derogatoria y ocho disposiciones finales.

El título Preliminar se inicia con capítulo destinado a los principios y los fines de laeducación, que constituyen los elementos centrales en torno a los cuales debe organizarse elsistema educativo. En un lugar destacado aparece formulado el principio fundamental de lacalidad de la educación para todo el alumnado. La participación de la comunidad educativa y delalumnado, las familias, el profesorado, los centros, las Administraciones, las instituciones y lasociedad en su conjunto son los garantes de una educación de calidad con equidad. También hayuna mención especial acerca de la transmisión de aquellos valores que favorecen que constituyenla base de la vida en común: a libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, lasolidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia.

Entre los fines de la educación destacan el desarrollo de la personalidad y de lascapacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades

fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, elreconocimiento de la diversidad afectivo-sexual. También se habla de la tolerancia y de lalibertad, dentro de los principios democráticos de convivencia y la prevención de conflictos y desu resolución pacífica.

La educación se concibe como un aprendizaje permanente. Por eso todos los ciudadanosdeben tener la posibilidad de formarse para desarrollar sus capacidades. Esta enseñanzapermanente tiene tal importancia que se encuentre dentro de un capítulo específico del títuloPreliminar, donde también se establece la estructura de las enseñanzas recuperando la educacióninfantil como una etapa única y consolidando el resto de las enseñanzas.

También se regula la educación básica que tiene carácter obligatorio y gratuito para todoscuya duración es en diez cursos (educación primaria y la educación secundaria obligatoria). La

atención a la diversidad se establece como principio fundamental que debe estar presente entodo la enseñanza básica, para proporcionar a todo el alumnado una educación conforme a suscaracterísticas y necesidades.

La definición y la organización del currículo es uno de los elementos centrales del sistemaeducativo. El título Preliminar le dedica un capítulo, determinando sus componentes y la

distribución de competencias en su definición y su proceso de desarrollo. La entrada de lascompetencias básicas tiene una gran importancia entre los componentes del currículo, ya quedebe permitir caracterizar de manera precisa la formación que reciben los estudiantes. Con elfin de asegurar una formación común y garantizar la homologación de los títulos, se encomiendaal Gobierno la fijación de los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios deevaluación de los aspectos básicos del currículo. Además se hace referencia a la posibilidad deestablecer currículos mixtos de enseñanzas del sistema educativo español y de otros sistemaseducativos, conducentes a los títulos respectivos.

Se aborda en el título Preliminar la cooperación territorial y entre Administraciones paralograr la mayor eficacia de los recursos destinados a la educación y alcanzar los objetivos

establecidos con carácter general, favorecer el conocimiento y aprecio de la diversidad culturaly lingüística de las distintas Comunidades Autónomas y contribuir a la solidaridadinterterritorial. Asimismo, se pone a disposición del alumnado los recursos educativos necesariospara asegurar llegar a lograr los fines establecidos en la Ley y mejorar el sistema educativo.

En el título I se establece la ordenación de las enseñanzas y sus etapas.

En referencia al currículo, la mayor novedad es la preocupación por la educación para laciudadanía y en la introducción de unos nuevos contenidos referidos a esta educación que seimpartirá en algunos cursos de la educación primaria, secundaria obligatoria y bachillerato. Sufinalidad consiste en brindar a los estudiantes un espacio de reflexión acerca de lascaracterísticas y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechosestablecidos en la Constitución española y en los tratados y las declaraciones universales de losderechos humanos, así como de los valores comunes de la sociedad.

Con el fin de garantizar la equidad, el título II aborda los grupos de alumnos que necesitanuna atención educativa especial por presentar necesidades específicas, y establece los recursosprecisos para acometer esta tarea con el fin de lograr su integración. Se incluye en este título eltratamiento educativo de aquellos requieren determinadas atenciones específicas derivadas decircunstancias sociales, de discapacidad física, psíquica o sensorial o que manifiesten trastornosgraves de conducta. El sistema educativo español ha avanzado en este ámbito en las últimasdécadas. También es necesario un tratamiento específico de los alumnos con altas capacidadesintelectuales y los que se han integrado tarde en el sistema educativo español. La atención a ladiversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos,favoreciendo así la equidad y la cohesión social. La Ley trata de compensar las desigualdades através de programas específicos desarrollados en centros docentes escolares y a través de lasbecas y ayudas al estudio, que garantizan el derecho a la educación a todos los estudiantes.

La programación de la escolarización en centros públicos y privados concertados debegarantizar una buena distribución entre los centros escolares de los alumnos con necesidad deapoyo educativo.

El título III de la Ley presta una atención prioritaria a la formación del profesorado. Laformación inicial debe incluir, una formación pedagógica y didáctica que se completará con latutoría y asesoramiento a los nuevos profesores por parte de compañeros experimentados. eltítulo aborda también la mejora de las condiciones en que el profesorado realiza su trabajo, asícomo el reconocimiento, social de su labor.

El título IV trata de los centros docentes, su tipología y su régimen jurídico, así como de laprogramación de la red de centros desde la consideración de la educación como servicio público.Establece la posibilidad de los centros privados definan el carácter propio de los mismosrespetando el marco constitucional. Los centros privados que ofrezcan enseñanzas declaradasgratuitas podrán acogerse al régimen de conciertos, estableciéndose los requisitos que debencumplir los centros privados concertados.

La Ley concibe la participación como un valor básico para la formación de sus ciudadanos.Por ello, las Administraciones educativas garantizarán la participación de la comunidad educativaen la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros educativos (títuloV). Se presta particular atención a la autonomía de los centros docentes, tanto en lo pedagógico,a través de la elaboración de sus proyectos educativos, como en lo que respecta a la gestióneconómica y a la elaboración de sus normas de organización y funcionamiento. La Ley otorgamayor protagonismo a los órganos colegiados de control y gobierno de los centros, que son elConsejo Escolar, el Claustro de Profesores y los órganos de coordinación docente, y aborda lascompetencias de la dirección de los centros públicos.

En el título VI aparece el tema de la evaluación del sistema educativo, se considera unelemento fundamental para la mejora. Esto se pone de manifiesto en el tratamiento de losdistintos ámbitos en que debe aplicarse: de aprendizaje de los alumnos, la actividad delprofesorado, los procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centrosdocentes, la inspección y las propias Administraciones educativas. La evaluación general delsistema educativo se atribuye al Instituto de Evaluación, que trabajará con los organismoscorrespondientes que establezcan las Comunidades Autónomas. Para rendir cuentas acerca delfuncionamiento del sistema educativo, se dispone la presentación de un informe anual alParlamento, donde queden reflejados los resultados que arrojan las evaluaciones que se realicen.

El título VII se encomienda a la inspección educativa que apoyará la elaboración de losproyectos educativos y la autoevaluación de los centros escolares, como pieza clave para lamejora. Al Estado le corresponde la Alta Inspección. Se recogen las funciones de la (inspeccióneducativa, organización, atribuciones de los inspectores).

El título VIII aborda la dotación de recursos económicos y el incremento del gasto públicoen educación para cumplir los objetivos de esta Ley cuyo detalle se recoge en la Memoriaeconómica que la acompaña que recoge los compromisos de gasto para el período de implantaciónde la Ley, incrementados en el trámite parlamentario.

Las disposiciones adicionales se refieren al calendario de aplicación de la Ley, a laenseñanza de religión, a los libros de texto y materiales curriculares y al calendario escolar. Unaparte importante de las disposiciones adicionales tiene que ver con el personal docente,estableciéndose las bases del régimen estatutario de la función pública docente, las funciones delos cuerpos docentes, los requisitos de ingreso y acceso a los respectivos cuerpos, la carreradocente y el desempeño de la función inspectora.

Otras disposiciones adicionales se refieren a la cooperación de los municipios con lasAdministraciones educativas y los posibles convenios de cooperación que se pueden establecerentre aquéllas y las Corporaciones locales, así como al procedimiento de consulta a lasComunidades Autónomas.

En relación con los centros se prorroga el régimen actual aplicable a los requisitos quedeben cumplir los centros privados de bachillerato que impartan la modalidad de ciencias de lanaturaleza y de la salud y la modalidad de tecnología, se establecen las funciones del claustro deprofesores en los centros concertados y se contempla la agrupación de centros públicos de unámbito territorial determinado, la denominación específica del Consejo Escolar, los convenios conlos que impartan ciclos de formación profesional, así como otros aspectos relativos a los centrosconcertados.

Finalmente, se hace referencia al alumnado extranjero, a las víctimas del terrorismo y deactos de violencia de género, al régimen de los datos personales de los alumnos, a laincorporación de créditos para la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil y al fomentode la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En las disposiciones transitorias se aborda la jubilación voluntaria anticipada delprofesorado, la movilidad de los funcionarios de los cuerpos docentes, la duración del mandato delos órganos de gobierno y el ejercicio de la dirección en los centros docentes públicos, laformación pedagógica y didáctica, la adaptación de los centros para impartir la educacióninfantil, la modificación de los conciertos y el acceso de las enseñanzas de idiomas a menores dedieciséis años.

Se recoge una disposición derogatoria única.

Las disposiciones finales abordan, entre otros aspectos, la modificación de la Ley Orgánicadel Derecho a la Educación y de la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, lacompetencia que corresponde al Estado al amparo de la Constitución para dictar esta Ley, lacompetencia para su desarrollo y su carácter orgánico.

2. CONTEXTO HISTÓRICO

La evolución de los sistemas educativos ha sido muy notable, lo que hace que los sistemasactuales difieran bastante con los de hace unos años. Dentro de su evolución, en cada fase, lossistemas educativos han tenido que responder a retos prioritarios (determinados por lasnecesidades sociales de la época):

- 2ª mitad s. XX: hicieron frente a la exigencia de los ciudadanos a la educación. Estauniversalización de la Educación Primaria que se había alcanzado en algunos países a finales del s.XIX, iría completándose paulatinamente, añadiendo además el acceso generalizado a la etapa esecuandaria (considerada como parte de la educación básica). Su primordial objetivo era hacerde una escolarización más prolongada y efectiva, con metas para todos los jóvenesindependientemente de su sexo.

- Finales s. XX: en esta época los sistemas educativos se centraban en conseguir que estageneralización de la educación se llevara a cabo en condiciones de alta calidad. En 1990 se reúnenen París los Ministros e Educación de los países de la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico, con los objetivos de buscar el modo idóneo para hacer efectiva dichacalidad para todos. En septiembre de 2004 en la 47ª Conferencia Internacional de Educaciónconvocada por la UNESCO, se ponía de manifiesto el desafía planteado en la década anterior.Vemos como a lo largo del tiempo, países con diferencias manifiestas en su desarrollo económicoy en sus sistemas políticos, se han preocupado por una educación de calidad.

La obligatoriedad escolar se promulgó en España en 1857 y en 1964 pasó desde los seishasta los catorce años, pero no se hizo realidad hasta la Ley General de Educación (LGE) de1970, que supuso el comienzo de la superación el retraso que sufría el sistema educativoespañol.

La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) dio un impulso a la modernizacióneducativa que se vio reflejado posteriormente.

La LGE y la LODE declaraban la educación como servicio público.

La Ley Orgánica de Educación (LOE) se pone al servicio público de la educación. Consideraque la educación tiene que estar al alcance de todos.

En 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) establecióen diez años el período de obligatoriedad escolar e impulsó a la formación profesional.

A finales del siglo XX se logró que todos los jóvenes españoles de ambos sexos asistieran alos centros educativos al menos entre los seis y los dieciséis años y que también pudierancomenzarla antes y prolongarla hasta más tarde. Aun habiendo conseguido estos logros, vienellamando la atención desde los noventa la necesidad de mejorar la calidad de la educación. Enconsecuencia en 1995 se aprobó la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobiernode los Centros Docentes, cuyo objetivo era mejorar algunas de las disposiciones de la LOGSEpara mejorar la calidad de la educación.

En 2002, se dio un paso más hacia el mismo objetivo con la promulgación de la LeyOrgánica de Calidad de la Educación.

A comienzos del siglo XXI, la sociedad española está convencida de la necesidad de mejorarla educación para todos y cada uno de los jóvenes que forman parte de la sociedad española:calidad y equidad van da la mano.

La meta de conseguir el éxito escolar de todos los jóvenes, pasa por el reconocimiento delos objetivos que tienen que ser alcanzados, para que estos sean reconocidos por todos losmiembros de la sociedad. Por eso el Ministerio de Educación y Ciencia publicó en septiembre de2004 «Una educación de calidad para todos y entre todos». Aquí se presentaban un conjunto deanálisis acerca de la situación educativa actual. Las Comunidades Autónomas las organizacionesrepresentadas en los Consejos Escolares del Estado y Autonómicos así como otros grupos depersonas fueron invitados a expresar su opinión. Como resultado de este diálogo, se ha publicadoun documento que recoge un resumen acerca de las principales contribuciones de los distintosgrupos que participaron en la reunión. El desarrollo de este proceso de debate, ha permitidocontrastar posiciones y buscar el máximo grado de acuerdo en torno a sus posibles soluciones, ygracias a él ha sido posible el identificar los principios que deben regir el sistema educativo:

1. Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos losniveles del sistema educativo.

2. Todos los componentes de la comunidad educativa colaborarán para conseguir ese objetivotan ambicioso.

3. Esta Ley consiste en un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por laUnión Europea para los próximos años, que está llevando a un cierto grado de convergencia entrelos sistemas educativos europeos

Si nos fijamos en la evolución de la tecnología y el impacto de este en el desarrollo social,vemos necesario que la educación prepare para vivir en esta nueva sociedad y poder afrontar losretos que se deriven de ella. Por eso la UE y la UNESCO, en primer lugar, se han proponen elmejorar la calidad y eficacia de los sistemas de educación y de formación, mejorando así lacapacitación de los docentes, desarrollando las aptitudes necesarias para la sociedad delconocimiento, garantizando el acceso a todas las tecnologías, aumentando la matriculación en losestudios científicos, técnicos y artísticos y aprovechando al máximo los recursos con los quecontemos.

En segundo lugar, se ha planteado facilitar el acceso a los sistemas de educación yformación, lo que supone construir un entorno de aprendizaje abierto, haciéndolo más atractivo ypromocionando la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.En tercer lugar, se tiene el objetivo de de abrir los sistemas al exterior, lo que supone reforzarlos lazos con la vida laboral, con la investigación y con la sociedad, ser emprendedor, mejorar enel aprendizaje de lenguas extranjeras y aumentar la cooperación europea.

El sistema educativo español debe acomodar sus actuaciones a lograr los objetivoscompartidos con la Unión Europea. La participación activa de España en la Unión Europea obliga amejorar los niveles educativos, lo que exige compromiso y esfuerzo. Para conseguir que estosprincipios sean una realidad, hay que actuar en varias direcciones:

1. Concebir la formación como un proceso permanente.

2. Concesión de un espacio propio de autonomía a los centros docentes.

3. Establecer mecanismos de evaluación y de rendición de cuentas.

4. Conseguir que todos los jóvenes desarrollen al máximo sus capacidades, en un marco decalidad y equidad.

5. Convertirlos objetivos generales en logros concretos, adaptar el currículo y la accióneducativa a las circunstancias específicas en que los centros se desenvuelven.

6. Conseguir que los padres y las madres se impliquen en la educación de sus hijos

7. Existencia de un profesorado comprometido en su tarea.

8. Simplificar y clarificar las normas en un marco de pleno respeto al reparto de competenciasque en materia de educación establecen la Constitución española y las leyes que la desarrollan.

A partir de 1990 se ha producido una proliferación de leyes educativas, que han idoderogando parcialmente las anteriores, provocando alta de claridad en cuanto a las normasaplicables en el del sistema educativo. En consecuencia, conviene simplificar la normativa vigente,con el propósito de hacerla más clara. Además, la finalización en el año 2000 del proceso detransferencias en materia de educación ha creado unas nuevas condiciones.

Cuando ya se ha desarrollado el marco de reparto de competencias, las nuevas leyes que seaprueben deben respetar dicho reparto competencial. La normativa básica estatal, y la normativaautonómica, deben combinarse de manera que permitan el desarrollo de las políticas educativas.Con esta Ley se asegura la homogeneidad básica y la unidad del sistema educativo y se resalta elamplio campo normativo y ejecutivo de que disponen las Comunidades Autónomas para cumplir losfines del sistema educativo. Su objetivo último consiste en sentar las bases que permitanenfrentarse a los desafíos que la educación española tiene ante sí y lograr las metas propuestas.Para ello la Ley toma en cuenta todos los cambios que ha ido incorporando el sistema educativo alo largo de la historia y modificando aquellos aspectos que necesitaban de una revisión, haciendoasí reformas continuas y paulatinas y alejándose de los cambios radicales, favoreciendo así lamejora de la educación.

3. CARACTERÍSTICAS.

Antes de empezar a ver las características de la LOE, conviene recordar trescaracterísticas fundamentales para cualquier sistema educativo:

o Que para promocionar al curso siguiente, el alumno esté verdaderamente preparadopara adquirir los conocimientos que en él se enseñan.

o Que el sistema educativo esté preparado para ofrecer diferentes caminos,ajustados a las necesidades de cada alumno.

o Que al término de cada etapa existiesen una serie de controles que garantizasenque las calificaciones de los Centros, se ajusten a la realidad.

Sin embargo, estas características que son tan evidentes, no se cumplen en la LOE, ya quecomo bien dice la ley: “el alumno podrá repetir el mismo curso sólo una vez y dos veces comomáximo dentro de la etapa”. Esto quiere decir, que en los 6 años de Primaria un alumno sólo puederepetir dos veces. Con esto podemos ver, que por ejemplo, un alumno de 13 años que repita 1º dela ESO, sabe que aunque ese año suspenda todas las asignaturas, va a pasar a 2º. Así sedemuestra que a determinados alumnos, no se les puede educar en el esfuerzo diario y se lesobliga a acceder a un curso que no van a aprovechar. Tres son los principios que presiden estaLey:

1. Educación de calidad para todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles

2. Colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa: esfuerzo de losestudiantes, de sus familias, del profesorado, de los centros docentes, de las Administracioneseducativas, es decir de la sociedad en su conjunto.

3. Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea paralos próximos años.

De estos principios generales se obtienen el resto de características fundamentales delsistema educativo que nos propone la LOE. Estas son:

o La calidad de la educación sea equiparable para todas las personas, independientemente desus condiciones y circunstancias.

o Que se garantice la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

o Fomento de los valores que favorezcan la responsabilidad, tolerancia, solidaridad…

o Que la educación sea tomada como un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida.

o Que según las necesidades del alumno, la educación pueda adaptarse a sus intereses yexpectativas.

o A través de la orientación, tanto educativa como profesionalmente se consiga unaformación personalizada.

o Conseguir el esfuerzo y motivación del alumno.

o Prevención de conflictos y la no violencia, a través de la educación.

o Igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.

Tal importancia tiene la educación, que son muchos los autores que han realizado trabajosen referencia con ella. Acontinuación se citan algunos fragmenos de las obras de algunos de estosautores, frases, que reflejan perfectamente las características de nuestro sistema educativo.

"Mientras la sociedad de la información multiplica las posibilidades de acceso a losdatos, la educación debe permitir que TODOS puedan aprovechar esta información,seleccionarla, ordenarla y aprovecharla" (J. Delors): aquí, el autor pone de manifiesto el

principio de equidad en el que se base la educación: para tods, sin ningún tipo de distinción.

" Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye uninstrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz,

libertad y justicia social" (J. Delors): con este fragmento lo que queda reflejado es laeducación en valores que se le da a os alumnos para que sean capaces de desenvolverse en la

sociedad en la que viven.

"Los países con mejores resultados educativos son los que consideran a los alumnoscomo el centro del proceso educativo" (Andreas Schleicher, coordinador de PISA): laeducación tiene que estar al servicio de todos los ciudadanos, ofreciendo programas especiales

en caso de necesidades específicas.

4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE

Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes:

o Educación Infantilo Educación Primariao ESOo Bachilleratoo Formación Profesionalo Enseñanzas de Idiomaso Enseñanzas Artísticaso Enseñanzas Deportivaso Educación de Personas Adultaso Enseñanzas Universitarias

Vamos a desarrollar cada una de ellas de forma concisa.

4.1. EDUCACIÓN INFANTIL:

Abarca hasta los 6 años de edad, dividiéndose en dos ciclos; un 1º ciclo hasta los 3 años yun 2º ciclo que va de los 3 a los 6 años. Este 2º ciclo tiene un carácter gratuito y voluntario.

La finalidad de la Ed. Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social eintelectual de los niños. En estos ciclos, las actividades formativas son aquellas que despiertan uninterés en el niño, basadas en juegos, experiencias…

ENSEÑANZA BÁSICA:

Engloba la Ed. Primaria y la ESO. El niño debe estar escolarizado desde los 6 hasta los 16años, con derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los 18 años. En toda esta etapa hayque tener una atención especial a la diversidad de los alumnos.

4.2. EDUCACIÓN PRIMARIA:

Consta de 6 cursos académicos, son los comprendidos entre los 6 y los 12 años. Estaeducación es gratuita y obligatoria. Se organiza en 3 ciclos, de 2 cursos cada uno.

En esta etapa se le da una especial importancia a la competencia lectora de los alumnos,dedicando un tiempo diario a la lectura. Se podrá añadir una 2ª lengua extranjera así como unosplanes de refuerzo, es decir, orientación y apoyo. También se trabajará principios denormalización e inclusión, así como la organización escolar y adaptaciones curriculares si fuesepreciso.

La evaluación es continua y global, si el alumno alcanza los objetivos promociona alsiguiente curso, en caso contrario, permanecería un año más en ese curso; esto sólo puedesuceder una vez en toda la Ed. Primaria. Si el alumno accede al siguiente curso con una evaluaciónnegativa, necesitaría recibir apoyo para recuperar los objetivos.

Con carácter informativo se realiza una evaluación de diagnóstico al finalizar el 2º ciclo.

4.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA:

Consta de 4 años académicos, abarcando desde los 12 a los 16 años. Sigue siendoobligatoria y gratuita. En esta etapa tiene una especial relevancia la orientación educativa yprofesional.

La evaluación será continua y diferenciada. El alumno con más de 2 asignaturas suspensastendrá que repetir curso, pero sólo se puede repetir una vez por curso y dos dentro de la etapa.Si llegado a 4º, el alumno no ha repetido curso, podría repetirlo dos veces este 4º curso.Los alumnos que promocionen con materias pendientes tendrán unos programas de refuerzo, sóloen 4º habrá una prueba extraordinaria de recuperación.

En la ESO hay una organización flexible, es decir, se produce una adaptación curricular,programas de refuerzo, tratamiento personalizado… En todas las áreas se trabaja la comprensiónlectora, oral y escrita, la comunicación y la educación en valores.

Al finalizar el 2º curso tiene lugar una evaluación general de diagnóstico, con carácterformativo y orientador.

Para obtener el título de graduado en ESO, los alumnos tendrán que alcanzar losobjetivos de etapa, aquellos que no obtengan el título de graduado recibirán un certificado deescolaridad. El título permite el acceso al Bachillerato, a la FP de grado medio y al mercadolaboral.

- PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR:

Orientados al logro del título de graduado en ESO, los alumnos que hayan repetido unavez en Secundaria y no puedan promocionar a 3º, podrán incorporarse a un programa dediversificación curricular. Estos tienen una metodología específica, que se llevará a cabomediante una organización de contenidos y materias diferentes.

- PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:

Destinados a jóvenes, mayores de 16 años, que no tengan el título de graduado en ESO.Salvo en aquellos casos en que se de el consentimiento de los padres, podrían tener 15 años. Seimparten tanto en Centros Públicos como Privados.

Es importante la tutoría y una buena orientación educativa y profesional. El objetivo principal esfacilitar una inserción sociolaboral a estos alumnos.

Hay 3 tipos de módulos:

o Específicos: referidos a uds. de competencia.o Formativos: contenidos curriculares esenciales de formación básica.o Voluntarios: son los que conducen al graduado en ESO.

La evaluación en la FP consiste en una certificación académica, queacredita las competencias profesionales adquiridas por los alumnos que hayan superado losmódulos. Dichos alumnos son los que obtienen el graduado en ESO.

- EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA:

Constituida por:

o Bachilleratoo Formación Profesional de grado medioo Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medioo Enseñanzas deportivas de grado medio

- EDUCACIÓN SUPERIOR:

Constituida por:

o Enseñanza Universitariao Enseñanzas artísticas superioreso Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseños de grado superioro Enseñanzas deportivas de grado superior

4.4 BACHILLERATO:

Está constituido por dos cursos y abarca desde los 16 a los 18 años. Para poder acceder alBachillerato es necesario el Título de graduado en ESO o equivalente.

El Bachillerato se organiza en tres modalidades:

o Arteso Ciencias y tecnologíao Humanidades y ciencias sociales

La metodología que se lleva a cabo, es para capacitar a los alumnos a trabajar en equipo yaprender por sí mismos. La evaluación es continua y diferenciada.

El Título de Bachiller se consigue tras haber aprobado todas las asignaturas pendientes. Esto daacceso a las Enseñanzas de Educación Superior.

4.5. FORMACIÓN PROFESIONAL:

Constituida por:

o Formación profesional inicialo Acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadoreso Formación continua en las empresas

Se incluye una formación en prácticas en centros de trabajo. Quedan exentos de estasprácticas, las personas que acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudiosprofesionales.

La FP está organizada por un conjunto de ciclos formativos, de duración variable, constituidospor áreas de conocimiento teórico prácticas. Podemos diferenciar entre los ciclos de gradomedio y los superiores. Para poder acceder a ellos es necesario:

- Grado Medio; Título de graduado en ESO o Prueba de acceso (es necesario tener17 años)- Grado Superior; Título de Bachiller o Prueba de acceso (es necesario tener 19años)

La evaluación en los ciclos formativos se realizará por módulos profesionales. Los alumnos quesuperen la formación profesional de grado medio, recibirán el título de Técnico, mientras que losque superen la formación profesional de grado superior obtendrán el título de Técnico Superior.

- ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL:

Constituida por:

o Enseñanzas artísticaso Enseñanzas de idiomaso Enseñanzas deportivas

4.6. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS:

Tienen como objetivo formar a futuros profesionales de la música, danza, artedramático, artes plásticas o diseño.

4.7.ENSEÑANZAS DE IDIOMA:

El objetivo principal es desarrollar el conocimiento de los diferentes idiomas, fuera delas etapas ordinarias del sistema educativo.Las Escuelas Oficiales de Idiomas fomentarán especialmente el estudio de las lenguas oficialesde la UE.

Hay tres niveles:

o Básicoo Intermedioo Avanzado

Para poder acceder a las Escuelas Oficiales de Idioma, es necesario tener 16 años, salvo si setrata de un idioma distinto al cursado en la ESO (podrán tener 14 años)

4.8. ENSEÑANZA DEPORTIVA:

Su objetivo principal es preparar a las personas para la actividad profesional. Se organizaen dos grados (medio y superior).Está constituida en bloques y módulos, con una duración variable, compartiendo conocimientosteóricos con prácticos.

Para el acceso a estas enseñanzas:

o Grado Medio: Título de graduado en ESOo Grado Superior: Título de Bachiller y el de Técnico deportivo

4.9. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS:

Tiene como finalidad ofrecer a los mayores de 18 años, la posibilidad de adquirir,actualizar o ampliar sus conocimientos y aptitudes, para su desarrollo personal y profesional.

Se puede llevar a cabo a través de la enseñanza presencial o a distancia, que estáorganizada por las administraciones educativas.La metodología es abierta y flexible, ya que responde a las necesidades e intereses de losalumnos.

La educación para personas adultas será impartida en Centros docentes ordinarios oespecíficos.

Las Administraciones educativas promoverán programas específicos de aprendizaje de lalengua Castellana y elementos básicos de la cultura para facilitar la integración de las personasinmigrantes.

Se organizan pruebas para que las personas mayores de 18 años puedan obtener el Títulograduado en ESO. Para poder presentarse a las pruebas, para obtener el Título de Bachiller, serequiere tener 20 años.

5.DECRETOS DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS EN EDUCACIÓNINFANTIL.

La Educación infantil constituye una etapa educativa con identidad propia. Por ello este realdecreto establece objetivos, fines y principios generales referidos al conjunto de la etapa. Loscentros docentes juegan un activo papel en la determinación del currículo, ya que, lescorresponde desarrollar y completar el currículo establecido por las administracioneseducativas.

El currículo se orienta a lograr un desarrollo integral y armónico de la persona en losdistintos planos: físico, emocional, afectivo, social y cognitivo, y a procurar los aprendizajes quecontribuyen y hacen posible dicho desarrollo.

Los aprendizajes se presentan en tres áreas objetivos generales, contenidos y criterios deevaluación.

Los objetivos generales y los contenidos están relacionados los criterios de evaluación seconciben como una referencia para orientar la acción educativa.

En esta etapa, desarrollo y aprendizaje son procesos dinámicos que tienen lugar comoconsecuencia de la interacción con el entorno. Cada niño tiene su ritmo y su estilo de maduración,desarrollo y aprendizaje, por ello, sus características personales, sus necesidades, intereses ydeberán ser también elementos que condicionen la práctica educativa en esta etapa.

La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que lespermitan:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetarlas diferencias.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir autonomía en sus actividades habituales.

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

e) Relacionarse con los demás y adquirir pautas elementales de convivencia y relación social, asícomo ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, elgesto y el ritmo.

Áreas del segundo ciclo de Educación infantil

La Educación infantil tiene como principal finalidad contribuir al desarrollo físico, afectivo,social e intelectual de niñas y niños en estrecha cooperación con las familias. En esta etapaeducativa se sientan las bases para el desarrollo personal y social y se integran aprendizajes queestán en la base del posterior desarrollo de competencias que se consideran básicas para todo elalumnado.

1. Las áreas del segundo ciclo de la Educación infantil son las siguientes:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

Esta área hace referencia a la construcción de la propia identidad, la autonomíapersonal, las relaciones afectivas… La imagen que niños y niñas construyen de sí mismos es unacopia de las personas que les rodean. La interacción con el medio debe ayudarles en su desarrollo.La presencia de rasgos personales diferentes debe ser utilizada por el profesorado para atenderla diversidad. Para contribuir al conocimiento de sí mismo y a la autonomía personal, convienepromover el juego. Tiene gran importancia en este período, los buenos hábitos de salud.

En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo delas siguientes capacidades:

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros yde la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones,desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo lasposibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisióngestos y movimientos.

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces dedenominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, losde los otros.

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas pararesolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y lacapacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollandoactitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión odominio.

6. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y elfortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio ybienestar emocional

Estas áreas deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajesde todo orden: de actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de niñasy niños y propiciarán su aproximación a la interpretación del mundo, facilitando su participaciónactiva en él.

Conocimiento del entorno.

Pretende que niños y niñas conozcan el entorno que les rodea, que establezcaninteracciones con los elementos del medio, para ampliar sus conocimientos sobre el mundo. Paraconocer la realidad el niño establece relaciones con los elementos del medio físico, la relación conlos seres vivos. El medio natural se convierte en una fuente principal de interés para el niño Lavida escolar amplia las relaciones interpersonales del niño. El entorno infantil debe serentendido, consecuentemente, como el espacio de vida que rodea a niños y niñas, en el que seincluye lo que afecta a cada uno individualmente y lo que afecta a los diferentes colectivos depertenencia, como familia, amigos, escuela o barrio.

En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de lassiguientes capacidades:

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunassituaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizandoprogresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto yaprecio.

4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones,identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos,clasificación, orden y cuantificación.

5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones,cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en suconservación.

Lenguajes: comunicación y representación.

También pretende mejorar las relaciones entre el niño y el medio. La comunicación es elprincipal elemento que el niño necesita para su relación con el medio. Las tres áreas debentrabajarse de manera conjunta e integrada. En el uso de los distintos lenguajes, niñas y niñosirán descubriendo la mejor adaptación de cada uno de ellos a la representación de las distintasrealidades o dimensiones de una misma realidad. Las diferentes formas de comunicación yrepresentación que se integran en esta área son: el lenguaje verbal, el lenguaje artístico, ellenguaje corporal, el lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación.El instrumento por excelencia en esta etapa es el lenguaje oral que con él se irá estimulando. Enel segundo ciclo de Educación infantil se pretende que niños y niñas descubran y exploren losusos de la lectura y la escritura.

En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de lassiguientes capacidades:

1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje ydisfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relacióncon los demás y de regulación de la convivencia.

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otroslenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitudpositiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes devaloración, disfrute e interés hacia ellos.

5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento yvalorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

6. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizaractividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro delaula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

6. NOVEDADES QUE INTRODUCE LA LOE.- Principios.

1. La calidad de educación para todo el alumnado independientemente de suscondiciones y circunstancias.

2. Cooperación entre el estado y las comunidades autónomas en cuanto a las políticaseducativas

-Fines.

1. Introduce, el pleno desarrollo de las capacidades.

2. La prevención de los conflictos y la resolución pacifica de estos.

3. La cohesión social

4. La interculturalidad como enriquecimiento social.

5. La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para afrontar los cambiossociales.

-Organización de las enseñanzas:

1. Como novedad la LOE incluye dentro de la educación superior la enseñanzauniversitaria, al igual que las formaciones profesionales de grado superior y enseñanzasde artes plásticas.

2. Se garantiza la atención a la diversidad de todos los alumnos como principiofundamental.

3. Se introduce la educación permanente como principio básico.

-Novedades en el currículo:

1. Se introducen las competencias básicas en la definición de currículo.

2. Se vuelve a enseñanzas mínimas frente a comunes.

3. Sel gobierno establecerá currícula mixtos.

-Las administraciones educativas.

1. Por primera vez las administraciones educativas conciertan el establecimiento decriterios y objetivos comunes a través de la conferencia sectorial de educación.

2. Las administraciones educativas podrán requerir la suspensión de actividades decarácter público de instituciones públicas y privadas.

3. Las administraciones educativas facilitaran el intercambio de información y ladifusión de nuevas prácticas educativas o de gestión.

4. Las administraciones educativas facilitaran el acceso a enseñanzas de ofertaescasa y a centros de zonas limítrofes.

5. Se facilitará el acceso a instalaciones con valor educativo y la utilización de susrecursos materiales.

-Novedades que introduce en Educación Infantil

1. Se vuelve a considerar etapa desde lo 0-6 años.

2. En el primer ciclo la intencionalidad educativa se plasmará en una propuestapedagógica específica.

-Novedades que introduce en Educación Primaria

1. Da más entidad propia a la etapa.

2. Introduce modificaciones en los objetivos: preparar para el ejercicio activo de laciudadanía, desarrollar sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés ycreatividad en el aprendizaje.

3. Adquisición de habilidades para la resolución de conflictos.

4. Conocer y respetar las diferentes culturas y la igualdad entre hombres ymujeres.

5. Se incluye una nueva área: educación para la ciudadanía.

6. Desaparecen sociedad, cultura y religión.

7. La evaluación será global.

8. Las repeticiones de curso se harán con un plan específico de refuerzo.

-Novedades introduce en Educación Secundaria.

1. Introduce el aspecto artístico de los elementos básicos de la cultura.

2. Presta mayor atención a la orientación educativa y profesional.

3. La ESO se organizará de acuerdo con los principios de educación común y deatención a la diversidad.

4. Se descarta la organización por ciclos.

5. No se habla de áreas, ni de asignaturas sino de materias.

6. Incorporación de educación para la ciudadanía, sustituyendo a la ética.

7. Se podrán establecer agrupaciones de estas materias (informática, latín ysegunda lengua extranjera) en diferentes opciones.

8. La tutoría personal y la orientación constituirán elementos fundamentales de estaetapa.

9. Recuperación de los programas de diversificación curricular.

10. Se elimina la denominada “promoción automática” de la LOGSE.

-Novedades que introduce en Bachillerato.

1. Se incorpora el desarrollo de dos nuevas capacidades.

2. Se permite en centros pequeños que los alumnos puedan cursar materias en otroscentros debido a que en los suyos no tienen estas materias.

3. Se añaden las ciencias para el mundo contemporáneo y filosofía.

4. Para acceder a la universidad será necesario una prueba homologada, parecida a lavigente hasta ahora.

-Novedades que introduce en la Formación Profesional.

1. Se añade una definición más precisa de la formación profesional.

2. Fija las cinco capacidades que deben alcanzar los alumnos.

3. Para acceder a los ciclos de grado medio, los alumnos deben de tener la edadmínima de 18 años mediante una prueba. Para los de grado superior la edad está en los19.

4. Por primera vez, se incluye en la Ley y no en sus desarrollos la evaluación en laformación profesional.

-Novedades que introduce en Enseñanzas Artísticas

1. Dos tipos de enseñanzas: enseñanzas artísticas profesionales y superiores.

2. Se regula los centros que imparten enseñanzas artísticas superiores. Estosfomentaran los programas de investigación.

-Novedades que introduce en Enseñanzas de idiomas

1. Se vuelve a la edad de 18 años para acceder a las enseñanzas de personas adultas.

2. Organizaran oferta pública de educación a distancia.

-Novedades que introduce para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

1. Los criterios para determinar las dotaciones de personal especializado ymateriales serán los mismos para los centros públicos y concertados.

2. La escolarización se realizará en centros específicos de educación especial solocuando estos alumnos no puedan ser atendidos adecuadamente en un centro ordinario.

3. Se sustituye la denominación de alumnos inmigrante por alumnado deincorporación tardía al sistema educativo.

7.VALORACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE SUDESARROLLO

Podemos investigar en diferentes documentos los contrastes de opiniones dadas acercadel sistema educativo actual desde los puntos de vista de los afectados de manera más o menosdirecta en él: padres, madres, docentes, administración, alumnos.

En estas valoraciones se tratan una gran diversidad de temas que abarcan asuntos como lasasignaturas, los derechos y libertades del alumnado y el profesorado, el currículo, los planes deconvivencia en los centros educativos, la resolución de conflictos en el aula y fuera de ella, lagratuidad de la enseñanza obligatoria, la diferencias sociales entre escuelas públicas y privadas,la diferencia económica en cuanto a la enseñanza en las diferentes comunidades y la cualificaciónde los docentes a la hora de enseñar, la importancia de las tutorías o la orientación escolarsiguen siendo temas pendientes, la importancia de las tutorías o la orientación escolar siguensiendo temas pendientes.

Valoración del profesor y presidente de ANCABA Julián Martín Martínez sobre elbachillerato que ha desarrollado la LOE.

<Ya sabíamos que este Bachillerato de dos años tenía una estructura insuficiente. Se veíavenir que no iba a valer ni para repescar a los alumnos atrasados ni para preparar para laUniversidad. Sabíamos que era inútil para la tarea imprescindible de rellenar los vacíoscientíficos de la ESO, reflotar a los alumnos y capacitarles para poder acercarse a los nivelescientíficos tradicionales del Bachillerato.>

En este fragmento, se nos define el bachillerato actual como insuficiente y a la vez ridículoya que en su opinión debería ser de tres años de duración para recuperar el tiempo perdido en laESO y rellenar ese salto al vacío que se da desde la ESO al bachillerato, pero con la LOE siguetodo igual que con la LOGSE.

El relato de los profesores

< Los grupos de Bachillerato presentan similares características: Su rendimiento es muybajo, tienen poco hábito de estudio y de lectura (curiosidad).>

Este relato lo hacen profesores de bachillerato y universidad como crítica al bajorendimiento del alumnado por la baja exigencia de los libros de texto, repetidos año tras año ydonde los contenidos mínimos son demasiado escasos.

La curiosidad por la lectura se va perdiendo, ya que no existe un gran número de ejerciciosde comprensión lectora, según afirman los docentes.

Valoración de la nueva asignatura <Educación para la Ciudadanía> desde el punto de vistade un grupo de docentes pertenecientes al III Congreso de Educación para el Desarrollo.

La LOE y la Educación para la Ciudadanía: del discurso a la práctica

<La asignatura educación para la ciudadanía ya es un hecho, hecho que introduce la LOE yque ha provocado y sigue provocando grandes debates.

Durante el periodo previo a la aprobación de la Ley Orgánica de la Educación (LOE), y almismo tiempo que surgían las críticas sobre la insuficiente ruptura con la contrarreforma delPartido Popular, se intensificaron los debates sobre la conveniencia o no de una nueva asignatura:Educación para la Ciudadanía (EPC).>

Los grupos de profesores del III congreso de educación para el desarrollo hacen lasiguiente valoración sobre la introducción de esta nueva asignatura: educación para laciudadanía:

<Consideramos regresivo el planteamiento existente en la LOE porque no reconoce lanecesidad de una concepción transversal y global de los valores democráticos y ciudadanos. Espor ello que manifestamos nuestro desacuerdo con la propuesta de desarrollo de la nuevaasignatura “Educación para la ciudadanía”>

Valoración sobre el currículo en nuestro actual Sistema Educativo realizada por María delCarmen Morales Justicia

La LOE entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos,métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas que regula dichaley.

Como valoración, María del Carmen Morales dice que el currículo de Educación Infantil yPrimaria debe ser, teniendo en cuenta la legislación vigente, una expresión objetivada de lasfinalidades y de los contenidos de la educación que el alumnado de estas etapas debe y tienederecho a adquirir y que se plasmará en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores.

7. PROBLEMAS ACTUALES DEL SISTEMA EDUCATIVO

El estudio de los problemas actuales de nuestro sistema educativo deben situarse,necesariamente, en el contexto de los profundos cambios sociales y educativos que se han vividoen las dos últimas décadas por tres razones bien precisas:

1. Es necesario eliminar el desconcierto. Si las circunstancias han cambiado,obligándonos a replantear el papel y los objetivos mismos de nuestro sistema deenseñanza, un análisis preciso de los principales indicadores de ese cambio nospermitirá clarificar la situación en la que nos encontramos y las dificultades a lasque hemos de hacer frente, diseñando unas respuestas más adecuadas ante losnuevos interrogantes.

2. El estudio de la influencia del cambio social sobre la función docente puedeservir como una llamada de atención a la sociedad, padres, medios decomunicación, y administraciones educativas, para que comprendan las nuevasdificultades a las que se enfrentan los profesores. Como luego veremos, unelemento importante en el estado actual de nuestro sistema de enseñanza es lafalta de apoyo, las críticas y el divisionismo de la sociedad respecto a la tareaeducativa, intentando hacer del profesor el único responsable de los problemasde la enseñanza, que, en muchas ocasiones, son problemas sociales que requierensoluciones sociales.

3. Sólo a partir de una visión global de los nuevos problemas generados por lainfluencia estos cambios, es posible diseñar unas pautas de intervención capacesde mejorar la calidad de nuestro nuevo sistema educativo. Las nuevas respuestasdeben plantearse simultáneamente en varios frentes:

a. Imagen social de nuestro sistema de enseñanza (relacionessociedad-sistema educativo, apoyo de la sociedad, sociedadeducativa).

b. Condiciones de trabajo de los agentes del sistema educativo(dotaciones de material, tratamiento específico de las zonas de

educación compensatoria, relaciones profesor-alumno,reconsideración de las funciones de dirección y supervisión).

c. Formación de profesores para afrontar las nuevasexpectativas sociales (formación inicial y formación continua).

Diversos indicadores nos hablan de un descenso en la calidad de la enseñanza, en buenamedida producido por las actitudes de inhibición y desconcierto que se extienden entre nuestrosprofesores.

Tal como hemos visto en los países de nuestro entorno, el problema aún no ha hecho sinoempezar: el continuo avance de las ciencias y la necesidad de incorporar nuevos contenidos deenseñanza, junto con la necesidad de adaptarse a los nuevos problemas de una sociedad marcadapor la aceleración del cambio social, imponen una dinámica de renovación permanente, en la quelos profesores tendrán que aceptar profundos cambios en la concepción y el desarrollo de suprofesión. Es necesario romper el círculo vicioso de un sistema de enseñanza que, al respondercon lentitud ante los cambios, recibe continuamente la crítica de la sociedad acusándole de noresponder a las nuevas exigencias sociales; ya que cuando nuestro sistema de enseñanza se poneen marcha y elabora unas respuestas, la sociedad ha vuelto a cambiar, las expectativas y losproblemas son distintos, y, de nuevo, la sociedad vuelve a criticar al sistema educativo por noresponder a las exigencias sociales.

Si no se enfrentan los nuevos problemas generados por estos cambios, crecerá el malestarcon nuestro sistema educativo, y aún descenderá la calidad de nuestra enseñanza, ya que lageneralización de las críticas aumenta la desmoralización del personal que la atiende. Y unaenseñanza de calidad va a ser cada día más imprescindible para que una sociedad modernaresponda a las exigencias de formación y especialización que impone el progreso social.

PRINCIPALES ELEMENTOS DE CAMBIO EN EL SISTEMA ESCOLAR.

Podemos enumerar doce indicadores básicos con los que resumir los principales cambios dela educación. Estos indicadores nos permiten identificar los problemas que requieren laintervención de la administración, sobre todo en los programas de formación de profesorado,para intentar reducir los efectos negativos que se proyectan sobre el sistema educativo. Veamoslos indicadores más importantes.

1. Utopía, expectativas de la sociedad y aumento de exigencias sobre los profesores.

La educación incluye, inevitablemente, un componente utópico. Cualquiera que sea ladefinición que de ella queramos dar, la educación incluye siempre la idea de perfección: educarconsiste en mejorar a una persona, y desde el punto de vista social, al grupo de personas queconstituye una nueva generación.

Esta idea ha ido calando en nuestra sociedad; y así, abandonando la concepción de laeducación reducida al ámbito de lo intelectual, han ido apareciendo múltiples adjetivos que

pretenden llamarnos la atención sobre los diversos enfoques que la educación puede adoptar paraperfeccionar la personalidad de nuestros alumnos en los más diversos campos: educación moral,educación estética, educación física, educación social... y, un largo etc, que puede llevarnos a laeducación vial, la educación multicultural y la educación multilingüe, por citar sólo tres de losúltimos adjetivos recientemente incorporados a la larga lista de nuevos objetivos que la sociedaddemanda de nuestro sistema educativo. Y no sólo pedimos a nuestros profesores que abarquentodos los campos en los que pueda perfeccionarse la personalidad humana, sino que además lespedimos mesura y equilibrio: esos diferentes objetivos deben incorporarse en un todo armónico,consiguiendo una personalidad integrada, sin que el desarrollo excesivo o unilateral de una deesas áreas produzca hombres y mujeres desequilibrados.

Una vez instalado este discurso, toda actuación educativa, por muchos éxitos que consigapodrá ser criticada: ya que siempre le faltará algo que cumplir; o bien, se le podrá achacar laruptura del equilibrio en el desarrollo de las múltiples tareas que encomendamos a nuestrosprofesores. Así, en los últimos años, no han hecho sino aumentar las nuevas exigencias de nuestrasociedad sobre el sistema educativo. El proceso de incorporación de nuevas demandas es unhecho histórico innegable. Hace veinte años un profesor podía decir en voz alta que era profesorde física y que sólo enseñaba física, en el momento actual se ha generalizado la petición de quetodo profesor se interese por el equilibrio psicológico de su alumno, el desarrollo de su sentidocrítico, tenga en cuenta su formación cívica, atienda problemas de coeducación en clase, y unalista tan larga, como lo sea nuestro empeño en explicitar el componente utópico de la educación alque nos hemos referido. Siempre habrá algo nuevo que atender, algo nuevo por descubrir o porañadir a lo que la educación ya ha conseguido. Máxime en una sociedad en la que se hageneralizado la tendencia a convertir en problemas educativos todos los problemas socialespendientes. Así, en cuanto se observa la aparición de nuevos brotes de racismo, inmediatamentese exige que las escuelas incorporen una decidida actuación de educación multicultural quefavorezca la tolerancia y la solidaridad inter-étnica. Si aparecen nuevas enfermedades, sólo escuestión de meses el que se elaboren y pongan en marcha nuevos programas de educación para lasalud. Si aumentan los accidentes de tráfico, se solicita la inclusión de la educación vial comomateria obligatoria en la formación de maestros. Si hay un problema de bilingüismo producido porun largo período de intolerencia política, las instituciones escolares acaban en el ojo del huracánde las medidas planteadas para solucionarlo. Con esta forma de pensar en la educación, losproblemas sociales y los problemas políticos se transmutan inmediatamente en problemaseducativos. A veces, la sociedad olvida el enfoque social de estos fenómenos y el análisis de suscausas; y con independencia de sus pautas de desarrollo, se añade una nueva utopía a laspeticiones que sobre la educación se proyectan, y se espera que también ésta solucione elproblema. Si se extiende el uso de drogas, enseguida se propone solucionar el problemaelaborando programas educativos de prevención de la drogadicción, y se considera a la escuela ya los maestros como responsables en la lucha contra la droga. Lo mismo ocurre con el aumento dela violencia entre los jóvenes. La sociedad no se plantea una responsabilidad colectiva.Paradójicamente, se deplora el aumento de la violencia en la sociedad, sobre todo entre lasgeneraciones jóvenes; y, al mismo tiempo, la televisión utiliza la violencia como objeto de

entretenimiento cotidiano. La capacidad de penetración de los medios audiovisuales jamás podráser contrarrestada por la actuación dispersa de nuestros profesores y nuestras escuelas; esnecesario, por tanto, hacer una llamada desde el mundo de la educación para que la sociedadentienda que estos problemas son una cuestión de responsabilidad colectiva.

El estudio de las expectativas sociales se convierte entonces en un elemento imprescindiblepara comprender el apoyo de la sociedad al sistema educativo en un lugar y en una épocahistórica determinada. Tal como está ocurriendo con nuestro sistema sanitario, en los últimosaños se ha extendido la crítica de la sociedad y de los medios de comunicación social sobrenuestro sistema de enseñanza. Y el problema no parece una cuestión de calidad del sistema, sinduda el mejor de nuestra historia, sino más bien de una extensión desmesurada de lasexpectativas sociales.

Ahora bien, pese a que nuestra sociedad espera que el sistema educativo asuma unaimportante responsabilidad en el enfrentamiento de estos nuevos problemas sociales, no hayunas directrices decididas para cambiar la formación inicial de los profesores, incluyendo cursosespecíficos que les permitan una acción coherente frente a estas nuevas exigencias.

La inercia hace que nuestros profesores de primaria sigan siendo formados en modelosnormativos, basados en la vieja concepción del maestro de niños generalista, haciendo caso omisoa los descubrimientos de los últimos veinte años de investigación en didáctica y psicología delaprendizaje. Nadie parece advertir que muchos de ellos han tenido que reconvertirse sin ayudapara dar clases en aulas de formación de adultos u otros programas sociales específicos. Dehecho, las titulaciones de educación social, implantadas en casi todas las Universidadesespañolas, aún continúan pendientes de aprobación en Andalucía, quedando las materiasespecíficas que formarían a nuestros profesores para intervenir en estos programas sociales alalbur de su aceptación como materias optativas.

Las actitudes de los profesores ante la enseñanza dependen en buena medida del tipo deformación inicial que éstos hayan recibido. El profesor novato va a quedar desconcertado alencontrar que la práctica real de la enseñanza no responde a los esquemas ideales con los que sele ha formado; sobre todo contando con que su primer destino se desarrollará en condicionesprecarias, y que los profesores más experimentados, por riguroso orden de antigüedad, les van aobsequiar con los peores grupos, los peores horarios, los peores alumnos y las peores condicionesde trabajo.

2. Inhibición educativa de otros agentes de socialización.

Un proceso de inhibición en las responsabilidades educativas de otros agentes desocialización. Fundamentalmente de la familia, por la incorporación masiva de la mujer al trabajo,la reducción en el número de sus miembros y la consiguiente reducción en el número de horas deconvivencia. Como consecuencia de ello, cada vez se extiende más la idea de que toda la laboreducativa debe hacerse en la escuela, produciéndose auténticas lagunas si la institución escolardescuida un campo educativo, aunque se trate de valores básicos, tradicionalmente transmitidosen el ámbito familiar. Como reflejo de esta inhibición se exige a las instituciones escolares que

entren en el terreno de la educación moral, aunque no está nada claro que la institución escolardeba ser la única responsable a la hora de enseñar el valor de la honradez o la importancia delrespeto a los demás, mientras el resto de las instituciones sociales considera que puede inhibirsetranquilamente, ya que la escuela es la única responsable del mantenimiento de esos valores.

Nadie puede esperar que la educación solucione ninguno de los problemas socialespendientes mientras dejemos solos a los profesores, y el resto de la sociedad se inhiba en susresponsabilidades educativas. Ciertamente, nuestro sistema de educación debe dar respuestaseducativas a los nuevos problemas sociales, pero también deben desarrollarse los conceptos desociedad educadora y de relación escuela-familia para crear una conciencia de responsabilidadcompartida, y, sobre todo, un nuevo impulso al apoyo y al reconocimiento del trabajo de losprofesores por parte de la sociedad.

3. Ruptura del consenso social sobre la educación.

En los últimos veinte años se rompe el consenso social sobre los objetivos que debenperseguir las instituciones escolares y sobre los valores que deben fomentar. En el momentoactual nos encontramos ante una auténtica socialización divergente, cuyo desarrollo extremopodría poner en peligro la mínima cohesión social sin la que una sociedad se disgrega, por unaparte, vivimos en una sociedad pluralista, en la que distintos grupos sociales, con potentes mediosde comunicación a su servicio, defienden modelos contrapuestos de educación, en los que se daprioridad a valores distintos cuando no contradictorios; por otra parte, la aceptación eneducación de la diversidad propia de la sociedad multicultural y multilingüe, cada vez másextendida, nos fuerza a la modificación de nuestros materiales didácticos y a la diversificaciónde nuestros programas de enseñanza.

La escolarización del cien por cien de nuestra población infantil supone la incorporación anuestras aulas de alumnos con sensibilidades culturales y lingüísticas muy diversas y con unaeducación familiar de base que ha fomentado valores muy distintos desde diferentessubculturas. No es de extrañar, por tanto, el desconcierto y las dificultades de los profesoressituados en las zonas geográficas donde esta diversidad cultural es más patente: territoriosbilingües, extrarradios de las grandes ciudades con población de aluvión, zonas con altas tasas deinmigración, y zonas de alta población extranjera con residencia habitual.

Cada vez más, el profesor se encuentra en clase con los diferentes modelos de socializaciónproducidos por lo que se ha dado en llamar la sociedad multicultural y multilingüe. Ser profesoren el extrarradio de cualquiera de las grandes ciudades europeas equivale a dar clase a unconglomerado de alumnos, unidos solo por la emigración, y que han recibido su socializaciónprimaria en diferentes culturas, e incluso en diferentes lenguas maternas.

En verdad, el momento actual exige del profesor pensar y explicitar sus valores y objetivoseducativos. El proceso de socialización convergente en el que se afirmaba el carácter unificadorde la actividad escolar en el terreno cultural, lingüístico y comportamental, ha sido barrido porun proceso de socialización netamente divergente que obliga a una diversificación en la actuacióndel profesor; y esto, no sólo por efecto de la emigración, sino también por el fortalecimiento del

sentimiento de la propia identidad en diversos grupos minoritarios autóctonos y en diferentessubculturas.

Los interrogantes de la socialización divergente plantean al profesor situaciones difíciles deresolver.

4. Cambio de expectativas respecto al sistema educativo.

En los últimos veinte años ha cambiado radicalmente la configuración del sistema educativopasando de una enseñanza de élite, basada en la exclusión, la selectividad y la competencia, a unasituación de enseñanza general, mucho más flexible e integradora, pero incapaz de asegurar entodas las etapas del sistema, un trabajo acorde con el nivel de titulación alcanzado por el alumno.Es un problema muy simple en una sociedad que funciona según las leyes del mercado: al aumentarel número de personas que acceden a los distintos niveles de educación éstos descienden en suvalor económico. Baste pensar que sólo hace veinte años, una persona con un título debachillerato superior, y por supuesto con una titulación universitaria, encontraba un trabajodignamente remunerado, sólo porque eran muy pocos los que accedían a estos niveles de estudios.De esta forma ha descendido, al mismo tiempo, la motivación del alumno para estudiar, y lavaloración que hace la sociedad del sistema educativo, muy especialmente la que hacen los padresde los alumnos. Mientras que, hace veinte años, una titulación académica aseguraba un estatussocial y unas retribuciones económicas acordes con el nivel obtenido, en el momento actual lostítulos académicos no aseguran nada, manteniéndose sin embargo otros mecanismos selectivosque dependen ahora de las empresas privadas, de las relaciones sociales de la familia o de laobtención de otros conocimientos extracurriculares que no se imparten en el sistema reglado deenseñanza, tal como ocurre con los conocimientos de idiomas o de informática.

5. Modificación del apoyo de la sociedad al sistema educativo.

En buena medida por la ruptura del consenso descrita en el punto anterior, se ha modificadoel apoyo del contexto social hacia la enseñanza. Por una parte, el sistema de enseñanza hadefraudado a los padres respecto al futuro de sus hijos; por otra, la realidad ha demostrado quesu extensión y masificación sólo ha conseguido metas limitadas respecto a la igualdad y lapromoción social de los más desfavorecidos.

El resultado ha sido la retirada del apoyo unánime de la sociedad, y el abandono de la ideade la educación como promesa de un futuro mejor. Buena parte de la sociedad, algunos medios decomunicación, e incluso algunos gobernantes, han llegado a la conclusión simplista y lineal de quelos profesores, como responsables directos del sistema de enseñanza, son también losresponsables directos de cuantas lagunas, fracasos, imperfecciones y males hay en él.

El juicio social contra el profesor se ha generalizado. Los medios de comunicación social,algunos políticos con responsabilidad en materia de enseñanza, y sobre todo los padres de losalumnos, todos parecen dispuestos a considerar al profesor como el principal responsable de lasmúltiples deficiencias y del general desconcierto de un sistema de enseñanza fuertemente

transformado por la dinámica de cambio social descrita, pese a que los enseñantes son,paradójicamente, las primeras víctimas.

De hecho, la valoración de la labor del profesor en su puesto de trabajo sólo se hace en unsentido negativo. Si un profesor hace un trabajo de calidad dedicándole un mayor número dehoras de las que configuran su jornada laboral, pocas veces se valora este esfuerzo supletorio;sin embargo, cuando la enseñanza fracasa, a veces por un cúmulo de circunstancias ante las que elprofesor no puede operar con éxito, el fracaso se personaliza inmediatamente, haciéndoleresponsable directo con todas las consecuencias.

6. Descenso en la valoración social del profesor.

Se ha modificado, igualmente, la consideración social del profesor. Aún no hace muchos añosse reconocía tanto al maestro y mucho más al profesor de secundaria con titulación universitaria,un estatus social y cultural elevado. Se estimaba en ellos su saber, su abnegación y su vocación.Sin embargo, en el momento actual, nuestra sociedad tiende a establecer el status social en baseal nivel de ingresos. Las ideas de saber, abnegación y vocación han caído en picado en lavaloración social. Para muchos padres, el que alguien haya elegido ser profesor no se asocia con elsentido de una vocación, más que como una coartada de su incapacidad para "hacer algo mejor",es decir, para dedicarse a otra cosa en la que se gane más dinero. Por eso el salario de losprofesores se convierte en un elemento más de la crisis de identidad que les afecta. No es tantouna cuestión de cantidad cuanto de consideración social, e incluso, de un agravio socialcomparativo: en todos los países del occidente europeo, los profesionales de la enseñanza, entodos los grados, tienen unos niveles de retribución sensiblemente inferiores a los de otrosprofesionales con su mismo nivel de titulación. En consecuencia, se ha producido unadesvalorización de su imagen social, paralela a su desconsideración salarial.

7. Aumento de las contradicciones en el ejercicio de la docencia.

En buena medida por la ruptura del consenso sobre la educación, han aumentado lascontradicciones del profesor en el ejercicio de la función docente, ya que no se ha logradotodavía integrar en nuestras escuelas, sin mayores conflictos, las numerosas exigenciascontrapuestas derivadas del difícil equilibrio que se pretende mantener entre los valores demodelos educativos diferentes.

Como ejemplo podemos decir que, elija el profesor el modelo educativo que elija, siemprepodrá verse contestado, desde la postura de quienes defienden otros modelos educativos: si nopermite que las niñas asistan a clase con el chador será acusado por las asociaciones musulmanasde no respetar la cultura de origen de las alumnas; si opta por permitirlo, las asociacionesfeministas le acusarán de mantener una educación en la que se consiente la sumisión de la mujer.Y esto vale tanto en el aspecto valorativo, como en el terreno metodológico. No son de extrañar,por tanto, las disputas en los claustros, las críticas entre diferentes grupos de profesores, o la

perplejidad de muchos de ellos al encontrarse atrapados en situaciones educativas con las quedistan mucho de identificarse.

El problema se agudiza, además, cuando el profesor no ha hecho una elección clara yconsciente del tipo de educación que desea producir, y pretende ejercer su profesión sin definirexplícitamente qué valores le parecen educativos, cuáles va a fomentar y qué otros, por elcontrario, desea inhibir o combatir abiertamente. Al menos, el profesor que ha perfilado unalínea clara de educación, aunque sea contestado, tiene la salvaguarda de saber lo que busca y loque pretende; y, habitualmente, en el esfuerzo de explicitación y objetivación de sus modeloseducativos suele elaborar una armazón suficientemente coherente, desde sus propias opciones,como para defender su actuación ante las críticas externas.

Siempre la educación ha exigido la búsqueda de un difícil equilibrio entre aspiracionescontrapuestas. El profesor se encuentra frecuentemente con la necesidad de compaginardiversos roles contradictorios, que le exigen mantener un equilibrio muy inestable en variosterrenos. Así, nos encontramos con la exigencia social de que el profesor desempeñe un papel deamigo, de compañero y de ayuda al desarrollo del alumno, que es incompatible con las funcionesselectivas y evaluadoras que también se le encomiendan. El desarrollo de la autonomía de cadaalumno puede ser incompatible con la exigencia de integración social, cuando ésta implica elpredominio de las reglas del grupo, o cuando la institución escolar funciona al dictado de lasexigencias sociales, políticas o económicas del momento.

8. Cambio en los contenidos curriculares.

El extraordinario avance de las ciencias y las variaciones en las demandas sociales, exigenun cambio en profundidad de muchos de los contenidos curriculares. Por poner sólo un ejemplo,baste con citar la desaparición del francés, considerado en los años sesenta como la segundalengua, mayoritaria en nuestro sistema de enseñanza, y en el momento actual prácticamentebarrido por la demanda del inglés.

La incorporación de nuevas materias, planteadas como auténticas demandas sociales, talcomo es el caso de la informática, han de suponer cambios o diversificaciones en el contenido delcurriculum. Aquí aparece otra de las razones que, con mayor peso, avalan la oportunidad de lasreformas que se plantean en los sistemas educativos.

Sin embargo, desde la perspectiva de las actitudes de los profesores no deben extrañarnosrecelos, inseguridades y desconfianzas ante la modificación de los contenidos curriculares.Algunos se oponen al cambio por pereza, desde una actitud inmovilista, ya que no estándispuestos a abandonar viejos temas que han venido explicando desde siempre y a tener quepreparar otros nuevos que ni siquiera se habían desarrollado cuando ellos concluyeron susestudios. Otros, observan con recelo los cambios curriculares, temiendo que detrás del abandonodel francés, del latín y del griego, ya situados como asignaturas decorativas, se siga una políticade abandono de las humanidades, convirtiendo a nuestro sistema de enseñanza en un sumisoservidor de las demandas económicas y profesionales del sistema productivo.

El buen funcionamiento del sistema de formación permanente del profesorado debegarantizar una adecuada comprensión de los objetivos y de las reformas curriculares que seproponen, evitando, con suficiente número de cursos de reciclaje, la desinformación y lainseguridad de los profesores ante los cambios que se proyectan.

9. Desarrollo de fuentes de información alternativas a la escuela.

En los últimos años, la aparición de potentes fuentes de información alternativas,desarrolladas básicamente por los medios de comunicación de masas, y muy particularmente porla T.V., están forzando y aún forzarán más al profesor a modificar su papel como transmisor deconocimientos. Cada día se hace más necesario integrar en clase la presencia de estos medios decomunicación, aprovechando la enorme fuerza de penetración de los materiales audiovisuales.Desde los conocimientos adquiridos en estas fuentes de información alternativas, el alumnodispone de otros materiales con los que discutir la información recibida. El profesor debereconvertir su trabajo en clase hacia la facilitación del aprendizaje, la valoración de loscontenidos que se aprenden, y la orientación del trabajo del alumno, esos son los únicoscometidos en los que siempre será insustutible.

El desarrollo del CD interactivo sustituyendo al tradicional libro de texto se desarrollará enla enseñanza en la próxima década, y supondrá un profundo cambio en la actuación tradicional delprofesor. En cuanto la disposición de hardware al servicio de los alumnos alcance el punto crítico,las editoriales o su competencia abrirán la carrera del video interactivo en pos del fabulosonegocio que ahí se encierra.

10. Falta de recursos materiales y deficientes condiciones de trabajo.

La masificación de la enseñanza y el aumento de las responsabilidades que exigimos anuestros profesores, no han venido acompañados de una mejora efectiva de los recursosmateriales y de las condiciones de trabajo en que se ejerce la docencia. En el momento actual, laenseñanza de calidad, es más el fruto del voluntarismo de los profesores que la animan, que laconsecuencia natural de unas condiciones de trabajo adecuadas a las dificultades reales y a lasmúltiples tareas a las que se supone que el profesor debe atender.

La falta de recursos materiales aparece, como uno de los factores que fomentan eldesánimo de nuestros profesores.

En otras ocasiones, la falta de recursos no se refiere al material didáctico, sino aproblemas de espacio y conservación de los edificios, penuria de mobiliario, falta de localesadecuados,...etc.

En otras ocasiones, los profesores encuentran auténticas trabas a los planteamientosrenovadores en las condiciones de trabajo en los centros. Diversas limitaciones institucionalesinterfieren a menudo en su trabajo práctico. Se destacan la idea de que la actuación práctica del

profesor tiene una fuerte dependencia del marco institucional en el que enseñan, sin queindividualmente sean capaces de modificar esas limitaciones: problemas de horarios, normasinternas, prescripciones marcadas por la institución o la inspección, la necesidad de reservartiempo para otras actividades del centro al margen de su trabajo en el aula, limitan en muchasocasiones la posibilidad de una actuación de calidad.

11. Cambios en la relación profesor - alumno.

También han cambiado en nuestro sistema de enseñanza, y bastante profundamente, lasrelaciones entre profesores y alumnos. Hace veinte años había una situación injusta en la que elprofesor tenía todos los derechos y el alumno solo tenía deberes y podía ser sometido a las másdiversas vejaciones. En el presente, observamos otra situación, igualmente injusta, en la que elalumno puede permitirse con bastante impunidad diversas agresiones verbales, físicas ypsicológicas, a los profesores o a sus compañeros; sin que en la práctica funcionen losmecanismos de arbitraje teóricamente existentes. Las relaciones en los centros de enseñanzahan cambiado, haciéndose más conflictivas, y muchos profesores y claustros no han sabidobuscar nuevos modelos de organización de la convivencia y nuevos modelos de orden, más justos ycon la participación de todos. El anunciado decreto sobre Derechos y Deberes del Alumnado y lasNormas de Convivencia en el Centro debe suponer la búsqueda de un nuevo modelo de autoridad,más democrático y con participación de todos los estamentos implicados, en el que, sin recurrirde nuevo a la exclusión, se eviten comportamientos inaceptables.

En realidad, el problema de la violencia en los centros escolares es minoritario, aislado yesporádico. No más que el reflejo, en las instituciones escolares, del ambiente social del barrio ode las grandes ciudades, que también se ha hecho más violento. Sin embargo, psicológicamente, elefecto del problema se multiplica por cinco, llevando a numerosos profesores que nunca han sidoagredidos y que probablemente no lo sean nunca, hacia un sentimiento de intranquilidad, demalestar más o menos difuso, que afecta a la seguridad y confianza de los profesores en símismos.

Las investigaciones disponibles, nos dicen que las agresiones a los profesores se dan conmayor frecuencia en la enseñanza secundaria que en la primaria, en una proporción de 5 a 1; estángeneralmente protagonizadas por alumnos varones y con más frecuencia dirigidas contraprofesores varones, en la proporción de 3 a 1. Sociológicamente se distribuyen de forma desigualsegún el emplazamiento de las instituciones escolares, alcanzando al 15% de las escuelas situadasen el extrarradio de grandes aglomeraciones urbanas, al 6% de las situadas en zonas urbanas nomasificadas, y sólo al 4% de las ubicadas en zonas rurales. Igualmente hay una diferenciasignificativa en contra de los centros de enseñanza grandes o con un número excesivo dealumnos. Al parecer, el carácter impersonal de las relaciones humanas en estos centrosmasificados favorece el aumento cuantitativo y cualitativo de las actuaciones violentas.

12. Fragmentación del trabajo del profesor.

Por último, la actividad del profesor se ha fragmentado, con tal diversificación defunciones, que muchos profesores hacen mal su trabajo, no porque no sepan hacerlo mejor, sinoporque no pueden cumplir, simultáneamente, las diversas tareas a las que se supone que debenatender. Además de las clases, deben empeñarse en labores de administración; reservar tiempopara programar, evaluar, reciclarse, investigar en el aula, orientar a los alumnos y atender a lasvisitas de sus padres; organizar actividades extraescolares, asistir a claustros, variadasreuniones de coordinación entre seminarios, ciclos y niveles; quizá vigilar edificios y materiales,recreos y comedores.

La fragmentación del trabajo del profesor es uno de los elementos de los problemas decalidad de nuestro sistema de enseñanza; paradójicamente en una época dominada por laespecialización, como requisito imprescindible para la calidad del trabajo. No disponemos deprofesores especialistas en diversas materias, notablemente en inglés, física, matemáticas,educación física, educación musical y dibujo. Además los problemas burocráticos de cobertura delas plazas vacantes suponen, con demasiada frecuencia, que en nuestros centros de enseñanzasecundaria, un licenciado en lingüística acabe enseñando filosofía, o un matemático se acabeencargando de la química. La mayor parte de las veces a costa de los profesores más jóvenes einexpertos, que se inician así en la enseñanza en condiciones particularmente difíciles. En elámbito de las titulaciones, se ha aceptado la diversificación de las especialidades de lasDiplomaturas de Maestros. Sin embargo, en la práctica, la mayor parte de los Planes de Estudiodiseñados por las Universidades dan una mayor importancia al modelo de formación general que ala aceptación de auténticos procesos de formación de especialistas. Igualmente, desde laAdministración, resulta más fácil buscar a un maestro generalista que sirva de comodín, antesque diseñar una plantilla enorme y compleja atendiendo a la diversidad de titulación.

8. SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DEL SISTEMAEDUCATIVO.

Los informes de la OCDE y de PISA nos sitúan en la cola de Europa aun siendo una de las másimportantes potencias económicas mundiales. Esto se debe al descuido que ha tenido durantemucho tiempo el sistema educativo. Aun así, existen grupos de personas que se resisten acualquier innovación, más preocupados en defender otro tipo de intereses que en proponercualquier medida de mejora. Si precisamente de algo se resiente nuestro sistema educativo es dela escasa formación psicopedagógica de nuestro profesorado.

Las cifras de abandono y fracaso ponen de manifiesto la necesidad de cambios en la metodologíadocente y en la formación del profesorado. Todavía no se está realizando una formaciónpsicopedagógica de calidad que dé respuesta a los problemas educativos de nuestras aulas. No eslo mismo dar clase a un grupo homogéneo que a otro heterogéneo, con necesidades totalmentediferentes.

Hay que asesorar al profesorado en cuanto a problemáticas que les resulten novedosas (alumnadodisruptivo, desmotivación, déficit de atención, hiperactividad, anorexia, bullying o ciberadicción).También precisan formación en temas como materiales específicos para la diversidad,agrupamientos flexibles, nuevas tecnologías aplicadas a la educación, evaluación, mejora de latutoría, medidas para mejorar la convivencia, etcétera. El futuro profesorado precisaráexperiencias directas y ejemplificaciones de la tarea de enseñar, más que conocimientos de sudisciplina que al poco tiempo quedarán obsoletos.

9. CRÍTICAS.

El Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), se aprobó en el Consejo de Ministros el 22de julio y se tramitó en el Parlamento en el mes de Septiembre de 2006. El debate parlamentariode la LOE comenzó antes incluso de aprobarla y el Gobierno quiere lo quiere hacer antes de quefinalice el año con el máximo consenso posible. Sin embargo, el enfrentamiento entre PSOE y PPpor la supuesta calidad de la educación y la responsabilidad de la sociedad ante los estudiantesenmascara conflictos pedagógicos y problemas estructurales como son: financiación, laicidad,competencias autonómicas, profesorado y proceso de convergencia europea.

1. FINANCIACIÓN

En lugar de una Ley de Financiación, la LOE viene acompañada de una memoria económicaque no acaba de dotar a esta reforma educativa de los medios económicos necesarios: en laúltima redacción, se incluyen 70 millones de euros menos de los 6.100 ofertados a finales demayo por el Ministerio de Educación y sólo se eleva el porcentaje del PIB destinado a educaciónen un 0’2%.La gratuidad de la educación de tres a seis años (un aspecto que el PP incluyó en la Ley de Calidadsin financiación) se lleva la mayor parte del presupuesto que paga el Gobierno central. Mientras,casi la mitad de lo que costarán los programas de refuerzo y las medidas de apoyo al profesoradodeberán pagarlo las comunidades autónomas.Una de las exigencias de sindicatos y asociaciones es una Ley de Financiación que obligue a lasadministraciones públicas a superar el atraso del Estado español en inversión educativa, pues alfinal de la legislatura se debe alcanzar un 7% del PIB en gasto educativo.

2. LAICISMO

Entre las escasas modificaciones de la ley, en último momento figura la inclusión del deberde estudiar y de la importancia del esfuerzo individual dentro del modelo educativo, tal y comohabía solicitado el Consejo Escolar del Estado (CEE), máximo órgano consultivo en materia deenseñanza no universitaria. Sin embargo, no se han tenido en cuenta otras resoluciones del CEE,como la retirada de la asignatura de religión del horario lectivo y la derogación de los Acuerdoscon el Vaticano suscritos en 1976 y 1979. La nueva ley sigue vinculando el estatus de laenseñanza de las religiones a los acuerdos establecidos con la Santa Sede y el resto deconfesiones representativas en el Estado español, lo que supone el mantenimiento de la religióncomo asignatura de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para el alumnado.El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, señaló durante el verano que no habíaprevistos encuentros con el Episcopado español y que fue la Iglesia quien anuló la última reunióndel 22 de julio sobre el proyecto de ley. A pesar de la falta de acuerdo entre el Gobierno y laConferencia Episcopal Española, es esta última la que seguirá seleccionando al profesorado dereligión aunque sea el Estado quien los pague.La regulación poco concreta de la enseñanza confesional también condiciona para el debate aIzquierda Verde y ERC para apoyar la ley en el Parlamento.

3. COMPETENCIAS

El Gobierno entiende la LOE como “una ley de mínimos”, una norma que da libertad a lascomunidades autónomas en aspectos clave como las repeticiones de curso, las recuperaciones dejunio o septiembre, la división del alumnado (desdoble de aulas para inglés, matemáticas o lengua)y el establecimiento de asignaturas optativas adicionales.Los aspectos básicos del currículo (objetivos, competencias básicas, contenidos, métodospedagógicos y criterios de evaluación), indica la LOE, “no requerirán más del 55% de los horariosescolares para las comunidades autónomas que tengan lengua co-oficial, ni del 65% para aquellasque no la tengan”.Mariano Rajoy - que fue ministro de Educación durante un año en la pasada legislatura- haanunciado que el PP presentará una enmienda a la totalidad de la ley por “romper la unidad deEspaña”. Junto al PP, las patronales de la enseñanza, especialmente la Confederación Española deCentros de Enseñanza (CECE) -a la que pertenecen muchos colegios vinculados al Opus Dei- y laConfederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), así como la federación mayoritaria delos centros privados concertados, FERE-CECA, harán un frente común los próximos meses.

4. PROFESORADO

La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, afirma que “todas las reformas educativasque se acometan deben hacerse pensando e implicando a los maestros y profesores”. En esteaspecto, CC OO, UGT y CSIF apoyan las medidas del Gobierno, pero agrupaciones como losSindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) y las asociaciones de profesores másprogresistas critican que el Ministerio no haya admitido el acceso diferenciado para elprofesorado interino, la reducción del horario lectivo a las personas mayores de 55 años, laelección democrática de los cargos directivos, ni medidas concretas para prevenir el fracasoescolar en primaria, entre otras.El anteproyecto no rompe con la LOCE y agrava las divisiones salariales del profesorado con laimplantación del salario por méritos evaluados por agencias, y con el mantenimiento de losprivilegios de las patronales de la enseñanza privada concertada.

La LOE conlleva la derogación de cuatro leyes orgánicas: Ley de Ordenación General del SistemaEducativo (1990), Ley relativa a normas sobre concursos de provisión de puestos de trabajo parafuncionarios docentes (1994), Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los CentrosDocentes (1995) y la Ley de Calidad de la Educación (LOCE, 2002). Continúa la línea de la LeyOrgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), impulsada por el Gobierno de Felipe González.

10. CONCLUSION.

En España, las reformas en las leyes educativas van asociados a los cambios de gobierno, yaque cada vez que cambia el sistema político, se produce una reforma de raíz de la educación, sintener en cuenta aquellos elementos favorables que incluía la ley anterior para llegar a unaeducación de calidad. Esto en verdad, no debería de ser así.

Los cambios educativos deberían producirse según las necesidades de la sociedad en la quevivimos respetando aquellos elementos de las leyes anteriores que sean útiles para llegar a unaeducación de calidad, y modificar aquellos que vayan en contra de este objetivo. Por tanto,concluimos que la educación debería ser una "institución" mucho menos politizada, en donde loscambios que se produzcan sean consensuados por todos los elementos que forman parte de ella yno se hagan como suele decirse "desde los despachos".