EL SUEÑO DEL BEBE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    1/8

    EL SUEÑO DEL BEBE

    El sueño es uno de los puntos de mayor conflicto entre el bebé y sus padres:El recién nacido se despierta cada dos o tres horas y no diferencia el día de lanoche, mientras que sus padres están cansados, muchas veces desbordadospor la demanda del bebé, sus otros hijos, las tareas domésticas y el trabajofuera de casa. Y aunque parece que el sueño del bebé escatico y no se ri!e por nin!una re!la, hay etapas que sonfácilmente reconocibles."os patrones de sueño de un recién nacido si!uen,apro#imadamente, el si!uiente esquema: ocho horas desueño durante el día y ocho durante la noche, coninterrupciones cada dos o tres horas. $ás allá de estas!eneralidades, cada bebé tiene sus tiempos de sueño y vi!ilia

    y es importante que los padres consulten al pediatra siobservan al!%n cambio en ellos, como por ejemplo que el bebé deje dedespertarse cada dos o tres horas para comer, &si!a de lar!o' y duerma unascinco horas se!uidas.

    El sueño del bebé, como el de los adultos, pasa por diferentes etapas y esnormal tanto observar que el bebé se mueve dormido como que permanecequieto, ya que estas actitudes remiten a los dos tipos de sueño:

    El sueño (E$: su nombre proviene de la si!la en in!lés que si!nifica&movimientos oculares rápidos' y se caracteri)a precisamente por eso. Es untipo de sueño liviano y es el período en el cual se sueña."os bebés pasan casi la mitad de su tiempo total de sueñoen la fase (E$ y a medida que van creciendo   esta etapadura cada ve) menos.

    • El sueño *+ (E$: esta etapa se caracteri)a

    porque los movimientos oculares no son rápidos y constade cuatro subetapas: la somnolencia parece que el bebé&lucha' por no quedarse dormido y los párpados se le cierran-, el sueño livianocon movimientos y posibles sobresaltos-, el sueño profundo sin movimientos-,el sueño muy profundo i!ual que el anterior, puede haber ruidos alrededor delbebé sin que se despierte-.

    •  l dormirse, el bebé va atravesando estas cuatro etapas de una a una y en elproceso de despertarse las recorre a la inversa: del sueño muy profundo al profundo,lue!o al liviano y al sueño (E$. /i el bebé se despierta antes de haber dormido losuficiente, es posible que le resulte difícil volver a conciliar el sueño.

    http://www.planetamama.com.ar/nota/el-sue%C3%B1o-del-beb%C3%A9-de-0-6-meseshttp://www.planetamama.com.ar/nota/%C2%BFc%C3%BAantas-horas-duerme-un-beb%C3%A9-seg%C3%BAn-la-edadhttp://www.planetamama.com.ar/nota/%C2%BFc%C3%BAantas-horas-duerme-un-beb%C3%A9-seg%C3%BAn-la-edadhttp://www.planetamama.com.ar/nota/el-sue%C3%B1o-del-beb%C3%A9-de-0-6-meses

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    2/8

    Es claro que los bebés no pueden, como los adultos, darse cuenta de que tienensueño y de que necesitan dormir, por lo que el sueño se percibe como una molestiaque no saben cmo solucionar.

    PURÉ DE BRÓCOLI

     0ara bebés de 1 a 2 meses .El brcoli de buena calidad debe tener tallos de color verde claro de !rosorconsistente y aspecto fresco. "os ramilletes deben ser compactos y de colorverde oscuro con un mati) morado.

    El brcoli es rico en fibras, minerales y vitaminas, y tiene antio#idantes conbeneficios comprobados para la salud. Este ve!etal ayuda a fortalecer elsistema inmunitario de tu bebé, ofreciéndole mayor proteccin contra una seriede enfermedades.

    Ingredientes

    • 3resco: 145 ! de brcoli 6 678 lb-• 9on!elado: 445 ! 85 o)- de brcoli

    Preparación del puré de brócoli: 

    6. /i usas brcoli fresco, lávalo, corta lose#tremos de los tallos y crtalo en tro)os de8.4 cm 6 pul!ada-. /i usas el ve!etal con!elado, abre el paquete y procedeal si!uiente paso.

    8. 0ara cocinar en el microondas: 0on el brcoli en una fuente de microondascon dos cucharadas de a!ua. 9ubre y cocina a temperatura alta de 2 a 65min. eja reposar 4 minutos. Está listo si puedes pincharlo o aplastarlofácilmente con un tenedor. 9oloca el brcoli con dos cucharadas de a!ua en

    la licuadora.

    ;. 0ara cocinar en la estufa: 0on 6 678 de a!ua en un ca)o !rande. 9oloca lostro)os de brcoli en una cesta para cocinar al vapor, en el ca)o. 9ubre ycuece a temperatura alta hasta que hierva el a!ua. (educe el fue!o y cuece65 a 68 minutos más. (evisa el nivel del a!ua durante la coccin y añademás si es necesario. *o dejes que el a!ua hierva hasta evaporarse.

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    3/8

    9+"?' y la fecha en una bolsa para con!elador. /aca labandeja de cubitos helados del con!elador y pasa un poco de a!uacaliente por la parte de atrás. @oltea la bandeja para que salten los cubitosde brcoli y ponlos en la bolsa. Auarda en el con!elador. 0uedes mantener 

    las papillas de frutas o ve!etales con!eladas hasta seis meses.;. 9uando quieras dársela a tu bebé, saca uno o dos cubitos y ponlos toda la

    noche en el refri!erador para que se descon!elen de manera se!ura.

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    4/8

    PAPILLA DE MANDARINA, PLÁTANO Y PERA

    "a dieta del bebé debe ir variando a partir de los seis meses apro#imadamente.

    9uando el pediatra lo indique podremos empe)ar a introducir al!unos

    alimentos blandos como purés y papillas de fruta para el desayuno o la

    merienda.

    Estos alimentos son necesarios para el desarrollo del bebé, que

    pro!resivamente irá necesitando nutrientes más variados en su dieta. 0araconse!uirlo prueba a prepararle esta papilla de mandarina, plátano y pera.

    Ingredientes

    • 8 peras pequeñas

    • 6 plátano

    • 6 mandarina

    •  !ua

    9onsejos: 0uedes añadir una !alleta, siempre que seasin !luten para no provocar aler!ia. /i usas !alletas ocereales normales, espera hasta que el niño ten!a al menos un año de edad.

    Preparación de la papilla de mandarina, plátano y pera

    6. "avar y pelar la man)ana y la pera, partirla en tro)os pequeños. 0elar y

    trocear el plátano, reservarlo.

    8. 0oner los tro)os de man)ana y pera en un ca)o, añadir un poco de a!ua y

    poner a fue!o medio. "a fruta irá ablandándose y se formará una compota. /i

    sobra a!ua, quitar un poco.

    ;. Echar el plátano en el vaso de la batidora y triturarlo. !re!ar a la me)cla

    anterior y remover.

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    5/8

    PAPILLA DE UVA, PERA Y MANZANA

      partir de los nueve meses de edad apro#imadamente, el pediatra puede

    recomendar que vayamos introduciendo más frutas y verduras en la dieta del

    bebé, y podrás prepararle esta papilla de uva, pera y man)ana.

    "a fruta es una parte muy importante de la alimentacin del bebé, pero debe

    ser introducida con precaucin, porque puede provocar aler!ias alimentarias.

    9uando el médico lo aconseje puedes prepararle al!unas de estas recetas, que

    favorecerán un crecimiento sano.

    Ingredientes

    • 6 pera

    • 6 man)ana

    • 65 uvas

    • 6 naranja

    •  !ua

    9onsejos: 0uedes añadir una !alleta, siempre quesea sin !luten para no provocar aler!ia. /i usas !alletas o cereales normales,espera hasta que el niño ten!a al menos un año de edad.

    Preparación de la papilla de uva, pera y manzana

    6. "avar y pelar la pera y la man)ana, partirla en tro)os pequeños. 0arte las

    uvas por la mitad y retira las pepitas.

    8. En un ca)o poner a calentar a fue!o medio los tro)os de pera, de uva y de

    man)ana con un poco de a!ua. "a fruta irá ablandándose y se formará unacompota. /i sobra a!ua, quitar un poco.

    http://www.guiainfantil.com/962/guia-alimentaria-para-bebes-con-alergias.htmlhttp://www.guiainfantil.com/962/guia-alimentaria-para-bebes-con-alergias.html

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    6/8

    ;. E#primir la naranja e ir añadiendo el ju!o hasta que ten!a la te#tura

    deseada. /i está demasiado líquido, se pueden triturar los !ajos y añadir la

    pulpa, retirando bien las pepitas, o añadir una !alleta sin !luten.

    PAPILLA DULCE DE POLLO Y CAMOTE

     

    Ingredientes

    • 4 !ramos de aceite ve!etal 6 cucharada-.• 45 !ramos de cebolla B ta)a- finamente

    picada.• 6

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    7/8

    ALIMENTACION DEL BEBE A PARTIR DE LOS 6 MESES  los 1 meses el niño debe empe)ar a recibir alimentos slidos, que aportaránal!unos de los nutrientes, los que junto con la alimentacin láctea contribuirána lo!rar el normal crecimiento y desarrollo de su hijo.

    1 $eses:

    6. "eche $aterna o artificial por 4 veces al día.

    8. limentacin complementaria: /e debe iniciar la incorporacin de puré

    de verduras con carnes y postre de frutas.

    ;. 0reparacin de la sopa puré:D  ntes de iniciar la preparacin de los alimentos, lave con a!uacorriente sus manos y los utensilios que va a utili)ar.D  l!unas de las verduras que puede usar son: papas 6 unidadmediana-, )apallo un tro)o del tamaño de una cajita de fsforos-,betarra!a, )anahoria, )apallitos italianos, acel!a, espinaca, alcachofa,espárra!os, porotos verdes, entre otras.D  0ara preparar 6 ta)a de sopa puré, escoja al menos ; verduras

    diferentes bien lavadas. /i le a!re!a carne, se recomienda utili)ar carnedes!rasada posta-, pavo o pollo sin cuero. "a cantidad necesaria parauna ta)a, es una cucharada sopera si la carne está molida o raspada- oun tro)o del tamaño de una caja de fsforos.D ierva la carne por 85 minutos, lue!o a!re!ue las verduras y dejehervir por 65 a 85 minutos más.

  • 8/16/2019 EL SUEÑO DEL BEBE.docx

    8/8

    4. El almuer)o se debe dar entre las 66 y 68 am, reempla)ando la mamadaque correspondía a esa hora, siempre y cuando el niño haya recibido 678a ;7< de ta)a de papilla. 9antidad: 9omen)ar alimentando !radualmentehasta dar una ta)a, de acuerdo a la tolerancia del niño. Es muyimportante no for)ar al niño a comer.

    1. El postre: 678 o 6 fruta cruda, molida, raspada o rallada después que elniño termine de comer.

    G. En caso que el niño rechace la comida, se puede suspender temporalmente y lue!o volver a intentar.

    2. "a temperatura del alimento debe ser tibia más o menos a ;GH9-. *oenfríe el alimento delante del niño.

    I. "a cuchara debe ser pequeña, de contornos lisos y suaves y siempre la

    misma.

    65.El niño debe estar sentado, con apoyo corporal se!uro, con sus manosdescubiertas.

    66. ar el alimento en el mismo lu!ar y ojalá por la misma persona, con unentorno a!radable y tranquilo, con los mismos utensilios, para que elniño los identifique como propios.

    68.0uede ofrecer a!ua hervida de 85 a 45cc. 8 o ; veces en el día distante

    de las mamadas.

    .