8
una explicacion para entender que es la enfermedad respiratoria covid-19 y que se puede hacer para evitar el contagio nuevo coronavirus el del ABC Este fascículo informativo llega a usted gracias a farmacias Fischel, farmacias La Bomba y alcohol en gel Mood.

elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

una explicacion para entender que es la enfermedad respiratoria covid-19 y que se puede hacer para evitar el contagio

nuevocoronavirus

el

del ABC

Este fascículo informativo llega a usted gracias a farmacias Fischel, farmacias

La Bomba y alcohol en gel Mood.

Page 2: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

!QUÉ ES?El coronavirus es una extensa familia de virus que afec-

tan, principalmente, las vías respiratorias. Se llaman así por-que, al verlos en un microscopio, tienen forma de corona.

La variedad más reciente es la que provoca la enferme-dad llamada COVID-19. El nuevo virus fue bautizado por los científicos como SARS-CoV-2 y fue detectado por primera vez en Wuhan (China) en diciembre del 2019. Se presume que es un virus zoonótico, es decir, que pasó del animal al ser humano (de 300 coronavirus, solo siete pueden mutar al hombre).

Hasta ahora, el nuevo coronavirus ha mostrado un com-portamiento leve en el 80 % de los casos. La letalidad es baja, en comparación con otros gérmenes circulantes, como la in-fluenza o el sarampión.

!CÓMO SE PROPAGA?Algunas personas contagiadas viajaron de Wuhan a otros

puntos y así empezó a propagarse por el mundo.

Lo que ha despertado alarmas de las entidades interna-cionales de salud es la velocidad de la propagación. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia el 11 de marzo.

Según la OMS, COVID-19 se contrae cuando una perso-na infectada entra en contacto con otra sana. Le transmite los virus por medio de gotas de saliva despedidas de la nariz o boca al toser o exhalar. Esas gotas caen en objetos o superfi-cies que luego son tocados por otras personas. De ahí pasan a manos, ojos, nariz o boca.

!CÓMO SÉ SI ESTOY EN RIESGO?Si estuvo en contacto con algún enfermo confirmado con

COVID-19 o si viajó a alguno de los países con transmisión ac-tiva, debe informar y consultar a las autoridades competen-tes, sobre todo si presenta síntomas respiratorios como tos, fiebre y malestar general. Puede ir al Ebáis más cercano (vea la página 4 para información de síntomas).

!PUEDE DETENERSE LA PROPAGACIÓN? Según la OMS, todas las medidas que se están toman-

do a nivel internacional, con la participación de científicos y agencias de salud pública, pueden permitir que se detenga su propagación por el mundo.

En Costa Rica, el Ministerio de Salud activó protocolos de prevención e implementó controles en aeropuertos, puertos y fronteras, desde enero, para detectar posibles casos de infección. A inicios de marzo, decretó la cancelación de ac-tividades masivas durante un tiempo prudencial y emitió una directriz, junto a la Presidencia, para promover el teletrabajo en el sector público.

!EXISTEN MEDICAMENTOS PARA EVITARLO?Todavía no hay vacunas o medicamentos antivirales para

prevenir o tratar específicamente COVID-19, pero están en proceso de investigación. La mayoría de pacientes se ha recu-perado con el arsenal terapéutico disponible para otros virus respiratorios ya conocidos, como la influenza.

!QUÉ PODEMOS HACER?Como también se hace con otros virus respiratorios, con

el nuevo coronavirus existe un conjunto de medidas que ayu-da sustancialmente a reducir el riesgo de contagio, en espe-cial: lavarse las manos frecuente y correctamente, mantener distancia física con personas que estén tosiendo o estornu-dando y evitar tocarse la cara (vea más información en la pá-gina 6 de este suplemento). Antes que entrar en una histeria sin sentido, prefiera responsabilizarse y practicar hábitos de autocuidado. Con esto, también protegerá a otros a su alre-dedor. Siga las recomendaciones de las entidades de salud.

Guía básica sobre el nuevo coronavirus

Fuentes: OMS, Ministerio de Salud, periódico La Nación.

Lo que empezó como un brote en China, en diciembre, se ha mo-vido con rapidez por

todo el mundo y ya fue declarado pandemia. Entender mejor lo que sucede puede permitirle tomar medidas individuales para preve-nir el contagio de la nueva enfer-medad, así como comprender las acciones colectivas de Costa Rica para controlar su dispersión.

Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre COVID-19, la nueva enfer-medad que activó alertas en todo el mundo.

Page 3: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

16.5x27.5 GN La Bomba-CoronaVirus Mar20.pdf 1 3/12/20 4:29 PM

Page 4: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

Detecte a tiempo los síntomas de COVID-19

Como con cualquier otra enfermedad respira-toria, con COVID-19 lo principal es prevenir su contagio con prácticas diarias de lavado de manos, el protocolo de estornudo y tosido, y

evitando el saludo de abrazo, beso y mano.

No obstante, si por alguna razón entra en contacto con el nuevo coronavirus, el siguiente paso es detectar a tiempo los síntomas para evitar complicaciones vinculadas con las en-fermedades respiratorias, como la neumonía.

Tome en cuenta el periodo de incubación (tiempo entre la infección por el virus y la aparición de síntomas de enfer-medad), el cual oscila entre 1 y 14 días. Según la información científica disponible hasta ahora, la aparición de los síntomas ocurre, en la mayoría de los casos, al quinto día de haber es-tado expuesto al nuevo coronavirus.

FIEBRE

CANSANCIO

DOLOR DE

CABEZA

DIFICULTAD PARA RESPIRAR

DIARREA

SOLO EN

ALGUNOS

NO����

TOS SECA

CUANDO SE COMPLICA, LA ENFERMEDAD SE TRANSFORMA EN:

• SÍNDROME RESPIRATORIO SEVERO• NEUMONÍA• INSUFICIENCIA RENAL • INSUFICIENCIA HEPÁTICA

Es importante tener presente que no todas las per-sonas que se infectan desarrollan síntomas; estas son las llamadas asintomáticas.

La tasa de recuperación de estos enfermos es del 80 %, según la OMS. Son personas que no requieren trata-miento y pasan con un cuadro leve. Las muertes están relacionadas con un 2 % de los casos y se concentran en quienes tienen alguna otra enfermedad de fondo, como diabetes, asma, cáncer o hipertensión. Las personas adultas mayores deben tener especial cuidado.

Los grupos de mayor riesgo de complicación por COVID-19 incluyen:

A. Diabéticos B. CardiópatasC. Hipertensos D. Personas mayores de 60 añosE. Enfermos de cáncer, de padecimientos pulmonares o del sistema inmune.

Algunas de las medidas que puede tomar en caso de que sienta síntomas de afección respiratoria o de fiebre son:

• Quedarse en casa y consultarle a un profesional en salud de confianza qué hacer ante ciertos síntomas.

• Si se siente enfermo en casa, coma y duerma se-parado de la familia. Consulte a su médico y reporte sus viajes recientes.

• Si desarrolla dificultades de respiración, manten-ga la calma, pero consulte a su médico.

• Las siguientes medidas no son eficaces contra el coronavirus y, más bien, pueden resultar perjudiciales: fumar, colocarse mascarilla y tomar antibióticos.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF Anuncio Mood Folleto 2.pdf 1 13/3/20 12:00

LOS PRINCIPALES SINTOMAS DE COvID-19 DESCRITOS hASTA AhORA SON:

Page 5: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF Anuncio Mood Folleto 2.pdf 1 13/3/20 12:00

Page 6: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

6 respuestas básicas para

mantener la calmaEntrar en pánico no ayuda en nada.

Prefiera un estado de “calma activA”!NECESITO USAR MASCARILLAS

PARA PROTEGERME DEL COVID"19?No, a menos que esté con alguna enfermedad respirato-

ria, trabaje en servicios de salud o sea cuidador(a) de niños, adultos mayores, enfermos o personas con alguna discapaci-dad. Su uso inapropiado puede provocar problemas de salud.

!DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR UN CASO?Los reportes al servicio de emergencia deben ser única-

mente para aquellos que viajaron a un país con transmisión activa o que tuvieron contacto con alguien que lo hizo y que, sumado a lo anterior, tenga síntomas respiratorios. Solo se les harán pruebas de COVID-19 a quienes cumplan con ese perfil.

El Ministerio de Salud habilitó la línea 1322 para atender las dudas relacionadas al COVID-19 las 24 horas del día.

!CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE ESTORNUDAR O TOSER?Para reducir la propagación de gotas de saliva en el am-

biente, el protocolo para toser o estornudar es cubrirse la na-riz y boca con la parte superior del brazo. Como segunda op-ción, puede hacerlo con un pañuelo desechable. En este caso, el pañuelo debe ser depositado en un basurero. Nunca debe taparse con las manos, ya que, luego, al tocar otra superficie, podría estar propagando el virus.

!POR QUÉ DEBO EVITAR TOCARME LA CARA?Debido a la cantidad de objetos que se manipulan a dia-

rio, en las manos pueden acumularse muchos gérmenes ca-paces de enfermar a las personas. Si se toca la boca, la nariz o los ojos, estará ante mayor riesgo, pues por ahí ingresan muchos virus al organismo.

!CUÁNDO Y CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS?El lavado de manos debe hacerse frecuentemente. Cada

vez que lo haga, debe durar el tiempo equivalente a cantar “Cumpleaños feliz” dos veces seguidas. Utilice jabón y agua, y, cuando no disponga de estos, recurra a un alcohol en gel con, al menos, 60 % de alcohol. En la siguiente página encon-trará una guía, paso a paso, para el correcto lavado de manos.

!CÓMO DEBO SALUDAR A LAS DEMÁS PERSONAS?La recomendación es dejar de saludar con besos, abra-

zos y apretones de manos. Prefiera chocar codos o pies, mo-ver la mano a lo lejos o agachar la cabeza y juntar las manos delante del pecho.

SIGA LAS RECOMENDACIONES

DEL MINISTERIO DE SALUD O DE LA CCSS

Y LOS CANALES OFICIALES.

1322

Page 7: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

EL BUEN LAVADO DE MANOS EVITA LOS CONTAGIOSTiempo recomendado del lavado:

40 - 60 segundos

Necesidades:

Entrelazar los dedos desde el frente y palma contra dorso.

Usar toalla para cerrar el tubo

Mojar las manos con agua

PASOS DE LAVADO:

Usar jabón sufi-ciente para cubrir la superficie de ambas manos

Frotar las manos por ambos lados

Frotar el dorso de los dedos de una mano con los de la otra

Frotar dedo pulgar con la mano opuesta

Lavarse las uñas

Enjuagarse bien las manos

Secarse con una toalla desechable

MOMENTOS CLAVE PARA LAVARSE LAS MANOS

• Ir al baño• Toser o estornudar• Tocar basura• Manipular billetes y monedas• Estar con mascotas

• Preparar comida• Comer• Tratar una herida• Tocarse la cara

• Viajar en transporte público• Hacer uso de materiales compartidos• Manipular maniguetas o manivelas• Estar con algún enfermo

• Pantalla del teléfono móvil• Teclado de la computadora• Maniguetas de puertas

FUENTE: Manuales de la OMS, disponi-bles en www.who.int, 2020, Ministerio de Salud y BBC.com

IMPORTANCIA DEL SECADO:

1.

6.

2.

7.

3.

8. 9. 10.

4. 5.

ANTES DE: DESPUÉS DE:

• Fricción reduce la presencia de microbios • Disminuye transferencia de microorganismos• Prefiera secar sus manos con papel toalla desechable

ADICIONALMENTE, DESINFECTE ARTÍCULOS COMO:

¡ATENCION!

Si no tiene acceso a agua y jabOn, use un desinfectante de manos a base de alcohol.

Agua y jabOn

• Control remoto• Llaveros• Botones de ascensores*Para la desinfección puede usar un paño de microfibra y alcohol.

Page 8: elABC del nuevo - shopperenlinea.com · !DEBO LLAMAR AL 9"1"1 PARA REPORTAR U N CASO? Los reportes al servicio de emergencia deben ser única - mente para aquellos que viajaron a

una explicacion para entender que es la enfermedad respiratoria covid-19 y que se puede hacer para evitar el contagio

nuevocoronavirus

el

del ABC