8
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 1/8 Curso 2013/14 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Código: 101250 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: ESPECÍFICO TECNOLOGÍA MECÁNICA I Materia: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: OBLIGATORIA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO __ Nombre: MARIN GARCIA, JUAN Departamento: MECÁNICA Área: MECÁNICA DE MEDIOS CONTÍNUOS Y Tª DE ESTRUCTURAS Ubicación del despacho: Edificio Leonardo da Vinci (LV8P120) e-Mail: [email protected] Teléfono: 957/218341-218323 _ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Se recomienda tener amplios conocimientos de la asignatura de Mecánica de Materiales que se imparte en el primer cuatrimestre del mismo curso. COMPETENCIAS CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el campo de la Ingeniería Mecánica CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC CEM4 Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales OBJETIVOS El objetivo de la Elasticidad y Resistencia de Materiales es que el alumno adquiera los conocimientos básicos

Elasticidad_y_Resistencia_Materiales.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 1/8 Curso 2013/14

    ESCUELA POLITCNICA SUPERIOR DE CRDOBAGRADO DE INGENIERA MECNICA

    CURSO 2013/14ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

    DATOS DE LA ASIGNATURA

    Denominacin: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALESCdigo: 101250Plan de estudios: GRADO DE INGENIERA MECNICA Curso: 2Denominacin del mdulo al que pertenece: ESPECFICO TECNOLOGA MECNICA IMateria: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALESCarcter: OBLIGATORIA Duracin: SEGUNDO CUATRIMESTRECrditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual:

    DATOS DEL PROFESORADO

    __

    Nombre: MARIN GARCIA, JUANDepartamento: MECNICArea: MECNICA DE MEDIOS CONTNUOS Y T DE ESTRUCTURASUbicacin del despacho: Edificio Leonardo da Vinci (LV8P120)e-Mail: [email protected] Telfono: 957/218341-218323 _

    DATOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURAREQUISITOS Y RECOMENDACIONES

    Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno.

    Recomendaciones

    Se recomienda tener amplios conocimientos de la asignatura de Mecnica de Materiales que se imparte en elprimer cuatrimestre del mismo curso.

    COMPETENCIAS

    CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y la resolucin de problemasen el campo de la Ingeniera Mecnica

    CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el mbito de las TICCEM4 Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento

    de slidos reales

    OBJETIVOS

    El objetivo de la Elasticidad y Resistencia de Materiales es que el alumno adquiera los conocimientos bsicos

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 2/8 Curso 2013/14

    sobre el slido deformable, imprescindibles para continuar profundizando en asignaturas posteriores. Para ello sepretende:- Proporcionar al alumno conocimientos sobre la Teora Lineal de Elasticidad, con un acercamiento estricto al comportamiento del slido deformable.- Dar una formacin terica (conceptual) y prctica (aplicaciones) para el clculo de tensiones y deformaciones.- Establecer las relaciones que existen entre tensiones y deformaciones.- Proporcinar los conocimientos necesarios para el planteamiento general del problema elstico.- Dar a conocer los diversos criterios acerca del comienzo de las deformaciones no elsticas (criterios deagotamiento).- Reconocer los diversos tipos de solicitaciones que actan sobre el elemento barra y tratarlas adecuadamente.- Capacitar al estudiante para investigar el efecto que las fuerzas externas producen en los slidos deformablesobteniendo la relacin entre las resultantes de esfuerzo y las deformaciones.- Dimensionar slidos reales sometidos a diversas solicitaciones, utilizando los criterios de rotura.

    CONTENIDOS

    1. Contenidos tericos

    PARTE I: TEORA DE ELASTICIDAD

    CAPTULO I.- ANLISIS DE TENSIONES

    TEMA 1.- ESTADO DE TENSIONES EN EL ESPACIO.

    1.1.- Introduccin1.2.- Estado de tensiones en el entorno de un punto1.3.- Ecuaciones de equilibrio interno en el espacio1.4.- Ecuaciones de equilibrio en el contorno en el espacio1.5.- Compones intrnsecas del vector tensin en el espacio1.6.- Tensiones y direcciones principales en el espacio1.7.- Ecuacin de cambio de base del sistema de referencia1.8.- Elipsoide de tensiones de Lam

    TEMA 2.- ESTADO PLANO DE TENSIONES.

    2.1.- Introduccin2.2.- Ecuaciones de equilibrio en el contorno en el plano2.3.- Componentes intrnsecas del vector tensin en el plano2.4.- Tensiones y direcciones principales en el plano2.5.- Representacin del estado plano de tensiones por la circunferencia de Mohr

    CAPTULO II.- ANLISIS DE DEFORMACIONES

    TEMA 3.- ANLISIS DE LA DEFORMACIN I

    3.1.- Anlisis de la deformacin3.2.- Deformacin en el entorno de un punto3.3.- Clculo de las componentes de la deformacin3.3.1.- Deformaciones longitudinales o lineales3.3.2.- Deformaciones angulares o desplazamientos3.3.3.- Giros en un punto3.4.- Concepto de matriz de deformacin y matriz de giro3.5.- Interpretacin fsica de la deformacin

    TEMA 4.- ANLISIS DE LA DEFORMACIN II.

    4.1.- Deformaciones y direcciones principales4.2.- Concepto de vector deformacin unitaria en una direccin cualquiera. Componentes

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 3/8 Curso 2013/14

    intrnsecas del vector deformacin4.3.- Anlisis de la deformacin en el plano4.4.-Variacin de volumen en el entorno de un punto4.5.- Ecuaciones de compatibilidad de la deformacin4.6.- Elipsoide de deformaciones

    CAPTULO III.- RELACIN ENTRE TENSIONES Y DEFORMACIONES

    TEMA 5.- RELACIN ENTRE TENSIONES Y DEFORMACIONES.

    5.1.- Leyes de Hooke generalizadas5.2.- Coeficiente de rigidez transversal5.3.- Ecuaciones de Lam5.4.- El problema elstico en elasticidad bidimensional5.4.1.- Estado de deformacin plana5.4.2.- Estado de tensin plana5.5.- Planteamiento general del problema elstico5.5.1.- Planteamiento en movimientos5.5.2.- Planteamiento en tensiones5.6.- Resolucin del problema elstico real

    CAPTULO IV.- CONCEPTOS ENERGTICOS

    TEMA 6.- TEOREMAS ENERGTICOS

    6.1.- Trabajo de las fuerzas exteriores6.2.- Energa interna de deformacin6.3.- Teorema de reciprocidad6.4.- Teorema de Castigliano6.5.- Sistemas hiperestticos. Teorema del trabajo mnimo6.6.- Teorema de los trabajos virtuales

    TEMA 7.- CRITERIOS DE AGOTAMIENTO

    7.1.- Introduccin7.2.- Criterio de Rankine7.3.- Criterio de Saint-Venant7.4.- Criterio de Tresca-Guest7.5.- Criterio de Beltrami y Haigh7.6.- Criterio de Von Mises

    PARTE II: RESISTENCIA DE MATERIALES

    CAPTULO V.- CLCULO DE TENSIONES EN LA FLEXIN

    TEMA 8.- FLEXIN I

    8.1.- Equilibrio en la rebanada en una barra curva8.2.- Anlisis de tensiones normales en la seccin de una barra curva8.3.- Clculo de las tensiones radiales en una barra curva en flexin desviada

    TEMA 9.- FLEXIN II

    9.1.- Anlisis de tensiones normales en flexin desviada en la seccin de una barra recta9.2.- Clculo de la lnea neutra en la seccin sometida flexin desviada

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 4/8 Curso 2013/14

    9.3.- Concepto de flexin compuesta. Anlisis de tensiones normales en la seccin9.4.- Caso particular de la flexin compuesta9.5.- Clculo de la ecuacin de la lnea neutra de la seccin9.6.- Concepto de ncleo central de la seccin

    TEMA 10.- TENSIONES TANGENCIALES EN LA FLEXIN.

    10.1.- Distribucin de tensiones tangenciales en flexin desviada10.2.- Distribucin de tensiones tangenciales en perfiles de pared delgada10.3.- Concepto de energa elstica en la flexin

    CAPTULO VI.- CLCULO DE DEFORMACIONES EN LA FLEXIN

    TEMA 11.- DEFORMACIONES EN LA FLEXIN

    11.1.- Ecuacin universal de la deformada o elstica de una viga11.2.- Teoremas de Mohr11.3.- Teoremas de la viga conjugada11.4.- Aplicacin del teorema de Castigliano

    TEMA 12.- FLEXIN HIPERESTTICA.

    12.1.- Vigas hiperestticas. Mtodo general de clculo12.2.- Casos particulares de vigas hiperestticas12.3.- Vigas continuas12.4.- Teorema de los tres momentos. Ecuacin de Clapeyron

    CAPTULO VII.- ESTUDIO DE LA TORSIN

    TEMA 13.- TORSIN I.

    13.1.- Clases de torsin13.2.- Estudio de la torsin en una barra de seccin circular por la teora de Elasticidad13.3.- Energa de deformacin en la torsin13.4.- Torsin en barras de seccin no circular13.5.- Solucin de tensiones. Funcin de Prandtl

    TEMA 14.- TORSIN II.

    14.1.- Torsin en perfiles abiertos de pared delgada14.2.- Torsin en barras de seccin rectangular14.3.- Torsin en perfiles cerrados de pared delgada14.4.- Centro de esfuerzos cortantes14.5.- Caractersticas sectoriales de la seccin

    CAPTULO VIII.- ANLISIS DEL PANDEO Y ACCIONES COMBINADAS

    TEMA 15.- PANDEO.

    15.1.- Anlisis de la estabilidad de un slido deformable15.2.- Carga crtica de pandeo. Ecuacin de Euler15.3.- Concepto de longitud de pandeo15.4.- Tensiones crticas. Lmites de aplicacin de la formula de Euler15.5.- Anlisis de pandeo en la pieza real15.6.- Clculo a pandeo de la barra solicitada a compresin centrada segn el DB-SE-A.

    TEMA 16.- ACCIONES COMBINADAS.

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 5/8 Curso 2013/14

    16.1.- Flexin y torsin combinadas16.2.- Aplicacin de los criterios de rotura a la flexin-torsin16.3.- Torsin y cortadura combinadas. Resortes de torsin

    2. Contenidos prcticos

    Prcticas de laboratorio

    Prctica 1.- Ensayo de la viga a flexin hiperesttica.

    Clculo de reacciones en una viga continua.

    Prctica 2.- Estudio de la torsin en barras de seccin circular.

    Clculo experimental de la relacin entre el momento torsor y el ngulo de torsin de la barra.

    Clculo experimental de la relacin entre la longitud de la barra y el ngulo de torsin.

    Calcular el mdulo de rigidez transversal G para distintos materiales: acero, latn y aluminio.

    Prctica 3.- Arco biarticulado.

    Clculo analtico y experimental de la componente horizontal de un arco en equilibrio.

    Prctica 4.- Prtico simtrico.

    Clculo analtico y experimental del desplazamiento vertical del dintel del prtico.

    Prctica 5.- Anlisis del pandeo.

    Anlisis experimental del pandeo de una barra solicitada a compresin centrada con distintas condiciones deapoyo.

    METODOLOGA

    Aclaraciones generales sobre la metodologa y adaptaciones metodolgicas para los alumnos a tiempoparcial

    La adaptacin de los estudiantes a tiempo parcial a la asignatura se llevar a cabo de mutuo acuerdo entre elProfesor responsable de la misma y los alumnos implicados al inicio del cuatrimestre.

    Actividades presenciales

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 6/8 Curso 2013/14

    Actividad GrupocompletoGrupo

    mediano Total

    Actividades de evaluacin 6 - 6 Clases prcticas. Resolucin deproblemas

    - 19 19

    Laboratorio - 5 5 Leccin magistral 30 - 30 Total horas: 36 24 60

    _

    Actividades no presenciales

    Actividad Total Cuaderno de prcticas de laboratorio 5 Estudio 60 Problemas 25 Total horas: 90

    MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

    Apuntes de teora y problemas de la Teora de ElasticidadApuntes de teora y problemas de Resistencia de MaterialesEjercicios y problemasManual de la asignatura

    Aclaraciones:

    Los apuntes de teora y problemas de la asignatura se encuentran el el servicio de publicaciones de la E.P.S.

    EVALUACIN

    Competencias

    Instrumentos

    Resolucin deproblemas

    Trabajos yproyectos Evaluacin final

    CB2 x x x

    CEM4 x x

    CU2 x x Total (100%) 20% 10% 70%Nota min.(*) 0 0 4

    (*) Nota mnima necesaria para el clculo de la media

    Periodo de validez de las calificaciones parciales: Se guardarn las calificaciones parciales de la Parte I yParte II de la asignatura pero slo hasta la convocatoria de junio.Aclaraciones generales sobre la evaluacin y adaptaciones metodolgicas para los alumnos a tiempoparcial:

    Estas aclaraciones corresponden a todos los alumnos matriculados en la asignatura

    1) Se realizar una evaluacin parcial de la Teora de Elasticidad (Parte I).2) Se realizar una evaluacin parcial de Resistencia de Materiales al final del cuatrimestre (Parte II).

    Antes de la evaluacin final de la convocatoria extraordinaria de junio ser necesario entregar el cuaderno de

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 7/8 Curso 2013/14

    prcticas de laboratorio.

    Valor de la asistencia en la calificacin final: En la calificacin final de la asignatura no se tendr en cuenta laasistencia a clase.

    Criterios de calificacin para la obtencin de MATRICULA DE HONOR: Calificacin igual a 10 puntos.

    BIBLIOGRAFA

    1. Bibliografa bsica:

    1] AVELINO SAMARTIN QUIROGA CURSO DE ELASTICIDAD Ed. Bellisco (1990), 510 p

    [2] CRANDALL Y DAHL INTRODUCCIN A LA MECNICA DE LOS SOLIDOS Ed. del Castillo (1.966), 455 p

    [3] DOBLARE CASTELLANO M. Y GRACIA VILLA L. FUNDAMENTOS DE LA TEORA DE ELASTICIDAD LINEAL Ed. Sntesis Ingeniera (1998), 427 p.

    [4] DUGDALE Y RUIZ ELASTICIDAD PARA TCNICOS Ed. Revert, S.A. (1973), 362 p.

    [5] GERE-TIMOSHENKO MECNICA DE MATERIALES Grupo Editorial Iberoamrica (1986), 825 p

    [6] MARTNEZ JIMNEZ J.M. ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES E.P.S. de Crdoba (1.990), 351 p

    [7] ODEN J.T. MECHANICS OF ELASTIC STRUCTURES Mc Graw-Hill (1.967), 381 p

    [8] PARS CARBALLO FEDERICO TEORA DE ELASTICIDAD E.S.I. de Sevilla (1.996), 287 p

    [9] FEDOSIEV RESISTENCIA DE MATERIALES Ed. Mir (1980), 579 p

    [10] GERE-TIMOSHENKO MECNICA DE MATERIALES Grupo Editorial Iberoamrica (1986), 825 p

    [11] MIGUEL CERVERA RUZ Y ELENA BLANCO DAZ MECNICA DE ESTRUCTURAS, Libro 1 y Libro 2

  • ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 8/8 Curso 2013/14

    Universidad Politcnica de Catalua.

    [12] ODEN J.T. MECHANICS OF ELASTIC STRUCTURES Mc Graw-Hill (1.967), 381 p

    [13] RODRIGUEZ-AVIAL LLARDENT MARIANO ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES UNED (2005), 725 p.

    [14] VAZQUEZ M. RESISTENCIA DE MATERIALES Ed. Noela (1994), 684 p

    2. Bibliografa complementaria:

    Ninguna

    CRITERIOS DE COORDINACIN

    - - Coordinacin con los conceptos bsicos impartidos en la asignatura del primer cuatrimestre de Mecnica deMateriales- - Coordinacin de fechas de controles parciales de aprendizaje- - Se realizar un viaje de prcticas al final del cuatrimestre para visitar algunas empresas.- Realizacin de actividades