19
El plano de obra o replanteo es el más importante elemento de la documentación gráfica de un proyecto. Debe ser ejecutado en escala tanto mayor cuanto mayor sea el número de indicaciones que deba contener. Es habitual ejecutarlo en la escala 1 : 50, y es preferible, aunque no forzoso, presentar las plantas en láminas separadas. Las plantas constituyen a su vez el detalle de albañilería dentro de un plano horizontal, y dan la ubicación de los elementos de requiere. Las modalidades particulares se dibujan aparte y acompañan a la documentación general. Siguiendo una secuencia lógica, el primer paso correspondería al trazado del terreno con las dimensiones perimetrales, demarcando la Línea Municipal, los ejes divisorios del predio y sus respectivos ángulos. Para su correcta confección, se puede recurrir al marcado de líneas diagonales para comprobar el cierre perfecto de medidas y ángulos. Se la conoce como plano de mensura del predio. (Lamina Nº1). Sobre la traza del terreno, se implanta oí continente del proyecto, demarcando los muros y la ubicación de las columnas estructurales en sus dimensiones seccionales. Obtenemos así el conjunto primario quo llamarnos plano "mudo". El objetivo final es hacer "hablar" o este plano "mudo" a través de la lectura que da ella realicen los que tengan que construirla. Para ello se comienza marcando los elementos principales del plano de obra, los ejes de replanteo, que son ortogonales entre sí: El eje de replanteo Nº 1 y el eje de replanteo Nº 2. Su trazado requiero una visualización general del plano para la elección del lugar más adecuado. La traza debe ser corrida, sin el estorbo que representaría pasar longitudinalmente un muro, o el salto de un patio o de un hueco de ascensor. Si bien en Planta Baja no acarrearía mayores inconvenientes por su trazado sobre el terreno mismo, se complica en las plantas altas, donde su materialización sobre un vacío es impracticable. El pasaje de Planta baja a los pisos superiores se hace a través de un hueco dejado adrede en el encofrado del hormigón, y una plomada se encarga del traslado. La marcación de los ejes de replanteo debe ser bien visible y con su respectiva designación, y acotada a un punto de referencia. Dicho punto referencial debe ser fijo y determinado en el terreno, cual es al cruce de la Línea Municipal con uno de los ejes divisorios del mismo. La medida de cota deberá ser en lo posible un número entero para evitar errores en su marcación con los elementos usuales en obra. El segundo elemento a considerar son las acotaciones lineales, Existen dos tipos de acotaciones: las parciales y las acumuladas. Ambas se complementan y se controlan entre sí. En todo ambiento o local debe existir por lo menos 2 acotaciones parciales: ancho y largo. Las acotaciones acumuladas sea originan a partir de los ejes de replanteo. Una flecha ubicada donde corresponde. Indica la medida hasta allí desde el eje de replanteo respectivo, a la derecha o a la izquierda, a uno y otro lado del mismo. Cada eje de replanteo es el cero, a partir del cual se miden en forma acumulada todas las medidas marcadas de esta manera. Ambas acotaciones se controlan entre sí corrigiendo los presuntos errores, o acomodando los ambientes y las medidas ante cualquier desfasaje (Lámina Nº 2). Corregidas las variaciones, detectadas por ambas acotaciones, se afianzan las mismas y se perfeccionan las flechas demarcatorias de las acumuladas.Se da entidad a las secciones indicativas de la estructura, destacándolas y remarcando los paramentos que se quieren mantener aplomados en toda su altura, absorbiendo los restantes paramentos, las posibles disminuciones de sección que se producen por menor carga. Se agregan al plano las ubicaciones de las aberturas, o sea, las ventanas y las puertas. Estas últimas con sus respectivas manos de abrir marcadas. Al respecto, para unificar criterios, se puede aplicar la convención generalmente adoptado de colocarse en posición de entrar al ambiente o local considerado. De acuerdo a la mano empleada para abrir la puerta, ya sed la derecha o la izquierda, esa será la mano de abrir especificada. La hoja de abrir se debe marcar en su real barrido, o sea en forma circular. No debe emplearse el fácil recurso que permite la escuadra a 45° dado que no es real. Al plano se le siguen agregando los elementos que lo harán cada vez mas ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN GRAFICA DE PLANOS

Elementos Graficos - Planos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Representación Gráfica de los elementos en los Planos

Citation preview

Page 1: Elementos Graficos - Planos

El plano de obra o replanteo es el más importante elemento de la documentación gráfica de un proyecto. Debe ser ejecutado en escala tanto mayor cuanto mayor sea el número de indicaciones que deba contener.

Es habitual ejecutarlo en la escala 1 : 50, y es preferible, aunque no forzoso, presentar las plantas en láminas separadas.

Las plantas constituyen a su vez el detalle de albañilería dentro de un plano horizontal, y dan la ubicación de los elementos de requiere.

Las modalidades particulares se dibujan aparte y acompañan a la documentación general.

Siguiendo una secuencia lógica, el primer paso correspondería al trazado del terreno con las dimensiones perimetrales, demarcando la Línea Municipal, los ejes divisorios del predio y sus respectivos ángulos.

Para su correcta confección, se puede recurrir al marcado de líneas diagonales para comprobar el cierre perfecto de medidas y ángulos. Se la conoce como plano de mensura del predio. (Lamina Nº1). Sobre la traza del terreno, se implanta oí continente del proyecto, demarcando los muros y la ubicación de las columnas estructurales en sus dimensiones seccionales.

Obtenemos así el conjunto primario quo llamarnos plano "mudo". El objetivo final es hacer "hablar" o este plano "mudo" a través de la lectura que da

ella realicen los que tengan que construirla. Para ello se comienza marcando los elementos principales del plano de obra, los

ejes de replanteo, que son ortogonales entre sí: El eje de replanteo Nº 1 y el eje de replanteo Nº 2.

Su trazado requiero una visualización general del plano para la elección del lugar más adecuado.

La traza debe ser corrida, sin el estorbo que representaría pasar longitudinalmente un muro, o el salto de un patio o de un hueco de ascensor.

Si bien en Planta Baja no acarrearía mayores inconvenientes por su trazado sobre el terreno mismo, se complica en las plantas altas, donde su materialización sobre un vacío es impracticable. El pasaje de Planta baja a los pisos superiores se hace a través de un hueco dejado adrede en el encofrado del hormigón, y una plomada se encarga del traslado. La marcación de los ejes de replanteo debe ser bien visible y con su respectiva designación, y acotada a un punto de referencia.

Dicho punto referencial debe ser fijo y determinado en el terreno, cual es al cruce de la Línea Municipal con uno de los ejes divisorios del mismo.

La medida de cota deberá ser en lo posible un número entero para evitar errores en su marcación con los elementos usuales en obra.

El segundo elemento a considerar son las acotaciones lineales, Existen dos tipos de acotaciones: las parciales y las acumuladas. Ambas se complementan y se controlan entre sí.

En todo ambiento o local debe existir por lo menos 2 acotaciones parciales: ancho y largo. Las acotaciones acumuladas sea originan a partir de los ejes de replanteo. Una flecha ubicada donde corresponde. Indica la medida hasta allí desde el eje de replanteo respectivo, a la derecha o a la izquierda, a uno y otro lado del mismo. Cada eje de replanteo es el cero, a partir del cual se miden en forma acumulada todas las medidas marcadas de esta manera.

Ambas acotaciones se controlan entre sí corrigiendo los presuntos errores, o acomodando los ambientes y las medidas ante cualquier desfasaje (Lámina Nº 2).

Corregidas las variaciones, detectadas por ambas acotaciones, se afianzan las mismas y se perfeccionan las flechas demarcatorias de las acumuladas.Se da entidad a las secciones indicativas de la estructura, destacándolas y remarcando los paramentos que se quieren mantener aplomados en toda su altura, absorbiendo los restantes paramentos, las posibles disminuciones de sección que se producen por menor carga.

Se agregan al plano las ubicaciones de las aberturas, o sea, las ventanas y las puertas. Estas últimas con sus respectivas manos de abrir marcadas. Al respecto, para unificar criterios, se puede aplicar la convención generalmente adoptado de colocarse en posición de entrar al ambiente o local considerado. De acuerdo a la mano empleada para abrir la puerta, ya sed la derecha o la izquierda, esa será la mano de abrir especificada. La hoja de abrir se debe marcar en su real barrido, o sea en forma circular. No debe emplearse el fácil recurso que permite la escuadra a 45° dado que no es real.

Al plano se le siguen agregando los elementos que lo harán cada vez mas

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN GRAFICA DE PLANOS

Page 2: Elementos Graficos - Planos

"audible". En este caso, los artefactos sanitarios y mesada de cocina. Como se irán agregando aún, sucesivamente, mas elementos, y en aras de la claridad del lenguaje de comunicación para el destinatario, se puede prever ya, sacar fuera del plano mismo, algunos elementos como las acotación parciales. Es recomendable, por dicha claridad, que no sean más de tres las líneas de cotas sucesiva, para su fácil lectura. (Lamina Nº 3).

Seguimos completando el plano, agregando los espacios de los coquetos de ventilación y cañerías de desagüe y montantes de agua, gas, calefacción, electricidad.

Completamos también el pasadizo de ascensor con la cabina y contrapeso; el desarrollo de escalera con la cantidad de escalones y el sentido ascendente del mismo. Ambos requerirán detalles en escala mayor, lo cual se debe indicar en el plano. Aparecen las cotas de los distintos niveles de la planta.

Se agrega la tipología de cada abertura, encerrada en una figura de diseño libre pero que contenga el tipo y su medida en ancho y en ocasiones también en altura, en total coincidencia con el plano y planillas de las respectivas carpinterías.

Todas las aberturas como también tos artefactos fijos deberán tener indicación de su ubicación acotándolos con referencia al eje de replanteo respectivo o al muro mas cercano. Dicha medida se toma desde el eje de la abertura o artefacto. (Lamina Nº 4).

Continúa el completamiento del plano a través de la comunicación gráfica remarcando las hojas de abrir y agregando las bocas de luz en la ubicación prevista por el proyectista. Así aparecen los centros, brazos, tomas, llaves, tableros, timbre, portero eléctrico, teléfono, televisión, campanillas, cuadro indicador, etc., en su exacta ubicación. Los centros, al igual que todo otro elemento necesario, se podrán referir, acotando su eje, al eje de replanteo respectivo, dado que por e' sistema constructivo tradicional que generalmente se emplea, el centro de luz puede quedar embutido en la masa de hormigónestructural, y en consecuencia, durante su elaboración, no han comenzado aún los trabajos de albañilería para referirse o ésta última.

Vemos agregado también en el plano, la representación de los solados, encerrado en alguna figura geométrica libremente elegido. Ello indica el tratamiento que tendrá el piso del ambiente a que se refiere. (Lámina Nº 5).

Se termina de completar el plano, con la numeración y designación de los ambientes o locales. Conviene colocar las numeraciones y designaciones en último término, aprovechando los espacios vacíos remanentes, para evitar así la superposición de los elementos que harían difícil su lectura. Referente a la numeración, se aplica la siguiente convención: ubicándose al frente del plano, frente a la Línea Municipal, se hace correr una regla hacia arriba, numerándose los locales que van apareciendo de izquierda a derecha en forma correlativa. En edificios de varias plantas se comienza la numeración desde el piso más bajo, ya sea sótano o el último subsuelo, terminando en el último local del piso mas alto. (Lámina Nº 6). A diferencia de los dibujos y diseños que el arquitecto prepara para dar una imagen capaz de sugerir su proyecto al comitente, en los cuales puede expresarse con total libertad, en la documentación gráfica y en especial en el plano de obra, se hace necesario adoptar determinadas formas de representación para que dicho proyecto resulte perfectamente inteligible para quienes tendrán a su cargo la consiguiente construcción.

Será preciso para ello renunciar a querer imponer maneras personales en el diseño técnico y en el de obra.

Todo deberá tender a que los elementos representados queden, unívocamente determinados a que siempre y en todo lugar los mismos queden expresados de igual modo.

Esta regla esta basada en la autoridad, pero también la apoyan razones científicas. Se funda en la regla universal que forman dos principios del simbolismo puro:

1°) un símbolo, un sólo elemento representado, y 2°) un elemento representado, un sólo símbolo. Es decir, siempre la misma grafía para la misma idea; cada idea representada con

la misma grafía; no nos será permitido valemos de un solo símbolo para representar elementos distintos, ni podremos representar un mismo elemento con símbolos diferentes.

Presentada así la necesidad de disponer de un sistema de representación normalizada para los planos de obra, surge que esos dibujos deben ser concebidos como vehículo de comunicación.

Los elementos esenciales pueden sintetizarse así: • El transmisor comunica el mensaje. • El canal es el medio para transmitirlo. • El mensaje es la información comunicada. • El receptor es el destinatario del mensaje y, • El código es el conjunto de señales empleadas paro transmitir la información.

Page 3: Elementos Graficos - Planos

En el caso de la información gráfica indispensable para realizar un proyecto, se tendrá

que: • El transmisor es el proyectista. • El mensaje es el proyecto. • El canal son los planos y pliegos de especificaciones. • El receptor es el contratista, empresario o personal de obra. • El código es el sistema de representación y símbolos adoptados.

Esta idea tiende a universalizarse cada vez más, pudiéndose decir que dicho

código es internacional, salvo en mínimos detalles. La experiencia ha indicado que mas de 3 espesores de Línea en un mismo plano,

llevan a situaciones de confusión, que producidas, atenúa la responsabilidad de quienes tendrían la obligación de Interpretarlas. Por lo tanto, se ha adoptado la siguiente norma:

Línea continua • gruesa: contornos de elementos en sección o corte. • mediana: aristas de elementos vistos, contornos de elementos estrechos en sección. • fina: cotas y líneas auxiliares

Línea de trazos • gruesa : trazas de planos de sección • mediana: aristas ocultas

Línea de punto y trazo • mediana: ejes materiales • fina: trazas de cambio de plano de sección. Linea de puntos • elementos a demoler o accesorios. Los signos convencionales se rigen por normas como DIN, ASA, IRAM, etc., para

representar materiales y elementos constructivos según dibujo unicolor o multicolor, escala empleada, etc.

Las escalas más usadas son: 1:2,5 1:5 1:10 1:20 1:50 1:100 1:200 1:500 1:1000 La escala 1:x significa que deben multiplicarse por x las dimensiones lineales del

plano para obtener las efectivas: si la dimensión en el plano es de 10 centímetros y la escala 1:20. paro obtener la medida real se debe multiplicar 10 x 20 para obtener la medida real de 200 centímetros ó sea 2 metros. Recíprocamente, al dibujar a escala 1:x hay que dividir por x las magnitudes reales para marcarlas en el plano.

Si la magnitud real es de 2 metros ó sea 200 centímetros, para marcar en el plano en escala 1:20 habrá que dividir 200/20 y obtendremos 10 centímetros.

En los detalles a otras escalas, diferentes de las del conjunto, hay que anotar la escala correspondiente.

En los planos de edificios, las dimensiones de mas de 1 metro se expresan en metros y las inferiores en centímetros. Por ejemplo:

3,98 (tres metros noventa y ocho) o 30 (treinta centímetros) Las unidades metro,

centímetro o milímetro, no se indican. Las fracciones de centímetros se marcan como exponentes. Por ejemplo:

5 1,86 (un metro ochenta y seis y medio centímetros) 5

15 (quince y medio centímetros)

Para detalles de carpintería, herrajes, herrería y cinquería, las mediciones se dan en milímetros. Por ejemplo: 150 o 50 sin indicar unidades.

Las pendientes de escalera y las escuadrías o las secciones de conductos, se marcan con quebrados; la medida menor adelante.

De haber mas de un elemento, la cantidad se antepone seguido del signo por (x).

Page 4: Elementos Graficos - Planos

Así 2 conductos de 20 x 20 centímetros se marcan 2 x 10/20. Esto por el principio de la .unicidad en la notación (Lámina Nº 7).

Las líneas de cota son siempre paralelas, y las Iíneas auxiliares normales a ellas. Los extremos de las Iíneas de cota se marcan con circulitos, puntos, trazos oblicuos o

flechas. (Lamina Nº 8). Las aristas no son cotas. (Lamina Nº 9). La Iínea de cota no ha de servir de línea

auxiliar (Lamina Nº 10). La flecha de cota no ha de incidir en la intersección de Iíneas de planta (Lámina Nº 11). Las cifras serán normales a la Iínea de cota (Lámina Nº 12). Las cotas verticales han de hacerse por la derecha (Lámina Nº 13).

La inclinación de las letras en. el caso de ser oblicuas, será de 75º respecto de la línea que forman (sumatoria de los ángulos de las escuadras de 30º y 45º).

La rotulación del plano se hace con caracteres de palo seco, rectos u oblicuos. (Lámina Nº 14}.

La parta rotulada conviene situarla en el ángulo inferior derecho de la hoja. El tamaño de los planos ha da adaptarse al formato convencional adoptado por cada estudio.

Mediante la ley 19.511 del 2 de marzo de 1972 se instituyó el Sistema Métrico Legal

Argentino (SIMELA). El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) preparo el documento relativo a la notación y símbolos a emplearse en documentación gráfica. Entre otros tenemos:

m (metro) cm (centímetro) mm (milímetro) kg (kilogramo) cd (candela) m2 (metro cuadrado) m3 (metro cúbico) Los símbolos en su mayoría se escriben utilizando letras minúsculas y no deben llevar

punto, pues se tratan de símbolos y no de abreviaturas. • La coma separa la parte entera de las unidades decimales: 3,1416.

2 • El punto multiplica entre si símbolos de unidades: m. kg. 5 • El espacio separa las unidades, decenas

y centenas de las de orden superior o inferior: 344

113,968 692 • La yuxtaposición multiplica guarismos por símbolos: 1028 m

4 • El signo por (x) multiplica guarismos entre sí: 19 x 10 K (Lamina Nº 15).

Y así, empleando lo antedicho, podemos materializar correcta y armónicamente el plano

de obra, también conocido como plano de replanteo.

CORTES • Niveles • Distancia entre solados • Espesor de pisos o entrepisos • Altura de carpinterías • Profundidad de cimientos

FACHADAS

• Indicación de materiales • Alturas totales • Aparejos de albañilería (si es ladrillo visto) • Tipos genéricos de las carpinterías • Sombras tenues demostrativas de las profundidades de las salientes

ELEMENTOS QUE HABITUALMENTE DEBEN PRESENTARSE EN LOS PLANOS DE OBRA. ESCALAS Escala 1: los (o la que se considera adecuada a la magnitud del proyecto a ejecutarse): construcciones exteriores, arbolados, jardines, ubicación de puntos de referencia de magnitud en la documentación, etc. Escala 1:50 Plantas de arquitectura con todos tos elementos integrantes y aclaratorios de las mismas Secciones o cortes; con las indicaciones y precisiones que se requieran técnicamente. Alzados de fachadas, con Indicaciones precisas y aclaratorias que se requieran.

Page 5: Elementos Graficos - Planos

Plantas de techos, con indicación de las pendientes, altura de coronamientos, ubicación desagües, etc.

Escala 1:20 (menos usadas 1:25 u otras escalas) Plantas de locales sanitarios Secciones con alzados de paramentos interiores (preferentemente tornando como módulo

una hilada de azulejos, o puntos de referencia concretos). 1.2.3. Cortes de cimientos y aislaciones. Proyectos de tabiquería de montar, de aberturas (acotando luces libres para la carpintería

de madera y totales-medidas exteriores, para metálicas, herrería, etc.)

Escala 1:1 (menos usadas otras escalas) Detalles de aberturas o tabiquerías, muebles, etc. Detalles constructivos o de terminación.

ELEMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE EN LOS PLANOS: Plantas Dimensiones del terreno y sus ángulos; Iínea municipal, ejes divisorios; líneas divisorias de

predios, distancias, etc. Ejes de replanteos, referidos a un punto físico fijo (mínimo dos,

preferentemente perpendiculares entre sí o con perfecta indicación de los ángulos que forman. Los ejes de replanteo se representarían por líneas de puntos y rayas; no se colocarán dos banderas cruzadas por ser símbolo de eje de simetría.

Medidas acumuladas sobre uno solo de los parámetros o sobre el eje de simetría del elemento acotado (estructura, albañilería, etc.).

Medidas parciales de locales, patios o elementos necesarios para la ejecución de la obra, con indicación de espesores de muros, tabiques y pilares.

Indicación de vanos y acotación de su eje cuando sea necesario (cotas axiles) en obras tradicionales; de vanos y mochetas en obras normalizadas.

Manos de abrir de puertas. Representación de umbrales y alféizares. Designación de los vanos referida a los

planos de aberturas y tabiquería de montar.

Ubicación de centros y brazos de luz referidos a ejes de referencia. Indicación de niveles tomando en cuenta el nivel de la boca de

desagüe mes alejada. Espesores y alturas de antepechos, parapetos, tapias y cercas. Numeración de locales ordenándolos de acuerdo con un recorrido

lógico. Designación de los locales e indicación de patios y jardines, balcones,

terrazas y azoteas Representación de los solados exteriores y juntas de dilatación. Escaleras con indicación de su sentido ascendente, numeración de sus

escalones, desde el primero hasta el nivel de llegada; cota de arranque y de llegada.

En caso de escaleras compensadas, detalle de su desarrollo en escala 1:20, representación gráfica de la ley de compensación, medida de las huellas en la línea de huella y de los escalones críticos en la línea de zanca interior.

Proyección de aleros, marquesinas, balconea, saledizos, taparrollos y cielorrasos armados.

Desagües pluviales indicando pendientes, limas hoyas, limas tesas, cumbreras, canaletas e imbornales (embudos).

Rejillas de piso, piletas de patio, sumideros, desagües especiales o industriales con indicación de las pendientes: cámaras, fosas, pozos, etc.

Tubos de ventilación, conductos de calentadores instantáneos, termotanques y estufas.

Representación de:

Page 6: Elementos Graficos - Planos

Artefactos sanitarios. Piletas de lavar y de cocina. Artefactos de cocinar. Ubicación de heladeras, lavarropas, secarropas,

lavavajillas, etc. Muebles de cocina. Proyección de alacenas. Tanques de bombeo, de reserva, intermediarios,

compactadoras, embolsadoras, etc. Elementos de la instalación eléctrica: Centros, brazos, tomas, interruptores, disyuntores

automáticos, bocas de fuerza motriz, montantes, cajas de empalme o derivación, pilar de entrada, tableros, medidores, automáticos de escalera, etc.

Timbres, portero eléctrico, pararrayos, antenas, teléfonos, Intercomunicadores, busca personas, música funcional. campanillas, cuadros indicadores, detectores de incendio, alarmas, altoparlantes, etc.

Elementos de la instalación sanitaria y contra

incendios: Llaves de paso, válvulas, esclusas,

columnas de subido y bajada, medidores, entrada general.

Hidrantes y magas, baldes de arena, extintores, bocas do doble impulsión, etc.

Elementos de la instalación de gas:

Picos de gas, medidor o gabinete con su ubicación; llaves de paso, columnas, ventilaciones, etc.

Elementos de la calefacción:

Montante, retornos, distribución y radiadores.

Elementos de instalaciones de aire acondicionado:

2.0.18.11.0. Ubicación de los equipos centrales e Individuales, conductos, rejillas, tomas, circuitos, tablero, torres de enfriamiento y "Plenum".

Indicación de planos complementarios y de detalles que aclaren pormenores

de la construcción, suelen recuadrarse.

Secciones Niveles. Distancias entre solados. Espesores de losas, cielos rasos aplicados, aislaciones, contrapisos,

solados, parapetos, vigas, dinteles y encadenados. Alturas interiores, de carpintería, conductos, chimeneas y tanques de

reserva. 2.1.4. Representación de elementos suspendidos, cielos rasos

armados, pendientes de caños, zócalos, frisos, revestimientos, accesorios, etc.

Detalles de paramentos.

Page 7: Elementos Graficos - Planos

Fachadas Indicación de materiales y alturas totales. Aparejos de albañilería. Tipos de carpinterías, parasoles, gárgolas, pérgolas, remates

arquitectónicos, barandas, mástiles, etc. Indicación de sombras.

Page 8: Elementos Graficos - Planos

Cómo se hacen los dibujos de una construcción PARA QUE SIRVEN LOS PLANOS DE UNA OBRA Por HORACIO BALDASARRE

Qué el la documentación de obra. Cuáles son los tipos de planos y qué significan. El estilo de trabajo que prefieren distintos estudios de arquitectos.

Casi toda la gente sabe que un arquitecto dibuja planos. Pero no todos tienen idea

de que esos planos son diferentes entre si y que apuntan distintos objetivos. Algunos se usan para darle una idea al cliente de cómo será el futuro edificio que

encargó. Y otros, en cambio, son dibujos mucho más técnicos que servirán para construir la obra.

A este último tipo de planos, sumados a una serie de planilla y documentos escritos,

los profesionales los llaman “documentación de obra”. Esta etapa sirve básicamente para dos cosas. Por un lado permite hacer una

cotización o un presupuesto de la obra. Es decir, permite ponerle precio al edificio, antes de construirlo.

Por otro lado, es la documentación en que se basará el constructor para edificar la obra ¿En qué consiste esta documentación?

Si bien no hay una respuesta única -porque según se dice en el gremio, "a cada obra su documentación"- el Manual de Ejercicio Profesional del Arquitecto (MEPA) editado por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, recomienda que toda documentación debería contener los siguientes tipos de planos:

Generales. Son imprescindibles en obras grandes. En general se Usan

como referencia de otros planos que desarrollan en detalle distintos sectores de la obra.

De replanteo. Contienen la base de la información técnica necesaria para hacer la construcción. En ellos sé indican los ejes de referencia o replanteo a partir de los cuales se toman en obra todas las medidas. Por ejemplo, la ubicación de muros y tabiques o los ejes para ubicar las puertas y ventanas y puertas.

Mudos. Son planos donde sólo figura la silueta de los juros del edificio. Sirven para que los distintos asesores proyecten la estructura y las distintas instalaciones de la obra.

De detalle. En estos dibujos se precisan con exactitud el diseño, la ubicación y las medidas de los distintos componentes de la obra. Por ejemplo, las mesadas, los escalones y las barandas de las escaleras o el dibujo ampliado de baños y cocinas con la ubicación precisa de artefactos, accesorios y detalles de colocación de pisos y revestimientos.

Planillas. Son otro elemento indispensable de la documentación de obra. Las llamadas “de locales” contienen la información sobre los distintos tipos de terminaciones para cada uno de los ambientes que componen la casa o el edificio. Es decir, revoques, cielos rasos, pisos, zócalos, revestimientos y contrapisos.

Las de resumen de instalaciones incluyen ubicación de bocas de luz, artefactos sanitarios y de gas, griferías y botiquines. Además indican la cantidad y la ubicación de radiadores, cortinas de enrolar y mesadas.

CON AYUDA DE LA COMPU

Suplemento CLARIN ARQUITECTURA Lunes 28-12-1998

Page 9: Elementos Graficos - Planos

Como otras tantas oficinas de arquitectura, en el estudio Bischof-Egozcue-Vidal adoptaron la computradora para hacer sus planos. Eso permite acortar tiempos y mejorar rendimientos.

“En el estudio arrancamos desde los croquis preliminares con un documento informático: la agrimensura del terreno. Esto evita problemas posteriores", explica la arquitecta María Teresa Egozcue. Además, suelen trabajar con archivos informáticos ya preparados -llamados bloques- de distintos tipos de locales según el tipo de proyecto que estén realizando. Si se trata de un hospital, ya tienen estudiada, por ejemplo, una habitación de internación, con su equipamiento analizado en escala detallada.

“En nuestro estudio consideramos la documentación como un instrumento legal que define el precio de una obra”, señala el arquitecto Luis Bruno, titular de Aisiks-Bruno-Bruno-Solesio Arquitectos.

Autor de proyectos de mediana envergadura, pero con plazos de obras muy breves, Bruno está convencido de que “pensar que sólo la idea es lo importante en un proyecto, un hábito muy difundido en el ámbito profesional, tiene una alta cuota de irresponsabilidad” .

Bruno coincide con Egozcue en cuanto a que en la manera tradicional de documentar no se definían en los planos de replanteo ciertos detalles de materiales. En cambió, asegura que “ahora la tendencia recomienda definiciones tempranas”.

“En las obras chicas y rápidas qué hacemos, logramos reducir él porcentaje de adicionales -que habitualmente representan un 10 a un 15 por ciento del valor de la obra- a un 5 por ciento, y a veces, llegamos hasta el 3 por ciento”.

Contrariamente, al arquitecto Juan Molina y Vedia -que trabaja asociado con la arquitecta Batlle Planas- le tocaron clientes que lo llevaron a “proyectar a dedo”, como decía el arquitecto mexicano Luis Barragán. Molina y Vedia explica: “Se trata de clientes que aclaran de entrada que tomarán ciertas decisiones al ir viendo crecer su casa”. Así, no queda otra alternativa que ir modificando el proyecto a medida que avanza la obra.

Sólo para arquitectos

Por su parte, las arquitectas Estela Kliaga y Nora Roncal -acostumbradas a remodelaciones y obras de escala artesanal- dicen que la documentación de obra les sirve sólo a los arquitectos que harán la obra. "A los dientes no les interesa. Ni siquiera miran los planos cuando se los entregamos. Sólo los consideran útiles para una posible reforma futura, para saber por dónde pasan las cañerías”.

Más allá de los distintos métodos, lo cierto es que cuanto, más claras se tengan las cosas antes de hacerlas, mejor saldrá la obra, se gastará menos dinero y el cliente llamará otra vez al profesional. O seguramente recomendará a ese arquitecto a sus amigos y conocidos.

DOCUMENTACION: CADA UNO TIENE SU LIBRITO

Los planos de las obras tienen una manera más o amenos estándar de hacerse que determina cómo deben ser ciertos aspectos. Pero a partir de una guía general que conocen los profesionales –y de acuerdo al tipo de complejidad de la obra- cada estudio de arquitectura adopta sus propios sistemas para confeccionar las documentaciones de obras. CLAROS Y SENCILLOS

Los arquitectos con experiencia en obra coinciden en señalar que los planos que deben leer los constructores deben ser lo más sencillos posibles. Al dibujarlos hay que imaginar como será leída esa documentación por los obreros y contratistas. Esto hace que muchas veces haya que dibujar menos de lo que se supone.

Lo aconsejable es que los planos tengan leyendas grandes y claras para que se puedan leer desde lejos. Generalmente el plano en la obra se clava en una pared y desde allí debe ser legible.

El truco es que el arquitecto les haga llegar la información más clara posible a los distintos gremios como a un carpintero que posiblemente no sepa interpretar muy bien un plano.

Cuando se trata, de obras chicas, lo mejor es que todo figure en los planos. En cambio, para obras de mayor escala, el estudio de Clorindo Testa adopta un

sistema de especificaciones de referencia rápida ubicadas en el rótulo de cada plano. Así, se indican los distintos tipos de terminaciones, como pisos, revoques y cielos rasos. Los que requieren una lectura de detalle -como los tabiques- llevan su dibujo a escala chica. De esta manera se ahorra tiempo al no tener que cambiar de plano para conocer las especificaciones o el detalle, y se ordena el dibujo, la cotización y el posterior trabajo en la obra.

Si bien a los planos los acompaña un pliego de especificaciones detallado, la primera referencia rápida está en un solo elemento: el plano.

Page 10: Elementos Graficos - Planos
Page 11: Elementos Graficos - Planos
Page 12: Elementos Graficos - Planos
Page 13: Elementos Graficos - Planos
Page 14: Elementos Graficos - Planos
Page 15: Elementos Graficos - Planos
Page 16: Elementos Graficos - Planos
Page 17: Elementos Graficos - Planos
Page 18: Elementos Graficos - Planos
Page 19: Elementos Graficos - Planos