1
EL HOMBRE Y SU MUNDO Las personas actúan saliendo fuera de si para relacionarse con todo lo demás y es en ese salir en donde se entran las posibilidades para decidir la acción, en ese proceso de elegir, decidir y actuar se va determinando la forma de ser de cada persona y actúan en un doble horizonte: el temporal y el espacial. Temporal: es a partir de la experiencia, es decir, la presencia del pasado en el presente y con ello se toman decisiones. Espacial: actuamos en un lugar, en un sitio, dentro de un contexto. Los medios y los mediadores en un contexto globalizado La relación entre hombre y mundo se da originalmente en forma directa, esta interrelación se produce a través de procesos de interacción como se decía al principio, en horizontes temporales y espaciales. Al querer ampliar los horizontes, aparecen las estrategias comunicativas y entran en escena los mediadores, ya que sin mediador no hay alguien que haga posible el mensaje y su movimiento. Los mediadores amplían las posibilidades de interrelación hombre-mundo pero también como tales pueden afectar la pureza de la información. Los medios de comunicación masiva en dos escenarios Los Medios de comunicación masiva son los mediadores por excelencia en la relación existencial entre el hombre y su mundo, a través de ellos nos exponemos al bombardeo de la información y esto hace que las decisiones frente a la gran variedad de opciones sea mas complicadas. Si no estamos suficientemente preparados permitimos que los medios tomen decisiones por nosotros y para esto surgen dos escenarios: Los profetas del desastre: Esto es el hecho de que los medios determinen el menú de opciones de interrelación y la elección que hacemos de ellos para actuar y existir. Convierten a los individuos en masa y anulan identidades, homogeneizan las culturas y determinan el consumo de acuerdo con intereses dominantes. Los anacoretas del desierto: Es el aislarte de los medios pero con esto estaríamos desperdiciando opciones ya que no se acepta que los medios entren de intermediario pero tampoco podemos permitir que los medios pasen a decidir por nosotros. En el primer caso tenemos una abundancia que nos hace incapaces de decidir y en el segundo una escasez de opciones que nos hace incapaces, pero al final el resultado seria el mismo en ambos casos: el desperdicio de posibilidades. Por Marco Delgado y Sergio Meade

Elhombreysumundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elhombreysumundo

EL HOMBRE

Y SU MUNDOLas personas actúan saliendo fuera de si para relacionarse con todo lo demás y es en ese

salir en donde se entran las posibilidades para decidir la acción, en ese proceso de

elegir, decidir y actuar se va determinando la forma de ser de cada persona y actúan en

un doble horizonte: el temporal y el espacial.

•Temporal: es a partir de la experiencia, es decir, la

presencia del pasado en el presente y con ello se

toman decisiones.

•Espacial: actuamos en un lugar, en un sitio, dentro de

un contexto.

Los medios y los mediadores en un contexto globalizado

La relación entre hombre y mundo se da originalmente en forma directa, esta interrelación se

produce a través de procesos de interacción como se decía al principio, en horizontes temporales y

espaciales.

Al querer ampliar los horizontes, aparecen las estrategias comunicativas y entran en escena los

mediadores, ya que sin mediador no hay alguien que haga posible el mensaje y su movimiento.

Los mediadores amplían las posibilidades de interrelación hombre-mundo pero también como tales

pueden afectar la pureza de la información.

Los medios de comunicación masiva en dos escenarios

Los Medios de comunicación masiva son los mediadores por excelencia en la relación existencial entre el hombre y su mundo, a través de ellos nos exponemos al bombardeo de la información y

esto hace que las decisiones frente a la gran variedad de opciones sea mas complicadas.

Si no estamos suficientemente preparados permitimos que los medios tomen decisiones por nosotros y para esto surgen dos escenarios:

Los profetas del desastre: Esto es el hecho de que los medios determinen el menú de opciones de interrelación y la elección que hacemos de ellos para actuar y existir.

Convierten a los individuos en masa y anulan identidades, homogeneizan las culturas y determinan el consumo de acuerdo con intereses dominantes.

Los anacoretas del desierto: Es el aislarte de los medios pero con esto estaríamos desperdiciando opciones ya que no se acepta que los medios entren de intermediario pero tampoco podemos permitir que los medios pasen a decidir por nosotros.En el primer caso tenemos una abundancia que nos hace incapaces de decidir y en el segundo una escasez de opciones que nos hace incapaces, pero al final el resultado seria el mismo en ambos casos: el desperdicio de posibilidades.

Por Marco Delgado y Sergio Meade