54
N0064AH9/02 Diciembre de 1999 Eliocad Guía de instalación y de utilización 1 2 3 4 5 6 9 8 7 * # 0 1 2 3 4 5 6 9 8 7 * # 0 1 2 3 s ? 6 5 4 7 8 9 C . > 0 < 1 2

Eliocad - voltimum.es · 2 Principio de instalación La sencillez con la tecnología Bus E liocad, la señalización hospitalaria de Legrand, es muy fácil de instalar gracias a

Embed Size (px)

Citation preview

N0064AH9/02Diciembre de 1999

EliocadGuía de instalación y de utilización

1 2 3

4 5 6987

*#0

1 23

4 5 69

87

*#0

12 3 s

?654

7 8 9 C

.>0<

1 2

A2A2

Atención!La programación del indicador de nively de la función de centralización de lospupitres necesita una herramienta deconfiguración versión C o posterior.Verifique la versión de su herramientade configuración en la etiqua situadaen el interior de la tapa del comparti-mento de pilas.

Indice

En caso de anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Funcionamiento de los pupitresPupitre principal sin interfonía . . . . . . . . . . . . . . 39Pupitre principal con interfonía . . . . . . . . . . . . . . 41Código de utilización del pupitre de centralización 44Pupitre de centralización sin interfonía . . . . . . . . . 45Pupitre de centralización con interfonía . . . . . . . . 46

Funcionamiento del bloque de puerta interfonía . . . . 48

Funcionamiento del interfaz impresora . . . . . . . . . . 50

Principio de instalaciónLa sencillez con la tecnología Bus . . . . . . . . . . . . 2Ejemplo de instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Reglas de base a respetar para la instalacióndel sistema ELIOCAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Presentación e instalación de los aparatosPupitres principales/pupitres de centralización. . . . . 5Pupitres secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Interfaz impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Kit de alimentación Bus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Alimentación para pilotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Acoplador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Indicador de nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Módulos de centralización . . . . . . . . . . . . . . . . 10Pilotos de pasillo para indicador de nivel . . . . . . . 11Piloto de pasillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Mando manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Bloque de llamada aseos . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Pera de llamada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Bloques de puerta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Bloque de puerta interfonía . . . . . . . . . . . . . . . . 13Mando de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Visualizador de pasillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Altavoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Micrófono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Sistema de llamada radio. . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Descripción de los programasPrograma Llamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Programa Presencia(s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Programa Llamada + Interfonía . . . . . . . . . . . . . 20Programa Presencia(s) + Interfonía . . . . . . . . . . . 21

Cableado : 4 tipos de instalaciónRecomendaciones importantes . . . . . . . . . . . . . . 22Instalación programa Llamada . . . . . . . . . . . . . . 23Instalación programa Presencia(s) . . . . . . . . . . . . 24Instalación programa Llamada + Interfonía . . . . . . 25Instalación programa Presencia(s) + Interfonía . . . . 26Instalación de la opciones . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Puesta en servicioPuesta bajo tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Configuración de los interfaces de habitación . . . . 28Configuración pupitre principal sala de enfermeras. 29Reconocimiento de las habitaciones en el pupitre principal 30Configuración pupitre de centralización . . . . . . . . 31Configuración del bloque puerta interfonía . . . . . . 32Configuración pupitre secundario . . . . . . . . . . . . 33Configuración del interfaz impresora . . . . . . . . . . 34Configuración del visualizador de pasillo . . . . . . . 36Configuración del sistema de llamada radio . . . . . 36Configuración del indicador de nivel. . . . . . . . . . 37

1

2

Principio de instalación

La sencillez con la tecnología Bus

Eliocad, la señalización hospitalaria deLegrand, es muy fácil de instalar gracias ala tecnología Bus.

Además, la instalación se puede modificar, completar o extender sin tocar la estructura generaldel cableado.

Fácil de instalarCon el Bus, cada instalación de habitación es independiente.Por lo tanto, la conexión se realiza habitación por habita-ción y un cable (1) 2 pares es suficiente para conectarlas al pupitre.

Eliocad, uncable único (1)

entre elpupitre y lashabitaciones

1 2 3

4 5 6987

*#0

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

Pupitre principal

Bloque de puerta interfonía (1)

Interfaz

Ph230 v

NT

Mosaic 45 osaic 45

o

o o

o

o

o

1 2 3

4 5 6987

*#0

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

Habitación del paciente Habitación del paciente

Habitación del paciente Habitación del paciente

Sala de enfermeras

Alimentación Bus

Caja deconexión

Alimentación para pilotos

Habitación del paciente

Habitación del paciente

230 V±± CableBus

Cable(1)

Fonía

o

Se conecta directamente en la alimentación y el Bus pormedio de la caja de extensiónref. 78272

Reciben los cableados de la habi-tación, que permiten la gestión delprograma previsto y se comunicancon el pupitre mediante el Bus.

(1) Para la opción interfonía, añadir un cable de 1 par.

3

Ejemplos de instalación

Piso 1

CardiologíaPiso 1

CirugíaPiso 4

PediatríaPiso 3

Servicio 1 Servicio 2

Servicio 1 Servicio 2

Servicio 4Servicio 3

1 2 3

4 5 6987

*#0

Vers autresappareils

Service 1

Pupitre

Servicio 2

Servicio 3

Pupitre Pupitre

Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3

Servicio 1

Pupitre

AlimentaciónBus EIB

AlimentaciónBus EIB

AlimentaciónBus EIB

AlimentaciónBus EIB

Cable bus

Cable bus

Cable bus

Cable bus

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

Pupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

PupitrePupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Pupitre

Pupitre

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

1 2 3

4 5 6987

*#0

Hacia otrosteléfonos

Cirugía Maternidad PediatríaCardiología

Bus EIB

AlimentaciónBus EIBPupitre

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

1 2 3

4 5 6987

*#0

Ph230 v

NT

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Hacia otrosteléfonos

Alimentación para pilotos

Pupitre PupitrePupitre

Acoplador

Instalación en 1 piso

Instalación en 4 pisos

Acoplador

Acoplador

Acoplador

MaternidadPiso 2

Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Servicio 4

Piso = groupo de servicios.Servicio = compuesto de habitaciones o direcciones gestionados por un mismo pupitre.

Atención:• Sobre una misma línea de bus: Máximo 64 aparatos (para más de 64 utilizar un acoplador).• Cada línea de bus no puede tener más de 4 pupitres.• Se pueden programar, a la puesta en servicio, reenvíos de llamada de un pupitre a otro (máximo 3 sobre un cuarto

pupitre).

4

Principio de instalación (continuación)

Reglas base a respetar para la instalación del sistema ELIOCAD

Una línea puede comprender como máximo64 puntos de conexión (1). Más allá de este límite,es necesario utilizar un acoplador ref. 03506 yuna alimentación Bus suplementaria ref. 03502.

Obligatoriamente, es necesario instalar un sólopupitre principal (ref. 78216 o 78217) por servi-cio.

Cada línea de bus no puede tener más de 4pupitres.

La longitud total del Bus por alimentación no debesuperar 1000 metros. Más allá de esta longitud,son necesarios un acoplador y una alimentaciónsuplementaria, incluso si el número de puntos deconexión (1) es inferior a 64.

La longitud del Bus entre 2 puntos no debe superar700 metros. Para una distancia mayor, serán nece-sarios un acoplador y una alimentación suplementa-ria, incluso si el número de puntos de conexión (1)

es inferior a 64.

La distancia entre 1 punto y su alimentación nodebe superar 350 metros. Para una distanciamayor, serán necesarios un acoplador y una alimentación suplementaria, incluso si el número de puntos de conexión (1) es inferior a 64.

Todas las alimentaciones para pilotos ref. 78290se deben conectar en el mismo circuito de protección.

Se recomienda prever una alimentación por servicio para el piloto.

La distancia mínima entre 2 alimentaciones parapilotos debe ser de 50 metros.

Las alimentaciones para pilotos se deben repartirde forma equilibrada en cada grupo.

Ver página 8 : regla de cálculo del número de alimentaciones para pilotos.

mínimo : 50 m

Ph230 v

NT

máximo : 350 m máximo : 350 m

máximo : 700 m

: punto de conexión(1)

acoplador : 2 puntos de conexión (uno por línea de Bus)

Ph230 v

NT

Alimentación para pilotos

Alimentación para pilotos

Acoplador

Alimentación BUSLongitud total de la línea del Bus : 1000 metros máximo

(1) Aparato conectado al Bus (de comunicación) : hilos: rojo/negro=B+/B–

5

DimensionesPupitre principal montado en su mesa con base.

Presentación e instalación de los aparatos

Características técnicas• Alimentación 230 V± 50/60 Hz• Consumo : 10 VA• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

– 5 a + 40 °C• Toma para sistema de buscapersonas• Dimensiones : 280x210x45 mm (sin auricular)

280x210x85 mm (con auricular)

Nota : La caja de conexión se debe instalar próxima al pupitreprincipal y debe ser de muy fácil acceso.

La presencia de un pupitre principal (ref. 782 16 ó 782 17) es indispensable en una instalaciónpara su funcionamiento. Los pupitres secundarios(ref. 782 20 y 782 21) no pueden reemplazarlos.

Pupitres principales/pupitres de centralización ref. 782 16/17

1 2 3

5 6987

4

*#0

1 Teclado de utilización2 Visualización de los números de llamada de las

habitaciones3 Informe de servicio/configuración4 Caja de terminales de conexión5 Auricular interfonía

1 43

2

Instalacíonmural

0

8 97

5 64

2 31

*#

Report Service 2

Report Service 3

Report Service 4

5

6

4

Pletina mural ref. 78276

Desmontaje

A B

1 2 3

4 5 6987

*#0

2

1

Importante:No distanciar las dosbases. 3

A B

Retirar a presión

Preparar paramontar

0

8 97

5 64

2 31

* #

Report Service 1

Report Service 2

Report Service 3

Report Service 4

280

210 11

0

200

170

50

Mosaic 45 osaic 45

1 2 3

4 5 6987

*#0

15

4

3

2

El pupitre principal permite visualizar y dirigir todaslas llamadas de un servicio.El pupitre de centralización, asociado a 8 pupitresprincipales máximo, permite visualizar y dirigir lasllamadas de los servicios.

Para programacon interfonía

ref. 782 17

Para programa Llamada o

programa Presencia(s) ref. 782 16

6

Pupitres secundarios ref. 78220/21

Presentación e instalación de los aparatos (continuación)

1 2 3

4 5 6987

*#0

Para programacon interfonía

ref. 78221

kit de empotrar ref. 78275

Instalación mural

1 2 3

5 6987

4

*#0 Para programa

sin interfonía ref. 78220

1 Teclado de utilización2 Visualización de los números de llamada de las

habitaciones3 Auricular interfonía4 Caja de terminales de conexión

0

8 97

5 64

2 31

*#

3

5 4

0

8 97

5 64

2 31

* #

140

210

70

1991223

7

235

A B

Dimensiones

Desmontaje

Fijaciónsaliente

ref. 78220/21 ref. 78285

0

8 97

5 64

2 31

*#

2

3

1

0

8 97

5 64

2 31

*#

Fijaciónempotradacon kit ref. 78275

Se utiliza como complemento del pupitre principalen un pasillo o un local anexo.Ejemplo: Salón de té, sala de cuidados, etc.

213

2

1

4

4

Características técnicas• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

– 5 a + 40 °C• Fijación saliente de la caja con 2 tornillos verticales :

Superbox ref.89126, Batik tabiques secos ref.893 42, Batik albañilería 2 x ref. 892 41, Batik hormigón ref. 895 12

• Posibilidad de utilización reservada por introducción de un código secreto

• Dimensiones : 140x210x45 mm (sin auricular)140x210x85 mm (con auricular)

7

Características técnicas

• Alimentación 230 V± - 50/60 Hz• Consumo : 2,5 VA• Dimensiones : 214x140x54 mm• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C

Características técnicas

• Alimentación 230 V± - 50/60 Hz• Utilización 29 640 mA• Conexión para terminales automáticos• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C• Riel : para riel profundidad 15 mm, utilizar el realce• No cortar el riel de datos• Utilizar imperativamente el conector de riel para la

salida de la alimentación

Interfaz impresoraref. 78299

Kit de alimentación Busref. 78293

1 Ventana de visualización2 Teclas de utilización/configuración3 Caja de terminales de conexión

Caja de terminales de

conexión ref. 78372

OK

éliocad

1

2

21

Instalación

1 módulo

7 módulos

Nota :La base de toma de corriente a la que está conectada el inter-faz debe estar próxima y debe ser de fácil acceso.

Conectar los diferentes cablesEncender la impresora

Permite la impresión de todos los mensajes quepasan por el Bus.

Asegura la alimentación/comunicación de los aparatos conectados al Bus (B+/B–).

Alimentación 230 V~

Conector de riel (salida de la alimentación Bus)ref. 03510

Riel dedatos

No utilizar estasalida

Interruptor RESET

Conectarel Busaquí(B+/B–)

21

3

8

Alimentación para pilotos ref. 78290

Acopladorref. 03506

Ph230 v

NT

6 módulos

Alimentación sector 230 V~

Salida de la alimentaciónpara pilotos

piloto presencia utilización

piloto de sobrecarga

4 módulos 1 módulo

Mensajes <-> riel

Funcionamiento

Mensajes <-> conector

Conector (hacia línea Bus)

Riel dedatos

Conector de riel (hacia línea Bus) ref. 03510

En el caso de una instalación sin piloto en el pasillo,esta alimentación también es necesaria para la alimentación de los otros pilotos de bloques de puer-ta y bloques de llamada aseos.

(1) Ver página 4

Asegura la alimentación de todos los pilotos situados enlas habitaciones y pasillos (Bus A+/A–).

Necesario en el caso de instalaciones que com-prenden más de 64 aparatos (1) conectados al Bus.

Presentación e instalación de los aparatos (continuación)

Características técnicas

• Alimentación 230 V± - 50/60 Hz• Utilización : 29V 2A• Capacidad de los terminales : 2 x 2,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización :- 5 a + 40 °C

Características técnicas• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C• No cortar el riel de datosObservación :

El número de alimentaciones de pilotos ref. 78290 debeestar en función del número de habitaciones y del programa seleccionado. Respetar una distancia de50 metros entre 2 alimentaciones.-1 alimentación suministra 200 puntos (1 punto ≈ 10 mA).

ref. PuntosIndicador de nivel . . . . . . . . . .78229 5Interfaz de habitación . . . . . . . .78230 5

. . . . . . . . .78231 4 . . . . . . . . .78232 4 . . . . . . . . .78235 4 . . . . . . . . .78236 4 . . . . . . . . .78237 4 . . . . . . . . .78238 4

Bloque de puerta-interfonía . . . .782 50 4Pupitre principal/centralización . .78216 1

. . . . . . . . .78217 1Pupitre secundario . . . . . . . . . .78220 5

. . . . . . . . . . .78221 6Receptor radio . . . . . . . . . . . . .78269 4Impresora . . . . . . . . . . . . . . . .78299 0Visualizador de pasillo . . . . . . .78295 0

Los consumos arriba mencionados se calculan con lospilotos apagados. Para tomar en cuenta las llamadas o pre-sencias de un servicio es necesario añadir :

Cuarto en reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Puntos1 presencia por habitación . . . . . . . . . . . .10 Puntos2 presencia por habitación . . . . . . . . . . . .20 PuntosIndicador de nivel por salida (una lámpara de 1,2 W) . . . . . .5 Puntos

9

Características técnicas• Alimentación a partir del Bus• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C• Dimensiones :

425x193x51mm (ref. 78230/32/35/37) 301x193x51mm (ref. 78231)

Características técnicas• Alimentación a partir del Bus• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C• Dimensiones : 325x193x51mm

Interfacesref. 78230/31/32/35/37

Para programa Llamadaref. 78230 (4 direcciones) et 78231(2 direcciones).Para programa Llamada + Interfoníaref. 78232 (2 direcciones).Para programa Presenciasref. 78235 (2 direcciones).Para programa Interfonía y Presenciasref. 78237 (2 direcciones).

Es importante no invertir la polaridad de la alimenta-ción para pilotos (A+/A-) y Bus (B+/B-).El consumo en una salida piloto (bornes 6,7 y 8)no debe superar 300 mA.

En caso de no utilización de las funcionesAlarmas biomédica, Llamada sanitaria o 2° presencia, es necesario puentear lasentradas correspondientes (respectivamenteterminales 2-1, 3-1, 9-1).

En el caso de un interfaz 2 ó 4 direcciones, queno utilizan todas sus direcciones, reemplazar en eltranscurso de la programación, el número de lahabitación no cableada por [...]. Es inútil derivarlos terminales de llamada (2-1, 3-1, 9-1). El termi-nal no utilizado deberá ser el que está situado enel lado opuesto de la ventana de programación.

Asegura la gestión de las habitaciones que le están conectadas.

Indicador de nivelref. 78229

- Es importante no invertir la polaridad de la alimenta-ción para pilotos (A+, A-) y Bus (B+, B-).

- El consumo en una salida indicadora no debesuperar 350 mA (24V / 9W).Las salidas para pilotos son los terminales de A1 aA4 y de B1 z B4.

- Las salidas de síntesis AS y BS están limitadas a750 mA por salida.

En caso de utilización de otro periférico que no seauna lámpara de 1,2 W en la salida de síntesis, espreferible prever una alimentación ref. 78290 porindicador de niveles.

Permite la visualización de las llamadas en curso,procedentes de 8 servicios como máximo.

Nota :Atención a la corriente consumida directamente en el paramarillo/blanco (A+/A-) ver página 8.

Caja de terminal even-tualmente no utilizado

Caja de terminal de conexión de las habitaciones

Caja de terminal interfonía

Caja de terminal deconexión de los pilotos

10

Módulos de centralizaciónref. 78291/92

1 4 6 1 5 6 7 8 9 1 3 6 1 2 11 12 11 13 14

8 7 6 1 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

G

IH K

F

J L

I

F

J K LH

G

Fijación empotradaref. 78292

Se coloca próxima a la habitación y permite agru-par el cableado de cada función de una habitación (pera de llamada, bloque de puerta,piloto, etc) para unirlos al interfaz por medio de uncable multipar (según programa). Este módulo esopcional, las conexiones se pueden efectuar direc-tamente en el interfaz.

Fijación salienteref. 78291

1

2

3

1

2

3

3

ref. 78230/32/35/37 ref. 78229/31

Fijación mural ref. 78229/30/31/32/35/37

325294.5

301

192.

6

134

5851

449418.5

425

192.

6

134

5851

Dimensiones

Presentación e instalación de los aparatos (continuación)

Fijación en bandeja de cableref. 78229/30/31/32/35/37

Caja de terminal dealimentación Bus

Caja de terminal de ali-mentación para pilotos

Ventana deconfiguración

Instalación

Hacia interfaz de habitaciónHacia piloto de pasilloHacia mando manual o pera de llamadaHacia bloque de puertaHacia llamada aseosHacia toma para alarma biomédicaHacia micrófono y altavozL

K

J

I

H

G

F

Caja de terminal de conexión

Características técnicas• Capacidad de los terminales : 2x1,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización :- 5 a + 40 °C

• Módulo empotrado: montaje en caja con 2 tornillos2 aparatos Superbox ref. 891 26, Batik tabiques secos ref. 893 42, Batik albañilería 2 x ref. 892 41, Batik hormigón ref. 895 12.

• Dimensiones : 132x76x36 mm (ref. 782 91)132x76 mm (ref. 782 92)

11

Piloto de pasilloref. 78260/61/62

Rojo

Blanco

Rojo

Rojo

Blanco

Verde

Para programas Llamada o Llamada + Interfoníaref. 78260

Para programa con 1 presencia ref. 78261

Para programa con 2 presenciasref. 78262

En el caso de una instalación sin piloto de pasillo,reemplazar éstos por una resistencia de carga de470 W/5W (terminales respectivos: 6-1, 7-1 y 8-1).

Permite transferir información en el pasillo sobre elestado de la habitación.

Pilotos de pasillo para indicador de nivelref. 78227/28

Piloto dobleref. 78227

Piloto tripleref. 78228

Suministrados con plaqueta de símbolos autoadhesi-vos para indicar el número de piso o la direcciónde donde procede la llamada.

Conectar en el indicador de nivel, estos pilotos permiten señalizar las llamadas en los pasillos procedentes de otros servicios.

Características técnicas• Capacidad de los terminales : 2x2,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización :- 5 a + 40 °C

• Estética Mosaic • Utilizar lámpara E10 - 1,2W/24V (ref. 89839)• Fijación en cajas Piloto de pasillo

con tornillos 78227 78228Batik hormigón 89512 —Superbox 89126 89127Batik albañilería 2 x 892 41 3 x89241Batiktabiquessecos 893 42 893 43Marco saliente 89324 89325

Características técnicas• Temperatura de almacenamiento y de utilización : 2x2,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización :- 5 a + 40 °C

• Estética Mosaic • Utilizar lámpara E10 - 1,2W/24V (ref. 89839)• Fijacíon en cajas Piloto de pasillo

con tornillos 78260 78261 78262Batik hormigón 89511 895 12 —Superbox 89125 89126 89127Batik albañilería 1x89241 2x89241 3x89241Batiktabiquessecos 89341 89342 89343Marco saliente 89320 89324 89325

12

Presentación e instalación de los aparatos (continuación)

Bloques de puerta ref. 78253/54/55/56/57

Mando manual ref. 78360/61

Bloque de llamada aseosref. 78258

Pera de llamadaref. 78362 + 78259

Cordón de llamada

Piloto de llamada

Pera de llamada

1 Tecla de llamada enfermera2 Tecla de mando de iluminación de lectura3 Tecla de encendido TV (solamente ref. 783 61)4 Tecla de mando iluminación de ambiente5 Piloto fosforescente para identificar el mando

en la oscuridad6 Toma de conexión

1 Piloto de llamada2 Pulsador borrado de llamada3 Piloto de presencia4 Pulsador presencia/Borrado5 Piloto presencia 16 Piloto presencia 27 Pulsador presencia 1/Borrado8 Pulsador presencia 2/Borrado9 Altavoz

Para montaje en conducto ELIOFLUX.

Permiten visualizar y borrar las llamadas y segúnlas versiones, visualizar la presencia.

1

6

2 34

5

Características técnicas

Bloque de llamada aseos ref. 78258Pera de llamada ref. 78362• Capacidad de los terminales : 2 x2,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización : – 5 a + 40 °C

• Montaje empotrado en cajas de tornillos 1 aparato :Superbox ref. 89125, Batik tabiques secos ref. 893 41, Batik albañilería ref. 892 41, Batik hormigón ref. 895 11.

• Montaje saliente en marco ref. 89320

Características técnicas• Capacidad de los terminales : 2 x2,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización : – 5 a + 40 °C

• Estética Mosaic• Fijación en cajas Bloque de puerta

con tornillos 78253 78254 78255 78256 78257Superbox 89126 89126 89125 89125 89126Batik tabiques secos 89342 89343 89341 89341 89342Marco saliente 89324 89325 89320 89320 89324Batik albañilería 2x89241 3x89241 1x89241 1x89241 2x89241Batik hormigón 89512 — 89511 89511 89512

Para programas Llamadao Llamada + Interfoníaref. 78555

Para programa con 1 presenciaref. 78256

Para programa con 2 presenciasref. 78257

1

2

Versión sonora : provocan la señal sonora en unahabitación con presencia de enfermera, de la lla-mada de otra habitación.

134

15 687

Versión sonora ref. 78254

Versión sonoraref. 78253

9

9

13

Zona de visualización del bloque de puerta

Bloque de puerta interfoníaref. 78250

1 Teclado de utilización2 Visualización de los números de llamada de las

habitaciones3 Auricular interfonía4 Caja de terminal de conexión

1 2 3

4 5 6987

*#0

1 2

Instalación mural

0

8 97

5 64

2 31

*#

2

3

140

210

32

4 65

7 98

0

1 2

1

70

1991223

7

235

Dimensiones

Fijaciónsaliente

Desmontaje

Fijaciónempotradacon kit ref. 782 75

3

5 4

0

8 95 62 3

#

1 2

1

0

8 95 6

3

#

1 2

21

Agrupa las funciones del bloque de puerta, delinterfaz, del altavoz y del pupitre secundario.

Pilotos del estado habitación

Número de habitación

213

4

Características técnicas• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C• Fijación saliente en caja con tornillos 2 aparatos verticales :

Superbox ref. 891 26Batik tabiques secos ref. 893 42, Batik albañilería 2 x ref. 892 41,Batik hormigón ref. 895 12.

• Utilización : reservado para llamadas con código secreto• Dimensiones : 140x210x45mm (sin auricular)

140x210x85mm (con auricular)

14

Visualizador de pasilloref. 78295

Accesorio para montaje en banderola ref. 78296

El conjunto de los visualizadores de pasillo debeestar conectado en un circuito de alimentaciónequipado con un dispositivo de protección fase + neutro 10A.

Permiten programar por infrarrojos, los interfaces,los pupitres, el bloque de puerta interfonía, el visualizador de pasillo, el indicador de nivel y el interfaz impresora.

Visualiza la llamada más urgente en orden de prioridad.

12

3s

?6

54

78

9C

.>

0<

782 86

Pour la 1ère utilis

ation de l’outil d

e configuration, choisir la langue:

Presser la touche

et allumer l’appareil e

n maintenant la touche

enfoncée, relacher la

touche.

Presser ensuite la touche du numéro correspondant à la langue choisie (E

x: F: 1; GB: 2; I:

3; E: 4; etc...)

NT H 23

Configuration d’un médaillon ra

dio

Important:

Tout médaillon devra être désinfecté avec soins, à l’a

ide

de lingettes im

prégnées, avant d

’être introduit dans la

valise pour configuration.

➊Mettre

le médaillon à configurer d

ans le loge-

ment de la valise.

Appuyer sur le poussoir d

u médaillon.

Le voyant du médaillon clignote.

12

3s ?6

54 7

89

C .>

0<

Outil

MédaillonAntenne

782 86 P our la 1ère utilisation de l’outil de configur

ation, choisir la langue:

Presser la touche

et allumer l’appareil en maintenant la touche

enf oncée , relacher la touche

.

Presser ensuite la touche du n

uméro correspondant à la langue choisie (Ex:

F : 1; GB : 2; I : 3; E : 4; etc ... )

NT H 23 Configuration d’un médaillon radio

Impor tant:T out médaillon

de vr a être désinf ecté a v ec soins , à l’aide

de lingettes imprégnées , a v ant d’être introduit dans la

v alise pour configur

ation.

➊Mettre le médaillon à configurer dans le loge-

ment de la v alise .

Le v oy ant du médaillon clignote

.

1 2 3 s ?654 7 8 9 C .>0<

Outil

MédaillonAntenne

➋Allumer l’outil de configur

ation, l’écr an affiche:

➌Appuy er sur la touche

, l’écr an affiche:

?

POKET ELIOCAD

APPUYER SUR [ ? ]

POUR INTERROGER

UN APPAREIL

MÉDAILLON HF

ETAGE ... SERVICE ... CHAMBRE

1 2 3 s ?654 7 8 9 C .>0<

?1 2 3 s ?654 7 8 9 C .>0<

s

Renseigner les différentes z

ones à l’aide des touches n

umér iques .

➍Appuy er sur la touche

.s

➎Le médaillon est configuré.

Le retirer de la v

alise et éteindre l’outil.

➋Allumer l’o

util de configuration, l’é

cran affiche:

➌Appuyer sur la

touche , l’é

cran affiche:

?

POCKET ELIOCAD

APPUYER SUR [ ? ]

POUR INTERROGER

UN APPAREIL

MÉDAILLON HF

ETAGE ... SERVICE ...

CHAMBRE

12

3s

?6

54

78

9C

.>

0<

?

12

3s

?6

54

78

9C

.>

0<

sRenseigner les diffé

rentes zones à l’aide des touches numériques.

➍Appuyer sur la

touche.s

➎Le médaillo

n est configuré.

Le retirer de la valise et éteindre l’o

util.

12 3 s

?654

7 8 9 C

.>0<

Mando de configuraciónref. 78285/86

ref. 78286

ref. 78285

VisualizadorInterruptor funcionamiento /paradaTecla programación

Tecla interrogación

Tecla reinicialización

Teclado

Ventana de configuración(retirar el capó derecho)

Visualizador (númerode la habitación)

Pilotos (estado de la habitación)

Ventana de configuración infrarroja

Mando

Antena

Pulsadorcolgante

Instrucciones

ref. 78285 : mando de configuración infrarrojo.ref. 78286 : mando de configuración infrarrojo yradio pulsador colgante radio ref. 78268. Este mando se suministra en un maletín

Nota :El mando ref. 78286 es necesario en el caso de una ins-talación equipada con pulsador colgante radio. En estecaso, reemplazar el mando de configuración infrarrojoref. 78285.

Fijación mural

Fijación en banderola

Presentación e instalación de los aparatos (continuación)

Características técnicas• Alimentación : 4 pilas R6• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C

Características técnicas• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

- 5 a + 40 °C• Consumo : 6 VA• Alimentación : 230 V~ - 50/60 Hz

15

450 mín.

Bus

no suministrados230 V

50 mm

8 mm

Cable red

50 mm

8 mm

Cable Bus

Bus230 V

A-

A+

B+

B-

no suministrados

250 mín. 250 mín.

230 V

Bus

CLAC

50 mm

8 mm

50 mm

8 mmCable red

Cable Bus

1

4

5

6

4

5

6

7 8 9

2 3

Montaje

Montaje en banderola

Preparación

Montajemural

16

Altavozref. 78283

Importante :Distancia mínima al micrófono : 40 cmEvitar montar el micrófono y el altavoz en el mismo planoy sobre soportes huecos..

Importante :Distancia mínima al altavoz : 40 cmEvitar montar el micrófono y el altavoz en el mismo planoy sobre soportes huecos.

Micrófonoref. 78281

Ajuste de la sensibilidaddel micrófono

Caja de terminalde conexión

Presentación e instalación de los aparatos (continuación)

Características técnicas• Potencia : 6 W• Impedancia : 22 Ω• Capacidad de los terminales : 2 x1,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización : – 5 a + 45 °C

• Fijación : Prof. 50 Prof. 40Superbox 894 02 894 01Batik tabiques secos 893 58 893 48Batik albañilería 892 58 892 48Batik hormigón 895 16

Características técnicas• Capacidad de los terminales : 1,5 mm2

• Temperatura de almacenamiento y de utilización : – 5 a + 40 °C

• Montaje empotrado en cajas con tornillos 1 aparato :Superbox ref. 89125Batik hormigón ref. 89511Batik albañilería ref. 892 41Batik tabiques secos ref. 893 41.

• Montaje saliente en marco ref. 89320

17

Instalación

1

2

Desmontaje

Fijación

Instalación de la antena

1/4 de vuelta

4 x tornillos Ø 4 mm

Importante :Fijar a más de 35 cm de una masa metálica, cables eléctricos o tuberías. Fijar a más de 1,5 m del suelo. Noinstalar en sótano.

Sistema de llamada radioref. 78268/69

Características técnicas

Pulsador colgante ref. 78268• Alimentación: 2 pilas de litio 3V - CR 1620• Frecuencia de emisión : 434,32 MHz• Alcance en campo libre : 150 m• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

– 10 a + 55 °C

Nota :El fin de vida de la pila es señalado por la impresora quevisualiza los mensajes "llamada radio pila baja".

Receptor ref. 78269•16 máximo por línea de Bus• Frecuencia de recepción : 434,32 MHz• Temperatura de almacenamiento y de utilización :

– 10 a + 55 °C

Cordón deantena

Receptor

Caja de terminaciónalimentación Bus

Tecla de llamada

Pulsador colganteref. 78268

Receptorref. 78269

Permite a los pacientes desplazarse conservando la posibilidad de llamar.

18

Programa Llamada

Es el programa base de cualquier instalación deseñalización hospitalaria.Originalmente, ofrece todas las funciones esen-ciales con los complementos de tecnología Bus yse puede ampliar con las funciones del programaPresencia(s) (ver pág. 18) o el programa Llamada+ Interfonía (ver pág. 19). La llamada de cuartode baño se incluye en las funciones base del pro-grama Llamada, teniendo prioridad por considerar-se llamada de urgencia.

Ejemplo de actuación 1 :1 Llamada de habitación2 Respuesta de enfermera3 Borrado de llamada

Ejemplo de actuación 2 :1 Llamada de urgencia del cuarto de baño de la

habitación2 Respuesta de enfermera3 Borrado de llamada

Llamada de habitación (conretorno de llamada)

- El paciente llama pulsando la pera situada en lacabecera de la cama.- Los pilotos rojos del bloque de puerta, en la habi-tación y en el pasillo parpadean lentamente.- En la sala de enfermeras y en el pupitre, se visualiza el número de la habitación, el piloto rojoparpadea lentamente y el timbre suena con unacadencia lenta.

Respuesta de enfermera

- La enfermera recibe la llamada pulsando el botónde tranquilización del pupitre, el piloto rojo pasade parpadeante a encendido con luz fija y eltimbre se para.- Los pilotos del bloque de puerta, en la habitacióny el pasillo pasan de parpadeante a encendidocon luz fija.

Borrado de llamada

- Al entrar en la habitación, el enfermera borra lallamada accionando el pulsador del bloque depuerta: se apagan los pilotos en la habitación, el pasillo y el pupitre principal en la sala de enfermeras.

3

2

1

Llamada de urgencia del cuartode baño de la habitación

- El paciente llama accionando el cordón de llamada.- Los pilotos rojos del cuarto de baño, del bloquede puerta (en la habitación) y del pasillo parpa-dean rápidamente.- En la sala de enfermeras y en el pupitre, se visualiza el número de la habitación, el piloto rojoparpadea rápidamente y el timbre suena con unacadencia rápida.

Respuesta de enfermera

- Siendo la llamada prioritaria, la enfermera debeobligatoriamente dirigirse a la habitación (no puedetranquilizar desde el pupitre de la sala de enferme-ras).

Borrado de llamada

- Al entrar en la habitación, la enfermera borra lallamada accionando el botón pulsador del bloquede puerta. Se apagan los pilotos en el cuarto debaño, en la habitación, en el pasillo y en el pupitrede la sala principal. El timbre del pupitre se para.

3

2

1

Descripción de los programas

19

Programa Presencia(s)

Para permitir extender la señalización a todos losniveles de carácter médico del edificio, el programaPresencia añade otras funciones al programaLlamada: presencia de enfermera, segunda presencia(médico, terapeuta, personal de servicio, etc.), trans-ferencia de llamada y llamada de urgencia.

Ejemplos :1 Presencia de enfermera2 Transferencia de llamada3 Presencia de otra persona4 Llamada de urgencia sin interfonía

Presencia de otra persona (médico, personal de servicio, etc.)

- Al entrar en la habitación, la "segunda" personaacciona el pulsador de presencia 2 del bloque depuerta.- Se encienden los pilotos verdes del bloque de puer-ta, habitación y pasillo.- En la sala de enfermeras y en el pupitre, seenciende un piloto verde para señalar la presenciade la "segunda" persona en la habitación y sevisualiza el número de la habitación.- Al abandonar la habitación, la "segunda" personaacciona nuevamente el pulsador de presencia2 del bloque de puerta. Se apagan los pilotosverdes del bloque de puerta, pasillo y pupitre en lasala de enfermeras.

Llamada de urgencia sin interfonía

- En la habitación, después de haber comunicadosu presencia, la enfermera desactiva la llamada deurgencia pulsando la pera situada en la cabecerade la cama.- Los pilotos rojo y blanco del bloque de puerta,habitación y pasillo parpadean rápidamente yalternando.- En el pupitre y en la sala de enfermeras, los pilotosrojo y naranja parpadean rápidamente y el timbresuena con cadencia rápida.- En las otras habitaciones del servicio donde estápresente una enfermera, los pilotos blancos de losbloques de puerta y pasillo parpadean rápidamente.

4

3

Presencia de enfermera

- Al entrar en la habitación por una llamada, laenfermera acciona el botón pulsador presencia1 del bloque de puerta.- Se apagan los pilotos rojos del bloque de puerta,la habitación y el pasillo. Sus pilotos se enciendencon luz fija.- En la sala de enfermeras y en el pupitre se apagael piloto rojo y se enciendo con luz fija el pilotonaranja.- Al abandonar la habitación, la enfermera accionanuevamente el pulsador de presencia 1 para bor-rar la llamada. En la sala de enfermeras se apagan los pilotos del bloque de puerta, pasillo ypupitre.

Transferencia de llamada

- Cuando una llamada procede de otra habitaciónen la que se encuentra la enfermera y para preve-nirla, empieza a parpadear el piloto blanco delbloque de puerta, la habitación y el pasillo.- Los pilotos blancos de los bloques de puerta ypasillo de todas las habitaciones donde se encuen-tra una enfermera pasan de encendido con luz fijaa parpadeante.

2

1

20

Descripción de los programas (continuación)

Programa Llamada + Interfonía

El programa Interfonía añade comodidad, operatibi-dad, seguridad y elimina desplazamientos inútilespor parte del personal en todas las funciones delprograma Llamada, además de las funciones com-plementarias tecnología Bus.

Ejemplo de actuación 1 :1 Llamada de habitación2 Respuesta de enfermera3 La enfermera no necesita ir a la habitación3bis La enfermera necesita ir a la habitación4 Borrado de llamada

La enfermera no necesita ir a la habitación

- La enfermera libera la llamada pulsando el botónrojo del pupitre y cuelga el auricular telefónico (opulsa el botón "manos libres").- Se apagan los pilotos en la habitación, el pasillo y elpupitre de la sala de enfermeras.

La enfermera necesita ir a la habitación

- La enfermera cuelga el auricular telefónico (o pulsael botón "manos libres"). El piloto rojo del pupitre per-manece encendido con luz fija, el número de lahabitación permanece visualizado.- Los pilotos rojos del bloque de puerta, la habita-ción y el pasillo permanecen encendidos con luzfija.- La enfermera se dirige a la habitación.

Borrado de llamada- Al entrar en la habitación, la enfermera borra laseñalización accionando el pulsador del bloque depuerta. Los pilotos se apagan en la habitación, elpasillo y el pupitre de la sala de enfermeras.

4

3bis

3

Llamada de habitación

- El paciente llama pulsando la pera situada en lacabecera de la cama.- Los pilotos rojos del bloque de puerta, la habita-ción y el pasillo parpadean lentamente.- Se visualiza el número de la habitación en la salade enfermeras y el pupitre, el piloto rojo parpadealentamente y el timbre suena con cadencia lenta.

Respuesta de enfermera

- La enfermera descuelga el auricular telefónico delpupitre (o toma la línea en posición "manos libres")y marca el número de la habitación que realizó lallamada.- Los pilotos rojos del bloque de puerta, la habita-ción, el pasillo y el pupitre pasan de parpadeantea encendido con luz fija. El timbre del pupitre separa.- La enfermera y el paciente conversan. La enfermera mediante el auricular o en posición"manos libres" y el paciente mediante el micrófonomural y el altavoz.

2

1

21

Programa Presencia(s) + Interfonía

El programa Presencia(s) + Megafonía contiene lasuma de las funciones de los programas Llamada +Megafonía y Presencia(s). Así a la comodidad y ala operatibidad ofrecida por el servicio megafoníase añade la seguridad y la rapidez de intervenciónobtenida por el programa Presencia(s).

Programa Llamada + Interfonía (continuación)

Ejemplo de actuación 2 :1 Llamada de urgencia desde el cuarto de baño

de la habitación2 Respuesta de enfermera3 Borrado de llamada

Llamada de urgencia desde elcuarto de baño de la habitación

- El paciente llama accionado el cordón de llamada.- Los pilotos rojos del cuarto de baño del bloque depuerta, la habitación y el pasillo parpadean rápida-mente.- Se visualiza el número de la habitación en la salade cuidados y en el pupitre, el piloto rojo parpadearápidamente y el timbre suena con cadencia rápida.

Respuesta de enfermera- Siendo la llamada prioritaria, la enfermera debeobligatoriamente dirigirse a la habitación (no puedetranquilizar desde el pupitre de la sala de enferme-ras).

Borrado de llamada- Al entrar en la habitación, la enfermera borra lallamada accionando el pulsador del bloque depuerta. Se apagan los pilotos en el cuarto debaño, en la habitación, en el pasillo y en el pupitrede la sala de enfermeras. El timbre del pupitre separa.

3

2

1Ejemplo de actuación 3 :

Llamada desde la sala de enfermeras a una habitación

- La enfermera descuelga el auricular telefónico delpupitre (o toma la línea en posición "manos libres")y marca el número de la habitación a llamar.- En la habitación suena un timbre y previene alpaciente. El paciente escucha a la enfermera perono puede hablarle debido al secreto interfonía.- Para poder conversar con la enfermera, el pacientedebe desbloquear el secreto interfonía pulsando lapera de llamada situada en la cabecera de lacama.- Al final de la conversación, la enfermera cuelgael auricular telefónico (o pulsa el botón "manoslibres"). Se corta el enlace interfonía.

Funciones complementariasvinculadas a la tecnología Bus- Llamada radio.- Interfaz impresora o PC.- Transferencia de piso.- Buscapersonas.- Visualizador de pasillo.- Pupitre secundario.

1

22

Cableado: 4 tipos de instalación

Tipo de cable a utilizar :

Cable Bus 2 pares 8/10e tipo JY (ST) YCables interfonía 1 par 9/10eCables interfaz 1 par 9/10e

Arquitectura del Bus : ver páginas 2, 3 y 4

Caja para pupitre principal :

Para una mejor calidad de conexióndel Bus en caso de que fuera nece-saria una derivación, utilizar prefe-rentemente los terminales rojos ynegros (ref. 48565) situados en laparte posterior de la toma SUB D9.

Importante :La alimentación de red 230V~ deberá estar en circuito deemergencia.No cortar el riel de transmisión de datos.

Recomendaciones importantes :

23

Atención : - En caso de no utilización de las funciones alarma biomédica y llamada cuartode baño es necesario puentear las entradas correspondientes (bornes 2-1 y 3-1respectivamente).- Todos los pulsadores están conectados en tipo : contacto NC (Normalmente cerrado).

Instalación programa Llamada

Instalación programa Llamada• Llamada a partir de la habita-

ción o del cuarto de baño• Respuesta de enfermera• Borrado de llamada

1 Pupitre principal ref. 782162 Caja de conexión ref. 782723 Kit de alimentación Bus ref. 782934 Alimentación para pilotos ref. 782905 Protección para magnetotérmico ref. 060176 Interfaz ref. 78230/317 Piloto de pasillo ref. 782608 Bloque de puerta ref. 782559 Bloque de llamada cuarto de baño ref. 78258A Toma para alarma biomédica ref. 78259

(Comprobar que el enchufe shunt + ref. 78280esté conectado)

B Pera de llamada ref. 78362 + ref. 78259

Atención : Terminal 6 potencia mini 1,2 Watts

máxi 7 Watts

1 Común 24Vdc2 Alarma biomédica3 Llamada cuarto de baño4 Llamada paciente5 Presencia enfermera6 Piloto rojo

11 Común 24Vdc

A+ AmarilloA - BlancoB+ RojoB - Negro

............................................

............................................

............................................

............................................

Pupitreprincipal

32

4 65

7 98

0

1

N L

NL

Ph N T

+ –

380 V

NL

A+ A–

A+ A–

B+ B–

1

16

3

21

41

16

2 1345611

– –B

+A

+

N

P

Sala de enfermeras

Armariotécnico

Habitación del paciente

Cuarto de Baño

Rojo

8 7

N L

N

N

L N230 V

I ≥ MAX

ResetImocad

B+

B–

CableBus

B+ B–

1

165

2

3 4

5

6

7

8

9

A B

1

24

Cableado: 4 tipos de instalación (continuación)

Pupitreprincipal

32

4 65

7 98

0

1

N L

Ph N T

+ –

380 V

NL

18

17

16

2 134567891011

– –B

+A

+

N

P

Sala de enfermeras

Armariotécnico

Habitación del paciente

8 7

Rojo

Blanco

Verde

1

1

111

5 67

8

9

N L

N

N

L N230 V

I ≥ MAX

ResetImocad

A+ A–

A+ A–

B–

B+

B+ B–

13

21

41

Cuarto de Baño

16

CableBus

B+ B–NL

............................................

............................................

............................................

............................................

Instalación programa Presencia(s)

Instalación programa Presencia(s)• Llamada de habitación o

cuarto de baño• Respuesta de enfermera• Borrado de llamada• Presencia de enfermera• Presencia de otra persona• Llamada de urgencia• Transferencia de llamada

1 Pupitre principal ref. 782162 Caja de conexión ref. 782723 Kit de alimentación Bus ref. 782934 Alimentación para pilotos ref. 782905 Protección para magnetotérmico ref. 060176 Interfaz ref. 78235/367 Piloto de pasillo ref. 78261/628 Bloque de puerta ref. 78256/579 Bloque de llamada cuarto de baño ref. 78258A Toma para alarma biomédica ref. 78259

(Comprobar que el enchufe shunt + ref. 78280esté conectado)

B Pera de llamada ref. 78362 + ref. 78259

1 Común 24Vdc2 Alarma biomédica3 Llamada cuarto de baño4 Llamada paciente5 Presencia enfermera6 Piloto rojo7 Piloto amarillo8 Piloto verde9 Presencia 2

10 Común 24Vdc11 Común 24Vdc

A+ AmarilloA - BlancoB+ RojoB - Negro

Atención :

Terminal 6, 8 et 7 potencia míni 1,2 Vatiosmáxi 7 Vatios

Atención : - En caso de no utilización de las funciones alarma biomédica, llamada cuartode baño y 2° presencia, es necesario puentear las entradas correspondientes(bornes 2-1 y 3-1 y 9-1 respectivamente).- Todos los pulsadores están conectados en tipo : contacto NC (Normalmente cerrado).

2

3 4

56

7

8

9

A B

1

25

Atención : - En caso de no utilización de las funciones alarma biomédica y llamada cuartode baño es necesario puentear las entradas correspondientes (bornes 2-1 y 3-1respectivamente).- Todos los pulsadores están conectados en tipo : contacto NC (Normalmente cerrado).

Pupitreprincipal

32

4 65

7 98

0

1

N L

N L

Ph N T

+ –

380 V

NL

A+ A–

A+ A–

B+ B–

B–

B+

C+ C–

C+ C–

13

21

41

N

N

Sala de enfermeras

Armariotécnico

Habitación del paciente

Cuarto de Baño

Haciaotro servicio

C–C+

8 78

7 5

6 3

1

14 1311

s +NcNc

1112

+16

Rojo

C+ – – –

B+

A+

N

P

2 1345611121314

L N230 V

I ≥ MAX

ResetImocad

CableBus

16

NL

............................................

............................................

............................................

............................................

2

4

C–C+

B+ B–

Cableinter-fonía

1

165

Instalación programa Llamada + Interfonía

Instalación programaLlamada + Interfonía• Llamada de habitación o

cuarto de baño• Respuesta de enfermera• Enlace de interfonía

enfermera/paciente• Borrado de llamada

1 Pupitre principal ref. 782172 Caja de conexión ref. 782723 Kit de alimentación Bus ref. 782934 Alimentación para pilotos ref. 782905 Protección para magnetotérmico ref. 060176 Interfaz ref. 782327 Piloto de pasillo ref. 782608 Bloque de puerta ref. 782559 Bloque de llamada cuarto de baño ref. 78258A Toma para alarma biomédica ref. 78259

Comprobar que el enchufe shunt esté conectado)

B Pera de llamada ref. 78362 + ref. 78259

C Micrófono ref. 78281D Altavoz ref. 78283

1 Común 24Vdc2 Alarma biomédica3 Llamada cuarto de baño4 Llamada paciente5 Presencia enfermera6 Piloto rojo

11 Común 24Vdc12 Salida altavoz13 Masa micrófono14 Entrada micrófono

A+ AmarilloA - BlancoB+ RojoB - NegroC+ InterfoníaC - Interfonía

Atención :

Terminal 6 potencia míni 1,2 Vatiosmáxi 7 Vatios

2

3 4

56

7 8

9

A B

C

D

1

26

Cableado: 4 tipos de instalación (continuación)

A+ A–

A+ A–

B+ B–

C+ C–

C+ C–

Report Service 1

Report Service 2

Report Service 3

Report Service 4

Pupitreprincipal

32

4 65

7 98

0

1

N L

N L

Ph N T

+ –

380 V

NL

13

41

18

17

16

2 134567891011121314

C+ – – –

B+

A+

N

P

A-A+B+B-C+C-1413

N

N

Sala de enfermeras

Armariotécnico

Habitación del paciente

Cuarto de Baño

3

Rojo

Blanco

Verde

32

4 65

7 98

0

1 2

1

2 1346781

1

1

111

5 67

8

9

0

8 97

5 64

2 31

*#

1 2

L N230 V

I ≥ MAX

ResetImocad

16

21

CableBus

NL

o

14 1311

s +NcNc

1112

+

B–

B+

Haciaotro servicio

C–C+8

7 5

6 3

12

4

C–C+

8 7

B+ B–

Cableinter-fonía

Instalación programa Presencia(s) + Interfonía

Instalación programaPresencia(s) + Interfonía• Llamada de habitación o

cuarto de baño• Respuesta de enfermera• Enlace de interfonía

enfermera/paciente• Borrado de llamada• Presencia de enfermera• Presencia de otra persona• Llamada de urgencia• Transferencia de llamada

1 Pupitre principal ref. 782172 Caja de conexión ref. 782723 Kit de alimentación Bus ref. 782934 Alimentación para pilotos ref. 782905 Protección para magnetotérmico ref. 060176 Interfaz ref. 78237/387 Bloque de puerta interfonía ref. 782508 Piloto de pasillo ref. 78261/629 Bloque de puerta ref. 78256/57A Bloque de llamada cuarto de baño ref. 78258B Toma para alarma biomédica ref. 78259

+ ref. 78280C Pera de llamada ref. 78362

+ ref. 78259D Micrófono ref. 78281E Altavoz ref. 78283

1 Común 24Vdc2 Alarma biomédica3 Llamada cuarto de baño4 Llamada paciente5 Presencia enfermera6 Piloto rojo7 Piloto amarillo8 Piloto verde9 Presencia 2

10 Común 24Vdc11 Común 24Vdc12 Salida altavoz13 Masa micrófono14 Entrada micrófono

A+ AmarilloA - BlancoB+ RojoB - NegroC+ InterfoníaC - Interfonía

Atención : Terminal 6, 8 et 7 potencia míni 1,2 Vatiosmáxi 7 Vatios

Atención : - En caso de no utilización de las funciones alarma biomédica, llamada cuartode baño y 2° presencia, es necesario puentear las entradas correspondientes(bornes 2-1 y 3-1 y 9-1 respectivamente).- Todos los pulsadores están conectados en tipo : contacto NC (Normalmente cerrado).

2

3 4

5

6

7

8

9

A

CB

D

E

1

1234

Pupitre de centralización

32

4 65

7 98

0

1

N L

5678

B–

B+

Haciaotro servicio

C–C+8

7 5

6 3

12

4

C–C+

8 7

N L

Ph N T

+ –

380 V

NL

N

N

Armariotécnico

Hacia interfaz o bloque de puerta interfonía

Habitación del paciente

1111

5 6

16

4

7

8

9

N L B+

101

2 34

68

9

7 5

32

4 65

7 98

0

1

A-A+B+B-C+C-

0

8 97

5 64

2 31

*#

L N230 V

I ≥ MAX

ResetImocad

A- A+B+B-

A- A+B+B-

A+ A–

A+ A–

B+ B–

C+

C+

C–

C–

CableBus

B+ B–NL

– –B

+A

+

N

P

Voie B

+24

V.D

C

+24

V.D

CBS B4 B3 B2 B1 +2

4 V

.DC

+24

V.D

CA

SA

4A

3A

2A

1

Voie A

Cableinter-fonía

27

Instalación de la opciones

1 Interfaz impresora ref. 782992 Kit de alimentación Bus ref. 782933 Alimentación para pilotos ref. 782904 Protección para magnetotérmico ref. 060175 Pupitre secundario ref. 782216 Visualizador de pasillo ref. 782957 Receptor radio ref. 782698 Bloque de puerta ref. 78257/569 Mando manual ref. 78361A Caja de conexión ref. 78272B Pupitre de centralización ref. 78216/17C Indicador de nivel ref. 78229

1 Común 24Vdc4 Llamada paciente5 Presencia enfermera6 Piloto rojo7 Piloto amarillo8 Piloto verde9 Presencia 2

A+ AmarilloA - BlancoB+ RojoB - NegroC+ MegafoniaC - Megafonia

Atención :

Terminal 6 et 7 potencia míni 1,2 Vatiosmáxi 7 Vatios

Atención : Todos los pulsadores están conectados en tipo :contacto NC (Normalmente cerrado).

2 3

4

5

6

7

8

9

A

C

B

1

28

Puesta en servicio

11 Después de la configuración,volver a colocar el microinter-ruptor del interfaz en NN.Se apaga el led verde.

Puesta bajo tensión

Configuración de los interfaces de habitación

+A+B+C

N

P

Nota :Si el led continua parpadeando significa que hay un problema en el Bus. Verificar el cableado.

Nota :– En la 1° utilización del mando de configuración elegir el idioma: pulsar y mantener la tecla al encender el aparato,

pulsar el número correspondiente al idioma seleccionadoluego la tecla para validar.s

1=F, 2=GB, 3=NL, 4=I, 5=E, 6=P, 7=DIDIOMA :

ESPANOL(c) LEGRAND 01/98

1 Abrir la ventana de configuración del interfaz.

2 Accionar el microinterruptor a la posición PP.

3 Encender el mando de configuración (78285/86).

El ledverde seenciendecon luz fija

Nota :Pasados 2 minutos sin pulsar ninguna tecla, el mandoemite 10 Bips y luego se apaga. Para volverlo a encen-der, accionar el interruptor (OFF-ON).

Si la consulta fracasa, volver a comenzar en la etapa 3.

8 Cumplimentar la pantalla con las teclas digitales.

9 Volver a colocar el mando frente a la ventana del interfaz.

10 Pulsar la tecla para configurar el interfaz.Cuando se efectúa la configuración el mandode configuración emite un BIP.

s

La pantalla es la siguiente :

INTERFACE DE HABITATION 4 DIRECCIONES - SERV : X PISO : XHAB 1 : XXX HAB 3 : XXXHAB 2 : XXX HAB 4 : XXX

4 Se visualiza la pantalla del mando de configuración.

LEGRAND - CONFIGURADOR ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

5 Colocarlo frente a la ventana del interfaz.

6 Pulsar , se escucha un BIP.

7 Retirar el mando.

?

PP

NN

PP

NN

1 Poner el magnetotérmico de alimentación Bus y alimentación pilotos en posición ON.

2 Poner el interruptor RESET de alimentación Bus enposición OFF.Verificar que los pilotos verdes de las alimen-taciones estén encendidos.

3 Verificar la presencia de corriente en pupitre prin-cipal (pilotos verdes encendidos).

Consejo :• Al iniciar la instalación conectar sólo un interfaz,

un pupitre principal y las alimentaciones paraque el pupitre pueda realizar una prueba dereconocimiento de la habitación.

• Si OK continuar la instalación y la programación

Al efectuar la configuración, cuando no se utiliza unadirección (1 terminal), programar 3 puntos [...].- Es imprescindible utilizar los terminales más cercanos delos conectores Bus (ver descripción página 9 y 10).

Variablesegún lareferenciainterfaz(Ex. : ref. 78230)

29

Configuración pupitre principal sala de enfermerasIdentificación de los pupitres

Identificación

Antes de comenzar la configuración es necesarioidentificar los pupitres, así como las diferentes trans-ferencias de llamadas. Las transferencias de llama-das están programadas por grupos de 4 pupitres.(ver composición página 3).

Ejemplo de posibilidades de transferencia :

1 Abrir la ventana de configuración del pupitre principal

Cardiología (servicio 3) Pediatría (servicio 4)

Cirugía (servicio 1) Maternidad (servicio 2)

1 2 3

4 5 6987

*#0

1 2 3

4 5 6987

*#0

1 2 3

4 5 6987

*#0

1 2 3

4 5 6987

*#0

Grupo 1 (piso 1)

Se puede realizar una transferencia de 3 pupitresa otro.

1

2

3

5 Encender el mando de configuración, se visualiza su pantalla :

LEGRAND - CONFIGURADOR ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

8 Volver a colocar el mando frente a la ventana ypulsar la tecla para configurar el pupitre principal. El mando de configuración emite unBIP de validación.

9 Después de la configuración, volver a colocar elmicrointerruptor U en 0, el visualizador se apaga.

s

PUPITRE PRINCIPAL - SERV: 1 PISO: 1

TRANSFERENCIA:12 13 14

6 Colocar el mando frente a la ventana del pupitre principal y pulsar la tecla

Si fracasa la consulta, volver a comenzar laetapa 5.7 Cumplimentar la

pantalla indican-do :

• La dirección delpupitre en configuración(mediante lasteclas digitales);el número delpiso y el númerode servicio.

• Las direccionesde los servicios a los que se desea transferir llama-das (número de piso y de servicio).

?

Marcar el nombrede los servicios enla etiqueta :

1 - Maternidad2 - Cardiología3 - Pediatría

2 Poner el microinterruptor U en 1, se visualiza el primer visor: se enciende el Led verde R.

3 Si el led parpadea, existe un problema en elBus, verificar la conexión del cable RS 232 o de la caja de conexión ref. 78272 o de latoma ref. 74635.

4 Por defecto, la configuración de los pupitres ref. 782 16/17 está en modo de funcionamien-to pupitre principal para la sala de enfermeras.Si el pupitre se encuentra en modo pupitre decentralización, marcar en el teclado :

para configurarloen pupitre principal.

133

PUPITRE PRINCIPAL - SERV: X PISO: XTRANSFERENCIA:

XX XX XX

PUPITRE PRINCIPAL - SERV: 1 PISO: 1

TRANSFERENCIA:XX XX XX

Ejemplo : configuración del pupitre Cirugía

Si no hay transferencia, poner [...]Servicio Piso

30

Puesta en servicio (continuación)

Borrado de una habitación1 Abrir la ventana de configuración del pupitre principal

2 Poner el microinterruptor T en 1 :

3 Para el reconocimiento, existen 2 soluciones :

Solución A :

• En programa Llamada: hacer una llamada acada habitación y borrarla.

• En programa Presencia(s): hacer una presencia yborrarla. El pupitre registra cada habitación.

4 A continuación de las soluciones A y B :

• Verificar que aparezcan todas las habitacionesen el pupitre principal haciendodesfilar la visualización xxmediante las teclas

ROMS T U V

10

S T U V10

Nota :En cualquier momento es posibleverificar las habitaciones registra-das. Poner los microinterruptores S y T en 1 hacer desfilar mediante lasteclas y A continuación, volver a colocar S y T en 0.

S T U V10

S T U V10

• Volver a colocar el microin-terruptor T en 0, se apagan todos los visualizadores.

S T U V10

1 Poner los microinterruptores S y T en 1.

2 Visualizar la habitación quedebe borrar en la 1° línea con las teclas

3 Pulsar el botón de borrado de habitación.

4 Volver a colocar los microinterruptores S y T en 0.

S T U V10

(por ejemplo para desplazarla a otro pupitre)

ROMS T U V

10

Nota :Si su instalación posee pupitres anteriores a la versión Dpara el 782 16 y C para el 782 17 o en caso de no funcionamiento de las transferencias, modificar la configuración de las transferencias :

1 Abrir la ventana de configuración del pupitre principal.

2 Poner el microinterruptor U en 1, se visualiza el pupitre :

3 Verificar que el teléfono está colgado.

4 En el teclado marcar :

5 La visualización es la siguiente :

6 Volver a colocar el interruptor U en 0 para volver a la posición normalPara volver a la 1° configuración, a la etapa 4,

marcar : 185

285

Reconocimiento de las habitacionesen el pupitre principal

Solución B :

• Los interfaces envían su n° regularmente. Pasados15 minutos las habitaciones se reconoceránautomáticamente.

Piso Habitación

31

Volumen sonoro1 Abrir la ventana de configuración.

2 Colocar el microinterruptor U en 1:el pupitre visualiza Ir.

3 Verificar que el teléfono está colgado.

4 Teclear el código *94 en el teclado digital

5 El pupitre visualiza el nivel actual del volumen.

6 Ajustar el volumen con las teclas del tecladodigital (de 0 a 7).

7 Teclear el código *94 para validar y volver almodo infrarrojo: el pupitre visualiza Ir.

8 Volver a colocar el microinterruptor U en 0 para volver a la utilización normal.

Test del visualizador1 Abrir la ventana de configuración.

2 Colocar el microinterruptor U en 1:el pupitre visualiza Ir.

3 Accionar el pulsador M. Compruebe el panelde visualización.

4 Volver a colocar el microinterruptor U en 0 paravolver a la utilización normal.

2 Colocar el microinterruptor U en 1, se visualiza el 1° visor: se enciendeel led verde R.

3 Si el led parpadea, existe un problema en el Bus,verificar el conjunto de cables.

4 Marcar el código para el modo pupitre de centralización :

5 Encender el mando de configuración, se visualiza la pantalla :

6 Colocar el mando frente a la ventana y pulsar la tecla

7 Cumplimentar la pantalla mediante las teclas digi-tales.

PUPITRE DE CENTRALIZACION -

CODIGO : . . . .

S/P: . . . . . . . .1 2 1 4 1 3

S/P: . . . . . . . .

?

POCKET ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

233

2

3

4

1

6

7

8

5

Servicio

Piso

Por defecto, la configuración de los pupitres ref. 782 16 y 782 17 está en modo de funciona-miento pupitre principal para la sala de enfermeras.Para configurar el pupitre en pupitre de centralización

1 Retirar la tapa transparente y la etiqueta.

Configuración pupitre de centralización

Importante :Para la configuración de la función centralización, esimperativo utilizar un mando de configuración de versiónC. Verificar la etiqueta situada en el interior del comparti-mento pilas en la tapa.

C

32

Puesta en servicio (continuación)

Configuración de los parámetrosLa configuración se realiza mediante el mandoEliocad referencia 782 85 ó 782 86.

1 Abrir la ventana de configuración del bloque de puerta interfonía.

2 Bascular el microinterruptor U en 1:el bloque de puerta visualiza Ir.

3 Encender el útil de configuración, se visualiza la pantalla :

4 Colocar el mando de configu-ración frente a la ventana delbloque de puerta interfonía ypulsar la tecla Si fracasa la consulta, recomenzar en la etapa 3.

5 Informar la pantalla indicando :

El n° de Piso (de 0 a 9)El n° de Servicio (de 0 a 7)El n° de Habitación (de 000 a 999)El n° de Código (de 0 a 9999)

6 Volver a colocar el mando de configuración fren-te a la ventana y pulsar la tecla para confi-gurar el bloque de puerta fonía. El útil de configuración emite un BIP de validación.

7 Tras la configuración, volver a colocar el microinterruptor U en 0, se apaga el visualizador.

s

BLOQUE DE PUERTA MEGAFONIA - SERV : XPISO : X

HABITACION : XXX CODIGO : .…

?

LEGRAND - CONFIGURACION ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

5 cm

0

8 95 62 3

#

1 2

Volumen sonoro1 Abrir la ventana de configuración.

2 Colocar el microinterruptor U en 1: el pupitre visualiza Ir.

3 Verificar que el teléfono está colgado.

4 Teclear el código *94 en el teclado digital.

5 El pupitre visualiza el nivel actual del volumen.

6 Ajustar el volumen con las teclas del teclado digital (de 0 a 7).

7 Teclear el código *94 para validar y volver almodo infrarrojo: el pupitre visualiza Ir.

8 Volver a colocar el microinterruptor U en 0 paravolver a la utilización normal.

Test del visualizador

1 Abrir la ventana de configuración.

2 Colocar el microinterruptor U en 1: el pupitre visualiza Ir.

3 Accionar el pulsador M. Compruebe el panel devisualización.

4 Volver a colocar el microinterruptor U en 0 paravolver a la utilización normal.

Configuración del bloque puerta interfonía

En el mismo orden digital inscribir los servicios quecorresponden a la etiqueta.

El código es opcional.

8 Reemplazar el mando de configuración frente a la ventana y pulsar la tecla para programarel pupitre. El mando de configuración emite unBIP de validación.

9 Volver a colocar el microinterruptor U en 0.

s

2

3

4

1

6

7

8

5Maternidad

Pediatría

Cardiología

33

Accionando el pulsador O es posible probar la visualización del bloque de puerta.

1 Abrir la ventana de configuración.

2 Colocar el microinterruptor U en 1:el bloque de puerta visualiza Ir.

3 Verificar que el auricular está colgado.

4 Teclear el código *94 en el teclado digital.

5 El bloque de puerta visualiza el nivel actual del volumen.

6 Ajustar el volumen con las teclas arriba y abajo (de 0 a 7).

7 Teclear el código *94 para validar y volver amodo infrarrojo: el bloque de puerta visualiza Ir.

8 Volver a colocar el microinterruptor U en 0 para volver a la utilización normal.

Este código se utiliza para el bloqueo/desbloqueo del aparatoEl código no es obligatorio. Para un funciona-miento sin código, rellenar la zona con [....]. El código puede comprender de 0 a 4 cifras.

Código de utilización

Ajuste del volumen sonoro

Test de la visualización

VUTSROM 1

0

Configuración pupitre secundario1 Abrir la ventana de configuración.

2 Poner el microinterruptor enposición 1.

3 El pupitre visualiza

4 Se enciende el led verde.

5 Si el led parpadea, existe un problema en elBus, verificar el conjunto de cables.

6 Encender el mando de configuración.Su pantalla visualiza :

7 Colocar el mando contra la ventana y pulsar latecla , si fracasa la consulta, volver a comen-zar en la etapa 6.

8 Cumplimentar la pantalla con las teclas digitales.

(código secreto de utilización del pupitre de 1 a4 cifras, si no hay código teclear [....])

9 Volver a colocar el mando contra la ventana ypulsar la tecla para configurar el pupitre, el

mando de configuración emiteun BIP devalidación.

10 Volver a poner el microinterruptor en 0, seapaga el led verde.

s

PUPITRE SECONDARIO - SERVICIO : X

PISO : XCODIGO : XXXX

?

LEGRAND - CONFIGURADOR ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

10

Número de habitación

Pilotos del estado de la habitación

Zona de emisiónrecepción infrarrojo

Piloto de bloqueo del aparato :apagado: producto no bloqueadoencendido: bloqueado

Indicador luminoso de configuración :apagado: funcionamiento normalparpadeante: error configuración o Busfijo: modo configuración infrarroja

Interruptor de modo de funcionamiento :0 : funcionamiento normal1 : configuración infrarrojaBotón de test de

la visualización

34

Puesta en servicio (continuación)

Configuración del interfaz impresora

Pantalla de bienvenidaantes de configuración

Retorno pantalla de bienvenida modificada

A partir de la pantalla de bienvenida pulsar : OK

no hay modificación : OK

no hay modificación : OK

no hay modificación : OK

no hay modificación : OK

OK

OK OK OK OK OK

(10-99)

(No-Sí)

OK

con

mo

dif

icac

ion

es

Para validar las

modificaciones Pulsar

2 segundos

en

TIME DATE V:A 00:00 01 JANU 98

LANGUAGE : ESPANOL

LINES PER PAGENB : 62 *

AUTO LINEFEED : NO

PRINTER TEST PUSH + TO START

IR PROGRAMMING READY 11

01 JAN 00 00:00

Volumen sonoro (2 posiciones)1 Abrir la ventana de configuración.

2 Colocar el microinterruptor U en 1: el pupitre visualiza Ir.

3 Verificar que el auricular está colgado (para laref. 782 21).

4 Teclear el código * 94 en el teclado digital.

5 El pupitre visualiza el nivel actual del volumen.

6 Ajustar el volumen con las teclas y (ajuste de 0 a 7).

7 Teclear el código * 94 para validar y volver amodo infrarrojo: el pupitre visualiza Ir.

8 Volver a poner el microinterruptor U en 0 paravolver a la utilización normal.

Test de la visualización1 Abrir la ventana de configuración.

2 Verificar que el microinterruptor U se encuentra en 0.

3 Accionar el pulsador O. Comprobar el panel devisualización.

* número de línea = 0 : impresión en la medida en quese producen, sin encabezado

OK

éliocad

35

Configuración del interfaz impresora (continuación)1 Encender el útil de configuración, su pantalla visualiza : 4 Volver a colocar el mando de configuración fren-

te a la ventana del interfaz, pulsar la tecla s

5 Cuando se efectúa la configuración el mando deconfiguración emite un BIP.

6 Apagar el mando de configuración.

7 Pulsar la tecla (2 s) en el interfaz impresorapara validar. La configuración se termina.

OK

2 Colocar el mando de configuración frente a la ventana del interfaz, pulsar la tecla ?

Si fracasa la consulta, volver a comenzar en la etapa 1

3 Cumplimentar la pantalla indicando :

Cumplimentar las diferenteszonas con las teclas digitales

Observación :- Cuando la impresora no está encendida o mal

conectada, aparece la pantalla siguiente :

- El interfaz memoriza los mensajes hasta la visualización siguiente :

- Cuando el cable Bus está mal conectado aparece la visualización siguiente :

- Cuando no hay más papel en la impresora aparece la visualización siguiente :

23 MAY 96 16:40OUT OF PAPER

23 MAY 96 16:40BUS ERROR

23 MAY 96 16:40MEMORY FULL

23 MAY 96 16:40PRINTER OFF-LINE

LEGRAND - CONFIGURADOR ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

?

Un solo servicio (ej. servicio 3

piso 2)

Todos los servicios

de un piso (ej. 1° piso)

Todos los servicios de

todos los pisos

3

2

1

BIP

INTERFACE IMPRESORA -SERVICIO : .

PISO : .

36

Puesta en servicio (continuación)

Configuración del visualizador de pasillo

Configuración del sistema de llamada radio

1 Retirar la cantoneraderecha.

2 Poner elmicrointer-ruptor en 1,se enciendeel led verde.

3 Encender la pantalla de configu-ración, su pantalla visualiza :

y aplicarla frente al led verde.

4 Pulsar la tecla , si fracasa la consulta, volvera comenzar en la etapa 3.

5 Cumplimentar la pantalla con las teclas.

6 Volver a poner el mando frente al led verde ypulsar la tecla para configurar el visualiza-dor.

7 El mando de configuración emite un BIP deconfiguración.

8 Volver a poner el microinterruptor en O.

9 Montar la cantonera.

s

VISUALIZADOR DE PASILLO SERVICIO : .

PISO : .

?

12

3s

?6

54

78

9C

.

>

0

<

LEGRAND - CONFIGURACION ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

10

Receptor radioPara evitar congestiones en el Bus por el mismomensaje radio recibido en varios receptores, esimperativo declarar en el tiempo el envío de losmensajes radio en el Bus. Para hacerlo, atribuira cada receptor un código diferente.

1 Poner el pulsa-dor colganteque se va aconfigurar en elemplazamientodel maletin.Accionar elbotón del pulsa-dor colgante. El piloto del pulsador colgante parpadea

12

3s

?6

54

78

9C

.>

0<

782 86

Pour la 1ère utilis

ation de l’outil d

e configuration, choisir la langue:

Presser la touche

et allumer l’appareil e

n maintenant la touche

enfoncée, relacher la

touche.

Presser ensuite la touche du numéro correspondant à la langue choisie (E

x: F: 1; GB: 2; I:

3; E: 4; etc...)

NT H 23

Configuration d’un médaillon ra

dio

Important:

Tout médaillon devra être désinfecté avec soins, à l’a

ide

de lingettes im

prégnées, avant d

’être introduit dans la

valise pour configuration.

➊Mettre

le médaillon à configurer d

ans le loge-

ment de la valise.

Appuyer sur le poussoir d

u médaillon.

Le voyant du médaillon clignote.

12

3s ?6

54 7

89

C .>

0<

Outil

MédaillonAntenne

782 86 P our la 1ère utilisation de l’outil de configur

ation, choisir la langue:

Presser la touche

et allumer l’appareil en maintenant la touche

enf oncée , relacher la touche .

Presser ensuite la touche du n

uméro correspondant à la langue choisie (Ex:

F : 1; GB : 2; I : 3; E : 4; etc ... )

NT H 23 Configuration d’un médaillon radio

Impor tant:T out médaillon de vr a être désinf ecté a v ec soins , à l’aide

de lingettes imprégnées , a v ant d’être introduit dans la

v alise pour configur

ation.

➊Mettre le médaillon à configurer dans le loge-

ment de la v alise .

Le v oy ant du médaillon clignote

.

1 2 3 s ?654 7 8 9 C .>0<Outil

MédaillonAntenne

➋Allumer l’outil de configur

ation, l’écr an affiche:

➌Appuy er sur la touche

, l’écr an affiche:

?

POKET ELIOCAD

APPUYER SUR [ ? ]

POUR INTERROGER

UN APPAREIL

MÉDAILLON HF

ETAGE ... SERVICE ... CHAMBRE

1 2 3 s ?654 7 8 9 C .>0<

?1 2 3 s ?654 7 8 9 C .>0<

s

Renseigner les différentes z

ones à l’aide des touches n

umér iques .

➍Appuy er sur la touche

.s

➎Le médaillon est configuré.

Le retirer de la v alise et éteindre l’outil.

➋Allumer l’o

util de configuration, l’é

cran affiche:

➌Appuyer sur la

touche , l’é

cran affiche:

?

POCKET ELIOCAD

APPUYER SUR [ ? ]

POUR INTERROGER

UN APPAREIL

MÉDAILLON HF

ETAGE ... SERVICE ...

CHAMBRE

12

3s

?6

54

78

9C

.>

0<

?

12

3s

?6

54

78

9C

.>

0<

sRenseigner les diffé

rentes zones à l’aide des touches numériques.

➍Appuyer sur la

touche.s

➎Le médaillo

n est configuré.

Le retirer de la valise et éteindre l’o

util.

2 Encender el mando de configuración y pulsar latecla , su pantalla visualiza :?

MEDALLON RADIO - SERVICIO : . PISO : .

HABITACION : ...

12 3 s

?654

7 8 9 C

.>0<

s

Cumplimentar lasdiferentes zonascon las teclasdigitales

3 Pulsar la tecla s 4 El pulsador col-gante está configu-rado. Retirarlo delmaletin yapagar el mando

Cuadro de los códigos

ON

12345678

00

ON

12345678

08

ON

12345678

01

ON

12345678

09

ON

12345678

02

ON

12345678

10

ON

12345678

03

ON

12345678

11

ON

12345678

04

ON

12345678

12

ON

12345678

05

ON

12345678

13

ON

12345678

06

ON

12345678

14

ON

12345678

07

ON

12345678

15

UtilAntena

Pulsadorcolgante

Pulsador colgante

Importante :Todos los pulsadores colgantes deben desinfectarse cuida-dosamente, con paños impregnados, antes de introducir-se en el maletin para configuración.

37

Configuración del indicador de nivelEl indicador de nivel permite visualizar las llamadasen curso. Las salidas pueden dirigir los pilotos o ali-mentar otros periféricos (timbre, zumbador, contac-tores) en 24 V.Este aparato posee 10 salidas repartidas en 2 canales(canal A o canal B). Cada canal se puede configu-rar por separado. Las salidas de A1 a A4 y de B1a B4 corresponden respectivamente a 8 servicios delestablecimiento, por lo tanto a 8 pupitres principales.Por lo tanto, la dirección del piloto está constituidapor el n° del servicio y n° del piso correspondiente asu pupitre asociado. Las salidas AS y BS sintetizanambas los 8 servicios. El funcionamiento de lospilotos es el siguiente: cada piloto es el reflejo delas llamadas en curso en cada servicio.

Situación Estado de lospilotos

Llamada enfermoradio Parpadeo lento

Llamada cuarto de bañourgente Parpadeo rápidoalarma biomédica

Llamada tranquilizada Encendido con luz fijaLlamada borradaVisualización de las presencias Extinción

Este apacato posee otras funciones.Consultara Legrand1 Abrir la ventana de configuración.

2 Bascular el microinterruptor a la posición PP.

3 Encender el mando de configuración ref. 78285/86.

+A+B+C

N

P

El ledverde seenciendecon luzfija

Nota :Si el led continua parpadeando, quiere decir que hay unproblema en el Bus. Verificar el cableado.

4 Su pantalla visualiza.

5 Colocarla frente a la ventana del indicador.

6 Pulsar la tecla , suena un BIP.

7 Retirar el mando de configuración.La pantalla es la siguiente :

Si fracasa la consulta,volver a comenzar en la etapa 3.

8 Cumplimentar la pantalla con las teclas digitales.Para cada piloto, se introduce el Servicio y elPiso de cada servicio.

9 Volcar a colocar el mando de configuración fren-te a la ventana del indicador de niveles.

10 Pulsar la tecla .Cuando se efectúa la configuración el mandode configuración emite un BIP.

11 Volver a poner el microinterruptordel interfaz en NN.Se apaga el led verde.

s

INDICADOR DE NIVELES -

A : . . . . . . . .Ind : 1 2 3 4B : . . . . . . . .

?

LEGRAND - CONFIGURADOR ELIOCAD -Pulsar [ ? ]

para interrogarun aparato

Nota :Pasados 2 minutos sin pulsar 1 tecla, el mando emite10 Bip y se apaga.Para encender, accionar el interruptor (OFF-ON).

PP

NN

Servicios

Pisos

PP

NN

Importante :Para la configuración de la función centralización, esimprescindible utilizar un mando de configuración de ver-sión C. Verificar la etiqueta situada en el interior de latapa del compartimento de pilas. C

38

En caso de anomalías

Al poner bajo tensión, parpadean los visualiza-dores y los pilotos del pupitre, el zumbadorsuena en continuo. Pasados 10 segundos, seapagan los pilotos.

En un interfaz, el piloto verde parpadea y los pilotos delos indicadores de pasillo se encienden "consecutiva-mente" o intermitentes. El pulsador del interfaz no actua.

La acción sobre los diferentes pulsadores de unahabitación no actuan.El piloto verde del pupitre principal está encendido.El piloto verde del interfaz correspondiente per-manece apagado cuando se pasa el interruptora la posición P

La primera acción sobre una pera de llamadaactiva una llamada de urgencia (parpadeo rápido de los pilotos rojos).

En un bloque de puerta interfonía, se enciendenlos pilotos "consecutivamente".

En un bloque de puerta megafonía, uno de lospilotos parpadea rápidamente en vez de encen-derse o de parpadear normalmente.

En un interfaz, uno de los pilotos rojos parpadearápidamente en vez de encenderse o parpadearnormalmente.

Ausencia del Bus o inversión de la polaridad :• Verificar las conexiones a nivel de la caja deconexión ref. 78272.• Verificar que el botón RESET de la alimenta-ción está en posición OFF.

Ausencia del Bus o inversión de la polaridad :• Verificar las conexiones a nivel de la caja determinales roja y negra.

Ausencia de la alimentación para piloto en elinterfaz :• Verificar las conexiones a nivel de los terminales amarillo y blanco.

La llamada aseos y/o la alarma biomédicaestán inutilizadas :• Derivar los terminales 2-1 y/o 3-1.

El bloque de puerta interfonía no está configura-do o el Bus está ausente :• Verificar la configuración del bloque de puertainterfonía con el mando de configuración.,• Verificar las conexiones a nivel de la caja determinales Bus.

El bloque de puerta interfonía ha detectado unproblema en el piloto :• Verificar la lámpara del piloto de pasillo,• Verificar el conjunto de cables de la salidapiloto.

El interfaz ha detectado un problema en el pilotoo el pulsador :• Verificar la lámpara del piloto de pasillo,• Verificar el conjunto de cables de la salidapiloto.• Verificar el conjunto de cables de los pulsadores en NC.

Las entradas no utilizadas deben estar puenteadas.

Síntomas Causas y anomalías

39

Funcionamiento de los pupitres

Pilotos de llamada

Tranquilización de las llamadas

Pupitre principal sin interfoníaref. 78216

Llamadaenfermo

Llamada de tranquilización,en espera deintervención

Llamada deurgencia de laenfermera desdela habitación

Llamada deurgencia para la2° persona pre-sente en la habi-tación

Llamada sanita-ria: intervenciónobligatoria de laenfermera

Enfermera presente en la habitación

2° presencia en lahabitación (médi-co, auxiliar deenfermera, etc.)

Llamada deurgencia con 2presencias

Luz fija Parpadeo lento Parpadeo rápido

N° de habitación dedonde procede la llamada

Aparato bajo tensión

Pulsar la tecla

40

Funcionamiento de los pupitres (continuación)

Transferencia de llamadas hacia otro servicio

Revisión de las llamadas memorizadas

2 Inscribir el nombre de los servicios donde sepudieran transferir las llamadas.Respetar correctamente el orden en que se hanintroducido los servicios destinatarios de latransferencia en el mando de configuración.ex. : 1= maternidad 2= cardiología 3= pediatría

1 Previamente, la programación del pupitre sehabrá realizado con el mando de configuración (ver ejemplo página 29).

Exemplo 1 :las llamadas deeste pupitre setransfieren al ser-vicio pediatría

Llamadas memorizadas antesde ésta

Hacer desfilar las llamadas

Hacer desfilar las llamadas

Llamadas memorizadas después de ésta

N° del serviciodestinatario (1, 2 ó 3)

Marcar :

Activar una transferencia de llamada

Visualización de las transferencias en el pupitre

123

MATERNIDADCARDIOLOGIAPEDIATRIA

2 1

123

MATERNIDADCARDIOLOGIAPEDIATRIA

12 2 4

1 2 2 412 2 812 2 612 3 112 2 712 3 512 3 7

1 2 3 7

PUPITRE PRINCIPALSERV: 1 PISO: 1

TRANSFERENCIA:1 2 1 3 1 4

Maternidad Cardiología Pediatría

Exemplo 2 :Además, estepupitre recibesus llamadas yla de los servi-cios cardiologíay pediatría

123

MATERNIDADCARDIOLOGIAPEDIATRIA

Marcar :Es posible únicamente apartir del pupitretransferido.

Anular una transferencia

2 1 0

41

2 2

41 5 4

Pilotos de llamada

Comunicación con las habitaciones/pupitres

Pupitre principal con interfoníaref. 78217

N° de habitación de donde procede la llamada

Aparato bajo tensión

1 2

2

2

3

Descolgar o pulsar la tecla

Responder a la llamada de un paciente

Tranquilizartodas lasllamadas

Llamar a todas las habitaciones

Llamar a las habitaciones conla 1° presencia visualizada

Marcar el n° de la habitaciónExemplo : 1454

2 3

Antes de colgar, borrar lallamada

o

o

Luz fija Parpadeo lento Parpadeo rápido

Llamadaenfermo

Llamada detranquilización,en espera deintervención

Llamada deurgencia de laenfermera desdela habitación

Llamada deurgencia para la 2° personapresente en la habitación

Llamada aseos :intervención obli-gatoria de la enfermera

Enfermera presente en la habitación

2° presencia en lahabitación (médi-co, auxiliar deenfermera, etc.)

Llamada deurgencia con 2 presencias

Observación :- Para colgar enmanos libres pulsar la tecla

42

9

01 2

2

2

3

Descolgar o pulsar la tecla

Llamar a la habitación visualizada en la 1° línea

Llamar el pupitre de centralización

Llamar a otro pupitre principal

Marcar en el teclado :

2 4

Antes de colgar, borrar lallamada

o

o

Responder a una llamada entrante

o

N° del serviciodestinatario (1, 2c ó 3)

– Procedente de otro pupitre principal, del pupitrede centralización o de bloque de puerta inter-fonía.

– Una llamada entrante se reconoce por un timbretipo teléfono.

Funcionamiento de los pupitres (continuación)

Observación :- Para colgar enmanos libres pulsar la tecla

43

1 2 3

Transferencia de llamadas hacia otro servicio

123

MATERNIDADCARDIOLOGIAPEDIATRIA

N° del servicio destinatario(1, 2 ó 3)

2 1

1 Inscribir el nombre de los servicios donde se transfieren las llamadas.

2 Antes de transferir las llamadas, verificarque el auricular está colgado y la línea noestá ocupada.

3 Marcar

Exemplo :las llamadasde este pupitrese transfierenal serviciopediatría

123

MATERNIDADCARDIOLOGIAPEDIATRIA

Marcar :Es posible únicamente a partir del pupitre transferido.

Anular una transferencia

Su pupitre recibe las llamadas de otro servicio

Su pupitre transfiere las llamadas hacia otro servicio

2 1 0

Exemplo :Además, estepupitre recibesus llamadas yla de los servi-cios cardiologíay pediatría.

123

MATERNIDADCARDIOLOGIAPEDIATRIA

Revisión de las llamadas memorizadas

Llamadas memorizadas antes de ésta

Hacer desfilar lasllamadas

Hacer desfilar lasllamadas

Llamadas memorizadas después de ésta

12 2 4

1 2 2 412 2 812 2 612 3 112 2 712 3 512 3 7

1 2 3 7

44

El pupitre de centralización se puede bloquear porun código secreto de 1 a 4 cifras. Este código noes obligatorio, para su funcionamiento sin código,rellenar la zona con [...]..El bloqueo, en caso de utilización del código, esautomático al cabo de 5 minutos si no se ha efec-tuado ninguna pulsación.

Visualización bloqueoCuando el aparato está bloqueado, los leds ama-rillos se encienden como sigue :

. . .

Cuando el aparato está desbloqueado, los ledsamarillos se encienden como sigue :

2

3

4

1

6

7

8

5

Cuando el pupitre está bloqueado, únicamente está activada la visualización de los estados de lashabitaciones.Las funciones megafonía, tranqulización y borradode las llamadas están desactivadas.

Para acceder a estas funciones, hay que teclear el código secreto programado.Una vez desbloqueado el pupitre, es posible bloquearlo tecleando nuevamente el código. Al cabo de cinco minutos de inactividad, el pupitre se bloquea automáticamente.

Funcionamiento de los pupitres (continuación)

Código de utilización del pupitre de centralización

45

Tranquilización de las llamadas

Pupitre de centralización sin interfoníaref. 78216

Pulsar la tecla

El pupitre de centralización ofrece las mismas funcionesque un pupitre principal en la sala de enfermería, aexcepción de la función transferencia que no existe.

La función tranquilización se efectúa en un primertiempo en los 4 servicios numerados 1, 2, 3, 4y 5 segundos después en los 4 servicios 5, 6, 7y 8.

Pilotos de llamada Llamadaenfermo

Llamada de tranquilización,en espera deintervención

Llamada deurgencia de laenfermera desdela habitación

Llamada deurgencia para la 2° personapresente en lahabitación

Llamada aseos :intervención obli-gatoria de la enfermera

Enfermera presente en la habitación

2° presencia en lahabitación (médi-co, auxiliar deenfermera, etc.)

Llamada deurgencia con 2 presencias

Luz fija Parpadeo lento Parpadeo rápido

N° de habitación de donde procede la llamada

Aparato bajo tensión

Revisión de las llamadas memorizadas

Llamadas memorizadas antes de ésta.

Hacer desfilar lasllamadas

Hacer desfilar lasllamadas

Llamadas memorizadas después de ésta.

12 2 4

1 2 2 412 2 812 2 612 3 112 2 712 3 512 3 7

1 2 3 7

46

Pupitre de centralización con interfoníaref. 78217El pupitre de centralización ofrece las mismas funciones que un pupitre principal en la sala de enfermería,a excepción de la función transferencia que no existe.

Funcionamiento de los pupitres (continuación)

2 2

41 5 4

Pilotos de llamada

Comunicación con las habitaciones/pupitres

N° de habitación de donde procede la llamada

Aparato bajo tensión

1 2

2

2

3

Descolgar o pulsar la tecla

Responder a la llamada de un paciente

Tranquilizartodas lasllamadas

Llamar a todas las habitaciones

Llamar a las habitaciones conla 1° presencia visualizada

Marcar el n° de la habitaciónExemplo : 1454

2 3

Antes de colgar, eventual-mente borrar la llamada

o

o

Luz fija Parpadeo lento Parpadeo rápido

Llamadaenfermo

Llamada de tranquilización,en espera deintervención

Llamada deurgencia de laenfermera desdela habitación

Llamada deurgencia para la 2° personapresente en la habitación

Llamada aseos :intervención obli-gatoria de la enfermera

Enfermera presente en la habitación

2° presencia en la habitación(médico, auxiliarde enfermera, etc.)

Llamada deurgencia con 2 presencias

Observación :- Para colgar enmanos libres pulsar la tecla

47

01 2

2

3

Descolgar o pulsar la tecla

Llamar a la habitación visualizada en la 1° línea

Llamar a un pupitre principal

Marcar en el teclado :

2 4

Antes de colgar, borrar lallamada

o

Responder a una llamada entrante

o

N° del serviciodestinatario (de 1 a 8)

– Procedente de un pupitre principal.– Una llamada entrante se reconoce por un

timbre tipo teléfono.– Basta con descolgar el auricular o pulsar la

tecla manos libres para responder a la llamada entrante.

Revisión de las llamadas memorizadas

Llamadas memorizadas antes de ésta.

Hacer desfilar lasllamadas

Hacer desfilar lasllamadas

Llamadas memorizadas después de ésta.

12 2 4

1 2 2 412 2 812 2 612 3 112 2 712 3 512 3 7

1 2 3 7

Observación :- Para colgar enmanos libres pulsar la tecla

- Si elpupitre está blo-queado, marcarel código antesde colgar

48

Funcionamiento en modo "habitación"

Toda llamada o alarma biomédica de la habita-ción se visualiza en el bloque de puerta interfoníay se transmite a los otros de la instalación. Las pre-sencias se activan y desactivan mediante pulsa-ciones sucesivas en las teclas 1 y 2.

InterfoníaCuando se llama de la habitación por interfonía,se emiten tres señales sonoras por el bloque depuerta interfonía. El bloque de puerta fonía integraun sistema secreto que evita la escucha del enfer-mo sin su acuerdo. Sin acción sobre la pera de lla-mada, el micrófono de la habitación permaneceinactivo y el paciente sólo puede oir a la personaque llama sin ser oido. Para retirar el secreto, esdecir poder ser escuchado, el paciente debe pul-sar la pera de llamada. La función del secreto sedesactiva hasta el fin de la comunicación. El secre-to se retira automáticamente cuando la habitaciónestá en llamada o en tranquilización.

Funcionamiento en modo "pupitre"El bloque de puerta asegura desde la habitacióntodas las funciones de los pupitres Eliocad. Estasfunciones sólo son accesibles cuando se activa lapresencia en la habitación.Una vez visualizada la presencia, el bloque depuerta visualiza el estado de las habitaciones de lainstalación. El bloque de puerta visualiza una solahabitación a la vez. Si varias habitaciones estánen llamada o en presencia, es posible acceder alas mismas con las teclas arriba y abajo.

Bloqueo/desbloqueo del bloque de puertaLas funciones tranquilización interfonía y borradode llamadas se pueden bloquear. Si se ha progra-mado un código (ver configuración), es necesariomarcarlo para acceder a ellas.El bloqueo se indica por el piloto amarillo situado bajo elvisualizador (encendido = bloqueado).

Para desbloquearlo, basta con marcar el códigosecreto programado. Una vez desbloqueado, elpiloto amarillo se apaga y las funciones son acce-sibles. Para bloquear nuevamente el bloque depuerta, marcar el código secreto.Observación: si no hay ninguna presencia, elhecho de marcar el código secreto hace pasar la habitación a presencia enfermera. Entonces sedesbloquea el bloque de puerta.

Funciones "tranquilización"Esta función es accesible con el aparato desblo-queado. La tranquilización permite señalar alpaciente que se ha escuchado su llamada.La tranquilización se efectúa sobre todas las llamadas enfermo o radio al mismo tiempo.

Función "interfonía"Esta función es accesible con el aparatodesbloqueado. La interfonía permite dialogar con elpaciente de otra habitación. Para establecer unacomunicación :1. Descolgar el auricular o pulsar el botón "manos libres".2. Marcar el número de la habitación: el bloquede puerta emite 3 BIP.3. Dialogar con la habitación.4. Colgar o pulsar el botón "manos libres" paradetener la comunicación.Función complementaria: cuando se activa una presencia en una habitación, el bloque de puertainterfonía emite una señal sonora cuando otra habitación llama.

32

4 65

7 98

0

1 2

1

Funcionamiento del bloque de puerta interfonía

49

El teclado digital permite :• con el auricular colgado :

- el bloqueo/desbloqueo del aparato- el acceso al ajuste de volumen (*94 en modo infrarrojo únicamente) ver configuraciónpágina 30.

• con el auricular descolgado :- el marcado de los números para la interfonía : 4 cifras: llamada de una habitación *0 : llamada de la habitación visualizada *22 : difusión hacia las habitaciones enpresencia enfermera *23 : difusión hacia todas las habitaciones *9 : llamada del pupitre principal

1 Estas dos teclas permiten hacer desfilar las lla-madas o ajustar el volumen.

2 Esta tecla borra las llamadas. Unicamente seactiva cuando se establece un enlace interfoníacon la habitación.

3 Esta tecla tranquiliza las llamadas. Solamenteestá activa cuando hay una presencia y el aparato está desbloqueado.

4 Estos 3 pilotos indican el estado de la habita-ción. Es la copia del piloto de pasillo.

5 Esta tecla permite poner y borrar una segundapresencia (médico, auxiliar).

6 Esta tecla permite poner y borrar la presenciaenfermera.

7 Este piloto indica la ocupación de la línea inter-fonía.

8 Este piloto indica que la interfonía está enmodos manos libres.

9 Esta tecla permite pasar del modo auricular almodo manos libres.

32

4 65

7 98

0

1 2

1123456789

M

Zona de visualización

Pilotos del estado habitación

Número de habitación

Pilotos de bloqueo del aparato :- apagado: no bloqueado- encendido: bloqueado

50

Cada mensaje que pasa por el Bus se imprime.Además cada interfaz de habitación se pruebacada 15 minutos y envía el resultado del test(Declaración OK o Habitación FS).

Lista de mensajes impresosRestPatient callBio-médical callToilet callRadio callCall acknowledgedNurse presentNurse emergency callSimple call other roomEmergency call other roomDoctor presentDoctor + nurse presentSimple call other room+doctor presentEmergency call other room+doctor presNurse + doctor emergency callDoctor emergency callDeclaration OKRed light defaultYellow light defaultYellow/Red lights defaultGreen light defaultGreen/Red lights defaultGreen/Yellow lights defaultGreen/Yellow/Red lights defaultRoom malfonctionBattery OK radio callLow battery radio callCall acknowledged Line connectionCall deletedBroadcast rooms with nurses present General broadcastLine freedStarting group commandEnding group commandGrouping stateConsole resetConsole declarationMissing console Clear other roomsRest

Funcionamiento del interfaz impresora

51

Ejemplos de impresión

DATE TIME ROOM EVENT

24 APRI 1996 09:40 2401 Rest24 APRI 1996 09:40 2401 Acknowledged24 APRI 1996 09:40 2402 Patient call24 APRI 1996 09:40 2402 Acknowledged24 APRI 1996 09:40 2403 Bio-medical call24 APRI 1996 09:40 2403 Acknowledged24 APRI 1996 09:40 2404 Toilet call24 APRI 1996 09:40 2404 Acknowledged24 APRI 1996 09:40 2405 Radio call24 APRI 1996 09:40 2405 Acknowledged24 APRI 1996 09:41 2406 Call acknowledged24 APRI 1996 09:41 2406 Acknowledged24 APRI 1996 09:41 2407 Nurse present24 APRI 1996 09:41 2407 Acknowledged24 APRI 1996 09:41 2408 Nurse emergency call24 APRI 1996 09:41 2408 Acknowledged24 APRI 1996 09:41 2409 Simple call other room24 APRI 1996 09:41 2409 Acknowledged24 APRI 1996 09:41 2410 Emergency call other room24 APRI 1996 09:41 2410 Acknowledged24 APRI 1996 09:42 2411 Doctor present24 APRI 1996 09:42 2411 Acknowledged24 APRI 1996 09:42 2412 Doctor + nurse present24 APRI 1996 09:42 2412 Acknowledged24 APRI 1996 09:42 2413 Simple call other room

+ doctor present24 APRI 1996 09:42 2413 Acknowledged24 APRI 1996 09:42 2414 Emergency call other room

+ doctor present24 APRI 1996 09:42 2414 Acknowledged24 APRI 1996 09:42 2415 Nurse + doctor

emergency call24 APRI 1996 09:42 2415 Acknowledged24 APRI 1996 09:42 2416 Doctor emergency call24 APRI 1996 09:42 2416 Acknowledged24 APRI 1996 09:43 2432 Declaration OK24 APRI 1996 09:43 2433 Red light default24 APRI 1996 09:43 2434 Yellow light default24 APRI 1996 09:43 2435 Yellow light default

Red light default24 APRI 1996 09:43 2436 Green light default24 APRI 1996 09:43 2437 Green/red lights default24 APRI 1996 09:43 2438 Green/yellow lights default24 APRI 1996 09:43 2439 Green/yellow/red lights default24 APRI 1996 09:43 2440 Room malfunction

LEGRANDSNC au capital de 40000000FRCS Limoges B 389 290 586 (92 B 412)Code A.P.E. 516 JN° d’identification TVAFR 15 389 290 586

Siège social128, av. du Maréchal-de-Lattre-de-Tassigny87045 Limoges Cedex -France 05 55 06 87 87 +télex: 580048 Ftélécopieur : 05 55 06 13 41