10
REVISTA ELECTRÓNICA LAS EMOCIONES Materia: Fisiología y conducta Alumna: Rosangel Crespo C. I: 13.667.711 Expediente: HPS-142-00151V UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES

Emociones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Yacambú, las emociones, revista digital

Citation preview

REVISTA ELECTRÓNICA LAS EMOCIONES

Materia: Fisiología y conducta Alumna: Rosangel Crespo C. I: 13.667.711 Expediente: HPS-142-00151V

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A

DISTANCIA

FACULTAD DE

HUMANIDADES

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

LAS

EMOCIONES ¿QUE SON?

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan

modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando

percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de

rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan

redes asociativas relevantes en la memoria.

LOS DIVERSOS ESTADOS

EMOCIONALES SON

CAUSADOS POR LA

LIBERACIÓN DE

NEUROTRANSMISOR Y

HORMONAS

LAS EMOCIONES SIRVEN

PARA ESTABLECER NUESTRA

POSICIÓN CON RESPECTO A

NUESTRO ENTORNO, Y NOS

IMPULSAN HACIA CIERTAS

PERSONAS, OBJETOS,

ACCIONES, IDEAS Y NOS

ALEJAN DE OTROS

EN PSICOLOGÍA SE DEFINE

COMO AQUEL SENTIMIENTO O

PERCEPCIÓN DE LOS

ELEMENTOS Y RELACIONES

DE LA REALIDAD O LA

IMAGINACIÓN, QUE SE

EXPRESA FÍSICAMENTE

MEDIANTE ALGUNA FUNCIÓN

FISIOLÓGICA O PULSO

CARDÍACO, E INCLUYE

REACCIONES DE CONDUCTA

COMO LA AGRESIVIDAD, EL

LLANTO

UNIVERSIDAD

YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Materia: Fisiología y conducta

Alumna: Rosangel Crespo

C. I: 13.667.711

Expediente: HPS-142-00151V

EMOCIONES POSITIVAS

studios recientes en neurociencias nos muestran que las

emociones positivas, aparte de hacernos más felices,

ejercen una influencia en nuestra biología, generando

hormonas y neuropéptidos que tienen relación con la

felicidad y con la salud. El Instituto Heart Math de EEUU ha

realizado estudios amplios sobre la psicofisiología de las emociones

positivas y su incidencia en la coherencia de los ritmos del corazón.

El cultivo de las emociones positivas denota inteligencia emocional

y conduce al éxito en la vida.

Alegría

La expresión de la alegría es un catalizador que libera el estrés,

revitaliza y nos conduce al gozo de vivir. El sentido del humor, la

capacidad de reírse incluso de sí mismo de forma respetuosa, es

considerada por la sicología transpersonal como la más inteligente

de las emociones.

Gratitud

El agradecimiento por lo que recibimos de las personas y de la

propia vida es una puerta para que lo que necesitamos llegue a

nuestras vidas. La gratitud nos vincula a las personas y a la

existencia a través del amor.

Reconocimiento

La apreciación y el reconocimiento de los valores de las personas

con que convivimos nos vincula con ellas desde el más alto nivel de

conciencia y las ayuda a seguir dando lo mejor de ellas mismas. Es

un estímulo positivo para el desarrollo de sus potenciales.

Afectividad

Es una necesidad biológica básica. Necesitamos vincularnos con los

miembros de nuestra especie para mantener un equilibrio síquico.

La forma más directa de establecer este vínculo es la expresión

verbal empática y el contacto físico. Cultivar estos vínculos nos

hace sentir más seguros y aporta seguridad a las personas con

quienes convivimos.

E

¿CÓMO CULTIVAR ESTAS

EMOCIONES?

Un buen principio es analizar

qué tiempo de pensamientos

y acciones te provocan estas

emociones positivas y

tenerlos claro para generarlas

cuando necesites sentirte

bien, entusiasmado o en

calma.

Otra idea es crear un

portafolio en tu computadora

con imágenes que te

provoquen estas emociones:

fotografías de personas,

vivencias o lugares, música,

citas o lecturas o cualquier

elemento que te permitan

transformar tu estado

emocional.

EMOCIONES CONFLICTIVAS

uchas veces el estrés es activado por emociones

conflictivas de las cuales comentaremos las

principales. Es importante no considerar estas

emociones como algo negativo, sino como mensajes que

indican que necesitamos transformar algo en nuestras vidas.

El miedo

El miedo nos hace protegernos de las personas y de las

experiencias de la vida. La forma de transcender el miedo es

confiar.

La ira

La ira es una emoción orientada a la supervivencia que cuando

se focaliza de forma inadecuada puede dañar. Si la ira se

canaliza adecuadamente se transforma en creatividad y

capacidad de acción.

La euforia

Conocida en psicología como manía, esta emoción consiste

en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la

vitalidad y del nivel de actividad, que la persona no puede

controlar. En este estado la visión de la realidad se vuelve

subjetivo los riesgos y las propias limitaciones se minimizan.

La preocupación

Consiste en la tendencia a darle vueltas y vueltas a problemas

que no tienen solución en nuestra propia mente sino en la vida

real. Cuando transcendemos la preocupación aparece el

sentido práctico y distinguimos entre problemas (situaciones

que podemos solucionar) y hechos (aquellas que no dependen

de nosotros).

La tristeza

Es una de las emociones básicas del ser humano. Este estado

afectivo de decaimiento se da cuando nuestras expectativas

no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida

resultan dolorosas. Es necesario expresarla.

M

ESTRATEGIAS DE

CONTROL

Reestructuración

cognitiva: Cambiar

pensamientos negativos

por otros positivos.

Terapia emocional

(reactiva) y educación

emocional (proactiva):

Educar el afecto. Prevenir

para maximizar las

tendencias constructivas y

minimizar las destructivas.

Relajación: a diario, para

estar preparados cuando

surja.

Actividad física: deportes,

pasear.

Diversiones: distraerse con

otras actividades “alegres”,

amigos, lectura, música,

espectáculos, ir de

vacaciones.

Relajación, meditación,

control de respiración y

catarsis (descarga de

traumas, expresándolos).

Autoafirmación positiva:

ver las cosas de forma más

positiva.

LA ALEGRÍA

s una emoción que se produce en la persona

cuando cree haber alcanzado una meta deseada.

Suele ir acompañada de una condición interna o

subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos

han llegado a definir la felicidad como una medida de

bienestar subjetivo que influye en las actitudes y el

comportamiento de los individuos. Las personas que

tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente

un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se

sienten motivadas a conquistar nuevas metas.

Esto implica que una misma serie de hechos puede ser

percibido de manera diferente por personas con

diferentes temperamentos, y por tanto lo que para una

persona puede ser una situación feliz para otra puede

llevar aparejada insatisfacción e incluso frustración. Es

por esa razón, que la felicidad a diferencia de otros hechos

relacionados con el bienestar se considera una situación

subjetiva y propia del individuo.

Bajo un estado de felicidad los individuos son capaces de

llevar a cabo una actividad neutral constante en un

entorno con variables ya experimentadas y conocidas, los

distintos aspectos de la actividad mental fluyen de forma

armónica, siendo los factores internos y externos

interactuantes con el sistema límbico. En dicho proceso

se pueden experimentar emociones derivadas, que no

tienen por qué ser placenteras, siendo consecuencia de

un aprendizaje ante un medio variable.

EFECTOS SUBJETIVOS

Bienestar seguridad y tranquilidad.

Mayor tolerancia a la frustración

Facilita la consecución de metas y refuerzos.

Eleva la propia estima.

Confiere flexibilidad y dota de agilidad a algunos procesos cognitivos.

Fomenta la sociabilidad y la conducta de ayuda.

E CONSECUENCIAS DE LA

ALEGRÍA

Efectos cognitivos de la

felicidad. Un estado de ánimo

dichoso influye positivamente

sobre los siguientes procesos:

Memoria: Actúa como buena

clave de resuperación para la

información con valencia

afectiva positiva.

Conducta social: El afecto

positivo estimula la

sociabilidad.

Reduce el conflicto

interpersonal, y conduce tras

negociación, a la adopción de

soluciones favorables para

ambas partes.

Resolución de problemas y

creatividad:

El afecto positivo facilita la

generación de soluciones

innovadoras y creativas.

La felicidad confiere mayor

flexibilidad cognitiva

permitiendo encontrar ideas

innovadoras.

LA IRA Es una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Es una respuesta emocional que se da de acuerdo a un rol social y que cumple una función en ese sistema social. Las expresiones externas de la ira se pueden encontrar en la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y en actos públicos de agresión. Es un patrón de comportamiento diseñado para advertir a agresores para que paren su comportamiento amenazante. Psicólogos antiguos ven la ira como una emoción primordial, natural, y madura experimentada por todos los humanos en ocasiones, y como algo que tiene valor funcional para sobrevivir. La ira puede movilizar recursos psicológicos para una acción correctiva. La ira incontrolada puede, sin embargo, afectar negativamente personal o socialmente la calidad de vida. La ira puede ser destructiva cuando no encuentra su salida apropiada en la expresión. En su forma fuerte disminuye la capacidad para procesar información y para ejercer el control cognitivo de la conducta. Una persona enfadada puede perder su objetividad, la empatía, la prudencia o la consideración y puede causar daño a otros. Hay una clara distinción entre la ira y la agresión (verbal o física, directa o indirecta), incluso a pesar de que se influyen mutuamente. Las personas que se enojan con facilidad, por lo general, tienen lo que los psicólogos denominan baja tolerancia a la frustración, que significa que éstas sienten que no deberían estar sujetos a la frustración, irritación o a los inconvenientes. No pueden tomar las cosas con calma y se enfurecen, sobre todo si la situación parece de alguna manera injusta.

MANEJO DE LA IRA

El objetivo del manejo de la ira

es reducir sus sentimientos

emocionales y el despertar

fisiológico que provoca. Si usted

no puede deshacerse de las

cosas o personas que le

provocan enojo, ni evitarlas, ni

tampoco cambiarlas, usted

puede aprender a controlar sus

reacciones.

¿Está demasiado enojado?

Hay pruebas psicológicas que

miden la intensidad de los

sentimientos de enojo, cuán

propenso a la ira es usted y

cuán bien puede manejarla.

Existen muchas posibilidades

de que si tiene un problema con

la ira, usted ya lo sepa. Si siente

que actúa de manera que

parece fuera de control y que es

alarmante, tal vez necesite

ayuda para encontrar mejores

maneras para de lidiar con esta

emoción.

LA ANSIEDAD

Es una anticipación involuntaria de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante. En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno. La ansiedad se manifiesta a nivel emocional y físico. Es importante reconocer ambos tipos de manifestaciones y acudir al médico en cuanto se detectan, ya que una persona con ansiedad que experimente estos síntomas puede considerarlos como signos de una enfermedad grave y, en consecuencia, empeorar en la enfermedad.

Síntomas mentales: preocupación constante, cansancio, irritabilidad y problemas para concentrarse y conciliar el sueño.

Síntomas físicos: pulsaciones elevadas, sudoración excesiva, tensión muscular, temblores, mareos, desmayos, indigestión, diarrea y respiración profunda.

ATAQUE DE PÁNICO

El ataque de pánico es una reacción de ansiedad muy intensa, acompañada de la sensación de falta de capacidad para controlar esta reacción, e incluso la convicción de que uno puede llegar a morir en ese momento. Según la clasificación internacional de trastornos mentales DSM-IV los criterios para diagnosticar un ataque de pánico (o crisis de ansiedad) serían los siguientes: Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos.

Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca.

Sudoración.

Temblores o sacudidas.

Sensación de ahogo o falta de aliento.

Sensación de atragantarse.

Opresión o malestar torácico.

Náuseas o molestias abdominales.

Inestabilidad, mareo o desmayo.

Desrealización o despersonalización.

Miedo a perder el control o volverse loco.

Miedo a morir.

Parestesias.

Escalofríos o sofocos

EL MIEDO

Es una de nuestras emociones primarias, y aunque desagradable, en ocasiones es muy necesaria para no actuar temerariamente. El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie. Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal. Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que la persona puede sentir miedo sin que parezca existir un motivo claro. Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.

El Miedo según

Daniel Goleman

En su famoso libro Inteligencia

Emocional el autor Daniel

Goleman nos plantea lo

siguiente con respecto a esta

emoción:

”En el caso del miedo, la

sangre se retira del rostro (lo

que explica la palidez y la

sensación de «quedarse frío»)

y fluye a la musculatura

esquelética larga -como las

piernas, por ejemplo-

favoreciendo así la huida. Al

mismo tiempo, el cuerpo

parece paralizarse, aunque

sólo sea un instante, para

calibrar, tal vez, si el hecho de

ocultarse pudiera ser una

respuesta más adecuada”.

“Las conexiones nerviosas de

los centros emocionales del

cerebro desencadenan

también una respuesta

hormonal que pone al cuerpo

en estado de alerta general,

sumiéndolo en la inquietud y

predisponiéndolo para la

acción, mientras la atención se

fija en la amenaza inmediata

con el fin de evaluar la

respuesta más apropiada.”

Como podemos leer esta nos

prepara automáticamente

para huir de ese peligro,

colocándonos en alerta y

dispuestos a salir corriendo de

ese peligro.

EL DOLOR Es definido como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño. El dolor es, por tanto, subjetivo, es una experiencia individual, una sensación, evoca una emoción y esta es desagradable. En la piel y otros tejidos del cuerpo, existen neuronas sensitivas especiales llamadas nociceptores. Esas neuronas traducen ciertos estímulos en potenciales de acción que son luego transmitidos a zonas más centrales del sistema nervioso, como el cerebro. Cuando hay un daño importante en el tejido, varias sustancias químicas son liberadas en el área que rodea a los nociceptores. Esto produce una mezcla acida que estimula y sensibiliza los nociceptores en un estado llamado hiperalgesia. Los nervios que llevan mensajes desde los nociceptores por la médula espinal siguen diferentes tractos. La mayoría van hacia el tálamo, donde son distribuidos a varios centros superiores. Algunos van también hacia la formación reticular (la cual, entre otras cosas, gobierna el estado de alerta) y hacia la amígdala (una parte del sistema límbico implicada en la emoción). En el cerebro y la médula espinal, hay ciertas sustancias químicas llamadas opiáceos, cuando son liberados en las sinapsis, disminuyen los niveles de dolor transmitido. Una experiencia reducida de dolor se llama hipoalgesia. El dolor ha evolucionado tal y como es: nos alerta para que nos sentemos, descansemos, atendamos a una herida, evitemos cosas que causan dolor, entre otras cosas. Por otra parte, el dolor no es siempre útil. El a menudo insoportable dolor es totalmente innecesario, y debemos hacer lo que podamos por deshacernos de él.

CLASIFICACIÓN

DOLOR AGUDO. Aquel causado por

estímulos nocivos desencadenados por

heridas o enfermedades de la piel,

estructuras somáticas profundas o

vísceras.

DOLOR CRÓNICO. La persistencia del

estímulo, de la enfermedad, o de ciertas

condiciones fisiopatológicas, puede

conducir al establecimiento de un dolor

crónico. Bonica lo define como aquel

dolor que persiste por más de un mes

después del curso habitual de una

enfermedad aguda o del tiempo

razonable para que sane una herida, o

aquel asociado a un proceso patológico

crónico que causa dolor continuo o

recurrente.

DOLOR SOMÁTICO es aquel que

aparece cuando un estímulo

potencialmente dañino para la

integridad física excita los receptores

nociceptivos. Estrictamente, debiera

incluir el dolor originado en cualquier

parte del cuerpo que no sean nervios o

sistema nervioso central.

DOLOR NEUROPÁTICO es el que

resulta de lesiones o alteraciones

crónicas en vías nerviosas periféricas o

centrales. Puede desarrollarse y

persistir en ausencia de un estímulo

nocivo evidente.

DOLOR PSICOGÉNICO ocurre cuando

el paciente describe problemas

psicológicos como ansiedad o depresión

en términos de daño tisular,

verbalmente o a través de su

comportamiento. Si bien el daño puede

o pudo existir, el problema central es la

amplificación y distorsión de esos

impulsos periféricos por el estado

psicológico.

PREGUNTAS QUE ME HAGO SOBRE LAS EMOCIONES

Por Rosangel Crespo

¿Hay emociones perjudiciales para la salud?

Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. El temor es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos, afecta a nuestro cuerpo y puede convertirse en pánico.

¿Cómo nos afecta la ira?

La ira es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.

¿La alegría nos ayuda a estar sanos?

La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra.

¿Y la tristeza?

La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

¿Es mejor aceptar las emociones que consideramos negativas?

Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.

¿Qué hace el estrés?

El estrés es otro de los males de nuestra época. El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar. Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una copia de nadie. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico, pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

¿Qué es para mí la felicidad?

Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, nacemos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia. Vivir el Presente.