12
Oportunidades de creación de empleo en una economía verde Guadalupe García Jefa Programa empleaverde Fundación Biodiversidad Presentación innovaciones #EmpleoVerde Social Innovation for Communities Madrid, 17 diciembre 2014

#EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Oportunidades de creación de empleo en una economía verde

Guadalupe García Jefa Programa empleaverde

Fundación Biodiversidad

Presentación innovaciones #EmpleoVerde Social Innovation for Communities Madrid, 17 diciembre 2014

Page 2: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Economía verde: contexto ©

A. R

amo

s

PNUMA y OIT: Nuevo Acuerdo Verde Global (2009)

Objetivos: 1) Contribuir significativamente a la reactivación de la economía global, a la conservación y creación de empleos, y a la protección de los grupos vulnerables. 2) Promover el crecimiento sostenible e incluyente y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el de acabar con la pobreza extrema para 2015. 3) Reducir la dependencia del carbono y la degradación de los ecosistemas, que son riesgos clave en el camino hacia una economía mundial sostenible.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA):

Iniciativa para una Economía Verde (2008)

Objetivo: asesorar a los países para enverdecer sus economías.

“El mercado global de productos y servicios ambientales se duplicará de aquí al 2020 y pasará de los 1.000 billones de euros al año a 2.200 billones de euros”.

Organización Internacional del Trabajo (OIT):

Iniciativa empleos verdes (2008)

Objetivo: promover las oportunidades, la igualdad y la transición justa a una economía sostenible.

“La transición hacia una economía más verde podría generar entre 15 y 60

millones de empleos adicionales en el mundo durante las próximas dos

décadas, con unos beneficios netos en términos de empleo total mundial que

se estiman entre 0,5 y 2 %.”

Page 3: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Qué es ©

A. R

amo

s

Biodiversidad

Relaciones institucionales

Según el PNUMA, es aquella que

“mejora el bienestar del ser humano y la equidad social,

a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica”.

Economía verde

Page 4: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Economía verde: actualidad ©

CEN

EAM

Relaciones institucionales

Objetivo

Determinar las condiciones del marco estratégico para que el mercado de trabajo y las políticas de desarrollo de las capacidades desempeñen un papel activo en el apoyo a la creación de empleo y de puestos de trabajo en la economía verde.

Objetivo

Mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos de las pymes europeas; apoyar la iniciativa empresarial verde; explotar las oportunidades que presentan unas cadenas de valor más verdes, y facilitar el acceso al mercado a las pymes ecológicas.

Estrategia Europa 2020: “Una Europa que utilice eficazmente los recursos”

Promover el crecimiento sostenible desarrollando una economía hipocarbónica más competitiva que haga un uso eficiente y sostenible de los recursos.

Hacia una economía circular: Un programa de cero residuos

para Europa.

Plan de acción ecológico para las pymes: Permitir que las pymes conviertan los

desafíos medioambientales en oportunidades empresariales.

Iniciativa de Empleo Verde: Aprovechar el potencial de creación de empleo de la

economía verde.

Objetivo

Contribuir al renacimiento industrial sostenible en la UE. Debe prestarse especial atención para que los emprendedores puedan aprovechar los nuevos mercados potenciales relacionados con la economía circular.

Page 5: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Por qué es importante ©

A. R

amo

s

Biodiversidad

Relaciones institucionales

Sin economía no hay ecología.

El 40% de la actividad económica mundial depende de que contemos con unos ecosistemas sanos.

Economía verde

“La biodiversidad puede ofrecer importantes oportunidades a las

empresas en un mercado que movería alrededor de 2 a 6 billones

de dólares en 2050.”

Page 6: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Por qué es importante

Biodiversidad

terrestre

“El mercado mundial de las industrias ecológicas es alrededor de 1 billón de €

por año y se espera que se triplique para el año 2030.

La Unión Europea es líder en el mercado ambiental y cuenta con aproximadamente un

tercio del mercado mundial.”

La economía verde ofrece importantes oportunidades para

crecer y crear empleo.

En Europa: 7% de los empleos están relacionados con la

biodiversidad.

Economía verde

Page 7: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Por qué es importante ©

CEN

EAM

Según el PNUMA: “Invertir tan sólo el 2% del PIB mundial en 10 sectores clave puede impulsar la transición a una economía baja en carbono y con un uso más eficiente de los recursos.”

Para generar nuevos empleos, debemos buscar ideas innovadores y sacar adelante nuevos modelos de negocio, y creemos que el ámbito verde es un área de actividad capaz de generar empleo de forma sostenida y de calidad.

Economía verde

Page 8: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Potencial de empleo y negocio

terrestre

“Un aumento del 1% de la tasa de crecimiento en el

sector del agua en Europa puede crear entre 10.000 y 20.000 nuevos puestos de

trabajo”.

“El turismo y las actividades recreativas en los espacios de la red Natura 2000 financian

directamente unos 8 millones de puestos de trabajo, lo que corresponde al 6% del empleo total

de la UE”.

“La implementación de la legislación vigente sobre prevención y gestión de residuos podría generar más de cuatrocientos mil nuevos puestos de trabajo.

Con la revisión de la legislación sobre residuos que la Comisión propone se podrían crear alrededor de 180.000 puestos más”.

“La Comisión Europea estima que alcanzando el objetivo de mejorar la

eficiencia energética en un 20%, se podrían crear 400.000 nuevos empleos en la UE, y 600.000 si se consigue el objetivo

del 20% de energías renovables”.

“Cubrir las mejoras ambientales del sector de la edificación entre 2010 y 2050 demandaría una inversión de 31 billones de dólares, de los cuales 19 se destinarían al sector residencial y 12 al sector servicios. Esa inversión podría

generar 10 millones de empleos estables adicionales”.

Page 9: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

© A

. Ram

os

Biodiversidad

Potencial de empleo y negocio

“En el sector químico, se calcula que una industria química más ecológica crea más empleo que la industria petrolera y la industria química actual.

La UE representa alrededor de un tercio del mercado mundial de las ecoindustrias y es exportadora neta. Este mercado mundial crece a un ritmo del 5 % anual, y se espera que se triplique de aquí a 2030 , por lo que ofrece

importantes oportunidades para las empresas de la UE.”

“Se podrían crear aproximadamente 100.000 nuevos empleos solamente en Europa si se renovaran 43 de las 150 áreas pesqueras europeas, lo que implica un aumento del

28% del total de empleos de la Unión Europea”.

“La movilidad sostenible podría

emplear a casi 450.000 personas en 2020 en

España”.

“Invertir en la conservación de los bosques y la reforestación podría

impulsar el empleo regulado en este sector, pudiendo crecer un 20% antes de 2050”.

“Los sectores verdes tienden a tener más mano de obra que los sectores no respetuosos con el medio

ambiente. Las explotaciones de producción ecológica proporcionan de 10 a 20% más de

empleos por hectárea”.

Page 10: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Emprendedores verdes: motor de cambio

Ponen en el mercado productos y servicios que dan respuesta a una necesidad.

Buscan resultados económicos, pero también beneficios en el ámbito ambiental y social.

Son aliados estratégicos para crear empleo en una economía verde

Page 11: #EmpleoVerde_FundacionBiodiversidad

Oportunidad de creación de empleo ©

A. R

amo

s

Biodiversidad

terrestre

Cambio climático y calidad ambiental Relaciones

institucionales

Los emprendedores verdes: muestran que existen suficientes profesionales capacitados para arriesgar y asumir nuevos retos, reúnen condiciones para hacer del emprendimiento verde una oportunidad real en la generación de empleo y riqueza.

Invertir en verde no es sólo sostenible. Es además rentable.