24
SALA REGIONAL. Deja el Tribunal Electoral de la Federación, intactas las sentencias emitidas por colegiados estatales. | 4 ESTATAL | 5 Comienza Morena con la afiliación de los ciudadanos para que formen parte del padrón de militantes [ ROSA GABRIELA PORTER VELÁZQUEZ ] REGIONES | 6 Restringen el paso vehicular de forma parcial al tránsito vehicular en puente de Los Sabinos [ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ] ESCRIBEN SAUL ARELLANO UNO LEOPOLDO MENDÍVIL DOS MARIELENA HOYO DOS REGIONES | 6 Comerciantes de Actopan desacataron las órdenes de alcaldía y ocuparon los espacios vetados para venta de carros [ HUGO CARDÓN MARTÍNEZ ] REGIONES | 7 Estudiante de la UPP va por la candidatura a la tercera entrega de la presea de los Youth Awards 2021 [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ] cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine JUEVES 14 OCTUBRE 2021 AÑO 13 Nº 4541 / $6.00 www.cronicahidalgo.com Hidalgo, modelo para el regreso a las aulas Retornarán 3 mil 683 escuelas con 270 mil 814 estudiantes y 20 mil 543 trabajadores IEEH y PGJEH fomentarán la prevención de delitos [ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ] E l próximo 18 de octubre del año en curso, el 50 por ciento de los municipios del estado, en todos los niveles educativos, se encontrarán en clases presenciales de manera contro- lada, escalonada y con vigilancia, en 3 mil 683 escuelas con 270 mil 814 alumnas y alumnos y 20 mil 543 trabajadores. En un trabajo coordinado entre la Secre- taría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Salud (SSH), el regreso a clases presenciales se lleva a ca- bo de manera paulatina. .3 A probó el Consejo Gene- ral del Instituto Estatal Electoral (IEEH) la fir- ma de convenio de co- laboración en materia de prevención y atención de delitos, así como el fo- mento de la educación cívica, con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales rumbo a los comicios de renovación del Poder Ejecutivo en 2022 .4 Autoridades estatales confirmaron que la asistencia presencial del alumnado es voluntaria por lo que el modelo a trabajar en es- tos municipios es híbrido.Para el resto de las escuelas que no están en estos 42 municipios, se continuará con clases a distancia. ALDO FALCÓN ALDO FALCÓN

en DE HOY Hidalgo, modelo para

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SALA REGIONAL. Deja el Tribunal Electoral de la Federación, intactas las sentencias emitidas por colegiados estatales. | 4

EESSTTAATTAALL || 55

C o m i e n z a M o re na con la af i l iación delos ciudadanos para que formen parte del padrón de militantes[ ROSA GABRIELA PORTER VELÁZQUEZ ]

RREEGGIIOONNEESS || 66

Restringen el paso vehicular de forma parcial al tránsitovehicular en puente de Los Sabinos

[ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ]

E S C R I B E NSAUL ARELLANO UNO

LEOPOLDO MENDÍVIL DOS

MARIELENA HOYO DOS

RREEGGIIOONNEESS || 66

Comerciantes de Actopan desacataron las órdenes de alcaldía y ocuparonlos espacios vetadospara venta de car ros

[ HUGO CARDÓN MARTÍNEZ ]

RREEGGIIOONNEESS || 77

Estudiante de la UPP va por la candidatura a la tercera entrega d e l a p r e s e a d e los Youth Awards 2021

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

cronicaLA

DE HOY

enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

JJ UU EE VV EE SS 11 44

OO CC TT UU BB RR EE 22 00 22 11

AAÑÑOO 1133 NNºº 44554411 // $$66..0000

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Hidalgo, modelo para el regreso a las aulas� Retornarán 3 mil 683 escuelas con 270 mil 814 estudiantes y 20 mil 543 trabajadores

IEEH y PGJEH fomentaránla prevención de delitos

[ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ]

El próximo 18 de octubre del añoen curso, el 50 por ciento de losmunicipios del estado, en todos losniveles educativos, se encontrarán

en clases presenciales de manera contro-lada, escalonada y con vigilancia, en 3 mil

683 escuelas con 270 mil 814 alumnas yalumnos y 20 mil 543 trabajadores.

En un trabajo coordinado entre la Secre-taría de Educación Pública de Hidalgo(SEPH) y la Secretaría de Salud (SSH), elregreso a clases presenciales se lleva a ca-bo de manera paulatina. ..33

Aprobó el Consejo Gene-ral del Instituto EstatalElectoral (IEEH) la fir-ma de convenio de co-

laboración en materia de prevencióny atención de delitos, así como el fo-

mento de la educación cívica, con laProcuraduría General de Justicia delEstado (PGJEH), a través de la FiscalíaEspecializada en Delitos Electoralesrumbo a los comicios de renovacióndel Poder Ejecutivo en 2022 ..44

Autoridades estatales confirmaron que la asistencia presencial del alumnado es voluntaria por lo que el modelo a trabajar en es-

tos municipios es híbrido. Para el resto de las escuelas que no están en estos 42 municipios, se continuará con clases a distancia.

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-01.qxd 13/10/2021 07:33 p.m. PÆgina 1

SIGUEN LAS AFECTACIONESDebido a la creciente del Río Tula, un negocio sufrióafectaciones en su estructura. De acuerdo con per-sonal de protección civil, mediante su cuenta deTwitter dio a conocer que dicha afectación se pre-senta a la altura del puente Zaragoza, y afecta atres viviendas y tres negocios.

Por dicho hecho el personal de la tienda OXXO, ópti-ca Devlyn y una de deportes, fueron evacuadas estocon el propósito de evitar cualquier riesgo. Asimis-mo, personal de seguridad, mantiene un acordona-miento para evitar el paso peatonal y vehicular.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

JUEVES, 14 OCTUBRE 2021

arriba

FÁTIMA BAÑOS

La directo-ra general delInstituto Hidal-guense del De-porte no escati-ma en esfuerzospara lograr ma-yor vinculación,de ahí que re-cientemente la ti-tular del Inhidesostuvo un en-cuentro con lamisma Ana Ga-briela Guevara,primera al mandoen la Conade.

abajo

IVÁN LARA

El alcaldede Jaltocán tie-ne varios asun-tos sin resolverentre los quedestaca el im-pulso a las acti-vidades turísti-cas y con ellosumar al des-arrollo de laeconomía local,pues las carac-terísticas de lademarcaciónofrecen una ex-celente opciónpara visitar.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios Romero

EDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez Guzmán

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

DE LUTO

Por la mañana comenzó a circu-lar a través de distintos medios,sobre el fallecimiento de la direc-tora del Centro Estatal de Pre-vención del Delito de la Secreta-ría de Seguridad Pública del Es-tado de Hidalgo, Miriam Carmo-na Morán. Inmediatamente, ser-vidores públicos, representantespopulares y demás, inundaronlas redes sociales con esquelaslamentando el deceso. El falleci-miento de Carmona Morán se daa horas después de haber cumpli-do años y en tanto, no existe unaversión oficial respecto a sumuerte.

PUENTE ATIRANTADO

El último proceso de la construc-ción del Puente Atirantado de laSúper Vía Colosio va a marchasforzadas para terminar la coloca-ción de los tirantes que sosten-drán la estructura, toda vez quelos pilares debajo de la carpetade rodamiento, serán retiradospara dar paso a las adecuacionespara la glorieta que estará a ni-vel del suelo, tal y como se en-contraba años atrás. Por lo que,de abrirse el paso superior, tal ycomo está proyectado a finalesde noviembre, aún continuaránlos trabajos de construcción enla zona.

REOS

La Secretaría de Seguridad Públi-ca de Hidalgo confirmó que los196 personas que fueron trasla-dadas al Centro de ReadaptaciónSocial de Pachuca, tras las inun-daciones derivadas de la crecien-te del Río Tula, fueron regresa-das al centro de internamientode Ixmiquilpan. En un operativoque se realizó sin que este tuvie-ra alguna incidencia.

L A I M A G E N

HGO-02.qxd 13/10/2021 07:20 p.m. PÆgina 1

[ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ]

El próximo 18 de octubredel año en curso, el 50por ciento de los munici-pios del estado, en todos

los niveles educativos, se encon-trarán en clases presenciales demanera controlada, escalonaday con vigilancia, en 3 mil 683escuelas con 270 mil 814 alum-nas y alumnos y 20 mil 543 tra-bajadores.

En un trabajo coordinado en-tre la Secretaría de EducaciónPública de Hidalgo (SEPH) y laSecretaría de Salud (SSH), el re-greso a clases presenciales se lle-va a cabo de manera paulatina,con supervisión y siguiendo losprotocolos establecidos, así co-mo con la participación y apoyode las madres y padres de familia,de manera corresponsable, y delComité Participativo de Salud Es-colar (CPSE) que se ha confor-mado en cada plantel.

Los municipios son: Atlapex-

co, Chapulhuacán, Eloxochitlán,Huasca de Ocampo, Huautla,Huazalingo, Juárez Hidalgo, SanAgustín Metzquititlán, Nopalade Villagrán, Pacula, Tianguis-tengo, Tlanchinol, Xochiatipan,Xochicoatlán y Yahualica, querealizaron el retorno a clases pre-senciales de manera híbrida el30 de agosto, al inicio del cicloescolar 2021-2022. Así comoNicolás Flores, Tecozautla, Lolo-tla, Tlahuiltepa y Jaltocán, quehicieron lo propio el lunes 11 deoctubre.

A estos se sumarán a partirdel 18 de octubre, 22 municipiosque se encuentran en bajo y me-diano riesgo epidemiológico, loscuales son: Acatlán, Atitalaquia,Atotonilco de Tula, Atotonilcoel Grande, Cuautepec de Hinojo-sa, Epazoyucan, Francisco I. Ma-dero, La Misión, Metztitlán, Mi-neral del Chico, Omitlán de Juá-rez, Pisaflores, San Agustín Tla-xiaca, San Felipe Orizatlán, San

Salvador, Santiago de Anaya,Singuilucan, Tasquillo, Tepehua-cán de Guerrero, Tlanalapa, Tol-cayuca y Zapotlán de Juárez.

La asistencia presencial delalumnado es voluntaria por loque el modelo a trabajar en estosmunicipios es híbrido. Para el res-to de las escuelas que no están enestos 42 municipios, se continua-rá con clases a distancia.

Asimismo, la Secretaría de Sa-lud de Hidalgo manifiesta que elcontagio por covid-19 va a la ba-ja, por lo que de mantenerse así,se iniciará con la tercera fase dereactivación escolar a partir denoviembre, en la que podrán in-corporarse a clases presencialesde manera escalonada, ordenaday con vigilancia, la totalidad delas escuelas que cumplan con lascondiciones y protocolos publi-cados en el Periódico Oficial delEstado de Hidalgo el 12 de octu-bre de 2020 y que previamenteaprueben la visita de supervisión

que realizará el personal de lassecretarías de Educación y de Sa-

lud del Gobierno del Estado deHidalgo.

SE SUMAN.Acatlán, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan, Francisco I. Madero, La Misión, Metztitlán, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, SanFelipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tepehuacán de Guerrero, Tlanalapa, Tolcayuca y Zapotlán de Juárez.

NUEVA NORMALIDAD

� El próximo 18 de octubre, retornarán 3 mil 683 escuelas con 270 mil 814 alumnas y alumnos y 20 mil 543 trabajadores educativos de la entidad

Regresan más del 50 por ciento de estudiantes a las aulas: SEPH

JUEVES, 14 OCTUBRE 2021 [email protected]

crónica

3EL HECHO | IMSS HIDALGO

Un hombre de 40 años que presentó muerte encefálica,permitió que cinco personas resultaran beneficiadas con

la donación de órganos y tejidos.EstataL

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-03.qxd 13/10/2021 07:12 p.m. PÆgina 1

[ROSA GABRIELA PORTER VELÁZQUEZ ]

Aprobó el Consejo Gene-ral del Instituto EstatalElectoral (IEEH) la firmade convenio de colabo-

ración en materia de prevencióny atención de delitos, así como elfomento de la educación cívica,con la Procuraduría General deJusticia del Estado (PGJEH), a tra-vés de la Fiscalía Especializada enDelitos Electorales rumbo a los co-micios de renovación del Poder Eje-cutivo en 2022.

Tal acuerdo tiene como objeti-vos establecer y desarrollar estrate-gias para el intercambio de infor-mación, capacitación, divulgacióny difusión, así como incentivar lacultura de la denuncia y concienti-zación, impartición de cursos, con-ferencias, seminarios, talleres decapacitación dirigidos a diferentesactores electorales y sociales.

Asimismo, impulsar en estos fo-ros temas como la cultura de la de-mocracia, la educación cívica y laprevención de delito electoral.

La Dirección Ejecutiva de Ca-pacitación Electoral y EducaciónCívica del instituto diseña o pro-pone campañas en la materia, conla intención de consolidar el votoinformado y libre, además de dis-minuir la compra de votos, uso deprogramas sociales como mediode coacción para determinar elsentido del sufragio o cualquierotra conducta de carácter ilícitarelacionada.

Por ello, la importancia de es-te convenio de colaboración entreel IEEH y la Fiscalía Especializadaen Delitos Electorales, que contem-pla el diseño de proyectos, estudiosy programas permanentes de in-formación, cultura de la denunciay legalidad, de igual forma lo rela-tivo a la prevención de infraccio-nes en la materia.

En estas jornadas informativas,explican las sanciones a las queservidores públicos, actores polí-ticos o ciudadanos pueden seracreedores durante las fases de pre-campañas o campañas, igualmen-te en la jornada electoral, en lasetapas de veda o en ejercicio de re-cursos humanos, monetarios omateriales en caso de favorecer adeterminado partido o candidato.

Convenian IEEH y PGJEH inhibir delitos electorales en comicios

RUMBO AL 2022

� Autoridades de ambas instituciones signaron un pacto en materia de prevención y atención de violaciones en la materia , así como impulsar una cultura cívica

TEMAS. Conductas de coacción, mal uso de la documentación electoral, destrucción de propaganda, irregularidades en la votación, aportaciones monetarias ilegales encampañas, intervención de ministros de culto, violencia política por razón de género, entre otras.

SALA REGIONAL

Descartan cambios en sentencias locales� Descartó la Sala Regional Toluca delTribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación (TEPJF) los juicios que interpu-sieron regidores o síndicos de Tepeapul-co y Epazoyucan, respectivamente, quepretendían la revocación o cambios ensentencias emitidas por el Tribunal Elec-toral del Estado (TEEH).

En sesión pública, los magistrados resol-vieron el juicio de protección de derechospolíticoelectorales que interpuso el síndicohacendario de Tepeapulco, Hugo Pérez Ra-mírez, a fin de anular el desechamiento porparte del TEEH en la demanda contra el cita-do ayuntamiento por la presunta negativa alpago de dietas, no convocarlo a sesiones delcabildo y restricción del acceso a las ofici-nas de la alcaldía.

Sala Toluca calificó como infundados losagravios señalados en el expediente ST-JDC-711/2021, ya que coincidieron con el crite-rio del tribunal hidalguense en cuanto a quelos actos combatidos devienen de una medi-da cautelar, dictada de un procedimiento deresponsabilidad administrativa, por lo quetal asunto tiene que impugnarse ante los

órganos jurisdiccionales especializados.Los jueces regionales compartieron lo

sostenido por la mayoría del Tribunal Elec-toral del Estado en cuanto que como medidacautelar derivada de la autoridad substan-ciadora y resolutora del Órgano Interno deControl de Tepeapulco, no existe una viola-ción a los derechos políticoelectorales delfuncionario municipal y entrar de fondo alcitado expediente invadiría la competenciaadministrativa.

MÁS ASUNTOS. En otro momento de la se-sión, consideraron como improcedentes losjuicios electorales, ST-JE-133/2021 y ST-JE-134/2021, contra el acuerdo del 27 deseptiembre del 2021, en el expediente TE-EH-JDC-136/2021, que emitió un aperci-bimiento consistente en una multa por 50veces la Unidad de Medida y Actualización(UMA), esto dentro del oficio TEEH-P-625/2021, hacia el alcalde de Epazoyucan,Fidel Arce Santander y la síndica procurado-ra, María Eugenia Rivera Islas.

Tal sanción derivó de una medida deapremio que ordenó el tribunal electoral de

Hidalgo, ante la entrega de información in-completa por parte de los funcionarios se-ñalados hacia la regidora, Ma. Ángela Del-gadillo Ugalde. (Rosa Gabriela Porter Veláz-

|| ESTATAL || 4 crónicaJUEVES, 14 OCTUBRE 2021

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-04.qxd 13/10/2021 07:07 p.m. PÆgina 4

[ ROSA GABRIELA PORTER VELÁZQUEZ ]

Comienza Morena conla afiliación de ciuda-danos para que for-men parte del padrón

de militantes, existen dos me-canismos para inscribirse:uno mediante sitio web o apli-cación móvil, además de dis-poner de formatos físicos paralas personas sin acceso a in-ternet, además de esta activi-dad, el partido intensifica unacampaña informativa de la re-forma eléctrica que promueveel gobierno federal, así comode apoyo a la ratificación demandato presidencial.

Desde hace más de cuatroaños, Morena no cuenta conun listado de adeptos actua-lizado, por lo que iniciaroncon una fase de afiliación, re-afiliación y credencializaciónen todo el país, asimismo, par-

te de los trabajos que efectúael Comité Ejecutivo Nacionalde Morena, en coordinacióncon las dirigencias estatales,es la promoción de la consul-ta para revocación de man-dato y consolidación de comi-tés de defensa de la cuartatransformación.

Por ello, difundieron recien-temente las modalidades pararegistrarse formalmente co-mo militante, en la página deinternet morena.si con laacreditación de documentoscomo la mica para votar delInstituto Nacional Electoral(INE) y una fotografía del inte-resado, tal procedimiento esindividual, personal, libre, pa-cífico y voluntaria.

De igual forma, implemen-taron en este procedimientola emisión de una credencialoficial del partido, una vez que

avalaron la inscripción.Según información del

INE, el padrón de afiliados va-lidado hasta 2020 de Morenaes un total de 466 mil 931adeptos en el país, específi-camente de Hidalgo, refiere7 mil 36 inscritos; por lo queauguran la incorporaciónahora de más de 3 millonesde partidarios emanados delas 32 entidades.

Otra de las diligencias quellevan a cabo en la cúpula"obradorista" es la organiza-ción y respaldo a la jornadade participación ciudadanapara una posible ratificaciónde mandato del presidente,Andrés Manuel López Obra-dor, igualmente, jornadas in-formativas sobre la defensa dela reforma eléctrica que próxi-mamente discutirán en la Cá-mara de Diputados.

Busca Morena incrementar militantes

PROPAGANDA. Difundieron recientemente las modalidades para registrarseformalmente como militante.

PROCESO INTERNO

� El partido guinda comenzó con el proceso de afiliación, el cual podrá ser vía web o a través de una app para teléfonos inteligentes

JUEVES, 14 OCTUBRE 2021

crónica 5 || ESTATAL ||

HGO-05.qxd 13/10/2021 07:02 p.m. PÆgina 5

[ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ]

Ante el asentamiento enel puente vehicular"Los Sabinos" ubicadoen el km 74 de la carre-

tera federal No. 85, de Ixmiquil-pan, se determinó restringir par-cialmente el tránsito vehicular,informó la Secretaría de Gobiernode Hidalgo.

La dependencia estatal pun-tualizó que en el puente se habránde realizar acciones para su repa-ración toda vez que existe unagrieta de 8 metros de longitud y8.5 cm promedio de ancho en elzampeado del talud del puente.

Las inspecciones son ejecuta-das a través de la Subsecretaríade Protección Civil y Gestión deRiesgos de la Secretaría de Gobier-no de Hidalgo (Segobh) y la Subse-cretaría de Gestión y Evaluaciónde Proyectos de la Secretaría deObras Públicas y OrdenamientoTerritorial de Hidalgo (Sopot).

Por lo cual, en coordinacióncon los cuerpos de protección ci-vil, seguridad pública, tránsito yvialidad del ayuntamiento, han

determinado restringir parcial-mente el tránsito vehicular.

En primera instancia, no se ob-serva un daño estructural quecomprometa la estabilidad delpuente pues está soportado porcimentación profunda (pilas), sinembargo, las evaluaciones técni-cas a detalle se efectuarán una

vez que el cauce del río disminuya.La Secretaría de Gobierno co-

mentó que, en ese sentido, el trán-sito vehicular se realizará de ma-nera intermitente sobre el carrilizquierdo de la vialidad en su di-rección Ixmiquilpan-Huichapan.

En tanto la SOPOT efectúa lostrabajos correspondientes a la exca-

vación de la zona afectada, el retirode material suelto, y el relleno conmaterial rocoso, subrasante, basehidráulica y carpeta asfáltica; ade-más de la inyección de relleno flui-do y el complemento del zampea-do a lo ancho del puente vehicularpara evitar ingreso de agua y la sa-turación del material de relleno.

� Se observó una grieta que tenía ocho metros de longitud

MANIOBRAS. El tránsito vehicular se realizará de manera intermitente sobre el carril izquierdo de la vialidad.

Piden utilizar vías alternas por rehabilitación de paso superior

Paralizarán el tránsito para reparar puente Los Sabinos

EN IXMIQUILPAN

� En primera instancia, no se observa un daño estructural que comprometala estabilidad del puente pues está soportado por cimentación profunda

[ HUGO CARDÓN MARTÍNEZ ]� Luego de 15 días de haberse detectadoun hundimiento en el puente principalque conecta la carreta federal México-Laredo en Ixmiquilpan, ayer la Secreta-ría de Obras Públicas Municipal en co-ordinación con la Secretaría de ObrasPúblicas y Ordenamiento Territorial deHidalgo (SOPOT), a través de Conserva-ción de Carreteras del estado de Hidalgoiniciaron los trabajos de rehabilitación.

Las autoridades mencionan que se ob-servó una grieta que tenía ocho metros de

longitud y 8.5 cm de ancho que teníaque atender para evitar riesgos.

Se espera que esta misma semana,los trabajos puedan estar concluidos afin de que el puente pueda ser utilizad al100 por ciento, ya que es una de las ví-as más importantes de la región, ya quemantiene comunicado a municipios yestados.

En la región del Valle del Mezquital sehablan de 29 puentes vehiculares y pea-tonales afectados, mismos que requeriránde rehabilitación.

SAN SALVADOR

Destituyena oficial por agredir afuncionario � Una nueva controversia sepresentó en la Dirección de Se-guridad Pública de San Salva-dor, luego de que un coman-dante de grupo fue dado de ba-ja por presuntas agresiones encontra de un funcionario dela alcaldía.

De acuerdo con la informa-ción que trascendió, se tratade Nicolás Pérez Salazar quiense desempeñaba como coman-dante de grupo de la PolicíaMunicipal de San Salvador.

Se mención que el ahoraexoficial, agredió físicamente aun elemento de la Direcciónde Protección Civil, derivadode algunos problemas perso-nales que sostenían. El temafue llevado a la Comisión deHonor y Justicia. (Hugo Car-dón Martínez)

JUEVES, 14 OCTUBRE 2021 [email protected]

crónica

6EL DATO | PLURICULTURALIDAD

México es un país que tiene una diversidadcultural y lingüística, donde se hablan 68

lenguas indígenas.RegIones

ALD

O F

ALC

ÓN

HU

GO

CA

RD

ÓN

INVASIÓN

Retan loscomerciantesa la alcaldíade Actopan� Comerciantes de chá-charas y autos de Actopandesacataron las disposicio-nes de la Dirección de Re-glamentos y Espectáculosa cargo de Juan ManuelPacheco Cruz, ya que nue-vamente regresaron al es-pacio que ocupaban paradesempeñar su oficio en laCentral de Abastos.

A principio de este año,se planteó la reubicaciónde los vendedores de lacentral debido a que lapresidencia se le incre-mentó la renta de los pre-dios que ocupan para lainstalación de este tian-guis, cobró que ya reba-saba los 200 mil pesosmensuales. (Hugo CardónMartínez)

HGO-06.qxd 13/10/2021 06:56 p.m. PÆgina 1

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

Luego de participar en lostalleres que impartió ellíder de Juventudes porLatinoamérica y el Ca-

ribe, Camelo Cedeño de la Ro-sa, el alumno de Ingeniería enMecatrónica de la UniversidadPolitécnica de Pachuca, NeryUriel Ortiz Gutiérrez, publicósu trayectoria estudiantil enredes sociales; a partir de estemomento, esta organizaciónse interesó y como reconoci-miento a su desempeño pro-puso su candidatura a la ter-cera entrega de la presea de los"Youth Awards", que otorga elcorporativo Inteligencia Edu-ca a jóvenes que destaquen enartes, ciencia, tecnología, polí-tica, medio ambiente o cual-quier actividad que impacte enalguno de los 17 Objetivos delDesarrollo Sostenible, estable-cido por la Organización de lasNaciones Unidas.

Una vez registrada su candi-

datura para obtener esta dis-tinción internacional, Nery Or-tiz Gutiérrez tuvo que enviardiversos documentos que res-paldaran su trayectoria acadé-mica. Al ser aceptada la nomi-nación, entregó una semblan-za, así como de diversas evi-dencias; después de mes y me-dio de evaluación, el estu-diante de UPP recibió la no-ticia de ser acreedor a estapresea como mérito a su tra-yectoria en la categoría Cien-cia y Emprendimiento y reco-nocido como uno de los 100líderes globales.

La presea la recibió en unaceremonia de premiación ce-lebrada en Xalapa, Veracruz,en el marco del día interna-cional de la juventud 2021:Innovación Juvenil para laSalud de los Seres Humanos yel Planeta.

Al recibir al alumno premia-do, el rector de esta casa de es-tudios, Marco Antonio FloresGonzález, en compañía de di-rectivos de Ingeniería en Me-catrónica, manifestó su reco-nocimiento, "para un servidor,como para la comunidad uni-versitaria, nos llena de orgu-llo que hayas recibido esta pre-sea, porque además de ser ungran estímulo para seguir en-riqueciendo tu formación aca-démica es un digno ejemplo,que pone muy en alto el nom-bre de nuestra universidad".

El rector destacó el apoyoque brinda el gobernadorOmar Fayad a la educación entodos los niveles, lo que colo-ca a Hidalgo a la vanguardia.

Premian con Youth Awarda estudiante de la UPP

GALARDÓN A HIDALGUENSE

� Nery Uriel Ortiz de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Pachuca � Tras recibir la noticia, fue reconocido como uno de los 100 líderes globales

ACTIVIDAD. La presea la recibió en una ceremonia de premiación celebrada en Xalapa,Veracruz.

� La Secretaría de Movilidad y Transpor-te (Semot) a través del Sistema Integradode Transporte Masivo de Hidalgo (SIT-MAH), dio a conocer que en las 47 uni-dades de la ruta troncal del Tuzobús, seinstala un innovador sistema de entrete-nimiento para que los usuarios cuentencon una mejor experiencia de viaje.

La gestión se realizó con el permisio-nario del servicio conexo de publicidad enla Red Integrada de Transporte del Corre-dor Uno en la Zona Metropolitana de Pa-chuca; la instalación de dos pantallas LEDy tres bocinas en cada unidad de la líneatroncal del Sistema de Transporte Masi-vo está en proceso y una vez concluida,los usuarios podrán disfrutar de entreteni-

miento cultural y educativo, así comomensajes publicitarios generales e insti-tucionales.

Hasta el momento, la empresa Tele Ur-ban lleva 13 unidades con la tecnologíacolocada y para garantizar el correcto fun-cionamiento, se realizan pruebas técni-cas sin que esto interfiera con el sistemaeléctrico ni el desplazamiento del trans-porte masivo; el SITMAH verifica los aspec-tos operativos.

El SITMAH mantiene el acercamientocon los usuarios, por ello, pone a disposi-ción la línea de atención telefónica 800890 68 09 en horario de 8:30 a 16:30horas, así como en sus redes sociales oficia-les. (Staff Crónica Hidalgo)

� Unidades de la troncal contarán con entretenimiento digital a bordo

Harán más ameno el viaje en Tuzobús

PARTICIPACIÓN

Luchadoras se alistan parapanamericanos� Esta mañana en las instala-ciones del polideportivo delInstituto Hidalguense del De-porte (Inhide), se llevó a caboel selectivo rumbo a los prime-ros Juegos Panamericanos Ju-nior, Cali, Colombia, donde lasgladiadoras hidalguenses Zelt-zin Hernández, Paulina Ro-mero y Gabriela Canales con-virtieron a Hidalgo en la basede la selección nacional feme-nil tras conquistar su boleto.

Luego de un duelo cerrado,en la división de los 53 kilo-gramos, Zeltzin HernándezGuerra hizo lo propio al vencer8-5 a la jalisciense MercedesPaola Castillo Bernal. (StaffCrónica Hidalgo)

JUEVES, 14 OCTUBRE 2021

crónica 7 || REGIONES ||

ESP

ECIA

L

ESP

ECIA

L

HGO-07.qxd 13/10/2021 06:45 p.m. PÆgina 7

[ ALBERTO QUINTANA CODALLOS ]

Habitantes de Pa-chuca y Mineral dela Reforma denun-cian que en los últi-

mos días se han incremen-tado los índices delictivos derobo a casa- habitación y ne-gocios por la falta de operati-vos en las comunidades, co-lonias y fraccionamientos.

Vecinos de Mineral de laReforma comentaron que losrobos a viviendas se regis-tran a cualquier hora del día,sin que las autoridades de se-guridad pública municipal yestatal frenen los ilícitos.

"Cuando se reportan losrobos a las autoridades po-licíacas, llegan después devarias horas al lugar de loshechos, por lo tanto, no haydetenciones de los delin-cuentes ".

Otro de los argumentosque hacen los elementos deseguridad pública municipalde Mineral de la Reforma, esque no cuentan con suficien-tes unidades para trasladar-se de forma inmediata.

A la fecha solo se cuentacon una unidad de seguri-dad pública para atenderlas zonas de villas del ála-mo, campestres villas delÁlamo, Santiago Jaltepec,Ceuni, Militar, Dos Carlos,Ávila Camacho, Las Torresy Azoyatla.

Indicaron los habitantesde las colonias que tiene ungrupo de WhatsAap para es-tar en comunicación, el cualse conformó en la anterioradministración municipalpara reportar los robos en lasviviendas y los diversos deli-tos que se presenten.

Se disparan robos a casa-habitación en Pachuca y Mineral de la Reforma

CRECE DELINCUENCIA

� Vecinos de ambas demarcaciones señalan que es común la delincuencia en la zona

|| REGIONES || 8 crónicaJUEVES, 14 OCTUBRE 2021

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-08.qxd 13/10/2021 06:58 p.m. PÆgina 8

Nacional C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 19

La SFP investiga a 75 funcionarios de Bienestarligados a programas sociales

El secretario de la Función Pública, Ro-berto Salcedo Aquino, informó que la de-pendencia a su cargo investiga a 75 fun-cionarios de la Secretaría de Bienestar por denuncias que tienen que ver con el incumplimiento de las reglas de opera-ción de los programas sociales, funda-mentalmente, así como conflicto de inte-rés, nepotismo y desvío de recursos pú-blicos. La lucha contra la corrupción es de verdad y completa, aseguró.

Al comparecer ante diputados de las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y de Transparencia y Anticorrupción con mo-tivo del Análisis del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Salcedo Aquino precisó que son 76 las denuncias contra los fun-cionarios de Bienestar, pero falta eviden-cia de una para proceder.

“Tenemos otras investigaciones sobre

otros desvíos en comedores comunitarios. Vamos sobre los hechos irregulares y es-tamos combatiendo la corrupción con se-riedad y pasión”, aseguró el funcionario.

Salcedo Aquino respondió así a la morenista Inés Parra Juárez, quien le se-ñaló que entre los servidores de Bienes-tar continúan “las viejas mañas del con-dicionamiento en la entrega de los pro-gramas sociales con fines de promocio-nar candidaturas locales, el clientelismo y la sectorización a través de los necios intermediarios que se niegan a desapa-recer, a pesar de que estos son delitos electores sin derecho a fianza”.

Parra Juárez, legisladora lopezobrado-rista, argumentó que en 2019 presentó a la extitular de Bienestar, María Luisa Al-bores, copias de un expediente de denun-cias contra funcionarios del nivel distrital. Sin embargo, el escrito fue turnado a la Función Pública, en ese entonces encabe-zada por Irma Eréndira Sandoval Balles-teros, y hasta la fecha —señaló la diputa-da— no se ha hecho caso a las denuncias.

“Se tuvo una actitud evasiva por par-te de la exsecretaria Eréndira, y no se ha tenido respuesta por parte de la Secreta-ría de la Función Pública, que no ha co-rregido la corrupción y no se ha sancio-nado a los funcionarios públicos señala-dos, ni siquiera (han sido) amonestado y continúan campantes corrompiendo el servicio público”, añadió la morenista.

160 PADRON ESAl iniciar su comparecencia, el titular de

la Función Pública se refirió a los pro-gramas sociales. Aseguró que median-te visitas de control la dependencia ha acompañado a 20 de los 35 programas y proyectos prioritarios del gobierno fe-deral, con objeto de prevenir irregulari-dades, identificar áreas de oportunidad, mejorar procesos e impulsar una gestión eficiente y austera.

“En términos del presupuesto, este acompañamiento significó una cober-tura del 74 por ciento (400 millones de pesos) de los 542 mdp asignados a esos programas. Para vigilar y dar segui-miento a los apoyos por 504 mdp otor-gados, a 37 millones de beneficiarios, se dispuso del Sistema Integral de Infor-mación de Padrones de Programas Gu-bernamentales, que permite homologar las características y temporalidad de la información, generar confrontas y veri-ficar la dispersión de los recursos a los beneficiarios inscritos en 160 padrones”, agregó.

FU E NTES DE CORRU PC IÓNSalcedo Aquino destacó que en materia de prevención y fiscalización se han rea-lizado estudios que arrojan que el 80 por ciento de los actos de corrupción ocu-

rren en la obra pública y en las compras. Por ello, dijo que con el fin de detectar irregularidades, en ambas materias, se ha estructurado una unidad administra-tiva especializada en estos rubros. Pri-mero, se ha fortalecido la Bitácora Elec-trónica del Seguimiento de la Obra Pú-blica (BESOP), sistema informático en el cual se consignan todos los procesos importantes para el seguimiento de las obras, con lo que se tiene la huella de todo lo que ocurre en el proceso cons-tructivo, lo que permite a la Función Pú-blica planear con precisión las visitas y las auditorías.

En cuanto a las compras, el primero de octubre de este año pusimos en ope-ración la Bitácora Electrónica de Segui-miento de Adquisiciones (BESA), con el mismo propósito que la bitácora de obra.

“Tendremos todas las huellas de las adquisiciones que haga el sector públi-co”, aseguró.

SFP CONTROL AR Á COM PR A S Diputados de oposición cuestionaron al titular de la Función Pública respecto a la falta de abasto de medicamentos, a lo que respondió que las compras con-solidadas que tenía en sus manos la Se-cretaría de Hacienda, en específico la Oficialía Mayor, obligación que asumió Raquel Buenrostro cuando fue titular de esa área, hoy pasará a manos de la de-pendencia del combate a la corrupción para garantizar el suministro de las me-dicinas, y esto ha tenido —enfatizó— el apoyo del presidente López Obrador.

E N N ÚM E ROSEn el combate a la impunidad se sancio-nó a 155 licitantes y proveedores. Las multas impuestas ascendieron a 154 millones de pesos, 300% superiores al periodo anterior. Las faltas más recu-rrentes: proporcionar información falsa o actuar con dolo en los procedimien-tos de contratación, así como incumplir obligaciones contractuales.

En el mismo periodo, se impusie-ron más de 3 mil sanciones adminis-trativas a 2 mil 467 personas servido-ras públicas, las cuales consistieron en mil 351 inhabilitaciones, 705 amones-taciones, 599 suspensiones y 216 des-tituciones, además de 219 sanciones económicas por un monto de 3,658 millones de pesos �

Romero Hicks, presidente de la comisión de Transparencia y Anticorrupción, platica con Roberto Salcedo, titular de la Función Pública.

“Se tuvo una actitud evasiva por parte de la exsecretaria

Eréndira, y no se ha tenido respuesta a las denuncias”

Roberto Salcedo, al comparecer ante diputados, revela que hay denuncias por ilícitos en adquisiciones y enriquecimiento

Eloísa Domí[email protected]

Comparecencia

MARIO JASSO - CUARTOSCURO

En manos de la FGR

Han sido presentadas134 denuncias de hechos

El titular de la SFP dijo que se presentaron 134 denuncias de he-chos ante la FGR por la presunta comisión del delito de enriqueci-miento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, uso indebido de atribuciones y facultades, fal-sificación de documentos. Ilícitos vinculados, en su mayoría, con ad-quisiciones de bienes y servicios, y obra pública.

Nacional C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 110

El secretario de Comunicacio-nes y Transportes, Jorge Arga-nis, aseguró que el aeropuerto de Santa Lucía se entregará en 160 días, “terminado y certifi-cado” y tendrá capacidad ga-rantizada para los próximos 30 años, aunque reconoció que el recuperar la categoría 1 para la aviación mexicana es una situa-ción que “le quita el sueño”.

“Es una preocupación que no me deja dormir. ¿Qué estamos haciendo para regresar a la ca-tegoría 1, para nuestras líneas aéreas? en primer lugar hici-mos una reestructuración de

la Agencia Federal de Aviación Civil AFAC, porque no cumplió con sus objetivos”, aseguró.

LI STA TOR R E DE CONTROLArganis aseveró que la torre de control del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía opera-rá a partir del 01 de enero de 2022 y estará bajo la custodia del personal de la SCT a través de Aviación Civil.

Indicó que las operaciones de la nueva terminal aérea es-tarán a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes, pero las instalaciones bajo

resguardo de una empresa de la Secretaría de la Defensa Na-cional.

TOM A DE C A SE TA SLa toma de casetas en la red ca-rretera del país ya no es con mo-tivo de protestas sociales, pues ahora son los grupos de delin-cuencia organizada quienes recurren a este ilícito para re-caudar recursos millonarios, lo que dejó pérdidas por más de 4 mil 120 millones de pesos en el 2020, en donde Caminos y Puentes Federales ha resultado la operadora más afectada, re-conoció Arganis.

De hecho dijo que Sinaloa se ha convertido en un problema serio en esta materia, pues la de-lincuencia organizada se ha apo-derado del control de casetas en esa entidad. “Falta resolver pro-blemas en Sinaloa, la delincuen-cia se ha apoderado de las case-tas”, se quejó. (Alejandro Páez)

Aeropuerto de Santa Lucía se entregará en 160 días: Arganis

AMLO regularizará “autos chocolate” en siete estados fronterizos

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador anun-ció ayer que el fin de sema-na firmará un acuerdo pa-ra regularizar los llamados “autos chocolate” en los siete estados fronterizos. “Se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos y no hay un registro. Enton-ces los vamos a regularizar

todos. Se va a dar un per-miso y se les va a reconocer la posesión del vehículo”, in-formó en su conferencia ma-tutina. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Auto-motores (AMDA) declaró que la inminente legaliza-ción de vehículos ingresados ilegalmente será un “premio para las mafias” que se en-riquecen con el contraban-do de este tipo de unidades.A través de un comunicado, aseguró que el decretó será un golpe al comercio auto-motor formal que genera em-pleo e impuestos, además de que enfrenta las repercusio-nes por la pandemia del CO-VID-19 y la crisis de los semi-conductores. “Por ello desde el 29 de ju-nio se le solicitó al Presiden-te una audiencia para expli-carle las repercusiones de su propuesta que anunció origi-nalmente desde 27 del mis-mo mes en Baja California”, puntualizó la AMDA.

SE DISPARÓ EL INGRESO ILEGALDespués de esa fecha, agre-

gó, durante julio y agosto la importación legal de vehícu-los usados crecieron 69.8 y 84.9% o 5,655 y 6, 493 uni-dades adicionales, respec-tivamente; mientras que la internación ilegal creció en igual o mayor porcentaje por la esperanza de poder regu-larizarse en breve.López Obrador adelantó que los recursos que se recauden de la legalización se utiliza-rán para tapar baches en las ciudades de la franja norte de México. “Los vamos a re-gularizar todos, se va a dar un permiso, se les va a reco-nocer la posesión del vehí-culo, van a pagar una canti-dad no excesiva, justa”, dijo el mandatario.

E N BC , 500 M I L CHOCOL ATESSe estima que en Baja Ca-lifornia existen 500 mil ve-hículos que carecen del pe-dimento de importación y, por ende, no pagaron los impuestos correspondientes. Se desconoce el número de carros de este tipo que circu-lan con tarjetas de organiza-ciones sociales (Anapromex, Onapafa y hasta Amlopafa) y hasta los de un padrón ins-trumentado por el gobierno estatal.La gira presidencial inicia el próximo viernes, temprano con su conferencia matuti-na en Palacio Nacional, des-pués ya en Mexicali inaugu-rará las instalaciones de la Guardia Nacional, para des-pués trasladarse a Tecate donde supervisará los pro-gramas para el Bienestar.

Los propietarios pagarán algo justo.

El Presidente señaló que se dará un permiso y se reconocerá la posesión del vehículo

Redacció[email protected]

A la espera

México podría recuperar categoría 1

Jorge Arganis indicó que será en noviembre cuan-do se reúnan con los ins-pectores de la Adminis-tración Federal de Avia-ción de Estados Unidos para determinar si se le regresa a México la cate-goría 1, pero reconoció que todo depende de los términos y los tiempos de esta organización.

Ebrard expresa su “compromiso de vida”.

Jorge Arganis, titular de la SCT.

El canciller Marcelo Ebrard, mencionado como aspirante a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, manifestó este miérco-les sus intenciones de buscar la candidatura presidencial en ese año ya que, dijo, para él es un compromiso de vida.

En una entrevista radio-fónica para el Grupo Fórmu-la, con el periodista Joaquín López-Dóriga, Ebrard se dijo interesado en participar en la contienda, pero señaló que primero tiene que sacar ade-lante la responsabilidad que tiene en el actual Gobierno mexicano como secretario de Relaciones Exteriores.

“Por supuesto, claro que me interesa, es algo que ha sido mi compromiso de vida y ni modo que ahora yo di-ga que no, pero ahora lo que tenemos que hacer es sacar adelante nuestra responsabi-lidad”, dijo Ebrard en la en-trevista.

“Y dentro de dos años o cuando se convoque a parti-cipar, ahí estaremos (...) no hay que distraerse porque si te distraes te caes”, añadió.

“Pienso, definitivamente y esa es mi convicción, partici-par de acuerdo a las normas que se den en Morena (parti-do Movimiento Regeneración Nacional) en primer lugar, que es el proyecto político en el que estoy participando, y Morena ya determinará y nos dirán cómo va a ser el proceso y ahí vamos a estar”, expuso.

Las declaraciones de Ebrard ocurrieron horas después de que Claudia Sheinbaum, tam-bién aspirante a suceder a López Obrador en 2024, defen-dió que el Morena elija a su can-didato mediante una encuesta a la militancia, como anunció López Obrador. (EFE)

Ebrard: sí buscaré laPresidencia

EFE

Nacional11 C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

La cooptación y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por grupos criminales en Mé-xico va en aumento en un país donde la falta de políticas pú-blicas junto y la impunidad pro-vocan que la delincuencia orga-nizada se convierta en la única opción que tienen para obtener alimento y vivienda.

No hay cifras oficiales, pero se estima que en México hay más de 30 mil niñas niños y adolescen-tes reclutados por el crimen or-ganizado que cometen más de 22 tipos de delitos, como tráfico de drogas secuestro trato de Perso-nas corrupción o piratería, según cifras de la Unicef y Redim que retoma un estudio de la organi-zación Reinserta.

Son reclutados por los grupos criminales aproximadamente en-tre los 9 y 11 años.

En algunos casos a edades más tempranas para llevar men-sajes informar, robar, y hasta ma-tar. Así, niños de 12 años ya son considerados sicarios y su prome-dio de vida a partir de entonces es

de tres años de vida debido al am-biente de violencia al que se en-frentan.

Participan como espías, (halco-nes) combatientes, mensajeros co-cineros y explotados sexualmente; algunos han sido secuestrado por diferentes fuerzas, otros se incor-poran de manera voluntaria, pues se les manipula con ganancias económicas, mientras que unos cuantos más han tenido la nece-sidad de unirse a causa de la po-breza, la exclusión y la discrimina-ción, registra el estudio “Niñas, ni-ños y adolescentes, reclutados por la delincuencia organizada”, rea-lizado por Reinserta que preside Saskia Niño de Rivera

En algunos grupos delictivos los niños más pequeños comien-

zan realizando tareas sencillas co-mo informar y observar.

A partir de los 12 años comien-zan a cuidar casas de seguridad o transportar droga; desde los 16 años portan armas y son los encar-gados de realizar secuestros y ase-sinatos. Las niñas se encargan de las teorías típicamente relaciona-das con su género como limpiar y cocinar y algunos otros casos ellas son las que empaquetan la droga.

Entre las causas de muerte se encuentran el ajuste de cuentas entre grupos rivales incluso entre los miembros de un mismo grupo. En ocasiones también son asesina-dos por líderes del grupo al que pertenece ya que por su corta edad y poca madurez los altos mandos consideran que pueden dar más

Más de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por el crimen organizadoAlgunos han sido secuestrados y otros se incorporan de manera voluntaria, dice Reinserta

Alejandro Pá[email protected]

Los siete magistrados del Ins-tituto Nacional de Transparen-cia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hicieron un pronuncia-miento sobre la visita realizada a la obra del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), a invitación de la Se-cretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el que dejó claro

que su autonomía se reafirma en sus resoluciones.

La Comisionada Presiden-ta, Blanca Lilia Ibarra Cade-na, afirmó que la autonomía e independencia del INAI están intactas; sostuvo que el órga-no garante, entabla relaciones de colaboración, coordinación y diálogo con todos los sujetos obligados con la finalidad de

avanzar en la promoción de los derechos de acceso a la infor-mación y de protección de da-tos personales.

El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas señaló que el recorrido al AIFA se trató de una visita de cortesía, conside-rando que este espacio cobrará próximamente la condición ju-rídica de sujeto obligado.

Mientras que el Comisiona-do Adrián Alcalá Méndez reite-ró y refrendó la imparcialidad e independencia para resolver los asuntos de este y cualquier sujeto obligado; al respecto, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas expresó que el Ple-no del INAI está abierto al diá-logo con la sociedad y con los

“La autonomía del INAI se expresa en sus resoluciones”

Muchos de los menores son espías, (halcones) combatientes, mensajeros cocineros, explotados sexualmente abandonados o ejecutados cuando son detenidos por las autoridades.

En septiembre

Los secuestros en el país suben 9.7%: Alto al Secuestro

problemas que soluciones.Otros son torturados y ejecuta-

dos para darles una lección y fi-nalmente unos cuantos más son capturados por la policía o se sui-cidan al no poder salir del grupo directivo.

Y es que salir de estos grupos criminales es complejo y en algu-nas ocasiones imposible ya que es considerado como una falta grave una traición que pone en peligro el funcionamiento de toda la asocia-ción lo que culmina en la muerte del niño niña o adolescente

El estudio recopila 67 testimo-nios de niños, niñas y adolescen-tes reclutados por el narcotráfico en Coahuila, Nuevo León, Tamau-lipas, Estado de México, Guerre-ro, Oaxaca y Quintana Roo.

México registró en septiembre 90 secuestros, un 9,7 % más que los 82 del mes anterior, informó este miércoles la or-ganización Alto al Secuestro.

“Incremento de 9,7 % en las carpetas de investigación iniciadas por el delito de se-cuestro. En el mes de septiem-bre hay registro de 90 carpe-tas, en comparación con las 82 del pasado mes de agosto”, indicó la ONG en un boletín.

Además, hubo un incre-mento del 51,4 % en cuanto al número de víctimas de se-cuestro, al pasar de 107 per-sonas en agosto a 162 en sep-tiembre.

Asimismo, hubo una dis-minución de 20,7 % en el nú-mero de detenidos relaciona-dos al delito de secuestro, de-bido a que en agosto fueron detenidas 135 personas por este delito mientras que en septiembre fueron arrestados 107 presuntos responsables.

Los estados con mayor in-cidencia de ese delito fueron Estado de México, con 17 ca-sos; seguido de Veracruz, con 11 casos y Chihuahua con seis.

Por contra, hubo ocho es-tados que no registraron nin-gún secuestro en septiembre: Baja California Sur, Colima, Quintana Roo, Zacatecas y Sinaloa.

Según Alto al Secuestro, desde el inicio de la Presiden-cia de AMLO, en diciembre de 2018, México ha contabilizado 3.993 secuestros, una cifra un 39,7 % menor a los 6.625 se-cuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de, Enrique Peña Nieto (2012-2018). (EFE)

sujetos obligados.El Comisionado Oscar Gue-

rra Ford señaló que, duran-te la visita, se trató el tema de la constitución del AIFA como Empresa Estatal Mayoritaria de

Sociedad Anónima de Capital Variable, mediante decreto, lo cual permite que sea un sujeto obligado directo y, con ello, se encuentre en la Plataforma Na-cional de Transparencia.

Columnistas C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

E l día 12 de agosto de 2021, el Magistrado Javier Laynez Po-tisek emitió un comunica-do, que incluso fue publicado en la cuenta oficial de Twit-

ter de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (https://twitter.com/SCJN/sta-tus/1448076657198256132). En el mis-mo, denuncia lo que, al parecer, fue un acto de extorsión de la policía municipal de Torreón, Coahuila, la cual le exigió a sus familiares el pago, según lo dicho por el magistrado, de $6,500 pesos estricta-mente en efectivo.

En esta ocasión, fue un alto funciona-rio del poder judicial quien aparentemen-te fue extorsionado; y es la misma y dura realidad que día a día viven miles de per-sonas en todo el territorio nacional.

El artículo 390 del Código Penal Fede-ral define a la extorsión, como el acto en el cual, “quien sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, o causando a alguien un perjuicio patri-monial…”. Este delito se sanciona con una pena que va de dos a ocho años de prisión.

Al respecto es importante decir que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el año 2019 se iniciaron 8,523 carpe-tas de investigación por el ilícito señalado, es decir, 23.3 cada día o casi un promedio de un caso denunciado cada hora. Para el año 2020, la cifra se redujo ligeramente llegando a 8,378; esta cifra es equivalen-te a 22.9 casos por día.

A fin de comparar lo que ocurrió esos años, respecto de lo que está pasando en 2021, es importante decir que, entre los meses de enero y agosto del 2019, se tenía un registro de 5,859 víctimas de este deli-to; en el mismo periodo, pero del 2020, la cifra fue de 5,628; mientras que, en con-traste, entre enero y agosto del 2021, la cifra es de 6,126, es decir, 8.8% más res-pecto de 2020, y 4.55% superior a la ci-fra del 2019.

Es importante destacar además que, medido por tasas de incidencia delictiva, en el año 2018 se tuvo un indicador de 5.5 víctimas de extorsión por cada 100 mil ha-bitantes, siendo los estados con peores in-dicadores Baja California, con una tasa de 25.8; Zacatecas, con 14.8; Tabasco, 13.1; Nuevo León, 10.5 y Aguascalientes, 10.

Para el año 2019, el panorama nacional

tuvo un cambio importante, pues la tasa promedio del país fue de 7.11 víctimas por cada 100 mil habitantes, siendo los peo-res estados: Baja California Sur, Zacate-cas, Quintana Roo, Estado de México y Querétaro.

Para el año 2020 la tasa promedio del país fue de 6.64 víctimas por cada 100 mil personas, con los peores indicadores en los estados de Zacatecas, con una tasa de 23 víctimas por cada 100 mil habitantes;

Estado de México, 18: Querétaro 12.9; Colima, 12.48; Quintana Roo, 11.49 y Ba-ja California Sur, 11.06. Finalmente, en los primeros 8 meses del año 2021, la tasa que se tiene registrada ya es de 4.75 casos por cada 100 mil personas; y los estados donde se han registrado los peores valo-res son: Zacatecas, con una tasa de 19.37; Estado de México, con 12.81; Querétaro, 9.01; Colima, 7.15; Nuevo León, 6.74; Baja California Sur, 6.7 y Veracruz, 6.15 vícti-mas por cada 100 mil habitantes.

Ahora bien, de continuar la tendencia de este año, el número absoluto de carpe-tas de investigación podría llegar a una suma de aproximadamente 9,190, lo cual sería equivalente a una tasa promedio na-cional de 7.29 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que constituiría un récord para el país, y quizá también habría ré-cords históricos para las entidades con peores valores.

El caso del magistrado Laynez cons-tituye un evento de suma preocupación, porque si un mensaje queda a la ciudada-nía es que nadie está a salvo de este deli-to, el cual se comete tanto por autorida-des, como por grupos del crimen organi-zado, los cuales en la inmensa mayoría de los casos gozan de plena impunidad.

En efecto, de acuerdo con la Encues-ta Nacional de Victimización y Percep-ción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE, 2021), si la cifra negra es tremendamente elevada en el país, al haberse situado en un 93.3%, el delito de extorsión es preci-samente en el que se registran los niveles máximos, con un 97.9% de no denuncia. Es decir, de cada 100 extorsiones, solo dos casos se convierten en una denuncia an-te el Ministerio Público. Para colmo, del total de delitos denunciados (178,076 en todo el país), sólo en el 54.9% de los ca-sos se inició una carpeta de investigación.

Como se observa, las cifras del INEGI difieren enormemente de las que propor-ciona el Secretariado Ejecutivo, lo cual evidentemente es indicativo de que en el país hay un severo problema, tanto de ci-fra negra como de subregistro en los sis-temas de captura y clasificación de las fis-calías estatales.

Así, de acuerdo con la ENVIPE, las en-tidades con mayor proporción de cifra ne-gra en el delito de extorsión son: Aguasca-lientes, Tlaxcala y Sonora, con un 100% de delitos No denunciados; Guerrero, con el 99.8%; Puebla y Sinaloa, 99.4% cada uno; mientras que, en Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí y Baja California Sur, el porcentaje es de 99.1, en cada uno.

La impunidad se mantiene; los abrazos siguen como política de seguridad del es-tado, y enfrente, la ciudadanía, incluido un magistrado, se mantiene inerme ante este delito.

* Investigador del PUED-UNAM

Saúl Arellano*www.mexicosocial.org

O P I N I Ó N

El Magistrado Javier Laynez Potisek emitió

un comunicado en el que denuncia lo que, al parecer,

fue un acto de extorsión de la policía municipal de

Torreón, Coahuila

La magnitud de la extorsiónCuartoscuro

ColumnistasC R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

De verdad que no entiendo a la titular de la ProFePA que NO responde al nombre de Blan-

ca Alicia Mendoza Vera, toda vez que desde este espacio no me he cansado de exigirle —

bajo pleno derecho y como voz editada de mu-chas otras personas preocupadas por el caso—

informar la ubicación del #osonegro34 que malaya castraron, y así como ello, la condi-

ción que guarda tras la bárbara mutilación de la que fue víctima y por la que la señora sue-

na altamente responsable, pero, resulta que ni mu ha dicho y/o publicado. Sin embargo, ayer supe que el úrsido escapó de la UMA a donde

supuestamente fue trasladado desde su Nuevo León, por lo que hubo de ser recapturado en la comunidad de los Aldama y remitido al cerca-

nísimo “Zoológico De Chihuahua” que por mó-dica entrada te permite visitarlo. Me pregunto entonces qué hay detrás de este ocultamiento

tan testarudo si los de la 4T son diferentes. Es-to… ni Obama lo hubiera encubierto.

Recaditos

O tro mando que igualmen-te debutó muy mal fue @SandraCuevas, la altanera y bravucona “primera alcal-desa” de Cuauhtémoc-CD-

MX, por cuanto le adelantaron su 28 de diciembre ¿obligándola? a que durante la ceremonia de su inauguración en el pues-to, manipulara estúpidamente unas mari-posas (a saber la especie, cantidad exacta y en qué y cómo terminaron) que perma-necían acumuladas y seguramente asus-tadas y desubicadas dentro de una caja, para colmo, coincidiendo tan ¿románti-co? escape a modo boda ridícula, con un tronadero de fuegos artificiales. Su falta tiene varias vertientes porque ignorar la ley —se sabe— no la exime de cumplirla y, porque supuestamente y por esa mis-ma ley capitalina de Protección a los Ani-males, está incluso obligada a promover (y por lo tanto a dar) trato digno y res-petuoso a toda especie animal no huma-na, omisión que la hizo caer en una ter-cera imprudencia que ya le aplica infrac-ción, por lo tanto, si de verdad es honesta y mostrará músculo en ello, se esperaría que por iniciativa propia se presente ante

las autoridades competentes para auto-de-nunciarse, procediendo tanto a la repara-ción del daño que se le atribuya como a la paga económica que corresponda. Por lo que toca a la parte ética y moral, será recordada como la ruin alcaldesa de las mariposas. Así también, debe tomarse lo expresado como denuncia pública que es-pero, con fe, que la retome la autoridad competente y proceda una sanción ejem-plar que nada tendrá qué ver con un ata-que político. Podrá parecer mínima la fal-ta y decírseme que lo de las mariposas es práctica común y hasta autorizada, pero no es ni lo decente ni lo adecuado, y me-nos todavía en un acto político.

Otro recadito más va para las fifís or-ganizadoras del Bazar Gilberto (aunque seguramente, si acaso, pasarán su vista por los suplementos sociales del periódi-co Reforma) que desafiaron ampliamen-te al exhibirse arropadas en pieles exóti-cas, en pleno verano-otoño mexicano. Lo anterior, para promover un evento de ca-ridad, yendo con ello contra un mundo totalmente FUR FREE; tal y como lo han dado a conocer insistentemente y una de-trás de otra, las principales y más recono-cidas casas de moda. De indiferencia ridí-cula resulta también que en un país como México, insisto, donde el sol siempre nos acompaña, la marca de pieles “finas” Han-son haya sacado por estos días una promo-ción vistiendo a jóvenes modelos con cha-marras y sacos de “material natural”, cre-tinamente promoviendo el asunto como un Back to Nature. Sin comentarios, pe-ro, ir contra la corriente siempre desgasta, máxime cuando desdeñando la crueldad implícita en esto, se promueve vestir así para incitar al cambio… “al uso de pieles para marcar una diferencia positiva en el mundo, desprendidos de prejuicios e ima-ginarios sociales”. No, pos sí… .

A N I M A L I DA D E S . . .

Marielena Hoyo [email protected]

La verdad se encuentra en la simplicidad, no en la

confusión de las cosas

Isaac Newton

CARLOS TORRES ROSAS,COORDINADOR DE LOSPROGRAMAS DE BIENESTAR:

C on la ambigüedad que se rige la 4T, el martes pasado el pre-sidente López Obrador decla-ró que continuará la desapa-rición de las delegaciones que

las distintas dependencias federales tie-nen en los estados. La decisión, como mu-chas de la presente gestión, deja la impre-sión de ser una maraña.

Andrés Manuel López Obrador con-sidera que los cargos de delegados eran “premios de consolación para los políti-cos”. No le falta algo de razón, pero la nor-ma para las designaciones tenía candados; los delegados “debían contar con grados

académicos en materias afines a sus atri-buciones y haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requi-riera conocimientos y experiencia en ma-teria administrativa” (IMCO, 2020).

Tales requisitos desparecieron en 2018 con la modificación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal impul-sada por AMLO; suerte para usted, don Carlos.

Con la nueva versión de la ley se crea-ron los súperdelegados, quienes sustitui-rían a las delegaciones federales en un plazo máximo de 180 días. A la fecha no sabemos cuántas han sido canceladas, ni el costo-beneficio que tal decisión ha teni-do para la ciudadanía y para la implemen-tación de políticas públicas. Por cierto, el adelgazamiento del aparato gubernamen-tal es una medida muy neoliberal…

Cuando surgieron los súperdelegados pensé que su rol sería eminentemente po-lítico, pues a ellos se les asignó el mane-jo de los programas sociales; es decir, el reparto del dinero en mano a los benefi-ciarios y, de paso, hacer sombra a los go-bernadores. Como sea, los súperdelega-dos quedaron ambiguamente adscritos, con un pie en la Secretaría de Bienestar y otro en la Presidencia.

Si para los anteriores delegados el puesto era de consolación, para los súper-

delegados ha sido de promoción. Para fe-brero de 2020, por lo menos seis de ellos intentaron conseguir candidaturas… Gra-cias a los programas sociales se habían lucido; incluso, la entonces presidenta de MORENA, Yeidckol Polevnsky, denunció que los súperdelegados hacían un uso pro-selitista del censo de beneficiarios.

Cabe recordar que el Censo del Bien-estar fue levantado por los Servidores de la Nación. La Auditoría Superior de la Fe-deración reportó que era poco confiable, por tener “errores metodológicos que per-mitieron inflar el número de personas po-tencialmente beneficiarias, lo cual genera incertidumbre sobre el uso de los recur-sos públicos”. O sea, peor que los padro-nes anteriores.

Para finales de 2020, la Secretaría de la Función Pública tenía 102 denuncias en contra de nueve súperdelegados por diversos delitos, tales como usurpación, mal ejercicio de recursos públicos, abuso de funciones, proselitismo, violencia de género y nepotismo. La Unidad de Inteli-gencia Financiera también indagaba sus movimientos económicos. A la fecha, no encuentro información oficial del resulta-do de las pesquisas. No me detengo en la gestión de su antecesor porque es un tema todavía más enredado.

No dudo que hubiera más delegaciones

de las necesarias. Sin embargo, los súper-delegados no demostraron ser mejor op-ción desde ningún punto de vista.

Ahora que tomaron posesión los go-bernadores morenistas de Michoacán y Sonora, el presidente informó que ellos manejarían directamente los programas sociales y que, conforme las gubernatu-ras se tiñan de guinda, les irá pasando la responsabilidad. Ello me lleva a plantear-le tres preguntas, don Carlos:

1. ¿Van a desparecer los súperdelega-dos en los estados morenistas?

2. ¿AMLO decidió ignorar la Ley de Desarrollo Social? Lo digo por la famosa leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohi-bido el uso para fines distintos a los esta-blecidos en el programa”.

3. ¿Los gobiernos estatales emanados del PRI, el PAN y el MC también maneja-rán directamente los recursos; o sólo si son incondicionales a Palacio Nacional? .

Investigación: Upa Ruiz [email protected]

El enredo de la gestión pública

Leopoldo Mendí[email protected]

Metrópoli12 C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Encuesta, la vía más democrática para elegir candidato en Morena: Sheinbaum

A tres años de distancia para las eleccio-nes presidenciales del 2024, en las que se elegirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, este miércoles la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clau-dia Sheinbaum, dijo que una encuesta será el mejor sistema para definir quién será el candidato de Morena.

Sheinbaum señaló que la encues-ta es la forma más democrática de ele-gir a quien será el abanderado de Mo-rena a la presidencia, ya que con ello se evitará que participen personas aje-nas al proceso interno del partido.Asimismo, destacó que falta mucho tiem-po para decidir al candidato de Morena, por lo que se mantiene concentrada en sus labores capitalinas.

Dijo que la encuesta está estableci-da en los estatutos del partido político, además de que es una medida que se ha utilizado desde antes de que existie-ra Morena.

“Es lo que establecen los estatutos del partido al que pertenecemos, que es Mo-rena, está por los estatutos, es algo con lo que concuerdo, pero además, el Presi-dente de la República siempre lo ha man-tenido inclusive previamente a que exis-tiera Morena, es algo que inclusive está en los estatutos y me parece un método adecuado”, comentó la Jefa de gobierno.

En días pasados, López Obrador dijo que con la encuesta se puede medir la popularidad de la persona y los oposi-tores no pueden manipular los resulta-dos para imponer a un candidato a con-veniencia.

Ayer Sheinbaum señaló que hay par-tidos que han tenido problemas con las elecciones abiertas, ya que participan personas que no participan a la institu-ción. “En el caso de las encuestas pues sencillamente no hay otra manera mas que lo que opina, es una representación de lo que opina el pueblo en ese momen-to, entonces es un buen método y ya ha-brá tiempo también para eso”, defendió.

La mandataria capital ina in-sistió que el tema de la Presiden-cia se definirá en su momento.Cuando rendió su tercer informe en el

Congreso de la Ciudad de México y al ser expuesta como una de las posibles opciones de Morena rumbo a las elec-ciones presidenciales en 2024, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifes-tó que no es tiempo de futurismos ni de agendas personales.

“No es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Desde jóvenes lu-chamos por una ciudad y un país más justo y a todos los que hicieron posible el triunfo en 2018, nos corresponde la uni-dad para consolidar la transformación de la vida pública de México”, expresó en ese momento ante diputados locales y funcionarios.

Aseguró entonces que seguirá tra-bajando a favor de la capital del país y recalcó que estará dedicada a consoli-dar la transformación de la ciudad en el marco de la democracia y el respeto.

“Aun en medio de la pandemia y otras calamidades puedo decir que es-tamos cumpliendo con los compromi-sos que nos llevaron a la jefatura de Go-bierno, estoy contenta con el trabajo”, señaló.

Manifestó que en los próximos años se dedicará a la reactivación económica, cultural y social después de la pande-

mia, así como a consolidar los progra-mas impulsados, así como a fortalecer la modernización del Sistema de Trans-porte Colectivo (STC) Metro.

Asimismo, dijo que se trabajará “de manera republicana” con el Congreso de la Ciudad de México y con los nue-vos alcaldes de la Ciudad de México.“Hasta el último día, nos guían los principios de no robar, no mentir y ja-más traicionar al pueblo”, dijo Shein-baum Pardo ante legisladores, secre-tarios, alcaldes e invitados especia-les que se pusieron de pie y la inte-rrumpieron para brindarle un aplauso.“Que a nadie le quepa la menor duda, la transformación avanza”, concluyó la jefa del Ejecutivo local.

Sheinbaum dijo que en su momento hablará de la candidatura presidencial para 2024.

La encuesta está establecida en los estatutos del partido

político, además de que es una medida que se ha

utilizado desde antes de que existiera Morena, señala la jefa de Gobierno de la

Ciudad de México

Con este método se evitará que participen personas ajenas al partido, señala la Jefa del gobierno capitalino

Mario D. Camarillometropoli@cronica,com.mx

Definición

Carta fuerte

AMLO lanza otro espaldarazo a Sheinbaum

La ahora Jefa de Gobierno es vista como una de las cartas fuertes del presidente López Obrador para la sucesión presidencial de 2024 por-que continuaría su proyecto políti-co. También, se contempla al hoy canciller Marcelo Ebrard, quien durante el mandato de López Obrador fue secretario de Seguri-dad Pública. Incluso se habla del senador Ricardo Monreal, quien coordinó la segunda campaña pre-sidencial del tabasqueño, en 2012.

Recientemente López Obrador encabezó una gira de trabajo en la CDMX en compañía de Sheinbaum para la inauguración de sucursales del Banco del Bienestar en tres al-caldías. En uno de los actos se vi-ralizó en redes sociales una foto-grafía en la que se ve al presiden-te levantar la mano de su excola-boradora.

Cuartoscuro

Metrópoli 13C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

“Me quiso quitar la vida, pero sólo me quitó el miedo”

Pasaron 20 años para que Elisa Xolalpa pu-diera vivir tranquila; recuerda todo como si hubiese sido ayer. Un noviembre del 2001, su vida cambió, su pareja, en ese entonces, la ató a un poste y le echó un químico que le quemó más del 40 por ciento de su cuer-po. Su agresor fue capturado dos décadas después de haber cometido el delito.

El amor de su vida se convirtió en su verdugo; los celos que el hombre sentía por ella la condenaron, así, sin más. Eso no la detuvo, encontró en las flores un refugio, es productora de plantas ornamentales; co-mo todos los de su familia.

“Me quiso quitar la vida, pero sólo me quitó el miedo. No me voy a callar, ya no lo haré nunca más”, sentencia Elisa antes de contar su historia a esta casa editorial.

Ambos son originarios del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco. Lugar de chinampas, canales y flores; don-de los usos y costumbres aún persisten a pesar de la mancha urbana.

Su relación inició cuando ella tenía 16 años y el 17. Ella se enamoró pues el hom-bre jamás demostró malas actitudes y ella cayó rendida a sus pies.

Cuando supo que estaba embarazada se fue a vivir con él. Las humillaciones y fal-tas de respeto se hicieron presentes; ella no prestó mucha atención.

Después de un tiempo Elisa entró a tra-bajar a la delegación, comenzó a tener ami-gos y su horario de trabajo era en el turno vespertino; lo que dio pie a su agresor a hacerle señalamiento a la mujer pues “tu deberías estar en la casa y hacer cosas de mujeres”.

Una tarde el sujeto llegó por ella. El nombre de Elisa resonó en la explanada de la entonces delegación, por la mente de la mujer no pasó nada, parecía normal que su esposo fuera por ella al trabajo.

Caminaron a la avenida y abordaron un taxi. El silencio fue su compañero durante el trayecto; el jamás la soltó del brazo.

Llegaron a los terrenos familiares del hombre; ella pensó que irían a revisar los cultivos de nochebuenas.

“Yo pensé que como las nochebuenas reciben un tratamiento especial pasaría-mos a verlas. Llegamos al primer terreno gritó el nombre de quienes cuidaban el lu-gar, pero no contestaron. Caminamos al segundo y ahí fue donde mi vida cambió”, contó Xolalpa mientras camina en medio de su cultivo de cempasúchil, 5 mil flores cosechadas por la mujer.

Al llegar al segundo predio Elisa no sa-bía que había entrado al infierno. Su agre-sor tomó un tablón y comenzó a pegarle. No paró, a pesar de las suplicas de la mu-jer, el fin llegó cuando el palo se rompió.

La sujetó y arrastró al primer terreno. En medio de éste había una palapa y en ella un poste. La dejó ahí mientras busca-

ba una cuerda para atarla. El dolor no le permitió moverse, los golpes propinados la dejaron sin fuerza.

El entró a un cuarto y sacó un bidón. Co-menzó a arrojárselo, el ardor y dolor se apro-piaron de Elisa; hasta que el químico que vertió en ella quemó la cuerda, pudo huir.

“Sentí como me derretía, me dolía. Cuando se quemó la cuerda corrí como pude. Ya iba prácticamente desnuda. Me acordé de los vecinos y toqué a su puerta, ellos me salvaron. No me entregaron a él, a pesar de que el les decía que lo que me había hecho lo merecía”, explica la mujer con la voz quebrada.

Elisa Xolalpa es productora de plantas ornamentales en Xochimilco.

PE REG R I NAC IÓN .Llegó al Hospital Pediátrico de Xochimilco, la falta de especialistas para atender quema-duras hizo que no fuera admitida. De ahí al Xoco, sucedió lo mismo y luego llegó a López Mateos; donde la historia se repitió. Fue has-ta que ingresó al hospital 20 de Noviembre en donde comenzó otro peregrinar.

“Estuve internada 3 meses, me hicieron 40 cirugías reconstructivas y de injertos de piel. Pero así quedé -muestra su rostro, ma-nos y brazos- el sector público solo atiende las quemaduras, pero no lo estético, he teni-do que aprender a vivir con quien soy aho-ra y he podido”, narra mientras muestra los arreglos ornamentales que hace para vender en el mercado de flores.

Elisa Xolalpa en sus campos de cultivo de cempasúchil

En noviembre del 2020 el sujeto fue detenido en el mercado de

fl ores; luego de reaparecer en agosto del 2019 y comenzar a

intimidar a Elisa

Elisa Xolalpa fue quemada con ácido por su ex pareja hace 20 años; pide justicia para que su agresor sea castigado por intento de feminicidio

Ana Espinosa [email protected]

Justicia

Elisa interpuso una denuncia, pero nada sucedió. La carpeta estuvo en el olvido por dos décadas. La falta de información y de un acompañamiento legal hicieron que ella no supiera que hacer, ni como actuar.

“LESIONES SI MPLES”Los jueces catalogaron sus heridas como le-siones simples. Ahora busca que su agre-sor, quien fue detenido 20 años después, sea procesado por intento de feminicidio. Delito que fue tipificado en el 2011 y por el que ella espera que sea castigado, pues la sentencia del hombre contra ella fue clara, “te vas a morir”.

En noviembre del 2020 el sujeto fue de-tenido en el mercado de flores; luego de re-aparecer en agosto del 2019 y comenzar a intimidar a Elisa. En esa ocasión, gracias a su familia, el hombre huyó y se fue a vivir a Morelos; lugar donde 4 meses después fue capturado y trasladado al reclusorio.

El próximo 8 de noviembre será la pri-mera audiencia, de muchas. Elisa esta dis-puesta a todo para que el crimen cometido en su contra sea castigado con todo el pe-so de la ley.

Fotos: Adrián Contreras

Eliza tiene un puesto de flores en el mercado de Sal Luis Tlaxialtemalco.

Negocios14 C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

L a lógica del capital es la rentabi-lidad económica, la del trabajo es el salario digno y la del Esta-do democrático y social de de-recho es el bienestar de la ciu-

dadanía y al que la mayoría social no ac-cede sin del concurso de lo público. Por ello el Estado debe regular y redistribuir socialmente la renta, el ingreso generado en la economía, aplicando impuestos jus-tos, equitativos y suficientes, por un lado, y dotando de servicios públicos e infraes-tructuras a la población, en especial pro-vecho de los más débiles, por el otro.

Ahora bien, hay déficit creciente en las finanzas públicas españolas porque quienes deberían pagar su parte no lo hacen. El impuesto de sociedades recau-da cada día menos, el ahorro financiero tributa a un costo más bajo que los sala-rios, el capital empresarial, en general, disfruta de exenciones fiscales de pago de todo tipo, y el financiero dispone de “guaridas fiscales” internacionales para evadir. Las grandes tecnológicas hacen ingeniería financiera para reducir resul-tados y colocar las ganancias residuales en donde más le conviene. A la riqueza patrimonial se la exime con el peregrino

fundamento de haber tributado cuando se constituyó con los ahorros iniciales, como si ser rico fuera una condición que se adquiere de una vez y sin obligaciones solidarias posteriores. Elusión y frau-de conforman la explicación del déficit público y la carencia de ingresos públi-cos ajustados al gasto necesario para la prestación de los servicios públicos.

El 78% de los impuestos en México vienen del ISR y del IVA. El primero lo pagan los trabajadores y el segundo, aun cuando son los que aplican al consumo de todos, afectan injustamente a los más vulnerables porque suponen una parte más que proporcional de sus ingresos. El sistema de recaudación en México cada vez avanza más de manera positiva, pe-ro comparativamente con otros sistemas en otros países está muy por debajo si lo medimos en términos de presión global sobre el PIB.

Lo más perverso es que sumas astro-nómicas de la deuda pública derivada de este sistema fiscal insuficiente están gestionadas, y en muchos casos son su propiedad, por fondos de inversión cons-tituidos con la tesorería liberada, eva-dida y eludida a través de los mecanis-mos anteriormente explicados. Se están manifestando señales de que dinero en circulación emitido puede presionar a la demanda y a la subida de los precios y al tipo de intereses en el mercado financie-ro, en particular el de los bonos públi-cos. El temor a más déficit, en realidad, no es la deuda sino la cotización diaria de la misma que, ante una subida de ti-pos, bajará de precio la deuda previa-

mente emitida, afectando el patrimonio de los fondos especulativos que operan en el mercado financiero.

El SAT debe diferenciar a los que han abusado en los sexenios anteriores, llá-mense privados como gobiernos y hace ver que los que, si pagamos fuera un de-lito, además de ser un dilema falso, por-que la fiscalidad está en los presupues-tos que se sancionan parlamentariamen-te y democráticamente, es un eslogan oportunista. Quienes lo proclaman no desprecian las subvenciones y las ayu-

das de Estado que han recibido.El modo en que se producirá la recu-

peración económica es aún una incóg-nita, pero sin duda será con el concurso del Estado y con un estado del bienes-tar que la crisis pandémica ha revela-do que es necesario fortalecer, no debi-litar, con una fiscalidad justa, suficiente y progresiva.

Los que propugnan la bajada de im-puestos no cuestionaron las ayudas re-cibidas, aunque sí reclaman el equili-brio de las cuentas públicas, asociando el problema del déficit al gasto y no a la insuficiencia de ingresos. La premisa es que “meter la mano” en las rentas de la economía atenta contra el crecimiento. Ya se ha repetido hasta la saciedad, y la experiencia en los últimos años, singu-larmente la de EEUU, ha sido compleja en ese sentido, que la bajada de impues-tos nunca replica en crecimientos econó-micos, y menos aún, en posteriores au-mentos de recaudación, como defienden los neoliberales.

En momentos de crisis como el actual, el capital no se refugia en la producción y la inversión, sino en la especulación, co-mo lo demuestra el desmesurado creci-miento del lucro financiero en detrimen-to de la economía real en el largo año de recorrido crítico de la pandemia. El ejemplo más patético de este panorama ha sido la bolsa de EEUU, la más podero-sa del mundo, que ha tenido crecimien-tos, de algunos sus principales índices, por encima del 35% anual cuando el PIB real cayó en el entorno del 3,5% para ese mismo período de tiempo.

Luis David Fernández Araya@DrLuisDavidFer

E C O N O M I S TA El Capital y el Bienestar

El 78% de los impuestos en México viene del ISR

y del IVA. El primero lo pagan los trabajadores

y el segundo, son los que aplican al consumo

de todos y afectan injustamente a los más

vulnerables

Para cumplir los pronósticos de crecimiento de este año y el próxi-mo, la American Chamber of Com-merce of Mexico (AmCham) ase-guró que se requiere ajustar el pre-supuesto para 2022 con el fn de propiciar mayor inversión privada y contar con una reforma fiscal que

permita generar recursos para ya no contratar deuda, e impulsar la creación de empleos formales. En un comunicado, Luis Foncerrada, Asesor Económico de AmCham/

Mexico, comentó que este 2021 el crecimiento de México ha sido impulsado por la reactivación eco-nómica de Estados Unidos y el in-cremento de las exportaciones. La perspectiva, dijo, es que la econo-mía crezca 6.1 por ciento este año, y 4.1 por ciento en 2022.

El economista afirmó: “para po-der cumplir los pronósticos de cre-cimiento de este año y el próximo se debe impulsar la inversión de manera proporcional al PIB, que se estima en 18% en ambos años y es insuficiente; se necesitaría que ésta aumente al menos a 25%”.

Respecto a la creación de em-pleos, Luis Foncerrada comentó que se contempla que cerca de 2.5 millones de jóvenes se incorpora-rán al mercado laboral el próxi-mo año; mientras que la brecha laboral (las personas desocupa-das, las inactivas disponibles y las subocupadas) se mantuvo en 17.6 millones al mes de julio, es decir, 26.47 por ciento de la fuer-za laboral en México.

En cuanto a la inflación, pro-yectó que crezca 6.2 por ciento en 2021, y oscilar entre 4.3 por ciento y 4.7 por ciento el siguiente año.

México debe impulsar la inversión de manera proporcional al PIB, señala AmChamLa perspectiva es que el país logre que la economía crezca 6.1% este año, y 4.1% en 2022 

Redacción / Cró[email protected]

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, ase-guró ayer en Roma que la eco-nomista jefa del Fondo Moneta-rio Internacional, Gita Gopina-th, opinó “con mucho descono-cimiento” cuando se refirió este martes a las previsiones sobre el país, y dijo que el retroceso en las reformas energéticas desde hace algunos años incrementa la incertidumbre sobre la inver-sión privada en el sector.

Clouthier dijo a Efe que Go-pinath hablaba “en pasado” cuando, sin embargo, “se está discutiendo la reforma”, en alu-sión al proyecto que se va a de-batir en el Congreso y que pre-tende limitar la participación del sector privado en la genera-ción eléctrica para favorecer las empresas estatales.

“Yo no puedo hablar del pa-sado cuando estoy discutien-do. Me parece que hace una opinión con mucho desconoci-miento, porque no está en pasa-do”, añadió la secretaria en Ro-ma, tras participar en el G20 de Comercio que concluyó ayer en Sorrento (sur de Italia).

Gopinath había comentado que la reactivación en la acti-vidad del sector de servicios en México es una “buena señal” que muestra que la recupera-ción económica en ese país “tie-ne una base amplia”, pero aña-dió: “Hemos visto un retroceso en las reformas energéticas des-de hace algunos pocos años, y eso ciertamente incrementa la incertidumbre y puede inhibir la inversión privada en el sec-tor”. (EFE en Roma)

El FMI opina con mucho desconocimiento sobre México, dice Clouthier

Luis Foncerrada, Asesor Económico de AmCham/Mexico.

Escenario15 C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Festival DocsMX, comienzala fi esta del cine documental

DocsMX ha sido un evento que sigue vi-gente como uno de los principales impul-sores del cine de no ficción a través de historias y miradas de diversos países y temas. Este año el evento cinematográ-fico se antepone a la crisis sanitaria y alista las actividades de su edición 16, que tendrá proyecciones presenciales en cinco sedes pero también toda su progra-mación en sedes virtuales:

“Desde hace más de una década ha recibido a públicos de diferentes luga-res para compartir esa pasión que es el cine documental. Desde ese entonces se ha construido un camino, hemos andado año tras año recorriendo, compartiéndo-lo y volvemos poco a poco después de que 2020 haya sido, para todas y todos, un año difícil. Este año, con mucha ale-gría y emoción, nos estamos preparando para que demos inicio a esta decimosex-ta edición”, comentó entusiasmado Inti Cordera, Director Ejecutivo de DocsMX.

De igual forma para dar la bienveni-da a este festín de cine participó Cris-tian Calónico, Director de PROCINE de la Ciudad de México. “Es un festival que se ha consolidado a lo largo de los años, que tiene una oferta muy variada y muy rica en todos los sentidos, desde la pro-yección de documentales a actividades académicas, entre otras cosas. Es bastan-te completo, se ha convertido en uno de los más importantes dedicados al docu-mental o al cine de no ficción como ellos mismos lo denominan”, afirmó.

Cuando lanzaron la convocatoria in-ternacional se inscribieron aproximada-mente mil 482 documentales de más de 100 países, de los cuales 74 de ellos for-man parte de la selección de este año como se podrá ver en su programación. Al respecto, Pau Montagud, director ar-tístico de DocsMX comentó :

“Tenemos GlobalDoc, una sección heterodoxa de los mejores documenta-les internacionales que recibimos; y en el sector ambiental se encuentra la sección Otro mundo es posible, que responde a ese dicho que hemos comentado varias veces de que quizás viendo documenta-les nos dé la sensación de que no vamos

a cambiar el mundo, pero se nos van a ocurrir muchísimas maneras de poder hacerlo”, dijo.

Otra de las secciones con las que con-tará esta edición del festival es Nuestra América, que será una mirada a nuestra región latina y que seguirá los ideales que ha tenido el festival desde su crea-ción. En esta ocasión se volteará a ver más al sur con una serie de proyecciones especiales, destacando a Fanny, que se-rá la película de despedida y que habla sobre una banda de los años 60 donde dos hermanas filipino-estadounidenses se reunieron con otras adolescentes pa-ra tocar música.

Por otra parte, otra de las elegidas es No somos nada del director Javier Cor-cuera, quien estuvo presente para pla-ticar de su nueva película con la figura central de Evaristo Pá ramos, vocalista de la legendaria e icónica banda de punk La Polla Records. “Es un estreno que he-mos esperado mucho para América Lati-na, porque es la primera proyección que habrá en este lado del mundo y esta-mos más que agradecidos que sea Méxi-co donde inicie esta gira que, por pande-mia, no se había logrado antes”, afirmó.

Otro componente que no puede pa-

sar desapercibido es la sección de Ópera Prima, donde el festival le da el espacio que merece a las nuevas generaciones de cineastas con estas miradas frescas y talentosas que mostrarán cinco lar-gometrajes: Color sonrisa, La poeta del ring, La recua, Puto paraíso y Un México perro: el héroe verdadero.

En la sección de Doctubre, serán más de 100 las sedes que en 25 estados del país están compartiendo, programando y exhibiendo los siete largometrajes que la conforman: El viaje de Paty, Las flo-res de la noche, Palabras verdaderas, Sin tantos panchos, Ska’ yaa, Te nombré en silencio y Tz’üntz’ü.

Dentro de las actividades que tam-bién encontramos en este festival, mis-mas que tienen como objetivo crear y buscar nuevas audiencias con iniciativas tales como Un, docs, tres por mí, Pau de-talló: “Es nuestro componente de cine documental, de la no ficción hecha para niños y para niñas, un género cinemato-gráfico y televisivo que normalmente se le aparta a la infancia”, expresó.

Para terminar esta conferencia nos recordaron que podemos ver las funcio-nes de manera híbrida, ya sea de ma-nera presencial en Cineteca Nacional,

Fotograma de Fiesta nacional, que forma parte de la sección Hecho en México.

“Hemos andado año tras año recorriendo, compartiéndolo y

volvemos poco a poco después de que 2020 haya sido un año

difícil”, dijo Inti Cordera

“Es un festival que se ha consolidado a lo largo de los

años, que tiene una oferta muy variada y muy rica en todos los

sentidos”: Cristian Calónico

Inicia este jueves con la función de No somos nada, de Javier Corcuera, el primero de 74 fi lmes de la programación

Danieska EspinosaTwitter: @Deaoni_Hyde

Cine

La Casa del Cine Mx, el Goethe-Institut Mexiko, entre otras sedes físicas, así co-mo virtualmente en Docs en línea y en canales culturales como TV UNAM, Ca-nal 22, Canal 11 y Canal 14. También podrán encontrar la información refe-rente a través de redes sociales o bien en el sitio oficial del Festival www.docs-mx.org.

No se pierdan de esta nueva edición del Festival DocsMx del 14 al 24 de oc-tubre, una fiesta del cine documental en formato híbrido que estará marcado por la gratuidad en la mayoría de sus proyecciones.

Cortesía

Especial C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 116

Entrega del PREMIO CRONICA 2020 Undécima edición

“Felicito encarecidamente al periódico y a toda la compañía Crónica pues en estos tiempos en el que muchos optan por el lenguaje procaz y la información superficial, en aras de una supuesta co-municación más fluida, Crónica se man-tiene fiel a la obligación de ofrecer siem-pre información debidamente probada y de comunicar con un lenguaje correcto”, expresó el historiador Javier Garciadie-go Dantán (Ciudad de México, 1951).

El académico y estudioso de la Re-volución Mexicana agradeció la distin-ción que este diario le otorgó, el pasado lunes, en la categoría de Academia en la edición 2020 de los Premios Crónica.

“No pueden ustedes imaginarse el gusto y la emoción que me da recibir el Premio Crónica 2020, en la categoría de Academia, las razones de ambos senti-mientos son varias y disímbolas. La ce-remonia iba a tener lugar hace más de un año, pero la pandemia obligó a pos-ponerla, que ya pudo realizarse, aunque con restricciones, significa que la epide-mia va cediendo, que ya se ve alguna luz así sea tenue al final del túnel”, dijo du-rante la entrega del galardón.

El historiador se preguntó si la entre-ga del premio fue una disposición de la presidencia, como dirían los creyentes,

o producto del mero azar inescrutable que es como pasan las cosas, según di-ría Borges.

“Me explico, me parece muy afortu-nado y oportuno que hoy que algunas instancias judiciales difaman y cuestio-nan la obra y el quehacer de los cien-tíficos, el periódico Crónica de Hoy re-conozca su importancia y valor para la construcción de un mejor país”, afirmó.

Garciadiego también manifestó su pasión por la palabra crónica, misma que desde la Edad Media hasta nuestros días ha sumado significados.

“No puedo negar, la palabra cróni-ca está muy cerca a mis aficiones y a mi quehacer diario, es un término her-manado con la historia. Para comenzar, crónica es una palabra con prosapia muy usada en la llamada Edad Media y tiene en su origen etimologías griegas y la-tinas, ambas concernientes al tiempo”, expresó.

El Honoris Causa por la Universidad de Atenas, Grecia y Premio Salvador Azuela 1994 y 2010, destacó que la pa-labra crónica durante el medievo ibéri-co definía a los principales escritos que se referían a asuntos históricos, término que siguió usándose en los siglos XVI y XVII, prueba de ello es el diccionario de Covarrubias de 1611.

“En el siglo XVIII la temática de las crónicas se amplió para registrar la vida y las obras de numerosas personas ‘he-roicas en virtud, armas o letras’. Para el primer Diccionario de la Real Academia Española, de 1780, no había limitación de sujetos o actores y definía a la cróni-

ca como la historia ‘en que se observa el orden de los tiempos’”, destacó.

Garciadiego precisó que hoy el signi-ficado de crónica no se limita a decir un discurso historiográfico.

“Se ha usado en la literatura, díganos si no García Márquez con su Crónica de una muerte anunciada, o C.S. Lewis con la serie de Las crónicas de Narnia, y Ray Bradbury con sus Crónicas marcianas. Los tres autores del siglo XX y las tres obras referidas al pasado en el caso de Lewis, a su propio tiempo la del colom-biano y al futuro la de Bradbury”, dijo.

Sin embargo, el uso actual más soco-rrido atiende al periodismo, añadió el autor de Así fue la Revolución mexicana y Alfonso Reyes. “un hijo menor de la pa-labra” Antología.

“Desde mediados del siglo XX el Dic-cionario de la Real Academia consigna una segunda acepción: artículo perio-dístico sobre temas de actualidad. Y lue-go se agregó una tercera acepción: in-formación que envía un corresponsal. No lo puedo negar, me encanta la pala-bra crónica pues me remonta a la mito-logía griega, a cronos, enemigo imbati-ble pero aleccionador, y también al an-tiguo testamento con sus dos libros de crónicas que son, en realidad, extensas genealogías”, aceptó.

Otro motivo de gran alegría por el cual Garciadiego recibe el Premio Cró-nica es la admiración que siente por los anteriores galardonados.

“Al principio la categoría abarca-ba Academia y Cultura, y las y los pre-miados fueron Yoloxóchitl Bustamante, gran científica politécnica; el médico y rector José Narro; Enrique Fernández Fassnacht, riguroso científico y rector de la UAM; así como Miguel León Porti-lla, el mayor de nuestros historiadores; y Carlos Prieto, gran chelista”, indicó.

El investigador también celebró el honor de ser un premiado entre los científicos: Ruy Pérez Tamayo, Linda Manzanilla, José Sarukhán y Alejan-dro Frank.

“Este premio es compartido con las

Reyna Paz Avendañ[email protected]

Premio Crónica 2020 Cátedra

La plática de John Womack y Javier Garciadiego

“Es afortunado que hoy que algunas instancias judiciales difaman el quehacer de científicos, Crónica reconozca su importancia y valor para la construcción de un mejor país”, añadió

Javier Garciadiego “Mi reconocimiento a Crónica por ser un periódico comprometido con la ciencia y la cultura”

Eduardo Matos Moctezuma re-cordó el momento en que invitó a Garciadiego a la Cátedra Matos Moctezuma que la Universidad de Harvard instauró.

“Al final de su intervención es-taba programado un diálogo entre John Womack, estudioso de nues-tra Revolución, y el doctor Garcia-diego, que como sabemos también tiene lo suyo. Hay que advertir que el doctor Womack no dictaba ya conferencias ni participaba en eventos públicos, pero al enterarse de que estaría nuestro homenajea-do aceptó salir de su enclaustra-miento, fue un deleite escuchar y ver frente a frente a dos titanes de nuestra Revolución esgrimiendo las mejores armas de su intelec-to”, narró.

EspecialC R Ó N I C A , J U E V E S 14 O C T U B R E 2021 17

Entrega del PREMIO CRONICA 2020 Undécima edición

ciedades que plasmaron sus huellas para constituirse en el devenir de la humani-dad”, destacó.

Es por ello, “que mucho significa que un historiador sea distinguido con es-te reconocimiento máxime en momen-tos en que los pasajes históricos se ter-giversan con fines políticos en los que prevalece la ignorancia”, añadió Matos Moctezuma.

El arqueólogo e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia recordó parte de la trayectoria de Garciadiego Dantán.

“Nuestro Premio Crónica ha sido profesor invitado en diversos países de Europa y América en los que su voz se ha escuchado como emisario de los pasajes más destacados de su especia-lidad, ha ocupado cargos al frente de instituciones con enorme presencia en nuestro medio académico, son los ca-sos de la presidencia de El Colegio de México, el Instituto Nacional de Estu-dios sobre las Revoluciones de México, preside actualmente la Academia Mexi-cana de la Historia y es miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexi-cana de la Lengua y del Seminario de Cultura Mexicana, entre otras institu-ciones”, dijo �

Javier Garciadiego agradece la distinción y celebra que Crónica reconozca la importancia y el valor de la comunidad científica.

El historiados Garciadiego Dantán, recibe el Premio Crónica en la categoría de Academia.

El arqueólogo Eduardo Matos se encargó de presentar a Javier Garciadiego.

instituciones que han apoyado y han fa-cilitado mis labores principalmente El Colegio de México y la UNAM, extraor-dinarias instituciones. Con mis maestros que me formaron, con los y las colegas que me han ayudado, con mis alumnos y alumnas que me han generado nuevas ideas con sus preguntas y con mis asis-tentes de investigación que siempre ter-minan trabajando tanto o más que yo. Gracias sobre todo a Crónica y mi reco-nocimiento por ser un periódico com-prometido con la ciencia, academia y la cultura”, expresó.

NO TE RG IVE R SAR L A H I STOR IAAntes de que Garciadiego recibiera el Premio Crónica, el arqueólogo Eduardo Matos celebró la distinción, misma que él acogió en 2017.

“El hecho de que se otorgue a un bus-cador del pasado resulta relevante por varias razones. La historia es memoria y como tal perdura a lo largo del tiempo, es el tiempo ido, pero también el tiempo presente que se apunta hacia el futuro. Al historiador le es dado el conocimien-to para penetrar en los arcanos de los acontecimientos y los procesos que fue-ron obra de hombres y mujeres, de so-

La palabra crónica está muy cerca a

mis aficiones y a mi quehacer diario, es un

término hermanado con la historia

Javier Garciadiego

La historia es memoria y como tal perdura a

lo largo del tiempo, es el tiempo ido, pero

también el tiempo presente que se apunta

hacia el futuro”

Eduardo Matos

ADRIÁN CONTRERAS

Mundo C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 118

La oposición chilena al completo presen-tó este miércoles en la Cámara de Dipu-tados una solicitud para llevar a juicio político (impeachment) y destituir al pre-sidente del país, Sebastián Piñera, tras las supuestas irregularidades en la venta de un proyecto minero realizada en un paraíso fiscal, como desveló la semana pasada los Papeles de Pandora.

“Las causales de esta acusación consti-tucional son dos: una, porque el presidente ha infringido abiertamente la Constitución en relación al principio de probidad (usar su cargo con honestidad), y en segundo lu-gar, por comprometer gravemente el honor de la Nación”, anunció el diputado socialis-ta Jaime Naranjo, rodeado de representan-tes de todas las bancadas opositoras.

“HITO HISTÓRICO”Piñera, una de las mayores fortunas de

Chile, “usó su cargo para negocios per-sonales”, dijo el diputado Tomás Hirsch, del izquierdista Acción Humanista, para quien la acusación constitucional “mar-ca un hito histórico” en Chile, ya que fue presentada por “la oposición completa, unida, con convicción, con certeza, con responsabilidad y con todos los antece-dentes en la mano”.

“Tenemos que tomar decisiones pen-sando en Chile y no es soportable tener un presidente acusado de esta manera por delitos de corrupción”, agregó por su parte el democristiano Gabriel Ascencio.

ANTES DE L 21 DE NOVI EM BRELa acusación constitucional es un pro-cedimiento contemplado en la ley chile-na que faculta a los diputados a iniciar un juicio político contra una autoridad y puede desembocar en la destitución o la inhabilitación para ejercer cargos pú-blicos del acusado.

Para que el mecanismo prospere, se requiere la mayoría absoluta en la Cá-mara de Diputados —el órgano encarga-do de establecer si la acusación es o no viable—, y el posterior respaldo de dos tercios en el Senado, institución que ac-túa como jurado y declara si el acusado es culpable o inocente de aquello que se le imputa.

El objetivo es que el libelo acusato-rio, que previsiblemente contará con los votos en la cámara baja, llegue al Sena-do antes de las elecciones presidenciales

del próximo 21 de noviembre.

INVESTIGADO POR L A FI SC ALÍALa Fiscalía chilena abrió la semana pa-sada una investigación por cohecho (aprovechar el cargo en beneficio pro-pio o de terceros) y delitos tributarios presuntamente cometidos por Piñera en la venta en 2010 en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas de una parte de sus acciones en el megaproyecto Mi-nera Dominga.

Según reveló el Consorcio Interna-cional de Periodistas de Investigación (ICIJ), la venta del proyecto al empre-sario y amigo de la familia presidencial Carlos Alberto Délano debía producir-se en tres cuotas, pero la última esta-ba condicionada a que la zona no fuera declarada de protección ambiental, una decisión que dependía ya de el entonces presidente Piñera.

Dominga incluye la explotación de dos minas a cielo abierto —de hierro y de cobre— en el desierto de Atacama, a 500 km al norte de Santiago. También contempla la construcción de un puerto de carga de minerales cerca de un archi-piélago donde vive el 80% de la especie de pingüinos de Humboldt, además de otras especies protegidas.

Pero el mandatario conservador, quien asumió el poder para su primer mandato (2010-2014) apenas unos me-ses antes de la polémica venta, nunca aprobó la protección ambiental.

En pedido al Congreso, todos los partidos no ofi cialistas acusan al magnate de “usar su cargo para negocios personales”

Fran RuizAgencias en Santiago

Papeles de Pandora

Piñera, rodeado de su familia, saluda a sus simpatizantes tras ganar la primera vuelta de las elecciones del 19 de noviembre de 2017.

La oposición chilena presenta juicio político contra el presidente Piñera

Las leyes chilenas no contemplan ninguna

inmunidad para el l jefe del Estado, que puede ser

encarcelado

El objetivo es que sea juzgado en el Senado

antes de las elecciones del 21 de noviembre

Reacción del gobierno

El gobierno de Chile reaccionó con malestar al pedido de “im-peachment” de la oposición para destituir al presidente Sebastián Piñera.

“No habíamos visto en la histo-ria de Chile una premura, una fal-ta de seriedad a la hora de estu-diar antecedentes para una acusa-ción constitucional”, afirmó el mi-nistro de la Presidencia, Juan José Ossa, quien denunció que “lo im-portante era presentarla para que se vote antes de las elecciones” del 21 de noviembre.

“Estamos viendo lo peor de la política, pero eso no puede justifi-car hacer cualquier cosa con tal de ganar un par de votitos y así da-ñar la democracia, como preten-den algunos parlamentarios de ul-traizquierda”, indicó por su parte el vocero oficial, Jaime Bellolio.

“Lo hacen para ganar un par de votitos”

EFE

SEGU N DO I NTE NTOSe trata del segundo intento de juzgar políticamente al gobernante, tras el fa-llido conato de noviembre de 2019 por presuntas violaciones a los derechos hu-manos en medio de las masivas protes-tas contra la desigualdad, las más gra-ves desde el fin de la dictadura militar.

La legislación chilena no contempla ningún tipo de inmunidad para el presi-dente, que puede ser investigado e inclu-so arrestado mientras está en funciones.

El proceso de destitución inicia a seis semanas de las elecciones generales y a solo cinco meses de que Piñera termine su mandato. La oposición pudo esperar hasta septiembre del año que viene pa-ra avanzar sobre él, pero ha optado por apurar los tiempos.

“En nuestro país felizmente hay Esta-do de derecho y las instituciones están funcionando”, dijo el diputado socialista Jaime Narango.

MundoC R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1 19

Líderes opositores y la familia del general Raúl Baduel, secre-tario de Defensa de Hugo Chá-vez y caído encarcelado por denunciar la deriva autorita-ria de Nicolás Maduro, denun-ciaron el miércoles que el “pre-so político” no murió de un pa-ro cardiorrespiratorio, causado por la COVID, como informó la Fiscalía de Venezuela, sino que murió en extrañas circunstan-cias, que el régimen trata de ocultar.

“Él no tenía COVID, no es verdad. El sábado recibió la vi-sita de sus hijas y se encontra-ba bien, después de que le hu-bieran puesto la vacuna, decla-ró Cruz María de Baduel, por lo que exigió al régimen sa-

ber que le hagan una autopsia “con médicos que no sean los de ellos”.

Según el abogado de la fa-milia, Omar Mora Tosta, el ex-ministro “venía quejándose” de “muchas consecuencias de ese encierro injusto, de ese ais-lamiento y tortura blanca” en un calabozo del Servicio de In-teligencia denominado como “La Tumba”.

“ ES HOR A DE L A HAYA”La líder opositora Delsa Solórza-no pidió la acción de la Corte Pe-nal Internacional (CPI) contra el Estado venezolano, tras asegu-rar que el general chavista caído en desgracia fue asesinato, co-mo tantos otros presos políticos.

“Hoy cada familiar de ca-da preso político venezolano se encuentra con más miedo y desconcierto, temiendo por la vida de quienes se mantienen secuestrados por la dictadura. No bastan los comunicados de algunos organismos interna-cionales, es hora de actuar”, dijo en referencia al tribunal de La Haya, que en 2018 abrió un examen preliminar a Vene-zuela por supuestos crímenes de lesa humanidad.

FI E L ALIADOBaduel fue un fiel aliado de Chávez y considerado como el artífice de su vuelta a la Presi-dencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 ho-ras en abril de 2002.

En 2009 fue arrestado tras denunciar la deriva totalita-ria y la propuesta de reforma constitucional de Chávez, así como de su delfín y sucesor, Nicolás Maduro.

Acusan al régimen de Maduro deasesinar a exministro de Defensa chavista

Activistas cubanos desafían a la dictadura: Habrá marcha el viernes

Activistas cubanos llevarán a cabo una marcha pacífica en La Habana el próximo 15 de noviembre, anunció uno de sus líderes este miércoles, pese a que el gobierno denegó la soli-citud para llevar a cabo la ini-ciativa al considerarla “ilícita”.

“Nuestra decisión es que vamos a marchar. No estamos convocando. Nosotros vamos a

marchar y los que quieran que se sumen”, declaró por teléfo-no el dramaturgo Yunior Gar-cía Aguilera, la cara más vi-sible del grupo Archipiélago, una heterogénea comunidad online que solicitó sin éxito una marcha pacífica este vier-nes 15 de noviembre.

Esa plataforma confirmó en su cuenta en Twitter que “fren-

te al autoritarismo respondere-mos con civismo y más civis-mo”, y remarcó que la decisión de las autoridades dejó “en ri-dículo” al presidente del Tri-bunal Supremo cuando expre-só que Cuba respetaría el dere-cho a la manifestación.

García Aguilera, uno de los arrestados el 11 de julio cuando estallaron las masivas protestas antigubernamentales, denun-ció que le han cortado los ser-vicios de Internet y telefonía fi-ja en su casa en un intento de silenciar sus reivindicaciones.

La marcha, convocada en medio de una crisis económi-ca y un fuerte descontento so-cial en Cuba, reclama la con-dena de la violencia, el respe-to de los derechos ciudadanos, la liberación de los presos po-líticos y soluciones democráti-cas y pacíficas, según los soli-citantes.

EU ESTÁ DE TR Á S: L A HABANAEl editorial de ayer de Gran-ma, órgano oficial del Parti-do Comunista Cubano, acusó a los que pidieron permiso para manifestarse, algo inédito en 60 años, de estar financiados por instituciones y congresis-tas del vecino país que buscan un “cambio de régimen” y una “intervención militar”, algo que los activistas niegan.

“El imperio pone dinero y expectativas en los anexionis-tas formados por ellos, quienes bajo la falsa bandera del paci-fismo buscan provocar nuevos disturbios, generar caos e in-ducir la desestabilización del país”, aseguró Granma.

El régimen rechazó manifestación pacífi ca porque busca “derribar el socialismo”

EFELa Habana

Cinco personas murieron y otras dos resultaron heridas por el ataque provocado por un hombre armado con un ar-co y flechas en la ciudad no-ruega de Kongsberg (al su-roeste de Oslo), informó la policía del país nórdico.

El agresor, del que no se han dado más detalles, per-manece detenido, pero la po-licía no quiere especular so-bre sus motivos. “Creemos que es solo esa persona la que ha cometido los hechos. Es natural analizar si se trata de un acto terrorista. Todavía es demasiado pronto”, señaló el jefe policial, Øyvind Aas.

La primera ministra, Er-na Solberg, habló de hechos “horribles” y “situación dra-mática”, pero tampoco quiso especular sobre los motivos y remitió al resultado de la in-vestigación policial.

Solberg aseguró que lo ocurrido no afectará a la to-ma de posesión del laborista Jonas Gahr Støre, quien este jueves asumirá la jefatura de gobierno tras ganar las elec-ciones el mes pasado.

“Es horrible. Uno no piensa que algo así pueda ocurrir en Kongsberg”, declaró Kari An-ne Sand, alcaldesa de esta lo-calidad de 28 mil habitantes.

Cinco muertos en ataque a fl echazos en Noruega

El opositor Yunior García, impulsor de la marcha en La Habana, intimidado por partidarios del régimen.

Imagen de 2006 de Hugo Chávez y Raúl Baduel.

EFE

EFE

Mundo C R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 120

Una foto en una mano de Joe Biden —la del puerto de Los Ángeles-Long Beach con dece-nas de buques sin poder des-cargar en los congestionados muelles de contenedores— y una gráfica en la otra mano —la de la inflación que alcanzó el 5.4%, la más alta en 13 años— llevó este miércoles al presiden-te de Estados Unidos a anunciar que los puertos trabajarán 24 horas, de lunes a domingo, pa-ra acabar con el creciente cue-llo de botella en la cadena de suministros, que está poniendo

en riesgo la recuperación de la primera potencia económica y podría contagiar a la de sus so-cios comerciales más importan-tes, entre ellos México y China.

Esta medida drástica para acabar con la crisis en la ca-dena de suministro —causada por la rápida reactivación del comercio mundial, tras un año de restricciones por la pande-mia, el desabasto de microchips y la falta de mano de obra— fue anunciada después de que Bi-den recibiese ayer en la Casa Blanca a los líderes de los puer-tos de Los Ángeles y del cerca-no Long Beach, y a represen-tantes de sindicatos de estiba-dores, mozos de almacén y em-presas multinacionales.

“Después de semanas de ne-gociación y trabajo con mi equi-po y con los principales sindica-tos de transportistas de carga, el puerto de Los Ángeles anun-ció hoy que comenzará a operar las 24 horas del día, los siete

días de la semana”, apuntó Bi-den en un discurso después de la reunión.

Hasta ahora, la normativa en esos puertos estadouniden-ses era trabajar los días labora-bles, y cerrar las noches y du-rante los fines de semana.

El megapuerto Los Ánge-les-Long Beach, a donde llega

Puertos de EU trabajarán sin descanso por crisis de suministroBiden espera superar así la congestión actual y frenar la infl ación, la más alta en 13 años

Fran RuizAgencias en Washington y Los Ángeles

Imagen satelital de barcos esperando poder descargar contenedores en el puerto de Los Ángeles-Long Beach.

The Washington Post

el 40% de todos los contenedo-res que se distribuyen luego en todo el país, sufre desde hace meses una situación de conges-tión causada por un aumento del consumo de comercio elec-trónico procedente de Asia y problemas de personal.

Frente a estos dos puertos —en realidad unidos—, cerca de

60 cargueros fondean a la es-pera de poder atracar y descar-gar sus mercancías, lo que ha ocasionado problemas en la ca-dena de suministro nacional y ha aumentado la presión infla-cionaria, debido a que hay más demanda que oferta.

El mandatario explicó que esta modificación significa que el puerto angelino abrirá más de 60 horas extra a la semana y que operará en horas noctur-nas, un punto “muy importan-te” porque las carreteras en Ca-lifornia están menos concurri-das entonces.

“OTROS PAÍSES YA OPERAN DE NOCHE”Ante esta situación, Biden de-finió la ampliación del hora-rio como un “paso clave” para igualar las capacidades de estos puertos a las de otros países lí-deres en comercio, que “ya ope-ran de noche”.

Biden adelantó que Walmart y los gigantes de la mensajería UPS y FedEx también ampliarán sus horas de reparto para ayu-dar a aliviar los cuellos de bote-lla en la cadena de suministro.

Gracias a esta estrategia, el presidente confía en que EU “nunca más” se quede sin los materiales necesarios para fa-bricar productos.

A fi nales del siglo XXI desaparecerán 12 mil lenguas, señala Carlos Prieto

A mediados del siglo XVI se hablaban 15 mil lenguas en el mundo y cuando finali-ce el actual siglo, el XXI, las estadísticas indican que las lenguas habladas serán 3 mil, expresa el violonchelista Carlos Prie-to (Ciudad de México, 1937), quien este jueves 14 de octubre a las 13:00 horas im-partirá una charla sobre el origen, la evo-lución, la muerte y la resurrección de al-gunas lenguas.

Dicha conferencia forma parte del ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexi-cana de la Lengua, y será transmitida en la página de Facebook (@AcademiaMexi-canaDeLaLengua) y del canal de YouTube de la Academia.

En entrevista, Carlos Prieto indica que retomará algunos datos plasmados en su libro Cinco mil años de palabras, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el que empieza narrando el origen de la len-gua del Homo Sapiens.

“La lengua surgió en el centro de Áfri-ca, hace alrededor de 130 mil años que fue cuando surgió el Homo Sapiens. Hace alrededor de 100 mil años la población total de la Tierra era de 50 mil habitan-tes, todos en África, y la lengua original o las lenguas originales empezaron a evo-lucionar y hace 100 mil años, el Homo Sa-piens empezó a emigrar fuera de África y el continente Americano fue el último que pobló el Homo sapiens”, destaca el Premio Crónica.

Con esa migración el número de len-guas aumentó, añade Prieto. “Llegó a ha-blar un máximo de 15 mil lenguas a me-diados del siglo XVI y a partir de ese mo-mento el número de lenguas disminuyó de manera muy notoria tanto que hoy se hablan alrededor de 7 mil lenguas y se estima que, a fines del siglo XXI se habla-rán nada más alrededor de 3 mil lenguas” ¿Cuál es la distribución de esas len-guas?De las 7 mil lenguas que se hablan en es-

te momento hay 10 lenguas habladas por más de 100 millones de hablantes, y los que hablan esas 10 lenguas representan el 0.14 por ciento de lenguas en relación con el total de lenguas habladas y representan 3 mil 158 millones del total de 7 mil 290 millones que viven sobre la Tierra.

“En el polo opuesto hay un número bastante alto de lenguas habladas por gru-pos de menos de 10 mil personas. Entre mil y 10 mil hablantes de alguna lengua hay 1980 lenguas. Entre 100 y mil hablan-tes hay 1064 lenguas. Y hay 890 lenguas habladas por grupos inferiores a 100 ha-blantes. Es obvio que estas lenguas habla-das por grupos sumamente pequeños es-tán destinadas a desaparecer”. ¿Qué lugar ocupa el español en esas ci-fras?Si analizamos los diez idiomas más habla-dos como idioma nativo y no como idio-ma estudiado, la lengua más hablada es el chino mandarín porque la hablan alrede-dor de 900 millones de personas.

“La segunda lengua más hablada por nativos es el español ya que la hablan al-rededor de 478 millones de hablantes y en tercer lugar está el inglés con 372 mi-llones. En cuarto lugar está el hindi y en quinto lugar el árabe”, responde.

Prieto señala que México es el país con el mayor número de hablantes de espa-ñol como lengua nativa, sin embargo, hay países donde el español no es lengua ofi-cial pero existe grupo enorme de gente que lo habla y ese grupo está encabeza-do por Estados Unidos donde hay más de 40 millones de personas que tienen como lengua nativa el español.

“Si analizamos las lenguas más habla-das, incluida la lengua materna y la se-gunda lengua, en primer lugar sigue el chino mandarín con más de mil millones de hablantes, el segundo lugar ya no es el español sino el inglés porque hay alrede-dor de 984 millones de personas que lo hablan en Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y muchos países de África e In-dia. Y el español pasa al tercer lugar con 552 millones de personas” .

La participación de Carlos Prieto versará sobre el origen, la evolución, la muerte y la resurrección de algunas lenguas.

De las 15 mil que existen actualmente, quedarán 3 mil, añade el Premio Crónica. Dicta este jueves conferencia en la AML

Reyna Paz Avendañ[email protected]

Entrevista

CulturaC R Ó N I C A , J U E V E S 1 4 O C T U B R E 2 0 2 1 21

Libro

En 2005, Carlos Prieto publicó el libro Cinco mil años de pala-bras. Comentarios sobre el ori-gen, evolución, muerte y resu-rrección de algunas lenguas.

“No estaba muy seguro de que pudiera tener interés un li-bro sobre la evolución de las lenguas, entonces le enseñé el borrador a Carlos Fuentes y en unos días me llamó y me dijo: Carlos, es un libro muy intere-sante y además yo no te perdo-no si no me encargas el prólo-go. Entonces salió la primera edición en 2005 con un prólogo muy amable de Carlos Fuentes”, recuerda el violonchelista.

Cinco mil años de palabras

Archivo

Qatar, invitado de honor entianguis de Pueblos Mágicos[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

México y Qatar compar-ten una larga historiade acuerdos bilatera-les de colaboración en

varios temas de gran relevanciaeducativa, comercial, económica,científica, tecnológica, industrial,agrícola y, de hermandad, que aho-ra también se consolida en mate-ria turística como país invitado dehonor para la tercera edición delTianguis de Pueblos Mágicos Hi-dalgo 2021.

Son dos naciones aliadas queestán construyendo juntas el pre-sente y futuro, razón por la que elExcmo. Embajador de Qatar en MX,Mohammed Alkuwari, acompa-ñado del secretario de Turismo fede-ral, Miguel Torruco Marqués; el go-bernador de Hidalgo, Omar Fayad;y el secretario de Turismo estatal,Eduardo Javier Baños, presentaráun mensaje especial de bienvenidadurante la inauguración del mag-no evento en su plataforma digital.

Asimismo, dentro de este asom-broso escenario virtual de promo-

ción, Qatar tendrá un kiosco especialpara exponer sus atractivos turísti-cos, culturales y la agenda de suspróximos eventos, tales como la Co-pa Mundial de Fútbol de la FIFA en2022, donde se prevé la afluencia de1.7 millones de turistas.

Qatar es un destino singular ubi-cado en la península Arábiga, fren-te al golfo Pérsico que baña sus cos-tas, además de sus magníficas ins-talaciones deportivas, su capital,Doha, ofrece experiencias únicas asus visitantes con una mezcla per-fecta entre la modernidad de lasprincipales capitales del mundo yla cultura árabe ancestral.

El embajador Alkuwari expre-só que mucha gente cree que Qa-tar es un país muy lujoso o muy ca-ro, pero tenemos diferentes alter-nativas para todos los bolsillos.

"Qatar, entre sus principalesatractivos tiene mucho mar, pla-yas de arena blanca, restauran-tes, también, como México, tieneel Zócalo, los museos más gran-des en el Medio Oriente el Museode Arte Islámico, uno de los edifi-

cios más hermosos de la capital, yel paseo marítimo conocido co-mo Doha Corniche, un malecónen el que se pueden visitar tien-das, restaurantes con terrazas,parques, fiestas de playa y la fa-mosa escultura de "La Perla", asícomo la vista del moderno skylinede la ciudad", puntualizó

Además de los ocho estadios quese construyen, para el Mundial, enlas ciudades de Al Wakrah, Doha,Rayán, Jor y Lusail, Qatar ha inver-tido en carreteras, puentes y trans-porte público. Un ejemplo es el Qa-tar Rail, un sistema que integra sie-te líneas de tren y metro, que permi-tirá el desplazamiento de aficiona-dos sin mayor complicación a uncosto moderado.

Estas maravillas y mucho más,podrás descubrir sobre nuestro pa-ís invitado QA en el Tianguis dePueblos Mágicos Hidalgo 2021.

Obtén más información sobreQatar en la página de la embajadahttps://mexico.embassy.qa/

Mantente informado a través dela página web tianguispueblosma-

gicos.mx y de las publicaciones co-tidianas en las redes sociales delevento:Facebook:TianguisPueblosMagi-cosOFICIAL

Twitter: TPueblosMagicosInstagram: tianguispueblosmagi-cosoficial Youtube: https://www.youtube.com/chan-nel/UC9iCC4uZWssHqvtfbv-YIwg

EDICIÓN 2021

� El país expondrá en la plataforma digital información de la Copa Mundialde Fútbol de la FIFA en 2022, además de sus atractivos turísticos y culturales.

PUEBLO CON SABOR

Impulsa Secturh al turismo gastronómico en Actopan� El secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez,junto a la presidenta municipal de Actopan, Tatiana Án-geles Moreno, realizaron una jornada de trabajo en al-gunos puntos turísticos de Actopan, "Pueblos con Sa-bor", tales como el "Paso del Puma" de la comunidad deBenito Juárez, "Cañón del Nijamay" de la comunidad dePlomosas y "Cuerpos de Agua" perteneciente a la comu-nidad de La Estancia.

Lo anterior forma parte de la indicación del goberna-dor Omar Fayad de trabajar de manera coordinada entrelos diferentes órdenes de gobierno para fortalecer al sec-tor turístico, que dé como resultado una estancia pla-centera a los visitantes.

Baños Gómez, agradeció la anfitrionia de la Alcaldesa

de Actopan, por compartir las bellezas naturales, cultu-rales y gastronómicas del municipio y enfatizó que este be-llo rincón de Hidalgo Mágico es uno de los más ricos encultura, tradición y gastronomía, además de contar conatractivos turísticos únicos como sus diversos festivalesgastronómicos, paisajes y rutas naturales que deleitanla mirada de los visitantes y turistas además de vivir unaexperiencia única e irrepetible como lo es el paso del pu-ma, el cual es un producto turístico que se ha venido im-pulsando desde la Secretaría de Turismo, por lo cual hoyreafirmo mi compromiso para detonar e impulsar la ac-tividad turística. "Actopan es el secreto mejor guardadode Hidalgo", refirió el titular de turismo en el estado. (StaffCrónica Hidalgo)

LA

cronicaJUEVES,

14 OCTUBRE 2021IMPARABLE. Delincuencia en Pachuca y Mineral de la Reforma .8

sociedad

ALD

O F

ALC

ÓN

IMPULSO. Qatar tendrá un kiosco especial para exponer sus atractivos turísticos,

culturales y la agenda de sus próximos eventos.

ESP

ECIA

L

HGO-22.qxd 13/10/2021 06:36 p.m. PÆgina 2