5
Ética profesional En este ensayo, voy a hablar sobre la ética profesional, pero este punto se extiende a muchas más definiciones, ya sean filosóficas, morales, etc. Voy a hablar de lo visto en materia, pero también quiero dar mis definiciones personales. Quiero que conozca cómo voy ejerciendo este valor, que para mí no es materia, ni norma; para mí es un valor que tenemos que seguir; con el cual tengo que vivir para ejercer y desarrollarme lo mejor posible en cualquier rol de mi vida. 1. CONCEPTO PERSONAL DE ETICA. Ética es un valor moral, que tenemos que aplicar en la vida cotidiana, en cualquier rol de nuestra vida; Ahora, ética viene de la moral Si, la moral tiene muchas normas, esas normas pueden ser existenciales o normas jurídicas, etc. El cumplir con todas esas normas nos lleva a actuar ETICAMENTE. Las personas tenemos diferente tipos de expectativas, cada cabeza es un mundo, así que hay normas que para algunas personas son buenas, para otras son necesarias y simplemente para otros no son buenas o necesarias a su forma de vida. Así que ética simplemente es lo que estudia la maldad o bondad de los actos humanos. Hablando profesionalmente yo creo que es mas practico decir que es ético y que no, creo que a estas alturas ya sabemos cómo actuar de nuestra profesión; esto viene desde nuestra casa, sabemos cómo

En este ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En este ensayo

Ética profesional

En este ensayo, voy a hablar sobre la ética profesional, pero este punto se extiende a

muchas más definiciones, ya sean filosóficas, morales, etc.

Voy a hablar de 

lo visto en materia, pero también quiero dar mis definiciones personales. Quiero que

conozca cómo voy ejerciendo este valor, que para mí no es materia, ni norma; para mí es

un valor que tenemos que seguir; con el cual tengo que vivir para ejercer y desarrollarme

lo mejor posible en cualquier rol de mi vida.

1. CONCEPTO PERSONAL DE ETICA.

Ética es un valor moral, que tenemos que aplicar en la vida cotidiana, en cualquier rol de

nuestra vida; Ahora, ética viene de la moral Si, la moral tiene muchas normas, esas

normas pueden ser existenciales o normas jurídicas, etc. El cumplir con todas esas

normas nos lleva a actuar ETICAMENTE.

Las personas tenemos diferente tipos de expectativas, cada cabeza es un mundo, así que

hay normas que para algunas personas son buenas, para otras son necesarias y

simplemente para otros no son buenas o necesarias a su forma de vida.

Así que ética simplemente es lo que estudia la maldad o bondad de los actos humanos.

Hablando profesionalmente yo creo que es mas practico decir que es ético y que no, creo

que a estas alturas ya sabemos cómo actuar de nuestra profesión; esto viene desde

nuestra casa, sabemos cómo actuar dentro y fuera de ella, tenemos bases y valores pero

ahora dentro de la carrera, en la universidad, ya tenemos definidlo que es bueno y

malo.

2. ETICA A TRAVEZ DE TIEMPO VA EVOLUCIONANDO...

Page 2: En este ensayo

Ética profesional

La ética va evolucionando, conforma ha pasado el tiempo, como todo; siempre

tienen que haber cambios en todo, y más en algo que está completamente

relacionado con la conducta humana, con los hábitos costumbres de cada ser

humano.

La sociedad cambia igual que las costumbres y hábitos humanos.

Antes “las costumbres eran hábitos, luego costumbres”. Empezaron a surgir

muchos filósofos o pensadores que trataban de llagar a un punto ¿Qué es la

ética?, ¿Cómo actuar con ética?, ¿en dónde y de qué manera tenemos que actuar

con ética?, todo nos lleva a distintas definiciones, pero hay una que coincide; la

ETICA es lo bueno o lo malo de la conducta humana.

Los primero filósofos definían la ética, como algo bueno o malo; SOCRAT ES,

estudio la axiología, dijo algo muy cierto, que aunque todo evolucione este

pensamiento o filosofía que el aporto a la humanidad, jamás va a cambiar; “ la

virtud es conocimiento, la gente será virtuosa, si sabe que es la virtud, y el vicio o

el mal, es fruto de la ignorancia..” y todo esto nos lleva de nueva cuenta, a que hay

que tener una buena educación desde el seno familiar, para ser buenos

individuos, funcionales, buena educación escolar para ser buenos individuos en

sociedad y ser buenos profesionistas y actuar con ética siempre y en cada

Acto o decision que esté en nuestras manos, para ser buenos servidores, capaces

a la sociedad, patria y actuar bien y éticamente dentro del sistema laboral.

3. PROBLEMA DE LA OBLIGACION MORAL.

A mi parece que este problema étnico es el más importante, por el hecho de que

la moral, para todos y cada uno de nosotros está bien definida. El punto en

cuestión, es que ¿que está bien o mal?, ¿qué es moral y que no?, cada persona

Page 3: En este ensayo

Ética profesional

tiene distintas expectativas, y las obligaciones morales ya son normas o

seguimientos que nacen del raciocinio humano, pero enfocadas a normas y

obligaciones establecidas por el mismo humano.

4. Como ya se cito en el texto de la materia, igual que todos los otros conceptos,

hay muchas definiciones, y que muchos pensadores, los cuales tienen distintos

puntos de vista, diferente criterio y expectativas de las cosas. Con todas estoy de

acuerdo pero la que me parece más acertada y practica es:

PERSONALIDAD: “ CONJUNTO DE CUALIDADES QUE CONSTITUYEN A LA

PERSONA O SUPUESTO INTELIGAENTE”

Por lo cual cada persona tiene una personalidad diferente y claro que influye, en

cuestión de la ética y moral; en la práctica de diferentes normas etc., en general

en todos sus comportamientos.

En mi caso un profundo análisis de mi personalidad; simplemente puedo decir que

mi personalidad se fue definiendo de la educación que comenzó en casa, en

familia, en la escuela, ahora puedo

Decir que se me inculcaron valores, se me enseño, lo bueno, lo malo, y todo esto

influye 100% en la ética o no ética que aplique en mi vida cotidiana; y en el caso

del contexto cultural si influye, son generalidades que claro va a intervenir en tu

vida diaria, pero no como en el punto de la personalidad.

Volviendo a la personalidad todos esos valores que me inculcaron definieron mi

conducta y personalidad, ahora puedo decir, gracias a eso se actuar éticamente

en cualquier rol de mi vida.

Page 4: En este ensayo

Ética profesional

5. CON ENFOQUE ETICO ANALIZAR….

Mi actitud es ética, ya que me gusta trabajar y ejercer honrada, responsablemente

y siempre siguiendo las políticas establecidas, en mi profesión y en la institución

en la que este laborando.

El punto malo que o podría encontrar aquí, es que me falta objetividad, en algunas

decisiones y comportamientos hacia mis compañeros, eso es falta de ética

profesional (me dejo llevar por si me caen bien o mal)

Como estudiante actúo éticamente ya que me gusta cumplir con todas mis

obligaciones como estudiante, sin engañarme ni engañar a los demás y

cumpliendo con reglas y políticas de la escuela.

Dentro de la sociedad si actuó éticamente en todos los sentidos, soy una persona

honrada, respeto los derechos de los demás, vivo conforme a la ley.

LA MISION QUE ME PONDRIA PARA ACTUAR ETICAMENTE SERA SER MAS

OBJETIVA EN MIS DCISIONES DIARIAS EN CUALQUIER ROL DE MI VIDA.