6
La cultura no es innata ni se trasmite genéticamente, por herencia biológica, sino que se aprende, y esto se da mediante el proceso de adquisición de cultura por parte de un individuo, proceso denominado enculturación (del que nos ocuparemos más adelante). La enculturación obedece a las leyes generales del aprendizaje (que son de naturaleza eminentemente psicológica), y esto es válido para todas las culturas. Así mismo otros autores creen que el proceso de enculturación es fundamental para la formación de la persona. Por ello la enculturación, se puede entender como una experiencia y un proceso de aprendizaje parcialmente conciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar, repetición de normas, valores aceptados y comportarse tradicionales en una cultura establecida, de tal forma que el individuo pueda convertirse en un miembro aceptado de la sociedad y encuentre su papel apropiado. Por lo tanto la enculturación establece un contexto de límites y formas correctas que dictan que es apropiado y que no en el marco de una sociedad.

enculturacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de Antropologia

Citation preview

Page 1: enculturacion

La cultura no es innata ni se trasmite genéticamente, por herencia biológica, sino que se

aprende, y esto se da mediante el proceso de adquisición de cultura por parte de un

individuo, proceso denominado enculturación (del que nos ocuparemos más adelante). La

enculturación obedece a las leyes generales del aprendizaje (que son de naturaleza

eminentemente psicológica), y esto es válido para todas las culturas. Así mismo otros

autores creen que el proceso de enculturación es fundamental para la formación de la

persona.

Por ello la enculturación, se puede entender como una experiencia y un proceso de

aprendizaje parcialmente conciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la

generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los

modos de pensar, repetición de normas, valores aceptados y comportarse tradicionales

en una cultura establecida, de tal forma que el individuo pueda convertirse en un miembro

aceptado de la sociedad y encuentre su papel apropiado. Por lo tanto la enculturación

establece un contexto de límites y formas correctas que dictan que es apropiado y que no

en el marco de una sociedad.

Page 2: enculturacion

E$paña

Aclaración: todos los relatos contados son hechos de la vida real.

1º acto

Julia una señorita de 17 años, encuentra un trabajo de empleada domestica, ayudando a

la señora Sandra en la tienda por la mañana -de 6:00 am a 8:00 pm- con el compromiso

de trabajar honradamente, pero resulta que la señora Sandra la explota laboralmente,

como era un trabajo con cama adentro, haciendo las labores de la casa, cosa que no le

correspondía.

Por ese motivo Julia, con el compromiso de poder ganar mejor, a pesar del costo de

adaptarse a otra cultura desconocida, decide dejar de trabajar con la señora Sandra, y

viajar a España.

2º acto

Llegando a España, Julia busca trabajo en la ¨Agencia de Trabajo Dany´s¨, por lo tanto es

enviada como empleada domestica a la familia Canadey.

3º acto

Al llegar Julia a la calle grande, busca un chalet con una puerta chica de Nº 228, donde

realiza una entrevista la señora a julia sobre sus habilidades, para aceptarla e insertarla

inmediatamente a trabajar.

4º acto

Se demuestra los diferentes errores en las actividades domesticas de Julia, en el mal uso

de los utensilios domésticos de limpieza y cocina, electrodomésticos.

5º acto

Al final de la escena se puede evidenciar, que Julia se adaptó a los nuevos valores,

costumbres, que conforman la cultura Española.

Page 3: enculturacion

Interpretación:

Partiendo de dos vivencias reales de dos compañeras del grupo, se pudo identificar el

proceso de aculturación, el mismo que fue dramatizado, cambiando el nombre de las dos

compañeras para estructurar el guion.

El personaje central de la dramatización es Julia, que al inicio en su propia cultura trabaja

como empleada domestica, pero debido a los abusos de la patrona decide renunciar y

tener que migrar a España en busca de mayores oportunidades de trabajo.

Al llegar a España de Bolivia, empieza para Julia la enculturación, que establece el

contexto de límites y formas correctas que dictan que es apropiado y que no en el marco

de una sociedad. Por ello Julia tiene que aprender, adaptarse a la sociedad Española, en

el ámbito de trabajo, por ello las personas que le ayudan en su aprendizaje, es la señora

de la casa, para generar hábitos, valores, normas, técnicas, por ejemplo, poner la mesa

que consistía que debía poner en orden los utensilios, los platos, por otra parte el uso de

los trapos pues cada uno de ellos servía para limpiar distintas cosas, una para los vasos

de cristal, para los platos, para los muebles, etc. Y el uso adecuado de los

electrodomésticos.

Page 4: enculturacion

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCULTURACIÓN

DOCENTE: LIC. FRANZ CALLISAYA ROJAS

MATERIA: ANTROPOLOGIA CULTURAL

ESTUDIANTE: CHOQUE BALDERRAMA JHANNETH

FLORES ALVARO DANIELA JHOSELIN

RIBEROS RIVERA SONIA

VEIZAGA DIAZ EMILIANA

ZAPATA FLORES MARLENE

ZERDA REYES OBED

GRUPO: 621

COCHABAMBA - BOLIVIA