11

Click here to load reader

Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1

  • Upload
    roma29

  • View
    334

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

DIRECCIÓN ACADÉMICA FACS-ING- CS

CARTA DESCRIPTIVA

Campus: Sur Ciclo: 2013-1

Enfermería

Dirección Académica:

Nombre del profesor: Rodrigo Martínez Espinosa Clave: 94056

No. de días inhábiles: 1

Nombre de la Asignatura: Microbiología Clave: EN0103 Cuatrimestre: Primero Total de horas: 52

Objetivos Generales:

Describir las características generales morfológicas, fisiológicas y genéticas de los agentes microbiológicos.

Identificar los agentes microbiológicos que, con mayor frecuencia, producen procesos patológicos en los seres humanos

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de Evaluación

Page 2: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

aprendizaje

1 1ª. 10-09-

2012

Dar a conocer al alumno la

misión y filosofía dela UNITEC,

las normas y objetivos de la

materia.

Dar a conocer las formas de

evaluación.

Se darán a conocer los

porcentajes y las formas de

evaluación. Se explicara la

relevancia de la materia en la

formación profesional.

2ª. 13-09-

2012

Definir la microbiología, así como

denotar su relevancia y

aplicaciones en la enfermería.

Concepto de microbiología,

correlaciones de la

microbiología y las ciencias

de la salud, en particular la

enfermería.

Lluvia de ideas Participación

personal.

2 1ª. 17-09-

2012Que el alumno conozca las

principales características

de los microorganismos,

así como sus

particularidades.

Estructura y función de

microorganismos:

-Anatomía funcional de las

células procariontes y

eucariontes

-Metabolismo microbiano

-Crecimiento microbiano

-Ecología microbiana

-Nutrición microbiana

Participación.

Formación de Glosario.

Participación

personal. Lectura

previa.

2ª. 20-09-

2012

Que el alumno conozca las

principales características de los

microorganismos, así como sus

particularidades.

Estructura y función de

microorganismos:

-Genética microbiana

-Biotecnología y ADN

Participación.

Formación de Glosario.

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa.

Page 3: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

recombinante

3 1ª. 24-09-

2012Que el alumno conozca los

principios generales de la

taxonomía.

Que el alumno conozca las

características particulares

y relevantes de las

bacterias.

Taxonomía, nomenclatura

y clasificación

Bacterias

-Generalidades de

bacteriología

-Tipos de bacterias

Participación.

Formación de Glosario.

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa. Reporte de

lectura del primer

libro.

2ª. 27-09-

2012

Que el alumno conozca las

características particulares y

relevantes de los parásitos.

Parásitos

-Generalidades de

parasitología

-Tipos de parásitos

Participación.

Formación de Glosario.

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa.

4 1ª. 1-10-

2012

Practica 1 de Laboratorio Participación.

Entrega de la

primera práctica por

escrito.

2ª. 4-10-

2012

Que el alumno conozca las

características particulares y

relevantes de los virus.

Virus

- Propiedades generales

de los virus

- Tipos de virus

Participación.

Formación de Glosario.

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa.

Page 4: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

5 1ª. 8-10-

2012

Que el alumno conozca las

características particulares y

relevantes de los hongos.

Hongos

-Generalidades de

micología

-Tipos de hongos

Participación.

Formación de Glosario.

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa.

2ª. 11-10-

2012

Que el alumno conozca las

principales tinciones y técnicas

microscópicas con relevancia en

microbiología.

Qué el alumno conozca los

principales medios de cultivo así

como sus características y

particularidades.

Microscopía y coloraciones

-Métodos de análisis para

el estudio de los

microorganismos

-Técnicas de preparación

de medios de cultivo

-Selección de la técnica de

cultivo adecuada para el

crecimiento de cada

microorganismo

Participación.

Formación de Glosario.

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa. Reporte de

lectura del primer

libro.

6 1ª. 15-10-

2012

Practica 2 de laboratorio Participación.

Entrega de la

primera práctica por

escrito.

2ª. 18-10-

2012

Que el alumno conozca los

métodos de eliminación de

microorganismos y su utilización

en un ambiente hospitalario.

Control de los

microorganismos

-Esterilización y

desinfección

-Infección hospitalaria

Participación.

Formación de Glosario.

Video.

Participación

personal. Lectura

previa.

Page 5: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

7 1ª.

Examen

Bimestral

22-10-

2012

2ª.

Revisión de

examen,

Resultados

y clase

25-10-

2012

Que el alumno conozca técnicas

de prevención de infecciones.- Prevención de la

infección

- Aislamientos

Participación.

Formación de Glosario.

Video.

Participación

personal. Lectura

previa.

8 1ª. 29-10-

2012

Que el alumno conozca los

principales mecanismos de

patogenicidad de los

microorganismos.

Que el alumno conozca los

principios de la inmunología y el

papel de la inmunidad innata.

Sistema inmune y agentes

infecciosos:

-Sistema inmune

- Patogenicidad y

mecanismos de

patogénesis

-Inmunidad innata:

defensas inespecíficas del

huésped

Participación.

Formación de Glosario.

Participación

personal. Lectura

previa.

Page 6: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

2ª. 1-11-

2012

Que el alumno conozca el papel

de la inmunidad adquirida en las

infecciones.

Que el alumno conozca las

principales interacciones

hospedero–parásito.

-Inmunidad adquirida:

defensas específicas del

huésped

-Interacción huésped -

parásito

Mapa conceptual/Mapa

mental

Participación

personal. Lectura

previa. Reporte de

lectura del segundo

libro.

9 1ª. 5-11-

2012

Practica 3 de laboratorio Participación.

Entrega de la

primera práctica por

escrito.

2ª. 8-11-

2012

Que el alumno conozca las

principales infecciones en piel y

ojos, sus causas, prevención y

tratamiento.

Microorganismos y

enfermedades humanas

- Microflora o microbiota

Enfermedades microbianas

-De la piel y ojos

Exposición.

Aprendizaje Basado en

Problemas.

Método de casos.

Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

10 1ª. 12-11-

2012

Que el alumno conozca las

principales infecciones en el

sistema nervioso central, sus

causas, prevención y

tratamiento.

Enfermedades microbianas

-Del sistema nervioso

central

Exposición.

Aprendizaje Basado en

Problemas.

Método de casos.

Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

2ª. 15-11-

2012

Que el alumno conozca las

principales infecciones del

sistema circulatorio y linfático,

sus causas, prevención y

Enfermedades microbianas

-Del sistema circulatorio y

linfático

Exposición.

Aprendizaje Basado en

Problemas.

Método de casos.

Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

Page 7: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

tratamiento.

11 1ª. 19-11-

2012

Asueto

2ª. 22-11-

2012

Que el alumno conozca las

principales infecciones en el

aparato respiratorio, sus causas,

prevención y tratamiento.

Enfermedades microbianas

-Del aparato respiratorio

Exposición.

Aprendizaje Basado en

Problemas.

Método de casos.

Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

12 1ª. 26-11-

2012

Practica 4 de laboratorio Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

2ª. 29-11-

2012

Que el alumno conozca las

principales infecciones en el

aparato digestivo, sus causas,

prevención y tratamiento.

Enfermedades microbianas

-Del aparato digestivo

Exposición.

Aprendizaje Basado en

Problemas.

Método de casos.

Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

13 1ª. 3-12-

2012

Que el alumno conozca las

principales infecciones en el

aparato urinario y genital, sus

causas, prevención y

tratamiento.

Enfermedades microbianas

-Del aparato urinario y

genital

Exposición.

Aprendizaje Basado en

Problemas.

Método de casos.

Participación

personal. Lectura

previa. Exposición

Page 8: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

2ª. 6-12-

2012

Que el alumno conozca los

principales métodos de

diagnóstico y tratamiento de

microorganismos.

Que el alumno conozca las

diversas aplicaciones de la

microbiología.

-Diagnóstico de

enfermedades

- Fármacos

antimicrobianos

Microbiología aplicada

-Ambiental

-Aplicada

-Bioseguridad

Participación.

Formación de Glosario.

Participación

personal. Lectura

previa. Reporte de

lectura del segundo

libro.

14 1ª.

Examen

Final

10-12-

2012

2ª.

Revisión de

examen

13-12-

2012

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Experiencia (Dinámicas, películas, proyecciones,

etc.)

Material requerido Sesión de aplicación

Video Cañon. 6 y 7ª semanas

Exposición Cañon, material según equipo. 9a a 13ª semanas

Page 9: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

Bibliografía Básica (con base en el programa de estudios que ofrece UNITEC):

Introducción a la microbiología Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case Ed. Panamericana 2007

Microbiología Pelczar, Michael J. Ed. McGraw-Hill 2008

Fundamentos de microbiología y parasitología médicas Sánchez Vega, José Trinidad Méndez. Ed. Editores 2005

Bibliografía Complementaria (Comentar con el Coordinador o Director académico) :

Medical Microbiology, 4th edition. Ed. Samuel Baron. University of Texas Medical Branch at Galveston, Galveston, Texas

Brock: Biología de los microorganismos, Michael T. Madigan Ed. Pearson. 2009

Cazadores de microbios. Paul de Kruif. Ed. Nueva Fenix.

Virus, pestes e historias. Michael B.A. Oldstone. Fondo de cultura económica. 2002

NOTA: Se le recomienda que al sugerir la bibliografía complementaria, se promueva entre los alumnos la lectura; para fortalecer en el alumno su hábito

de la lectura y complementar su formación profesional.

Page 10: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

Evaluación

La evaluación final de los alumnos se integran por:

Participación y tareas: 10%

Examen Bimestral: 30%

Examen Final: 50%

Laboratorio: 10%

Total: 100%

** EN CASO DE QUE POR SU NATURALEZA, LOS PORCENTAJES VARIARÁN EN LAS ASIGNATURAS QUE INVOLUCREN SEMINARIOS,

TALLERES Y LABORATORIOS O ALGUN OTRO ELEMENTO, EN CUYO CASO EL DIRECTOR DE LA CARRERA Y EL PROFESOR DEBEN

ACORDAR LOS PORCENTAJES Y LOS HARÁN DEL CONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS ALUMNOS EN FORMA OPORTUNA; CONSIDERANDO

QUE LOS CAMBIOS DEBEN SER PARA LA MATERIA EN GENERAL, ESPECIFICANDO EN LA EVALUACIÓN EL VALOR ASIGNADO A CADA

ASPECTO QUE SE ESTA EVALUANDO.

Dada la importancia del laboratorio en la materia es necesario asignar un porcentaje de la calificación a este

Rubro. De acuerdo a las consideraciones colegiadas, se decidió asignar un 10% de la calificación final a las

Prácticas de laboratorio.

Page 11: Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1

• ESTA HOJA SE UTILIZARÁ PARA AQUELLAS MATERIAS EN LAS QUE NO SE APLIQUE EL PORCENTAJE DE EVALUACIÓN GENERAL

AUTORIZÓ

Rodrigo Martínez Espinosa Mtra. Sayuri Komera Arenas

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR ACADÉMICO