5
Nº26 AÑO2016 SEGOVIA E N F E R M E R Í A www.enfermeriasegovia.com Depósito Legal: SG-22/2004 - Mes de septiembre Enfermera para el mundo La atención centrada en el paciente Formación Ayudas económicas para Jornadas y Congresos Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Segovia.

ENFERMERÍA Enfermera para el mundo ... · receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENFERMERÍA Enfermera para el mundo ... · receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente,

Nº26A Ñ O 2 0 1 6SEGOVIA

E N F E R M E R Í Awww.enfermeriasegovia.com

Depósito Legal: SG-22/2004 - Mes de septiembre

Enfermera para el mundo

La atención centrada en el paciente

Formación

Ayudas económicas para Jornadas y Congresos

Boletín Informativo del Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Segovia.

Page 2: ENFERMERÍA Enfermera para el mundo ... · receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente,

2

ENFERMERÍA SEGOVIA

3

Nº26

Cuando hablamos de calidad asistencial, en la mayor parte de las ocasiones, nos centramos o se suele centrar la gente en el paciente y en la satisfacción que éste siente por la atención recibida durante todo el proceso ya sea en un hospital, en un centro de salud o en cualquier otro lugar relacionado con el sistema sanitario.

Hay muchos factores relacionados con esa satisfacción del paciente desde el equipamiento, el tiempo y los servicios hasta el trato recibido y esto último no sólo supone un factor muy importante sino que, además, está directamente relacionado con el clima laboral, con la satisfacción de los profesionales sanitarios en su lugar de trabajo.

No sólo la retribución económica marca ese buen clima sino también la organización, la forma de trabajar, el respeto entre los propios compañeros, la gestión del propio centro sanitario,… es decir, hay muchos factores que influyen a la hora de conseguir ese buen ambiente en el entorno laboral.

Si existe un buen ambiente en nuestro lugar de trabajo, si estamos nosotros satisfechos va a influir de manera directa en la satisfacción del paciente y por ende en la calidad asistencial y la mejora de la misma es un objetivo clave a conseguir en todos los sistemas sanitarios.

Si estamos bien en nuestro entorno laboral desempeñaremos aún mejor nuestro trabajo y repercutirá en todos los aspectos que nos rodean, compañeros, pacientes,…

Como he señalado hay muchos factores que influyen a la hora de conseguir un buen clima laboral, no todos dependen directamente de nosotros, pero hay algunos que sí, y tendremos que trabajar entre todos para poder llegar a tener un entorno laboral satisfactorio.

2

3

4

6

7

8

Editorial

Servicios del Colegio

Enfermera para el mundo

La atención centrada en el paciente

Enfermería de SegoviaAnuncios

Formación

Ayudas económicas para Jornadas y Congresos

A.M.A.

SUMARIO

Editorial

SEGOVIAE N F E R M E R Í A

REDACCIÓNColegio de Enfermería de Segovia

COLABORACIONESAgradecemos vuestras ideas

Directora: María José Uñón GarcíaDiseño y Maquetación: Jose Luis Núñez

EDITAIltre. Colegio Profesional de Diplomados en Enfemería de SegoviaC/ Campo, 3 - 40004 SegoviaTlfn.: 921 43 42 21 - Fax 921 43 72 45www.enfermeriasegovia.comDep.Legal.: SG-22/2004

- Página web: www.enfermeriasegovia.com- Email: [email protected] Formación Continuada: formació[email protected] Sala de Informática con acceso a

Internet- Seguro de Responsabilidad Civil

- Asesorías cita previa en el Colegio 921 43 42 21

- Fiscal: Dña. Elena García Gil- Jurídica: Dña. Sagrario Sancho Martín- Laboral: Dña. Sagrario Sancho Martín

Servicios del Colegio

Page 3: ENFERMERÍA Enfermera para el mundo ... · receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente,

4

ENFERMERÍA SEGOVIA

5

Nº26

Las III Jornadas Deontológicas del Colegio de Enfermería de Segovia se dedicaron al tema la “Atención centrada en el paciente, una mirada desde la enfermería”. Ahora, quisiéremos desde estas páginas, resumir en unos breves artículos lo que allí se trató.

Antes de entrar a hablar de lo que entendemos por atención centrada en el paciente, sería interesante detenernos en el cambio que surgió en los años sesenta del siglo pasado frente al positivismo. Estamos hablando de la corriente hermenéutica.

Para el positivismo sólo existe una única realidad, desprecia la subjetividad, utiliza la metodología cuantitativa y la ciencia es un proceso lineal hacia un mayor conocimiento.

Por el contrario, la Corriente Hermenéutica entiende que existen muchas realidades y, por ello, se debe realizar un análisis de la subjetividad utilizando la metodología cualitativa para entender los diferentes significados. Finalmente, para esta corriente, la ciencia no es un proceso lineal sino ondulante-circular (depende de la interpretación en cada momento histórico).

Desde el punto de vista sanitario, el positivismo nos lleva a un paradigma de atención centrado en la enfermedad. Nada más es relevante. Por contra, la hermenéutica, pone su punto de atención en la persona, entendiendo esta como un todo. Dicho de otra manera, la persona entendida en sus aspectos físicos, psíquicos, sociales, espirituales, éticos, etc. La persona ha dejado de ser una enfermedad para pasar a ser una persona con una enfermad y por tanto será única. Es en este fondo donde colocamos la atención centrada en la persona (ACP).

No hay una definición de la ACP. Podemos también utilizar términos tales como centrado en el paciente, centrado en la familia, centrado en el usuario, individualizada y personalizada. Si bien, son muchas las definiciones que podemos encontrar en la bibliografía, daremos dos de ellas.

El Institut of Medicine National Academy of Sciences la define como: “Atención que destaca el respeto y la respuesta individualizada a las preferencias, necesidades y valores del paciente asegurando que éstos guían las decisiones clínicas, así como el soporte educativo por parte del profesional para que las personas puedan tomar sus propias decisiones y participar en el autocuidado”. Para la Australian College of Nursing la ACP significa: tratar a cada persona como un individuo; proteger la dignidad de la persona; respetar los derechos y preferencias de la persona; y desarrollar una relación terapéutica entre el cuidador y el receptor de cuidados construidos desde la confianza mutua y la comprensión.

A pesar de las múltiples definiciones de ACP, todos los grupos vienen a coincidir que la ACP es una forma de pensar y hacer las cosas, que ve a las personas que utilizan los servicios de salud en pie de igualdad en la planificación, desarrollo y seguimiento de cuidado para asegurarse de que cumple con sus necesidades. Esto significa poner a las personas y sus familias en el centro de las decisiones y verlos como expertos, trabajando junto a los profesionales para obtener el mejor resultado.

No se trata sólo de dar a la gente lo que quieran o proporcionar información. Se trata de considerar los deseos de las personas, valores, situaciones familiares, circunstancias sociales y estilos de vida; ver a la persona como individuo, y trabajar juntos para llegar a soluciones apropiadas. Ser compasivo, pensando en las cosas desde el punto de vista de la persona y ser respetuosos, son cruciales en esta relación. Esto puede demostrarse a través de compartir las decisiones con los pacientes y ayudar a las personas a manejar su salud, pero la atención centrada en la persona, no se trata sólo de las actividades. Se trata tanto de la forma en que los profesionales y los pacientes piensan sobre el cuidado y sus relaciones como los servicios reales disponibles

Independientemente de los términos utilizados, existe un gran volumen de investigación sobre lo que importa a los pacientes y cómo proporcionar atención centrada en la persona para hacer que la gente tenga una buena experiencia. Como aspectos principales, para conseguir unos cuidados centrados en la persona, podemos recoger los elaborados en el año 2006 por la Alianza Internacional de Organizaciones en su Declaración de la Asistencia Sanitaria Centrada en el Paciente, en ella recoge los siguientes cinco principios para conseguir una asistencia sanitaria centrada en el paciente:

1. Respeto. Pacientes y cuidadores tienen el derecho fundamental a una asistencia centrada en el paciente, que respete las preferencias y necesidades médicas del paciente y valores del mismo, así como su autonomía e independencia.

2. El derecho y poder de decisión. El paciente tiene el derecho y la responsabilidad de participar al que pertenece de acuerdo con su nivel de capacidad y sus preferencias, en la toma de decisiones que afectan su vida. Esto exige un servicio sanitario receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente, y también proporcione estímulo y apoyo para que el paciente y los cuidadores que dirigen y gestionan los cuidados consigan la mejor calidad de vida posible. Las organizaciones de pacientes deben ejercer un importante papel directivo dando la información pertinente a pacientes y familiares a fin de que éstos puedan ejercer su derecho a tomar decisiones médicas.

LA ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE

Enrique Vicente, Fabiola Yáñez, Delia Velasco, Carmen Menéndez, Asunción Merinero,

Carmen Muñoz y Margarita Encinas

3. Participación de los pacientes en la política sanitaria. Los pacientes y las organizaciones de pacientes deben compartir la responsabilidad en relación a la toma de decisiones sobre políticas sanitarias mediante un compromiso fundamentado a la hora de decidir en todos los aspectos y en todos los niveles para asegurarse de que dichas políticas se diseñen de manera que el paciente sea el centro de atención de las mismas. Esto no debe limitarse a la política sanitaria, sino que debe incluir, por ejemplo, las políticas sociales que repercutirán finalmente en la vida del paciente.

4. Acceso y apoyo. El paciente debe tener acceso a los servicios sanitarios que su condición exija. Esto incluye el acceso a servicios, tratamientos, cuidados preventivos y actividades que mejoren su salud. Dichos servicios deben proporcionarse de manera que todos los pacientes puedan acceder a los servicios sanitarios, independientemente de su condición o estado socioeconómico. Para que los pacientes puedan conseguir mejorar su calidad de vida lo más posible, la asistencia sanitaria debe prestar apoyo a sus necesidades emocionales y tener en cuenta factores ajenos a su salud, tales como educación, situación laboral y problemas familiares que afectan su poder de decisión sobre su propia salud y auto disciplina.

5. Información. Es esencial dar una información adecuada, precisa y clara para que el paciente y sus cuidadores puedan tomar decisiones fundamentadas en relación a tratamiento y aceptación de su enfermedad. La información se les debe presentar en un formato sencillo acorde con los principios de información médica, teniendo en cuenta así mismo la enfermedad del individuo, su idioma, edad, nivel de comprensión, capacidad y cultura.

Para acabar este breve artículo cabe preguntarse, como lo hacía Serafín Fernández Salazar, en su blog “La factoría cuidando”: ¿Nuestros cuidados están basados en estos principios? ¿Y las organizaciones sanitarias, dan participación a los ciudadanos? ¿Se tienen en cuenta los aspectos emocionales en la asistencia? ¿Son conscientes los pacientes y cuidadores de sus derechos?

BIBLIOGRAFÍA

• Hernández Garre, JM; Maya Sánchez, B de; Díaz Cuenca, A; y Giménez Fernández, M. Fundamentos Teóricos de Enfermería. Teorías y Modelos. 2ª edición. Murcia. DM; 2012.

• Health Innovation Network. What is person centred care and why is it important. http://www.hin-southlondon.org/system/ckeditor_assets/attachments/41/what_is_person-centred_care_and_why_is_it_important.pdf

• Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes. Declaración de la Asistencia Sanitaria Centrada (2006). http://iapo.org.uk/sites/default/files/files/IAPO_declaration_Spanish.pdf

• Fernández Salazar, S. (2006). La Declaración de la Asistencia Sanitaria Centrada en el Paciente y algunas cuestiones para debatir. [Blog] La factoría cuidando. Disponible en: http://www.diferenciate.org/la-declaracion-de-la-asistencia-sanitaria-centrada-en-el-paciente-y-algunas-cuestiones-para-debatir/ [Acceso marzo 2016].

Comisión Deontológica

Page 4: ENFERMERÍA Enfermera para el mundo ... · receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente,

6

ENFERMERÍA SEGOVIA

7

Nº26

Octubre

Colaboradores

Anuncios

Enfermería de SegoviaEn el mes de Octubre la enfermería segoviana está con…

01 octubre Día Internacional de las Personas Mayores01 octubre Día Europeo de Fundaciones y Donantes01 octubre Día Nacional de la Artritis01 octubre Día Internacional del Ostomizado (primer sábado de octubre)06 octubre Día Europeo contra la Depresión (primer jueves de octubre)07 octubre Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre)08 octubre Día Mundial de los Cuidados Paliativos (segundo sábado de octubre)10 octubre Día Mundial de la Salud Mental11 octubre Día Internacional de la Niña12 octubre Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas14 octubre Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos15 octubre Día Internacional de la Mujer Rural16 octubre Día Mundial de la Alimentación17 octubre Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza17 octubre Día Mundial contra el Dolor19 octubre Día Internacional contra el Cáncer de Mama20 octubre Día Mundial de la Osteoporosis20 octubre Día Nacional de la Espondilitis Anquilosante24 octubre Día de las Naciones Unidas24 octubre Día Internacional de la Lucha contra la Polio24 octubre Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo25 octubre Día Mundial de la Espina Bífida26 octubre Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido29 octubre Día Mundial del Ictus

Tienen condiciones especiales para los Colegiados las siguientes entidades. Más información en la

sede Colegial.

2016 En virtud a los Cursos que venimos realizando el Colegio Oficial de Enfermería de Segovia, la plataforma de formación SalusPlay ha concedido a las enfermeras colegiadas en Segovia, 15 Becas de 500€ para cada uno de los 3 Máster Universitarios que imparten desde SalusPlay. Estas becas serán asignadas por riguroso orden de inscripción en alguno de los siguientes Máster:

• Master en Salud Digital: http://www.salusplay.com/master-salud-digital• Master en Enfermería Basada en Evidencias e Investigación: http://www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria• Master en Farmacología y Productos Sanitarios para Enfermería: http://www.salusplay.com/master-enfermeria-farmacologia

Estos Master te otorgarán una Triple Acreditación destacando en Oposiciones y Bolsas de Trabajo:

• Título propio de Master Universitario (60 ECTS o 1.500 Horas).• Créditos Formación Continuada (hasta 45,9 CFC según master).• Certificadocomoautor/aprincipaldelCapítulodeunLibro.

Te informamos de que aunque todavía hay Becas disponibles, el número de Becas es menor de 15, ya que un número importante han sido utilizadas por otras compañeras.

Si quieres más información o tienes alguna duda, SalusPlay te asesorará desde los teléfonos: 944 072 027 ó 692 063 088.

Ayudas económicas para Jornadas y Congresos

El Colegio Profesional de Enfermería de Segovia ofrece a sus colegiados ayudas económicas para la asistencia a jornadas, congresos, etc en los que se presente algún trabajo o comunicación.

BASES:

1. La ayuda irá dirigida a la inscripción, que previamente debe haber abonado el Colegiado. El resguardo junto a la solicitud de ayuda (en el formato indicado) se dirigirá a la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Enfermería

2. El trabajo o comunicación deberá ser aceptada por el Comité Científico de la Jornada/Congreso

La Junta de Gobierno en pleno valorará la concesión de la ayuda en base a los siguientes tramos:

GASTOS AYUDAHASTA 200 € 50 €

DE 200 – 400 € 100 €MAS DE 500€ 150 €

Este acuerdo entra en vigor desde Septiembre a Diciembre de 2016 y a partir del año 2017 se valorarán las solicitudes en tramos de 6 meses. Solicitudes en el Colegio.

Formación

MANEJO DE SECRECIONES: TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO

Martes 8 de Noviembre de 16,30 h a 20,30 h en la sede colegialOs ampliaremos en breve la información

Page 5: ENFERMERÍA Enfermera para el mundo ... · receptivo, que ofrezca las opciones adecuadas para el tratamiento y facultades de elección de acuerdo con las necesidades del paciente,